jÓvenes wayÚu: experiencias acadÉmicas y culturales …

155

Upload: others

Post on 16-Mar-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

2

3

JÓVENES WAYÚU: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS Y CULTURALES DE

PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN BOGOTÁ

ÁNGELA NATHALIE CUADRADO OSORIO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS

BOGOTÁ

2009

4

JÓVENES WAYÚU: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS Y CULTURALES DE

PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN BOGOTÁ

ÁNGELA NATHALIE CUADRADO OSORIO

TRABAJO DE GRADO PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA EN

LENGUAS MODERNAS

ASESOR: HÉCTOR RAMÍREZ CRUZ

MAGISTER EN LINGÜÍSTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS

BOGOTÁ

2009

5

RESUMEN

Esta investigación busca entender cómo los jóvenes wayúu que son estudiantes

universitarios, experimentan su propia vivencia académica en la ciudad de Bogotá.

Para el análisis se tomaron como base 10 entrevistas hechas respectivamente a

10 estudiantes indígenas wayúu, así como las observaciones realizadas en el

trabajo de campo desarrollado. En cada una de las respuestas que estos jóvenes

otorgaron, se pudo apreciar la perspectiva de estos estudiantes indígenas con

relación a fenómenos como aculturación, inculturación y desarrollo.

Palabras clave: Indígenas Wayúu, identidad, cultura, educación superior.

ABSTRACT

This research attempts to understand how Wayuu adolescences, who are currently

university students, live and understand their experiences in a formal university in

Bogota. The Corpus included 10 interviews applied to 10 Wayuu university

students and the observations reached during the fieldwork. The perceptions and

the opinions that Wayuu university students had about acculturation, inculturation

and development were understood based on the answers given by the students to

the proposed questions.

Keywords: Wayuu people, identity, culture, university education.

6

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 8

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 10

2. OBJETIVOS ...................................................................................................... 15

3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 16

4. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 18

4.1 Cultura e identidad en los pueblos indígenas .................................................. 19

4.2 Manifestaciones Culturales en los indígenas wayúu ....................................... 27

4.3 Etnicidad e identidad cultural, elementos fundamentales para ser indígena ... 30

4.4 Aculturación, inculturación y transculturación elementos opuestos a la

formación y la prolongación de una cultura………………………………………… 42

4.5 Migración, diáspora y transculturación, resultados de un fenómeno global ... 45

4.6 Las Universidades, un nuevo espacio cultural para los jóvenes wayúu .......... 48

5. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS .............................................................. 50

5.1 Identidad indígena en el contexto urbano ....................................................... 50

5.2 La identidad indígena en el contexto universitario ........................................... 55

5.3 La identidad cultural en un contexto global .................................................... 58

6. METODOLOGÍA ............................................................................................... 66

6.1 Población ......................................................................................................... 70

6.2 Instrumentos .................................................................................................... 72

6.3 El corpus ......................................................................................................... 76

6.4 Fases de la investigación ................................................................................ 78

7

6.5 Criterios ........................................................................................................... 79

6.6 Procedimientos ................................................................................................ 80

6.6.1 Sistematización de datos………………………………………………………. 83

7. ANÁLISIS .......................................................................................................... 88

7.1 El pasado familiar y personal de los jóvenes wayúu que estudian en Bogotá. 89

7.1.1 Pertenencia a una familia wayúu .................................................................. 92

7.1.2 Pensamiento como indígenas wayúu ........................................................... 97

7.2 Reconocimiento de un pasado colectivo ....................................................... 102

7.2.1 Su propio origen ........................................................................................ 102

7.2.2 Contacto con otras culturas ........................................................................ 104

7.2.3 Participación en actividades colectivas ..................................................... 111

7.3 El joven wayúu, un joven universitario .......................................................... 115

7.3.1 Reconocimiento de una identidad wayúu en un ambiente universitario .... 116

7.3.2 Una vivencia universitaria, ........................................................................ 122

7.3.2.1 Desuso de la lengua wayuunaiki ............................................................. 126

7.3.2.2 De la educación propia a la educación académica ................................ 129

7.4 Discusión de resultados…………………………………………………………..138

8. CONCLUSIONES ............................................................................................ 143

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 146

8

INTRODUCCIÓN

Las luchas persistentes que han enfrentado los indígenas colombianos por ser

escuchados y respetados fue el motor principal para llevar a cabo esta

investigación. El hecho de formar parte de una sociedad que, en su gran mayoría,

niega y/o minimiza a los grupos culturales menores y diferentes, creó diferentes

cuestionamientos en mí sobre las posibles estrategias utilizadas por estas

minorías para interactuar con otros grupos culturales.

La iniciativa de trabajar con indígenas wayúu, nació de un acercamiento a esta

cultura por razones académicas. Durante un curso de lengua wayuunaiki en la

Universidad Javeriana, tuve la oportunidad de conocer a jóvenes wayúu, quienes

sembraron en mí diferentes cuestionamientos sobre su forma de vida en un

contexto universitario, interrogantes que intento resolver en esta investigación.

El principal interrogante que crearon en mí estos jóvenes wayúu, se relacionó con

el rol de cada uno de ellos como estudiantes universitarios en un territorio

diferente al propio. Por esta razón, el trabajo que presento a continuación tiene

como objetivo entender cómo los jóvenes wayúu que son estudiantes

universitarios, experimentan su propia vivencia académica en la ciudad de Bogotá.

Para alcanzar este objetivo se tendrán en cuenta descripciones de la cultura

indígena wayúu que han desarrollado autores como Perrin (1941) y Ardila (1990).

De igual manera, se buscará un acercamiento al entorno social y espacial original

de estos estudiantes por medio de un trabajo de campo y finalmente se

recolectarán diferentes discursos de 10 jóvenes wayúu que estudian en la ciudad

de Bogotá. Estas herramientas me permitirán aproximarme a la noción que tienen

estos estudiantes indígenas sobre su rol como estudiantes indígenas wayúu en la

actualidad.

9

Con el objetivo de contextualizar la problemática que se intenta describir, se

desarrollará una descripción de fenómenos culturales pertinentes y relevantes en

relación con el problema de investigación de este trabajo. Entre estos

encontramos fenómenos como aculturación, inculturación, transculturación etc.

Además, se presentarán diferentes investigaciones y artículos que abordan

situaciones que se asemejan al escenario de los jóvenes wayúu universitarios o a

la problemática que gira en torno a estos con el fin de contextualizar de manera

más amplia este problema en el escenario colombiano.

Asimismo, utilizando como herramienta investigativa la entrevista semidirigida, se

recolectaron diferentes discursos de estudiantes wayúu universitarios.

Posteriormente, se clasificó esta información en diferentes categorías las cuales

me permitieron agruparla de acuerdo con el tipo y la relevancia de información que

ofrecían.

La investigación que presento a continuación intenta contribuir a estudios

posteriores que se realicen en torno a la identidad indígena, la educación

indígena, la etnoeducación, la multiculturalidad, entre otros. De igual manera, esta

investigación podrá ser tomada como referencia bibliográfica sobre aspectos que

se relacionen directamente con la cultura indígena wayúu.

10

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La península de la Guajira se encuentra ubicada sobre el mar Caribe en el

Extremo norte de Sudamérica y se comparte territorialmente entre Colombia y

Venezuela. En el lado colombiano comprende los municipios de Uribia, Manaure y

Maicao, mientras que en el estado venezolano abarca el Distrito Páez del Estado

de Zulia.

Una de las principales características que hace a la Guajira un territorio realmente

especial es la frontera social que ésta significa. Dentro de un mismo territorio

habitan dos culturas diferentes: Los indígenas Wayúu descendientes de la familia

lingüística Arawak y los colonos descendientes de conquistadores Españoles. El

último Censo Nacional, Realizado por el DANE (2007) y publicado en su página de

Internet, en el año 1992 mostró que los miembros del grupo indígena wayúu

alcanzaban en ese año 297.454 personas, lo cual los convierte en el grupo

indígena más grande de Colombia. Dentro de este censo también se mostró que

el 57.6% del total de la población wayúu son jóvenes menores de veinte años.

A pesar de ser el grupo indígena más grande del país, los wayúu siguen estando

en desventaja numérica en relación con otros grupos sociales no indígenas,

debido a esto, los wayúu pueden convertirse en un grupo receptor de diferentes

aspectos, sean estos sociales, económicos y culturales provenientes de otras

culturas. Estos cambios pueden llegar a ser observados de manera externa por

personas ajenas a los miembros de la etnia o pueden verse en comportamientos

internos dentro del mismo grupo.

La muestra de población en la que centré mis observaciones y mis

cuestionamientos estuvo conformada por 10 jóvenes wayúu entre 15 y 25 años.

Estos diez jóvenes wayúu son personas que han tenido la oportunidad de

11

observar y vivir su propia cultura desde dos puntos diferentes; su vida como

wayúu dentro su mismo grupo wayúu y su vida como wayúu fuera de su territorio.

La muestra más clara de la nueva vivencia de dos mundos por parte de estos

jóvenes lo refleja Ferreira (2007) en su libro Sueños e historias de los jóvenes

wayúu en Bogotá, el cual reúne el testimonio de dieciséis jóvenes wayúu que

salen de su lugar de origen en busca de una formación académica superior que

antes no era común entre el grupo indígena.

La vivencia de dos mundos diferentes dentro de los jóvenes wayúu puede verse

reflejada en pequeños cambios en sus comportamientos diarios que ayudarían a

evidenciar el posible cambio en la reafirmación de un joven como wayúu. Es

importante entender que estos aspectos no son el único factor determinante de

pertenencia al grupo indígena, pero sí pueden llegar a ser muestras claras de un

cambio en características culturales de un grupo. La primera evidencia de posibles

transformaciones en estos cambios culturales puede verse ejemplificada en las

expectativas de vida que se evidencian en los jóvenes wayúu.

Ardila (1990:20) explica en su extensa descripción de la cultura wayúu, realizada

en el año de 1987, que los adolescentes y jóvenes wayúu se socializan para ser

responsables y ambiciosos ganaderos, al fin que mantengan y aumenten la

riqueza de su familia, en ganado principalmente, ya que de esta manera ayudan a

asegurar la continuidad de la posición social de la familia en la sociedad, que, en

gran parte, está basada en la riqueza.

No obstante, en la actualidad diferentes universidades del país reciben a

estudiantes indígenas para que estos realicen sus estudios de educación superior.

La educación superior es una muestra de una sociedad de consumo que demanda

una preparación intelectual para posteriormente ser desarrollada y utilizada en

beneficio de un mundo. En nuestros días, el significado de preparación

académica representa el ingreso de capital económico, el cual es la base de una

12

sociedad de consumo que es fácilmente observable en formas de vida de los

grupos no indígenas.

El problema principal de esta preparación académica dentro de los jóvenes wayúu,

es el desplazamiento que esta nueva etapa de sus vidas pueda generar sobre las

diferentes estrategias que existían anteriormente con el fin de tener una vida

económica mejor. Ejemplo de éstas pueden ser la ganadería, la fabricación y

venta de objetos artesanales entre las mujeres o, incluso, un matrimonio.

Dentro de las jóvenes wayúu, la pubertad es una etapa bien importante. Ardila

(Ibid) describe cómo al final del encierro, rito realizado por los Wayúu a las

mujeres al empezar su menstruación, las niñas tienen un cambio en mujeres. El fin

de la reclusión es festejado y la joven es presentada públicamente a los parientes,

vecinos y amigos con el fin de encontrar el que podría ser su esposo.

Actualmente, muchas jóvenes wayúu después del encierro no tienen como

prioridad casarse, algunas asisten a diferentes ciudades en las que tienen la

oportunidad de encontrar personas y oportunidades en ámbitos sociales y

académicos que les permiten abrir su mente y no ver la ceremonia de finalización

del encierro como la única forma de encontrar un esposo.

No observar el matrimonio como la única fuente de ingreso monetario dentro de la

familia puede ser una evidencia de los cambios que se presentan actualmente

entre los jóvenes wayúu. Los jóvenes guajiros contraen matrimonio por primera

vez en una edad que oscila entre los diecisiete y los veinticinco años como

máximo. Esta cifra puede cambiar actualmente si tenemos en cuenta que muchos

jóvenes wayúu prefieren utilizar esta parte de sus vidas en una preparación

académica. Acceder a una preparación académica puede convertirse en una

necesidad social más urgente dentro de un nuevo mundo, aboliendo la necesidad

de un matrimonio.

Thompson (1995:26) afirma que “las manifestaciones culturales son expresiones

encargadas de determinar, justificar y prolongar la idea de identidad de un grupo”.

13

La identidad, como las costumbres, está claramente conectada y enraizada en las

realidades materiales y sociales de la vida y el trabajo, aunque no son

sencillamente derivados de dichas realidades ni reexpresiones de las mismas.

Cuando el joven wayúu se encuentra en un contexto que no es el propio, éste

tiende a adaptarse a las nuevas necesidades que el nuevo escenario le demande.

Dentro de los cambios que pueden realizar los jóvenes wayúu podemos encontrar

algunos de mayor o menor relevancia con relación a su cultura. La incorporación

de nuevos elementos dentro de la ornamentación de trajes y utensilios en su

vestuario puede ser uno de estos cambios menores, sin embargo, existen otros

elementos que nos permiten ver ideas de cambio cultural de una manera más

amplia tales como los cambios en su lengua o en sus ideologías.

Gleason (1980:136) explica que la etnicidad es el elemento básico en el desarrollo

de la identidad de una persona, la cual está determinada por los contactos y las

relaciones con un grupo. Si tenemos en cuenta las interacciones que pueden

desarrollar los jóvenes wayúu con otras personas, incluso con jóvenes que no

estén en su condición indígena, podremos observar cómo las filtraciones de otras

culturas serán más tangibles en la medida que éstas se exterioricen en sus

comportamientos diarios, su vestuario o, incluso, sus expectativas de vida. Aunque

es claro que los cambios en las manifestaciones culturales de los jóvenes wayúu

se pueden evidenciar en todas las ciudades en las que encontremos jóvenes

wayúu, un ejemplo básico de este fenómeno lo vemos en el principal foco

geográfico de los Wayúu, La Guajira.

Gracias a que la Guajira Colombiana se ha convertido en uno de los centros

turísticos más visitados, sus suelos también han sido el centro de inversión de

grandes empresarios que buscan la posibilidad de utilizar sus suelos y recursos

naturales como fuente de posibles inversiones económicas. Aunque la ganadería

sigue representando una de las principales entradas económicas en la cultura

wayúu, existen nuevas compañías extranjeras que se han encargado de invertir en

14

territorio indígena proporcionando nuevas entradas económicas y nuevas

oportunidades de trabajo a indígenas wayúu. Un ejemplo de esto es el proyecto

del carbón del Cerrejón, el cual ofrece diferentes oportunidades de empleo que

son comúnmente aceptadas por jóvenes wayúu.

Las artesanías elaboradas por las mujeres wayúu siguen siendo una de las

principales infusiones económicas de capital a los grupos indígenas wayúu.

Teniendo en cuenta que muchas de estas jóvenes ya no se dedican, en su

totalidad, a la elaboración y venta de los tejidos wayúu debido a sus nuevas

actividades académicas. Es importante recordar que actualmente gran parte de la

venta de estos productos no es realizada directamente por los indígenas wayúu;

es el caso de los productos que son vendidos en ciudades donde existen

intermediarios que se encargan de la venta de estos colocando a los indígenas

wayúu simplemente como productores.

Aunque durante el desarrollo de este trabajo he hecho énfasis en las influencias

que se pueden presentar dentro de los jóvenes wayúu, quisiera limitar un poco

más la población que me interesa estudiar. Esta investigación se centrará en los

jóvenes wayúu que asisten a clases universitarias en la ciudad de Bogotá y que

tienen la oportunidad de vivir dos mundos diferentes de manera paralela, por un

lado la vivencia de una educación superior en un lugar ajeno a su lugar de origen

y, por otro lado, su vida como indígenas en su ambiente natural.

El interrogante que busco desarrollar en esta investigación es: ¿Cómo

experimentan los jóvenes wayúu que son estudiantes universitarios, su propia

vivencia académica en la ciudad de Bogotá?

El aporte principal que se propone esta investigación es brindar un conocimiento a

una colectividad que pueda generar conciencia sobre el grupo indígena wayúu y

particularmente sobre sus jóvenes, que en gran medida representan la continuidad

de esta etnia.

15

2. OBJETIVOS

2.1 Realizar un acercamiento al territorio original de los jóvenes wayúu con de fin

de conocer, entender y reflexionar su entorno cultural.

2.2 Entender cómo los jóvenes wayúu que son estudiantes universitarios,

experimentan su propia vivencia académica en la ciudad de Bogotá.

16

3. JUSTIFICACIÓN

La relevancia de este trabajo está sustentada en el aporte social, científico y

cultural que ésta realiza. La importancia social que justifica la elaboración de esta

investigación es el estudio que se realizará sobre una población como la juventud,

la cual cumple un papel importante dentro de los objetivos que tenga una

sociedad. Estudiar una muestra de población como la juventud, es abrir una

ventana que nos permita prever cómo será el comportamiento de una sociedad en

momentos posteriores.

Observar a los jóvenes wayúu en sus comportamientos sociales puede ayudarnos

a entender de alguna manera el ambiente académico y cultural en el cual se

encuentran estos estudiantes. La importancia de trabajar con jóvenes wayúu es

que esta muestra de población puede exponernos una visión sobre la condición

actual de este grupo indígena, y, de igual manera, puede darnos una posible

visión de las transformaciones y/o la continuidad de características culturales en

un futuro dentro de esta cultura indígena.

El aporte científico será visible en la medida en que se utilizarán diferentes

métodos de investigación como trabajos, diarios de campo y etnografías que

fortalecerán investigaciones que se hayan realizado anteriormente. Así mismo,

este trabajo servirá de base para futuras investigaciones que busquen estudiar o

profundizar en la etnia wayúu.

Finalmente, el aporte cultural de esta investigación será el conocimiento que se

ofrecerá sobre un grupo indígena que es ejemplo de una sociedad multicultural.

Este trabajo buscará mostrar a todos sus lectores una mirada sobre la vivencia

académica de 10 jóvenes wayúu, y la forma en que esta vida universitaria puede

17

llegar a convertirse en una estrategia para su propia conservación como grupo

indígena dentro de un país como Colombia.

18

4. MARCO TEÓRICO

En este capítulo presentaré las condiciones culturales claves para la comprensión

de lo que considero es una situación problemática para los jóvenes wayúu que se

encuentran estudiando en alguna universidad de Bogotá. Así mismo, se explicarán

términos claves sobre la población en cuestión y los fenómenos que pueden

atentar contra su integridad como grupo indígena.

Las posibilidades de cambio y transformación son características básicas de toda

cultura. Cuando se estudia a los indígenas wayúu, es de gran importancia

identificar los diferentes comportamientos que son típicos en ellos. Esto nos

ayudará a entender muchas de las razones de por qué los wayúu tienen y

manifiestan ideologías únicas en relación con otros grupos culturales. La

comprensión de una cultura no podría hacerse de manera precisa si no se

comprendiera primero diferentes realidades que facilitarán un acercamiento a

cualquier grupo que se quiera estudiar. Entender en primera instancia, qué es una

cultura y quiénes forman una cultura nos ubicará en la línea terminológica por la

cual debemos comenzar.

Posterior a la noción de cultura, será necesario especificar el grupo cultural que se

estudiará, en este caso el grupo indígena wayúu. Esto nos ayudará a Identificar e

interiorizar la concepción de indígena, de la cual se desglosarán discusiones de

gran importancia como etnicidad e identidad cultural. En seguida, encontraremos

las explicaciones sobre fenómenos que pueden relacionarse con los grupos

indígenas como la aculturación, la inculturación o la transculturación. Finalmente,

se abordarán realidades como educación superior, globalización y jóvenes, las

cuales nos servirán como guía para aproximarnos a la muestra de población que

19

necesitamos con más exactitud, es decir, los jóvenes indígenas wayúu que

estudian en Bogotá.

4.1 CULTURA E IDENTIDAD CULTURAL EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

Entre los años 1993 y 1994 la Organización Nacional Indígena de Colombia,

ONIC, con ayuda de la comunidad Europea, realizó un trabajo de investigación

que buscaba encontrar el número exacto de pueblos indígenas que existían en

Colombia. Según las fuentes oficiales del DANE (2005), la población indígena en

Colombia, en los inicios del siglo XXI es de 1'378.884, lo cual quiere decir que los

indígenas son el 3,4% de la población del país.

Cada grupo étnico tiene manifestaciones culturales diferentes, entre éstas:

tradiciones orales y escritas, vestuario, organizaciones sociales y culturales,

lengua, actividades agrícolas y relaciones con la naturaleza. Las características

que cada uno de estos grupos indígenas tiene, manifiesta y mantiene son las

herramientas que les ayudan a llamarse y a ser llamados indígenas, grupos

portadores de una cultura y de una identidad cultural particular, identidad que los

hace diferentes a otros grupos que pueden habitar un país o un territorio.

Hannerz (1998:46) expone que el concepto de cultura abarca todo el conjunto de

diversidad de ideas y expresiones más o menos organizadas por un grupo de

personas generalmente coincidentes en un mismo espacio territorial. Con el

objetivo de entender de manera integral el significado de cultura, es necesario

recordar cuál es el origen de esta palabra, cómo era utilizada anteriormente y las

diferentes transformaciones que ha tenido con el pasar del tiempo.

Cuche (1946:12) explica que cultura es un término antiguo en el diccionario de la

lengua francesa. Cultura proviene del latín cultura que significa cuidado de los

campos o del ganado. Así mismo, este término era utilizado para llamar una

parcela de tierra que estuviese debidamente cultivada. El primer cambio de esta

20

palabra se presentó a comienzos del siglo XVI cuando se modificó su significado

de “hecho” en “acción” y se transformó su significado en un verbo que sería

utilizado con el fin de identificar “la acción de cultivar la tierra”. Cuche también

explica que a mediados del siglo XVI el termino cultura podía también ser utilizado

para designar “cultivar una facultad”, es decir, el hecho de trabajar en su

desarrollo.

Posteriormente, la palabra cultura empieza a ser utilizada para designar la

formación y la educación de la mente, “acción de instruir” como señala Cuche, la

cultura es una característica distintiva de la especie humana. Cuando hablamos de

cultura, nos referimos a la forma de vida de una sociedad. La cultura se constituye

de las leyes o las ideas que forman la base de los comportamientos adquiridos, las

creencias, actitudes, valores e ideales que caracterizan una población

determinada. La antropóloga Carol Ember (1997:32) afirma que si solamente es

una persona la que hace o piensa una cosa, este pensamiento o acción constituye

un hábito personal y no un rasgo cultural. Para que un pensamiento o una acción

puedan considerarse como rasgos culturales, deberán ser comunes a un grupo de

personas o a una población.

Hasta el momento, podemos dejar claro que la cultura se refiere principalmente a

las conductas, las actitudes y los pensamientos adquiridos en una sociedad. En su

gran mayoría, estos procederes son el resultado de enseñanzas heredadas de

generaciones pasadas. Teniendo en cuenta que la cultura es un factor que reúne

los diferentes comportamientos adquiridos de un individuo que convive en una

sociedad con personas con quienes tiene actitudes culturales en común, es

conveniente citar una de las teorías presentadas por Duranti (2000) en la cual

busca entender el concepto de cultura como un elemento particular de un

individuo o de un grupo de personas determinado. En primera instancia, en la

teoría de cultura como un elemento heredado, Duranti (ibid: 8) dice que la cultura

es entendida como algo distinto a la naturaleza, el autor explica que: “una de las

21

perspectivas comunes de la cultura es que es algo aprendido, transmitido y

heredado de generación en generación a través de las acciones humanas.”

La idea de esta teoría es resaltar la importancia que podría tener la herencia de

los modelos culturales que un individuo ha recibido, en los futuros

comportamientos sociales que éste tenga, estos modelos serán un reflejo de las

personas y el contexto en el que las personas han adquirido su conocimiento. Con

el fin de entender de manera más exacta la importancia de los valores adquiridos

de una cultura el autor expone lo explicado por Oswalt (1986: 25) al explicar que:

En la antropología, una cultura son los modelos de conducta aprendida

y compartida característicos de una comunidad determinada. La cultura

se aprende de los parientes y otros miembros de la comunidad, así

como de varias formas materiales como libros y programas de televisión.

No ha nacido con una cultura, sino con la habilidad de adquirirla por

medios tales como la observación, la imitación, el ensayo y el error.

Taylor (1876:1) menciona que la cultura comprende el conocimiento, las

creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y otras capacidades o

hábitos adquiridos por el hombre en tanto miembro de una sociedad. Si tenemos

en cuenta que la cultura es un fenómeno que caracteriza especialmente a un

grupo de personas situado por lo general en un mismo espacio territorial, podemos

deducir que el concepto de cultura está relacionado con el concepto de nación o

territorio, los habitantes de ese mismo espacio manifiestan una igualdad en sus

conductas, a diferencia de otras culturas que no habitan esa misma área.

El lenguaje es una manifestación cultural aprendida, propia de toda cultura por

medio de la tradición oral. No cabe duda de que los seres humanos tenemos la

capacidad de adquirir un lenguaje; como ejemplo de esta afirmación Duranti

(op.cit: 60) explica que basta con escuchar a los niños de cualquier lugar del

mundo que en un espacio de tiempo relativamente breve (dos, tres años) son

capaces de procesar primero y luego producir complejos mensajes con ideas

22

complejas. El lenguaje y la capacidad de entenderlo transciende de la habilidad

que tenga una persona para escuchar sonidos, la verdadera adquisición del

lenguaje está cuando un hablante es capaz de interactuar son otras personas que

también hagan uso de su misma lengua.

Si bien el lenguaje es una muestra de adquisición cultural por parte de una

persona o un grupo específico, existen también otros elementos que son muestra

de este aprendizaje en contexto. En los grupos indígenas, la tradición oral es la

principal herramienta usada con el fin de transmitir a los integrantes toda la

información necesaria para que estos sean parte de un grupo, dentro de esta

información encontramos elementos como rituales, creencias, comportamientos y

modos de pensar y actuar en diferentes situaciones.

Si bien el lenguaje es una muestra de adquisición cultural por parte de una

persona o un grupo específico, existen también otros elementos que son muestra

de este aprendizaje en contexto. En los grupos indígenas, la tradición oral es la

principal herramienta usada con el fin de transmitir a los integrantes toda la

información necesaria para que estos sean parte de un grupo, dentro de esta

información encontramos elementos como rituales, creencias, comportamientos y

modos de pensar y actuar en diferentes situaciones.

En la segunda teoría de “La cultura como comunicación” el autor explica que la

cultura es un sistema de signos. La función principal de esta teoría es entender la

cultura y todas sus manifestaciones como una realidad que permite entender cada

una de las personas que la tienen. Duranti (ibid presenta el siguiente postulado:

Desde el punto de vista [de Duranti], los productos culturales de un

pueblo, por ejemplo los mitos, rituales, la clasificación del mundo natural

y social, también pueden verse como ejemplos de la apropiación de la

naturaleza por los seres humanos por medio de su habilidad para

establecer relaciones simbólicas entre los individuos, los grupos y las

23

especies. Creer que la cultura es comunicación significa así mismo que

una comunidad debe comunicar su teoría del mundo para vivirla.

Entender la cultura como un medio de comunicación es entender cultura como un

sistema de signos que nos expresan las predisposiciones básicas de un grupo.

Para obtener una explicación más compleja sobre esta teoría Duranti (ibid) expone

las ideas de Lévi- Strauss (1967) sobre este tema. Strauss dice: “La mente

humana es la misma en todos los lugares, y todas las culturas son aplicaciones

distintas de las mismas propiedades lógicas abstractas del pensamiento”.

Esta teoría nos ofrecerá la oportunidad de identificar las diferencias y similitudes

presentes entre distintos grupos culturales, en especial entre la cultura wayúu

manifestada por sus jóvenes, y las personas no pertenecientes a esta etnia. Las

manifestaciones culturales de los jóvenes wayúu, serán entendidas cuando éstas

sean expresadas por sus actores en un contexto social plural. Tal como lo expresa

Duranti (op.cit: 64) “la cultura es el producto de la interacción humana, esta cultura

es pública y no existe en la cabeza de alguien. A la vez que los seres humanos

crean la cultura, están obligados a interpretarla”.

Según esta perspectiva expuesta por Duranti, las manifestaciones culturales son

actos de comunicación. Cuando observamos a alguien que participa en un

contexto público, lo vemos participar en “conductas coordinadas” que no sólo

implican, sino que también producen visiones del mundo, además de nociones

locales sobre ellos mismos.

Las costumbres comunes en una sociedad constituyen el interés principal de la

antropología cultural. Una de las principales características de la cultura es que se

interioriza con el tiempo y con el continuo contacto entre los diferentes agentes

que la integran. Esto demuestra que la mayoría de los comportamientos que

tenemos como seres humanos son comportamientos adquiridos, producto de un

persistente contacto con los miembros de un mismo grupo al que pertenecemos.

24

Aunque los comportamientos que nos caracterizan como miembros de una cultura

son adquiridos, muchas veces no somos conscientes de las limitaciones que una

cultura impone sobre sus propios miembros. Ember (op.cit:27) divide las

limitaciones culturales en dos tipos: directas e indirectas. Las limitaciones

indirectas son aquellas que resultan menos obvias dentro de los integrantes de un

grupo como comportamientos diarios, ritos religiosos, formas de vestir y de actuar

frente a los problemas. Por el contrario, las directas, son aquellas identificadas de

manera más fácil por los integrantes y los no integrantes de un grupo determinado,

como lengua, organizaciones sociales y políticas. Es importante recordar que una

característica de la cultura es el proceso de cambio constante al que está

expuesta, el cual influye en los comportamientos de sus integrantes, sus creencias

y valores.

El cambio que puede tener con el paso del tiempo una cultura es el resultado de

las influencias externas. En la mayoría de los casos, cuando hablamos de cambio

cultural nos referimos a una alteración, producto de la llegada de nuevas

características que modifican códigos y actitudes ya establecidos con anterioridad.

Las influencias que logran hacer variar una cultura son llamadas por los

antropólogos como Calle (1994:17) “influencias externas o aculturadoras”. Así

mismo, las influencias externas son generadas por grupos más grandes sobre

otras que pueden tener menos fortaleza cultural, con el fin de propagar sus

propias ideas en culturas ajenas.

Como resultado de las diferentes influencias externas, se pueden producir

cambios dentro de una cultura, los cuales están justificados en diferentes ideas.

Primero, la necesidad que tiene una cultura de ser acogida por otra superior en la

medida que ésta le otorgue beneficios que ella misma no tiene en ese momento y,

segundo, la utilidad en aspectos económicos y sociales que la adaptación a un

contexto diferente al propio pueda ofrecerle.

25

La antropología cultural tiene diferentes campos de investigación. Dos de ellos

son: el estudio de contactos culturales que tienen que ver con relaciones

interétnicas, y los conflictos culturales evidenciados por grupos indígenas. Para

poder entender de manera fácil estos problemas que en diferentes formas pueden

relacionarse con el problema de los jóvenes wayúu en las universidades de

Bogotá, es necesario intentar comprender quiénes son los indígenas.

Las Naciones Unidas explican en su página de internet que no se puede adaptar

una definición oficial para el término “indígena”. Lo que se ha buscado es

encontrar una interpretación moderna basada en diferentes características propias

de ellos. Sin embargo, Alderete (2005) aclara que cuando hablamos de personas

o grupos indígenas es necesario pensar en los habitantes originales de un país o

una región geográfica que se encontraban en determinado territorio en el

momento en que llegaron pueblos de diferentes culturas u orígenes étnicos. Los

visitantes se convierten más tarde en los grupos dominantes mediante la

conquista, la ocupación y el asentamiento.

De igual manera, Alderete (2004:11) explica que el Banco Mundial, en su directriz

operacional sobre las poblaciones indígenas en 1991, define a los pueblos

indígenas como: “grupos sociales que poseen una identidad social y cultural

diferenciada de la sociedad dominante donde viven, tienen un vínculo con sus

tierras ancestrales y suelen estar en una situación de desventaja en el proceso de

desarrollo”. Si tomamos como referencia a los indígenas Wayúu, podemos

identificar fácilmente todas las características que son nombradas para entender a

un grupo indígena, los wayúu poseen una identidad cultural y social que los

identifica como Wayúu entre otros grupos que viven en su mismo territorio y, por

otro lado, se encuentran en un nivel menor de desarrollo en comparación con los

otros grupos que habitan la Guajira.

Es importante recordar que aunque éstas son características propias de los

grupos indígenas, no son las únicas relevantes para entender a un grupo indígena.

