kotohs

18
1 COMPLEJOS ARQUITECTONICO 1.2 KOTOHS 1.2.1 DATOS GENERALES 1.2.1.1 UBICACIÓN EN EL ESPACIO Y TIEMPO CONSTRUCCION DEL TEMPLO DESCUBRIMIENTO DEL TEMPLO ANTES DE CRISTO DESPUES DE CRISTO 2300 a.C 19370d.C

Upload: zamantha-more-ayala

Post on 14-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cultura

TRANSCRIPT

Page 1: KOTOHS

1 COMPLEJOS ARQUITECTONICO

1.2 KOTOHS1.2.1 DATOS GENERALES

1.2.1.1 UBICACIÓN EN EL ESPACIO Y TIEMPO

El complejo arquitectónico Kotosh, es uno de los complejos arquitectónicos que es considerado una de las evidencias más temprana de arquitectura pública y ceremonial en los Andes del Perú, y fue descubierto por el arqueólogo Julio Cesar Tello.

UBICACIÓN GEOGRAFICA ESPACIAL

CONSTRUCCION DEL TEMPLO DESCUBRIMIENTO DEL TEMPLO

ANTES DE CRISTO DESPUES DE CRISTO

2300 a.C 19370d.C

Page 2: KOTOHS

ACH

PAIS: PERU

DEPARTAMENTO: HUANUCO

PROVINCIA: HUANUCO

LUGAR O SITIO: MARGEN DERECHO DEL RIO HIGUERAS

1.2.1.2 UBICACIÓN DE LA EDIFICACION EN CONJUNTO

MAPA DE HUANUCO

MAPA DEL PERU

HUANUCO

HUANUCO HUANUCO HUANUCO HUANUCO HUANUCO HUANUCO HUANUCO HUANUCO HUANUCO HUANUCO HUANUCO HUANUCO HUANUCO HUANUCO HUANUCO

Page 3: KOTOHS

Está situado en la provincia de Huánuco en el departamento de Huánuco, en la margen derecha al rio higueras ,. Se halla en las cercanías de otros sitios arqueológicos de importancia como templos, entre ellos el más importante (templo de manos cruzadas).

IMAGEN SATELITAL DE KOTOHS

Page 4: KOTOHS

1.2.1.3 COSMOVISION CON SU ARQUITECTURA

La actividad religiosa en la mayor parte de las culturas tiende a lo cíclico y a la alternancia de fases constructivas y de fases de ocultamiento de las estructuras de Kotosh, lo que sugiere una forma cíclica de renovación ritual, lo que explica el hecho que pasado un tiempo enterraron los templos de esa época y se construyeron otros nuevos sobre los viejos. Al parecer, este patrón se repite en algunas regiones hasta el primer milenio a.C. La inesperada semejanza de estos centros anteriores a Chavín de la sierra ha sido interpretada como el reflejo de un conjunto de creencias religiosas, expresadas mediante ceremonias que enfatizan la cremación de ofrendas. Las múltiples expresiones de esta ideología religiosa con sus variantes arquitectónicas pueden denominarse colectivamente como la Tradición Religiosa Kotosh.

1.2.1.4 TIPOLOGIA DE EDIFICACION

Page 5: KOTOHS

1.2.2 ANALISIS ARQUITECTONICO1.2.2.1 ANALISIS DE CRITERIO DE COMPOSICION FORMAL Y ESPACIAL

COMPLETO ARQUITECTONICO: KOTSH

POR LA FORMA

Tipología arquitectónica

Hacia el año 1750 a.C. ya se habían planteado cuatro tipos básicos de arquitectura de vivienda.

a) Semiexcavadasb) De planta rectangular

La arquitectura pública también había fijado algunos de sus componentes formales básicos que después serian recompuestos en una gama variada y rica de formas arquitectónicas.

a) Los pozos o patios circulares hundidosb) Las plazas rectangulares hundidas

POR SU FUNCIÓN

Es una edificación con funciones religiosas

Page 6: KOTOHS

COMPLETO ARQUITECTONICO: KOTOSH (TEMPLO DE MANOS CRUZADAS)

2

3

4

5

6

1

NUMERO ESPACIO DESCRIPCION

1 NICHO MAYOR CON UN PÓRTICO CIEGO QUE TIENE EN SU INTERIOR OTRO NICHO MENOR DESTINADO PARA ALGUNA DEIDAD U OFRENDA. (FORMMA CUADRADA)

2 INGRESO

PRINCIPAL

UNICO INGRESO. ( FORMA RECTANGULAR)

3 BANQUETA DOBLE PISO. (FORMA CUADRADA)

4 POZO ENCINERACIÓN DE OFRENDAS. (FORMA CIRCULAR )

5 NICHOS FORMA TRAPEZOIDAL

6 CANALES

SUBTERRANEOS

FORMA RECTANGULAR. (VENTILACIÓN, DRENES)

