kmkm

42
Presenter’s Name Programa Gestion Estrategica del Conocimiento IEDE Programa Gestion Estrategica del Conocimiento IEDE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO coordinacion Jorge Israel Russo coordinacion Jorge Israel Russo Hernán Acuña L. Hernán Acuña L. Roberto Contreras B. Roberto Contreras B. Andrés Ortegón V. Andrés Ortegón V. María Paz Rivera Z. María Paz Rivera Z. Enrique San Cristóbal Sch Enrique San Cristóbal Sch.

Upload: guest47a675

Post on 04-Jul-2015

4.880 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Kmkm

Presenter’s Name

Programa Gestion Estrategica del Conocimiento IEDEPrograma Gestion Estrategica del Conocimiento IEDE

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

coordinacion Jorge Israel Russocoordinacion Jorge Israel RussoHernán Acuña L.Hernán Acuña L.

Roberto Contreras B.Roberto Contreras B.

Andrés Ortegón V.Andrés Ortegón V.

María Paz Rivera Z.María Paz Rivera Z.

Enrique San Cristóbal SchEnrique San Cristóbal Sch..

Page 2: Kmkm

Presenter’s Name

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

UNA PRÁCTICA UNA PRÁCTICA

ORGANIZACIONAL QUE VALORA ORGANIZACIONAL QUE VALORA

A LAS PERSONASA LAS PERSONAS

Page 3: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

““EL PRINCIPAL MEDIO DE PRODUCCIÓN ES PEQUEÑO GRIS Y PESA ALREDEDOR DE 1.300 EL PRINCIPAL MEDIO DE PRODUCCIÓN ES PEQUEÑO GRIS Y PESA ALREDEDOR DE 1.300 GRAMOS. SE TRATA DEL CEREBRO HUMANO”.GRAMOS. SE TRATA DEL CEREBRO HUMANO”.

““SI EL CONOCIMIENTO ES PODER, EL PODER ESTÁ POTENCIALMENTE EN TODAS PARTES”.SI EL CONOCIMIENTO ES PODER, EL PODER ESTÁ POTENCIALMENTE EN TODAS PARTES”.

““EN 1455 LA HUMANIDAD ASISTE AL NACIMIENTO DE LA PRIMERA REVOLUCIÓN DEL EN 1455 LA HUMANIDAD ASISTE AL NACIMIENTO DE LA PRIMERA REVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO AL INVENTARSE LA IMPRENTA. 500 AÑOS DESPUÉS APARECE LA SEGUNDA CONOCIMIENTO AL INVENTARSE LA IMPRENTA. 500 AÑOS DESPUÉS APARECE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN , RADIOS Y TV. 1990 EN ADELANTE SE CUENTA CON MILLONES DE PAGINAS WEB REVOLUCIÓN , RADIOS Y TV. 1990 EN ADELANTE SE CUENTA CON MILLONES DE PAGINAS WEB DISPONIBLES”.DISPONIBLES”.

““CUANDO EL EJERCITO DE EE.UU. COMBATIÓ EN VIETNAM UN 15% DE SUS SOLDADOS ERAN CUANDO EL EJERCITO DE EE.UU. COMBATIÓ EN VIETNAM UN 15% DE SUS SOLDADOS ERAN UNIVERSITARIOS, EN LA OPERACIÓN TORMENTA DEL DESIERTO, LO ERA EL 99,3%”.UNIVERSITARIOS, EN LA OPERACIÓN TORMENTA DEL DESIERTO, LO ERA EL 99,3%”.

