kant picasso

2
7/23/2019 Kant Picasso http://slidepdf.com/reader/full/kant-picasso 1/2 1.-Explica qué es un juicio sintéticos y un juicio analítico - En los juicios sintéticos el significado del concepto predicado no está incluido en el significado del concepto sujeto, por lo que estos juicios añaden información, son extensios. . “El agua hierve a 100º” -!uicios "nalíticos# !uicios en los que el concepto predicado se incluye en el concepto sujeto. Estos juicios son explicatios pero no extensios, no añaden un conocimiento nueo al que ya teníamos en el concepto sujeto# los triángulos tienen tres ángulos $.- %&ué es un juicio a priori y un juicio a posteriori' %&ué es un juicio sintético a prior'   Los  juicios a priori son aquellos que no tienen su fundamento en la experiencia sino en el ejercicio de la ra!n pura. (on universales " necesarios) ejemplo# *el todo es mayor que las partes que lo componen*  Los juicios a posteriori   se verifican recurriendo a la experiencia# son  juicios emp$ricos# se refieren a hechos . +ienen una valide particular " contingente. Ejemplos#*los ingleses son tranquilos*. (egn ant, los  juicios sint%ticos a priori# -por ser a priori no tienen su fundamento en la experiencia y son uniersales y necesarios) -por ser sintéticos, son extensios, nos dan información nuea. Estos juicios no son posiles en la metafísica, pero sí en matemáticas y en la parte racional de la física# el propio ant pone los siguientes ejemplos# */ 0 2 3*, *la línea recta es la distancia más corta entre dos puntos*, etc .- %4or qué dice ant que espacio y tiempo son intuiciones y no conceptos' porque están antes que cualquier representación conceptual# no  pueden tomarse como experimentados por ser externo al sujeto %&ué es una intuición' Es una idea, sensación o pensamiento que puede tener el indiiduo sin llegar a poder comproarla %&ué es un concepto' 5epresentación mental de un ojeto, 6ec6o, cualidad, situación, etc. /.- %" qué llama ant fenómeno y a qué nomeno' 7os fenómenos constituyen el mundo tal como lo perciimos, en oposición al mundo tal como existe independientemente de nuestra experiencia que ant llama 8la cosa en sí misma9 (egn ant, el ser 6umano no puede conocer las cosas-en-sí-mismas, sino solamente las cosas tal como las experimenta. 4or lo tanto, la :ilosofía se dee ocupar de tratar de comprender el propio proceso de la experiencia. El nomeno, en la filosofía de Emmanuel ant, es el concepto  prolemático que se propone para referirse a un ojeto no fenoménico, es decir, que no pertenece a una intuición sensile, sino a una intuición

Upload: babyhicth1301

Post on 19-Feb-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Kant Picasso

7/23/2019 Kant Picasso

http://slidepdf.com/reader/full/kant-picasso 1/2

1.-Explica qué es un juicio sintéticos y un juicio analítico

- En los juicios sintéticos el significado del concepto predicado no está

incluido en el significado del concepto sujeto, por lo que estos juicios

añaden información, son extensios. . “El agua hierve a 100º”

-!uicios "nalíticos# !uicios en los que el concepto predicado se incluye enel concepto sujeto. Estos juicios son explicatios pero no extensios, no

añaden un conocimiento nueo al que ya teníamos en el concepto sujeto#

los triángulos tienen tres ángulos

$.- %&ué es un juicio a priori y un juicio a posteriori' %&ué es un juicio

sintético a prior'

  Los  juicios a priori son aquellos que no tienen su fundamento en la

experiencia sino en el ejercicio de la ra!n pura. (on universales "

necesarios) ejemplo# *el todo es mayor que las partes que lo componen*

 Los juicios a posteriori 

 se verifican recurriendo a la experiencia# son juicios emp$ricos# se refieren a hechos. +ienen una valide particular "

contingente. Ejemplos#*los ingleses son tranquilos*.

