kennedy mapa

11
Kennedy (Bogotá) Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática . Puedes colaborar editándolo . Cuando se haya corregido, puedes borrar este aviso. Puedes ayudarte del corrector ortográfico , activándolo en: Mis preferencias Accesorios Navegación El corrector ortográfico resalta errores ortográficos con un fondo rojo. Kennedy Localidad de Colombia Bandera Escudo Ubicación de Kennedy Coordenadas : 4°38′37″N 74°09′12″OCoordenada s : 4°38′37″N 74°09′12″O (mapa ) Entidad Localidad País Colombia Distrito Capital Bogotá

Upload: karen-lorena-villalba-garcia

Post on 22-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bogota localidad octava

TRANSCRIPT

Page 1: Kennedy Mapa

Kennedy (Bogotá)Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática.Puedes colaborar editándolo. Cuando se haya corregido, puedes borrar este aviso.Puedes ayudarte del corrector ortográfico, activándolo en: Mis preferencias → Accesorios → Navegación →   El corrector ortográfico resalta errores ortográficos con un fondo rojo.

Kennedy

Localidad de Colombia

BanderaEscudo

Ubicación de Kennedy

Coordenadas:4°38′37″N 74°09′12″OCoordenadas: 

4°38′37″N 74°09′12″O (mapa)

Entidad Localidad

 • País  Colombia

 • Distrito Capital  Bogotá

Alcalde Local Luis Fernando Escobar

Subdivisiones 12 UPZ

Superficie

 • Total 38,58 km²

Page 2: Kennedy Mapa

Población (2005

)

 • Total 1 344 777 hab.

 • Densidad 34 856,84 hab/km²

Código postal 110811 (El Tintal)

110821 (Castilla-Kennedy)

110831 (Marsella)

110841 (Timiza-Alquería)

110851 (Techo-Abastos)

110861 (Roma-Britalia)

110871 (Patio Bonito)

110881 (Tintalito)

[editar datos en Wikidata]

Kennedy es la localidad número 8 del Distrito Capital de Bogotá, capital de Colombia. Se encuentra ubicada al suroccidente de la ciudad. Se destaca por ser la más poblada de la ciudad con más de un millón de habitantes, superando a Suba.

Índice

  [ocultar] 

1 Límites

2 Historia

3 Infraestructura vial

o 3.1 Futuras avenidas

4 Transporte Público

5 Bicicleta

6 UPZ, barrios y veredas

7 Referencias

8 Enlaces externos

§Límites[editar]

Norte: El municipio de Mosquera y la localidad de Fontibón a través de los ríos Bogotá y

Fucha y la Avenida Centenario (Calle 13)

Sur: Localidades de Tunjuelito y Bosa por el Río Tunjuelo y la Autopista Norte-Quito-Sur

Occidente: La Localidad de Bosa a través de las Calles 49 y 56 sur y Carrera 80H

Oriente: Localidad de Puente Aranda a través de la Avenida 68

Page 3: Kennedy Mapa

§Historia[editar]

El territorio poblado por los indígenas muiscas en el siglo XVI, fue dividido en haciendas durante el período colonial y parte del período republicano hasta la década del 30 del siglo XX, cuando se iniciaron los primeros asentamientos urbanos. En su territorio estaba el Aeropuerto de Techo.

En 1948, se estableció la planta cervecera de Bavaria, la cual funciona allí en la actualidad. En 1961, se emprendió la urbanización, gracias a los créditos de la Alianza para el Progreso, programa del presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, quien realizó una visita a Bogotá en diciembre de ese año.

Hasta 1964 se llamó Ciudad Techo, nombre cambiado por Ciudad Kennedy en honor al asesinado presidente. En 1971, se creó la Alcaldía Local (la primera de Bogotá) y posteriormente la central mayorista Corporación de Abastos de Bogotá (Corabastos). Veinte años después fue elevada a localidad, mediante el Acuerdo 2 de 1992.

§Infraestructura vial[editar]

Las avenidas más importantes que recorren de sur a norte Kennedy son:

Avenida Boyacá : De alto tráfico a cualquier hora del día en sus carriles lentos y velocidad

relativamente alta, en sus carriles rápidos únicamente en las horas valle. Los

embotellamientos son constantes en el límite con Fontibon, puente de la Av Centenario; y

los semáforos de entrada a los barrios Alsacia y Castilla.