26

Alderete (op.cit :7) explica que la OIT en su convenio 169 sobre los pueblos

indígenas en 1989 postula lo siguiente:

se reconoce como indígena al sector diferenciado de la comunidad nacional

que se considera integrada por pueblos que viven en los países

independientes y se consideran indígenas en razón de que descienden de las

poblaciones que habitaban el país o la región geográfica a la que pertenece

el país en el momento de la conquista o la colonización, o el establecimiento

de las actuales fronteras nacionales y que, independientemente de su

condición jurídica, mantienen algunas o la totalidad de sus propias

instituciones sociales, económicas, culturales y políticas.

Existen diferentes características que identifican a los grupos indígenas y al mismo

tiempo, los hacen vulnerables en comparación con otras poblaciones. Un aspecto

diferencial de los indígenas que será de gran importancia durante el desarrollo de

esta investigación es el vínculo que tienen estos grupos con la tierra. Esta idea es

sustentada por Jamoy (1995: 12) cuando dice que la principal característica que

convierte a los indígenas en indígenas es que estos son “los primeros hijos de la

madre tierra” teniendo en cuenta que su subsistencia en mayor proporción se la

deben a los elementos que ofrece el medio ambiente. Por otro lado, hay

diferencias profundas entre la visión del mundo de los pueblos indígenas y las

sociedades occidentales, principalmente en relación con los conocimientos y las

necesidades generales respecto al desarrollo.

Los indígenas son personas que realizan cambios de manera muy lenta dentro de

su cultura, todos sus comportamientos, valores y reglas están sustentados por

conocimientos transmitidos de generación en generación. Si tomamos como

ejemplo la cultura indígena Wayúu, vemos cómo en cada una de sus

manifestaciones culturales, está reflejado un conocimiento ancestral que los

fortalece y ratifica como indígenas, y los caracteriza como indígenas wayúu.

27

4.2 MANIFESTACIONES CULTURALES EN LOS JÓVENES INDÍGENAS

WAYÚU.

Los wayúu son un grupo indígena Colombo-Venezolano que habita el norte de

Colombia y el noroeste de Venezuela, específicamente en lo que es conocido

como la Guajira colombo-venezolana. Esta región tiene un clima cálido y seco y

es atravesada por dos ríos: Ranchería en Colombia y Limón en Venezuela.

Castellanos (1930:383) menciona varias poblaciones denominadas: Guaymaro,

Debuya (actual Dibuya), Coriana, Paraguanil, Ormio y Maracarote, cada una con

una lengua indígena, que parece contener raíces o morfemas de origen Arawak.

Los Guajiros se denominan a sí mismos como wayúu. Usan el término cusinas

para referirse a los grupos indígenas que viven en las montañas al sur del territorio

guajiro, y con el nombre de parajuno designan a los que habitan en la laguna de

Sinamaica. Usan también el término alijuna para señalar al blanco o más

comúnmente, a toda persona que no sea Wayúu. Ardila (op.cit:144) corrobora esta

información cuando explica que existen tres principales clasificaciones que hacen

los wayúu para describir a otras personas y a ellos mismos. El alijuna que habita

en las ciudades o en los pueblos, el cusina en los montes, los parajunos en el mar

y el wayúu en el desierto.

De acuerdo con la explicación de la página de internet de la Organización

Nacional Indígena Colombiana (ONIC), el wayúu se agrupa por familias que

pueden constituir de cinco a diez casas, y posteriormente conforman caseríos o

rancherías llamadas por los indígenas piichipala. Los guajiros no tratan de

agruparse para formar pueblos. En un asentamiento tradicional guajiro no hay

iglesia ni agencia del gobierno, no hay puesto de salud ni escuela. En algunos de

estos lugares, existe un molino de agua que es utilizado para bombear la

ranchería durante las continuas sequías.

Durante mi trabajo de campo pude observar la forma de asentamiento de

diferentes familias wayúu. La familia cumple una función principal dentro de la

28

cultura wayúu, y, así mismo, la mujer es el eje central dentro del grupo. El

asentamiento de rancherías está ligado en gran medida a las mujeres de una

familia, cuando una pareja se casa ésta construye su ranchería o se traslada a

vivir a la ranchería de la madre de la esposa.

De igual manera, aunque los asentamientos wayúu no buscan convertirse en

pueblos, actualmente podemos encontrar nuevos elementos dentro de estos

asentamientos tales como iglesias (católicas y protestantes), oficinas de salud,

escuelas e incluso tiendas con algún tipo de comercio. Es importante recordar que

la existencia de estos elementos dentro de una ranchería o cerca de ésta,

depende también del lugar donde la ranchería se encuentre. Por lo general, las

rancherías que están cerca de ciudades como Maicao, Uribía y Riohacha han

tomado diferentes aspectos de estas ciudades.

Ardila (Ibid) describe que la vivienda típica guajira consiste en una pequeña casa

llamada piichi. Generalmente está dividida en dos cuartos, donde se cuelgan

hamacas para dormir. De acuerdo con este autor, el vestido del hombre consiste

en un taparrabo, el cual es sostenido por un largo cinturón de lana tejida al que se

fijan unas borlas o pequeños bolsillos en los cuales depositan pequeños objetos o

dinero. Las mujeres utilizan una manta ancha y larga al gusto de la dueña.

En las observaciones realizadas en el trabajo de campo pude ver que estos trajes

descritos por Ardila no son en su gran mayoría utilizados. No todos, pero, la

población indígena que ya no usa este tipo de atuendos es muy grande, los

hombres prefieren usar pantalones que por lo general están acompañados de

camisas, sombreros y guaireñas (sandalias típicas). Con relación a las mujeres,

puedo corroborar la información dada por Ardila, las mujeres utilizan una manta

larga que les permite estar más frescas e igualmente protegerse del sol.

Ardila (ibid: 147) explica que en el territorio indígena, los guajiros tienen como

principal actividad la cría del ganado. Este ganado está compuesto

fundamentalmente por ovejas y cabras, no se cría para matarlo, pero con

29

frecuencia se sacrifica en ceremonias y esta carne hace parte de su dieta

ordinaria. Entre los guajiros, el ganado representa una riqueza acumulada,

además, es un modo de asegurar la subsistencia de sus poseedores o su

enriquecimiento.

De igual manera, Ardila (ibid: 157) expone que como grupo indígena, los Wayúu

son politeístas. Maleiwa es la diosa creadora de la cultura Wayúu y de la sociedad

en general, Pulowi y Juyá son dos dioses esposos que son relacionados con los

cambios climáticos que se presenten, Wanülü representa la muerte. La vida es

celebrada y entendida como un gran acontecimiento. Por esa razón, cuando hay

un nacimiento y el bebé puede estar en algún tipo de riesgo, la familia entera hace

una dieta estricta, con el objetivo de enviar buenas energías en señal de sacrificio.

Ardila menciona que dentro de los aspectos culturales de la familia wayúu

encontramos el rito del encierro en las mujeres. Cuando una niña tiene su primera

menstruación se practica un rito llamado “el encierro”, el cual, como su nombre lo

indica, consiste en aislar a la niña, encerrarla y enseñarle diferentes lecciones que

son necesarias para convertirse en mujer y que posteriormente le ayudarán a

estar lista para casarse. Al comienzo de este ritual, el cabello de la niña es cortado

totalmente, se instala una hamaca en un cuarto aislado de la ranchería y se

recluye a la niña en él. El tiempo del encierro varía dependiendo de las

concepciones de cada familia. Durante el transcurso del encierro, la niña recibe las

instrucciones y los conocimientos necesarios para ser madre y esposa, aprende a

tejer, cocinar y los procesos que debe tener antes y después del embarazo.

Por otro lado, Ardila (ibíd.: 159) explica que otra característica cultural de los

wayúu es su visión sobre la muerte. Para el indígena wayúu, la muerte no tiene la

misma connotación que tiene para otros grupos indígenas. Según las ideas de un

wayúu, la vida no acaba con la muerte física del cuerpo, por ésta razón los

entierros son acontecimientos importantes y se realizan en dos partes; primero se

30

entierra al muerto con algunas pertenencias y dos años después es exhumado y

enterrado nuevamente en el cementerio de su familia.

4.3 IDENTIDAD E IDENTIDAD CULTURAL, ELEMENTOS FUNDAMENTALES

PARA SER INDÍGENA.

El hecho de pertenecer a un grupo indígena otorga a cada uno de sus integrantes

diferentes características únicas y fundamentales en su reafirmación como

personas indígenas. La identidad cultural y etnicidad son particularidades que

definitivamente son más visibles en una persona indígena, sin olvidar que también

pueden estar presentes en otros grupos culturales.

La primera característica de los grupos indígenas es la etnicidad. Este término

tiene como raíz la palabra Etnia, la cual tiene su origen en la antigua Grecia y es

un derivado de la palabra griega ethnos. Ashcroft (2000:80) explica que los

procesos de descolonización y de liberación nacional que tuvieron lugar en los

continentes del llamado “tercer mundo” a finales de la época de los sesenta,

estimularon el uso preferente de “etnia” o grupo étnico en sustitución de los

peyorativos términos de tribu y raza. El concepto de etnicidad se convirtió

después en una proyección del término etnia.

A lo largo de las últimas décadas se han desarrollado, dentro de la antropología,

diversas líneas teóricas orientadas a dar cuenta de los diferentes fenómenos

sociales relacionados con la etnicidad, como la formación de identidades, el

conflicto social, los procesos de formación nacional y las relaciones interétnicas y

raciales.

Azcona (1984:96) define la etnicidad como “un sistema simbólico que puede ser

activado por miembros de un grupo o por sus líderes como una de las muchas

alternativas estratégicas en la consecución de metas individuales o grupales”. Lo

importante de la etnicidad es la subjetividad, pues, a partir de ésta, la etnicidad es

31

alimentada. La existencia de la etnicidad está sustentada en la función que

desarrolla en la definición y diferenciación de grupos étnicos, los cuales pueden

variar a lo largo del tiempo y del espacio. La etnicidad y la importancia que tiene

dentro de cualquier grupo son explicadas por Fishman (1996:330) al afirmar que:

La etnicidad es la expresión de la colectividad, una colectividad que no

necesariamente tiene un pasado histórico profundo pero comparte una

historia ancestral putativa. Por esta razón, sus integrantes tienen en

común responsabilidades, derechos y obligaciones.

Aunque han existido diferentes autores que han estudiado el significado de la

etnicidad dentro de los grupos indígenas, se ha llegado a la conclusión de que la

etnicidad no es algo tangible. Bazurco (2006:55) define etnicidad como “Una

realidad simbólica, que se constituye y reconstruye constantemente dentro de la

interacción cotidiana entre los grupos e individuos portadores de tradiciones,

convenciones culturales y comunicativas”.

Si tenemos en cuenta la definición dada por Cohen (1978:386), en la que afirma

que la etnicidad es un proceso subjetivo que implica la inclusión o la exclusión de

las personas dentro de grupos discretos, podemos enfatizar en el hecho de que la

etnicidad no es un fenómeno que simplemente acompaña la formación de

realidades y de grupos sociales, sino que también ayuda a la reafirmación de

éstas.

Otra definición de etnicidad la ofrece Ecousteguy (2001:149) explica:

El término etnicidad admite el entendimiento del espacio, la historia y la

lengua en la cultura en la construcción de la subjetividad y la identidad,

es decir un reconocimiento que todos hablamos teniendo en cuenta un

lugar, una experiencia y una cultura particular.

Como se ha mencionado anteriormente, la etnicidad es un fenómeno que, en su

mayoría, es de tipo subjetivo. Roosens (1989:15) explica que “la etnicidad es el

sentimiento de pertenencia a un grupo fundado en la continuidad que ofrece la

32

noción de parentesco, es decir los atributos de membrecía asignados desde

afuera o desde adentro de determinado grupo.”

La teoría psíquica respaldada por Rommanucci-Ross De Vos (1995:19) asigna

seis componentes a la etnicidad para sustentar y reafirmar la relación de ésta con

la subjetividad. En primera instancia Vos enfatiza el valor de la herencia biológica,

ésta tiene un gran valor en la medida que afirma la importancia de los “rasgos

fenotípicos” que funcionan como marcadores étnicos y que, al mismo tiempo,

están vinculados con las perspectivas de parentesco. En segundo lugar,

encontramos la dimensión espacial, la etnicidad puede estar marcada por su

identificación con un espacio territorial determinado. Como tercer elemento, De

Vos menciona las bases económicas, una base económicamente sólida y

autónoma permite que un determinado grupo se disperse dentro de otra población

sin mayor dificultad.

La teoría psíquica respaldada por Rommanucci-Ross De Vos (1995:19) asigna

seis componentes a la etnicidad para sustentar y reafirmar la relación de ésta con

la subjetividad. En primera instancia Vos enfatiza el valor de la herencia biológica,

ésta tiene un gran valor en la medida que afirma la importancia de los “rasgos

fenotípicos” que funcionan como marcadores étnicos y que, al mismo tiempo,

están vinculados con las perspectivas de parentesco. En segundo lugar,

encontramos la dimensión espacial, la etnicidad puede estar marcada por su

identificación con un espacio territorial determinado. Como tercer elemento, De

Vos menciona las bases económicas, una base económicamente sólida y

autónoma permite que un determinado grupo se disperse dentro de otra población

sin mayor dificultad.

La religión es el cuarto elemento. Su importancia, según De Vos, radica en la

conversión religiosa que puede significar el abandono de la etnicidad y la

adquisición de una nueva visión religiosa. El quinto factor son los patrones

culturales, los cuales tienen una función expresiva, estos patrones son las

33

diferentes tradiciones culturales tales como bailes, comidas, vestuario. Finalmente,

el sexto aspecto considerado es el lenguaje. Usualmente el lenguaje es la mayor

característica que diferencia y reafirma la etnicidad en un grupo indígena; el

lenguaje cumple la función de abarcar más simbolismos que cualquiera de los

cinco aspectos anteriormente mencionados. Así mismo, la relación de lenguaje y

etnicidad es respaldada por Fishman (op.cit: 331) cuando expresa que: “el

lenguaje y la etnicidad son las construcciones básicas de toda sociedad humana.”

Appel (1996:53) explica que el factor más determinante en la etnicidad de un

grupo es su lengua. Fishman (op.cit: 331) expresa: “La lengua es el símbolo por

excelencia de la etnicidad”. La importancia de la lengua y su relación con la

etnicidad es la estabilidad que la lengua proporciona a otros elementos culturales

que hacen parte de un grupo étnico. La posible desaparición y/o desuso de la

lengua está generada por tres elementos que según Appel Influyen directamente

en la disminución del uso que se le pueda dar a una lengua y que posteriormente

signifiquen su pérdida o su deterioro.

El primer elemento que señala Appel (op.cit:27) es el status Económico. Cuando

los individuos de un grupo minoritario son integrados dentro de una sociedad más

grande en relación con su propio grupo, y, además los ingresos del grupo

minoritario son menores en relación con los del grupo mayor, la tendencia del

grupo minoritario será a utilizar la lengua del grupo más grande. La diferencia

económica siempre ha sido una de las más fuertes causas del desuso de una

lengua. Aprender o utilizar la lengua propia de un grupo más grande y fuerte

económicamente puede significar un logro académico y un progreso económico.

Como ejemplo de esta circunstancia, Appel (ibid) describe la situación de los

inmigrantes latinos en Estados Unidos, los hablantes de español son

categorizados como personas pobres, por esto aprender inglés es sinónimo de

beneficios y mejores oportunidades.

34

El status social está en gran parte relacionado con el estatus económico que tenga

un grupo. La fortaleza económica de un grupo es la encargada de otorgarle su

posición social, que se asocia principalmente con el autoestima que un grupo

tenga. Como ejemplo de este caso, podemos ver a los indígenas wayúu que

dependen de las actividades económicas que puedan ofrecerles personas ajenas

a su misma etnia, lo cual logra ubicar el grupo económicamente más fuerte en

ventaja social en comparación con el grupo indígena.

Finalmente, el status socio-histórico hace referencia a la historia “etnolingüística”

de cada grupo, Appel (ibid: 31) presenta lo siguiente:

Muchos grupos pueden remitirse a períodos en los que tuvieron que

defender su identidad étnica o su independencia. Estas circunstancias

históricas pueden convertirse en símbolos movilizadores que inspiren a

los individuos a luchar por sus intereses comunes como miembros de

un grupo etnolingüístico, así como hicieron sus antepasados.

Existe otro factor que puede influir en la sustitución lingüística de una lengua en

un grupo. El contraste urbano/rural es fundamental y más si recordamos el

problema de investigación de este trabajo. En general, los grupos minoritarios de

un espacio rural tienden a preservar una lengua minoritaria durante más tiempo

del que se podría en un espacio urbano. La razón por la cual una lengua es

conservada por más tiempo en un espacio rural, es que no hay una presión social

tan fuerte que obligue a utilizar la lengua de prestigio como herramienta en la

obtención de beneficios.

El espacio geográfico donde se encuentre un grupo es fundamental para el

desarrollo y fortalecimiento de la etnicidad de éste. Por esta razón, entender la

importancia del territorio en un grupo social y especialmente en el grupo indígena

wayúu, ayudará a entender por qué un cambio de ambiente podría ser

determinante en las manifestaciones culturales de los jóvenes wayúu que estudian

en Bogotá.

35

De Vos (op.cit: 21) menciona que la territorialidad es un aspecto muy importante

dentro de la construcción de la etnicidad, argumento que es sustentado por

Schiller (2004:68) cuando expresa:

Una persona puede tener muchos contactos sociales con la gente de

su país de origen, pero no identificarse como alguien que pertenece a

su terruño. Participa en las formas de ser pero no en las de

pertenecer […] hay gente con pocas o nulas relaciones sociales con

personas del país de origen, pero que se comporta de tal manera que

afirma su identidad con un grupo particular. Debido a que estos

individuos cuentan con una especie de enlace con una forma de

pertenecer por medio de la memoria, la nostalgia, la imaginación

pueden entrar al campo si lo desean y cuando lo deseen.

La importancia de tener un espacio determinado es que éste se convierte para los

diferentes grupos que lo habitan en una zona de trabajo y cultura.

Simultáneamente, el territorio es una ayuda para la formación de determinadas

organizaciones sociales que fortalezcan la identidad de un grupo. Uno de los

primeros enfoques sociales que se le otorgó al concepto de territorio fue dado por

Malinowski (1884:108), quien consideraba que la territorialidad es aquella que

explica cómo y por qué un grupo tiene las ideas que tiene en sentido legal,

económico, religioso, político y social.

En una aproximación más profunda a la territorialidad vemos cómo el espacio es

evidentemente un objeto de estudio actualmente entre los antropólogos. Un

ejemplo de ellos es Hall (1990:225), quien señala la importancia del

comportamiento no hablado en las relaciones interpersonales y en las relaciones

geográficas.

Myers (2006:5) en su artículo Where are you from?: Identifying place, explica que

cuando preguntamos a una persona de dónde es, las relaciones que hacemos de

su personalidad y su comportamiento las debemos a los conocimientos previos

que tengamos sobre ese territorio. Así mismo, es importante entender que al

36

conocer un territorio determinado es más fácil comprender las prácticas culturales,

la lengua y los pensamientos que son propios de sus habitantes. Casey

(1993,1996) afirma que: “las personas tienden a asociar un espacio determinado

con una realidad ya existente a la cual ya se le ha otorgado un contexto cultural

determinado”

Al exponer el concepto de territorialidad nos referimos a la relación que existe

entre la identidad de una persona y el espacio geográfico al que pertenece. Un

grupo de personas nativas de un territorio desarrollan características que las

hacen diferentes a otros grupos y a otras personas. Myers (op.cit: 325) dice “place

defines identity”, la trascendencia que tiene un lugar en la formación de una

identidad se mide cuando la persona aprueba su comportamiento por el simple

hecho de pertenecer a un territorio.

La territorialidad, al igual que la etnicidad, es de carácter subjetivo, la relación

inconsciente de pertenencia a un espacio es determinada por diferentes factores

que no son medibles pero sí exteriorizados por cada uno de los integrantes de un

espacio. La territorialidad tiene una relación profunda con la identidad de cada

persona, cuando encontramos una homogeneidad en las características de un

grupo de personas que habitan un mismo lugar, esa será la ejemplificación de

territorialidad.

Si agrupamos las ideas anteriormente mencionadas como etnicidad y

territorialidad, encontraremos la necesidad de mencionar y explicar el concepto de

identidad. Hall (op.cit :225) presenta la siguiente afirmación:

Cultural identity in this second sense, is a matter of “becoming” as of

“being”. It belongs to the future as much as to the paste. It is not

something which already exists, transcending place, time, history and

culture… like everything which is historical, they undergo constant

transformation… subject to the continuous “play” of history, culture

and power.

37

La idea de identidad en un grupo puede estar relacionada tanto en un espacio

territorial como espacial. Si nos remontamos al momento en que los indígenas

fueron colonizados y quedaron atrapados bajo el régimen dominante de la

represión, ellos fueron víctimas de una normalización con base en concepciones

occidentales. Por esta razón, la identidad cultural en los indígenas debe ser

entendida en términos de la relación con el pasado, ya que gracias a éste se

tiene un presente. El condicionamiento histórico es a partir del cual se gesta la

identidad.

Podemos ver que la historia y el pasado cumplen un papel fundamental en la

construcción de la identidad, pero su esencia y su carácter están situados en el

presente en un contexto actual y específico. La identidad, además de ser una

prolongación de un pasado transmitido de generación en generación, es la base

de una cultura, la identidad ayuda a la identificación y caracterización de culturas.

La identidad cultural explica la esencia de cada comportamiento, creencia y

manifestación de una persona, la identidad cultural en los grupos indígenas podría

ser también concebida como la base de partida para entender por qué se

comportan de determinada manera y por qué son llamados indígenas.

La identidad es el resultado de conocimientos transmitidos de generación en

generación, Caballero (2003:10) dice: “los pueblos indígenas usan sus tradiciones

orales para afirmar una identidad propia”, así mismo, Little Roch (1999:35) señala

que: “la fuerza de la identidad se mide con el conocimiento que el sujeto tiene de

la historia de la nación a la cual reivindica una pertenencia”. Estas dos ideas nos

muestran la importancia de la relación entre el pasado y el conocimiento de éste y

la formación de una identidad.

La identidad cultural y, en especial, en los grupos indígenas está ejemplificada en

esas representaciones colectivas que muestran sus prácticas cotidianas y su

visión respecto al mundo. Como podemos observar, identidad no es un concepto

fijo sino que se recrea individual y colectivamente y se alimenta continuamente de

38

la influencia exterior. La necesidad de una identidad nace con el deseo del

individuo de diferenciarse y reafirmarse frente al otro.

Una teoría que busca explicar cómo la identidad es expresada en los diferentes

contactos verbales que tenga un individuo con un grupo es la teoría de la

acomodación. La teoría de la acomodación intenta entender el cambio y el

comportamiento lingüístico de los hablantes de una lengua dependiendo del

contexto social, económico y cultural donde se encuentren.

Estas conductas pueden ser el resultado de dos posibles influencias, explicadas

por Blanco (2005:2): la psicológica y la social. El cambio en un discurso debido a

una influencia Psicológica, según Blanco (ibid), se centra en: “las relaciones de

amistad, las profesionales y de compañerismo, es decir, en los atributos de los

miembros que integran una cultura o sociedad”. Por otro lado, la influencia social,

que puede interponerse en la producción de un discurso, se basa principalmente

en los vínculos que quiera desarrollar el emisor con los demás integrantes del

grupo al que desea o necesita pertenecer.

La justificación de la teoría de acomodación lingüística, según Hernández Campoy

(2005:158), está en primera instancia basada en el hecho de que una lengua y

sus rasgos lingüísticos distintivos siempre van a estar en un cambio constante.

Las transformaciones en una lengua pueden ser el resultado de su traslado

geográfico o del cambio del entorno social donde haya sido comúnmente utilizada.

Aunque ya existen áreas de estudio como la geolingüística, que se ocupa de las

relaciones existentes entre el lenguaje y la geografía, las modificaciones en un

sistema de habla pueden abarcar más espacios que los provocados por una

diáspora geográfica.

La teoría de la acomodación explica las variaciones lingüísticas producidas por un

hablante en sus diferentes discursos. La forma más directa de tener un

acercamiento a estos cambios son las interacciones en contextos comunicativos

fundamentalmente conversacionales que se tenga con la persona o el grupo que

39

se está estudiando. Esta idea es sustentada por Trudgill (1992:76) cuando dice:

“El habla es una actividad de naturaleza fundamental y necesariamente social. La

interacción entre hablantes es esencial para la transmisión de innovaciones

lingüísticas.”

Uno de los aspectos fundamentales que hace posible la acomodación lingüística

por parte de los hablantes son las redes sociales que estos tengan. Blanco

(op.cit:2) explica de la siguiente manera el concepto de redes sociales: “La red se

concibe como un conjunto de puntos vinculados a través de unas relaciones que

poseen determinadas propiedades. En cuanto a su función social, la red actúa

como mecanismo de intercambio de bienes y servicios, de imposición de

obligaciones y concesión de servicios.” Muchas veces las redes sociales son

elementos de presión utilizados para el cumplimiento de obligaciones por parte de

los miembros de un grupo. Las redes sociales son las encargadas de crear una

resistencia social y lingüística sobre los elementos que puedan ser innovadores o

nuevos para una sociedad.

Diferentes estudios sociolingüísticos, entre ellos el realizado por Blanco (ibid:3),

han demostrado que:

Existe relación entre la estructura de una red y los hechos lingüísticos de

los individuos que la forman. Cuanto más densa es su estructura, es

decir, cuanto más intensa es la relación de sus miembros, más

homogéneos son sus usos lingüísticos, pues la presión ejercida por la

red conduce a la identificación con el grupo; por el contrario, una red

social difusa, con lazos de unión débiles y escasos, no impide la

diversificación del habla de sus miembros. La densidad y la multiplicidad

son excelentes indicadores de la presión de la red sobre el individuo,

que le lleva a adoptar o no las normas y valores de la comunidad.

Existen tres postulados básicos propuestos por H. Giles y P. F Powesland

(1984:46), los cuales explican por qué las personas cuando hablan, tienden a

acercar su habla al de su oyente. Estos postulados son: convergencia, divergencia

40

y complementariedad. Blanco (op.cit:4) expresa que la convergencia es: “el

proceso por el cual un hablante modifica sus formas en la dirección de su oyente

con la intención de asemejarse a él”. El principal beneficio de este proceso es la

reducción de barreras lingüísticas entre los dos hablantes y la oportunidad de

integración entre estos. Si tomamos como ejemplo los discursos en los jóvenes

wayúu que se encuentran estudiando en Bogotá, podríamos encontrar que

muchas de sus conversaciones albergarían un grado de convergencia en la

medida que sus comportamientos lingüísticos se pueden asemejar en gran

proporción a los discursos de sus interlocutores.

La divergencia es el proceso contrario a la convergencia. En la divergencia se

intenta establecer una diferenciación entre grupos con el objetivo de mantener la

propia identidad y afianzar la similitud intergrupal. La divergencia muchas veces

se convierte en una barrera para un grupo, el cual busca evitar la infiltración de

elementos culturales de otros grupos que le puedan perjudicar. Por último, la

complementariedad se da cuando hay una aceptación mutua sobre las diferencias

discursivas y sociales por parte del locutor y el interlocutor.

La forma más fácil de observar y entender la identidad es a través del discurso.

Van Dijk (1999:92) explica que hay un triángulo fundamental que está integrado

por la cognición (ideas), la sociedad y el discurso. Estos tres elementos se

relacionan entre ellos, y se genera una dependencia entre cada elemento. Es

importante entender qué papel cumplen las ideologías en la formación del

discurso, el cual posteriormente será la más evidente representación de identidad

de una persona o de un grupo. Van Dijk (ibid) dice:

Las ideologías son los sistemas básicos de la cognición social,

conformados por representaciones mentales compartidas y especificas en

un grupo, las cuales se inscriben dentro de las creencias generales

“conocimientos, opiniones, valores, criterios de verdad” de sociedades

enteras o culturas.

41

La ideología, según Van Dijk (1998:99), es “la base de las representaciones

sociales, compartidas por los miembros de un grupo”. La ideología puede incidir

en lo que un grupo o una persona aceptan como verdadero o falso especialmente

cuando estas ideas son de gran importancia para un grupo. En su artículo

“Análisis Crítico del discurso: un acercamiento a las representaciones sociales”,

Neyla Pardo (1999:15) explica que: “no existe una ideología totalmente personal;

todas han sido, de alguna manera, influenciadas por un factor externo y en su

mayoría son compartidas por un solo grupo”. A través del discurso, las ideologías

de una persona o de un grupo son exteriorizadas. Estas ideologías son el reflejo

de una identidad que siempre depende del contexto social donde hayan sido

alimentadas. Si tomamos como ejemplo los jóvenes wayúu que estudian en

Bogotá, podremos ver que las prácticas discursivas que ellos desarrollaron

sirvieron como marco de referencia para entender sus ideologías.

Las relaciones intergrupales, como explica Pardo (ibíd.: 76), son: “el punto de

referencia para la comprensión de cómo es una cultura, comunidad o grupo”. El

contacto de los jóvenes wayúu con otros jóvenes no indígenas puede ser el

escenario perfecto para entender las ideologías que estos jóvenes tienen, ya que

estas influyen en todas las prácticas sociales de una persona.

42

4.4 ACULTURACIÓN, INCULTURACIÓN Y TRANSCULTURACIÓN

ELEMENTOS OPUESTOS A LA FORMACIÓN Y LA PROLONGACIÓN DE UNA

CULTURA.

Cuando existe un contacto continuo entre culturas, es muy posible que nos

encontremos con un proceso de aculturación. Usualmente, el proceso de

aculturación es evidenciado en los grupos indígenas cuando estos se oponen a

una conquista por parte de un grupo mayor y más fuerte. Al pasar del tiempo, el

grupo indígena empieza a aceptar algunos elementos de los grupos

colonizadores.

Ortiz (1982:32) define aculturación como: “el proceso transitivo de una cultura a

otra como resultado del tiempo de convivencia e interacción”. Los primeros

indicios de aculturación fueron manifestados en los grupos indígenas en el campo

religioso, especialmente gracias a las ideas de evangelización presentadas por los

colonizadores en América. Con el fin de alcanzar la aculturización deseada, los

colonizadores erradicaron lo que ellos consideraron eran idolatrías. Así mismo

construyeron imponentes construcciones religiosas con el fin de tener nuevas

atracciones para que los indígenas fueran capaces de ignorar a las personas que

peyorativamente eran llamadas como hechiceros y caciques.

El fenómeno de aculturación fue observado durante el desarrollo de esta

investigación como el principal hecho problemático que puede tocar a los jóvenes

wayúu que estudian en Bogotá. Estos jóvenes enfrentan situaciones en las cuales

conviven con otras culturas por más tiempo del normal, el resultado de esto es la

influencia de esas nuevas culturas en sus comportamientos diarios.

La aculturación es un proceso que, en cierta medida, alcanza a tener un grado de

violencia y de imposición, pero cuando encontramos que varias culturas

minoritarias con el tiempo empiezan a aceptar y adoptar diferentes

comportamientos y características de la cultura colonizadora, nos enfrentamos

con otro fenómeno llamado inculturación. Éste fenómeno se caracteriza por la

43

aceptación subjetiva y gradual que logra una cultura sobre otra. La inculturación

está ejemplificada en las ideas religiosas católicas, basadas en una iglesia

romana, expandidas en territorio latinoamericano por colonizadores españoles en

el momento de su llegada. La inculturación trae consigo un cambio social, cambio

que, en la mayoría de los casos, es sustentado por los grupos colonizadores como

salvaciones a lo que ellos mismos consideran problemas. Pereña (1998:9)

expresa:

América casi en su totalidad era cristiana a finales del siglo XVI. El

evangelio había llegado hasta lo más recóndito del continente

Americano. La religión cristiana fue penetrando en todas las capas

sociales del Nuevo Mundo. La fe cristiana fue restaurando poco a poco

las costumbres de aquellos indios perezosos, desconfiados y dados a la

bebida.

Es importante tener en cuenta la expresión “La fe cristiana fue restaurando poco a

poco las costumbres de aquellos indios perezosos”. Esta frase nos exterioriza la

idea de que, según los colonizadores, una ayuda era necesaria, aunque ésta no

fuera pedida. La inculturación abarcó otros aspectos en las comunidades

indígenas como: la agrupación de indígenas en comunidades organizadas, la

educación que recibieron sobre el uso de la tierra, e, incluso, ideas de pudor sobre

sus cuerpos desnudos.

Para tener un proceso de inculturación es necesario aproximarse al grupo que se

busca influenciar, tal como lo hicieron los españoles. Los misioneros españoles

aprendieron diferentes lenguas indígenas con el objetivo de generar confianza y

demostrarles a los indígenas que había un interés. Es importante recordar que el

fenómeno de inculturación no es un proceso violento, forzoso o rápido. Por el

contrario, su desarrollo es lento y requiere de la aceptación del convertido para

que tenga éxito.