(egn ant, los  juicios sint%ticos 

a priori#

-por ser a priori no tienen su fundamento en la experiencia y son

uniersales y necesarios)

-por ser sintéticos, son extensios, nos dan información nuea.

Estos juicios no son posiles en la metafísica, pero sí en matemáticas y en

la parte racional de la física# el propio ant pone los siguientes ejemplos#

*/ 0 2 3*, *la línea recta es la distancia más corta entre dos puntos*, etc

.- %4or qué dice ant que espacio y tiempo son intuiciones y no

conceptos' porque están antes que cualquier representación conceptual# no

 pueden tomarse como experimentados por ser externo al sujeto

%&ué es una intuición' Es una idea, sensación o pensamiento que puede

tener el indiiduo sin llegar a poder comproarla

%&ué es un concepto' 5epresentación mental de un ojeto, 6ec6o, cualidad,

situación, etc.

/.- %" qué llama ant fenómeno y a qué nomeno'

7os fenómenos constituyen el mundo tal como lo perciimos, en oposición

al mundo tal como existe independientemente de nuestra experiencia que

ant llama 8la cosa en sí misma9 (egn ant, el ser 6umano no puede

conocer las cosas-en-sí-mismas, sino solamente las cosas tal como las

experimenta. 4or lo tanto, la :ilosofía se dee ocupar de tratar de

comprender el propio proceso de la experiencia.

El nomeno, en la filosofía de Emmanuel ant, es el concepto

 prolemático que se propone para referirse a un ojeto no fenoménico, esdecir, que no pertenece a una intuición sensile, sino a una intuición

Page 2: Kant Picasso

7/23/2019 Kant Picasso

http://slidepdf.com/reader/full/kant-picasso 2/2

intelectual o suprasensile.

;.- %&ué es el uso regulatio de las ideas'   Las ideas son representaciones puras &no emp$ricas& de la 'a!n# se

generan como consecuencia de la squeda de lo incondicionado yconstituyen el ojeto tradicional de la metafísica# el alma# el mundo " (ios.

 <o tienen un uso constitutio sino regulatio# aquello a lo que se refieren

=el alma, el mundo como totalidad y >ios? no puede ser ojeto de

conocimiento =la metafísica no es posile como ciencia? pero siren como

elementos reguladores y directios de la actiidad científica.

@.- %&ué es un imperatio categórico' %A un imperatio 6ipotético'

- imperatios categóricos# la acción es uena en sí y es el 6omre el nico

que puede determinarse

- 6ipotéticos# la acción es uena en cuanto medio para conseguir un fin

3.- %&ué diferencias 6ay entre las acciones conforme al deer y por deer'

7a oluntad que acta al margen de inclinaciones y tendencias

indiiduales, o)ra por de)er# se rige por la moral

Esa misma oluntad, situada en el mundo de las condiciones sensi)les, =por 

ejemplo, la ley? podría decirse que es uena cuando acta conforme al

deer 

B.- %4or qué dice ant que la liertad es una condición de la posiilidad de

la moral'

ant se refiere a la necesidad de la liertad religiosa partiendo de la idea de

que los 6omre son los que cumplen las leyes morales como CmenoresD, yaque cada uno dee ser responsale de alcanar su Cmayoría de edad C

moral. 7a naturalea 6a dotado al 6omre de raón para ser autónomo, si el

6omre no la emplea es él solo el responsale.

F.- %4ara qué existe moral' %Es una condición indispensale que 6aya un

alma inmortal'

7a ley moral es el imperatio categórico, que acta sore todas las

 personas, sin importar sus intereses o deseos. ant lo formuló de arias

maneras. "l ser uniersal, para que una acción sea permisile, dee ser posile aplicarla a todas las personas

7a formulación de la autonomía concluye que los agentes racionales están

oligados a la ley moral por su propia oluntad, no por miedo a las

religiones. 4ara ant somos responsales de nuestros actos aquí, sin tener

que esperar la inmortalidad de nuestra alma