““EN TIEMPOS DE TURBULENCIA Y CAMBIO ES MÁS VERDAD QUE NUNCA QUE EL EN TIEMPOS DE TURBULENCIA Y CAMBIO ES MÁS VERDAD QUE NUNCA QUE EL CONOCIMIENTO ES PODER”. CONOCIMIENTO ES PODER”. J.F. KENNEDYJ.F. KENNEDY

““HUBO UN TIEMPO EN EL QUE EL PRINCIPAL FACTOR DE PRODUCCIÓN ERA LA TIERRA, HUBO UN TIEMPO EN EL QUE EL PRINCIPAL FACTOR DE PRODUCCIÓN ERA LA TIERRA, LUEGO LO FUE EL CAPITAL, HOY EL FACTOR DECISIVO ES EL PROPIO HOMBRE, ES DECIR SU LUEGO LO FUE EL CAPITAL, HOY EL FACTOR DECISIVO ES EL PROPIO HOMBRE, ES DECIR SU CONOCIMIENTO”. CONOCIMIENTO”. PAPA JUAN PABLO IIPAPA JUAN PABLO II

PRESENTACION

Page 4: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

CONTEXTO

Era de la Información, Sociedad del Conocimiento,

Era del Conocimiento:

Expresiones que representan a la sociedad moderna y a

la nueva economía, revelando una de las mayores

transformaciones de nuestra sociedad con el desarrollo

de la tecnología y el avance de las comunicaciones,

generando una NUEVA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: NUEVA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Page 5: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

FACTORES QUE HAN PROPICIADO EL CAMBIO

Globalización.Globalización.

Desarrollo de las tecnologías de información. Desarrollo de las tecnologías de información.

Desarrollo acelerado de las comunicaciones.Desarrollo acelerado de las comunicaciones.

Multiplicación de las fuentes de información.Multiplicación de las fuentes de información.

Cambio de ParadigmaCambio de Paradigma

Page 6: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO, INFORMACION Y DATOS

Definir conocimiento resulta tal vez más sencillo sabiendo lo que no es.

No son datos ni información.

Los datos son hechos objetivos, que se presentan sin juicio ni contexto.

Los datos se convierten en información una vez que se los clasifica, analiza, resume y sitúa dentro de un contexto.

Por lo tanto la información está compuesta por datos a los que se les ha conferido importancia y objetivo.

Page 7: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO, INFORMACION Y DATOS (2)CONOCIMIENTO, INFORMACION Y DATOS (2)

La información se convierte en conocimientos cuando se emplea para efectuar comparaciones, evaluar consecuencias, establecer conexiones, y participar en un diálogo.

Así los conocimientos pueden considerarse como información cargada de experiencia, juicios, intuición y valores.

Page 8: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

LA ESENCIA DEL TÉRMINOLA ESENCIA DEL TÉRMINO

“Necesito saber algo”

“¿Quién necesita saber esto?”

Page 9: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

El arte de crear valor de los activos intangibles de una organización. Karl Erik Sveiby

Si las empresas desean asegurarse de que efectivamente se accede y presta atención a su información más preciada, deberán comenzar a enfrentar el problema del manejo de la atención. Thomas Davenport

DEFINICIONESDEFINICIONES

Page 10: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Función que planifica, coordina y controla los flujos de conocimientos que se producen en la empresa en relación con sus actividades y con su entorno, con el fin de crear competencias esenciales. Eduardo Bueno

Gestión de material intelectual que ha sido formalizado, captado y nivelado para generar un activo de mayor valor. Thomas Stewart

DEFINICIONES (2)DEFINICIONES (2)

Page 11: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

PROPUESTA

Es una práctica organizacional dinámica al servicio Es una práctica organizacional dinámica al servicio

de la Gestión Estratégica de la empresa, que valora de la Gestión Estratégica de la empresa, que valora

el capital humano por sus conocimientos, el capital humano por sus conocimientos,

experiencias y saberes, movilizándolos para experiencias y saberes, movilizándolos para

compartirlos y trabajar en equipo, creando una compartirlos y trabajar en equipo, creando una

cultura organizacional de confianza, para así cultura organizacional de confianza, para así

finalmente generar una ventaja competitiva finalmente generar una ventaja competitiva

sostenible para la organización.sostenible para la organización.