44

Pereña (ibíd.) explica que con relación a la Evangelización de los grupos

indígenas en América Latina, existieron tres factores que determinaron el proceso

de inculturación en ellos, “la corona Española, La iglesia católica y la Universidad

de Salamanca”. Reyes, emperadores y gobernantes reales abrieron nuevos

causes a la cristianización a través de la enseñanza, la crítica colonial y la

actuación pastoral.

El proceso de inculturación religiosa en los indígenas de América Latina fue difícil,

ya que el cambio religioso necesitaba un gran trabajo. Los indígenas tenían una

religión politeísta, y no se lograba una evangelización real puesto que ellos volvían

a acercarse a sus chamanes, ritos y ceremonias. Otro factor que retrasó el

proceso de inculturación religiosa en los indígenas fue la falta de fe que estos

tenían. Al mismo tiempo, los nativos observaban que las cosas malas que les

estaban pasando provenían de los grupos que promulgaban una nueva religión,

razón que obstaculizó el proceso deseado por los españoles. Aunque, la religión

fue un objetivo fundamental en los procesos de inculturación, el lenguaje fue un

segundo logro alcanzado con este proceso.

Infiltrar la lengua tenía un propósito. Obligar a los indígenas a usar otra lengua

diferente a la propia ayudaría a los colonizadores a controlar otros ámbitos como

el económico y el social. Moreno (1998:201) dice:

La lengua forma parte de un complejo sistema cultural, y, mantiene una

estrecha relación con la organización social, las relaciones sociales

funcionales, los valores, las creencias, y las pautas de conducta y

conocimiento que se transmiten de generación en generación mediante

procesos de socialización y culturización.

Por otro lado, las evangelizaciones entre los indígenas se llevaban a cabo en

español. Los misioneros utilizaban métodos para neutralizar y reducir los idiomas

que los pueblos utilizaban con el objetivo de fortalecer y forzar el uso de la lengua

ibérica. Sin embargo, los indígenas wayúu lograron preservar muchas de sus

45

ideas religiosas politeístas a pesar de las intenciones españolas. Así mismo, su

lengua el Wayuunaiki, es utilizada todavía entre sus habitantes.

4.5 MIGRACIÓN, DÍASPORA Y TRANSCULTURACIÓN RESULTADO DE UN

FENÓMENO GLOBAL.

Los procesos de aculturación, transculturación e inculturación no se evidenciarían

si no fueran el resultado de un fenómeno mayor que los provocara, este fenómeno

mayor es la globalización.

Cuando hablamos de globalización, es necesario remontarnos a la primera guerra

mundial en la que se evidenció esté fenómeno. Hannerz (op.cit: 34) expone que la

globalización es una cuestión de interconexiones crecientes a larga distancia, las

cuales buscan una homogenización que ubique a todos sus participantes en

igualdad de condiciones.

Muchas veces el término globalización es simplemente relacionado con espacios

económicos. Es claro que la apertura económica entre países y culturas es uno de

los objetivos primordiales dentro de la globalización pero este fenómeno puede

afectar indirectamente otros campos como el político, lo cultural y lo

comunicacional. Si tomamos como referencia los medios de comunicación, éstos

nos ayudarán a entender de manera más clara en qué radica el fenómeno de la

globalización.

Conocer sobre otras culturas que no estuviesen cerca de un núcleo cercano

delimitado no hacía parte de las necesidades ni expectativas del grupo cultural

Wayúu. Con los medios de comunicación como principal herramienta de la

globalización, establecer diferencias y hacer comparaciones entre culturas es una

tarea más fácil. Hannerz (ibid: 37) explica que: “en gran parte gracias a los medios

de comunicación, las culturas son más conscientes de la existencia de otras

culturas.”

46

Gracias a nuevas tecnologías, especialmente patentadas por los medios de

comunicación, es fácil poder describir la globalización de igual forma que lo hace

Mato (2007:16): “un grupo de acuerdos económicos orientados por la idea de

apertura y liberalización de movimientos capitales y comerciales que permitan el

carácter hegemónico de las interpretaciones sociales, económicas y culturales que

deben ser características de un mundo contemporáneo.” Dentro de las

interpretaciones sociales de una nueva sociedad globalizada y hegemonizada,

podemos encontrar a los grupos indígenas, que juegan un papel importante en las

transformaciones culturales que buscan ser desarrolladas mediante el proceso de

globalización.

Por otro lado, otro fenómeno que nace con la globalización es el

transnacionalismo. Para entender este concepto, es importante que tengamos

claro el fenómeno de “migración”. Alderete (op.cit 13) explica que Migración o

Diáspora es:

En su sentido literal de dispersión geográfica del pueblo y, por lo tanto,

como concepto que define a pueblos que residen lejos de sus territorios

ancestrales. La noción de diáspora incluye, sin embargo, la connotación

de que la residencia en territorios lejanos del propio no es voluntaria y

de alguna manera es resultado de presiones y hasta violencias ejercidas

por pueblos, comunidades o clases distintas a la propia.

Las migraciones en los grupos indígenas pueden tener diferentes razones según

el contexto donde éstas tengan lugar. Las migraciones o diásporas son los

desplazamientos que hace un grupo de su lugar de origen a otro, sin importar el

motivo por el cual sean provocados. Los jóvenes indígenas wayúu evidencian

estos fenómenos cuando algunos de ellos deciden asistir a universidades en

Bogotá, por lo cual tienen que desplazarse lejos de su territorio original.

El hogar, la tierra, el territorio y la comunidad son elementos que juegan un papel

fundamental en el proceso de construcción y reconfiguración de la identidad

47

individual y colectiva en los indígenas. Al mismo tiempo, estos factores se pierden

cuando se evidencia un proceso migratorio. Es importante recordar que las

migraciones, sin importar el grupo que las realice, no significan un desligamiento

total de la cultura o el espacio que se deja.

Después de una migración o una diáspora, se evidencia un fenómeno entre los

migrantes que llegan a un nuevo territorio. La tansnacionalidad o

transnacionalismo como describe Schiller (1999:76) es: “un proceso social en el

que los migrantes operan en campos sociales que traspasan las fronteras

geográficas políticas y culturales”. Los migrantes muestran que a pesar de su

reciente cambio de espacio territorial no se deslindan de sus sociedades de

origen, pero de igual forma, se incorporan a los nuevos espacios en donde se

encuentren. Es importante entender que los sujetos pueden estar incorporados a

un campo social transnacional pero no reconocerse con una cultura política o

cultural asociada a ese campo.

Posteriormente, cuando hablamos de transnacionalidad nos referimos al traslado

que hace un emigrante de su cultura a su nuevo lugar de residencia o estadía. El

vincularse con un nuevo espacio territorial sin olvidar el anterior es decir,

conservando los vínculos afectivos y racionales que existían en su espacio original

y desarrollar un sentido de “pertenencia distante”, son los elementos

fundamentales de la transnacionalidad, siempre recordando la voluntad de regreso

por parte de los migrantes.

Muestras de transnacionalidad son las prolongaciones de las representaciones

culturales a un nuevo espacio donde estas manifestaciones culturales no sean

propias. Un ejemplo de estas son: fiestas típicas, tradiciones, ceremonias formas

peculiares de socialización y educación, comida, música, etc.

48

4.6 LAS UNIVERSIDADES, UN NUEVO ESPACIO CULTURAL PARA LOS

JOVÉNES WAYÚU.

Se ha mencionado anteriormente que la muestra de población que será estudiada

en esta investigación son los jóvenes wayúu que estudian en las diferentes

universidades de Bogotá. Vessuri (1996:102) expone que:

La educación superior, su figura institucional, su actividad académica,

docente y de investigación nacen como resultado de diversos cambios

experimentados en las sociedades latinoamericanas en el pasado y con

el objetivo de enfrentar en el presente la competencia de otras instancias

en saber y formación.

Para entender el significado de la educación superior, es necesario entender cómo

es la vida universitaria. La educación superior fue introducida en Centroamérica

después de la colonización española. Lobkowicz (1999:30) explica que las

universidades son “casi-exclusivamente instituciones territorial-estatales. Éstas

fueron edificadas por un gobierno con vistas a satisfacer las necesidades de un

territorio”.

La intención primordial de un joven al entrar a la universidad es articularse en un

mundo global; para lograr esto, la educación superior demanda estudiantes

autónomos. La educación superior en América Latina no se reduce

exclusivamente a la educación de grupos elites intelectuales. Nuevas “presiones”

sociales actuales demandan una educación superior. El requisito principal en un

país como Colombia para acceder a la educación superior es haber cursado y

aprobado la educación primaria y secundaria. Los jóvenes Wayúu que asisten a

universidades para su formación académica son una muestra de que los procesos

de globalización ya están alcanzando espacios que antes no eran pensados.

La educación superior puede convertirse en un fenómeno producente y/o

contraproducente para los Indígenas Wayúu que la utilizan. Estos pueden

encontrarse con circunstancias que pueden ayudar o atentar contra su identidad

49

cultural y su etnicidad por medio de fenómenos como aculturación, inculturación

o transculturación.

Finalmente, el análisis de un contexto en el cual los jóvenes wayúu que estudian

en Bogotá puedan verse agredidos culturalmente será más fácil si se ha

interiorizado la importancia de cada uno de los conceptos mencionados

anteriormente. La importancia de la identidad cultural y la etnicidad se ven

reflejadas en la lucha que, de manera inconsciente, realiza cada uno de estos

jóvenes cuando se propone conservar sus tradiciones y manifestaciones culturales

aun sabiendo que no se encuentran en su territorio original.

Identificar los fenómenos de transculturación, inculturación y aculturación entre los

jóvenes wayúu, puede ser una herramienta eficaz que nos ayude a conocer el

nuevo ambiente cultural en el que se puede convertir para los jóvenes wayúu el

hecho de pertenecer y estudiar en una universidad de Bogotá.

50

5. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

Los jóvenes wayúu que estudian en Bogotá son ejemplo de los proceso de

migración que han realizado los indígenas colombianos a distintas ciudades del

país a lo largo del tiempo. Diferentes estudios e investigaciones como los que

serán expuestos en este capítulo han intentado estudiar el éxodo indígena a las

ciudades y, al mismo tiempo, plasmar las formas de vida de ellos dentro de un

contexto urbano.

Haber encontrado investigaciones afines con el tema que será desarrollado en

este trabajo me ha ayudado a determinar cómo se ha tratado el tema, lo cual

reitera que esta investigación podría ser un complemento a preguntas e

investigaciones realizadas anteriormente. Después de realizar una exploración y

recopilar fuentes bibliográficas, monografías y trabajos especiales, es pertinente

citar los que, de acuerdo con su importancia, serán útiles para el desarrollo de

esta investigación.

5.1 IDENTIDAD INDÍGENA EN EL CONTEXTO URBANO

Una de las investigaciones de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la

Universidad Javeriana en relación con los grupos indígenas y sus migraciones a la

ciudad, fue realizada por dos comunicadoras sociales, Ana María Pardo y Monique

Plazas Hernández en 1995. Pardo y Hernández (1995:3) explican que el objetivo

de su investigación es: “percibir cómo Bogotá es sentida por sus habitantes

indígenas a través de relatos contados por los mismos indígenas”. Aunque el

interés de esta investigación estuvo centrado en los diferentes indígenas que se

desplazaron a las ciudades, la muestra de población en la que las investigadoras

51

centraron más interés fue en los jóvenes indígenas que asisten a las

universidades de Bogotá.

Un aspecto interesante de esta investigación es que las investigadoras no se

concentraron en un sólo grupo indígena, elemento que fue diferente en mi

investigación, ya que los jóvenes wayúu son la única muestra de población

indígena que se estudiará. Para llevar a cabo la investigación Indígenas en el

contexto urbano, Pardo y Plazas (ibíd.: 23) escogieron como herramienta

metodológica la entrevista profunda para abordar a los indígenas y su relación con

el contexto urbano. El contacto con los estudiantes fue realizado a través de la

ONIC (Organización Nacional Indígena Colombiana). Gracias a esta entidad,

pudieron tener contacto con nueve jóvenes indígenas, entre ellos dos Wayúu.

Cuando las investigadoras habían seleccionado a los indígenas que serían su

muestra de población, dieron inicio a la recolección de datos, motivo por el cual se

desplazaron al lugar de residencia de cada uno de los jóvenes para conocer su

cotidianidad y poder lograr un nivel de naturalidad en las entrevistas. Para que el

desarrollo de cada entrevista fuera preciso, y se lograra obtener los datos que

eran necesarios, se guiaron por lineamientos y preguntas exactas sobre: motivo

por el cual cada joven había decidido venir a la ciudad, qué ocupaciones tenían en

Bogotá, y cuáles eran sus miedos y sueños en este nuevo ambiente.

Finalmente, después de recolectar la información necesaria y hacer un análisis

preciso de datos, Pardo y Plazas diseñaron diferentes categorías gracias a las

cuales fue más fácil agrupar la información recolectada en las respuestas dadas

por los indígenas a 13 preguntas que se les formuló en forma de entrevista directa.

La primera categoría sintetiza las respuestas de los indígenas sobre los motivos

por los cuales habían decidido venir a Bogotá y las descripciones del momento en

que partieron de su lugar de nacimiento.

La segunda categoría recopila las descripciones dadas por los indígenas acerca

de su vivencia en la ciudad, los choques culturales que han sentido y los nuevos

52

comportamientos o hábitos que han adquirido. Por último, la tercera categoría

resume las proyecciones profesionales y personales que cada uno de estos

indígenas expresa después de haber llegado a Bogotá, repuestas que incluían los

diferentes cambios que habían sentido los indígenas en ellos mismos después de

haber llegado a la ciudad.

Después de realizar cada una de estas preguntas a los jóvenes indígenas que se

encontraban en Bogotá, Pardo y Plazas (ibíd.: 70) propusieron como conclusión lo

siguiente: “El indígena no se puede quedar estancado en el tiempo ni tampoco

aislado del proceso evolutivo de la humanidad, no se pueden conservar como una

muestra de museo para recordar con orgullo lo que fueron nuestros antepasados.”

La conclusión a la que estas estudiantes llegaron después de analizar las

entrevistas y sus resultados fue que el indígena hacía lo correcto en venir a la

ciudad. Se pudo ver que el cambio que afrontó cada uno de los indígenas no fue

fácil pero, de igual manera, ellos expresaron que ese cambio tendrá sus

resultados posteriores cuando regresen a su lugar de origen y apliquen todo el

conocimiento aprendido a su comunidad. Esta investigación aporta una

herramienta metodológica a mi investigación. La entrevista profunda será una

forma viable de acercarme a los indígenas que necesito entrevistar. Así mismo,

podré observar cómo son sus comportamientos con personas que no son

indígenas como ellos.

Un aporte significativo de esta investigación al trabajo que busco realizar es la

importancia que da este autor al hecho de que los Ingas que se encontraban en

Bogotá seguían teniendo una relación muy fuerte con su región de origen. Muñoz

(1994:189) afirma:

Los Ingas se han adaptado a la ciudad buscando sitios marginales para

vivir, pues allí es donde presumen que no serán rechazados, y es en

este ambiente donde reproducen parte de sus patrones culturales sin

tener la coacción o represión de formas dominantes o excluyentes.

53

Este artículo aporta significativamente al desarrollo de mi investigación, en la

medida en que vemos un fenómeno de transnacionalismo como forma de

supervivencia e intento de acercamiento por parte de los indígenas Ingas a una

nueva ciudad, quizá ese mismo fenómeno se podrá ver en los jóvenes wayúu que

asisten a las universidades de Bogotá, los cuales posiblemente no dejarían de

proyectar sus manifestaciones culturales aunque se encuentren en una ciudad

diferente a la propia.

Aunque Bogotá ha sido un escenario que ha recibido constantes migraciones

indígenas, existen otras ciudades en Colombia que también han evidenciado este

fenómeno. “Presencia indígena en Medellín” es un trabajo desarrollado por José

Guillermo Sierra Calle, quien enfocó su investigación desde la antropología de la

migración indígena a la ciudad. Sierra (1991:3) explica que el objetivo general de

su investigación es: “descubrir el contexto urbano de un indígena como una forma

válida de vivir”. Esta investigación tiene un gran aporte en la medida que

contextualiza la forma de vida de los indígenas en una ciudad como Medellín.

La metodología utilizada en esta investigación tuvo como primer paso la

recolección de material fotográfico y bibliográfico para reconstruir el pasado

histórico de los indígenas migrantes. Posteriormente, fue necesario realizar una

observación directa y participante en el lugar de trabajo, residencia y sitios de

encuentro. También se utilizó la entrevista directa para la recolección de datos.

Finalmente, Sierra utilizó un diario de campo y un mapa de la ciudad para ubicar

las comunidades dentro de la zona urbana.

La estrategia utilizada en el desarrollo de esta investigación fue una buena

metodología para la recolección de datos que fue necesaria en el desarrollo de mi

trabajo. Para la descripción de los datos encontrados, el autor estableció

diferentes categorías en las cuales agrupa los indígenas estudiados según las

siguientes características.

54

Causas de la migración Temporal. El autor cita cada uno de los casos

indígenas indicando la causa exacta de su migración a Medellín.

Situación laboral en la ciudad: ocupación, edad, percepciones del futuro en

la ciudad.

José Guillermo Sierra utilizó en su investigación “Presencia indígena en Medellín”

diferentes estrategias para recolectar los datos y la información que necesitaba. El

acercamiento a los indígenas que se encontraban en la ciudad de Medellín fue

posible en primera instancia gracias a la profunda búsqueda que el autor había

desarrollado sobre el pasado histórico de cada una de las culturas indígenas que

encontró en Medellín. Esta investigación trajo como primer beneficio una confianza

por parte de los indígenas, lo cual ayudó al investigador a observar de manera

más exacta los aspectos que buscaba identificar.

El primer aspecto que este investigador analizó estuvo encaminado a entender las

relaciones interpersonales de los indígenas en Medellín. Sierra explica que la

interacción personal que realizaron los indígenas dentro de un contexto diferente

al propio como podría ser para ellos la ciudad de Medellín, estaba en gran parte

condicionada por las necesidades académicas o laborares de los nativos.

Un aspecto explicado por Sierra (ibíd.), que es importante entender en su

investigación, es que las relaciones interpersonales que cada uno de los indígenas

analizados tuvo, en primera instancia se originaron por un motivo académico o

laboral. La razón principal del surgimiento de este fenómeno es la estrecha

relación que mantienen los indígenas con otros miembros indígenas dentro de la

ciudad, lo cual limita la posibilidad de abordar o crear nuevas relaciones con

personas que no sean, de igual manera, indígenas.

Esta visión sobre las relaciones de los indígenas en la ciudad, es un elemento que

podría ser manifestado en los jóvenes wayúu que estudian en las universidades

de Bogotá, mantener relaciones interpersonales sólo o en su mayoría con

55

personas que sean indígenas como ellos, puede ser una muestra de

transculturación por parte de los indígenas, que en cierta medida intentan crear

un ambiente que sea igual o similar a su espacio original.

Aunque las ideas sobre las relaciones de los indígenas en la ciudad de Medellín

son un aporte y una guía para entender las relaciones de los jóvenes wayúu en

Bogotá, existen dos aspectos por los cuales esta investigación difiere de la que

busco desarrollar. En primera instancia, este autor no da importancia a la razón

por la cual cada indígena se haya desplazado a Medellín. Dentro de mi

investigación la única población que se estudiará está constituida por los jóvenes

Wayúu que lleguen a Bogotá sólo con fines académicos. Por otro lado, el segundo

aspecto de diferencia radica en la importancia que se le da en la investigación de

Sierra a la forma de vida que cada uno de los indígenas esté llevando en la

ciudad, sus condiciones laborales, económicas y sociales. En contraste, en mi

investigación sólo nos centraremos en el cambio de manifestaciones culturales

habituales por parte de los jóvenes wayúu en su ambiente universitario.

5.2 LA IDENTIDAD INDÍGENA EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO.

En el año 2004 Mónica Cruz, Juan Carlos Martínez y Rita Elisa Oliveros

estudiantes de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, desarrollaron una

investigación que tenía como objetivo general determinar cuáles eran las

representaciones sociales de los estudiantes universitarios indígenas, sobre la

universidad. Para poder alcanzar ese objetivo, los investigadores utilizaron un

“enfoque cualitativo”, el cual los autores (2004:13) explican de la siguiente manera:

“el interés del enfoque cualitativo es decir a través de los ojos de la gente que está

siendo estudiada, cuál es la percepción que ellos mismos tienen sobre su propio

contexto”. La importancia de esta metodología para los autores es el análisis de la

realidad proporcionado directamente por sus participantes. La población que fue

estudiada en esta investigación estaba constituida por 10 estudiantes indígenas,

56

cinco hombres y cinco mujeres, a los cuales se les realizó una “entrevista

cualitativa semi- estructurada” que, según los autores, consiste en una

conversación entre dos personas, en la cual una de ellas formula una serie de

preguntas con un lenguaje común y familiar.

La conclusión a la que llegaron los investigadores después de la recopilación de

datos gracias a las entrevistas fue que: la mayoría de los indígenas que vienen a

estudiar a Bogotá dejan de ser indígenas para convertirse en universitarios

indígenas, conclusión que podrá ser confirmada o refutada con una muestra de

población más limitada, por ejemplo: un solo grupo indígena como el wayúu, y en

especial, sus estudiantes universitarios en Bogotá. Por otro lado, la relevancia que

se le otorga al punto de vista y a la visión que proporciona cada uno de los

indígenas sobre su propio contexto, es un aspecto importante que será tomado en

cuenta en el transcurso de mi investigación. Entender desde el punto de vista de

los jóvenes wayúu que estudian en Bogotá qué manifestaciones culturales sienten

ellos que han cambiado por un ambiente nuevo para ellos como es Bogotá, dará

más credibilidad y seguridad a los resultados que se encuentren por otros medios

como observaciones y análisis desde un punto de vista exterior como es el del

observador.

Otro estudio que busca dar cuenta de las experiencias y manifestaciones

culturales de los estudiantes indígenas en la universidad, fue realizado por Orsinia

Polanco Jusayú y Héctor Ramírez, estudiantes de maestría en lingüística en la

Universidad Nacional de Colombia durante el año 2004. Ellos desarrollaron una

investigación titulada “Actitudes lingüísticas de los estudiantes indígenas de la

Universidad Nacional de Colombia”, en la cual buscaron identificar las actitudes

lingüísticas de indígenas que estudiaban en la Universidad Nacional de Colombia.

En su explicación sobre la situación problemática de su trabajo, Polanco y

Ramírez (2004:7) dicen que es importante estudiar las migraciones indígenas a las

ciudades, y los factores que para los indígenas pueden ser positivos y negativos

en su vida social y académica.

57

Con el fin de desarrollar su investigación, Polanco y Ramírez utilizaron como

enfoque metodológico la investigación cualitativa, la cual es expuesta por los

autores teniendo en cuenta la explicación dada por Carspecken (1996:26). Este

tipo de investigación está compuesta por tres aspectos fundamentales: “la acción

social y sus reglas, las experiencias subjetivas y las condiciones que influyen en la

acción y la experiencia”. Los autores concedieron más importancia a las

experiencias subjetivas de cada uno de los indígenas. En un principio, para poder

analizar a los estudiantes, los investigadores escogieron un ambiente donde los

indígenas estuvieran en contacto con otras personas. Este lugar fue el salón de

clase, sin olvidar que podían existir otros lugares de interacción para los indígenas

donde sus manifestaciones lingüísticas podrían también ser analizadas.

La recolección de datos que buscaban Polanco y Ramírez tenía como objetivo

central acceder al mundo subjetivo de los miembros de la comunidad indígena

para poder acercarse a sus eventos comunicativos. Como primer paso, realizaron

una observación gracias a la cual pudieron adquirir un rol participativo. El objetivo

de la observación, como lo describen los autores, fue poder obtener un punto de

vista émico, el cual lo explican en la medida que pudieron interpretar y comprender

los hechos desde el punto de vista de los individuos que son observados.

Después de la observación, la recolección de historias de vida fue el segundo

elemento utilizado por los autores para la recolección de datos que necesitaban,

Polanco y Ramírez (op.cit :26) dicen: “este instrumento está, pues, orientado a la

consecución de datos lingüísticos relevantes en relación con la identidad indígena,

con sus actitudes lingüísticas y, en definitiva, con su mundo subjetivo”. Finalmente,

realizar entrevistas fue otra manera de recolectar la información que era necesaria

para los investigadores. Al final del trabajo, los autores presentan una serie de

anexos que explican los procedimientos y cuestionarios diseñados para alcanzar

el objetivo previsto.

58

El primer aporte de esta investigación a mi trabajo se relaciona con la orientación

bibliográfica que ofrece. Teniendo en cuenta que el enfoque y el tipo investigativo

es el mismo “cualitativo y etnográfico”, los pasos desarrollados en el proceso

metodológico por estos autores brindan un esquema ilustrativo para seguir en el

proceso de mi investigación. Los elementos en común empiezan desde la

importancia de un papel observador participativo que adquieren los investigadores

en el momento de tomar y recolectar los datos necesarios para resolver el

interrogante en cuestión, y continúan con el análisis discursivo que se hace de

éstos. Finalmente, la importancia otorgada a la subjetividad en los indígenas

entrevistados, se asemeja con la idea e importancia de los elementos subjetivos

que serán estudiados en las manifestaciones culturales por parte de los jóvenes

wayúu que estudian en Bogotá.

5.3 IDENTIDAD CULTURAL EN EL CONTEXTO GLOBAL

La investigación titulada Actitudes lingüísticas y sociales de los Chinos que viven

en Bogotá fue desarrollada por Diana Marcela Campuzano Jiménez, estudiante de

la Licenciatura en Lenguas Modernas en la Universidad Javeriana de Bogotá en el

año 2007. Éste es un trabajo que nos ayuda a identificar la importancia que tiene

la identidad cultural en un grupo que convive en un mismo ambiente con otros

grupos que tienen una población mayor. Sin embargo, este trabajo nos muestra

que no siempre un grupo minoritario logra ser influenciado o afectado por el grupo

mayor con el cual convive.

La situación problemática explicada por la autora de esta investigación consiste en

una ilustración sobre las migraciones que han realizado los chinos a ciudades

como Bogotá en la búsqueda de una escapatoria a la difícil situación que afronta

ese país en relación con la superpoblación y a la infertilidad de sus tierras. Uno de

los problemas que afrontan los ciudadanos chinos cuando llegan a Bogotá es el

contacto y el aprendizaje que tienen que hacer de un idioma tan diferente

59

gramatical y fonéticamente para ellos como es el español. A pesar de la

importancia y las ventajas que aprender español puede traerle a quien lo habla,

Diana Marcela Campuzano muestra que muchos chinos que habitan Bogotá ven

como única importancia de aprender español la relación que tiene esta lengua con

los negocios que ellos hacen.

Campuzano realizó un estudio mediante el cual se pudo dar luces acerca de las

actitudes lingüísticas y sociales de un grupo de chinos encuestados. De esa

manera, se pudo observar el modo de vida de los chinos y la forma en que estos

han logrado una adaptación dentro de la sociedad bogotana. El interrogante que

busca resolver esta investigación es: ¿cuáles son las actitudes lingüísticas y

sociales de los chinos que viven en Bogotá?

Como herramienta metodológica para la obtención de datos en su investigación,

la autora utilizó como base la concepción triple de etnografíandesarrollada por

Rosana Guber (2001). Según esta autora, la metodología etnográfica tiene tres

elementos fundamentales: el enfoque, el método y el texto. Campuzano (op.cit:

27) explica que su estrategia metodológica tiene como objetivo “la concepción y

práctica de conocimientos que buscan comprender fenómenos sociales desde la

perspectiva de sus propios miembros”. La importancia que tuvo esta metodología

para la autora es la ayuda que le brindó para conocer los miembros que buscaba

estudiar.

Por otro lado, el desarrollo de un método etnográfico y un trabajo de campo fueron

las estrategias escogidas por la investigadora para la recolección de datos que se

logró gracias a entrevistas con preguntas dirigidas, estructuradas y finalmente con

la observación de cada uno de los participantes. Todos los resultados que obtuvo

Diana Marcela Campuzano fueron detallados en un texto articulado que agrupó las

respuestas de las entrevistas y los datos recolectados en el diario de campo.

Como conclusión, Campuzano mostró que no existe gran interés en aprender

español por parte de los ciudadanos chinos que se encuentran en Bogotá. Los

60

extranjeros chinos primero no consideran que sea un factor discriminante no saber

español y, por otro lado, para ellos la lengua no es un elemento determinante para

acceder a la cultura colombiana. Sin embargo, muchos de los entrevistados

afirmaron que consideraban indispensable que sus hijos aprendieran español, ya

que ésta podría significar una gran ayuda para ellos en su futuro.

La relación que tiene esta investigación con la que busco realizar es la importancia

que se le otorga en las dos investigaciones a la lengua y a las manifestaciones

culturales de un grupo, teniendo en cuenta el valor de estos elementos en la

identidad cultural de ambos grupos. En el caso de los chinos, la transculturación

que estos individuos han realizado ha sido tan fuerte que no han permitido ser

aculturizados por la población bogotana. Caso contrario podríamos encontrar con

los jóvenes wayúu, que están estudiando en las diferentes universidades de

Bogotá, los cuales en algún momento podrían estar adaptándose a una nueva

cultura, como puede ser para ellos la ciudad de Bogotá.

Otra muestra de identidad cultural en un contexto global es el capítulo “Acts of

conflicting identity: the sociolinguistics of pop-song pronunciation” escrito por Peter

Trudgill (1996), Éste tiene como objetivo mostrar diferentes modificaciones en la

pronunciación que hacen los cantantes británicos en sus canciones de rock. Las

diferencias en las palabras son notadas de manera fácil, ya que estas

transformaciones no son comunes entre los cantantes cuando ellos están

hablando. La teoría de la acomodación presentada por Giles y Smith en 1979 y

mencionada por Trudgill, intenta explicar por qué las personas hacen cambios y

ajustes temporales en su pronunciación y otros comportamientos lingüísticos. El

objetivo principal por el cual una persona realiza mutaciones y cambios de tipo

lingüístico en su discurso es poder lograr un acercamiento a la lengua de su

interlocutor.

Trudgill (ibid:254) manifiesta que la razón principal por la cual estas modificaciones

son hechas, es la estigmatización lingüística que se ha hecho socialmente sobre

61

diferentes maneras de hablar, las cuales son asociadas directamente con un

grupo de personas pertenecientes a un grupo social, económico o cultural. Otra

idea recopilada por el autor es la teoría de Le Page (1985), la cual explica que el

motivo principal de los comportamientos lingüísticos de los hablantes está

sustentado en el hecho de que cada persona busca imitar de todas las maneras

posibles el grupo o los grupos con los cuales en ese momento el hablante quiera

ser identificado.

La relación de estas teorías y los cantantes de rock británico la encontramos en

que muchos de estos músicos buscan por medio de sus cambios identificarse con

el público que los está escuchando. La importancia de este artículo se ve

sustentada en la medida que la teoría de la acomodación también puede ser

explicada y ejemplificada con los jóvenes wayúu que asisten a universidades en

Bogotá, ciudad en la cual se encuentran con una sociedad dominante

culturalmente que puede provocar un efecto de imitación sobre los jóvenes wayúu.

Este artículo y mi investigación tienen en común la importancia que se le otorga a

la identidad dentro de un grupo. Muchos jóvenes wayúu que vienen a estudiar a

Bogotá se encuentran con una cultura muy dominante. Es en ese momento

cuando los estudiantes wayúu demuestran qué tan fuerte es su identidad cultural y

su etnicidad como personas indígenas. Estos dos elementos ayudarán a los

jóvenes wayúu a no imitar la nueva cultura en la cual son partícipes.

Como otra muestra de estudios interesados en identidad cultural en un contexto

global, Roch Little presenta un artículo titulado “Estrategias discursivas para la

manifestación de la identidad: el caso de jóvenes canadienses de ascendencia

polaca”. La idea principal de este artículo es exponer a través de un estudio

realizado a los jóvenes canadienses de ascendencia polaca las manifestaciones

de identidad que estos muestran por medio de sus discursos.

La situación problemática de esta investigación se relaciona con los jóvenes de

ascendencia polaca que llevan mucho tiempo viviendo en Canadá o que nacieron

62

en ese país. El problema principal radica en las diferentes formas en que estos

jóvenes manifiestan el arraigo por su cultura de origen. El propósito principal de

Little (1999) en este artículo es mostrar que los jóvenes inmigrantes mantienen

una identidad cultural muy fuerte hacia su país de origen, aunque ésta no sea

expresada de manera visual.

El estudio tomó como muestra de población a los jóvenes de ascendencia polaca

que viven en Montreal. La metodología utilizada por el investigador para indagar

sobre las manifestaciones de identidad de cada uno de los jóvenes, consistió en

pedirle a cada uno de ellos que escribieran un texto sobre su cultura original.

