justificación logo jevec

8
JUSTIFICACIÓN del logo

Upload: alejandra-silva

Post on 01-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Folleto que contiene el significado de los elementos y factores que conforman el logo de JEVEC VZ10

TRANSCRIPT

Page 1: Justificación Logo JEVEC

• JUSTIFICACIÓNdel logo

Page 2: Justificación Logo JEVEC
Page 3: Justificación Logo JEVEC

Un logo es la representación grá�ca de una organización, la distingue y le otorga una personalidad que será la que presente a dicha organización ante el público. Son varias las condiciones con las que debe cumplir un logo bien diseñado, entre ellas comunicar como una señal lo que el orga-nismo es o hace, ser visualmente agradable, fácil de recordar y acorde al contexto cultural y público objetivo.

Todo elemento y rasgo contenido en un logo debe tener una razón de ser, por ello a continuación se presenta una explicación de cada uno de los factores que integran la identidad grá�ca de la organización JEVEC.

Page 4: Justificación Logo JEVEC

Por principio hay que aclarar que el nombre del símbolo que ha de repre-sentar a JEVEC es “Isologo”, no logotipo, ya que tanto el elemento textual como el icónico se encuentran fundidos; esto signi�ca que no se pueden separar para usar independientemente el símbolo o el texto. Aunque coloquialmente se le llama logotipo, esta denominación es incorrecta; logotipo es el uso exclusivo de palabras como representación de una marca, sin tener algún elemento icónico (imagen) que lo acompañe.

Ahora es importante especi�car que las siglas “JEVEC” signi�can “Jóvenes ejerciendo victoria en Cristo” y que este nombre designa a un organismo dedicado a promover el evangelio entre la juventud. Partiendo de esto podemos comenzar explicando parte de la estructura del isologo.

La palabra JEVEC en el isologo presenta la “J” inical y la “C” �nal como mayúsculas. A pesar de que de acuerdo a las reglas ortográ�cas debe evitarse combinar mayúsculas y minúsculas en una misma palabra, la razón de haberlo hecho en este caso es la siguiente:

Debido a que la organización está orientada a tratar principalmente con jóvenes y teniendo como objetivo que a futuro se le reconozca como una palabra que exprese un signi�cado por sí misma y no la abreviación de otras, no se colocaron en mayúsculas todas las letras. La primera letra está en mayúsculas por ser la inicial del nombre de una organización; las siguientes están en minúsculas para dar un aspecto casual, restando rigidez. La última letra, sin embargo, se usa como mayúscula debido a la palabra que representa: el nombre “Cristo”.

Cabe aclarar que dicha presentación del texto no implica que deba escribir-se de la misma manera; la recomendación es que al hacerlo se empleen únicamente mayúsuculas, aunque se puede optar por escribirlo como cualquier otro nombre propio.

Page 5: Justificación Logo JEVEC

En lo que respecta a la tipografía, ésta se diseñó buscando comunicar solidez, seguridad y fortaleza, cualidades necesarias en la juventud cristia-na. Por ello el tipo de letra es un tanto formal, los trazos son limpios y las letras poseen un grosor signi�cativo.

La disposición descendente de las letras responde a un simbolismo teológi-co: el estar edi�cados sobre Jesucristo. La letra “C” (representación del nombre Cristo) se ubica en la base del logo; el resto del texto se va estruc-turando sobre ella hasta quedar en la parte más alta la letra “J”. Esto repre-senta la juventud ascendiendo hasta la cima, fundamentando su victoria en Cristo.

Otro aspecto a destacar en cuanto a la disposición del texto es la cohesión de una letra con otra, lo cual representa la unidad que debe existir entre los integrantes de la organización y entre todos los jóvenes al trabajar y promover el evangelio. Además de lo anterior, dicha composición en diagonal genera dinamismo, característica propia de la juventud.

En la parte superior del texto está adherida una mano. La unión �gura todo un brazo extendido con la mano en alto, gesto representativo de la victoria y de estar dispuesto a lo que el Señor demande. Con el mismo signi�cado se ubican varias manos más partiendo de la misma dirección, que es la letra “C”.

Al lado derecho, sobre la misma línea de base se encuentra el texto “VZ 10” que corresponde a la compresión de “Veracruz, Zona 10”. La tipografía empleada en este elemento contiene rasgos menos formales, agregando al isologo frescura; y al ser delgada se aprecia como un componente ligero, como un complemento, otorgándole la mayor atención al nombre princi-pal que es “JEVEC”.

Page 6: Justificación Logo JEVEC

En cuanto al color, en el texto JEVEC y en las manos se empleó una gama que involucra colores tanto cálidos como fríos presentando una amplia variedad para simbolizar la diversidad que existe entre todos los integran-tes de la juventud cristiana y sus líderes. Pero mostrando que a pesar de ser muchas las diferencias y fuertes los contrastes (como los hay en carácter, capacidades, responsabilidades, formas de pensar, entre otros) todos juntos generan armonía.

Aunado a lo anterior la presencia de colores variados re�eja dinamismo, alegría, energía e inclusión. Por otra parte, el texto VZ 10 refuerza su papel como elemente secundario al aparecer en un color neutro: gris medio. Es lo su�cientemente fuerte para tener la visibilidad adecuada pero sin llegar al extremo de atraer más atención de la que merece, con�riéndole también de esta manera el punto focal al nombre del organismo y a las manos.

Page 7: Justificación Logo JEVEC

Cabe señalar que al principio se usará el isologo mostrado anteriormente, acompañado del signi�cado de las siglas de JEVEC: Jóvenes ejerciendo victoria en Cristo. Esto con el �n de que el público comprenda la razón del nombre de la organización. Posteriormente se usará únicamente el isologo, considerando el tiempo su�ciente para que las personas hayan aprendido lo referido por las siglas.

La presentación es la siguiente:

VZ10

JóvenesEjerciendoVictoriaEn Cristo

Page 8: Justificación Logo JEVEC