Page 12: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

OBJETIVOS Y ALCANCESOBJETIVOS Y ALCANCES

1. Validar la Gestión del Conocimiento como un real 1. Validar la Gestión del Conocimiento como un real aporte para la Gestión Estratégica a través del aporte para la Gestión Estratégica a través del análisis y síntesis de las diversas fuentes análisis y síntesis de las diversas fuentes bibliográficas disponibles.bibliográficas disponibles.

2. Contribuir a entender el concepto y circunscribirlo en 2. Contribuir a entender el concepto y circunscribirlo en la teoría de la Administración sugiriendo algunos la teoría de la Administración sugiriendo algunos lineamientos generales para su aplicación al interior lineamientos generales para su aplicación al interior de una organización.de una organización.

Page 13: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

COMPETICION BASADA EN LA COMPETENCIA

El poder de la mente domina las empresas modernas. Es su El poder de la mente domina las empresas modernas. Es su esencia. Cada vez competimos más en cuanto a preparación o esencia. Cada vez competimos más en cuanto a preparación o capacidad.capacidad.

Todas ellas están cambiando, les guste o no dejan de ser empresas Todas ellas están cambiando, les guste o no dejan de ser empresas fabricantes con fabricantes con algoalgo de servicio y se convierten en empresas de de servicio y se convierten en empresas de servicio con algo de fabricación.servicio con algo de fabricación.

““Tenemos 300 toneladas de poder mental, ¿Cómo podemos motivar Tenemos 300 toneladas de poder mental, ¿Cómo podemos motivar a los empleados para que esas toneladas se muevan en la dirección a los empleados para que esas toneladas se muevan en la dirección deseada?” deseada?” GORAN LINDAHL, Director de ABB.GORAN LINDAHL, Director de ABB.

“Funky Business”, El Talento Mueve Al Capital. J. Ridderstrale - K. Nordström.

Page 14: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

OBJETIVOS

Búsqueda de una ventaja competitiva.Búsqueda de una ventaja competitiva.

Mejorar la productividad.Mejorar la productividad.

Evitar duplicidades.Evitar duplicidades.

Evitar la pérdida de conocimientos.Evitar la pérdida de conocimientos.

Alinear los intereses de las personas y la organización.Alinear los intereses de las personas y la organización.

Captar los conocimientos, experiencias y saberes de las Captar los conocimientos, experiencias y saberes de las

personas.personas.

Page 15: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

OBJETIVOS (2)

Retener el capital intelectual.Retener el capital intelectual.

Generar el aprendizaje colectivo.Generar el aprendizaje colectivo.

Concentrar las mejores prácticas de la organización.Concentrar las mejores prácticas de la organización.

Generar sinergías al interior de la organización.Generar sinergías al interior de la organización.

Terminar con la compartimentación de las distintas Terminar con la compartimentación de las distintas

áreas que componen la organizaciónáreas que componen la organización..

Page 16: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

EL PROCESO DE LOS CONOCIMIENTOS

TRAZAR EL MAPA

ADQUIRIR CAPTAR CREAR

AGRUPAR ALMACENAR APLICAR COMPARTIR COMUNICAR

INNOVAR EVOLUCIONAR TRANSFORMAR

EL MUNDO DE LA INTELIGENCIA

COMERCIAL DE LA PERCEPCION

EL MUNDO DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO Y LA CREACION

EL MUNDO DE LA CODIFICACION, DE

LA REPRESENTACION

EL MUNDO DE LAS BASES DE DATOS, DE LAS BASES DE INFORMACION, DE

LAS BASES DE CONOCIMIENTOS, DE LA MEMORIA

EL MUNDO DEL TRABAJO EN EQUIPO, LAS

INTRANETS Y EL INTERCAMBIO MAS

ALLA DE LAS FRONTERAS

EL MUNDO DEL MANEJO EFICAZ, DE LOS ACTIVOS

INTELECTUALES Y DE LAS

INNOVACIONES

Page 17: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

EL PROCESO DE LOS CONOCIMIENTOS

ADQUIRIR / CAPTAR / CREARADQUIRIR / CAPTAR / CREAR

AGRUPARAGRUPAR

ALMACENARALMACENAR

APLICAR / COMPARTIR / COMUNICARAPLICAR / COMPARTIR / COMUNICAR

INNOVAR / EVOLUCIONAR / TRANSFORMARINNOVAR / EVOLUCIONAR / TRANSFORMAR

Page 18: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

PROCESO DE CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO ( Nonaka -Takeuchi )PROCESO DE CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO ( Nonaka -Takeuchi )