Después de analizar cada uno de los escritos se encontró que todos los textos

tenían en primer lugar una descripción histórica y posteriormente evocaban los

recuerdos personales que cada inmigrante recordaba.

El autor de esta investigación expone que cada joven buscó expresar su identidad

polaca a través de sus conocimientos sobre la nación a la cual reivindican una

pertenencia. Es por esta razón que el autor determina que la primera expresión de

identidad es la memoria histórica que tengan del país del que se sientan parte.

Posterior al recuerdo histórico, cada polaco realizó una autobiografía para

expresar su pertenencia a la comunidad nacional polaca, la mayoría de los textos

incluían recuerdos personales sobre su país de origen o relatos contados por sus

padres o abuelos. Finalmente, cada joven explicó la importancia que tenía para

ellos el conservar su lengua nativa para enseñarla a su futura familia como

muestra de identidad y arraigo a su país natal.

El aporte principal de esta investigación a mi trabajo empieza con la similitud de

conceptos claves para entender el tema central. La concepción de identidad juega

un papel fundamental en ambas investigaciones, la población que es estudiada en

las dos investigaciones comparte aspectos en común, por ejemplo el hecho de

que en las dos investigaciones se estudia a los jóvenes y sus comportamientos

dentro de una sociedad más grande y fuerte en relación con su cultura original.

63

La estrategia utilizada por Little es una buena propuesta que podría ser utilizada

con los jóvenes wayúu que estudian en Bogotá. Preguntar sobre su cultura de

origen por medio de un texto ayudaría a identificar las ideas de identidad cultural

de estos jóvenes.

Finalmente, encontramos el libro Analysing identities in discourse que presenta

una investigación titulada “The discursive building of European identity: diverse

articulations of compability between European and national identities in Spain and

the UK”. Esta investigación realizada por Héctor Grad explica la importancia de la

identidad cultural en las personas y los grupos sociales en un contexto

multicultural como la Unión Europea.

Grad (2008:111) reseña que el nacimiento de la Unión Europea es uno de los

muchos resultados del proceso de globalización, proceso que exige a sus

participantes una unión política y social entre ellos. Una fusión cultural como la

Unión Europea, origina la creación de nuevas identidades por parte de los grupos

que la conforman. El estudio de Grad se centra en los métodos de construcción

discursiva en el ambiente europeo, y especialmente en el contexto británico y

español que dan muestra de esta nueva identidad.

El corpus de esta investigación fue recogido gracias a las entrevistas que el autor

realizó a 400 jóvenes españoles con edades de entre 18 y 24 años.

Posteriormente, se comparó los resultados encontrados al realizar el mismo

estudio con 400 jóvenes británicos con las mismas características de la población

española estudiada. El interés de esta investigación era analizar la creación de

una identidad europea y la relación de ésta con una identidad nacional

previamente establecida en los jóvenes.

Grad (ibid:115) explica que gracias a la comparación intercultural que se hizo con

los jóvenes españoles y británicos por medio de las entrevistas, fue más fácil

identificar la diversidad de articulaciones discursivas que dan muestra de una

identidad nacional y transnacional. Así mismo, Grad (ibid:117) dice que los

64

discursos analizados en diferentes ambientes fueron una herramienta para

entender las herramientas utilizadas por ambas poblaciones para manifestar una

identidad europea y nacional.

Los jóvenes entrevistados resolvieron una serie de interrogantes en los cuales se

les preguntó específicamente sobre las características que los identificaban como

españoles o británicos; estas preguntas tenían conceptos implícitos sobre temas

geográficos, económicos, culturales y políticos. Las entrevistas fueron transcritas

completamente, y estas transcripciones fueron examinadas teniendo en cuenta el

análisis de discurso propio de cada lengua. El estudio lingüístico se centró

primordialmente en las unidades lexicales utilizadas en los discursos, las

relaciones semánticas y las estrategias argumentativas que utilizó cada

entrevistado en sus respuestas.

Como resultado de su investigación, el autor encontró que todos los jóvenes

entrevistados mostraron actitudes subjetivas en el momento de expresarse sobre

su identidad como participantes de la unión Europea. Un ejemplo de estas

actitudes es la inclusión del pronombre “nosotros” para referirse a todos los

habitantes de Europa, sin importar su país de origen. Finalmente, Grad explica

que la idea de identidad europea manifestada por cada uno de los jóvenes que

fueron entrevistados, tenía como base la descripción de su identidad tomando

como base la cultura de donde provenían.

El aporte de esta investigación a mi trabajo es la estrategia metodológica que

propone. Con la metodología planteada por Grad (ibid), podré realizar un análisis

que me permita identificar las manifestaciones culturales de un grupo por medio

de sus discursos. En los jóvenes wayúu que estudian en las diferentes

universidades de Bogotá, el estudio y la comprensión semántica de sus discursos

me permitirá entender y explicar los cambios que pueden tener estos jóvenes en

sus manifestaciones culturales en un ambiente universitario, teniendo en cuenta

65

las variaciones que pueden tener sus comportamientos lingüísticos manifestados

en un discurso realizado en su ambiente natural.

En conclusión, es importante recordar que todas las investigaciones mencionadas

anteriormente aportan sustancialmente en el desarrollo del trabajo que busco

realizar, ya sea por la guía que pueden dar en el momento de diseñar una

metodología para la recolección de datos o para el análisis de estos. Las ideas

sobre la teoría de la acomodación o el punto de vista émico ayudan

sustancialmente en la posterior comprensión de los datos analizados. El aspecto

más importante de todas las investigaciones citadas es que ninguna de ellas ha

estudiado específicamente la situación de los indígenas wayúu en Bogotá, por lo

cual mi trabajo es un complemento a cada una de ellas.

66

6. METODOLOGÍA

La seguridad absoluta en las interpretaciones y los resultados que se encontraron

en un problema tan variable e influenciable que involucró las manifestaciones

culturales por parte de los jóvenes wayúu que estudian en Bogotá, no fue posible.

Por esta razón, para resolver el interrogante de este trabajo, fue necesario utilizar

un enfoque investigativo que otorgara un papel importante a las actitudes

subjetivas que se encontraron por parte de la investigadora o la población que se

estudió.

El enfoque cualitativo se acercó con mayor acierto a la metodología que se

buscaba desarrollar en esta investigación. En primera instancia, se hizo un estudio

microsocial sobre una situación real y concreta. Por otro lado, la investigación

se desarrolló por medio de observaciones directas sin partir de teorías previas

que hubiesen querido ser comprobadas o refutadas. Estas características se

acoplaron perfectamente a lo expresado por Hernández y Almeida (2005: 195) en

relación con el enfoque cualitativo cuando dicen:

El modelo cualitativo corresponde a un conjunto de procedimientos

metodológicos arraigados en diferentes posiciones teóricas que se

constituyen con los significados subjetivos de la realidad social. El

modelo cualitativo se ocupa del modo en que se producen y funcionan

las rutinas diarias y los procesos sociales subyacentes en éstas.

Utilizar el enfoque cualitativo en esta investigación me permitió acercarme con

tranquilidad a los jóvenes wayúu que estudian en las diferentes universidades de

Bogotá. Así mismo, fue posible ser parte de sus conversaciones en situaciones

reales y analizar la forma como estos jóvenes crean y conviven con sus rutinas

diarias. El enfoque cualitativo me dejó jugar un papel activo como investigadora y

67

parte de la investigación, esto significó poder observar las circunstancias de la

realidad que se presentaran, e igualmente poder ser receptora e intérprete de los

datos evidenciados durante el trabajo de campo.

Debido a que la pregunta que se buscaba solucionar sobre los jóvenes wayúu

debía ser resuelta por medio de la interacción, el contacto y el análisis de los

comportamientos diarios que cada indígena tiene, el tipo de investigación más

apropiado para resolver el interrogante de este trabajo fue una etnografía.

Johnstone (2000:84) explica que una de las características que hacen más viable

un trabajo de etnografía radica principalmente en la población que se quiere

estudiar. Ésta debe estar integrada por un grupo pequeño, aislado y homogéneo

de personas que sean fáciles de identificar, características que se acoplaron

perfectamente con la muestra de población de este trabajo.

Johnstone (ibíd.: 80) dice: “la etnografía es el estudio de una cultura”. Esta

definición complementada con otras características que serán explicadas a

continuación demostró por qué la etnografía fue el tipo de investigación más

adecuado para entender las manifestaciones culturales de los jóvenes wayúu que

estudian en Bogotá. El punto de partida de toda etnografía es la observación,

cuando hacemos una observación dentro de la investigación etnográfica nos

referimos a un doble trabajo que incluye observar y participar.

La observación participativa en mi etnografía consistió en el acercamiento por

parte al grupo de personas que me interesaban. Por medio de observaciones y

preguntas apropiadas se intentó entender qué estaba pasando dentro del grupo y

cuáles eran las posiciones de los miembros sobre la situación que se quería

investigar. Es importante recordar que las preguntas representaron un trabajo

paralelo a la observación que se desarrolló; por lo tanto, no se tuvo un lineamiento

estricto o sistemático. Preguntar a los jóvenes wayúu que estudian en Bogotá

cuáles eran sus perspectivas sobre sus vivencias de ellos como grupo indígena en

68

la ciudad, nos ayudó a confirmar o refutar las hipótesis que se habían

desarrollado en el proceso de observación.

Una de las razones por las cuales la etnografía se utilizó en este trabajo, fue el

acercamiento que proporcionó a los conocimientos, creencias y normas del grupo

que estaba siendo estudiado. Conocer sobre estos aspectos me ayudó a entender

cómo es la cultura, y cuál es la relación de sus comportamientos con sus

discursos. Stocking (1983:7) explica que una de las ventajas de ser un observador

participante dentro de un grupo pequeño es poder convertirse en una persona que

recoge las ideas de cada uno de los miembros del grupo con el fin de entender

estas ideas desde el punto de vista de sus integrantes. Duranti (op.cit:131) explica

de la siguiente manera el rol participante de un etnógrafo en una investigación:

Los etnógrafos conviven durante un periodo de tiempo con las personas

cuyo modo de vida quieren entender, les observan trabajar, comer,

jugar, hablar, reír, gritar, enfadarse, estar contentos, satisfechos,

frustrados. La observación de una comunidad específica no se lleva a

cabo desde un lugar distante y seguro, sino desde el interior de las

cosas, esto es, participando en tantos eventos sociales como sea

posible.

Estar cerca del grupo que quería analizar me permitió crear lo que Duranti

(ibid:130) llama: “Modelos o configuraciones recurrentes en la conducta de los

individuos”, estos modelos en el caso de los jóvenes wayúu me ayudaron a

identificar las diferentes manifestaciones culturales por parte de ellos y participar

en su vida social como grupo. Las observaciones se realizaron desde diversos

ángulos, momentos y lugares de su vida como indígenas wayúu. Esta diversidad

me permitió entender los posibles cambios en las manifestaciones culturales que

los jóvenes wayúu tenían según el ambiente donde se encontraran. Para el

desarrollo de esta investigación, fue imprescindible la observación de los

estudiantes wayúu en sus dos principales ambientes culturales, el universitario y

el familiar.

69

El segundo paso en mi etnografía fue el análisis de los eventos comunicativos y

las observaciones hechas a los jóvenes wayúu en las entrevistas. Para muchos

autores como Duranti (ibid:179), la palabra es la unidad básica de un análisis

lingüístico, ya que se puede estudiar la pausa o el énfasis que tiene ésta en un

discurso. Sin embargo, el papel de la palabra en esta investigación fue el de

identificar las relaciones sociales que se establecen entre las personas gracias a

ésta.

Durante mi investigación la palabra se analizó teniendo en cuenta los cuadros de

parentesco donde fue utilizada; es decir, ésta se estudió según el contexto en el

cual fue pronunciada. La palabra se entendió como parte de un discurso y del

ambiente donde se produjo. Por lo tanto, la palabra no se examinó como un

elemento aislado dentro de la oración, sino como el resultado de una reciprocidad

conversacional, como dice Duranti (ibid:188) “un intercambio verbal espontáneo y

de larga duración”.

Teniendo en cuenta que la palabra en este trabajo se estudió en el contexto donde

se produjo, es importante recordar la teoría citada anteriormente por Peter Trudgill

(1996) en su capítulo “Acts of Conflicting Identity: The sociolinguistics of British

Pop-song Pronunciation”. Esta teoría nos explicó el cambio discursivo que puede

hacer una persona con el fin de acercarse o identificarse con el grupo al que

quiere pertenecer. El cambio discursivo lo vimos ejemplificado en las diferentes

narraciones discursivas que realizaron los jóvenes wayúu dentro y fuera de su

ambiente natural. La teoría de la acomodación introducida por Trudgill, fue una

estrategia para estudiar y analizar las diferentes conversaciones recopiladas en

las observaciones y entrevistas hechas a los jóvenes wayúu.

Giles y Powesland (1975:232) hablan sobre los cambios de discursos que puede

realizar una persona teniendo en cuenta las conversaciones y situaciones donde

se encuentre. Estos cambios nos sirvieron para desarrollar el nivel descriptivo de

70

las manifestaciones culturales de los jóvenes wayúu, especialmente las

evidenciadas en su contexto familiar.

6.1 POBLACIÓN

Los datos presentados en el informe final de los talleres realizados con

universitarios indígenas durante noviembre y diciembre de 2006, promovidos por

la Dirección de Participación Ciudadana y la Secretaría de Gobierno del Distrito

explican que, según el ICETEX hasta finales de ese año, eran 2.000 los indígenas

que han pasado o están cursando estudios en 82 universidades del país (21

públicas y 61 privadas), de los cuales el 60% (1.200) estudian en el Distrito

Capital. Es importante recordar que esta cifra puede variar ya que no todos los

indígenas que estudian en Bogotá se han registrado en el ICETEX.

Cortés (2007) explica que existen 82 universidades en Colombia que han abierto

sus puertas a estudiantes indígenas. En la ciudad de Bogotá se destaca la

Universidad Nacional de Colombia, la cual cuenta con el programa de Admisiones

Especiales, PAES, para indígenas. Con este programa muchos de los indígenas

reciben cupos universitarios, rebajas en los precios de su matrícula, vivienda y

bonos de alimentación. Por otro lado, Cortés explica que existen otras

universidades en la ciudad de Bogotá que también tienen estudiantes indígenas

matriculados en diferentes programas, estas universidades son: la Universidad

Distrital, Pedagógica, Javeriana, Andes, Externado de Colombia, Cooperativa,

Santo Tomás, la Salle, ESAP, Gran Colombia y Militar.

Después de tener en cuenta las cifras suministradas por Cortés acerca de la

población indígena en la ciudad de Bogotá, se buscó encontrar un grupo

determinado de jóvenes wayúu que se encontraran realizando un programa

académico en cualquiera de las universidades de esta ciudad. Para el desarrollo

de esta investigación no fue necesario un número exacto e invariable de

71

estudiantes wayúu. La cifra inicial con la cual se trabajó fue el 0.5 % de la

población indígena que según Cortés se encuentra en Bogotá, porcentaje que

correspondió a 10 estudiantes.

Las características comunes en los jóvenes wayúu que aceptaron ser parte de

esta investigación fueron las siguientes: En primera instancia, cada uno de estos

jóvenes universitarios, debía sentirse culturalmente y socialmente parte de la

familia étnica wayúu, sin importar el tiempo que llevara viviendo en la ciudad de

Bogotá. Por otro lado, debía compartir su espacio académico con personas que no

fueran indígenas como ellos, y finalmente fue necesario que cada uno de estos

jóvenes tuviera la oportunidad de dividir su espacio social con familiares o

personas que compartieran su condición de indígenas wayúu en la ciudad de

Bogotá.

En la siguiente tabla se presenta la población participante de esta investigación,

de igual manera, se relaciona la universidad en la que estudian en la ciudad de

Bogotá a la fecha de la entrevista, e igualmente, el lugar donde está ubicada su

ranchería en la Guajira Colombiana.

ESTUDIANTE UNIVERSIDAD EN

BOGOTÁ

LUGAR DE LA

RANCHERIA EN LA

GUAJIRA

Jassay Peréz Ballesteros Universidad el Externado

de Colombia

Uribia.

Elder Peréz Ballesteros Universidad el Externado

de Colombia

Ranchería Media Luna

(30 km de Uribia)

William Armando Pérez

Iguaram

Universidad de la Salle

Bogotá

72

José González Iguaram

Universidad de la Salle

Bogotá

Ranchería Media Luna

(30 km de Uribia)

Cesar Manuel Ospina Universidad del Rosario

Bogotá

Ranchería Kaywispaa en

el Cabo de la

Vela

Mari Carmen Móvil Universidad Del

Externado

Residencia Hato Nuevo

Miguel Ángel Ramírez Universidad del Externado Ranchería Limoncito

Maicao

Betsy González Universidad Pedagógica

de Colombia

Ranchería Ishama en

Maicao

Amílcar Móvil Móvil Universidad Nacional de

Colombia

Ranchería Iwooúaa en

Riohacha

Rafael Mercado Universidad Nacional de

colombia

Ranchería Jiruaikat en

Manaure

6.2 INSTRUMENTOS

Los instrumentos que utilicé para acercarme a la muestra de población que

constituyó la base primordial este trabajo fueron: En primera medida, entrevistas

no estructuradas, un diario de campo, las historias de vida relatadas por los

participantes, y las observaciones durante el trabajo de campo a cada uno de

ellos.

73

La observación participativa fue el primer instrumento metodológico utilizado en el

trabajo de campo. Lo que se buscó con la implementación de este instrumento fue

lograr un acercamiento a los espacios sociales y culturales que tienen los

indígenas wayúu. Así mismo, se pretendió entender de manera directa cómo es

la rutina de un indígena wayúu, las diferentes características que nos explican

cómo es este grupo y los elementos que son indispensables dentro de su vida

cotidiana. Igualmente, se observó cada uno de los eventos que son de gran

importancia dentro de esta cultura.

Por parte de las mujeres logré observar y participar en momentos diarios en sus

vidas como wayúu, ejemplo de estos son: la reunión de las mujeres de la casa en

torno al fogón para la preparación de los alimentos, el cuidado de los hijos, el

cuidado de los animales, conversaciones entre ancianas y jóvenes de la casa,

enseñanza de las mujeres mayores de la casa a las menores sobre tejidos y

artesanías. Así mismo, ceremonias especiales realizadas por las mujeres wayúu

como baños sagrados y aplicaciones de contras, duelo y llanto en velorios, entre

otros. Las rutinas de las mujeres son independientes de las actividades que

realizan los hombres dentro de cualquier ranchería.

Las observaciones participantes en las actividades de los hombres se centraron

en las acciones físicas que ellos realizan diariamente, éstas son: el pastoreo, la

pesca, el comercio, el trabajo doméstico cómo elaboración de enramadas, y

mantenimiento de éstas. Al igual que a las mujeres, a los hombres también se les

observó en eventos como velorios, entierros, bailes, baños, entre otras

ceremonias.

Tomar el papel de observadora participante en cada uno de los eventos y

espacios mencionados anteriormente me ayudó a acercarme a cada joven, fuera

éste, hombre o mujer. Entender por qué cada uno de estos jóvenes es partícipe de

cada actividad cultural diferente dentro de su ranchería fue la base para

acercarme a las posibles exteriorizaciones culturales que hacen ellos en espacios

74

diferentes a sus rancherías, como puede ser Bogotá. Con el fin de tener muestra

de muchos de estos eventos, en algunos de ellos se utilizó grabadora de video y

de voz, no se pudo grabar la totalidad de los eventos, ya que muchas veces los

participantes mostraban su incomodidad.

El siguiente instrumento utilizado fue la aplicación de una entrevista semi-dirigida

a cada uno de los jóvenes que actualmente estudian en la ciudad de Bogotá. Esta

entrevista se organizó en 10 preguntas que cuestionaban el conocimiento que

tenía cada joven sobre sus orígenes como indígena wayúu, y de manera indirecta

buscaba identificar y entender los argumentos en contra y a favor del hecho de ser

estudiantes universitarios en la ciudad de Bogotá. Las preguntas que se realizaron

a cada uno de los jóvenes fueron las siguientes:

1. ¿Cuál es el origen mitológico de los Wayúu?

2. ¿Qué significa para usted ser Wayúu?

3. ¿Qué significa para usted ser un joven Wayúu en la universidad?

4. ¿Qué beneficios cree usted que le aporta a su comunidad el hecho de que

usted se encuentre estudiando?

5. ¿Qué desventajas cree usted que le trae a su comunidad el hecho de que

usted se encuentre estudiando en la universidad?

6. ¿Cuál fue el choque cultural más fuerte que tuvo usted al ir a estudiar a

Bogotá?

7. ¿Qué elementos culturales siente usted que ha tomado de los alijunas

después de empezar su educación superior en Bogotá?

8. ¿Cuál cree usted que es el mayor aporte que hace usted como indígena

wayúu a los alijunas con el hecho de ir a la universidad?

9. ¿Qué elementos positivos cree usted que ha tomado de los alijunas?

10. ¿Qué elementos negativos cree usted que ha tomado de los alijunas?

La recopilación de conversaciones informales fue el siguiente instrumento utilizado

en el trabajo de campo. Muchas conversaciones de las cuales los jóvenes wayúu

75

eran partícipes dieron muestra de sus pensamientos como jóvenes wayúu y

estudiantes universitarios. Se logró reunir un promedio de 10 conversaciones entre

indígenas wayúu y de éstos con alijunas. El tema de las conversaciones no es

estándar, ya que éste varió según la persona grabada y el momento de la

conversación. Muchas de las grabaciones fueron hechas en momentos no

acordados previamente, el objetivo principal de estas grabaciones fue

aproximarme a las conversaciones de estos jóvenes en su espacio original.

Las historias de vida, tercer instrumento empleado, fueron recogidas utilizando

una grabadora de audio. En éstas los jóvenes wayúu cuentan cómo ha sido su

vida antes y después de asistir a una universidad en Bogotá. La idea principal de

este instrumento fue conseguir un acercamiento a los elementos en común

relatados por los jóvenes en el momento de contar sus historias de vida. La

estrategia utilizada fue preguntar a los jóvenes sobre su infancia, su adolescencia,

su vida actual, sus expectativas y sus percepciones sobre su nuevo mundo

universitario.

El diario de campo fue el instrumento utilizado para recoger todos los otros

elementos que no alcanzaban a ser capturados por las entrevistas, las historias de

vida o las conversaciones espontáneas. El objetivo del diario de campo fue

describir los diferentes momentos que eran apreciados en la observación

participante o en cualquiera de los otros instrumentos. En su gran mayoría, los

aspectos descriptivos así como los que se consideraron relevantes fueron

reseñados en el diario de campo de manera diaria, por lo general al terminar algún

evento cultural.

Por otro lado, sin olvidar la prioridad de todos los aspectos que pudiesen ser

tomados por parte de los jóvenes wayúu, otra estrategia utilizada fue preguntar a

los mayores de cada una de las rancherías sobre sus jóvenes, qué pensaban

sobre ellos y sobre las nuevas ideas y tendencias que tienen los jóvenes en las

cuales sustentan sus ideas de educación superior. Tomar como referencia nuevas

76

descripciones sobre la cultura wayúu, los jóvenes y la vida como wayúu, tal como

las otorgadas por personas diferentes a los jóvenes wayúu, me ayudó a construir

una visión más completa sobre las ideas y las realidades sociales de los jóvenes

wayúu universitarios.

Aunque los instrumentos utilizados fueron descritos siguiendo un orden, es

conveniente aclarar que no se siguió ningún criterio especial para la aplicación de

éstos. En el momento en que fuera más conveniente y cuando se considerara

prudente se aplicó la herramienta que estuviera acorde con la situación y las

personas que se encontraran en ese momento.

Es importante recordar que todas las fuentes que forman el corpus de esta

investigación, es decir, las conversaciones, manifestaciones culturales,

entrevistas, historias de vida, o transcripciones en el diario de campo tuvieron

como principal fuente los jóvenes wayúu y los espacios donde éstos se

encontraran. La estrategia que se utilizó para poder adquirir cada uno de los

relatos o la información necesaria, fue acompañar a los jóvenes en todas las

actividades en las que ellos participaran, igualmente, la estrategia consistió en

seguir, observar, indagar y, finalmente, describir su rutina diaria.

Toda la información recogida por medio de los instrumentos utilizados, ya sea por

parte de los jóvenes o por los mayores wayúu, nos ayudó a hacer una valoración

de la cultura wayúu y de la forma de vida de sus jóvenes.

6.3 EL CORPUS

El espacio y los elementos en los cuales se encontraron los datos que fueron

útiles para resolver el interrogante de esta investigación, estaban ubicados, en

primer lugar, en las transcripciones de las historias de vida, las conversaciones y

entrevistas no estructuradas que se obtuvieron con cada uno de los jóvenes

wayúu con los cuales se estableció un contacto. En segunda instancia, las

77

observaciones que logré plasmar en el diario de campo constituyeron igualmente

parte fundamental del corpus de esta investigación. Estas observaciones me

ayudaron a identificar los elementos o estructuras lingüísticas producidas en los

discursos de los jóvenes wayúu donde existieran señales de manifestaciones

culturales por parte de ellos.

El corpus de esta investigación también estuvo conformado por las observaciones

realizadas por la investigadora. Estas observaciones buscaban encontrar

expresiones verbales, comportamientos o movimientos gestuales, que dieran

cuenta de convicciones dentro de los jóvenes wayúu. Otras características que me

dieron señales de las manifestaciones culturales de estos jóvenes fueron los

diferentes hábitos y rutinas que tenían cada uno de ellos en su cotidianidad,

estos comportamientos, en su gran mayoría, estuvieron relacionados con su

vestuario, alimentación y relaciones interpersonales.

A continuación presento una lista de eventos comunicativos en los cuales pude

realizar algunas observaciones a los 10 jóvenes wayúu partícipes de esta

investigación.

1. Reunión indígena en universidad del Externado.

2. Celebración de cumpleaños y reuniones sociales.

3. Viajes y traslados dentro de la Guajira.

4. Reunión de bienvenida y eventos de celebración.

5. Reunión de mujeres alrededor del fogón de la cocina.

6. Recolección de alimentos por parte de mujeres wayúu.

7. Enseñanza y fabricación de artesanías.

8. Venta de artesanías por las mujeres en otras ciudades.

9. Cuidado diario de hijos y miembros de la familia.

10. Pastoreo por parte de los hombres.

11. Pesca por parte de los hombres.

12. Comercialización de animales por parte de los hombres.

78

13. Comercio de alimentos en las ciudades.

14. Socializaciones y reuniones recreativas de los jóvenes wayúu.

15. Preparación de velorios por parte de una familia doliente.

16. Participación en velorios en calidad de invitados.

17. Exhumación de unos restos.

18. Bailes y festejos.

19. Reuniones y Conversaciones alrededor del Fuego.

Por otro lado, una segunda parte del corpus que se estudió en esta investigación

tiene un total de veinte transcripciones correspondientes a 10 historias de vida de

10 de jóvenes wayúu y 10 recopilaciones de entrevistas no estructuradas que se

realizaron a los mismos. Los elementos encontrados en las entrevistas que

aportaron al desarrollo del interrogante de esta investigación fueron transcritos en

el diario de campo.

6.4 FASES DE LA INVESTIGACIÓN

Se han mencionado anteriormente las diferentes herramientas que se utilizaron

para poder alcanzar el objetivo general de esta investigación. Así mismo, se

profundizó en las explicaciones correspondientes de cada uno de los mecanismos

investigativos que se manejarán para entender y estudiar los datos recolectados.

Con el objetivo de tener un proyecto organizado que contenga los diferentes

momentos que esta investigación abarcó, se dividió el proceso de esta

investigación en cuatro fases que son: Observación, descripción, interpretación y

predicción.

Antes de iniciar con la primera fase correspondiente al proceso de observación, se

tuvo claro qué se quería observar. Durante esa etapa de trabajo, identifiqué las

personas que podían ser parte de la muestra de población de mi investigación,

miré de cerca sus discursos y los aportes que me pudieran generar. El objetivo

79

principal de ese momento fue descubrir y agrupar las personas, los discursos y las

variaciones lingüísticas de la población seleccionada, los cuales serían útiles para

el desarrollo del interrogante central de esta investigación.

El siguiente paso consistió en describir la unidad observada, siguiendo unos

procesos de identificación, localización y función de ésta en referencia a mi

trabajo. Alcanzar suficiente información descriptiva sobre los jóvenes wayúu, sus

discursos y sus manifestaciones culturales, fue posible gracias a las entrevistas,

historias de vida y conversaciones que se obtuvieron de cada uno de los jóvenes

partícipes de este estudio. Es importante recordar que todas las descripciones que

realicé fueron el resultado de una observación interactiva con la población

pertinente para la investigación.

Después de haber realizado una observación y una descripción de la población y

los elementos requeridos, planteé una serie de cuestiones interpretativas, desde

una perspectiva émica. Una forma fácil de abordar el entendimiento sobre el

concepto de punto de vista émico, es hacer un contraste con el punto de vista

ético. Pike (1967: 37) expone: “The etic viewpoint studies behavior as from outside

of a particular system, and as an essential initial approach to an alien system. The

emic viewpoint results from studying behavior as from inside the system.” Entender

una investigación utilizando un punto de vista émico quiere decir, juzgar y analizar

los resultados que se encuentren desde el punto de las personas o el grupo de

donde esos resultados provienen. Utilizar el punto de vista émico en mi

investigación me ayudó a entender desde la perspectiva de los jóvenes wayúu la

importancia que les dan estos a sus manifestaciones culturales.

6.5 CRITERIOS

Labov (2003:234) argumenta: “uno de los principios de la investigación

sociolingüística ha demostrado que no existen hablantes que sólo sean usuarios

80

de un único estilo de habla”. Esta afirmación de Labov fue el principal argumento

para determinar qué información recolectada en el corpus de mi investigación era

útil o no para el desarrollo del interrogante central.

Aunque en las trascripciones que se realizaron de las conversaciones o

entrevistas de los jóvenes wayúu se podían identificar diferentes tipos de

información, es importante recordar que los criterios de selección del material

dependieron fundamentalmente de las nociones que éste brindo sobre las

creencias y perspectivas culturales que tenia cada joven sobre su cultura. Como

se ha explicado anteriormente, el objetivo principal de este trabajo es encontrar las

variaciones culturales manifestadas por los jóvenes wayúu en dos de sus

ambientes culturales, el familiar y el académico. Por esta razón, cada muestra de

cultura expresada por los jóvenes en sus conversaciones fue parte del material

que se estudió con más profundidad.

El análisis de los datos recolectados se realizó, en primera medida, agrupando a

cada uno de los estudiantes participantes de esta investigación teniendo en cuenta

la antigüedad que estos tengan adelantando un programa académico en la ciudad

de Bogotá. El tiempo de estadía que tenía cada joven en la ciudad fue una base

para entender los comportamientos culturales de cada joven, es decir, se buscó

interpretar la relación que podría existir entre el tiempo que cada joven lleva en la

ciudad y la continuidad que estos le han dado a la exteriorización de sus

manifestaciones culturales.

6.6 PROCEDIMIENTOS

Con el fin de Identificar la influencia que tiene el entorno académico universitario

de los jóvenes wayúu en su reconocimiento como miembros de su cultura

indígena, conté con la participación de 10 jóvenes wayúu que adelantan sus

estudios universitarios en la ciudad de Bogotá. El trabajo de campo tomó 51 días

81

que abarcaron desde el día 29 de noviembre del año 2008 hasta el día 17 de

enero del año 2009 y se dividió en dos etapas, una desarrollada en Bogotá y otra

en la Guajira colombiana. El trabajo de campo buscó una aproximación al

ambiente original y familiar de estos 10 jóvenes con el propósito de identificar y

entender sus manifestaciones culturales representadas en rutinas diarias, eventos

especiales, pensamientos individuales y colectivos, relaciones familiares y/o con

personas o entidades ajenas a su comunidad y conflictos internos y externos que

enfrenta este grupo indígena.

La primera etapa del trabajo de campo comenzó el día 29 de noviembre del año

2008 y finalizó el día 7 de diciembre del mismo año. Esta primera parte, fue

desarrollada en la ciudad de Bogotá, y buscó un acercamiento a los diferentes

espacios sociales de los cuales hicieran parte los jóvenes wayúu. Durante este

periodo se logró acompañar a 5 de los 10 jóvenes en diferentes reuniones y

eventos sociales en los cuales estos jóvenes fueron partícipes.

Los eventos observados en Bogotá fueron en gran medida ambientes sociales.

Los primeros eventos a los que asistí se desarrollaron en torno a celebraciones de

cumpleaños y diferentes almuerzos que congregaron a los jóvenes wayúu. Estas

reuniones tuvieron lugar en espacios públicos que fueron escogidos por los

jóvenes wayúu que participaron en esos compromisos. Por otro lado, el segundo

evento fue una reunión en Bogotá que tuvo lugar en la Universidad del Externado,

a esta reunión asistieron algunos de los indígenas que actualmente hacen parte

de las becas y los beneficios otorgados por la Universidad del Externado, entre

los cuales se encuentran 4 jóvenes wayúu, informantes y partícipes de esta

investigación.

