junio 2004 · nº 38 nanofibras - grupoantolin.com · pag. 14 la imagengrupo antolin martorell...

28
Junio 2004 · nº 38 Junio 2004 · nº 38 Nanofibras de Carbono China “Un mercado con presente… y futuro” Consolas de techo Inauguramos una nueva sección dedicada al diseño industrial 4 micras (0,004 mm) 10.000 aumentos - Nanofibras de Carbono Grupo Antolin Ingeniería S.A. Nanofibras de Carbono China “Un mercado con presente… y futuro” Consolas de techo Inauguramos una nueva sección dedicada al diseño industrial

Upload: vankhuong

Post on 06-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Junio 2004 · nº 38Junio 2004 · nº 38

Nanofibras de Carbono

China“Un mercado

con presente… y futuro”

Consolas de techo

Inauguramos una nueva sección dedicada al diseño industrial

4 micras (0,004 mm)10.000 aumentos - Nanofibras de Carbono

Grupo Antolin Ingeniería S.A.

Nanofibras de Carbono

China“Un mercado

con presente… y futuro”

Consolas de techo

Inauguramos una nueva sección dedicada al diseño industrial

noticias grupo antolin · junio 20042

NOTICIAS Es una publicación de Grupo Antolin

Grupo Antolin es una empresainternacional, líder en el diseño yproducción de componentes de interiorpara la industria de la automoción.

Está presente en 18 países y cuenta conmás de 8.300 empleados.

EDITORGrupo AntolinDirección de Recursos HumanosCarretera Madrid Irún, km. 244,8E 09007 BURGOS - ESPAÑATel. 34 947 47 77 00Fax: 34 947 48 49 19www.grupoantolin.com

DIRECCIÓNDirección de Recursos HumanosEva Romero· [email protected]

DISEÑOGermán Delgado· [email protected]

FOTOGRAFÍARafa Sáiz

IMPRESIÓNCOIMANC/ Marqués de Portugalete, 16E 28027 MADRID - ESPAÑATel. 34 91 742 12 03Fax: 34 91 742 67 81

pag. 3 en primera persona Juntos, all together, ensemble…

pag. 4 en portada Nanofibras de carbono

pag. 8 protagonistas China, un mercado con presente… y futuro

pag. 12 diseñando el futuro Consolas de techo

pag. 14 la imagen Grupo Antolin Martorell arranca motores…

pag. 16 el rincón de la historia Peugeot

pag. 17 en breve Noticias breves

pag. 24 salud Obesidad y sobrepeso

pag. 26 en ruta Shanghai, lujo asiático

Sumario

marzo 2004 · noticias grupo antolin 3

Juntos, all together, ensemble, alleszusammen, spolecne, spolu, hep birlikte,

, ek dilane,

El 1 de mayo de 2004 la Unión Europea admitió a 10 nuevos miembros, pasando a ser 25los países que ahora la constituyen. A diferencia de otras grandes naciones, como puedenser los Estados Unidos, esta “Nueva Europa” se encuentra frente a la dificultad que repre-senta la comunicación entre tanta gente de tantos países, culturas e idiomas distintos, peroa su vez, la existencia de estas diferencias es la riqueza principal de la que dispone.

Grupo Antolin, presente en muchos países del mundo, también debe superar las dife-rencias culturales e idiomáticas y a su vez beneficiarse de la riqueza que éstas suponen.La eficacia en la comunicación y el entendimiento entre todos nosotros, base indispensa-ble para trabajar juntos, es el principal reto interno al cual estamos confrontados.

Es sabido que las personas se entienden cuando realmente quieren entenderse y hacen lonecesario para entenderse cuando ven una clara ventaja en ese entendimiento. En nues-tra Empresa pasa lo mismo; hacemos realmente el esfuerzo de entendernos cuando vemosun interés común y concreto. Entonces aceptamos los puntos de vista y la forma de ope-rar de los demás, aceptamos la diferencia y entendemos que en ella reside nuestro éxito.

La integración de nuestras diferencias en un objetivo común debe abordarse con unamente abierta. Cuando somos conscientes de que en todas partes hay cosas buenas, yque en todas partes se pueden tener buenas ideas, comprendemos que todos podemosy debemos aprender de los demás.

Demasiadas veces en nuestras conversaciones subrayamos lo difícil que resulta trabajarcon un departamento, con una fábrica, o con un territorio determinado, y sobre todofuera de Burgos, demasiadas veces se oye lo difícil que resulta trabajar con la Central.

Todos, Fábricas, Territorios, Central, debemos progresar en nuestro entendimientomutuo: La Central debe admitir la descentralización como un factor de éxito frente anuestros clientes, y los territorios y las fábricas deben entender que se necesita un míni-mo de disciplina, una base común sobre la cual construir nuestros intercambios.

Además disponemos de unas herramientas para compartir información que están entrelas mejores del mercado (Intranet, Bases de datos,…). Estas herramientas se deben utili-zar para no volver a inventar lo que ya otros han inventado en otro lugar.

Lo importante es la calidad de las ideas o de las acciones, más que el origen de éstas.

Trabajemos juntos para crecer juntos, de este modo, garantizaremos un futuro común. ■

...e

n pr

imer

a pe

rson

aMiguel Ángel Vicente Director Operaciones Europa y Sudamérica

noticias grupo antolin · junio 20044

EN PORTADA

Nanofibrasde

CarbonoGrupo Antolin comenzó en 1999 junto con el CSIC (Centro superior de Investigaciones

Científicas) y el CIDAUT (Centro de Investigación y desarrollo de Automoción) un proyecto de investigación para la fabricación de Nanofibras de Carbono,

también denominadas s-VGCF (Sub-micron Vapor Grown Carbon Fibers). La célula ”Nanofibras de Carbono” comenzó con una planta piloto situada en Coslada

(Madrid), donde se construyó el primer horno destinado a la producción de estas nanofibras.

¿QUÉ SON?

Las Nanofibras de Carbono son fibras de car-bono discontinuas, altamente grafïticas que sefabrican en longitudes comprendidas entre las 20y las 200 micras y con diámetros de entre 30 y400 nanómetros, cuentan con excelentes pro-piedades, entre las que destacan su alta resis-tencia mecánica, así como su excelente con-ductividad eléctrica y térmica.

Las nanofibras de carbono son conocidas des-de hace mucho tiempo. En 1889, Hughes yChambers patentaron su crecimiento a partir degases que contenían carbono utilizando un crisolde metal como fuente de catalizadores. Hasta los

años 80 los estudios sobre estas fibras fueron de-dicados más a la aclaración de los mecanismos decrecimiento que a la producción masiva. Es en losaños 80 cuando diversas empresas japonesas yamericanas decidieron invertir en la fabricación aescala industrial de las mismas debido al cono-cimiento ya adquirido y a las excelentes propie-dades ingenieriles de las nanofibras de carbo-no, siendo este un material único debido a suscombinación de propiedades adecuadas paramuchas aplicaciones.