EXTERIORIZACIÓNEXTERIORIZACIÓN COMBINACIÓNCOMBINACIÓN

SOCIALIZACIÓNSOCIALIZACIÓN INTERIORIZACIÓNINTERIORIZACIÓN

ExplícitoExplícito

ExplícitoExplícito

TácitoTácito TácitoTácito

Page 19: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

PROCESOS DEL FLUJO DE LOS CONOCIMIENTOS

SOCIALIZACIONSOCIALIZACION- Los conocimientos tácitos que residen en- Los conocimientos tácitos que residen enlas personas son transmitidos a un contexto organizacional.las personas son transmitidos a un contexto organizacional.

EXTERIORIZACIONEXTERIORIZACION- Los conocimientos tácitos se convierten- Los conocimientos tácitos se convierten en conocimientos explícitos, a nivel colectivo o individual.en conocimientos explícitos, a nivel colectivo o individual.

COMBINACIONCOMBINACION- Se analizan, clasifican e integran los- Se analizan, clasifican e integran losconocimientos explícitos de un grupo de personas, para crearconocimientos explícitos de un grupo de personas, para crearnuevos conocimientos explícitos.nuevos conocimientos explícitos.

INTERNALIZACIONINTERNALIZACION- Las personas absorben conocimientos - Las personas absorben conocimientos explícitos que se transforman en una base para desarrollarexplícitos que se transforman en una base para desarrollarnuevas formas de conocimientos tácitos.nuevas formas de conocimientos tácitos.

Page 20: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

BENEFICIOS

El conocimiento puede ser difundido rápidamente en la El conocimiento puede ser difundido rápidamente en la

organización y estar a disposición de las personas cuando sea organización y estar a disposición de las personas cuando sea

requerido.requerido.

Permite aumentar la eficiencia y la productividad del personal, Permite aumentar la eficiencia y la productividad del personal,

pues se evita la pérdida de tiempo en la búsqueda de pues se evita la pérdida de tiempo en la búsqueda de

información que la organización ya posee y la repetición del información que la organización ya posee y la repetición del

trabajo que otros ya han hecho.trabajo que otros ya han hecho.

Page 21: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

BENEFICIOS (2)

Se favorece el hecho que el conocimiento pase a ser Se favorece el hecho que el conocimiento pase a ser

propiedad de la empresa y pueda ser utilizado por la propiedad de la empresa y pueda ser utilizado por la

organización .organización .

Se evita que el conocimiento salga de la organización, y se Se evita que el conocimiento salga de la organización, y se

favorece el crecimiento del conocimiento colectivo.favorece el crecimiento del conocimiento colectivo.

Permite un mejor desarrollo del personal, pues la Permite un mejor desarrollo del personal, pues la

organización y los empleados tienen claridad respecto al organización y los empleados tienen claridad respecto al

conocimiento que debe ser adquirido para mantener las conocimiento que debe ser adquirido para mantener las

competencias esenciales.competencias esenciales.

