kakakrauze, quique, exploradores, 2.ago.15

2
02/08/15 21:28 Página 1 de 2 http://www.mural.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=68257&impresion=1 Exploradores de la vida Enrique Krauze (02-08-2015).- Se dice que los noventa son los nuevos setenta. Aunque he leído alguna información al respecto, tengo la suerte de confirmarlo en mi entorno: la vejez ya no es lo que era. Varios compañeros de El Colegio Nacional rondan la frontera de los noventa o la han rebasado, con buena salud y vigor intelectual. Nuestro decano, don Silvio Zavala, murió serenamente hace unos meses, a los 105 años, en razonable uso de sus facultades y dejando una obra inmensa. En otros ámbitos, tengo amigos cercanos a esas fechas que gozan de una formidable vitalidad: el que a los 96 años acude diario a la gran empresa que fundó y encabezó por cinco décadas, y opina con autoridad sobre los grandes problemas nacionales; el que a los 97 nada un kilómetro diario, el que a los 92 juega tenis y dirige un famoso club. El que está por cumplir los 90, participa en triatlones con sus nietas, recorre 25 kilómetros en bicicleta cada fin de semana, y predica con el ejemplo: "La vida es así: si dejas de pedalear te derrumbas". Es sabido que las mujeres tienen mayor esperanza de vida que los hombres. Quizá se deba a que tienen mayor esperanza en la vida que los hombres. Joy Laville, a sus casi 93, pinta con una alegría juvenil cuadros de sensualidad gauganiana: ninfas danzantes, playas tropicales, confines misteriosos. Un detalle curioso que siempre me ha llamado la atención en las calles de Nueva York es el hormigueo de señoras de avanzada edad empujando sus carritos de supermercado. Arregladas perfectamente de acuerdo a la estación, en el calor sofocante o en la nieve, con sus boquitas pintadas y sus atuendos de color, caminan con filosófica parsimonia. Uno de mis hijos ayudó a una de ellas a cruzar la calle y encaminarla a la puerta de su edificio. Ella le agradeció el gesto, no sin antes proponerle matrimonio. Es obvio que el fenómeno está restringido por factores sociales, económicos, genéticos, y por el más poderoso de todos: el azar. Por otra parte, el envejecimiento de las poblaciones tiene (en Europa, en Corea o Japón) consecuencias gravísimas. Pero lo que me importa subrayar es la actitud ante la edad. Si el progreso de la medicina ha sido fundamental, la buena gerencia personal que aprovecha ese progreso (cuidando la alimentación, el ejercicio, la "escucha" del cuerpo) no debe serlo menos. Según Gabriel Zaid, la clave está en tener proyectos. Tiene razón: ver para adelante; ver aquello que está adelante nos distrae del impulso entrópico a descender en la tristeza. Siempre he leído así la enseñanza de Spinoza: "En lo que menos piensa un hombre libre es en la muerte; y su sabiduría no es una meditación de la muerte, sino de la vida" (Ética, Parte IV, Proposición LXVII). Otro secreto para ganarle tiempo al tiempo -además, claro, del amor- está en la familia. No me refiero solo a la alegría natural de la descendencia sino a la responsabilidad frente a ella. Lo entendí en una obra de teatro llamada The Retreat from Moscow, del dramaturgo inglés William Nicholson. Un matrimonio de muchos años enfrenta una crisis terminal, frente a la cual la esposa declara a su hijo que se propone suicidarse. Tras escucharla, él pronuncia este monólogo: No puedo pedirte que vivas por mí. Cada uno debe soportar su propia carga. Pero tú eres como la exploradora. Has avanzado hacia dentro del camino, has seguido adelante. Pero si luego de un tiempo decides que no avanzarás más, entenderé que el camino es demasiado duro, demasiado largo. Y sabré que al final triunfa la desdicha. Pero si decides seguir y, aunque fuese terrible, lo soportas, entonces sabré que, por más malo que sea, también yo puedo soportarlo. Lo sabré porque tú lo hiciste antes de mí. Ese imperativo estoico es ineludible pero en una carta "Sobre la vejez" el propio Séneca recomendaba "irnos a dormir alegres y gozosos diciendo: 'He vivido y he acabado la carrera que me dio la fortuna'". Su corresponsal Lucilio se extrañaba de que el estoico recomendara una enseñanza epicúrea.

Upload: juanmreyesm

Post on 03-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Kakakrauze, Quique, Exploradores, 2.Ago.15

TRANSCRIPT

  • 02/08/15 21:28

    Pgina 1 de 2http://www.mural.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=68257&impresion=1

    Exploradores de la vidaEnrique Krauze(02-08-2015).- Se dice que los noventa son los nuevos setenta. Aunque he ledo alguna informacin alrespecto, tengo la suerte de confirmarlo en mi entorno: la vejez ya no es lo que era.