En la actualidad, la tecnología s-VGCF se encuen-tra aún en una fase emergente con un reducido nú-mero de empresas en todo el mundo que fabri-can y venden cantidades relativamente pequeñasde nanofibra s-VGCF de similares características.

junio 2004 · noticias grupo antolin 5

¿Cómo se obtienen?

Estas fibras son el resultado de la reacción devarios componentes, como son partículas ca-talíticas metálicas o semillas, carbono e hi-

drógeno. Todo ello reacciona en un horno amás de 1000Cº y al final del proceso se ob-tiene la nanofibra tal y como se puede apreciaren la fotografía.Las nanofibras se desenma-rañan posteriormente para facilitar su distri-bución en el plástico.

SEMILLAS CATALÍTICAS Y FUENTE DE CARBONO

NANOFIBRA

HO

RN

O

HIDRÓGENO

GAS

Investigación ydesarrollo

A raiz de una subvención ADE (Agen-cia de Desarrollo Económico), concedidapor la Junta de Castilla y León en 2002de 576.651,53 euros, la planta piloto si-tuada en Coslada se trasladó a las ins-talaciones de Grupo Antolin Eurotrimdonde se ha realizado su ampliación.Contamos con dos hornos; un hornometálico procedente de Coslada y un se-gundo horno mejorado de nuevo dise-ño en el que se ha puesto en practica to-da la experiencia acumulada durante es-tos años y que cuenta con la capacidadde producir nanofibras de carbono de

forma continua y a escala industrial. Lafabricación e instalación de este nuevohorno finalizó en Noviembre de 2003.

Actualmente se está produciendo una na-nofibra de excelente calidad, muy similara la producida por unas pocas empresasEstadounidenses y Japonesas. Las pers-pectivas de precio de las nanofibras pro-ducidas por Grupo Antolin son significa-tivamente inferiores a los precios de lasempresas competidoras, debido al uso dematerias primas de mucho menor coste.Este es un hito muy importante para elproyecto, ya que para la introducción deeste material en la industria del automoviles necesario alcanzar un precio final no su-perior a los 30 €/kg.

Cesar Merino

Alberto Castillo

Ángel Solanas

Virginia Morales

Gregorio Ruiz

Aitor Amigorena

José Luis González

Pablo Soto

el

e

qu

ip

o

·

el

e

qu

ip

o

·

el

e

qu

ip

o

·

el

e

qu

ip

o

Nanofibras de carbono

Plástico

Material compuesto(Nanofibras + Plástico)

Rotura de pieza inyectada

EXTRUSIÓN

INYECCIÓN

Esquema de la composición de plástico + nanofibra

El Equipo de GANF junto a los hornos utilizados en la fabricación de nanofibras

junio 2004 · noticias grupo antolin 7

El objetivo final de este proyecto es pro-ducir plásticos con contenido en nanofi-bras para que no se deformen con el ca-lor, que presenten propiedades mecánicasmejoradas y con una conductividad eléc-trica y térmica adecuadas para la fabri-cación de piezas del sector de la auto-moción tales como:

· Depósitos y líneas de combustible.

· Piezas bajo capó (underhood).

· Piezas exteriores pintables (paracho-ques, tapas de depósitos de combusti-

ble manillas, carcasas de retrovisores,...)

Hoy en día el proyecto se encuentra enla fase de investigación de los materialescompuestos (matriz polimérica + carga denanofibras de carbono). Parte de los es-fuerzos se están centrando en conseguirque dichos compuestos tengan altas pro-piedades mecánicas. También se estudiacomo lograr una distribución uniformedentro del plástico para alcanzar una bue-na conductividad eléctrica y/o térmica.

Grupo Antolin está llevando a cabo co-laboraciones con Universidades y Cen-

tros Tecnológicos, así como con algunasempresas de gran importancia estraté-gica, incluido algún gran fabricante deautomóviles.

Durante los últimos meses se han re-alizado las primeras ventas de nanofi-bras de carbono, en cantidades en prin-cipio testimoniales, pero de gran sig-nificado estratégico. Estas primerasventas han sido realizadas a empresasmuy relevantes a escala internacionaldedicadas a la fabricación principal-mente de plásticos conductores (vercuadro adjunto). ■

Recientemente ha tenidolugar en Nueva York la 3ªedición de la ConferenciaInternacional sobrenegocios ennanotecnología,“Nanobusiness 2004”.Esta conferencia es unode los eventos másimportantes de estaindustria, enfocado a dara conocer el rápidocrecimientoexperimentado por laindustria de lananotecnología.

A la conferenciaasistieron empresas demuy diversos sectores,todas ellas interesadasen “nanotecnología”.

Entre los ponentesinvitados se encontrabanuestro compañero CesarMerino, líder del proyectode fabricación deNanofibras de Carbono.

Su exposición se basó endar a conocer a losasistentes nuestroproducto.

El resultado de suexposición fue muyprometedor para elproyecto ya que muchosde los asistentesmostraron gran interésen la utilización de lasNanofibras de CarbonoGrupo Antolin (GANF)para diversasaplicaciones industriales.

NanoDynamics Inc.,USGlobalNanospace,Internacional Associationof Nanotechnology, Inc,Praxair, Inc, Nanofilm,Thomson Scientific,… sonalgunas de las empresasinteresadas.

Extrusora doble husillo(máquina utilizada para

mezclar plásticos connanofibras)

EMPRESA / INSTITUCIÓN ACTIVIDAD PAÍS

Gabriel-Chemie 1er fabricante de plásticos compuestos concentrados (Masterbatch) en Europa AUSTRIA

DuPont Gran fabricante de plásticos ESTADOS UNIDOS

Fraunhofer Institut für Chemische Technologie Instituto Oficial Alemán para la investigación en tecnología química ALEMANIA

Fibras y Elastómeros Fabricante de materiales compuestos ESPAÑA

Premix Oy Fabricante de plásticos conductores FINLANDIA

Química Marel Fabricante de pinturas y recubrimientos industriales MEXICO

Gaiker Instituto Tecnológico del País Vasco ESPAÑA

nf

ibr

as

ca

rb

on

o.g

a@

gr

up

oa

nt

oli

n.c

om

noticias grupo antolin · junio 20048

PROTAGONISTAS

Nosotros no podemos (ni debemos) ser aje-nos a esta realidad y vamos a tratar de daren estas líneas unas pinceladas sobre esteinteresante mercado. Empezaremos conunas pequeñas reseñas sobre la historia re-ciente de China incidiendo en los aspec-tos económicos y que nos ayudarán a co-nocer mejor el profundo cambio experi-mentado en los últimos tiempos. Acontinuación trataremos el mercado del au-tomóvil en dicho país, para finalmente con-tar nuestras andanzas y proyectos. Espe-remos pueda resultar de vuestro interés.