Page 22: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

EL CONOCIMIENTO EN LA ORGANIZACIÓNEL CONOCIMIENTO EN LA ORGANIZACIÓN

SABESABE NO SABENO SABE

NO SABENO SABE

SABESABE

Conocimientos Conocimientos que uno sabe que uno sabe

que poseeque posee

(Conocimientos (Conocimientos explícitos)explícitos)

Conocimientos Conocimientos que uno sabe que que uno sabe que

no poseeno posee

(Lagunas (Lagunas conocidas)conocidas)

Conocimientos Conocimientos que uno no sabe que uno no sabe

que posee que posee (Conocimientos (Conocimientos

tácitos)tácitos)

Conocimientos Conocimientos que uno no que uno no sabe que no sabe que no

poseeposee

(Lagunas (Lagunas desconocidas)desconocidas)

(Cuadro de Liam Fahey)

Page 23: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Bajo que condiciones los empleados estarian dispuestos a revelarBajo que condiciones los empleados estarian dispuestos a revelarsus conocimientos:sus conocimientos:

RECIPROCIDADRECIPROCIDAD . Compartimos conocimientos si también . Compartimos conocimientos si tambiénrecibimos conocimientos valiosos.recibimos conocimientos valiosos.

REPUTACION REPUTACION . Necesidad de ser reconocido como experto,. Necesidad de ser reconocido como experto,por el poder que confiere,se requiere que la persona acredite lapor el poder que confiere,se requiere que la persona acredite lafuente de esos conocimientos y no se adjudique el crédito.fuente de esos conocimientos y no se adjudique el crédito.

ALTRUISMOALTRUISMO . Existen temas interesantes y simplemente algunas . Existen temas interesantes y simplemente algunaspersonas quieren hablar de ellos con los demás.personas quieren hablar de ellos con los demás.

CONDICIONES PARA COMPARTIR CONOCIMIENTOS

Page 24: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

IMPLEMENTACION

LA ESTRATEGIALA ESTRATEGIA.- Dirección consciente de que la llave del.- Dirección consciente de que la llave deléxito de su empresa esta en el conocimiento de sus éxito de su empresa esta en el conocimiento de sus empleados.empleados.Organizaciones que definen su misión y objetivos en Organizaciones que definen su misión y objetivos en términos de conocimiento.términos de conocimiento.

LA INFRAESTRUCTURALA INFRAESTRUCTURA.- Incluye los procesos organizativos.- Incluye los procesos organizativosde la empresa y las tecnologías de la información como de la empresa y las tecnologías de la información como elementos acordes para facilitar creación e intercambio de elementos acordes para facilitar creación e intercambio de conocimiento.conocimiento.

LA GESTION DE PERSONASLA GESTION DE PERSONAS. - Es el pilar clave de toda la . - Es el pilar clave de toda la gestión del conocimiento. gestión del conocimiento.

1. FACTORES CLAVES PARA EL EXITO1. FACTORES CLAVES PARA EL EXITO

Page 25: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

IMPLEMENTACION (2)

BENEFICIOS ECONOMICOSBENEFICIOS ECONOMICOS .- El indicar que se pueden tener .- El indicar que se pueden tenerahorros de costos o producir beneficios facilita el apoyo.ahorros de costos o producir beneficios facilita el apoyo.

NIVEL DE ESTRUCTURANIVEL DE ESTRUCTURA.- Las bases de conocimientos deben .- Las bases de conocimientos deben tener un tipo de estructura de clasificación y/o búsqueda. tener un tipo de estructura de clasificación y/o búsqueda.

ORIENTACION DE LA CULTURAORIENTACION DE LA CULTURA. - Cultura que simpatice . - Cultura que simpatice con los programas de gestión del conocimiento.con los programas de gestión del conocimiento.

CLARIDAD DEL PROPOSITO Y LENGUAJECLARIDAD DEL PROPOSITO Y LENGUAJE.- Los términos .- Los términos que se usen y los propósitos que se persigan deben definirse que se usen y los propósitos que se persigan deben definirse muy claramente.muy claramente.

Page 26: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

IMPLEMENTACION (3)

INCENTIVOS A LA PARTICIPACIONINCENTIVOS A LA PARTICIPACION.- La motivación de los .- La motivación de los usuarios del sistema tiene que estimularse con incentivos usuarios del sistema tiene que estimularse con incentivos importantes que sean validos y de largo plazo. importantes que sean validos y de largo plazo.