Avenida Ciudad de Cali : Desde su inauguración a finales de los 90, un creciente tráfico

mixto entre pesado (sobre todo de camiones tracto-remolque conocidos coloquialmente

como tractomulas) y ligero; hace que esta avenida sea una de las más lentas de Bogotá,

con embotellamientos constantes que hacen que se tomé hasta cuarenta y cinco minutos

atravesar Kennedy. Esta avenida lo hace de sur a norte desde el sector Las Margaritas,

Portal de las Américas hasta el límite con Fontibon, puente sobre el río Fucha. Aloja el

sistema Transmilenio desde la glorieta de la AV Manuel Cepeda Vargas hasta el Portal de

las Américas, en la calle 43 sur.

Avenida Agoberto Mejía : Mejor conocida por su antigua nomenclatura que ya quedó en la

cultura popular: La "Carrera 86" (en realidad corresponde a la Carrera 80). En Kennedy va

desde el puente sobre el río Tunjuelo en el barrio de José Antonio Galan (Bosa) hasta

Tabaku de las Américas en el sector de Corabastos. Recibió una remodelación en el año

2009 que la dejó bastante bien, los trancones de antaño ya solo se ven en el cruce con la

AV Villavicencio. Mucho tráfico mixto de camiones pesados y ligeros por la cercanía a

Corabastos pero no todos en buen estado, siendo famosa esta avenida por el desfile de

Page 4: Kennedy Mapa

carros desvencijados todas las mañanas partiendo llenos de víveres hacia todos los

sectores de Bogotá, el tránsito debe ser cuidadoso por esta causa.

Las más importantes que recorren Kennedy de oriente a occidente son:

Avenida Villavicencio : aunque planeada hasta la futura Avenida Longitudinal de

Occidente, solo está construida desde la AV Tintal, cruza la Av Cali, sigue hacia la Av

Agoberto Mejia, pasa la AV Primero de Mayo y culmina su recorrido en Kennedy

precisamente en el barrio Jackeline Onassis, en el borde del río Tunjuelo. Es de tráfico

creciente pues comunica a Ciudad Bolívar, Bosa y Soacha con el occidente de Bogotá, lo

que hace que los embotellamientos sean constantes en los cruces con la AV Primero de

Mayo, AV Agoberto Mejía y AV Cali.

Avenida Primero de Mayo : Planeada desde Bosa en la Ciudadela el Porvenir. Su tramo

actual nace desde la AV Agoberto Mejia, pasa por el Hospital de Kennedy y sigue al

oriente de Bogotá pasando la Av Boyacá. Es una de las avenidas más importantes de la

localidad por su impacto comercial y socio económico en todos los aspectos, desde el

sector salud, pasando por el comercio hasta el amplio sector de esparcimiento colindante

a Plaza de las Américas. De mucho tráfico, sobre todo vehículos de servicio público, en

horas pico hay embotellamientos en el sector del Hospital de Kennedy y en Plaza de las

Américas. Gracias a una remodelación de calzada en 2012, su tráfico fluye relativamente

bien a toda hora del día.

Avenida de Las Américas (Bogotá)  / ramal Av Manuel Cepeda Vargas: Las dos avenidas

más amplias y rápidas de Kennedy, comunican desde el sector de Marsella pasando por

la AV Boyacá, hasta Banderas (a 5 carriles de tráfico mixto más Transmilenio) y desde allí

prosigue a Corabastos (a tres carriles de tráfico mixto). Un ramal, la Av Manuel Cepeda

Vargas (cuatro carriles más Transmilenio) sigue desde Banderas hasta la glorieta de Tintal

Plaza. Su prolongación existe hasta la Alameda del Porvenir pero a un solo carril para

ambos sentidos en mal estado y la intersección con la Av Cali está incompleta aún (un

parqueadero que no ha sido expropiado es la causa de que esta intersección no este

completa). De excesivo tráfico en hora pico hasta Banderas, los trancones ocupan los 5

carriles de la vía en este punto; debido a un mal diseño que hace que el desvío hacia

Kennedy Central reduzca a un solo carril el elevado tráfico. También la intersección con la

Av Cali, mantiene embotellada en horas pico.