La segunda parte del trabajo de campo fue una observación realizada en el

territorio indígena, la cual representó una ayuda importante para resolver el

problema de esta investigación. Ese contacto directo nos proporcionó los primeros

datos sobre el grupo indígena y, en especial, sobre la forma en que la cultura

82

wayúu es entendida, asumida y exteriorizada por muchos de los jóvenes wayúu

que estudian en las universidades de Bogotá. El trabajo de campo fue un

elemento indispensable en esta investigación ya que, gracias a éste, se pudo

tener una mirada del grupo indígena y, en especial, de sus jóvenes desde una

visión émica, la cual sustenta los comportamientos de cada uno de estos

estudiantes indígenas desde una concepción indígena wayúu.

El trabajo de campo en la Guajira inició el día 10 de diciembre del año 2008 y

terminó el día 19 de enero del año 2009. Los lugares que fueron visitados

corresponden a los territorios donde se encuentran las rancherías de los jóvenes

que hacen parte de esta investigación, estos espacios fueron: Uribia, Media Luna,

Riohacha, El Cabo de la Vela, Hato Nuevo, Maicao y la Serranía del Perijá. En

cada uno de los lugares mencionados anteriormente se encontró problemáticas

diferentes, situaciones reales y concretas, que, en gran medida, intervienen en las

manifestaciones culturales que tienen muchos jóvenes que estudian en Bogotá.

Cada lugar visitado me permitió ver aspectos y entornos culturalmente diferentes,

algunos de ellos pudieron ser observados de manera más fácil ya que, de acuerdo

con la concepción colonizadora, no corresponden a la cultura wayúu, y, por el

contrario, son el producto de años de contacto, colonización e influencia de otras

culturas diferentes. Esos aspectos me ayudaron a entender los diferentes

significados subjetivos que crean los jóvenes wayúu acerca de su realidad social.

Para poder tener una visión más amplia sobre la cultura wayúu, sus jóvenes, las

relaciones y las manifestaciones culturales de éstos, durante el trabajo de campo

se visitaron 6 rancherías, estas fueron: Ranchería Media Luna, Kaywsipaa,

Limoncito, Ishamana, Kasiworin e Iwooúyaa; así mismo, dos casas con habitantes

wayúu ubicadas una ubicada en la ciudad de Uribia y otra en el Pueblo de Hato

Nuevo. En total en estos 8 lugares visitados se encontraron 10 jóvenes wayúu

entre los 19 y 27 años que actualmente adelantan su educación superior en

Bogotá. Así mismo, se contó con la participación de varios miembros de cada una

83

de las rancherías tales como abuelas, abuelos, tíos, hermanos y demás que

aportaron experiencias de vida y relatos sobre su misma cultura. Todos los

instrumentos diseñados en la metodología, tales como observaciones directas,

entrevistas dirigidas y recopilaciones de historias de vida, fueron aplicados a cada

uno de los jóvenes que hacen parte de esta investigación.

6.6.1 SISTEMATIZACIÓN DE DATOS

Después de haber recolectado los informes de cada uno de los participantes que

hacen parte de esta investigación por medio de las entrevistas, las conversaciones

espontáneas y las historias de vida, se crearon cuatro categorías en las cuales se

agruparon los diferentes discursos de estos jóvenes wayúu universitarios. El

procedimiento que se siguió para sistematizar los datos se desarrolló de la

siguiente manera.

El primer paso que se llevó a cabo fue la transcripción de las entrevistas, las

historias de vida y las conversaciones espontáneas. Posterior a esto, con base en

los discursos recopilados, se crearon cuatro categorías que agruparon los

elementos comunes en todos los informes obtenidos de los 10 jóvenes wayúu

universitarios.

El objetivo principal de las categorías fue compilar de manera aproximada los

discursos que dieran muestra de un punto de vista o pensamiento por parte de

estos jóvenes wayúu universitarios. A través de la sistematización de estos datos

se reunieron los discursos de estos estudiantes en cuatro categorías y diferentes

subcategorías, estas son:

1. Identidad indígena.

1.1 Reconocimiento del yo como indígena wayúu.

1.2 Reconocimiento del yo como joven wayúu universitario.

84

1.3 Descripción de elementos únicos y comunes entre los indígenas

wayúu.

1.4 Comparaciones sobre comportamientos típicos de los wayúu con

relación a los Alijunas.

El criterio para haber creado esta categoría se basó en la muestra que dieran

estos estudiantes de su “yo” como personas indígenas, las razones por las cuales

ellos reconocen su identidad indígena, las características de esta condición y los

aspectos que pueden diferir entre ellos y las personas que no son indígenas

wayúu.

La segunda categoría se relacionó directamente con el pasado, ya que esta

noción temporal juega un papel importante en el reconocimiento de estos

estudiantes como indígenas wayúu. El nombre de la categoría número dos es:

vivencias académicas y culturales del pasado y dos subcategorias que la

acompañan que son: Primera, recuerdo de rutinas académicas y, segunda,

muestra de adquisición de prácticas religiosas en su pasado.

La tercera categoría hace referencia al presente de cada uno de los estudiantes

wayúu, por esta razón, esta categoría se llama Vivencias del presente de los

jóvenes wayúu que estudian en Bogotá. En esta categoría se recopilaron los

pensamientos expresados a través del discurso oral de estos estudiantes que

hicieran referencia a los aspectos positivos y negativos que consideran estos

jóvenes relevantes con relación a su vivencia universitaria. Así mismo, categoría

se presentan los discursos de jóvenes que consideran haber realizado cambios

en sus vidas debido a su vivencia universitaria tanto en su presente como en sus

proyectos de vida.

Finalmente, la cuarta categoría hace referencia al entorno físico y territorial ajeno

en el cual se relacionan estos estudiantes debido a su condición de jóvenes

universitarios. El objetivo de esta categoría fue agrupar discursos de estos

85

jóvenes que den muestra de ideas de diferencias entre los contextos territoriales

donde se encuentren.

MUESTRA DE SISTEMATIZACIÓN DE DATOS

SUBCATEGORIA # 1

RECONOCIMIENTO DEL YO COMO INDÍGENA WAYÚU

IINFORMANTE

1.

AMÍLCAR MOVÍL MOVÍL

2.

CESAR MANUEL OSPINA.

INFORMACIÓN

RECOPILADA

“aunque gran parte del año

no puedo vivir como wayúu,

ser wayúu es pensar como

wayúu, llevar consigo sus

creencias

independientemente de un

vestuario o la alimentación

que uno tenga, muchas

veces ustedes no saben

porque son alijuna pero ser

wayúu es saber porque eres

wayúu, porque tus tíos son

wayúu , tus abuelas todo”

“Bueno pues ser wayúu es un

orgullo, pues somos uno de los

pueblos que resistió y que ha

resistido todavía y resistirá en

un futuro todo lo que se le

viene encima.

86

5.

MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ

6.

ELDER PÉREZ BALLESTEROS

Yo soy lo que me enseñaron mis

abuelos, nunca mostrare lo que no soy,

no lo he hecho y no lo voy a hacer y yo

me siento feliz así. Y si alguna persona

aquí en el país no se siento cómodo,

pues de malas así de fácil, yo no puedo

cambiar mi forma de vida, eso es

imposible de cambiar. No eso no se

puede porque es tu pensamiento es

diferente, tu ideología es diferente es

algo que no está dentro de tu contexto

y no puedes cambiar, es difícil cuando

estás con alguien diferente per de igual

“El ser wayúu es más que hablar la

lengua. Yo creo que uno es completo,

tú ya eres wayúu y listo no hay nada

más de que hablar, si te das cuenta

entonces uno puede dar características

es de las otras culturas que son ajenas

a las de uno, a la propia. Yo soy wayúu

yo no tengo porque dar

manifestaciones culturales de que soy

o de que no soy es más fácil dar

manifestaciones de que si soy

occidental.”

3.

BETSY GONZÁLES URINIA

4.

WILLIAM IGUARAM GONZÁLEZ

“Para mi ser wayúu es lo más grande

diría yo, lo grandioso que tenemos

nosotros que wayúu ha sido reconocido

en todas partes, por nuestras

creencias, por nuestras tradiciones, uso

y costumbres, porque mejor dicho todo

lo bonito los tenemos nosotros, como

decimos nosotros eso es lo que nos ha

favorecido en todo sentido, lo cual

tenemos que seguir fortaleciendo.

“Ser wayúu es pues ser parte de las

naciones originarias de América, porque

inicialmente América estaba habitada

por puros indígenas de diferentes

culturas, y pues hacer partícipe de eso

teniendo en cuenta unas culturas, unas

costumbres determinadas que nos

hacen, pues, conocedores de muchas

realidades del universo de la tierra creo

que para mí eso es el significado de ser

wayúu.”

87

forma yo te comparto mi pensamiento,

yo soy wayúu”

“Ser wayúu quiere decir ser persona,

ser persona es ser hombre eso significa

ser wayúu.”

“El hecho de ser wayúu es no

solamente hablar la lengua sino aplicar

las costumbres y las tradiciones y en

medio de todo el contexto social,

político, económico todo hay que

conservarlo sin menospreciar o

desmeritar la de las de los alijunas.”

“ser wayúu es tener una noción

diferente del mundo y de él ustedes

también”

“a mí no me resulta fácil explicar qué es

ser wayúu, por más neutral que sea la

persona que tengo al lado. El wayúu no

se puede resumir en un libro, el wayúu

es más que eso”

“Yo soy una persona, yo tengo mis

principios, tengo mis valores. Yo no

tengo las facciones de indígena, lo que

yo tengo de wayúu lo tengo por dentro,

va con migo, en mi forma de pensar en

mi forma de ver, en mis formas de mirar

las cosas.”

“Yo aprendí muchas cosas de mi familia

que son wayúu y yo soy wayúu, yo llevo

eso a todas partes, eso está en la

forma de ser mía que he aprendido de

mi familia

“para mí hay un mundo distinto al que

tú ves, a tu mundo, yo tengo a mi

cultura conmigo en todos los

momentos, circunstancias y

situaciones.”

88

7. ANÁLISIS DE DATOS

En las comunidades indígenas, al igual que en todos los grupos culturales, la

identidad es entendida por la relación que tiene una colectividad con su pasado ya

que, en parte, gracias a éste puede entenderse o intentar explicar por qué hay un

presente. Por esta razón, el pasado fue el primer eje por el cual analicé la relación

de las influencias externas en las rutinas diarias de los jóvenes wayúu que

estudian en Bogotá.

El condicionamiento histórico es a partir del cual se gesta una identidad y

colectividad. Little (op.cit:35) dice: “la fuerza de la identidad se mide con el

conocimiento que el sujeto tiene de la historia de la nación a la cual reivindica una

pertenencia.” El conocimiento que tienen los jóvenes wayúu sobre su propia

cultura tiene como fuente dos tipos de pasados, principalmente un pasado

personal y otro colectivo.

La reflexión sobre su pasado sin importar que éste sea personal y/o colectivo

puede estar, no únicamente, pero sí en su mayoría, condicionada por el hecho de

que estos nuevos jóvenes hacen parte de lo que es hoy conocido como una

educación multicultural. Este acercamiento multicultural es fundamental ya que

bajo esta educación multicultural, tal como lo explica Williamsom (2004:25), se

busca generar un sistema educativo- pedagógico que responda a las demandas

culturales, lingüísticas y educativas de los grupos minoritarios.

De igual manera, la importancia de la multiculturalidad y la relación de ésta con los

jóvenes wayúu que estudian en las diferentes universidades en Bogotá, puede

entenderse con lo que expresa Margarita Del Olmo (2000:63) en su artículo

“Proyecto intercultural ¿Posibilidad o Utopía?” cuando señala: “El multiculturalismo

consiste en reconocer el pluralismo que existe en la sociedad y en fomentar un

89

respeto a las diferencias”. La conciencia de pluralismo cultural y el reconocimiento

de diferencias culturales por parte de los jóvenes wayúu que estudian en Bogotá

con relación a otros jóvenes, es una muestra entre otras que serán explicadas

más adelante, de que los jóvenes wayúu son parte de un ambiente universitario,

social multicultural.

Para poder entender de manera más clara cómo está relacionado el pasado, la

identidad indígena wayúu, el condicionamiento histórico, y la sociedad

multicultural, es conveniente entender, en primera instancia, la importancia de la

familia en la formación de la identidad indígena wayúu entre los jóvenes

universitarios de ese grupo indígena. De igual manera, es necesario reflexionar

sobre la forma en que la familia, como primer núcleo de interacción social y

cultural, se encarga de estructurar un pasado el cual reafirma un presente cultural

para los jóvenes indígenas wayúu universitarios.

7.1 EL PASADO FAMILIAR Y PERSONAL DE LOS JÓVENES WAYÚU QUE

ESTUDIAN EN BOGOTÁ

El pasado personal en los jóvenes wayúu que estudian en Bogotá está ligado a un

pasado de tipo familiar. Este pasado tiene una gran relevancia dentro del

desarrollo de la identidad de cada uno de estos jóvenes, quienes exteriorizan los

aspectos aprendidos en su pasado en cada una de sus manifestaciones

culturales. Antes de entender cuáles son estos aspectos aprendidos, y de qué

forma, ellos como estudiantes indígenas, los pueden mostrar en un ambiente

diferente al propio, como Bogotá, es importante recordar que este pasado hace

referencia a los conocimientos que han sido transmitidos de generación en

generación.

Gómez Sánchez (2004:4) presenta la siguiente afirmación: “Identidad es la

expresión de un conjunto de rasgos particulares que diferencian a un ser de todos

90

los demás”. La internalización que ha hecho una persona de los rasgos

culturalmente únicos que la acompañan, tienen como primera fuente la familia, la

convivencia con ésta y el reconocimiento de pertenencia a ese primer núcleo

social y cultural.

Las observaciones realizadas durante el trabajo de campo me permitieron apreciar

cómo estas relaciones familiares son tan importantes para estos jóvenes. En

primera instancia, dentro de las familias wayúu la palabra tiene un valor

fundamental y, es por medio de ésta que son transmitidos muchos conocimientos

de generación en generación.

Cuando llega la noche, las personas que se encuentran en una misma ranchería,

se reúnen en una de las enramadas, allí escuchan a sus mayores quienes cuentan

historias o simplemente hablan de cómo les fue ese día. Durante esa práctica más

que la interiorización sobre aspectos del pasado, ya que no siempre se habla de

personajes mitológicos o trascendentales en su cultura, se adquiere la práctica del

diálogo entre los miembros de la familia, se reconoce ese espacio temporal como

una rutina entre ellos.

De igual manera, antes de empezar un día normal, el primer saludo entre los

miembros de la ranchería es "anasü watta´amaalü" que significa qué soñaste

anoche. Con base en las repuestas de cada persona en torno a sus sueños, se

entabla una conversación, los mayores les explican qué significan sus sueños y se

crea un ambiente propicio para el diálogo entre las personas de la ranchería.

El vivir diario dentro de una ranchería wayúu permite muchos escenarios para el

dialogo. Otros ejemplos de estos momentos los vemos cuando las mujeres se

reúnen a tejer, a cocinar, o cuando venden sus productos artesanales. Igualmente,

los hombres se reúnen para pescar, pastorear, o realizar actividades domésticas

en la ranchería.

91

Los continuos diálogos entre los miembros de la familia, la práctica como tal y los

diferentes conocimientos que se puedan adquirir por esta, con el pasar del tiempo

se convierten en aspectos esenciales de la identidad indígena wayúu. La familia

es considerada el primer foco de aprendizaje cultural de un ser humano. Esto

explica por qué la familia se convierte en el epicentro del pasado personal de cada

uno de los jóvenes wayúu que hoy estudian en Bogotá. El pasado familiar es el

encargado de dar a conocer a estos jóvenes indígenas las singularidades del “yo”

como indígenas wayúu sin que estas explicaciones se alejen de las ideas que

muestran un pasado como un “yo” wayúu colectivo.

El pasado cultural de cada uno de estos estudiantes indígenas es un elemento

fundamental en el reconocimiento que hace cada uno de ellos de su ser como

indígenas wayúu. La conciencia histórica en los jóvenes wayúu se ve reflejada en

cada una de sus alusiones al pasado y a las personas o elementos culturales que

los acompañaban.

Manuel Barroso (1997:8) dice:

Lo peor que puede pasar es que se pierda el sentido de identidad por

desconocimiento de la historia. La idea no es desvincularnos del pasado

ni en lo étnico, ni en lo social ni en lo político para poder permanecer

como pueblo, como nación. Lo importante es tener un denominador

histórico común que permita aglutinar todos los contenidos espirituales.

La relación principal entre el pasado y la identidad indígena de estos jóvenes

wayúu se ve conectada por la familia de cada uno de ellos. La familia y la vivencia

con ésta es el espacio donde cada uno de estos estudiantes pudo interiorizar sus

singularidades como personas indígenas wayúu. El reconocimiento de un pasado

propio es una muestra clara de la identidad de los jóvenes wayúu. Es conveniente

entender cuál es la relación de este pasado familiar con la afirmación de estos

estudiantes universitarios como indígenas wayúu. Para estos jóvenes

universitarios, su identidad como indígenas wayúu se define por dos

92

características. Primero el hecho de pertenecer a una familia igualmente wayúu y,

segundo, pensar y actuar como indígena wayúu.

7.1.1 Pertenencia a una familia wayúu.

La conciencia histórica tiene un papel fundamental dentro de la consolidación de

una identidad indígena. Para los jóvenes wayúu que estudian en Bogotá esta

conciencia histórica tiene como primera influencia la familia de la cual estos

estudiantes se sienten miembros. El hecho de pertenecer a una familia wayúu, no

en su totalidad pero sí en gran medida, explica el reconocimiento que hacen

muchos de los jóvenes wayúu de su condición de indígenas wayúu. La herencia

biológica cumple una función primordial ya que ésta explica el sentido de

pertenencia de estos jóvenes a su comunidad por el hecho de tener padres o

ancestros igualmente wayúu. La estudiante Jassai Pérez expresó lo siguiente: “Tú

eres wayúu, tu familia es wayúu, tu gente los que quieres son de la misma cultura

y pues todos piensan igual que tú, y pues eso es ser wayúu.”

Aunque la familia es reconocida por los jóvenes wayúu que estudian en Bogotá

como la primera fuente de aprendizaje cultural, y, además la utilizan como

referencia para poder definirse a ellos mismos como indígenas, la herencia

biológica y la conformación de una familia en la cultura wayúu tiene una mirada

diferente con relación a la que tiene una persona alijuna. Como se mencionó en el

desarrollo del marco teórico de esta investigación, la cultura indígena wayúu es

una sociedad de tipo matriarcal, lo cual significa que, la mujer es el eje principal

dentro de la familia.

La importancia de la mujer en la familia wayúu explica la idea de herencia

biológica y relación familiar que tienen cada uno de los jóvenes wayúu. El

estudiante Amílcar Móvil mencionó: “ser wayúu es saber por qué eres wayúu,

porque tus tíos son wayúu, tus abuelas, todo.” Los tíos en la familia wayúu son

93

aquellas personas que tienen una jerarquía social y cultural más fuerte entre los

miembros de una “familia” wayúu. Los tíos son los hermanos maternos, tienen un

rango cultural mayor en la familia y tienen la obligación de velar por todos los

miembros del clan.

La herencia biológica según la perspectiva indígena wayúu no tiene un límite

estricto como lo tiene en la cultura occidental. En la cultura occidental, la

consanguineidad es un factor determinante para poder establecer una relación

biológica y hereditaria entre dos personas. Por el contrario, en la cultura wayúu la

filiación genética no es necesaria.

A la celebración del entierro de uno de los miembros del clan Uriana que se llevó a

cabo el día 18 de enero del año 2009 en la ranchería Media Luna, asistieron

alrededor de 500 personas, quienes argumentaban desde su posición indígena ser

miembros de una misma familia, esto debido a que todos son parte de un mismo

clan. Es claro que estas personas no comparten, en su mayoría, una relación

biológica directa, sin embargo la filiación cultural es para ellos un argumento

mayor y determinante en el momento de considerarse miembros de una familia de

acuerdo con la concepción wayúu.

Las relaciones familiares y la influencia de éstas en la conciencia de un ser

indígena en los jóvenes wayúu no está determinada por una relación biológica

entendida desde las culturas occidentales. No obstante, la familia, desde la

perspectiva wayúu, sigue siendo un elemento clave en la autoidentificación

indígena que hacen los jóvenes wayúu universitarios. El estudiante Miguel Ángel

Ramírez explica: “yo soy lo que me enseñaron mis abuelos, nunca mostraré lo

que no soy”

De vos (op.cit:19) asignó uno de los seis componentes de la etnicidad a la

herencia biológica o a la familia como puntos de identificación propia. La

importancia de lo que De vos señaló como “rasgos fenotípicos” es que estos

funcionan como marcadores étnicos que están totalmente ligados con las

94

perspectivas de parentesco. Como se pudo ver dentro de los discursos de los

jóvenes wayúu que estudian en Bogotá, la familia cumple un papel fundamental

dentro de su propia definición, lo cual nos muestra la importancia de la herencia

biológica dentro de estos jóvenes wayúu.

A través de los discursos de cada uno de los jóvenes wayúu que hacen parte de

esta investigación, me pude dar cuenta de que el hecho de pertenecer a una

familia wayúu es la primera referencia que tienen estos estudiantes para entender

el hecho de ser wayúu. La pertenencia a una familia los convierte en personas

portadoras de un pasado único, la cual es una de las características de los grupos

indígenas. Cuando los seres humanos tienen una memoria clara de su pasado y

de las vivencias en éste, las relaciones interpersonales o intergrupales que se

realicen no significarán una fuerza aculturadora.

De igual manera, como lo explica Barroso (op.cit: 8), cuando se pierde el sentido

histórico se puede perder un sentido de identidad, hecho que puede estar seguido

de lo que él denomina el “copismo cultural”. La conciencia de pasado en los

jóvenes wayúu no sólo hace referencia a los momentos anteriores de cuales ellos

fueron partícipes, la certeza de un pasado en estos jóvenes wayúu, entre otros

aspectos, se materializa en la remembranza de las tradiciones orales transmitidas

por sus ancestros de generación en generación.

Una muestra de lo que Barroso (ibid) considera copismo cultural se evidenció

cuando se les preguntó a los estudiantes si recordaban lo que les habían contado

sus ancestros sobre cómo era el origen de los wayúu. Aunque no se obtuvo un

discurso totalmente homogéneo en este aspecto, algunos de los estudiantes

manifestaron que no recordaban cómo era esa parte de su pasado.

Adicionalmente a ese olvido histórico, muchos de estos informantes contaron su

idea de pasado, y en éste incluyeron una serie de elementos no propios de su

cultura que incluso, tomaban como propios.

95

El olvido del pasado propio y la toma de elementos ajenos como personales son

ideas opuestas a la consolidación de una sociedad multicultural en la cual debe

existir una conciencia del otro como diferente a los demás, claro está, sin

establecer jerarquías o posicionamientos culturales. Por el contrario, dentro de una

sociedad multicultural hay espacio para escuchar y reconocer a los demás

miembros partícipes como miembros igualmente valiosos y portadores de un

pasado y un presente único.

Aunque la familia puede ser observada como una fuente de pasado cultural, la

alusión a ésta también nos expone cómo son las relaciones de ese pasado con las

vivencias del presente de los jóvenes wayúu universitarios. Las comparaciones

que encontramos en los discursos de los jóvenes wayúu universitarios sobre el rol

de sus familias y el rol de éstas en la vida de personas que no son wayúu,

demuestran que la universidad, como espacio vivencial, les da la oportunidad de

conocer otro tipo de relaciones familiares que pueden influir en el significado que

le dan ellos al rol de sus familias en su propia vida como indígenas wayúu. Como

ejemplo de esto, podemos ver lo que dice el estudiante Elder Rafael Pérez

Ballesteros:

Yo lo digo porque estoy en Bogotá, y he visto peladitos que le gritan a

los papás y eso, no le digo no lo hagan, yo lo hago, pero así como ellos

lo hacen no. Faltarle el respeto a mi mamá es faltarle el respeto a mi

familia y faltarme el respeto a mí mismo.

El discurso sobre la familia y el reconocimiento de otro tipo de relaciones

familiares que hacen los jóvenes wayúu son el producto de una reflexión en medio

de la nueva educación multicultural de la que ellos hacen parte. En primera

instancia, es importante recordar por qué la educación multicultural es considerada

un concepto nuevo, para explicar esto Margarita Del Olmo (op.cit:45) presenta lo

siguiente:

96

La educación multicultural y la educación intercultural tienen lugar en un

contexto donde conviven grupos nacionales o étnicos diferenciados.

Ambas toman en consideración el hecho de la diversidad con el

reconocimiento de los derechos de las minorías. La educación

multicultural respeta la diferencia, pero no incorpora los elementos

enriquecedores de la diversidad al conjunto de los grupos sociales.

Margarita del Olmo (ibid) a través de su artículo explica que muchas veces la

nueva sociedad multicultural nos dispone indirectamente a pensar que la

multiculturalidad es un pensamiento nuevo y que, por consiguiente, antes vivíamos

en una sociedad monocultural. La universidad es ese espacio de la nueva

educación multicultural a través del cual los jóvenes universitarios pueden tener

una convivencia académica y cultural con otras personas que no comparten su

origen familiar como indígenas wayúu. La universidad les permite a los jóvenes

wayúu compartir con personas diferentes culturalmente, tal como lo proyecta el

pensamiento intercultural

El importante recordar que la noción de familia, relaciones familiares y pasado

biológico siempre han existido entre los jóvenes wayúu. La diferencia de esta

noción, entre los jóvenes wayúu y los jóvenes wayúu universitarios puede variar

en el nivel de reflexión que alcanzan los jóvenes wayúu que estudian en Bogotá

sobre diferentes temas y aspectos propios de su cultura. Uno de los espacios en el

que hay una reflexión más fuerte, por parte de estos jóvenes universitarios, está

relacionado con su pasado familiar, la importancia de la familia en sus vidas y la

influencia de ésta en su autorreconocimiento como indígenas wayúu. Esta

reflexión está, en gran medida, condicionada por la constante interacción que

tienen estos jóvenes con otros jóvenes que no son indígenas wayúu.

97

7.1.2 Pensamiento como indígenas wayúu

La segunda muestra del pasado familiar de los jóvenes wayúu universitarios en

Bogotá que se reconocen como miembros de su grupo indígena, es el hecho de

pensar y actuar como indígenas wayúu. Tal como lo mencionó el estudiante

Miguel Ángel Ramírez cuando dijo: “El wayúu no se puede resumir en un libro, es

más que eso” el pensamiento de los indígenas no se puede definir como se define

un objeto o una corriente filosófica. Sin embargo una manera de entender este

pensamiento transmitido de generación en generación es a través de los

comportamientos de cada uno de estos jóvenes wayúu universitarios.

Como se mencionó anteriormente, la identidad no es un elemento único y estático,

y así como la familia juega un papel fundamental en la consolidación de ésta,

existen otros aspectos que igualmente la conforman, entre estos está el

reconocimiento propio que hacen estos indígenas de su ser como indígenas

wayúu. Cada uno de los estudiantes wayúu universitarios que participaron en esta

investigación mostraron a través de sus discursos que ellos se sienten diferentes a

otros grupos culturales, entre estos los alijuna.

Una manera, más no la única, que tienen los jóvenes wayúu de reconocer otros

grupos culturales es la vivencia en la universidad. La universidad les brinda un

espacio multicultural y paralelamente les ofrece un espacio de interacción y

aprendizaje. Al ser participes de una de educación multicultural, los jóvenes wayúu

buscan la forma empatar sus dos formas de vida de una manera que sea benéfico

para su condición de estudiantes indígenas wayúu.

En las conversaciones que desarrollé con los estudiantes wayúu, cada uno de

ellos me explicaba diferentes problemáticas y soluciones que desde su

perspectiva como indígenas wayúu podrían ser abordadas, así mismo, estas

soluciones también estaban planteadas desde el campo profesional en donde se

estuvieran formando.

98

Como podemos ver, la educación universitaria para los jóvenes wayúu no aparece

como un elemento aislado y completamente contradictorio a su pensamiento

actual de indígenas wayúu, digo actual porque este pensamiento al igual que su

identidad no son estáticos e intransformables, por el contrario éstos cambian y se

adaptan al momento cultural y social en el que se encuentren. Por esta razón, la

idea de la educación superior en estos jóvenes se expone ante ellos como una

posible respuesta a las diferentes demandas culturales, económicas o lingüísticas

que puedan tener.

De forma paralela a las razones culturales o sociales por las cuales estos jóvenes

wayúu se encuentran en la universidad, ese espacio académico se convierte en un

ambiente óptimo de interacción y complemento cultural entre ellos y otras

personas. Estos nuevos espacios les permiten reflexionar de manera más

profunda sobre aspectos propios de su cultura sobre los cuales, de pronto

anteriormente, no habían pensado, en gran medida por la falta de contacto

vivencial y voluntario con otras culturas.

Una de las relaciones que establecen los jóvenes wayúu son las redes sociales

que se tejen con personas de diferente sexo. Para los jóvenes wayúu que estudian

en Bogotá la mujer tiene un valor sagrado, ésta es una ideología que adquirieron

a través de los diferentes conocimientos transmitidos por sus ancestros de

generación en generación. El valor de la mujer, en las relaciones familiares dentro

de las cuales se considera como familia más cercana aquella que es de tipo

materno y el más importante el hecho de ser considerado hijo o hija de una mujer

wayúu.

La vida universitaria en Bogotá se ha convertido para los jóvenes wayúu en un

espacio en el cual pueden reconocer su propia ideología en relación con el de rol

de una mujer en una sociedad, esta ideología la pueden materializar gracias a la

observación que hacen del rol de las mujeres en otros espacios como seria

99

Bogotá. Un ejemplo de esta reflexión de los jóvenes wayúu es parte del discurso

del estudiante El estudiante Rafael Mercado quien reflexiona lo siguiente:

Estoy seguro que acá la mujer no se respeta, la mujer es como un

objeto, se toma, se usa y después de deja por ahí. Así veo a las mujeres

aquí. Pero la relación de la importancia de la mujer wayúu tiene otro

valor aunque en estos momentos ese respeto a la mujer wayúu se ha

debilitado por muchos factores, entonces, pero todavía las mujeres se

respetan allá en la Guajira, no se ven como algo inferior ni tampoco

superior, son wayúu, seres humanos, son personas.

Aunque la mujer y el hombre wayúu manejan una economía independiente,

dentro del territorio guajiro las diferentes actividades que se realicen deben ser

asumidas económicamente por el hombre, circunstancia en la cual ya existe un

hábito por parte de hombres y mujeres wayúu. Uno de los espacios a los que se

enfrentan los jóvenes wayúu que asisten a una universidad en Bogotá son las

reuniones sociales con personas que no son indígenas, momento en el cual ven

alterados los roles establecidos anteriormente en su lugar de origen, ya que los

gastos económicos no son distribuidos de la misma manera que en la Guajira y

por el contrario la mujer debe asumir sus propios gastos económicos sin importar

que se encuentre con un hombre. Dentro de una familia wayúu, la jerarquía

familiar está encabezada por el hermano materno de la mujer de la casa, éste

será el encargado de organizar y mantener el orden dentro de una familia wayúu,

así que es la mujer quien de manera indirecta determina el tío de la familia.

Por otro lado, existen otras comparaciones que hacen los jóvenes wayúu que

demuestran que hacen parte de un grupo cultural ya que ellos como jóvenes

wayúu universitarios piensan y actúan de acuerdo con lo aprendido en un pasado

en ese mismo grupo. Estas comparaciones se basan principalmente en la relación

de los wayúu con el tiempo y con el espacio. Los jóvenes wayúu que estudian en

Bogotá al compartir espacios con otras personas se dan cuenta de que su noción

de temporalidad es diferente a la de las personas con las que usualmente

100

comparten su vida universitaria, es por esa razón que según un joven wayúu

universitario sus compañeros en Bogotá les parecen afanados ya que realizan

todas las actividades en un promedio de tiempo diferente al tiempo en que lo haría

un joven wayúu universitario. Como ejemplo de esto, César Manuel Ospina

argumenta:

Pues lo principal es que ellos son muy afanados, bueno por lo general

todos los de la ciudad son así, que uno por ejemplo aquí está tranquilo

se mueve como con un día largo, en cambio allá todo es rápido, “no,

que necesitamos irnos ya” y no sé qué más cosas, viven con un afán,

eso no sé cómo que no se estresen tanto por cosas que muchas veces

no son necesarias, o sea cosas que son unas bobadas prácticamente.

Entonces yo les he dicho “hombre cálmese mire…. No se ahogue en

medio vaso de agua.”