Page 7: KOTOHS

2

3

4

5

6

1

NUMERO

ESPACIO G.CERRAMIENTO/JERARQUIA/ASO. VOLUMETRICA/ESCALA HUMANA

1 NICHO MAYOR E. SEMICERRADO /SECUNDARIO

2 INGRESO

PRINCIPAL

E. SEMICERRADO /SECUNDARIO

3 BANQUETA E.SEMIABIERTO /PRINCIPAL /CONTACTO /INTIMO

4 POZO E. SEMIABIERTO /SECUNDARIO /INTIMO

5 NICHOS E. SEMIABIERTO /SECUNDARIO /DEPRIMIDO /INTIMO

6 CANALES

SUBTERRANEOS

E. CERRADO /SECUNDARIO

Page 8: KOTOHS
Page 9: KOTOHS

INGRESO PRINCIPAL

Presenta un ingreso principal el cual permite acceder a los dos niveles existentes de dicha edificación.

ANALISIS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO – ESTRUCTURAL

COMPLETO ARQUITECTONICO: KOTOSH (TEMPLO DE MANOS CRUZADAS

Page 10: KOTOHS

- hicieron uso de la piedra.( levantamiento de muros, para su unión usaron el barro)

- esculturas modeladas en barro crudo.

Tiene forma rectangular y mide 9.5 metros de largo por 9.3 metros de ancho. Sus muros tuvieron una altura de 2.4 a 2.8 metros, los que fueron enlucidos con una fina capa de barro color blanco-crema y engalanados con nichos y hornacinas grandes de forma trapezoidal imitando puertas selladas.

1.2.2.2 ANALISIS DEL ASPECTO FUNCIONAL DE LAS EDIFICACIONES

COMPLETO ARQUITECTONICO: KOTOSH (TEMPLO DE MANOS CRUZADAS

2.4m

En la plataforma media, el Templo de las Manos Cruzadas

En la plataforma alta se ubicó un templo que no se ha conservado

2.4m2.4m2.4m2.4m2.4m2.4m2.4m2.4m2.4m2.4m2.4m2.4m2.4m2.4m

Page 11: KOTOHS

Funcionaron simultáneamente las actividades que en ellos se realizaban, puesto que estaban relacionadas entre sí formando un conjunto ceremonial.

La función que cumple este complejo arquitectónico es religiosa.

Los pozos circulares hundidos son indudablemente de carácter ceremonial.

1.2.3 ANALISIS URBANO1.2.3.1 EMPLAZAMIENTO DE LA CIUDAD/CIUDADELA Y EDIFICACION

COMPLETO ARQUITECTONICO: KOTOSH

Page 12: KOTOHS

Debido a la antigüedad de la edificación no se encontraron ni sendas ni barrios definidos

1.2.3.2 ANALISIS DE ORIENTACION RESPECTO DEL SOL, LOS VIENTOS Y EL MAR

COMPLETO ARQUITECTONICO: KOTOSH

Río Higueras

Alrededores

Indiscutiblemente el rio Huallaga genera propios microclimas que cambian la dirección del viento haciéndolo fluir a través de los espacios con diferente intensidad.

Page 13: KOTOHS

1.2.3.3 RECONOCIMIENTO DE SUS ACTIVIDADES URBANAS Y HUMANAS

PLANTA DEL COMPLEJO ARQUITECTONICO SECHIN ALTO

SO

EN

Estudiaron muy bien la posición del sol para orientar sus edificaciones.

Templo de las Manos Cruzadas de Kotosh.

Page 14: KOTOHS

1.3 KOTOSH

UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL COMPLEJO ARQUITECTONICO KOTOSH

GANADERIA

RITOS CEREMONIALES

AGRICULTURA

Page 15: KOTOHS

1.3.1 DATOS GENERALES1.3.1.1 UBICACIÓN EN EL ESPACIO Y TIEMPO1.3.1.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA ESPACIAL1.3.1.3 UBICACIÓN DE LA EDIFICACION EN CONJUNTO 1.3.1.4 COSMOVISION CON SU ARQUITECTURA1.3.1.5 TIPOLOGIA DE EDIFICACION1.3.1.6 CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA DE ESTE PERIODO

1.3.2 ANALISIS ARQUITECTONICO1.3.2.1 ANALISIS DE CRITERIO DE COMPOSICION FORMAL Y ESPACIAL1.3.2.2 ANALISIS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO – ESTRUCTURAL1.3.2.3 ANALISIS DEL ASPECTO FUNCIONAL DE LAS EDIFICACIONES

1.3.3 ANALISIS URBANO1.3.3.1 EMPLAZAMIENTO DE LA CIUDAD/CIUDADELA Y EDIFICACION 1.3.3.2 ANALISIS DE ORIENTACION RESPECTO DEL SOL, LOS VIENTOS Y EL MAR1.3.3.3 RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN SU IMAGEN URBANO1.3.3.4 RECONOCIMIENTO DE LOS COMPONENTES DE SU ESTRUCTURA URBANA 1.3.3.5 RECONOCIMIENTO DE SUS ACTIVIDADES URBANAS Y HUMANAS