APOYO DE LA DIRECCIONAPOYO DE LA DIRECCION.- El apoyo de los directivos es .- El apoyo de los directivos es crítico para reorientar o transformar los proyectos de crítico para reorientar o transformar los proyectos de gestión del conocimiento.gestión del conocimiento.

MULTIPLES CANALESMULTIPLES CANALES.- Existen mas probabilidades de éxito .- Existen mas probabilidades de éxito cuanto más canales existan para transferir y compartir los cuanto más canales existan para transferir y compartir los conocimientos. Cada uno contribuirá con su particular valor. conocimientos. Cada uno contribuirá con su particular valor.

Page 27: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

¿ Es posible utilizar la gestión del conocimiento

al servicio del proceso de modernización del

Sector Publico?

El Estado no se moderniza por decreto

( Eduardo Frei Ruiz Tagle, )

GESTIÓN PÚBLICA Y MODERNIZACIÓN

Page 28: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

ASPECTOS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL DEL SECTOR

- Procesos centralizados y burocráticos

- Existen islas de conocimientos

- Estancos en poder de ciertas unidades

- Baja orientación al cliente interno

- Procesos y actividades muy jerarquizadas

- Falta de comunicación

- Falta de mecanismos de ideas e innovaciones

GESTIÓN PÚBLICA Y MODERNIZACIÓN (2)

Page 29: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

DEBILIDADES DE LAS INSTITUCIONES :

- Restricciones presupuestarias

- Organizaciones anacrónicas y poco funcionales

- Tierras de nadie

- Duplicidades

- Marcos legales inadecuados y rígidos

- Administraciones centralizadas

GESTIÓN PÚBLICA Y MODERNIZACIÓN (3)

Page 30: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

La Modernización del Estado comienza por

el cambio de las actitudes de sus funcionarios.

Los funcionarios deben poner a disposición de

las personas sus mejores talentos y capacidades.

GESTIÓN PÚBLICA Y MODERNIZACIÓN (4)

Page 31: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

POSIBLES LOGROS INTRA - INTER INSTITUCIONALES

- Economías en el manejo de la información

- Identificación de agentes del conocimiento

- Agrupar conocimientos geográficamente dispersos

- Concentración de las mejores practicas

- Generación de aprendizaje colectivo e individual

- Aumentar la sinergia

- Transformación cultural

GESTIÓN PÚBLICA Y MODERNIZACIÓN (5)

Page 32: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

UN NUEVO EJECUTIVO PARA LA ORGANIZACION

CUALIDADES DE LIDER Y GERENTECUALIDADES DE LIDER Y GERENTE

DE LIDERDE LIDER: Debe ser un empresario que posea iniciativa y a quien le : Debe ser un empresario que posea iniciativa y a quien le entusiasme el desarrollo comercial y la idea de crear algo.entusiasme el desarrollo comercial y la idea de crear algo.

DE GERENTEDE GERENTE: :

•Debe comprender cuales son las tecnologías que pueden ayudar a Debe comprender cuales son las tecnologías que pueden ayudar a captar, almacenar, explotar y sobre todo a compartir conocimientos.captar, almacenar, explotar y sobre todo a compartir conocimientos.

•Debe tener habilidad para administrar el conocimiento tácito, Debe tener habilidad para administrar el conocimiento tácito, desempeñar una función de ambientalista, crear espacios, estimular desempeñar una función de ambientalista, crear espacios, estimular conversaciones programadas como casuales y desarrollo de conversaciones programadas como casuales y desarrollo de procesos que estimulen la creación y un intercambio mas deliberado procesos que estimulen la creación y un intercambio mas deliberado de los conocimientos.de los conocimientos.

SER UN ESTRATEGA CAPAZ DE COMPRENDER LAS IMPLICANCIAS DE UTILIZAR LA SER UN ESTRATEGA CAPAZ DE COMPRENDER LAS IMPLICANCIAS DE UTILIZAR LA

GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA TRANSFORMAR LA ORGANIZACION.GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA TRANSFORMAR LA ORGANIZACION.