    Varios compaeros de El Colegio Nacional rondan la frontera de los noventa o la han rebasado, conbuena salud y vigor intelectual. Nuestro decano, don Silvio Zavala, muri serenamente hace unosmeses, a los 105 aos, en razonable uso de sus facultades y dejando una obra inmensa. En otrosmbitos, tengo amigos cercanos a esas fechas que gozan de una formidable vitalidad: el que a los 96aos acude diario a la gran empresa que fund y encabez por cinco dcadas, y opina con autoridadsobre los grandes problemas nacionales; el que a los 97 nada un kilmetro diario, el que a los 92juega tenis y dirige un famoso club. El que est por cumplir los 90, participa en triatlones con susnietas, recorre 25 kilmetros en bicicleta cada fin de semana, y predica con el ejemplo: "La vida es as:si dejas de pedalear te derrumbas".

    Es sabido que las mujeres tienen mayor esperanza de vida que los hombres. Quiz se deba a quetienen mayor esperanza en la vida que los hombres. Joy Laville, a sus casi 93, pinta con una alegrajuvenil cuadros de sensualidad gauganiana: ninfas danzantes, playas tropicales, confines misteriosos.Un detalle curioso que siempre me ha llamado la atencin en las calles de Nueva York es el hormigueode seoras de avanzada edad empujando sus carritos de supermercado. Arregladas perfectamente deacuerdo a la estacin, en el calor sofocante o en la nieve, con sus boquitas pintadas y sus atuendosde color, caminan con filosfica parsimonia. Uno de mis hijos ayud a una de ellas a cruzar la calle yencaminarla a la puerta de su edificio. Ella le agradeci el gesto, no sin antes proponerle matrimonio.

    Es obvio que el fenmeno est restringido por factores sociales, econmicos, genticos, y por el mspoderoso de todos: el azar. Por otra parte, el envejecimiento de las poblaciones tiene (en Europa, enCorea o Japn) consecuencias gravsimas. Pero lo que me importa subrayar es la actitud ante la edad.Si el progreso de la medicina ha sido fundamental, la buena gerencia personal que aprovecha eseprogreso (cuidando la alimentacin, el ejercicio, la "escucha" del cuerpo) no debe serlo menos. SegnGabriel Zaid, la clave est en tener proyectos. Tiene razn: ver para adelante; ver aquello que estadelante nos distrae del impulso entrpico a descender en la tristeza. Siempre he ledo as laenseanza de Spinoza: "En lo que menos piensa un hombre libre es en la muerte; y su sabidura noes una meditacin de la muerte, sino de la vida" (tica, Parte IV, Proposicin LXVII).

    Otro secreto para ganarle tiempo al tiempo -adems, claro, del amor- est en la familia. No me refierosolo a la alegra natural de la descendencia sino a la responsabilidad frente a ella. Lo entend en unaobra de teatro llamada The Retreat from Moscow, del dramaturgo ingls William Nicholson. Unmatrimonio de muchos aos enfrenta una crisis terminal, frente a la cual la esposa declara a su hijoque se propone suicidarse. Tras escucharla, l pronuncia este monlogo:

    No puedo pedirte que vivas por m. Cada uno debe soportar su propia carga. Pero t eres como laexploradora. Has avanzado hacia dentro del camino, has seguido adelante. Pero si luego de un tiempodecides que no avanzars ms, entender que el camino es demasiado duro, demasiado largo. Ysabr que al final triunfa la desdicha. Pero si decides seguir y, aunque fuese terrible, lo soportas,entonces sabr que, por ms malo que sea, tambin yo puedo soportarlo. Lo sabr porque t lo hicisteantes de m.

    Ese imperativo estoico es ineludible pero en una carta "Sobre la vejez" el propio Sneca recomendaba"irnos a dormir alegres y gozosos diciendo: 'He vivido y he acabado la carrera que me dio la fortuna'".Su corresponsal Lucilio se extraaba de que el estoico recomendara una enseanza epicrea.

  • 02/08/15 21:28

    Pgina 2 de 2http://www.mural.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=68257&impresion=1

    "Continuar infundindote a Epicuro [...] las mejores sentencias son de todos". Y agregaba su clebrerbrica: "Ten salud".

    Mi gran exploradora fue mi abuela materna. De joven, en su natal Polonia, haba enfrentadofsicamente a los asaltantes de su casa durante un pogromo. Creo que no perdi la fe religiosa. Laescuch quejarse una sola vez en la vida. Y minutos antes de morir, en el hospital, me susurr:"Cunto te va a costar esto?". Su hija nica ha llegado a los noventa. Est aprendiendo a explorar.

    [email protected] Copyright Grupo Reforma Servicio Informativo

    ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:http://www.mural.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=68257Fecha de publicacin: 02-08-2015