UN POCO DE HISTORIAEconomía China (1949-2003)

El 1 de Octubre de 1949, en Pekín, MaoTse Tung proclama la República PopularChina y el partido comunista chino llegaal poder efectivo en este mismo año.

Tras la muerte de Mao, en 1976 se produceun cambio en las ideas económicas del go-bierno chino con planteamientos másprácticos, comenzando la apertura exteriortanto tecnológica como comercial.

De forma paulatina abre su economía alcomercio exterior y es a partir de los años80 cuando se potencian las “zonas eco-nómicas especiales”. Resultado de estasreformas es el fuerte crecimiento de la pro-ducción industrial y un aumento llamativode las exportaciones. El lado negativo es laelevada inflación, con grandes desequili-brios regionales y creciente desigualdad enla distribución de la renta. Por ello, se ar-ticulan a finales de los 80 nuevas políticas.

Todo ello, unido al desempleo y recorte enlas ganancias sociales, provoca un climade agitación y crispación social que de-sembocan en continuas manifestacionesestudiantiles. En 4 junio de 1989 se pro-duce la masacre de la Plaza de Tiananmen

(Pekín), donde miles de jóvenes se con-centraban regularmente demandando li-bertad de prensa y el cese de Deng Xia-oping, condenando la creciente corrup-ción y la paralización de la reforma.

Desde la muerte de Deng Xiaoping, en Fe-brero del 97, se han propulsado refor-mas importantes para aliviar al Estadode la carga de las empresas estatales quehasta entonces registraban pérdidas, do-tándolas de mayor autonomía financie-ra. Se ha reestructurado el sector agrícola,impulsado el sector servicios, se han de-sarrollado las infraestructuras, el sistemade seguridad social, la reforma del mer-cado laboral, y también se detecta unaprogresiva transformación de las empre-sas públicas.

Recientemente ha entrado en la OMC,se celebrarán los Juegos Olímpicos del2008, y en el 2010 la Exposición Universalde Shanghai.

China…un mercado con futuro,

y presente...En los últimos tiempos son constantes las noticias de toda índole que hacen referencia dealguna manera a China. Su espectacular crecimiento económico nos refleja una realidadque hace que su economía hoy sea comparable a la americana y europea. Nadie duda deltremendo potencial de su mercado doméstico, pero también se ha convertido hoy en día enun exportador tremendamente competitivo a nivel mundial.

junio 2004 · noticias grupo antolin 9

Mirando al futuro, se prevee que, paralas dos primeras décadas de este siglo,China mantenga una tasa media de cre-cimiento económico del 6% y las previ-siones del Banco Mundial auguran que enel año 2015 el PIB de la economía china al-canzará al de EEUU.

Asimismo, si se cumplen las previsiones delFMI, China será la primera potencia mun-dial en cinco años.

Pero también existen riesgos importan-tes como el enorme gap entre regionespobres y ricas, la liberalización de los mer-cados financieros y la morosidad, el cre-cimiento sostenible medioambiental, eldesarrollo de la autonomía regional fren-te al centralismo, la presión exterior so-bre la paridad de la moneda (RMB), etc.

EL SECTOR DELAUTOMOVIL EN CHINA

Observando el incremento de la produc-ción de automóviles desde el año 1998hasta el año 2003 (de 484.000 a2.100.000 unidades), podemos entenderla evolución seguida por la industria au-tomotriz en China.

Las previsiones de los OEM globales pre-vén que las ventas alcanzarán los 5 mi-llones para el 2010. Este hecho converti-ría a China en el tercer productor mundial,por detrás de Estados Unidos y Japón.

Los productores de automóviles (OEMs)han entrado en China a través de em-

presas mixtas (Joint Ventures) con em-presas locales, dados los requerimientoslegales que obliga al Inversor Extranjero adejar participar en la JV al menos con un50% al Socio Local.

Hasta el año 2003, trece OEMs forma-ron más de 20 empresas mixtas para pro-ducir automóviles en China. Además deesto, existen más de una docena de pro-ductores locales operando en el país.

Con respecto a los Productores Globalesen China, es importante reseñar que prác-ticamente todos se encuentran ya pre-sentes y los que no lo están todavía (co-mo Renault) ya han anunciado sus planesde futuro en este mercado. Destacar queVW ha sido (y continúa siéndolo) el cons-tructor con mayor cuota de mercado,aunque es importante notar que tienendos sociedades distintas (FAW-VW yShanghai VW) que de hecho son claracompetencia entre ellos.

Para terminar con este apartado, po-demos mencionar varios puntos quecondicionarán el futuro como la presu-mible sobrecapacidad instalada, los pro-ductores locales que siguen presentesy con signos de continuar bien situa-dos especialmente para las gamas bajas,la presión a la baja sobre los precios, lasofisticación y diversificación que sufriráel mercado de automoción y el proble-ma de la “Propiedad Intelectual (IPR)” seapunta como uno de los mayores ries-gos, y que aún existiendo legislaciónno esta suficientemente respaldada porel Gobierno Chino.

Planta industrial de Grupo Antolin en Waigang

Edificio donde se ubica la oficina deGrupo Antolin en Shanghai

41%

10%

9%

9%

6%

2%

23%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Contribución al crecimiento (2003-2011)Niveles de producción de vehículos

Africa Asia Pacifico

Europa del Este

Europa del Oeste

Norteamérica

Sudamérica

Oriente Medio

China

Fuente: DIMD-Market ing

noticias grupo antolin · junio 200410

Jiangsu

Taiwan

Tibet

Xinjiang

Shanghai

Beijing

BY D B

Y D

Xinj

BY D

bet

g

BY D

������������

����������� ���

������

G

E E L

Y

�����

�����������������

�����

��������

�����

����������

��������

��������

��

YunnanGuangxi

Guizhou

Hunan

Sichuan HubeiAnhui

HenanShaanxi

Shanxi

Ningxia Hebei

Shandong

ZhejiangJiangxi

Fujian

Guangdong

Hainan

Quighai

Gansu

Región autónoma de Mongolia

Liaoning

Jilin

Heilongjiang���������������

�����������

���

G

E E L

Y

��������

Tianjin

Chongoing

Fabricantes Globales

Constructores Chinos

Despliegue de constructores y fabricantes de automóviles en China

Fuente: DIMD-Market ing

China

Mongolia

Rusia

India

Corea Norte/Sur

Japón

FilipinasVietnam

Laos

CamboyaThailandia

Birmania

BhutanBangla Desh

NepalPakistan

Kazajstán

AfganistánIrán

TurkmenistanUzbekistan

junio 2004 · noticias grupo antolin 11

GRUPO ANTOLIN EN CHINA

En Mayo del 2001, comenzamos nues-tro acercamiento al mercado chino a tra-vés de un Contrato de Transferencia deTecnología con una empresa local JixiangAutomobile (JARC), situada en el áreade Shanghai y que pertenece a uno de losgrandes grupos chinos, SAIC, socio a suvez de VW y GM. Este contrato nos per-mitió conocer las evoluciones de este mer-cado desde una posición privilegiada. Sinembargo, ya estábamos pensando ennuestro siguiente paso, tener nuestra pre-sencia industrial en este país.