Estos pensamientos son comunes en todos los indígenas wayúu, no obstante,

estas ideologías fueron transmitidas de generación en generación gracias a un

pasado familiar. Encontrar que los jóvenes wayúu que estudian en Bogotá también

aceptan estos pensamientos nos demuestra que ellos se sienten parte de su

grupo indígena a través del reconocimiento de un pensamiento único pero acorde

con su cultura de origen. Todos estos comportamientos comunes y colectivos,

pero de transmisión y aprendizaje familiar, en los jóvenes wayúu universitarios nos

señalan que estas ideas y conductas pueden ser entendidos como forma de

identificación con un grupo, como lo presenta Van Dijk (op.cit 158):

Sin embargo, a diferencia de las ideologías, las identidades sociales no

necesitan estar, como tales, limitadas al campo cognitivo. La identidad

del grupo también puede definirse, al menos parcialmente, en términos

de las prácticas sociales características de los miembros de un grupo,

incluyendo acciones colectivas.

101

Las identidades sociales a las que hace referencia Van Dijk pueden verse

reflejadas en una sociedad multicultural. Uno de los aspectos que hace posible la

creación de una sociedad multicultural es la constante migración que hacen los

grupos culturales de su lugar de origen a otros espacios sin importar la motivación

o el fin por el cual se hace. La migración de los diferentes grupos culturales a un

espacio ajeno se convierte en un elemento clave para el surgimiento de una

sociedad multicultural, la cual se encargará de recibir las diferentes ideologías de

los muchos grupos que la pueden conformar.

Para los jóvenes wayúu universitarios, la universidad y Bogotá pueden ser vistos

como espacios propicios para la diversidad cultural. Besalú Costa (op.cit:13) en su

artículo “La escuela y la interculturalidad” señala:

En la ciudad, todos somos diferentes todos formamos parte de alguna

minoría cultural. La escuela debería ser también este espacio

“ciudadano” plural y diverso, porque la escuela es un espacio para el

encuentro, donde se aprende no tanto porque hay uno que enseña, sino

porque hay muchos que construyen cultura confrontando sus propios

conocimientos; y esta escuela también necesita la diversidad.

La diversidad en la escuela de la que nos habla Besalú Costa (ibid) nos permite

observar cómo la universidad a la que asisten los jóvenes wayúu que hoy estudian

en Bogotá es un escenario apropiado para la interacción entre personas

culturalmente diferentes. Así mismo, la universidad se convierte para los jóvenes

wayúu en un ambiente adecuado para exponer los diferentes conocimientos que

les han sido transmitidos de generación en generación, los cuales abarcan su

conocimiento sobre su propio origen y su reconocimiento como indígenas wayúu.

102

7.2 RECONOCIMIENTO DE UN PASADO COLECTIVO

El reconocimiento del pasado colectivo que hacen los jóvenes wayúu se ve

reflejado principalmente en tres aspectos que intervienen en su identificación

como jóvenes indígenas wayúu estudiantes en Bogotá. Primero, la noción de un

pasado único de ellos como grupo indígena wayúu y la relación de éste con su

identidad. Segundo, la aceptación de haber estado en contacto con diferentes

culturas a lo largo del tiempo, contacto que se ve reflejado en muchas nociones

de su presente tales como religión, educación, comercio, formas de vida, etc.

Tercero, su participación en las diferentes actividades típicas y colectivas de su

grupo indígena.

7.2.1 Su propio origen

Cuando hablamos del pasado colectivo en la cultura indígena wayúu, nos

referimos al pasado que, al igual que el personal, ha sido transmitido de

generación en generación, y que es común en todas las familias indígenas wayúu.

Este pasado representa la primera vía de conocimiento de sus miembros sobre su

propia cultura. Debido a la condición de cultura ágrafa de los indígenas wayúu,

cada uno de los conocimientos han sido heredados y conservados de manera oral.

Dentro de estos conocimientos fundamentales para el desarrollo de su propia

identidad encontramos las ideas relacionadas con su propio origen como cultura

indígena wayúu.

Los diferentes discursos de los jóvenes indígenas wayúu que estudian en Bogotá

sobre su pasado, nos permiten ver el reconocimiento de elementos culturales

como Ma, la tierra, y Juya, la lluvia, como características únicas de ellos como

jóvenes indígenas wayúu. Aunque las narraciones en las cuales se incluyen

personajes míticos como Ma y Juya no sólo son propios y exclusivos de los

jóvenes wayúu, es importante entender que dentro de una sociedad multicultural

el concepto de identidad de los grupos culturales que la materializan, no se divide

ni cambia de acuerdo con las generaciones de éstos. Identidad es una concepción

103

general para todos los integrantes de una cultura indígena, y las menciones de

estos personajes por parte de los jóvenes wayúu es una muestra de identidad y de

pertenencia a su grupo indígena.

Juya y Ma, dentro de la concepción indígena wayúu, fueron los encargados de

crear a este pueblo indígena, Juya fecundó a Ma y, después de esto, nacieron los

primeros wayúu que fueron los animales y posteriormente los indígenas wayúu

como personas. La importancia de la tierra como Ma, y la lluvia como Juya,

trasciende más allá de la simple explicación sobre el origen de este grupo. Esta

explicación deja claro diferentes ideas sobre el comportamiento de los jóvenes

indígenas wayúu que estudian en Bogotá. En primera instancia, durante los

discursos emitidos por estos jóvenes se hizo referencia a la importancia de la

tierra, y la lluvia tal como explica la estudiante Mary Carmen Móvil cuando dice:

Juya es la lluvia, es muy importante porque de Juya dependen

nuestros cultivos, nuestras cosechas, entonces Juya es eso, la

lluvia. Ma, es la tierra donde habitamos, es nuestro tesoro, donde

vivimos, donde cultivamos, donde hemos nacido, donde

compartimos, donde vivimos eso es Ma y Mareiwa es nuestro

dios, es Dios.

El reconocimiento a Juya y a Ma, y la relación de estos personajes con la tierra y

la lluvia se puede ver en muchos de los comportamientos diarios de los jóvenes

wayúu que se encuentran dentro de su ambiente original. Una de las actividades

de estos jóvenes se centra en el pastoreo, actividad en la cual la tierra y la lluvia

cumplen un papel fundamental.

Para el joven wayúu el pastoreo es primordial en su vida como wayúu. Sin

embargo, la vivencia de un mundo diferente al propio, como Bogotá, puede

convertirse en una contraposición entre la vivencia de un presente y el recuerdo

de un pasado.

104

Los jóvenes wayúu que estudian en Bogotá creen en la importancia de Ma y Juya,

entienden las actividades que estos personajes realizaron, y son conscientes de la

necesidad de continuar estas actividades, pero al mismo tiempo, se encuentran

viviendo otro ambiente, el universitario, que en gran medida limita y reemplaza

actividades como el pastoreo y el cuidado de la tierra por actividades de tipo

académico. Como ejemplo de esta situación podemos tomar parte del discurso del

joven Amílcar Móvil, él expone que:

Yo recuerdo que me llevaron para Riohacha, me matriculaban en el

colegio y eso para que estudiara y yo me vine para acá en repetidas

ocasiones, me venía y mi abuela me decía, era impresionante como una

persona que nunca fue a la escuela me inculcaba eso que debía ir a la

escuela, y yo le decía: “no pero es que yo no quiero ser alijuna, yo

quiero ser wayúu, yo no quiero ir al colegio, yo quiero tener mi guayuco,

yo quiero pastorear mis chivos”

La universidad se convierte para los jóvenes wayúu en un espacio en el cual sólo

pueden reconocer su pasado como indígenas wayúu pero no pueden vivir su

presente como otros miembros de su familia. A pesar de conocer este pasado, los

jóvenes wayúu que estudian en Bogotá saben que la educación académica

universitaria no es una actividad propia, es un espacio ajeno, propio de los que

ellos llaman alijunas. Sin embargo, la universidad se convierte para los jóvenes

wayúu en otro espacio propicio para reconocer el origen de su cultura como único.

Gracias a la relación con el otro consideran que son portadores de un pasado

especial que los hace diferentes a otras personas o grupos de personas.

El contacto con individuos diferentes culturalmente como los que encuentran los

jóvenes wayúu en la universidad, es un espacio apropiado para entender la

divergencia cultural del ambiente universitario. La universidad tiene diferentes

ambientes propicios para la diversidad cultural, la cual es observada como algo

bueno y deseable. Esto lo vemos cuando muchos de los jóvenes wayúu que

estudian en Bogotá asisten a actividades extracurriculares que les permiten

105

conocer otras culturas, ejemplo de esto es la alumna Mari Carmen Móvil cuando

narra lo siguiente:

Como algo nuevo pues también tengo nuevas cosas, acá he aprendido

muchas cosas, algo que siempre me había gustado y me había llamado

la atención y no lo había podido hacer era practicar yoga y pues ahora

yo lo hago, es algo que llena mi vida, porque me gusta y pues aparte

del amor que le tengo a mi cultura también amo muchas otras, de que,

eso una cosa que he aprendido en la universidad pues a conocer que

hay muchas más culturas. Yo hago yoga los miércoles y los viernes.

Es importante recordar que entre los jóvenes wayúu siempre ha existido una idea

de pasado, pero, a pesar de esto, es relevante destacar la labor de la universidad

como medio de socialización de estos jóvenes con otras personas. Este nuevo

ambiente, ayuda a los jóvenes a tener un mejor reconocimiento de su propio

origen como único, e igualmente, a identificar cuáles de sus ideas no son

comunes entre otras personas.

La conciencia de estos jóvenes sobre su ser como indígenas no es algo que sólo

reconozcan o entiendan por el hecho de pertenecer a una universidad, ya que, si

afirmáramos esto querríamos decir que las personas indígenas que no asisten a

una universidad nunca se sentirían indígenas. El concepto de identidad indígena

en una sociedad multicultural no ha sido establecido por personas indígenas, por

el contrario este concepto ha sido elaborado por personas no indígenas, razón por

la cual la universidad es un espacio para que estos jóvenes reconozcan su

identidad indígena de acuerdo con la noción elaborada en la sociedad occidental.

Reconocerse como indígenas de acuerdo con una concepción diferente a la

propia, les da también la oportunidad a estos estudiantes de sentirse parte de una

sociedad multicultural, en la cual ellos reconocen la existencia de diferentes

grupos culturales, y, en la cual todos los grupos culturales son respetados de

acuerdo con una concepción intercultural.

106

El reconocimiento de la diferencia, esencia fundamental de la multiculturalidad y la

interculturalidad, debe estar acompañado de una predisposición a escuchar y

entender los pensamientos y/o comportamientos de los que pueden diferir con un

pensamiento propio. Tal como lo expresó la estudiante Mari Carmen Móvil cuando

reconoció valorar otras culturas diferentes a las suyas, Seher (2000:143) en su

artículo Integración de aspectos interculturales en las escuelas de formación

profesional argumenta:

La educación intercultural como aprendizaje social, es decir, como

comportamiento comprensivo, no es discriminatorio en el trato entre

personas, en especial en/con distintas capas/clases sociales y frente a

personas de distintos mundos y culturas. La educación intercultural es

antirracista.

El ambiente intercultural del cual los jóvenes wayúu universitarios hacen parte, ve

en el reconocimiento, la aceptación y la convivencia respetuosa que estos

jóvenes tienen con otros grupos culturales. Esta vivencia universitaria de los

jóvenes wayúu les ayuda a entender y reflexionar sobre ellos mismos, su origen y

sobre su rol en la sociedad como voceros de una cultura indígena en una

institución académica.

7.2.2 Contacto con otras culturas. Inculturación religiosa y académica.

La cultura wayúu, a pesar de estar localizada en un espacio territorial apartado y

desértico, ha sido un lugar receptor de diferentes formas de colonización e

imposición cultural por parte de otros grupos. El contacto que ha tenido este grupo

indígena con otros grupos culturales se puede evidenciar en dos principales

aspectos, primero, en la nueva visión religiosa de este grupo indígena y, segundo,

en las nuevas formas de educación académica entre sus miembros.

107

El primer contacto que tuvieron los jóvenes wayúu en su pasado con un grupo

diferente al suyo a nivel de colonización e imposición de saberes fue con el grupo

religioso de capuchinos que llegó a la Guajira. Según lo explica Alcalcer (1959: 55)

las misiones Capuchinas en la Guajira colombiana comenzaron en 1694 cuando

estos religiosos llegaron a la ciudad de Riohacha con el fin de convertir a los

indígenas Cocinas, Wayúu y Arahuacos que se encontraban allá. Este primer

intento no tuvo mucho éxito ya que los indígenas utilizaban sus armas ante los

visitantes. Alcalcer (ibíd: 59) dice:

“Por todas las circunstancias, fracasó la primera misión Capuchina

entre los Guajiros. Por una parte, la rebeldía de los indígenas, y,

por otra, la poca colaboración de los civilizados a la labor de los

misioneros. Quedábales a estos, sin embargo, una amarga

experiencia, que nunca olvidarían, no para recriminar a los

culpables, pues siempre que encuentren el terreno propicio

volverán a la Guajira, sino únicamente para poner en Dios las

esperanzas de cuanto bien intentasen realizar en adelante.”

A pesar de varios intentos fallidos de la misión evangelizadora de los capuchinos,

éstos lograron finalmente acercarse a los indígenas wayúu. Para poder alcanzar

sus planes, las misiones capuchinas implantaron entre los indígenas wayúu una

nueva forma de educación, que, en su gran mayoría, fue aceptada por los guajiros

wayúu. Esta inusual vivencia académica fue una de las muchas estrategias

utilizadas por los capuchinos para lograr por fin acercar a los indígenas wayúu a

las ideas del pensamiento cristiano.

La educación académica y formal implantada por el grupo religioso se convirtió en

el espacio adecuado para lograr una inculturación religiosa de los indígenas

wayúu. Durante el desarrollo de nuestro marco teórico se explicó que la

inculturación es la aceptación subjetiva y gradual que logra una cultura sobre otra.

Es importante recordar esto, ya que así podremos entender por qué los jóvenes

108

wayúu que hoy estudian en Bogotá se reconocen a ellos mismos como personas

católicas.

Hago referencia a la inculturación religiosa y académica de los jóvenes wayúu, ya

que después del contacto con los grupos religiosos, el grupo indígena como

cultura minoritaria empezó a aceptar y adoptar gradualmente los diferentes

comportamientos de la cultura colonizadora, en este caso el grupo de los

capuchinos. La inculturación hace referencia principalmente a ese momento en

que las ideas y rutinas de la otra cultura empiezan a tener un eco en una cultura

minoritaria, como es en el caso del grupo wayúu con relación a las ideas del

pensamiento católico.

En la actualidad los jóvenes wayúu estudiantes se identifican y se reconocen

como personas wayúu católicas, se consideran parte de este grupo religioso y

aceptan realizar diferentes prácticas concernientes al pensamiento católico.

Ejemplo de esto se puede ver en una parte del discurso tomado de la entrevista

con el estudiante Elder Pérez.

Entrevistadora: ¿tú te consideras católico?

Elder Pérez: ¿Quién yo?, ¿Tú qué crees?, yo voy a misa los domingos

Entrevistadora: ¿en Bogotá también?

Elder Pérez: esos son los recuerdos que a uno le quedan del

Internado.

A través de esta parte del discurso del estudiante Elder Rafael Pérez nos

podemos dar cuenta de que la concepción de un pensamiento religioso católico

está presente. Así mismo, no sólo se evidencia una ideología sino también el

reconocimiento de una rutina correspondiente al pensamiento que se está

sustentando. Cuando el estudiante Elder Pérez dice “yo voy a misa todos los

domingos”, en gran medida, está asimilando su ser como católico con el hecho de

asistir a una misa. La idea de inculturación religiosa en los jóvenes wayúu no sólo

se logró cuando se transmitió en ellos un pensamiento sobre determinada

109

doctrina, sino también cuando se les enseñó a participar de manera activa en cada

una de las actividades acordes con este pensamiento.

A diferencia de la forma en que los jóvenes wayúu que estudian en Bogotá se

identifican como indígenas wayúu, cuando hacen referencia a su familia, a su

origen ancestral, a su herencia, etc., para estos jóvenes el hecho de reconocerse

como personas católicas se limita al cumplimiento de rutinas aprendidas en su

vivencia como estudiantes de un colegio católico. Asistir a misas, ser bautizados

y/o participar en diferentes actividades concernientes al pensamiento católico son

el resultado de rutinas aprendidas en una educación católica, pero esto no

significa que haya un nivel total de interiorización y conciencia de este

pensamiento religioso.

Para que pueda existir una interiorización de una idea como la que existe en los

jóvenes wayúu con relación a su pasado, a su pensamiento como indígenas, e

incluso a su lengua, es necesario tener un pasado personal y colectivo del cual

ellos se sientan participes. La tradición oral cumple un papel fundamental en las

ideas que sean interiorizadas por ellos como jóvenes wayúu.

Las nuevas ideas del pensamiento católico entre los jóvenes wayúu no han tenido

un proceso de interiorización. Estas ideas no les fueron transmitidas de

generación en generación, y, adicionalmente ellos reconocen que no son

principios propios de su cultura. Aunque en su gran mayoría muchos de los

estudiantes wayúu universitarios practiquen algunos de los rituales del

pensamiento católico, el hecho de reducir estos comportamientos al cumplimiento

de rutinas aprendidas en un contexto académico anterior, no evidencia una

apropiación cultural de esta ideología cristiana.

La práctica de elementos propios de otra cultura no significa la apropiación o

interiorización de la misma. Dentro de los discursos de los jóvenes wayúu que

hacen parte de esta investigación, se encontraron referencias como “Mareiwa”,

Dios creador de los wayúu, que demuestran que existe una mezcla de diferentes

110

elementos propios de dos culturas. Sin embargo, a pesar de esta unión de

aspectos divergentes, los jóvenes wayúu han intentado adaptar los nuevos

elementos a los relatos y circunstancias que ellos ya conocen como propios de su

cultura.

Aunque la religión y la educación se han convertido en elementos provenientes de

una inculturación debido al contacto con otras culturas, estos elementos no son

determinantes en la identificación que hacen los estudiantes universitarios wayúu

de su identidad como indígenas wayúu. Ramírez (2003:59) explica que la

aculturación selectiva en los grupos indígenas se puede entender como la elección

de algunos elementos propios de otra cultura, o de lo que Ramírez califica como

“cultura de contacto”, con otros elementos que sean propios de la cultura

minoritaria y posteriormente se reproducen en los dos grupos seleccionados.

Tomando como referencia la aculturación selectiva mencionada por Ramírez

(2003), donde él habla de la toma de elementos culturales por parte de una cultura

minoritaria a una colonizadora, podemos darnos cuenta de que este pensamiento

se opone a la ideología de una cultura multicultural. Reconocer la multiculturalidad

dentro de una sociedad es la manera de aceptar las diferencias culturales que

pueden existir entre los grupos que la conforman. La noción de interculturalidad

puede llegar a verse diversificada cuando este fenómeno se transforma en

aculturación. Cuando llegaron los capuchinos a la Guajira colombiana se evidenció

un momento de multiculturalidad, pero desde el momento en que el grupo católico

buscó abruptamente imponer un pensamiento cultural sobre los indígenas wayúu,

estos indígenas se encontraron bajo un fenómeno de aculturación.

La sociedad verdaderamente multicultural no da espacio para el rechazo y/o para

la imposición de un grupo sobre otro. En el caso de la cultura indígena wayúu, la

aculturación religiosa se evidenció desde el primer momento en que el grupo

católico llegó a la Guajira, por lo cual, los indígenas que se encontraban en ese

territorio fueron parte del fenómeno violento de aculturación religiosa.

111

Los jóvenes wayúu que actualmente estudian en Bogotá pueden llegar a

considerar la universidad como un espacio apropiado para realizar un intercambio

cultural sin que esto signifique la imposición de un conocimiento o de una cultura

sobre otra, como sucedió con el caso de la Iglesia Católica. La universidad para

los jóvenes wayúu es un espacio intercultural, en primera instancia, porque estos

estudiantes asisten a ésta de manera voluntaria, y, segundo, porque no hay una

intención de imponer ningún tipo de conocimiento o ideología sobre otra. Por

estas razones la universidad es entendida como un espacio apto para la

integración y el intercambio cultural y no para la aculturación como pudo haber

sido la formación académica de estos jóvenes wayúu en los internados de los

grupos capuchinos.

7.2.3 Participación en las actividades colectivas.

Las diferentes relaciones que tienen los jóvenes wayúu universitarios con su

pasado, Ma y Juyá, con el tiempo, con el espacio e, incluso, con la mujer se ven

representados en las diferentes manifestaciones culturales que son típicas de este

grupo indígena. La tercera característica que hace referencia al sentimiento de

pertenencia de los jóvenes wayúu hacia su cultura se ve reflejada, de igual

manera, en la práctica que hacen estos jóvenes de las actividades culturales que

son típicas de este grupo indígena.

Como se ha explicado anteriormente el pasado cultural de los indígenas wayúu se

puede ver en el reconocimiento que hacen su propio origen. Cuando estos

estudiantes conocen y viven su pasado, ellos, podrán reconocerse como

miembros de una cultura y como partícipes de un mundo multicultural en el cual se

busca lograr una interacción con el otro sin olvidar el respeto hacía lo que es

diferente a mí.

Dentro de la vivencia del mundo multicultural cada uno de estos jóvenes puede

apreciar en qué medida muchos de sus aspectos culturales son diferentes de los

112

practicados por otros grupos. Dentro de estos contrastes, estos estudiantes ven

su visión con relación al tiempo, al espacio e, incluso, la muerte.

El tiempo para los indígenas wayúu no tiene la misma representación ni medida en

comparación con los alijuna. El tiempo para los indígenas wayúu no se mide por

horas exactas marcadas por un reloj como lo hacemos en las culturas

occidentales, el tiempo para los wayúu se divide de acuerdo con las labores que

ellos desarrollen en su día a día. En general sus actividades físicas las hacen

cuando la luz del sol se lo permite, por eso son personas que madrugan mucho y

así mismo, descansan cuando la luz del día no les es suficiente para realizar otras

actividades. Muchos estudiantes partícipes de esta investigación, como César

Manuel Ospina, afirmaron que una de las diferencias que ellos sentían entre las

personas no wayúu y ellos era el manejo del tiempo que las personas no

indígenas tienen.

La descripción de características como, el tiempo, el pasado y la mujer

usualmente está asociada con rituales y ceremonias cuyas explicaciones han sido

uno de los aportes de autores como Castellanos (op.cit), Perrin (op.cit) y Ardila

(op. cit), entre otros. Los jóvenes wayúu que estudian en Bogotá reconocen que

una de las muchas características de su cultura es la presencia de rituales y

ceremonias que son muy importantes para ellos, actividades en las que muchas

veces participan sin encontrarse en su territorio original.

Las concepciones de vida y muerte están ligadas directamente con las actividades

típicas de los indígenas wayúu. Los entierros wayúu son ceremonias que explican

la idea de vida y muerte en este grupo. Los indígenas wayúu que estudian en

Bogotá explican que esta actividad es muy importante dentro de su propia cultura,

pero de igual manera, debido a su condición de estudiantes universitarios y al

contacto que estos jóvenes han tenido con personas que no comparten su

condición de indígenas, han reflexionado sobre su visión de muerte cuando ésta

113

es comparada con la de la cultura alijuna. El estudiante Miguel Ángel Ramírez

explica:

Los muertos wayúu no son personas malas, son seres como un y

corriente, ¿por qué le voy a tener miedo a los muertos si son mis

muertos, mis abuelas, mis hermanos?. Ustedes los alijunas sí le tienen

miedo a los muertos porque les han dicho que las brujas y tales,

nosotros los wayúu no. Ellos son los que nos cuidan, cuidan los cultivos,

las rancherías, todo.

La visión de muerte de los jóvenes indígenas wayúu está basada en la vida.

Según lo que han interiorizado los jóvenes wayúu de la muerte es que ésta

representa la vida de sus muertos en otro espacio llamado jepirra. La muerte de

un familiar es un evento de tanta importancia dentro de la cultura wayúu que se

organizan velorios donde se reúnen todos los miembros de la familia. Los

cementerios, y los velorios son espacios de gran importancia para los indígenas

wayúu, quienes perciben la muerte sólo como un paso a otro momento de la vida.

Por otro lado, la visión de vida se ve asociada con las actividades como bailes, la

yonna, y la interpretación de los sueños en cada una de sus actividades diarias.

Muchos de estos jóvenes wayúu universitarios ven el espacio universitario como

un escenario para dar a conocer a otras personas las diferentes manifestaciones

culturales de su grupo indígena.

Es importante recordar que aunque la universidad puede convertirse en un

espacio de muestra y exposición de la cultura wayúu a través de los estudiantes

indígenas, las diferentes actividades culturales que se realicen en ese espacio no

tienen el mismo valor cultural que tienen en su contexto original. Estas actividades

se hacen en alguna forma para lograr un acercamiento a una cultura diferente

omitiendo el verdadero valor y significado que tienen rituales como la danza, los

sueños etc, dentro de la cultura.

114

Cuando los jóvenes wayúu que estudian en Bogotá realizan actividades propias

de su cultura en un espacio diferente al original, muestran un acto en el cual se

olvida los significados del pasado colectivo de estas actividades. Usualmente entre

los indígenas wayúu la danza, la yonna, es realizada cuando se está celebrando

algún acontecimiento grato o, también, cuando se quiere llamar la lluvia. La yonna

ha sido una tradición aprendida y heredada de generación en generación, pero

cuando ésta es realizada en un espacio geográfico y temporal al de la colectividad

indígena este acto pierde el sentido cultural que tiene y se convierte en una simple

exhibición para otras personas que no compartan una identidad indígena.

En algunas ocasiones podemos ver que estos actos culturales realizados por los

jóvenes wayúu en espacios diferentes al propio, pueden aparecer como una

herramienta de estos jóvenes para lograr un acercamiento a las culturas que son

diferentes a ellos o en especial a una cultura colonizadora. Este pensamiento en el

cual se busca una integración, un reconocimiento, incluso, una aceptación, se

opone al pensamiento multicultural en el cual se reconoce la existencia de una

pluralidad cultural en un mismo contexto espacial o temporal pero no se busca la

imposición de ningún grupo o manifestación cultural sobre otra.

La multiculturalidad consiste en aceptar que existe otro diferente a mí con

costumbres y pensamientos diferentes, la interculturalidad reconoce identidades

individualizadas marcadas y elaboradas por pensamientos culturales. Pensar al

otro como alguien diferente y categorizarlo como alguien mejor o peor no es

acorde con el pensamiento multicultural, el pensamiento multicultural va más allá

de reconocer a alguien como diferente, el pensamiento multicultural busca

entender al otro sin que éste sea un espectáculo para mí, como muchas veces se

convierten los jóvenes wayúu que estudian en Bogotá para las personas que no

son indígenas wayúu. Tal como lo expresa Reneé De la Torre en su artículo

“Crisis o revaloración de la identidad de la sociedad contemporánea”, la idea

principal del multiculturalismo no se basa en tener y pensar una similitud cultural

sino en la aceptación de una diferencia cultural entre diversos grupos de personas,

115

esta diferencia debe ser expuesta en el equilibrio entre todas las minorías

culturales que formen una sociedad, entre éstas los jóvenes wayúu que estudian

en Bogotá.

7.3 EL JOVEN WAYÚU, UN JOVEN UNIVERSITARIO.

Durante los capítulos anteriores se abordó la importancia del pasado tanto familiar

como colectivo como pasos de identificación propia por parte de los jóvenes

wayúu que estudian en Bogotá. Ahora, lo que busco en este capítulo es reconocer

las diferentes variantes comunes en las explicación de los jóvenes wayúu sobre su

ser como indígenas wayúu y el significado que tiene para cada uno de estos

estudiantes el hecho de pertenecer a una entidad académica.

La vivencia de un mundo académico universitario puede representar para los

jóvenes wayúu un espacio de vida diferente al anteriormente establecido en su

ambiente natural. Para los jóvenes wayúu universitarios, el hecho de interactuar

en un ambiente ajeno puede influir en las manifestaciones culturales que cada uno

de estos jóvenes wayúu realice dentro de su espacio originario como en sus

espacios ajenos.

Igualmente, durante este capítulo se pretende entender algunos de los objetivos

de la educación multicultural y la etonoeducación, tales como la integración y el

respeto entre diferentes grupos étnicos, como elementos que atraviesan las

diferentes actividades académicas en las que los jóvenes wayúu universitarios

participan en las universidades donde estos se encuentren estudiando. Asociar el

espacio universitario con un escenario, no único pero sí importante, para el

reconocimiento de una identidad cultural por parte de los jóvenes wayúu, me

ayudará a entender cómo una herramienta de socialización y reconocimiento del

otro como miembro de una cultura en un mundo globalizado y constante

integración

116

7.3.1 Reconocimiento de una identidad wayúu en un ambiente universitario.

El reconocimiento de un pasado familiar y colectivo por parte de los jóvenes

indígenas wayúu que estudian en las universidades de Bogotá me ha mostrado

que la conciencia de un pasado es una herramienta utilizada por los miembros de

un grupo cultural para poder definirse y/o sentirse parte de él. Sin embargo,

aunque importante, el pasado no es el único elemento que influye en la reflexión

que hace cada uno de estos jóvenes sobre su realidad como jóvenes indígenas

wayúu.

Si se intentara explicar la identidad indígena de los jóvenes wayúu universitarios,

lo más probable es que cayéramos en el error de describirla desde una posición

occidental. Con base en este punto de vista, la identidad indígena de los jóvenes

wayúu podría verse afectada por el hecho de su vivencia en un mundo académico,

sin embargo desde un punto de vista émico, pertenecer a una universidad no es

una situación contradictoria, tampoco es propia, pero con relación a su cultura este

hecho puede ser usado como herramienta para poder relacionarse con las

personas indígenas de una manera más equitativa.

Para poder entender de una manera más amplia el reconocimiento que hacen

muchos de estos jóvenes de su condición de indígenas wayúu universitarios, es

importante, en primera instancia, entender por qué estos jóvenes son parte de

instituciones de educación superior. Desde el primer momento en que los

indígenas wayúu tuvieron contacto con grupos colonizadores, este grupo indígena

ha tenido un papel de inferioridad en las distintas relaciones que se han entablado,

sean éstas económicas o culturales. A raíz de esto, una de las alternativas

encontradas por los indígenas wayúu para intentar abolir las diferencias, entre

ellos como grupo colonizado y el grupo colonizador, fue la educación, elemento

propio de la cultura alijuna. Esta herramienta se expuso a los indígenas como un

medio de posible interacción y comunicación.

117

Durante los diferentes discursos de los jóvenes wayúu que hoy asisten a las

universidades de Bogotá, pude darme cuenta de que su condición de estudiantes

está ligada a su autoidentificación como personas privilegiadas con relación a

otros jóvenes wayúu. Esta posición de estudiantes genera en ellos y en otras

personas de su comunidad la sensación de tener más posibilidades para cubrir

muchas de las necesidades que consideran tener como grupo indígena. El

estudiante César Manuel Ospina expresó:

Ser un joven wayúu en la universidad es un orgullo, un privilegio

que no tenemos todos, porque supongo que en unos años la

mayoría estará en la Universidad, entonces nosotros somos como

la punta de lanza de lo que se nos viene encima.

Al tomar como referencia el punto occidental con relación a la educación,

podemos darnos cuenta de que dentro de nuestra sociedad capitalista el hecho

de asistir a una universidad es un derecho que sólo personas privilegiadas pueden

tener. Aunque las anécdotas de una educación magistral en centros educativos

lejos de sus casas o rancherías no es un hecho que esté presente en los relatos

que los jóvenes wayúu han escuchado de sus ancestros, la educación se ha

convertido en un elemento esencial para ellos como indígenas, no ante ellos

mismos pero sí ante las personas no indígenas.

Dentro del mismo grupo indígena wayúu el hecho de ser y ser considerado

indígena no depende de elementos externos a su propia cultura, sin embargo

debido al contacto que este grupo ha tenido con la cultura occidental ha dejado

como consecuencia que una de las vías para poder sentirse útiles desde su ser

como indígenas y vida entre estas dos culturas sea el hecho de asistir a una

universidad. Los jóvenes wayúu que hoy estudian en Bogotá son una muestra de

esta situación.

En primera instancia, considerarse parte de un grupo de personas privilegiadas

dentro de su comunidad nos muestra que indirectamente se puede generar una

118

clasificación entre jóvenes wayúu y jóvenes wayúu universitarios. Así mismo, el

hecho de asociar la universidad con un elemento propio de personas privilegiadas

ejemplifica cómo la universidad puede llegar a reemplazar otros elementos por los

cuales los jóvenes wayúu podrían sentirse privilegiados, entre estos, el hecho de

tener una gran cantidad de animales, un terreno para cultivar o una familia

numerosa.