§Futuras avenidas[editar]

Se espera que las próximas alcaldías concluyan la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente que desembotellaría las avenidas Cali y Boyacá, la Avenida Tintal cuya

Page 5: Kennedy Mapa

prolongación está por verse en el sector de Patio Bonito y Tintal, la Avenida Alsacia y la prolongación de la Avenida Agoberto Mejia hasta la Avenida Centenario, que permitiría que Kennedy se comunicara rápidamente con la Ciudadela de la Felicidad (en la localidad de Fontibón). Todos estos futuros desarrollos viales hacen que esta localidad tenga una expectativa creciente en dinamismo urbano y valorización de sus predios.

§Transporte Público[editar]

A la localidad de Kennedy se puede llegar por medio del servicio de transporte público por las avenidas Primero de Mayo, Villavicencio, Boyacá, avenida Ciudad de Cali, AV Américas o la Av Agoberto Mejía.

El sistema de transporte masivo TransMilenio, accede a Kennedy a través de las avenidas de Las Américas y la Ciudad de Cali. La línea F del sistema cuenta con las estacionesMarsella, Mundo Aventura, Mandalay, Banderas, Transversal 86, Biblioteca Tintal, Patio Bonito y el Portal de Las Américas. Tanto la estación de Banderas, como el Portal Américas, ofrecen las siguientes rutas alimentadoras:

Banderas:

 Ruta 8.1 circular al barrio Kennedy Central

 Ruta 8.2 circular al sector Kennedy Hospital

 Ruta 8.3 circular al barrio Castilla

 Ruta 8.4 circular al sector de Corabastos

 Ruta 8.5 circular al sector de la Biblioteca El Tintal

 Ruta 8.6 circular al sector de Timiza

Portal Américas:

 Ruta 9.1 circular al sector de Casablanca

 Ruta 9.2 circular al sector de Metrovivienda

 Ruta 9.3 circular al sector de Bosa La Libertad

 Ruta 9.4 circular al sector de Patio Bonito

 Ruta 9.5 circular por la Avenida Tintal

 Ruta 9.6 circular por la Avenida Villavicencio

 Ruta 9.7 circular al sector de Bosa La Independencia

 Ruta 9.8 circular al sector de Porvenir

 Ruta 9.9 circular al sector de Bosa Santafé

 Ruta 9.10 circular al barrio Roma

En el marco del Sistema Integrado de Transporte Público, la localidad de Kennedy queda dividida en tres zonas: Desde el límite de la localidad hasta la Avenida de Las Américas es la zona 7 Tintal - Zona Franca, operada por Este es Mi Bus S.A.S; Desde la Avenida de las Américas hasta la Avenida Primero de Mayo es la zona 8 Kennedy, operada por Masivo Capital S.A.S; y desde la Avenida Primero de Mayo hasta el Límite Sur de la localidad, es la zona 9 Bosa operada por ETIB S.A.S.

Page 6: Kennedy Mapa

§Bicicleta[editar]

El transporte en bicicleta tiene una gran utilización en esta localidad por su geografía relativamente plana (las variaciones altimetricas no superan los 10 m), motivos económicos (un creciente número de personas de estratos 1 y 2 prefieren dedicar el dinero que se destinaba al transporte a comida u otras obligaciones), de rapidez por el creciente embotellamiento en las avenidas Villavicencio y Ciudad de Cali; y practicidad al haber barrios contiguos sin servicio directo de buses. Se destaca en este tipo de movilidad la infraestructura de ciclorutas, siendo las más importantes:

Alameda del Porvenir: que va desde Fontibón sector Sabana Grande; atravesando en su totalidad la localidad de Kennedy por las UPZ Tintal Norte, Calandaima, Patio Bonito y Las Margaritas llegando a Bosa. Con un tráfico de bicicletas elevado en horas pico. Paralelas a esta cicloruta no hay vías vehiculares continuas, siendo la bicicleta la única opción de transporte directo entre estos barrios por ahora y hasta la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente.

Cicloruta AV. Ciudad de Cali: atraviesa Kennedy usando el borde occidental de esta avenida desde el puente sobre el río Fucha hasta el Portal de las Américas, es quizás la cicloruta de más tráfico en Bogotá, con muchos ciclistas en hora pico y constante tráfico en horas valle, algo que no ocurre con las otras ciclorutas.

Cicloruta AV. Boyacá: Atraviesa Kennedy desde el río fucha hasta su límite sur, la Autopista sur, igualmente cubre la demanda de movilidad de Kennedy hacia las localidades de Tunjuelito y Puente Aranda, de menos tráfico que las dos primeras pero de mucha importancia por el corredor vial que acompaña.