Para ello, durante el año pasado reforza-mos la presencia de Grupo Antolin en Chi-na abriendo una Oficina de Representa-ción en Shanghai y contratando a KevinZhang, quien hoy es nuestro máximo res-ponsable en China.

Tras estudiar diferentes posibilidades depresencia Industrial en el país, finalmentedecidimos acceder al mercado chino deforma autónoma, tratando de minimi-zar las inversiones, y con ayuda de unaconsultora con amplia experiencia en elpaís y sector, que advertía de la tendenciamayoritaria de las empresas extranjerasen acceder al mercado Chino medianteinversión propia, y la estadística que apun-ta un alto índice de fracasos de las em-presas mixtas, debido principalmente alintento de implantar formas y sistemasoccidentales sin tener en cuenta las di-ferencias culturales.

Pues bien, estamos muy contentos de in-formaros que ya hemos conseguido losprimeros pedidos de techos para estanueva andadura y que en el mes de Mar-zo del presente año 2004, hemos fir-mado el acuerdo de alquiler de la plan-ta industrial, localizada en la Zona deWaigang, que se encuentra situada den-tro del denominado Auto Park, donde seencuentra Shanghai VW y desde dondeGrupo Antolin comenzará la produc-ción de los primeros techos durante losprimeros meses del próximo año. Ac-tualmente, nos encontramos en el pro-ceso de registro de la sociedad en Chi-

na (tarea que, como os podréis imagi-nar resulta un tanto compleja).

Además de este proyecto, que ya es unarealidad, es importante señalar que la ac-tividad comercial está siendo intensa, nosólo en el área de TECHOS, sino tambiénen otros productos como ELEVALUNAS,PANELES y ASIENTOS. De hecho, os po-demos adelantar que estamos en con-versaciones con un importante grupochino con objeto de crear una nuevaplanta, en este caso para la fabricaciónde elevalunas y que estaría situada enChangchung (Norte de China). Tambiénestamos en conversaciones con otro gru-po chino para colaborar en asientos pa-ra Mercedes.

Otro aspecto que hay que remarcar y queno queremos que se quede en el olvido esla necesidad de reforzar nuestra activi-dad de Compras en China con objeto nosólo de trabajar en posibles localizacio-

nes de materiales para nuestras futuras fa-bricaciones, sino, también de contem-plar todas las oportunidades que pue-dan surgir en un mercado como el chi-no, relativas a componentes que puedanser exportados desde China a otros pun-tos de fabricación de Grupo Antolin.

Aún muchas empresas españolas per-ciben China, como un mercado lejano,con una economía emergente “de ida yvuelta” al estilo de Brasil o México. Sinembargo, a nosotros nos gusta remi-tirnos a una frase que apuntó el Presi-dente de VW para Asia Pacífico en 1996“La cuestión no son los riesgos de in-vertir en China, sino los grandes riesgosde no hacerlo”.

Estamos seguros que con vuestra cola-boración individual y con la ayuda detoda la organización en general seremoscapaces de llevar esta aventura a buenpuerto. ■

“La cuestión no son los riesgos de invertir en China, sino los grandes riesgos de no hacerlo”

Presidente de VW para Asia Pacífico

Ella Chen y Kevin Zhang en la nueva oficina de Shanghai

(Overhead Consoles)

OHC

noticias grupo antolin · junio 200412

DISEÑANDO EL FUTURO

Consolas de techoGrupo Antolin, en su constante esfuerzo por mantener el liderazgo en el producto TECHO,se enfrenta a nuevos retos desconocidos hasta el momento

Las tendencias del mercado a través de los sa-lones del automóvil, sea por parte de los fabri-cantes o los estudios de diseño, apuntan ha-cia un nuevo futuro, la integración de nuevasfunciones en los techos: Over Head Systems, yaque en el interior del vehículo los espacios de al-macenaje se están viendo cada vez más limi-tados. Las nuevas consolas apuntan hacia unamodularidad de sus distintos componentes.

La modularidad en los techos, entendida comola agrupación en un mismo conjunto de pe-queños elementos, ha dado paso a grandes es-tructuras, con grandes lugares de almacena-miento e integración de diversos elementosmultimedia (DVD, home link,...)

Las líneas de estilo han de buscar la integración enla armonía de los interiores, el usuario no ha de ver

junio 2004 · noticias grupo antolin 13

una unidad de almacenamiento como tal si-no una nueva función. Se juega con líneascontinuas con el guarnecido, texturas di-versas e incluso diferentes materiales conmultitud de sensaciones al tacto.

La posible aplicación a distintas arqui-tecturas de techo hace que las consolaspuedan tener diferentes formatos y con-figuraciones. Actualmente éstas se ex-tienden desde las clásicas consolas deluz hasta las de mayor tamaño que sonmás complejas desde el punto de vista dedesarrollo y número de componentes.

La iluminación funcional ya no se en-tiende sólo como tal, sino que busca pro-porcionar al cliente sensaciones de es-pacio y calidez. Bandas longitudinalesde iluminación, diodos de gran capacidaden diversas coloraciones y pantallas elec-troluminiscentes son parte de los ele-mentos que consiguen tales fines.

Desde un punto de vista técnico los re-tos que se plantean son atractivos y muy

sugerentes. Se buscan, por ejemplo, es-tructuras rígidas que soporten cargasestáticas a altas temperaturas, unos110ºC, y a la vez dichas estructuras hande ser lo suficientemente dúctiles comopara tener una adecuada capacidad deabsorción de energía. En ocasiones, unmaterial como el magnesio juega un im-portante papel por varias razones, alta ca-pacidad de integración de elementos y fá-cil reciclabilidad. No hay que olvidar su re-conocida ligereza, aspecto especialmenteimportante en la zona superior del vehí-

culo, de gran influencia sobre su com-portamiento direccional.

El equipo humano dispuesto para abor-dar estos proyectos, trabaja agrupandoprofesionales de diversas disciplinas,dise-ño industrial, CAD/CAE, industrializa-ción,materiales, simulaciones estáticas ydinámicas, seguridad (“Head Impact”),validación, diseño de prototipos y ademáscuenta con el apoyo de otros expertossiempre dispuestos a dar lo mejor de símismos en cada proyecto. ■

Consola monorail-Consola diseñada íntegramente por Grupo Antolin

Consola Led

noticias grupo antolin · junio 200414

LA IMAGEN

Grupo Antolin- Martorell, anteriormen-te Grupo Antolin- Sadita, se constituyó en1981. En1984 se integró en el Grupo ydesde entonces se ha dedicado a la fa-bricación de absorbentes acústicos paravarios sectores, entre ellos el sector dela automoción.