La universidad se ha incorporado entre los jóvenes wayúu como un elemento

fundamental para ellos sentirse útiles dentro de su comunidad. Este sentimiento

en los universitarios wayúu se ve reflejado, primero, en los compromisos y

expectativas de ayuda hacia sus familias y, segundo, en la creación de planes

que puedan beneficiar a las personas cercanas que de alguna manera han

contribuido a su formación académica.

El compromiso moral que tienen los jóvenes wayúu con cada una de sus

comunidades se ve reflejado en los discursos de estos estudiantes cuando se les

preguntó sobre el hecho de ser indígenas wayúu universitarios en Bogotá. A

través de sus respuestas se infiere que no existe un compromiso exacto y directo

con ellos mismos, sino que, por el contrario, sus planes apuntan al beneficio de su

comunidad. Esto nos demuestra, una vez más, la gran importancia que tiene la

familia en la identificación de aquellos jóvenes, no sólo, con el hecho de ser

indígenas si no también con el hecho de ser estudiantes indígenas universitarios.

El estudiante Elder Rafael Pérez señaló:

Uno como joven wayúu, como estudiante sobre todo y como wayúu

entre otras cosas, tiene unos compromisos muy grandes, primero que

todo tratar de cumplirle a los wayúu, a tu comunidad. Como estudiante

es importante cumplir todas esas expectativas que ellos tienen en ti,

tratar no ser una persona mediocre en la universidad sino de ser el

mejor.

119

A través de los discursos de estos jóvenes se puede ver que la familia y/o la

comunidad son elementos motivadores para desarrollar sus actividades

académicas. En general, sus ideales con relación a su presente como jóvenes

indígenas universitarios, giran en torno a su ser como parte una familia wayúu. En

ninguno de los discursos de estos jóvenes se hizo referencia a una motivación

personal con respecto al hecho de estudiar en una universidad, el valor de ser

estudiante indígena wayúu se materializa en los aportes que se brinden a la

comunidad, tal como lo enuncia la estudiante Betsy González Urania: “yo dije, yo

quiero ir a estudiar para ayudar a mi comunidad y luego ayudar a las otras

comunidades claro, a la comunidad wayúu primero”.

Es oportuno resaltar que las nuevas imágenes sobre la formación universitaria de

los jóvenes wayúu no sólo tienen como fuente los mismos jóvenes, por el

contrario, es una nueva ideología promovida también por los padres y demás

miembros de la comunidad indígena wayúu. A través del discurso de la estudiante

Jassai Pérez Ballesteros, podemos acercarnos más a esta idea.

Entrevistadora: pero tu mamá siempre te dijo que dónde querías

estudiar, siempre te motivó?

JAS: si, ella siempre me pregunto que dónde, que ella podía darme el

estudio donde yo quisiera.

El hecho de sentir respaldo por parte de sus familias genera en los jóvenes

indígenas wayúu un nivel más alto de compromiso con sus actividades

académicas. Esto nos permite observar que la vivencia universitaria de cada

uno de estos jóvenes no se desarrolla como un elemento aislado y propio

únicamente de los jóvenes, su realidad como estudiantes universitarios está de

igual manera determinada por las necesidades y proyecciones que tengan muchos

de los miembros de su comunidad.

Existe un elemento que es fundamental dentro de la identificación que hace cada

uno de estos jóvenes con su ser como indígenas universitarios, y, es la necesidad

120

y el deseo de cambiar, algunos aspectos económicos o sociales de su grupo. Las

constantes comparaciones que hacen estos jóvenes sobre las situaciones en que

se encuentran sus comunidades con relación a otros grupos culturales pueden

generar en estos jóvenes motivaciones encaminadas a la transformación cultural

dentro de su grupo. El estudiante William Iguaram González afirmó:

Hay que ser conscientes que muchas de nuestras costumbres a veces

no son suficientes para nuestra subsistencia, Y ya nuestro entorno está

rodeado de alijunas y pues nosotros necesitamos conocer de esa cultura

para poder beneficiarnos, por eso también estamos estudiando.

Cuando este estudiante explica que son consientes de que muchas de sus

costumbres no son suficientes para su subsistencia, podemos ver cómo hay una

creación de nuevas necesidades debido al hecho de conocer y/o convivir con otro

grupo, en este caso el Alijuna. De igual manera, el contacto con los alijunas no

sólo aparece como la fuente indirecta de las nuevas necesidades del grupo

indígena sino que también aparece como una forma de solución de estos

problemas.

Las posibles soluciones y/o cambios que plantean cada uno de estos jóvenes a su

comunidad en gran medida se ven explicadas desde los campos profesionales en

los cuales ellos se estén preparando. El trabajo en grupo ha sido una de las

características de los indígenas wayúu, pero a partir de la nueva educación

superior que han recibido los jóvenes wayúu universitarios, muchos de sus

trabajos y proyectos con relación a su comunidad están condicionados a la

preparación profesional que estos estudiantes reciban, limitando su campo de

acción y ayuda al campo profesional donde estos se encuentren.

La educación superior que ha recibido cada uno de estos jóvenes universitarios se

convierte en una herramienta de la misma comunidad para intentar cubrir un

espacio laboral o económico en el cual hay una falencia, e, igualmente se entiende

como una actividad que les facilitará un futuro profesional que les ayudará a

121

relacionarse de una manera más equitativa con los alijuna o con cualquier otro

grupo cultural. El estudiante César Manuel Ospina dice: “ser un joven wayúu en la

universidad es un compromiso que yo los voy a ayudar si tienen un problema

legal o algo de mi profesión, pues yo los podré ayudar”. De igual manera, el

estudiante Rafael Mercado dice:

Desde la lingüística como yo lo estoy trabajando se puede hacer muchas

cosas, por ejemplo he descubierto muchas palabras que se han perdido

por el español y de igual forma ya puede estar pendiente del discurso de

los dirigentes, un personaje como yo que está entrenado para descubrir

lo malicioso de un discurso, en esa medida yo puedo defender a mi

cultura, entonces, desde ahí también se puede defender tanto a través

de la oralidad como por medio de la escritura.”

A manera de conclusión se puede ver cómo la identificación que hace cada uno de

los jóvenes wayúu universitarios como miembros de su cultura wayúu y parte de

una institución de educación superior apunta directamente a la necesidad de crear

y/o mejorar las relaciones sociales y culturales con grupos culturalmente diferentes

a ellos. La universidad aparece como una herramienta útil de comunicación e

interacción para ellos como grupo indígena wayúu con los alijunas, y es a partir

de esa nueva vivencia académica que cada uno de estos jóvenes empieza a crear

un plan de cambio o ayuda para su comunidad. Este plan se desarrollará con base

en los conocimientos que cada estudiante indígena haya adquirido a lo largo de su

formación académica.

Es importante recordar que la educación universitaria de los jóvenes wayúu es un

fenómeno nuevo dentro de la comunidad, es por esa razón que muchos de ellos

se consideran privilegiados con su situación. De igual manera, este ambiente

académico es un hecho que involucra a toda la comunidad por lo cual las ventajas

o desventajas de esta realidad pueden ser detectadas no sólo por los estudiantes,

sino por todos los miembros de la comunidad.

122

La educación no sólo es el espacio donde se transmiten conocimientos de unos

individuos a otros, ésta, también, es un espacio que incita a las personas que la

reciben a realizar cambios y transformaciones. La idea de privilegio entre estos

estudiantes puede nacer en los diferentes cambios que ellos pueden realizar en su

estilo de vida en los cuales no sienten discriminación o imposiciones por parte de

otras personas.

El sentido general de privilegio que le dan estos estudiantes wayúu al hecho de

ser estudiantes universitarios gira en torno a los beneficios que se genera a su

familia. Así como la identidad de estos jóvenes es a nivel grupal y no individual, los

beneficios y el sentido de privilegio no sólo son de ellos como estudiantes, sino a

nivel grupal. Por esta razón, sentirse privilegiados es porque pueden en alguna

medida ayudar a las personas más cercanas a ellos.

7.3.2 Una vivencia universitaria, una nueva situación cultural.

Durante casi 500 años los indígenas wayúu han estado en contacto con otros

grupos culturales. A través de estas relaciones, los wayúu se han dado cuenta de

que su situación como indígenas en algún momento ha sido una condición cultural

que les ha significado discriminaciones. Muchas de estas discriminaciones, hacia

eran el resultado del desconocimiento legal y cultural de estos grupos por parte del

Estado. Fue con la Constitución de 1991 que se reconoció a los grupos indígenas

y afrodescendientes en Colombia, con lo cual se aceptó la existencia de una

sociedad multicultural.

El artículo séptimo de la Constitución de Colombia declara: “El estado reconoce y

protege la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana.” A partir de esta

nueva mirada multicultural, la educación básica y superior se convirtió en una

realidad para los grupos indígenas y afrodescendientes colombianos. El acceso a

la educación ha sido uno de los derechos más reclamados por estos grupos

culturales, ya que ven en esta formación académica alternativas más tangibles

para lograr cambios beneficiosos dentro de su cultura. Rama (2004:12) declara:

123

Por ello las nuevas demandas indígenas propenden a superar la

pobreza de sus pueblos a través de una educación superior, enmarcada

en políticas nacionales y participativas que permitan favorecer la

conformación de efectivas naciones multiétnicas y multiculturales y

promuevan en las universidades el efectivo reconocimiento de la

diversidad cultural, la equidad y el apoderamiento por parte de las

comunidades indígenas de una educación superior con pertinencia en

sus propias estructuras productivas y sociales.

Es importante resaltar que aunque se han otorgado los mismos derechos a nivel

educacional a las minorías étnicas en Colombia, se ha demostrado que la

precaria cobertura académica universitaria que tiene el grupo indígena wayúu en

su territorio original, ha sido uno de los elementos motivadores de la constate

migración que han ejercido los jóvenes wayúu a ciudades como Bogotá en

búsqueda de una formación académica superior. Aquite (2004:38) dice:

Las organizaciones indígenas vienen proponiendo la consolidación de

procesos educativos formales y cotidianos que potencien la formación

de un recurso humano, con visiones abiertas, creativas y dinámicas,

encaminadas a la comprensión y transformación de sus conflictivas

realidades socioculturales. En este contexto, la educación superior juega

un papel determinante.

Sin embargo, a pesar de las diferentes ventajas que pueden ser tomadas de la

formación académica de los jóvenes wayúu universitarios para contribuir a

mejorar el estilo de vida o alguna situación en particular en sus comunidades,

estos jóvenes son consientes de las transformaciones culturales no beneficiosas

que se pueden dar por su nueva condición de estudiantes universitarios en

Bogotá. A través de los discursos de los jóvenes que hacen parte de esta

investigación pude darme cuenta de que existen dos aspectos donde puede verse

la influencia de la vida universitaria. Primero, el desuso de la lengua wayunaiki y,

segundo, el desplazamiento de una educación tradicional a favor de una

educación académica.

124

7.3.2.1 Desuso de la lengua wayuunaiki

Aunque los mismos grupos indígenas reconocen ser parte de una sociedad

multicultural en la cual la educación es un derecho de todos los grupos culturales

que conforman la sociedad colombiana, es importante tener en cuenta de qué

manera el hecho de participar en un programa académico de educación superior

puede convertirse en una influencia externa que interviene en las diferentes

manifestaciones culturales exteriorizadas por los jóvenes wayúu. El primer aspecto

que analizaré es el uso de la lengua wayuunaiki.

Zimmermann (2003:83) expone:

La lengua es el almacén de las prácticas culturales y en ella están

depositados los significados distintos de cada cultura, las concepciones

religiosas y estéticas, los conceptos para referirse a las identidades

relevantes en cada cultura y las manifestaciones del sistema social de

cada cultura. Nos daremos cuenta que se trata de un elemento clave en

la asimilación. Difícilmente se puede imaginar el mantenimiento de la

cultura o del cambio cultural autogestionado perdiendo la lengua.

La universidad como nuevo espacio de interacción hace que los jóvenes wayúu

desplacen su lengua materna, el wayuunaiki, por el español. El desplazamiento de

la lengua materna es un hecho que tiene grandes consecuencias para la cultura.

Antes de entender cuáles pueden ser estar consecuencias es conveniente

entender las causas de este desplazamiento.

En primera instancia, la diáspora que realizan día tras día los jóvenes wayúu a

otros espacios culturales, como Bogotá, son definitivos y no temporales. La

duración de la vivencia en un espacio donde su lengua materna no es usada

provoca en ellos un desplazamiento lingüístico ya que necesitan usar el español

para poder desarrollar sus actividades académicas, laborales, etc.

En segunda instancia, el hecho de que muchos padres podrían ya no utilizar la

lengua con sus hijos, es decir que se rompa esa tradición oral entre dos

125

generaciones es una de las razones principales para el desplazamiento de la

lengua materna por el español. Esta situación la podemos ver representada

cuando estos jóvenes incluso en su territorio original, y con miembros de su

familia, no utilizan el wayuunaiki sino el español.

Durante el trabajo de campo que realicé pude darme cuenta de que muchos

jóvenes preferían utilizar el español entre ellos. Algunos estudiantes

argumentaban que el hecho de no hablar wayunaiki no significaba que no lo

entendieran, sin embargo en su gran mayoría ellos utilizaban su lengua materna

cuando se dirigían a personas mayores dentro de su familia, como abuelas y tíos.

La lengua dentro de una cultura indígena es uno de los elementos culturales más

importantes. Fishman (op.cit:331) afirma: “la lengua es el símbolo por excelencia

de la etnicidad.” Al ser el wayuunaiki la lengua materna de los jóvenes wayúu, el

aprendizaje de ésta se ha realizado por tradición oral. Esta lengua ha sido utilizada

como el principal medio lingüístico y de comunicación entre los jóvenes wayúu y

los otros miembros de la comunidad indígena.

A partir de la migración de los estudiantes wayúu a Bogotá, el wayunaiki ha sido

afectado debido al entorno cultural donde no es utilizado. En este punto, es

oportuno tener en cuenta la relación que existe entre la lengua wayuunaiki y la

etnicidad de los jóvenes wayúu. Oquendo y Domínguez (2006:9) manifiestan:

Entenderemos el término “etnicidad” en un sentido amplio, como las

particularidades comunes a un grupo humano, tales como lengua,

costumbres, características biológicas, pero muy especialmente cuando

los miembros de un grupo se definen a partir de su actuación lingüística

y cultural.

Es importante tener en cuenta que la lengua no es el único marcador de etnicidad

y/o identidad indígena que tienen estos jóvenes. Ellos reconocen que su condición

de indígenas no está ligada con exclusividad al uso lingüístico que tengan del

wayuunaiki, sin embargo, identifican su lengua materna como uno de los

126

elementos dentro de su cultura más expuestos por su vivencia académica en

Bogotá.

Dentro de un contexto como el universitario, el cual está inmerso en una cultura

dominante con relación a la cultura wayúu, el wayuunaiki se convierte en una

lengua de mínimo uso por los estudiantes indígenas debido a su poco valor

práctico dentro de un contexto universitario en el cual la comunidad indígena

wayúu es reducida, sin embargo esto no significa que estos estudiantes pierdan su

identidad indígena debido al desuso de esta lengua. El estudiante Miguel Ángel

Ramírez explica: “El hecho de ser wayúu es no solamente hablar la lengua sino

aplicar las costumbres y las tradiciones en medio de todo el contexto social,

político o económico.”

El wayuunaiki se convierte en uno de los elementos culturales más permeables

como resultado de la vivencia académica de estos jóvenes en la ciudad de

Bogotá. Cuando se les preguntó a estos estudiantes si pensaban que podría

existir alguna desventaja o situación contraproducente para su grupo indígena por

el hecho de asistir a una universidad, el desuso de la lengua apareció como una

realidad entre estos indígenas. A esa pregunta el estudiante Elder Rafael Pérez

respondió: “ah, de esas sí hay bastantes, imagínate primero que todo se va

perdiendo el idioma y segundo que todo una ciudad es muy tentadora, hay

muchos que les gusta la ciudad.” Y el estudiante César Manuel Ospina mencionó:

La primera desventaja sería qué… como la lengua más que todo.

Porque el wayúu tiene que mantener una fluidez hablando y como estoy

allá cuando vuelvo siento que se me dificulta un poco hablarlo pero si lo

entiendo perfectamente. Y entre aunque nosotros también, la mayoría

hablamos en español pero no se nos olvida el wayunaiki, pero no es lo

mismo que como hablarla allá”.

Puedo darme cuenta de que existe una conciencia de cambio en relación con la

lengua, pero, al mismo tiempo, este cambio no alcanza a ser en los jóvenes wayúu

127

universitarios un indicador de preocupación suficiente para intentar cambiar esa

situación. Madera (1999:149) expone: “Las decisiones que llevan al

desplazamiento idiomático a favor de la lengua dominante no deben ser tomadas

como evidencia de que el grupo ha abandonado o ha renunciado a la lengua como

símbolo de identidad”.

La identidad de estos jóvenes no necesariamente puede verse modificada por el

hecho de no utilizar con tanta frecuencia su lengua materna. Oquendo y

Domínguez po.cit::11) explican cómo una lengua puede cumplir dos funciones,

una de ellas es la comunicativa en la cual la lengua sirve como medio para la

interacción diaria de una comunidad, y, por otro lado, tiene una función simbólica

donde la lengua cumple un papel de símbolo tradicional de la herencia y etnicidad

del grupo.

De igual manera, estos autores explican cómo una lengua puede tener una

función simbólica sin que ésta tenga un papel comunicativo, lo cual nos ejemplifica

el caso del wayuunaiki en estos jóvenes, para ellos su lengua materna representa

un símbolo netamente cultural y tradicional por lo cual muchas veces reservan el

uso de esta lengua para su territorio original y destinan al español un uso

comunicativo y académico.

Asimismo, podemos ver el caso de algunos estudiantes que ven el uso de su

primera lengua no sólo con una función simbólica dentro de su comunidad, y por

el contrario ésta se convierte en un elemento identitario con relación a otros

grupos culturales, situación que también puede ser observada como una forma de

resistencia étnica a través de la lengua nativa. El estudiante José González dice:

“bueno yo me siento muy contento por los alijuna, porque yo tengo unas

amigas que son de Bucaramanga, del mismo curso, unos amigos que

son de Cartagena, y me siento muy orgulloso de yo compartir mis

conocimientos y de brindarles mi idioma a ellos, enseñándolo poco a

poco a ellos y me siento muy orgulloso.”

128

El bilingüismo para muchos estudiantes wayúu indígenas se convierte en una

herramienta para acercarse a otros grupos culturales, sin olvidar que este

bilingüismo es uno de los requisitos que deben cumplir los jóvenes indígenas que

deseen acceder a una educación superior en algunas universidades de Bogotá y

poder recibir la ayuda económica que tienen los indígenas que deseen estudiar

una carrera profesional.

A pesar de la necesidad de las dos lenguas para estos estudiantes indígenas,

ellos prefieren reservar el uso del wayunaiki para sus familias y/o compañeros que

sean igualmente wayúu. Sin embargo, esto no significa que dentro del territorio

original donde se encuentra gran parte de sus familias se tenga un ambiente

monolingüístico con el wayuunaiki, esto debido a que el comercio y otras

actividades económicas no son estrictamente realizadas con personas wayúu, por

lo cual el español también debe ser utilizado.

Para los estudiantes indígenas, el hecho de no usar su lengua con la frecuencia

que podrían hacerlo si se encontraran en su territorio original, o si convivieran más

tiempo con personas que les exigieran hablarla en todo momento como sus

mayores, quienes, en su gran mayoría, no hablan español, ha sido una manera de

medir su propio nivel en esa lengua. Estos estudiantes reconocen sus propias

habilidades y debilidades con relación al wayuunaiki, muchos aseguran tener una

mejor habilidad para su comprensión auditiva que para su producción oral o,

incluso, la escrita.

A través de los discursos de los jóvenes wayúu universitarios, pude ver que cada

uno de estos estudiantes se siente orgulloso de ser wayúu e igualmente de hablar

el wayuunaiki, esto me muestra que no existe una vergüenza lingüística ante el

uso de su lengua materna como muchas veces se puede presentar ante el uso de

la lengua de una cultura dominante. De igual manera, esta nueva actitud

lingüística puede estar acompañada de otros cambios culturales dentro de la

129

comunidad, entre estos el desplazamiento de la educación propia por otro tipo de

educación.

7.3.2.2 De la educación propia a la educación académica.

Una de las características del grupo indígena wayúu ha sido su oralidad. La

transmisión de saberes de generación en generación ha sido una herramienta de

enseñanza y aprendizaje cultural de este grupo indígena. A muy temprana edad

los niños y niñas wayúu hacen parte de un proceso basado en la tradición oral a

través del cual interiorizan los aspectos tradicionales de su cultura indígena.

Los relatos orales son el primer contacto que tuvieron los jóvenes wayúu con sus

ancestros y el reconocimiento de su propia cultura. La tradición oral dentro de los

grupos indígenas es una herramienta utilizada para dar continuidad a la cultura de

una generación a otra. Por esta razón, esta transmisión de conocimientos se

materializan en una forma de educación propia acompañada de otros aspectos

como la interiorización de la lengua y la apropiación de su territorio.

Desde el primer instante, el wayuunaiki ha sido la lengua por medio de la cual se

comunican madres e hijos wayúu. Cuando los niños están en edad suficiente,

acompañan a sus padres a pastorear, pescar o a cumplir actividades comerciales

o familiares, como la elaboración de rancherías o enramadas. Por otro lado, las

mujeres acompañan a su madre y abuelas en las labores de la casa, la cocina,

labores domésticas y simultáneamente se instruyen en la elaboración de

artesanías, mochilas y chinchorros, entre otras.

Muestra de la relevancia de la oralidad en este grupo indígena se ve en las

actividades diarias que giran en torno a esta práctica. Los miembros de una familia

wayúu se reúnen diariamente en las horas de la noche alrededor del fuego para

escuchar a los mayores, quienes cuentan historias de vida, relatos relacionados

con su propia cultura e historias que para los alijunas son conocidas como mitos y

130

leyendas. Los demás miembros escuchan y aprenden cada uno de los relatos

emitidos por sus mayores.

A través de estos relatos y de las vivencias diarias dentro de su comunidad los

miembros de esta cultura, en especial los que están en el proceso de formar una

identidad indígena, tales como niños y jóvenes, interiorizan cada uno de los

elementos únicos de su cultura indígena. Este método de enseñanza entre

miembros del mismo grupo indígena que infunde conocimientos y particularidades

propias del mismo grupo es conocido como un método de educación propia. Luis

Alberto Artunduaga (2009) en su artículo “La etnoeducación: una dimensión de

trabajo para la educación en comunidades indígenas de Colombia” argumenta lo

siguiente:

La educación en los grupos étnicos corresponde a procesos endógenos

de formación y socialización, de acuerdo a las características culturales,

sociopolíticas, económicas y lingüísticas propias, de tal manera que

mediante este proceso permanente se garantice la interiorización del

ascendiente cultural que ubica al individuo en el contexto de su propia

identidad.

La educación propia ha representado la forma de aprendizaje tradicional de este

grupo. Por ejemplo, en las mujeres el rito del encierro representa para ellas la

forma de interiorización de diferentes aspectos que son necesarios dentro de su

rol como mujeres wayúu. Uno de los elementos característicos de esta educación

propia ha sido la intervención única de miembros de la misma cultura, lo cual ha

garantizado la trasmisión de saberes de acuerdo a los propios pensamientos del

grupo.

Las enseñanzas que recibe cada uno de estos estudiantes wayúu a través de los

discursos de sus mayores pueden verse en el reconocimiento de ellos mismos

como indígenas wayúu portadores de particularidades únicas de su grupo, las

cuales han sido aprendidas y transmitidas de generación en generación. Algunos

131

de los elementos que reconocen los jóvenes wayúu universitarios haber aprendido

a través de los constantes diálogos con personas de su familia, están relacionado

con: su propio origen como cultura wayúu, las formas de trato entre miembros del

grupo, el valor de la palabra de una persona, el valor de la mujer, la importancia

del tío en la familia, relación hombre mujer, la función de cada uno de los

miembros de la comunidad , tales como el palabrero, el piache, el significado de

los sueños, etc.

La transmisión de conocimientos y valores de generación en generación ha

asegurado la continuidad del grupo indígena wayúu, sin embargo la transmisión

cultural no ha sido la única forma de aprendizaje que han recibido los jóvenes

wayúu que hoy estudian en una universidad en Bogotá. El constante contacto que

ha tenido este grupo con otros grupos culturales ha mostrado a los indígenas

wayúu diferentes formas de conocer acerca de su contexto familiar, social y

cultural de una manera que no involucra a su familia como única fuente, esta

forma ha sido la educación académica.

Los principales recuerdos que tienen los jóvenes wayúu que hoy son universitarios

de sus vivencias se remiten a su vida en los internados a los cuales asistieron

antes de entrar a la universidad. Para estos estudiantes su formación en el

internado apareció como un complemento a la educación que recibieron de su

familia. A través de los discursos de estos jóvenes pude percatarme de que existe

un sentimiento de agradecimiento hacia las instituciones formales donde

estudiaron estos indígenas anteriormente.

Para estos jóvenes el hecho de asistir a una institución de educación formal

aparece como una situación que no habían realizado anteriormente porque no les

era permitido, razón por la cual ahora entre ellos hablan del derecho a la

educación. El estudiante Miguel Ángel Ramírez dice: “Antes por ahí en los ochenta

sólo se hacía hasta el bachillerato, hasta la media, los indígenas luchamos por el

derecho a la educación”. Durante mucho tiempo la exclusión y la desigualdad en

132

muchos aspectos incluida la educación ocasionó que los wayúu no tuvieran

acceso a ésta, por consiguiente el hecho de asistir a una universidad genera en

los estudiantes wayúu la idea de reducir de alguna manera la discriminación que

sufrían anteriormente.

La educación académica para los jóvenes wayúu aparece de igual manera como

una forma de complementar la educación propia que han recibido en sus hogares.

Aunque no existe un desplazamiento total de la educación propia por la educación

académica, sí podemos ver casos cuando las aulas de clase ofrecen

conocimientos a los estudiantes indígenas que antes eran dados por personas

mayores de su comunidad. Algunos estudiantes indígenas explicaron que en el

internado les enseñaron diferentes actividades tales como peluquería, trabajo de

la tierra, y en algunos casos a las mujeres se les enseñó a hacer mochilas y otras

artesanías, prácticas que anteriormente sólo eran aprendidas por medio de otra

persona wayúu de la familia.

Actualmente los jóvenes wayúu que estudian en las diferentes universidades de

Bogotá desarrollan programas académicos que no están en su gran mayoría

relacionados con algunos de los conocimientos que ellos hayan adquirido en su

pasado por medio de la tradición oral. A pesar de esto, todos los jóvenes wayúu

partícipes en esta investigación muestran interés en enfocar su carrera en su

comunidad, lo cual convierte su formación, en un posible trabajo pertinente para

su cultura.

Por otro lado, es posible ver cómo la nueva forma de educación que han recibido

estos jóvenes wayúu les ha motivado de alguna manera a pensar en aspectos

nuevos que no habían sido considerados bajo la educación tradicional que en gran

parte se relacionan con su propio futuro. Dentro de las enseñanzas ofrecidas bajo

los marcos de una sociedad wayúu las ideas de futuro y el progreso son

consecuencia de los propios conocimientos aprendidos a través de sus mayores y

bien están relacionados con aspectos de la misma cultura tales como tierra,

animales o familia. Sin embargo, a raíz de la nueva educación que han recibido

133

estos jóvenes en los internados o en la universidad a la que asisten, han nacido

nuevas ideas de progreso y desarrollo que no se asocian con la educación

tradicional que han recibido en su familia.

La educación académica que han recibido los jóvenes wayúu los ha envuelto en

un nuevo mundo social y cultural que indirectamente puede influir en las

expectativas de vida que tiene cada uno de estos jóvenes. La educación

académica empieza a representar un estrategia por la cual estos jóvenes no solo

como personas wayúu sino como estudiantes, ciudadanos, y personas pueden

alcanzar todo lo que quieren. La estudiante Mari Carmen Móvil dice:

De mi mente nunca ha pasado la idea de no estudiar no importa cómo

sea la forma pero estudiar. Mis papás siempre han tenido presente la

educación, ellos siempre han tenido eso presente que hay que estudiar

para conseguir lo que uno quiere.

Aunque la educación tradicional de igual manera ha formado en los jóvenes wayúu

diferentes ideas de desarrollo, la educación académica aparece para estos

jóvenes como un complemento a sus expectativas de vida creadas bajo la

educación tradicional recibida. Esto se puede ver ejemplificado en las nuevas

perspectivas de vida que tienen estos estudiantes, las cuales toman elementos de

las formas de educación recibidas a través de su vida.

La educación académica materializa para los estudiantes indígenas wayúu una

forma viable de ayuda a su comunidad. Sin embargo, esto no significa que sea el

único objetivo que estos estudiantes deseen alcanzar. Como resultado de la

vivencia de un contexto académico, ellos como estudiantes y parte de una

sociedad académica empiezan a crear nuevos planes directamente relacionados

con su desarrollo y avance como personas profesionales.

Cuando estos estudiantes empezaron su formación académica en los internados,

estas instituciones les mostraron a los jóvenes wayúu la educación como una

forma de vida paralela con sus tradiciones como indígenas wayúu. Uno de los

134

aspectos comunes entre los discursos de los estudiantes wayúu universitarios es

que sus expectativas de vida empiezan a ser creadas bajo un marco que tiende

más a ser ajustado a la educación académica que a la educación tradicional que

han recibido. El estudiante Rafael Mercado dice: “yo quería estudiar algo que todo

el mundo dijera “sí eso sí” y entonces dije voy a presentarme a la Nacional.”

A partir de su vivencia académica en el colegio o los internados, los jóvenes

wayúu universitarios crean metas académicas que se ven cumplidas cuando

empiezan su formación académica superior. Estas metas están encaminadas a

realizar otros estudios superiores, viajes, o encontrar un trabajo dentro o fuera de

su territorio original. La creación de planes es uno de los aspectos que se pueden

ver con el cambio de una educación tradicional a una educación académica que

reciben estos jóvenes wayúu.

Es importante recordar que las nuevas circunstancias en los jóvenes wayúu no

son aspectos aislados, el hecho de participar en un ambiente universitario, las

vivencias académicas, laborales o sociales que los empujan a remplazar su

lengua nativa por el español, la diáspora que realizan a otras ciudades, el cambio

de su educación tradicional a una académica son elementos que, unidos, pueden

provocar en estos estudiantes diferentes circunstancias que los conlleven a crear

nuevas ideas de vida e ideas relacionadas con su vida como indígenas wayúu,

ideas que influyen en la identificación que hacen estos indígenas wayúu como

jóvenes wayúu universitarios.

Cuando los jóvenes wayúu deciden asistir a una universidad en Bogotá, esto

significa cambiar un contexto social, cultural y familiar en el cual han estado. El

nuevo entorno tiene diferentes influencias en el autorreconocimiento como

personas indígenas que hacen estos jóvenes, ya que la confrontación con

personas culturalmente diferentes a ellos puede enfatizar aspectos que

definitivamente son únicos y comunes entre su grupo indígena.

135

A partir de esta nueva etapa, los jóvenes wayúu universitarios, se encuentran con

circunstancias y personas que no comparten su misma identidad. Esta situación

les mostrará diferencias que pueden llegar a hacer más clara su vida como wayúu.

Es importante recordar que no es necesario encontrar a alguien diferente para

reconocerse a sí mismo, pero sí puede ser una forma para entender diferencias

entre dos grupos culturales.

Desde un punto de vista émico, la educación universitaria que estos jóvenes

wayúu reciben no es una situación problemática para su cultura, por el contrario es

una forma de eliminar la invisibilidad cultural que han sufrido por tanto tiempo.

Para estos estudiantes tener la oportunidad de estudiar como lo han hecho otras

personas de otros grupos culturales en especial las colonizadoras acorta la brecha

de desigualdades entre estos dos grupos.

Es importante recordar que tanto la educación propia como la educación

tradicional son espacios válidos de una educación formal. Sin embargo, los

jóvenes wayúu, y en general la comunidad wayúu ha estado inmersa en un

contexto económico, social y cultural no wayúu que les demanda una educación

académica para poder pertenecer a él sin jugar un papel inferior con relación a

otros agentes culturales.

Aunque las universidades en Colombia día tras día abren más sus puertas a los

estudiantes indígenas, es claro que muchas veces no existe una articulación clara

entre las carreras académicas que escogen estos estudiantes y la manera en que

estás pueden ser útiles para la continuidad de su propia cultura. La universidad y

el sentido que se le dé a ésta depende de cada uno de los estudiantes indígenas,

las perspectivas que ellos tengan y la forma en que quieran aportar su cultura

con base en sus conocimientos aprendidos.