Cicloruta AV. Américas: en la localidad de Kennedy comienza en el Tintal desprendiéndose de la Alameda del Porvenir, pasa por Tintal Plaza, sigue por la Av. Manuel Cepeda Vargas hasta el sector de Banderas, donde continua por la Av Américas hasta el oriente ya saliendo de Kennedy, es otra de las más importantes pues articula el tráfico de bicicletas hacia el centro y norte de la ciudad.

Cicloruta AV. Villavicencio: en la localidad de Kennedy comienza en Las Margaritas, sigue por el Portal de las Américas hacia el sur por el borde norte de la Av Villavicencio pasando por la AV Agoberto Mejía o Carrera 80, sigue cruzando con la av Primero de Mayo y hasta el límite de Kennedy que es el puente sobre el río Tunjuelo;donde sigue su camino hacia Bosa y Ciudad Bolívar. Es importantísima ya que comunica por bicicleta las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa y Tunjuelito con Kennedy. Solo en las horas pico es de tráfico importante, en horas valle permanece con bajo tráfico.

Cicloruta AV. Primero de Mayo: en la localidad de Kennedy comienza en el barrio Pastranita en el cruce de la Av. Agoberto Mejía, y termina en el Hospital de Kennedy, articula el tráfico de bicicletas desde Bosa hacia Kennedy básicamente.

§UPZ, barrios y veredas[editar]

La localidad de Kennedy está dividida en 12 UPZ (Unidades de Planeamiento Zonal). A su vez, estas unidades están divididas en barrios, como vemos aquí (algunas UPZ comparten barrios):1 2 La estratificación socio-economómica de esta localidad va del estrato dos al cuatro, es decir, familias con ingresos económicos desde el nivel medio-bajo (38.97%), pasando por el nivel medio (57.86%), hasta el medio-alto (3.17%). [1]

Américas: Agrupación Pío X, Agrupación Multifamiliar Villa Emilia, Alferez Real, Américas

Central, Américas Occidental I, II Y III Etapa, Antiguo Hipódromo de Techo II Etapa,

Page 7: Kennedy Mapa

Banderas, Carvajal II Sector, Centroaméricas, Ciudad Kennedy, El Rincón de Mandalay,

Floresta Sur, Fundadores, Glorieta de las Américas, Hipotecho, Igualdad I y II, La Llanura,

Las Américas, Los Sauces, Mandalay, Marsella III, Nueva Marsella I, II y III, Provivienda

Oriental, Santa Rosa de Carvajal, Villa Adriana y Villa Claudia.

Carvajal: Alquería de la Fragua, Bombay, Carimagua I, Carvajal, Carvajal Osorio, Carvajal

Techo, Condado El Rey, Delicias, Desarrollo Nueva York, El Pencil, El Progreso I y II, El

Triángulo, Floralia I y II, Gerona, Guadalupe, La Chucua, Las Torres, Los Cristales,

Lucerna, Milenta, Nueva York, Provivienda, Provivienda Occidental, Salvador Allende, San

Andrés I y II, Talavera de la Reina, Tayrona Comercial, Valencia-La Chucua y Villa Nueva.

Castilla: Aloha Norte, Agrupación de Vivienda Pio XII, Andalucía I y II, Bavaria Techo II,

Bosques de Castilla, Castilla La Nueva, Castilla Los Mandriles, Castilla Real, Castilla

Reservado, Catania, Catania-Castilla, Ciudad Don Bosco, Ciudad Favidi, Ciudad Techo, El

Castillo, El Condado, El Portal de las Américas, El Rincón de Castilla, El Rincón de Los

Ángeles, El Tintal, El Vergel, Lagos de Castilla, Las Dos Avenidas I y II Etapa, Monterrey,

Multifamiliares El Ferrol, Osorio, Oviedo, Pio XII, San José Occidental, Santa Catalina I y

II, Valladolid, Villa Alsacia, Villa Castilla, Villa Galante, Villa Liliana, Villa Mariana y Visión

de Colombia.

Kennedy Central: Abraham Lincoln, Casablanca I, II, III y IV, Casablanca 32 y 33, Ciudad

Kennedy Central, Ciudad Kennedy Norte, Ciudad Kennedy Occidental, Ciudad Kennedy

Oriental, Ciudad Kennedy Sur, El Descanso, La Giraldilla, Miraflores Kennedy,

Multifamiliar Techo, Nuevo Kennedy, Onasis, Pastrana, Techo y Puerto (Fco José de

Caldas y Ayacucho).