En el año 2001 se creó una nueva planta pro-ductiva ubicada estratégicamente al lado deSEAT Martorell y se cambió el nombre.

A mediados del 2002 se empieza a tra-bajar para SEAT secuenciando los techos

de todos los modelos y en diciembre del2003 el montaje y secuenciación de laspuertas para el nuevo monovolúmen deSEAT “SEAT ALTEA” que ha comenza-do a comercializarse desde el pasado mesde abril.

El SEAT Altea acaba de ser lanzado almercado como un coche que te ofre-ce algo más. Se configura como el pri-mer modelo de una gama renovada ba-jo los criterios de Deportividad, Versa-tilidad e Innovación. (MSV - Multi SportsVehicle)

En Grupo Antolin Martorell se reúnenlas piezas de las diferentes empresas delGrupo y de los proveedores externos,realizándose el montaje y secuenciaciónde los módulos de puerta y los techos pa-ra el SEAT ALTEA, siguiendo la filosofía“Just in Time”.

Para el SEAT ALTEA, Grupo Antolin ha ins-talado en Martorell unas líneas de mon-taje donde ha aplicado toda la experien-cia adquirida en líneas orientadas al su-ministro JIT tanto de DTMs como deTechos.

Grupo AntolinMartorellarranca motoresen el sector del automóvil

junio 2004 · noticias grupo antolin 15

Existen cuatro líneas de montaje y se-cuenciado de DTMs, (una para cada puer-ta del vehículo). Estas líneas se agrupan endos islas, (derechos e izquierdos). En ca-da isla se montan los DTMs delanteros ytraseros correspondientes a cada ladodel coche. Además existe la línea de mon-taje y secuenciado de Techos para el mis-mo vehículo Altea.

Las incorporaciones de personal ha sidoconstantes a medida que aumentaba ennúmero de unidades fabricadas del Mo-delo ALTEA según la curva de lanzamien-

to prevista. Así, se ha pasado de 65 Per-sonas en Diciembre de 2003, a 186 per-sonas en Mayo de 2004, mes en el quese ha alcanzado la plena cadencia de 500vehículos/día.

Las citadas líneas de producción, asumirána partir de septiembre, los volúmenes delnuevo Toledo, con lo que la producción delas mismas a plena cadencia alcanzarálos 800 vehículos/día, y la posterior evo-lución de las mismas, de cara a la pro-ducción del nuevo León, con lo que lacapacidad productiva del DTMs en Grupo

Antolin Martorell alcanzara los 1300 ve-hículos/día previstos.

La tarea más importante ha sido crear equi-po y organizar la fábrica para producir estemodelo en las mejores condiciones; para ellose ha contado con la valiosa colaboracióny experiencia de la central en Burgos y las de-más factorías JIT de Grupo Antolin.

La mejora es constante por la ilusión delas personas que participan en el lanza-miento y fabricación de este Nuevo Mo-delo de SEAT. ■

Mucho antes de ser la marca de vehícu-los que ahora conocemos, Peugeot arran-có en 1812 como fábrica de acero, pero esen 1889 cuando Armand Peugeot se lan-za a la aventura con un triciclo accionadopor motor de vapor llamado Serpollet-Peu-geot seguido por 4 unidades del primer co-che con motor de petróleo : el Modèle 2.

En 1895, la gama de Peugeot tiene 11vehículos fabricados “en serie” cuando elModèle 8 gana la primera carrera mundialcronometrada Paris-Bordeaux-Paris y don-de Edouard Michelin prueba sus primerosneumáticos con cámara. Al año siguiente,comienza la fabricación de motores en Au-dincourt, fabrica nueva de 50.000 m2 y en1900 montan 500 coches por año.

En 1913, Peugeot gana las 500 millas deIndianápolis, batiendo el record de velo-cidad media con mas de 171 Km./h. Em-pieza la fabricación del Bebé desarrolladopor un joven ingeniero, Ettorre Bugatti, in-corporando por primera vez frenos de tam-bor en las ruedas traseras. Peugeot empleaentonces a 2.500 trabajadores y produce10.000 vehículos por año en 4 plantas.

En Agosto 1915 muere Armand Peuge-ot, dejando la marca a sus sobrinos.

Para salir del bache producido por la Pri-mera guerra mundial, Peugeot lanza laQuadrilette y en 1928, la producción encadena empieza en Sochaux-Montbéliard.Esta inversión permitió evitar la quiebrapor la crisis financiera que afectó a muchosconstructores en aquella época.

A partir de 1933 y de los modelos 201 y301, se empieza con la numeración co-nocida hoy en la cual la primera cifra in-

dica la serie, la última la cronología den-tro de la serie y todo se articula en tor-no al cero central. El 301 Eclipse es el pri-mer coche con techo ocultable, copia-do por Ford en los 50 y Mercedes en los90 y retomado en 1998 con el 206CC.

Durante la Segunda guerra mundial, la fa-brica de Sochaux es destruida por la RAF pa-ra sabotear los planes de las fuerzas de ocu-pación pero se relanza en 1946 con 9.400trabajadores y 14.000 unidades fabricadas.

En 1948, sale el 203, primer modelo concarrocería auto-portante (700.000 unida-des fabricadas hasta 1960), seguido en1955 por el 403, primera colaboración conla firma Pininfarina (mas de 1 millón deunidades fabricadas).

En 1960 sale el primer motor de inyeccióndirecta montado en el 404, seguido porel 204, primer coche de tracción delan-tera de la marca y luego el legendario504. Peugeot alcanza entonces una pro-ducción anual de mas de 500.000 vehí-culos en 8 fábricas.

En 1976, Peugeot compra Citroën y en1978 las 3 subsidiarias de Chrysler en Eu-ropa (Simca, Sunbeam y Talbot) así co-mo las plantas correspondientes, con-virtiéndose en el Grupo PSA. La histo-ria de la marca Citroën será objeto deotro boletín.

Después de unos años difíciles, nace el 205con el famoso T16 que gano el Mundialde rallies en 1985 y el Paris Dakar en 1987,fecha de salida del 405, coche del año1988 en Europa. Se fabrica entonces elPeugeot “veinte millones”.

La serie 6 prorroga el éxito de la serie 5 pre-sentando entre 1991 y 1998 modelos detanta producción como el 306 (2,8 mi-llones), 406 (+ de 3 millones) y el 206,coche mas vendido en Europa desde 2002.Ahora viene la serie 7 que muestra la bue-na salud del Grupo PSA. ■

noticias grupo antolin · junio 200416

EL RINCÓN DE LA HISTORIA

Peugeot

Modèle 3 (1896)

Peugeot 205 T16 (1987)

Peugeot 403 (1955)

Peugeot 301 Eclipse (1933)

Olivier Maljean Grupo Antolin

junio 2004 · noticias grupo antolin 17

EN BREVE

XIIMuestrade laUniversidadde Burgos Grupo Antolin estuvo pre-sente en la XII MUESTRA IN-DUSTRIAL que se celebró enla Escuela Politécnica Superiorde Burgos. A tal efecto se ins-taló un stand en la carpa del3 al 7 de Marzo en la que pre-sentamos las líneas generalesde nuestra actividad.

