klebsiella pneumoniae - entrevista

11
Principales causas de contagio de la Klebsiella pneumoniae en el ambiente Intrahospitalario Nombres: Felipe Arévalo Roberto Duran Luna Kaempfer Maria Francisca Solar Docente: Lilibeth Vásquez Asignatura: Laboratorio de Microbiología

Upload: felipe-arevalo

Post on 22-Jan-2018

175 views

Category:

Health & Medicine


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Klebsiella Pneumoniae - Entrevista

Principales causas de contagio de la Klebsiella pneumoniae en el

ambiente IntrahospitalarioNombres: Felipe Arévalo

Roberto Duran

Luna Kaempfer

Maria Francisca Solar

Docente: Lilibeth Vásquez

Asignatura: Laboratorio de Microbiología

Page 2: Klebsiella Pneumoniae - Entrevista

Klebsiella Pneumoniae

Es un bacilo Gram negativo.

Anaerobia Facultativa.

Encapsulada Inmovil.

Fermentador de lactosa / agar MacConkey.

Dominio: Bacteria.

Filo: Proteobacteria.

Clase: Gammaproteobacteria.

Orden: Enterobacteriales.

Familia: Enterobacteriaceae.

Género: Klebsiella.

Especie: K. pneumoniae.

Page 3: Klebsiella Pneumoniae - Entrevista

Cuadro clínico

Infecciones de tejido blando.

Infecciones urinarias.

Infecciones de heridas.

Infecciones nosocomiales.

Neumonia.

Page 4: Klebsiella Pneumoniae - Entrevista

Principales causas de contagio de la Klebsiellapneumoniae en el ambiente Intrahospitalario

Son más propensos los pacientes que llevan harto tiempo hospitalizados como los adultos mayores.

La pneumonia se da más en paciente postrado intrahospitalario.

No es una bacteria común de la comunidad y su infección es muy distinta.

No se respetan las normas.

Contaminar de un paciente a otro.

Un mal lavado de manos.

No hay una correcta utilización de medidas estándar, pechera, mascarilla, antiparras, gorros/ por norma.

Page 5: Klebsiella Pneumoniae - Entrevista

¿ Qué consecuencia lleva el contagio de KN ?

Aparte de la enfermedad, más días en cama, por ejemplo,

Un paciente que lleva hospitalizado 7 días puede estar hasta 21.

Aumenta el riesgo de contagiarse con otras bacterias.

El uso de antibióticos de alto costo, y no solo el costo económico sino también orgánico, por ejemplo,

El hígado en un adulto mayor(función hepática mas gastada), un riñón que no excreta de la misma manera que cuando se es joven.

Medicamento no inocuo hace bien para algunas cosas y mal para otras.

Aumenta el día de estadías, riesgo ulceras por presión (pac. postrados), etc.

Page 6: Klebsiella Pneumoniae - Entrevista

¿ Qué hacer en el caso de contagio de KN ?

En el caso de contagio, se aísla a la persona por gota.

El Departamento de infecciones Asociadas a la atención en Salud (IAAS) envía a una

enfermera que se encarga de las indicaciones.

Se realiza un Hemocultivo.

El Enfermero toma la muestra y se envía la laboratorio para determinar el tipo de

bacteria, se esperan 48h para saber qué bacteria es.

Además de los resultados del laboratorio, se envía un Antibiograma, ve los

medicamentos e indica cuales son resistentes y sensibles.

Page 7: Klebsiella Pneumoniae - Entrevista

¿Cuáles son los cuidados pertinentes en el caso de contagio de KN por parte del profesional de enfermería?

La aplicación de aislamiento por gota.

El uso adecuado de medidas estándares(pechera, mascarilla, antiparras, gorros)

en 1 metro.

Después de retirarse del sector hay que retirar toda la protección y eliminarla

para evitar ser un transportador de la bacteria.

Page 8: Klebsiella Pneumoniae - Entrevista

¿De qué sirve la microbiología en la enfermería?

La microbiología sirve para respetar las técnicas y principios microbiológicos.

Evitar tomar mal una muestra que puede provocar una muestra,

falso positivo es positivo porque el enfermero la ensucio cuando tomo la muestra,

falso negativo, es cuando no hay microrganismo porque la toma de muestra no fue la

correcta.

Tener precauciones en el uso de barreras, por ejemplo en el uso de medidas

estándares.

Tomar conciencia que hay microorganismos que están presentes y que se pueden transmitir.

Page 9: Klebsiella Pneumoniae - Entrevista

Conclusión

Para concluir nuestra presentación podemos señalar que el estudio de la

microbiología y tener los conocimientos pertinentes son de suma importancia para

nosotros como futuros profesionales de enfermería.

En nuestras manos esta el correcto cuidado de los pacientes propensos a

enfermedades infecto contagiosas como la que hemos presentado hoy, además de

señalar que en nuestro tema sobre klebsiella pneumoniae como bacteria asociada a

la neumonía intrahospitalaria debemos tener claro que la principal causa de

contagio en este caso es de exclusiva responsabilidad de nosotros como futuro

personal de la salud.

En nuestras manos recae el correcto uso del lavado de manos, aplicación de

procedimientos y de tener la barreras de protección necesarias para la manipulación

de pacientes que se encuentran en riesgo de contagio.

Page 10: Klebsiella Pneumoniae - Entrevista

Consultas a la Profesora Carolina Concha, Docente y Profesional de Enfermería.

Pinto, M. Ulloa, M. Toro, C(2012). La prevención es clave frente a Klebsiella

pneumoniae. Recuperado de. http://www.med.uchile.cl/2012/julio/7553-la-

prevencion-es-clave-frente-a-klebsiella-pneumoniae-productora-de-kpc.html

Bibliografía

Page 11: Klebsiella Pneumoniae - Entrevista

Principales causas de contagio de la Klebsiella pneumoniae en el

ambiente IntrahospitalarioNombres: Felipe Arévalo

Roberto Duran

Luna Kaempfer

Maria Francisca Solar

Docente: Lilibeth Vásquez

Asignatura: Laboratorio de Microbiología