Timiza: Alameda de Timiza, Alfonso Montaña, Berlín, Boitá I y II, Casa Loma, Catalina,

Catalina II, El Comité, El Jordán, El Palenque, El Porvenir, El Rubí, Jacqueline, Juan

Pablo I, La Cecilia, La Unidad, Lago Timiza I y II Etapa, Las Luces, Moravia II, Nuevo

Timiza, Onasis, Pastrana, Pastranita II, Perpetuo Socorro, Prados de Kennedy, Roma,

Roma II, Sagrado Corazón, San Martín de Porres, Santa Catalina, Timiza, Tonoli,

Tocarema, Tundama, Vasconia II, Villa de los Sauces y Villa Rica.

Tintal Norte: Santa Paz-Santa Elvira y Vereda El Tintal,y la parte occidental del sector

Tintal como lo es Ciudad Tintal.

Page 8: Kennedy Mapa

Corabastos: Amparo Cañizares, Chucua de la Vaca, El Amparo, El Llantito, El Olivo, El

Saucedal, La Concordia, La Esperanza, La María, Llano Grande, María Paz, Pinar del Río,

San Carlos, Villa de la Loma, Villa de la Torre, Villa Emilia, Villa Nelly y Vista Hermosa.

Gran Britalia: Alfonso López Michelsen, Britalita, Calarcá I y II, Casablanca Sur, Class, El

Almenar, El Carmelo, Gran Britalia, La Esperanza, La María, Pastranita, Santa María de

Kennedy, Vegas de Santa Ana, Villa Andrea, Villa Anita, Villa Nelly, Villa Zarzamora y

Villas de Kennedy.

Patio Bonito: Altamar, Avenida Cundinamarca, Barranquillita, Bellavista, Campo

Hermoso, Ciudad de Cali, Ciudad Galán, Ciudad Granada, Dindalito, El Paraíso, El Patio,

El Rosario, El Saucedal, El Triunfo, Horizonte Occidente, Jazmín Occidental, La Rivera,

Las Acacias, Las Brisas, Las Palmeras, Los Almendros, Palmitas, Parques del Tintal,

Patio Bonito I II y III, Puente La Vega, San Dionisio, San Marino, Santa Mónica, Sumapaz,

Tayrona, Tintalito I y II, Tocarema, Villa Alexandra, Villa Andrés, Villa Hermosa y Villa

Mendoza. incluye todos los barrios al norte de la Calle 38 sur entre la Avenida Longitudinal

de Occidente hasta la Avenida Tintal, es decir, el rectángulo Primavera-Tierra Buena; más

el sector oriental del Tintal teniendo como límite la cicloruta Alameda del Porvenir. Ocupa

predios de la antiguas haciendas Calandaima y Galan. Entre otros barrios tenemos:

Prados de Castilla I, II y III, Santa Fe del Tintal, Tintalá, Altos de Tintalá, Ciudadela Tierra

Buena (Tierra Buena Reservado I, II; Tierra Buena I, II; Condominios de Tierra Buena

1,2,3; Quintas de Ipanema, Senderos de Ipanema, Prados de Ipanema, Altos de Ipanema,

Sabanas de Tierra Buena I, II, III; Tierra Buena El Porvenir I, II, III), Ciudadela Primavera,

Riveras de Occidente, UNIR I, II y III.

Las Margaritas: Las Margaritas, Osorio XI y XII, Portal Américas.

Bavaria: Aloha, Alsacia, Áticos de las Américas, Cooperativa de Suboficiales, El Condado

de la Paz, Los Pinos de Marsella, Lusitania, Marsella, Nuestra Señora de La Paz, San

José Occidental, Unidad Oviedo, Urbanización Bavaria y Villa Alsacia.

§Referencias[editar]

1. Volver arriba↑ Unidades de planeamiento zonal (upz) Metrocuadrado.com.

2. Volver arriba↑ Listado de Barrios por UPZ - Secretaría Distrital de Planeación

§Enlaces externos[editar]

Page 9: Kennedy Mapa

 Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Kennedy.

Secretaría de Gobierno . Localidad de Kennedy.

Bogota.gov.co . Historia del poblamiento de Kennedy.

Redbogota.com . Sitio de la Universidad Nacional sobre Kennedy.