La inauguración de estamuestra, el pasado 3 demarzo, contó con la asisten-cia del alcalde de Burgos,Juan Carlos Aparicio, así co-mo con el concejal de Ha-cienda y las principales au-toridades de la Universidadde Burgos y la Escuela Poli-técnica.

La Muestra Industrial, conuna periodicidad bienal, secomplementa, en todas susediciones, con diversos ciclosde conferencias, jornadastécnicas y cursos. Todo elloenfocado a que los estu-diantes puedan entrar encontacto con las empresasde cara a su futura incorpo-ración en el mercado laboral.

La relación de Grupo Antolincon las Universidades dóndetiene presencia siempre hasido muy estrecha y abarcadesde la colaboración do-cente a la participación enconferencias y exhibiciones.

Destacar la realización de 12proyectos de investigaciónconjuntos, 20 proyectos finde carrera realizados en el2003 y en la actualidad 18en desarrollo. ■

Deja tuhuella enlosdemás…“Ulises, rey de Itaca, enco-mendó al sabio Mentor quedurante su ausencia, cuida-ra de su hijo Telémaco y seocupara de su educación…”

El enorme talento existenteen las personas de Grupo An-tolin, el enorme abanico dehabilidades, nuestra capaci-dad de aprender, de utilizarde forma relevante la expe-riencia... hace que arranqueel proyecto Mentoring ennuestra compañía. Un pro-ceso de guía, tutoría y apo-yo entre dos personas en don-

de se intercambia conoci-miento y sabiduría a favor deldesarrollo.

De forma continua iremos in-corporando más y más per-sonas a este nuevo reto detransferencia de competenciasy “saber hacer”.

El Palacio de Saldañuela fue elmarco elegido para iniciar es-ta innovadora idea. ■

noticias grupo antolin · junio 200418

Visita aIRÁNNuestro Vicepresidente, Er-nesto Antolin, realizó una vi-sita a Irán el pasado mes demarzo, con motivo de lainauguración de la línea deelevalunas delantero para elmodelo Peugeot 206, denuestro socio-licenciado Sha-hab-Shams.

Asimismo, durante la visita alpaís tuvo la oportunidad deconocer de primera mano, lasevoluciones del creciente sec-tor de la automoción iraní. ■

Navarra abre suspuertasDespués de tres años de actividad, a peti-ción del equipo de Navarra e incluso del clien-te VW- Navarra, el pasado día 8 de mayose dio un paso más dentro de nuestro marcode comunicación y Grupo Antolin-Nava-rra celebró la Primera Jornada de PuertasAbiertas.

Aunque el tiempo no fue un gran aliado y to-das las actividades previstas se tuvieron que ce-lebrar dentro de la planta, eso no supuso un es-collo para que el objetivo marcado por los or-ganizadores se cumpliera y los trescientosasistentes, no sólo conocieran las instalacionesy procesos, sino también, se divirtieran y sellevaran un grato recuerdo, a juzgar por loscomentarios al finalizar el evento.

Tras una presentación del Grupo, se expusierondos WV-Polo, identificando las piezas que mon-ta la propia empresa y las que fabrican em-presas del Grupo. También se vieron las líneasde producción que, por medio de ayudas vi-suales y de monitores en diferentes partes delproceso, explicaban lo que es el día a día.

Pero la parte mas divertida fue para los niños.Pudieron disfrutar de un espectáculo de magia,un karaoke y una pequeña tómbola de rega-los, tales como bocinas y martillos de sonido,para que “amenizaran” a sus padres a la ho-ra del reencuentro.

La exposición de fotografías con la evolución dela empresa desde sus inicios, llamó mucho laatención, sobre todo a aquellas personas que norecordaban como empezaron en este proyectoy que ahora se identificaban como más viejos.

Tras un lunch amenizado por las rancherasdel cuarteto “Los Chihuahua”, liderado pornuestro compañero de producción Alfredo An-tón, dimos paso a la exhibición de deporterural. A juzgar por las caras, la exhibición de losdeportistas causó sensación, sobre todo entrelos asistentes de Burgos, que no daban crédi-to a sus ojos cuando Miguel Saralegui ,(fa-moso levantador de piedras, reconocido a nivelmundial) levantaba una piedra de 250 Kg. Tam-bién los cortes de troncos con hacha hicieronque el público se inclinara más a favor de unode ellos que era navarro, frente al guipuzcoa-no, que no tenía tantos seguidores.

Este fue el colofón de la fiesta, que aun con maltiempo, brilló, gracias a una organización y a unequipo de personas que destinaron un gran es-fuerzo, para que el resto, recordara con ciertocariño este día. ■

junio 2004 · noticias grupo antolin 19

Premios a la laborde GrupoAntolinKENT

Como sabéis, el año pasado elGrupo Antolin Kent solicitó aBusiness Link ser evaluado conrespecto a las normas exigidaspara obtener la acreditación deInversores en Personal.

La empresa solicitó una eva-luación inicial para optar a es-te premio en septiembre de2003 y dicha evaluación se lle-vó a cabo durante el mes de di-ciembre 2003. La compañía seesforzó en utilizar prácticas ade-cuadas en materia de personal,puesto que la fábrica se habíaabierto hacía tres años, lo quese puso de manifiesto en las en-trevistas. Damos las gracias atodos los que participaron enellas A finales de diciembre senos informó que la acreditación

había sido conce-dida. Joy Russellresponsable deRecursos Huma-nos y Garry Fulla-gar, responsabledel departamentofinanciero, fueron los encar-gados de recoger el premio.Se puede ver la placa en recep-ción. A continuación, el co-mentario que realizó la perso-na encargada de la evaluación:

“Raramente logra una empre-sa la acreditación durante suevaluación inicial, sin embar-go, el Grupo Antolin ha sido laexcepción y fue recomendadoal jurado. El jurado estuvo deacuerdo con el evaluador y noexistieron dudas respecto alcompromiso de la compañíaen cuanto a formación y de-sarrollo. A Grupo Antolin sele ha concedido el Premio deInversores en Personal y es és-te un gran logro no sólo parala empresa sino también parala región de Thanet". ■

Premios a Empresas de Thanet

El área de Thanet en Kent incluye las importantes ciu-dades de Margate, Ramsgate y Broadstairs y aloja algu-nas grandes empresas de ámbito mundial como HornbyHobbies, Sericol, Cummins Power Generation y Saga.