Page 33: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (2)

Encontrar una herramienta de Gestión del Conocimiento que Encontrar una herramienta de Gestión del Conocimiento que se adapte a cada organización, no es tarea fácil. se adapte a cada organización, no es tarea fácil.

No hay que olvidar que estamos hablando de herramientas, y No hay que olvidar que estamos hablando de herramientas, y como tales, no son un fin en si mismo, sino un medio que nos como tales, no son un fin en si mismo, sino un medio que nos ayuda a alcanzar nuestros objetivos.ayuda a alcanzar nuestros objetivos.

Page 34: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (2)

Herramienta de Busqueda y Clasificación de InformaciónHerramienta de Busqueda y Clasificación de Información

(Incluye todas aquellas herramientas que permiten buscar y (Incluye todas aquellas herramientas que permiten buscar y clasificar información. De este modo los usuarios pueden clasificar información. De este modo los usuarios pueden disponer de los documentos y contenidos en el momento que disponer de los documentos y contenidos en el momento que los requieran)los requieran)

Herramienta de Filtrado y Distribución Personalizada de Herramienta de Filtrado y Distribución Personalizada de InformaciónInformación

(Son herramientas que proporcionan automaticamente (Son herramientas que proporcionan automaticamente información al usuario, ya debidamente filtradas, con el información al usuario, ya debidamente filtradas, con el consiguiente ahorro de tiempo)consiguiente ahorro de tiempo)

Page 35: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (3)

Herramienta Herramienta de Colaboración, trabajo en grupo, conferencias, e-mail y mensajería

(Herramientas que permiten generar procesos colaborativos dentro de la organización y todos esos otros conocimientos tácitos que no pueden ser trasmitidos)

Portal Corporativo

(El portal corporativo es punto de entrada a un conjunto de (El portal corporativo es punto de entrada a un conjunto de servicios e información, a los que accede de forma sencilla, servicios e información, a los que accede de forma sencilla, unificada y segura)unificada y segura)

Page 36: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (3)

Herramientas de Simulación

(Permiten simular como coordinar una determinada tarea de trabajo. De este modo se puede obtener mayor eficiencia y evitar posibles errores antes de que se produzcan

Page 37: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

ESQUEMA COMPARATIVOESQUEMA COMPARATIVO

ORGANIZACIÓN SIN ORGANIZACIÓN SIN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

• Trabajo IndividualTrabajo Individual

• Aprendizaje IndividualAprendizaje Individual

• Islas de ConocimientoIslas de Conocimiento

• Capacidad Ociosa de ConocimientoCapacidad Ociosa de Conocimiento

• Personal IndiferentePersonal Indiferente

• Personal no reconocidoPersonal no reconocido

• Personal de mediana calificaciónPersonal de mediana calificación

ORGANIZACIÓN CON ORGANIZACIÓN CON GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

• Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo

• Aprendizaje ColectivoAprendizaje Colectivo

• Comunidades de ConocimientosComunidades de Conocimientos

• Creación y Uso de ConocimientoCreación y Uso de Conocimiento

• Personal ComprometidoPersonal Comprometido

• Personal valoradoPersonal valorado

• Personal de alta calificaciónPersonal de alta calificación

Page 38: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

SíntesisSíntesis

La evolución de cualquier cosa requiere del conocimiento que poseen La evolución de cualquier cosa requiere del conocimiento que poseen aquellos que son capaces de llevarla a cabo, es posible afirmar entonces aquellos que son capaces de llevarla a cabo, es posible afirmar entonces que el conocimiento constituye el verdadero motor del desarrollo. que el conocimiento constituye el verdadero motor del desarrollo.

En nuestra opinión la Gestión del Conocimiento es una practica, una En nuestra opinión la Gestión del Conocimiento es una practica, una filosofía bajo la cual están alineados los integrantes del la organización, la filosofía bajo la cual están alineados los integrantes del la organización, la cual constituye una parte esencial de su quehacer. cual constituye una parte esencial de su quehacer.

