l6dleeb

3
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA ENSAYO DE MATERIALES FACULTAD DE INGENIERIA METALURGICA ESCUELA ACAD. PROF. DE INGENIERIA METALURGICA LABORATORIO No.5 ENSAYO DE DUREZA LEEB (HL) 1. OBJETIVOS Conocer el equipo y los procedimientos para hacer la medición de dureza LEEB. Realizar mediciones de dureza LEEB de una muestra metálica. 2. NORMAS ASTM A956 3. EQUIPOS Y MATERIALES 01 Durómetro portátil Marca DIGIMESS, modelo DP300. 01 Muestra de metal compacto de 5 Kg. como mínimo. 4. EXPOSICIÓN TEORICA El ensayo de dureza LEEB (HL) es un método de medición de dureza que fue introducido por el Ing. Dr. LEEB, en el año 1978. El valor de la dureza HL resulta de dividir la velocidad de incidencia entre la velocidad de retroceso, del cuerpo de impacto, multiplicado por mil. Es procedimiento dinámico que consiste en efectuar un impacto de una pequeña bolita de carburo de tungsteno de 3 mm de diámetro disparada por la fuerza elástica de un resorte sobre la superficie de la pieza cuya dureza se desea conocer.

Upload: julian-nieto

Post on 09-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía de laboratorio para ensayo de dureza con durómetros portátiles

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONALJORGE BASADRE GROHMANN

TACNA

ENSAYO DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERIA METALURGICA

ESCUELA ACAD. PROF. DE INGENIERIA METALURGICA

LABORATORIO No.5ENSAYO DE DUREZA LEEB (HL)

1. OBJETIVOS Conocer el equipo y los procedimientos para hacer la medición de dureza LEEB. Realizar mediciones de dureza LEEB de una muestra metálica.

2. NORMAS ASTM A956

3. EQUIPOS Y MATERIALES 01 Durómetro portátil Marca DIGIMESS, modelo DP300. 01 Muestra de metal compacto de 5 Kg. como mínimo.

4. EXPOSICIÓN TEORICAEl ensayo de dureza LEEB (HL) es un método de medición de dureza que fue introducido por el Ing. Dr. LEEB, en el año 1978. El valor de la dureza HL resulta de dividir la velocidad de incidencia entre la velocidad de retroceso, del cuerpo de impacto, multiplicado por mil.

Es procedimiento dinámico que consiste en efectuar un impacto de una pequeña bolita de carburo de tungsteno de 3 mm de diámetro disparada por la fuerza elástica de un resorte sobre la superficie de la pieza cuya dureza se desea conocer.

La velocidad del impacto y del subsiguiente rebote, producido por el cuerpo en estudio, se mide por intermedio de un imán permanente ubicado en el interior del aparato, que atraviesa antes y después del impacto una bobina que genera tensiones eléctricas inducidas, proporcionales a dichas velocidades. Los valores de las velocidades de impacto y de rebote así medidos, son transformados en el dispositivo indicador en valores

de dureza “L”, que son iguales al cociente de la velocidad de rebote sobre la velocidad de impacto del cuerpo ensayado, multiplicado por 1000. Estos valores pueden convertirse en durezas Vickers, Brinell, Rockwell mediante curvas de correlación.

La cifra de dureza se obtiene mediante una lectura digital directa por intermedio de un circuito electrónico. el espectro de dureza “L” es muy amplio, tal como se muestra en la siguiente figura.

5. PROCEDIMIENTO

6. TAREA Hacer un análisis estadistico con los datos obtenidos. Reportar en un informe los objetivos, equipo, material y el análisis estadístico de los

resultados.

7. BIBLIOGRAFIA1) AARON HELFGOT. Ensayo de los materiales. Ed. KAPELUSZ. 1979. Argentina.2) PROCEQ. Catálogos de equipos para medición de dureza. 2009. Suiza.3) DIGIMESS. Manual de usuario del durómtero portátil modelo DP300.