Este año, el director de la fábrica de Kent decidióque la compañía participara en los premios a Em-presas de Tamaño medio y grande concedidos por elBusiness Link local.

Los principales aspectos considerados en la solicitud fue-ron el alto nivel de empleo aportado a Thanet por el Gru-po Antolin y los niveles de formación y desarrollo in-vertidos en el personal.

En una ceremonia celebrada el pasado mes de marzoa la que asistió Javier Ruiz Capillas, jefe de Ingeniería,se le concedió el premio a la mejor empresa Media/Gran-de en Thanet, lo que constituye un gran honor.

Grupo Antolin Kent

noticias grupo antolin · junio 200420

Grupo Antolin finalistade la 3ª Edición de lospremios EduardoBarreirosEl pasado mes de abril, la Fundación Eduardo Barreiros en su3ª edición de los premios a la Investigación, eligió a Grupo An-tolin entre los tres finalistas por su trabajo “política medioam-biental del Grupo Antolin – Vías de reciclabilidad de los restos deguarnecidos de techos de automóvil”, como reconocimientoal esfuerzo de minimización del impacto al medio ambienteen todas las plantas de producción, así como búsqueda deaplicaciones para la reutilización de los restos de techos con elfin de fabricar nuevas piezas.

El primer premio fue concedido a la doctora Rosa María RodríguezMontejano, por su tesis doctoral sobre propiedades acústicasdel caucho Granular. Asimismo, la fundación otorgó el premio ala figura de reconocido prestigio en el campo de la automocióna Carlos Sainz (en la foto), campeón del mundo de Rallies. Laentrega de premios tuvo lugar el pasado 25 de mayo. ■

La FUNDACIÓN EDUARDO BARREIROS es una organizaciónsin ánimo de lucro que tiene principalmente por objeto:

1. Promover el conocimiento y la divulgación de lahistoria del "Diseño Industrial", como parte in-tegrante del patrimonio cultural de los pueblos.

2. Promover la investigación en el campo de la tec-nología de la automoción y de los motores pa-ra todo tipo de vehículos.

3. Fomentar la investigación, el estudio y la expe-rimentación de nuevos métodos y técnicas re-lacionados con los anteriores.

4. Instituir y dotar un premio, bajo la denominaciónEduardo Barreiros, para reconocer públicamen-te los méritos de aquellos trabajos de investi-gación que, por su especial valor y dentro delcampo que constituye el objeto de la Fundación,así lo merezcan.

A portodas…El pasado 31 de mayo en elpolideportivo Carlos Serna deBurgos , dos equipos del Gru-po jugaron la final de copa delCampeonato Interempresas ,en el que participan 48 em-presas de Burgos. Grupo An-tolin “A“ (de la sede central) yGrupo Antolin-Eurotrim habí-an eliminado previamente aequipos de la categoría de Fi-restone, Benteler, L´ Oreal, Ga-la, Bomberos, entre otros; locual nos da una idea de la im-portancia del trofeo.

Pero centrémonos en lo quefue esa gran final. En los on-ce primeros minutos del parti-do, Grupo Antolin “A” ga-naba por 3 a 0 a Grupo An-tolin Eurotrim por lo que todoslos aficionados le daban porganador pero… habia quecontar con los chicos de Euro-

trim que, en una gran segun-da parte, remontaron el mar-cador y llegaron a ganar por 4a 3 a falta de diez minutos. Derepente, empate y sólo quedójugárselo a esa suerte que sonlos penaltis. Grupo Antolin“A“ falló el último dando eltriunfo a Eurotrim .

¿Lo más importante Ganar?desde luego , y más con la ilu-sión que tenían los dos equi-pos, aunque lo realmente im-portante es el ver a dos equi-pos del Grupo siendo losmejores entre “48“ empre-sas de nuestra ciudad. ¿Lomejor? Los compañeros quellenaron las gradas del polide-portivo y no pararon de ani-mar a los dos equipos, y porultimo, que fuera quien fue-ra el vencedor, el ganador erade nuestra empresa. GanóGrupo Antolin, ganamos to-dos. ENHORABUENA A LOSCAMPEONES. ■

Foto cedida por VIMAFEYCO

Centralizacióndel Adhesivo enGrupo AntolinEurotrim

El pasado mes de Marzo se completaronen Grupo Antolin Eurotrim los trabajospara la centralización de los adhesivosestructurales, que la fábrica emplea encuatro de sus cinco líneas de producción.

Una aplicación similar se encuentra fun-cionando en nuestra planta de la Re-pública Checa, Grupo Antolin Bohemia.En la implantación de Burgos, se han in-troducido sustanciales mejoras, funda-mentalmente en el control de las tem-peraturas en los elementos de aplicaciónde las encoladoras.

La centralización de los adhesivos es-tructurales ha reportado grandes venta-jas a nuestro proceso, que podemos re-sumir en:

· Garantizar una temperatura y una vis-cosidad constantes en la aplicación deladhesivo estructural en cada línea deproducción, de acuerdo con necesida-des de cada una de ellas.

· Al existir solamente un punto de ma-nipulación y bombeo de adhesivo se

ha mejorado la limpieza de la plantaevitando derrames en diferentes pun-tos de aplicación y transporte.

· Aumento considerable del espacioen las líneas de producción.

El proyecto consta básicamente de uncentro de bombeo de adhesivo y de unacaldera estanca para el calentamiento ydistribución de agua caliente a las enco-ladoras de rodillos, ubicado todo ello enun único punto de la planta. (Ver figuraanexa).

Desde el centro de bombeo suministra-mos el adhesivo necesario para el traba-jo de cada línea de producción. Un siste-ma de colectores unidos a las bombas nospermite trabajar simultáneamente con dosproveedores de adhesivo diferentes.

Una caldera estanca de 42.000 kcal. pro-porciona el caudal de agua caliente ne-cesario para ayudar al transporte del ad-hesivo a las líneas y para mantener calo-rifugados los sistemas de aplicación delmismo. Mediante un termostato digitalque gobierna a una electroválvula de cua-tro vías, mantenemos a temperaturaconstante en cada línea los intercambia-dores de calor y los rodillos de aplica-ción del adhesivo. ■

antes

después

junio 2004 · noticias grupo antolin 21

Las siguientes fotografías correspondientes a la línea 3,muestran algunas de las ventajas enumeradas en el texto

Esquema explicativo delproceso de encolado

Plataforma elevada paracarga de los depósitos

Caldera estanca con control independiente de temperatura en cada línea

Centro de bombeo

de adhesivo

Encoladora línea 5

Intercambiador de Calor

Caja de derivación

Encoladora línea 4

Intercambiador de Calor

Caja de derivación

Encoladora línea 3

Intercambiador de Calor

Caja de derivación

Encoladora línea 2

Intercambiador de Calor

Caja de derivación

noticias grupo antolin · junio 200422

Visita alOceanográfico En nuestra fábrica de Valencia, Grupo Antolin-Autotrim se llevaba pensando desde hace unosmeses, que sería positivo para todos los emple-ados poder pasar un día juntos, diferente a unajornada laboral. De esta forma se organizarondesde la empresa, excursiones para conocer acompañeros de otros departamentos con los que,por el propio trabajo, se tiene menos trato.