La Gestión del Conocimiento más que identificar el conocimiento como La Gestión del Conocimiento más que identificar el conocimiento como recurso esta reconociendo el aporte de las personas (inteligencia, recurso esta reconociendo el aporte de las personas (inteligencia, conocimiento y experiencias) capaces de aprovecharse en un ambiente conocimiento y experiencias) capaces de aprovecharse en un ambiente propicio para tal efecto construido. propicio para tal efecto construido.

Page 39: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Esta ventaja competitiva reside en las personas, la estructura y los Esta ventaja competitiva reside en las personas, la estructura y los sistemas y no en el conocimiento en sí, básicamente se trata de hacer sistemas y no en el conocimiento en sí, básicamente se trata de hacer gestión de personas siendo el reto para las empresas retenerlas, junto gestión de personas siendo el reto para las empresas retenerlas, junto con mantener y mejorar los sistemas generando conocimiento a con mantener y mejorar los sistemas generando conocimiento a través del tiempo. través del tiempo.

Respecto de la implementación de la Gestión del Conocimiento no Respecto de la implementación de la Gestión del Conocimiento no existen recetas generales y al igual que otros cambios que se existen recetas generales y al igual que otros cambios que se introducen en la empresa esta nueva cultura deberá ser introducen en la empresa esta nueva cultura deberá ser adecuadamente dosificada a objeto que pueda ser tolerada desde el adecuadamente dosificada a objeto que pueda ser tolerada desde el punto de vista técnico y humano. punto de vista técnico y humano.

Síntesis Síntesis (2)(2)

Page 40: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Es necesario contar con una cultura que propicie la confianza mutua Es necesario contar con una cultura que propicie la confianza mutua

y el trabajo en equipo.y el trabajo en equipo.

El capital humano se convierte en el activo más valioso, para lograr El capital humano se convierte en el activo más valioso, para lograr

una ventaja competitiva sostenible.una ventaja competitiva sostenible.

Para lograr una implementación exitosa debe haber un cambio en Para lograr una implementación exitosa debe haber un cambio en

las creencias valores y formas de pensar al interior de la las creencias valores y formas de pensar al interior de la

organización.organización.

La individualidad, falta de confianza y el ánimo de poder se La individualidad, falta de confianza y el ánimo de poder se

convierten en uno de los principales enemigos para la convierten en uno de los principales enemigos para la

implementación de la gestión del conocimiento. implementación de la gestión del conocimiento.

CONCLUSIONES

Page 41: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

El reconocimiento e incentivo son fundamentales en todo esfuerzo El reconocimiento e incentivo son fundamentales en todo esfuerzo

de implementar la gestión del conocimiento. de implementar la gestión del conocimiento.

Es necesario contar con un liderazgo eficiente que logre movilizar el Es necesario contar con un liderazgo eficiente que logre movilizar el

compromiso de las personas de la organización con el hecho de compromiso de las personas de la organización con el hecho de

compartir los conocimientos. compartir los conocimientos.

La práctica de la gestión del conocimiento debe estar centrada en La práctica de la gestión del conocimiento debe estar centrada en

las personas y no en los aspectos tecnológicos, puesto que estos las personas y no en los aspectos tecnológicos, puesto que estos

sólo constituyen un componente de ella (20%).sólo constituyen un componente de ella (20%).

CONCLUSIONES (2)

Page 42: Kmkm

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

A nuestro entender la gestión del conocimiento no constituye una A nuestro entender la gestión del conocimiento no constituye una

moda, aunque algunos la tilden de tal, muy por el contrario aquellos moda, aunque algunos la tilden de tal, muy por el contrario aquellos

que capten su esencia la entienden como una actividad permanente y que capten su esencia la entienden como una actividad permanente y

no pasajera.no pasajera.

Esta nueva práctica, aunque revalora a las personas, lo hace desde

una perspectiva mercantilista, pues repiensa a las personas de su

organización por el valor del capital intelectual que estas poseen,

buscando ventajas competitivas, pero con un fin comercial, sus

ganancias.

CONCLUSIONES (3)