De acuerdo con los discursos de los jóvenes wayúu que estudian en Bogotá y que

hacen parte de esta investigación, a raíz de su nueva condición de estudiantes

han surgido diferentes expectativas y planes de vida que, de alguna manera,

136

involucran a su comunidad. Ya se había mencionado anteriormente las diferentes

ideas de ayuda que estos jóvenes wayúu tienen para su comunidad, ahora se

explicará los planes que tienen estos jóvenes que no involucran directamente a su

grupo indígena.

Debido a su condición de estudiantes muchos de estos jóvenes centran sus

metas en aspectos que involucran directamente aspectos académicos. Muchos de

los estudiantes explicaron que les gustaría seguir estudiando después de que

hayan terminado la carrera que están realizando actualmente. El estudiante Rafael

Pérez dijo:

Si hay un viaje a Francia Pero Déjeme decirle que usted le da mucha

relevancia a eso. Yo quiero y entiendo Francia como parte de un

proceso académico que estoy atravesando, o sea estoy en la

universidad y si tengo la posibilidad de ir a otro país, a la cuna de lo

que yo quiero, pues lo hago y lo pago.

Las metas académicas que estos estudiantes tienen no hacen que los estudiantes

wayúu olviden que tienen unos compromisos con su comunidad. Pero sí ven

nuevas necesidades en su formación académica para poder alcanzar sus

expectativas de ayuda a su familia. Cuando los estudiantes hablan de modernizar

y traer aspectos nuevos a su cultura, son planes que de alguna manera van a

incluir un cambio para su comunidad.

El estudiante William Iguaram González explicó: “todo es para hacer un

complemento para buscarle un beneficio a nuestra cultura modernizando todos los

procesos, traer beneficios.” El objetivo de estos estudiantes no es cambiar su

cultura sino poder utilizar aspectos y herramientas aprendidas en otra cultura para

optimizar procesos o situaciones que ya existen.

La creación de proyectos que involucren a su comunidad es uno de los aspectos

más mencionados por los estudiantes, y aunque estos planes pueden tener como

base cada uno de los conocimientos aprendidos en la universidad donde se

137

encuentran estudiando siempre están encaminados a la ayuda de su comunidad.

El contacto con otras culturas se convierte en un hecho ineludible en el presente

de los jóvenes wayúu y de igual manera lo reconocen como algo necesario para

poder beneficiar a su cultura.

El hecho de que los estudiantes wayúu se encuentren en Bogotá no quiere decir

que ellos sean los únicos que puedan aprender, para estos jóvenes el hecho de

estudiar en Bogotá, aparte de los conocimientos que pueden adquirir, también

puede ser utilizado como un momento para mostrar a otras personas aspectos de

su cultura, lo cual puede ayudarles a que otras personas los reconozcan y así

tener verdadera conciencia de sociedad multicultural.

Los jóvenes wayúu saben que ellos también aportan cosas a otras personas que

no son wayúu, muchas veces lo que era considerado como diferencia entre estos

dos grupos culturales puede convertirse en enseñanzas de un grupo a otro. Los

jóvenes wayúu explican que en sus relaciones con otras personas, diferentes

aspectos de su cultura se convierten en los aportes que ellos hacen.

Cuando los estudiantes wayúu asisten a las universidades en Bogotá estos

reciben diferentes enseñanzas que en un futuro serán utilizadas en su comunidad

y podrán verse en políticas de etonoeducación y etnodesarrollo. Estos modelos

les permitirán crear sus propios modelos educativos y laborales que les ofrezcan

mejores condiciones a su cultura sin que se puedan perder elementos únicos de

ésta. Finalmente es importante recordar que la universidad y la educación que

están recibiendo estos estudiantes pueden traer muchas ventajas a la cultura

wayúu, todo depende de la forma en que estos estudiantes apliquen el

conocimiento aprendido en función de su comunidad.

138

7.4 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En su gran mayoría, los análisis que fueron presentados en esta investigación

intentaron dar muestra de cómo los jóvenes wayúu, que son estudiantes

universitarios, experimentan su propia vivencia académica en la ciudad de Bogotá.

Para alcanzar este objetivo se hicieron entrevistas semidirigidas, se compilaron

conversaciones espontáneas y se realizó un trabajo de campo que permitió un

acercamiento a cada uno de estos jóvenes en un espacio territorial que es, en su

totalidad, indígena wayúu.

Es claro que los resultados a los que se llegó al final de esta investigación en

muchas ocasiones no representaban las ideas que se tenían antes de dar inicio a

este estudio. El primer aspecto en el que difiero con relación a las ideas a priori de

esta investigación se relaciona con las descripciones que diferentes autores hacen

sobre los indígenas wayúu.

En muchas de las descripciones sobre los indígenas wayúu se pudo apreciar

cómo en su gran mayoría, estos textos, ofrecían una imagen de los indígenas

wayúu como personas dedicadas cien por ciento a las actividades del ganado y la

pesca. De igual manera, sus atuendos fueron descritos como únicos e

intransformables como si estos constituyeran una parte única de su ser como

indígenas wayúu.

Ahora que la investigación ha terminado, puedo decir que, aunque las

afirmaciones ofrecidas por diferentes autores como Ardila (1990) no son erradas,

estas ideas pueden ser un poco superficiales ya que solo describen elementos

exteriores de esta cultural indígena. Limitar el ser de una persona como indígena

wayúu al hecho de vestir una manta o un wayuuco o a las actividades a las que se

dedica, es catalogar a las personas por circunstancias prácticas y no esenciales

como pueden ser sus pensamientos como indígenas wayúu.

139

De igual manera, pensar que puede existir un problema cultural e incluso una

pérdida cultural por el hecho de que estos estudiantes asistan a una universidad

es tener y expresar un juicio de valor desde una mirada occidental, en la que

solamente el acceso a la educación superior por parte de población alijuna no

causa controversia alguna. De igual manera, pensar que la condición de los

indígenas wayúu debe sólo estar relacionada con el trabajo de los chivos en un

territorio específico el cual no puede ser alterado porque esto significaría una

pérdida cultural, es una idea basada en concepciones occidentales que sólo ven

posible una transformación cultural dentro de grupos mayoritarios.

Antes de empezar esta investigación e incluso durante el desarrollo de ésta, se

utilizó la expresión aculturación, la cual siempre fue utilizada desde las

definiciones que personas ajenas a culturas indígenas le daban a ese fenómeno.

Doy relevancia a este concepto ya que desde una perspectiva no indígena wayúu

el hecho de que muchos jóvenes se desplacen a Bogotá para estudiar una carrera

universitaria puede significar la imposición de diferentes prácticas culturales que

usualmente no eran comunes, lo cual puede ser un indicio de aculturación.

Sin embargo, para estos jóvenes estudiantes, la universidad y la vivencia de ese

nuevo entorno cultural son diferentes, y no implican todos los aspectos en el

sentido aculturizador que representa para las personas que no son indígenas

wayúu. Para estos jóvenes indígenas, el hecho de asistir a una universidad

representa una oportunidad de conocer nuevos espacios y formas de vida que

podrían ayudarles a ellos, como grupo indígena, a mejorar diferentes aspectos

económicos en su comunidad. Para estos estudiantes asistir a una universidad no

es una muestra de que exista un deseo de copiar o desplazar tendencias

culturales ya existentes por unas nuevas.

Con relación a este aspecto, puedo decir que el desarrollo de esta investigación

logró cambiar el imaginario que tenía sobre el hecho de que los estudiantes

indígenas vinieran a Bogotá a estudiar en una universidad. La razón por la cual el

140

contacto cultural entre dos grupos diferentes produce tanto interés y controversia,

por ejemplo, cuando los jóvenes wayúu se encuentren con personas no wayúu en

un espacio diferente, es el resultado de una visión de un mundo unicultural en el

cual sólo un grupo cultural debe ser aceptado y sólo este puede tener derecho a

una educación.

Por otro lado, la multiculturalidad, como un fenómeno actual, tuvo gran relevancia

a lo largo de la construcción de los análisis de este trabajo. Pude ver que la

multiculturalidad, representada en el reconocimiento y el respeto que le doy a otra

persona por ser miembro de un grupo cultural diferente al mío, es un fenómeno

que está presente en los jóvenes indígenas wayúu. Estos estudiantes reconocen

ser parte de un grupo cultural único pero, de igual manera, no niegan ni minimizan

la existencia de otros grupos culturales, entre los que nos encontramos los alijuna.

La idea de una sociedad multicultural debe ser una condición de conciencia social

y cultural que, más que por los indígenas, debe ser trabajada y mejorada por las

personas que no lo son. Empezar a olvidar la idea de una sociedad en la cual

existen jerarquías sociales e, incluso, culturales por el hecho de ser o no ser

miembro de un grupo cultural específico, es un primer paso para acercarnos a la

verdadera esencia de una sociedad multicultural.

Cuando nos encontramos con estudiantes indígenas que adelantan sus estudios

universitarios en la ciudad de Bogotá, muchas veces nacen preguntas sobre el

impacto que puede tener sobre estos estudiantes esa vivencia. Pero, la pregunta

que surge es: ¿por qué no hay esa misma inquietud cuando nos referimos a

estudiantes que simplemente son de otra ciudad diferente a Bogotá? La respuesta

a este interrogante es que todavía existe un pensamiento que nos incita a pensar

que los grupos indígenas no pueden realizar las mismas actividades que otros

grupos no indígenas hacen, pues creemos que esto significaría una pérdida

cultural.

141

La verdadera idea de multiculturalidad debe empezar por aceptar que puede

existir un contacto cultural entre diferentes grupos sociales sin que esto signifique

inmediatamente la desaparición de uno de éstos. Por otro lado, es necesario

desligar a los grupos culturales de actividades económicas y sociales únicas como

condiciones necesarias para su continuidad.

Es importante, de igual manera, recordar algunas de las investigaciones

mencionadas anteriormente en este trabajo. En el capítulo de antecedentes

investigativos se citó la investigación desarrollada por Pardo y Plazas (1995) que

nos ayudó a ubicarnos sobre la temática de la identidad indígena y el contexto

universitario, en esta investigación Pardo y Plazas (ibid:70) propusieron como

conclusión lo siguiente: “El indígena no se puede quedar estancado en el tiempo ni

tampoco aislado del proceso evolutivo de la humanidad, no se pueden observar

como una muestra de museo para recordar con orgullo lo que fueron nuestros

antepasados.”

Sin olvidar el valor metodológico y la contribución conceptual que nos ofreció esta

investigación, considero que es errado pensar en la educación de los grupos

indígenas como una estrategia de progreso. Si entendemos que el progreso está

obligatoriamente determinado por la educación que reciba una persona indígena

estamos utilizando un patrón de medida occidental para determinar quién es o no

parte del “proceso evolutivo” de una sociedad.

Por otro lado, considero apropiado resaltar que los jóvenes indígenas wayúu que

actualmente se encuentran estudiando en las universidades de Bogotá son una

muestra de muchos de los elementos que se transforman dentro de esa cultura

indígena. Sin embargo, no es apropiado juzgar si estas transformaciones son

pertinentes o no, ya que no somos parte de esa cultura indígena, y hacer ese tipo

de juicios representaría tener una visión occidental con relación a otros grupos

culturales minoritarios.

142

A través del desarrollo de este capítulo he hecho hincapié en la necesidad de

alejarnos de la mirada occidental cuando nos acercarnos a un grupo indígena, sin

embargo, es apropiado reconocer que durante el proceso de esta investigación se

pudo haber actuado de forma acorde a lo que tanto se ha criticado. El mismo

interés de acercarme a una cultura indígena con la intención de indagar sobre

situaciones que pueden ser diferentes a las habituales es una expresión de un

pensamiento occidental en el cual existe un interés de ver al que es diferente,

como una pieza en exhibición, la cual muchas veces sólo se observa y se critica

pero no se entiende.

Con relación a otras limitaciones de esta investigación, puedo decir que éstas se

encuentran ligadas a los otros miembros de la familia wayúu que no son los

jóvenes. Cuando realicé el trabajo de campo, logré observar diferentes situaciones

en las cuales los ancianos y otras personas de la comunidad tenían una gran

importancia en la existencia, la reafirmación y la conservación de esta cultura

indígena, por esta razón considero que uno de los posibles estudios que podría

realizarse después de esta investigación debe estar encaminado a la reflexión de

los mayores indígenas wayúu y la importancia de éstos para cada uno de los

demás miembros de la comunidad.

Finalmente, es oportuno resaltar los alcances que se lograron a nivel personal

gracias al desarrollo de esta investigación. En primer lugar, logré hacer una

reflexión sobre este grupo indígena, en especial sobre la importancia de los

jóvenes de esta cultura como representantes del fortalecimiento cultural dentro de

una sociedad que, en muchas ocasiones, intenta minimizarlos, y negar así la

existencia de una realidad multicultural.

143

8. CONCLUSIONES

Con el desarrollo de esta investigación se buscó entender cómo los jóvenes

wayúu que son estudiantes universitarios, experimentan su propia vivencia

académica en la ciudad de Bogotá. Después de haber desarrollado este trabajo

puedo decir que el reconocimiento que estos jóvenes wayúu tienen de ellos

mismos como personas indígenas, no tiene como fuente la asistencia a una

universidad. De igual manera, el hecho de que la universidad no sea una fuente de

identidad indígena wayúu en estos 10 estudiantes, no significa que la universidad

no tenga una influencia en el reconocimiento de su identidad indígena en una

sociedad multicultural actual.

Para los jóvenes wayúu su esencia como indígenas wayúu se respalda

directamente en las vivencias del pasado de cada uno de ellos con su familia

wayúu en su territorio original. Este pasado se basa en los conocimientos

adquiridos por medio de la palabra transmitida de manera oral.

Aunque la universidad no es una realidad que determina una identidad indígena, el

hecho de asistir a ésta si genera diferentes cambios personales, académicos y

sociales en estos jóvenes, que pueden diferir con lo que han realizado

anteriormente con su familia en su espacio indígena.

En primera instancia, estos estudiantes desplazan su lengua nativa, el wayuunaiki,

por el uso del español. El español se convierte en la lengua vehicular entre los

jóvenes wayúu tanto dentro de su ambiente natural como fuera de éste. La lengua

cumple una función fundamental en la identificación que hace una persona como

ser perteneciente a una cultura, en este caso los estudiantes indígenas wayúu, por

lo cual este cambio ocasional del wayuunaiki por el español evidencia una

144

influencia fuerte de la universidad y el contexto urbano en el cual ésta se

encuentra.

La segunda intervención que hace el ambiente académico de los jóvenes wayúu

en su reconocimiento como miembros de su propia cultura indígena, se ve

reflejada en la proyección personal y académica que hacen estos estudiantes

sobre su ser como indígenas dentro de una sociedad multicultural. Si bien no es

total, en su gran mayoría, las nuevas expectativas de vida de estos estudiantes

están ahora relacionadas con las metas profesionales que surgen en ellos a lo

largo de su carrera, situación que les marca una nueva mirada de su ser como

indígenas dentro de su cultura indígena.

La forma en que los jóvenes wayúu estudiantes se relacionan con otras personas

no wayúu, permite que estos estudiantes tengan una nueva forma de observarse a

ellos mismos con relación a personas no indígenas. Aunque de acuerdo con los

informes recogidos por parte de algunos de los jóvenes wayúu, se puede percibir

una relación de la universidad con expresiones de progreso y desarrollo, puedo

afirmar que la asistencia a la universidad no es un hecho determinante para el

fortalecimiento de esta cultura, así como la no asistencia a ese entorno académico

tampoco determina una posible pérdida para la misma cultura.

A pesar de los cambios que se presentan entre los estudiantes universitarios

wayúu por su vivencia universitaria, ellos no consideran esta situación como un

hecho problemático para su cultura. Asistir a una universidad es una realidad que

los jóvenes wayúu relacionan con la oportunidad de acercarse a otro grupo

cultural, lo cual les ayuda a que otras personas los reconozcan como grupo

cultural indígena en Colombia.

Los estudiantes que participaron en esta investigación manifiestan sentirse

orgullosos de ser indígenas, reconocen ser descendientes de familia wayúu, y

dicen sentirse a gusto con esta situación y buscan la mejor manera de hacer

conocer a otras personas sobre su cultura. La universidad para estos jóvenes

145

wayúu es un mundo que ellos viven de manera paralela con su vida como

indígenas wayúu. Ellos buscan integrar estas dos vivencias, tanto para su propio

bien académico como el cultural. La universidad no es considerada un espacio de

vida totalmente opuesto a la vida común de un wayúu, por el contario la

universidad es apreciada como un ambiente propicio para el intercambio cultural

entre ellos con otras culturas.

146

BIBLIOGRAFÍA

ALCALCER, Antonio de Fray (1959). Las misiones en el nuevo Reino de

Granada, hoy Colombia. Seminario Seráfico Misional Capuchino. Bogotá.

ALDERETE, Wara (2005). Conocimiento Indígena y Globalización.

Producciones Digitales Abya-Yala, Quito –Ecuador, Febrero 2005.

___________ (2004). Salud y Pueblos Indígenas Producciones Digitales Abya-

Yala. Quito Ecuador 2004. [en línea]. Disponible en:

http://books.google.com.co/books?id=tiwG3NmW0NIC&pg=PA119&dq=salud+

y+pueblos+indigenas#v=onepage&q=&f=false

APPEL René y MUYSKEN Pieter (1996). Bilingüismo y contacto de Lenguas.

Editorial Ariel S,A Barcelona.

AQUITE Pancho, Avelina (2004). “Educación superior indígena en Colombia

una apuesta de futuro y esperanza”. En: Encuentro nacional de políticas de

educación superior , Cali

ARDILA CALDERON, Gerardo (1992). “Cuando el progreso se enfrenta a la

vida de los wayúu de la Guajira.” En: Diversidad es Riqueza. Ensayos sobre la

realidad Colombiana. Instituto Colombiano de cultura y Consejería.

__________ (1990). La Guajira, De la Memoria al Porvenir una visión

antropológica. Fondo FEN Colombia. Universidad Nacional de Colombia.

ARTUNDUAGA, Luis Alberto. (2009) “La etnoeducación: una dimensión de

trabajo para la educación en comunidades indígenas en Colombia” EN: Revista

Iberoamericana de educación. Núm 13. [en línea] disponible en:

http://www.rieoei.org/oeivirt/rie13a02.htm, recuperado 7 de septiembre 2009.

147

ASHCROFT B; Grinftfiths G y Tiffin H. (2000). The Key concepts. Post-

Colonial Studies, London/ New York Routle.

AZCONA J (1984). Étnia y Nacionalismo Vasco una aprozimación desde la

antropologia. Barcelona 1984.

BARROSO, Manuel (1997). “Identidad y Cultura” En Revista Educere.[En línea]

disponible en:

https://bases.javeriana.edu.co/f5-w-

687474703a2f2f736974652e6562726172792e636f6d$$/lib/bibliojaverianasp/do

cDetail.action?docID=10098582

BAZURCO Osorio Martin (2006). Yo soy más indio que tú exploración teórica e

introducción al proceso de reconstrucción étnica en las comunumas de la

Península de Santa Elena, Ecuador. Ediciones Abya- Yala Quito Ecuador.

BLANCO Canales Ana (2005). Redes sociales y variación lingüística.

Universidad de Alcalá. En forma y función

BLEGER José (1964). “La entrevista psicológica, su empleo en el diagnóstico

y la investigación” Ficha editada por el Departamento de Psicología,

Universidad de bs As, Facultad de Filosofía y Letras, 1984.

CAMPUZANO J, Diana Marcela (2007). Acercamiento a las actitudes

Linguisticas y socials de los chinos que habitan en Bogotá..[trabajo de grado]

[CD-ROM], Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Carrera de Licenciatura

en Lenguas Modernas.

CARSPECKEN, Phil Francis (1996). Critical Ethnography in Educational

Research. Rutledge, New York.

CASEY, Edward S (1996). “How to get from Space to place in a fairly short

stench of time: Phenomenological proglemona” En: Sense of place. School of

American Research, Santa fe, New Mexico. Press.

148

CASTAÑEDA, María de Jesús (2008). “El diario de campo en la investigación”

En: Metodología de la investigación cualitativa. Editorial Duesto, Bilbao España

Cohen Ronald (1978). “Ethnicity: Problem and Focus” En: Annual Review in

Anthropology. Núm. 7. Pág. 379-403.

COLOMBIA (1997), Constitución Política, Bogotá, Legis.

CORTES Lombana, Pedro (2007). “Indígenas universitarios en Bogotá” [en

línea] Disponible en:

http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article= 2267

CRUZ, Mónica; MARTÍNEZ J Y OLIVEROS R. (2004). Representaciones

sociales de los estudiantes universitarios que viven en Bogotá sobre la

universidad. [trabajo de grado] [microfichas], Bogotá, Pontificia Universidad de

Bogotá, Carrera de Psicología.

CUCHE Denys (1946). La noción de Cultura en las ciencias Sociales.

Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires 1996.

DANE (2005). Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. [en línea]

disponible en:

http://unstats.un.org/unsd/Demographic/sources/census/colombiapdf.pdf

DANE (2007). Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. [en línea]

disponible en :

www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/7Proyeccio

nes_poblacion.pdf

DE LA TORRE, Renée (2002). “Crisis o Revaloración de la identidad de la

sociedad contemporánea” . En: Revista Nómadas. Universidad Central, Vol.

21, núm., pp. 76-85

149

DE VOS GA, Romanucci-Ross L (1995). “Ethnic Identity: A Psychocultural

Perpective” En: Creation, conflict and Accommodation. Walnut Creek/London

/New Delhi, AltaMira Press 15-45. 1995.

DEL OLMO, Margarita (2000). “El proyecto intercultural ¿posibilidad o utopía?”

En: Propuestas interculturales actas de las VI jornadas internacionales.

Editorial Edinumen, Madrid.

DURANTI, Alessandro (2000). Antropología Lingüística. Cambridge University

Press, Cambridge 2000.

ECOUSTEGUY (2001) “Identidades Culturais: Uma discussao em Adamento”

En: Ecosteguy ACD, Catrografias dos estudos culturais: uma versao latino-

americana. Belo horizonte.

EMBER, Carol (1997). Antropología Cultural. Universidad Autónoma de Madrid.

Instituto Universitario de Sociología de nuevas Tecnologías.

FERREIRA HERNÁNDEZ (Comp.) (2007). Sueños e historias de los jóvenes

wayúu. Bogotá talleres escala, 2007.

FISHMAN Joshua A. (1996). “Ethnicity and Racism” En: Scociolinguistics, ,

Handbook of language and ethnic identity. Oxford press.

FRAY PEDRO SIMÓN (1882). “Proceso a la Evangelización de América” En:

Inculturación Del Indio. Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca 1998.

GILES H y POWESLAND P (1984). Speech style and Social Evualtion.

Academic Press, London.

GILES H y POWESLAND P (1975). “Speech Accommodation theory, a social

psychological model of speech diversity” En: Speech Style and social

evaluation.. European Monographs in social psychology, Harcourt brace, New

York.

150

GLEASON, P. (1980) “La revolución integradora: sentimientos primordiales y

política civil en los nuevos estados” En: La interpretación de las cultural.

Barcelona Editorial Gedisa. Pág. 219-261.

GÓMEZ SÁNCHEZ Francisco Alberto (2004). “El acceso a un intérprete como

manifestación del ejercicio del derecho de defensa”. En: Apuntes sobre la

identidad cultural y los derechos lingüísticos. [en línea] disponible en:

http://74.125.47.132/search?q=cache:y3GqP9YSajkJ:boletinderecho.upsjb.edu.

pe/articulos/derechos_linguisticos.doc+EL+ACCESO+A+UN+INT%C3%89RPR

ETE+COMO+MANIFESTACI%C3%93N+DEL+EJERCICIO+DEL+DERECHO+

DE+DEFENSA&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co

GRAD, Hector. (2008). “The discursive building of European identity: diverse

articulations of compability between European and national identities in Spain

and the UK” En: Analyzing identities in Discourse. John Benjamins Publishing.

Universidad de Valencia, Valencia.

GUBER Rosana (2004). La etnografía. Grupo Editorial Norma, Bogotá.

HALL, S (1990). “Cultural Identity and Diaspora”. En: Identity, Community, and

Culture Deffence. Lawrence and Wishart. London.

HANNERZ, Ulf (1998). Conexiones transnacionales: Cultura, gente, lugares.

(trad). Madrid, Catedra 1998.

HERNÁNDEZ Juan Manuel Y ALMEIDA Manuel (2005). Metodología de la

investigación sociolingüística [Colección de Estudios de Lengua Inglesa, 12].

Málaga: Editorial Comares. Pp. 349.

__________ (2005). Metodología de la investigación sociolingüística. Editorial

Colmares, Granada España.

JAMOY MUCHAVISOY, José Narciso. (1994). “La Lengua Nativa es Parte de

la identidad indígena”. En: El simposio La recuperación de lenguas Nativas

151

como búsqueda de la identidad Étnica. CCLA Universidad de Los Andes,

Bogotá. [en línea ] disponible en:

http://books.google.com.co/books?id=y8giqaQvK00C&pg=PA43&lpg=PA43&dq

=etnomedicina+simposion&source=bl&ots=XwrdLNPcuE&sig=YAfGJBcwL4Zg

QunUboaPVpqFNvc&hl=es&ei=DEHFSs_gLpXU8Qbsnf0_&sa=X&oi=book_res

ult&ct=result&resnum=1&ved=0CAoQ6AEwAA#v=onepage&q=&f=false

JOHNSTONE, Barbara (2000). Qualitative Methods in Sociolinguistics. Oxford

University Press, New York.

LE PAGE, Robert Brock (1985). Acts of identity : Creole-based approaches to

language and ethnicity. University of Cambridge. New York

Levi Strauss, Claude (1970) The elementary Structures of Kinship. Beacon

press, Boston (original prublicado en Francia 1962)

LITTLE Roch, (1999). “Estrategias discursivas para la manifestación de la

identidad: El caso de jóvenes canadienses de ascendencia polanca.” En:

Forma y función . Año 1999 núm 12.

LOBKOWICZ, Nokolaus (1999). “El proyecto Universitario en Centroeuropa

hacia el siglo XX” En: Universidad y Sociedad. Universidad de Deusto, 1999.

Pp 30-43

MACKEY, William Francis (1988). Geolingistics: its scope and principle. CH

William (ed).

MADERA, M (1999). “Identidad de grupo y funciones de la lengua en el análisis

de la desaparición o mantenimiento de una lengua” En: Las causas sociales

de la desaparición y mantenimiento de lenguas en las naciones de America.

Universidad de la Sonora. México.

MALINOWSKI, Bronislaw (1884). Una teoría científica de la cultura. Editorial

Sarpe, falta ciudad 572.7 M15IE1

152

MATO, Daniel (2007). Cultura y transformaciones sociales en tiempos de

Globalización, perspectivas Latinoamericanas. Consejo Latinoamericano de

ciencias Sociales, Buenos Aires.

MORENO, M (1998). “Cuestión étnica y debate interétnico: ¿qué ha pasado y

qué pasa ahora en Guatemala?” En: Indigenismo hacia el fin del milenio.

Homenaje Antonio Cornejo-Polar. Instituto Internacional de Literatura

Iberoamericana. Pittsburg.

MUÑOZ, Jairo (1994). “Indígenas en la ciudad, el caso de los Ingas en Bogotá”

En: Pobladores Urbanos. Vol. 2, 1994. Tercer mundo ICAN, Bogotá.

MYERS Greg (2006). “where are you from: Identifying place” En: Journal of

Sociolinguistics. Vol. 10, núm 3, pág.320-343.

OLABUÉNAGA, José Ignacio (1996). Metodología de la investigación

cualitativa. Editorial Duesto, Bilbao España.

OQUENDO Luis y DOMÍNGUEZ Mariluz (2006). “Género, etnia y actitudes

lingüísticas en los hablantes bilingües Wayúu” En: Revista Latinoamérica de

Estudios del discurso [en línea] disponible en:

http://www.portalaled.com/home/files/Revista%20ALED%20Vol%206.1.pdf#pag

e=6 Recuperado el 16 junio 2009.

ORTIZ Fernando y RAMA Ángel. (1982). Transculturación narrativa en

América Latina, Ediciones el Andariego México 2007.

PARDO Ana María y PLAZAS Monique (1995). Indígenas en el contexto

urbano. [trabajo de grado] [microfichas], Bogotá, Pontificia Universidad

Javeriana, Carrera de Comunicación Social.

PARDO Neyla (1999). “Análisis critico del discurso: un acercamiento a las

representaciones sociales” En: Forma y Función núm. 12, 1999.

153

PEREÑA, Luciano. et al (1998) .Inculturación Del Indio. Universidad Pontificia

de Salamanca. Salamanca 1998.

PERRIN, Michel (1941). Le chemin des Indiens morts mythes et symboles

goajiro. Editorial Payot 291.6 P37

PIKE, Kenneth (1967). “Language in Relation to an Unfield theory of the

Structure of Human Behavior” [en linea] disponible en:

http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/12/TH_12_123_246_0.pdf

California, Summer Institute of Linguistics.

POLANCO, O y RAMÍREZ H (2004). Actitudes lingüísticas de los estudiantes

de la Universidad Nacional de Colombia. [tesis de maestría], Bogotá,

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas,

Departamento de lingüística.

RAMA, Claudio (2004). Educación superior indígena en Colombia una

propuesta de futuro y Esperanza. Departamento de publicaciones USB Cali.

RAMÍREZ CRUZ, Héctor (2003). Diagnostico Sociolinguistico de Cumaribo

zona de contacto indígena-colono, Vichada.[trabajo de grado]. Bogotá,

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas.

ROOSENS (1989). Creating Ethnicity: The process of Ethnogenesis. Newbury

park/London, New Delhi, Sage.

SCHILLER, M (1999). New faces in New Places: the Changing geography of

American immigration. [en línea] disponible en:

http://books.google.es/books?id=YYinNgOWkQcC&printsec=frontcover&dq=ne

w+faces+in+nwe+places#v=onepage&q=&f=false

154

SEHER, Herbert (2000). “Integración de aspectos interculturales en las

escuelas de formación profesionales” En: Propuestas Interculturales. Instituto

Federal Pedagógico de Viena. [en línea]. Disponible en:

http://books.google.com.co/books?id=DwXjJyaWvu8C&pg=PT13&lpg=PT13&d

q=Integraci%C3%B3n+de+aspectos+interculturales+en+las+escuelas+de+form

aci%C3%B3n+profesionales+seher&source=bl&ots=GF0cqNRHAZ&sig=Jk4cN

4E__PwCLDLsW2IbfV0i7Hw&hl=es&ei=6lXKSsOkJ8SvtgeM0b25AQ&sa=X&oi

=book_result&ct=result&resnum=2#v=onepage&q=&f=false

SIERRA CALLE, José Guillermo (1991). Presencia Indígena en

Medellín.[trabajo de grado] [microfichas], Medellín, Universidad de Antioquia,

Carrera de Antropología.

STOCKING, G (1983). “History of anthropology Observers observed” En:

Essays on ethnographic fieldwork. Madisson: University of Wisconsin Press.

TAYLOR, Edward (1876). La civilisation primitive. Reinwalds. París 2 vol.

THOMPSON, RH (1995). “Etnia” En: Diccionario de Etnología y Antropología.

Madrid, Skal, 258-260.

TRUDGILL, Peter John (1992). Introducing Languages and society.

Harmondsworth, Penguin Books.

TRUDGILL, Peter. (1996). “Acts of conflicting Identity: The sociolinguistics of

Ppp-song Pronunciation”. En: Sociolinguistics, Handbook of Language and

ethnic identity. Oxford Press.

VAN DIJK, Teun A (1999) Ideología, una aproximación multidiciplinaria.

Gedisa, Barcelona 1999.

__________ (1998) Ideología, un Enfoque Interdisciplinario. Gedissa.

Barcelona 1998.

155

VESSURI, Hebe (1996). “Pertinencia de la Educación Superior

Latinoamericana a fuanales del siglo XX” En: Nueva sociedad . núm146,1999.

Pp 102-107.

WEAVER Hilary, (2001). “Indigenous Identity, What is it and who really has it?”.

En: American Indian Spring. Research Library Core.

WILLIAMSON, Guillermo (2006). “Educación multicultural, educación

intercultural bilingüe, educación indígena o intercultural? [en línea] disponible

en:

https://bases.javeriana.edu.co/f5-w-

687474703a2f2f736974652e6562726172792e636f6d$$/lib/bibliojaverianasp/do

cDetail.action?docID=10116198

ZIMMERMANN, Roberto (2003). “Posibilidades de intervención para fomentar

el uso de las lenguas indígenas.” En: Actas del V congreso Latinoamericano de

Educación intercultural bilingüe. [en Línea] disponible en :

http://books.google.com.co/books?id=OXUhyk6K5UMC&dq=la+lengua+es+el+

almacen+de+la+pr%C3%A1cticas+culturales++y+en+ella+estan+depositados&

source=gbs_navlinks_s