La primera iniciativa fue el pasado mes de abril,con la visita al parque Oceanográfico, uno delos lugares más emblemáticos de La Ciudad deLas Artes y las Ciencias de Valencia, puesto quede esta forma se intuía que los más pequeñosse lo pasarían en grande.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es el ma-yor complejo lúdico cultural de Europa, quecombina interesantes contenidos científicos yde divulgación, con elementos de diversión pa-ra todo tipo de público. Incluye todos los ser-vicios necesarios para realizar una placentera vi-sita: tiendas, aparcamientos, áreas de descan-so, espacios para niños y numerosas zonas derestauración con diferentes especialidades pa-ra toda la familia.

En este entorno se encuentra ubicado L´Oce-anogràfic, el mayor centro marino de Europa,compuesto de varios edificios distribuidos alre-dedor del lago central. y en el que cada edificiorepresenta una zona temática del mundo ma-rino. Su recorrido es sencillo, puesto que bor-deando el lago central nos vamos encontrandocon las distintas exhibiciones y maravillas queeste conjunto contiene; desde 45.000 ejem-plares de 500 especies diferentes, simulaciones,etc. Hasta 9 torres submarinas dotadas de la úl-tima tecnología con 42.000 litros de agua.De esta forma todos los empleados, acompa-ñados de sus familias, pasaron un sábado di-ferente rodeados de fascinantes ejemplaresde fauna acuática y disfrutaron de espectácu-los con los inteligentes delfines, en el que Lour-des, hija de Ubaldo (compañero de manteni-miento), tuvo la gran suerte de convertirse enadiestradora de estos maravillosos cetáceos.

Si deseáis mas información podeis visitar la webde la Ciutat de les Arts i les Ciències de Va-lencia: www.cac.es ■

Cruz RojaCastillay León,campeónnacional de

primerosauxiliosRepresentarán a España en elXVIII Concurso Europeo dePrimeros Auxilios FACE–2004

El pasado 15 de Mayo, se ce-lebró en Cambrils, Tarragona, elCampeonato de España de Pri-meros Auxilios Face-2004, en laque participaron equipos de to-das las Comunidades Autóno-mas. El equipo de Castilla y Le-ón, compuesto por volunta-rios de Cruz Roja Española enBurgos y en el que participanuestro compañero Jesús Ma-ría Castro de Grupo Antolin Eu-rotrim, consiguió el primerpuesto en este campeonato, ycon ello poder representar a Es-paña en la XVIII FIRST AID CON-VENTION OF EUROPE 2004,que se celebrará en Salzburgo(Austria) en el mes de Junio.

Desde aquí felicitamos a Jesús,ya que desde el mes de enero yjunto con otros dos monitores,ha contribuido a la formaciónsocio-sanitaria y acompaña-miento de dicho equipo. Ade-más destacamos su labor deformador en primeros auxiliosa toda la plantilla de Grupo An-tolin Eurotrim que compaginacon su trabajo diario en el De-partamento de Ingeniería. ■

junio 2004 · noticias grupo antolin 23

TRIMTECes reconocidocon el “CostExcelencePerformanceAward”

Hace unos meses saltaba la noticia. El hechode que fuese esperada no restaba valor a lamisma. TOYOTA, el mayor constructor decoches en Japón, sobrepasaba al mítico FORDa nivel mundial en número de coches produ-cidos y se convertía en el segundo constructormundial.

Y ahora llega un nuevo mensaje: TOYOTA am-plia su capacidad en Europa. Parece imparablela ascensión del constructor japonés con su po-lítica de crecimiento firme

El caminar de este cliente en MERCOSUR es si-milar a su comportamiento a nivel mundial, pa-sitos cortos pero siempre hacia delante.

Hace cuatro años nos impusimos como ob-jetivo comenzar a trabajar para los clientesjaponeses que operaban en Brasil, en con-creto para TOYOTA y HONDA. Para Trimtec erauna cuestión de prestigio y un espaldarazo asu programa de mejora de calidad.

Se comenzó a trabajar con ellos en los nuevosproyectos y se consiguieron los pedidos de lospaneles de puerta y de los techos tanto delnuevo TOYOTA Corolla como del nuevo FITde HONDA.

Ya en el desarrollo de los productos, espe-cialmente en los paneles de las puertas, se vie-ron las dificultades que entrañaba una ma-nera de trabajar mucho más rigurosa de loacostumbrado en un país latino.

Con mucho esfuerzo, como se consiguenlas cosas importantes, aquellas que de verdadmerecen la pena, se llegó a un producto ex-celente en cuanto a calidad, superando a lasmismas piezas fabricadas en Europa e inclusoen Japón.

Superada la fase técnica había problema de larentabilidad. Las fases de tensión con los de-partamentos de Compras de todos los cons-tructores en Brasil son muy frecuentes, llegán-dose siempre al límite de ruptura. Brasil en unpaís tremendamente vulnerable a cualquieracontecimiento externo debido a su deuda ex-terna, frecuentes devaluaciones, constantes su-bidas de precios de las materias primas, caída delmercado de venta de vehículos, y números rojosen los balances de los constructores.

A la vez que los comerciales se empeñaban enmantener el valor de los precios de venta, elresto de Trimtec, mano a mano con el cliente, sesumergió en la búsqueda de cualquier mínimaposibilidad de reducción de coste.

Los soluciones encontradas fueron presenta-das al cliente y los ahorros compartidos .

El cliente ha reconocido recientemente a Trim-tec con el premio “COST EXCELLENCE PER-FORMANCE AWARD”, especialmente impor-tante para esta empresa dado el contexto enel que trabaja.

Hoy podemos felicitarnos de tener una rela-ción muy armónica con TOYOTA. ■

La OficinaEspañola de

Patentes y

Marcasnos visitaDesde que Grupo Antolin co-menzó su actividad industrialha llegado a ser en los últi-mos años un referente comoejemplo de empresa innova-dora, estando las patentessiempre presentes a lo largode su corta historia.

Esto nos ha permitido partici-par en diversos foros para el fo-mento de la innovación, cola-borando con diferentes insti-tuciones entre las que seencuentra la OEPM (Oficina Es-pañola de Patentes y Marcas).

Como parte de esta colabo-ración, el pasado 21 de abril,recibimos en la Sede Centraldel Grupo a tres responsablesde la OEPM, Miguel Angel Gu-tiérrez, Director del Departa-mento de Patentes e Informa-ción Tecnológica, Javier Vera,Jefe de Servicio de PatentesMecánicas, y Carmen Toledo,Jefe del Servicio de Búsquedas.

El objetivo de esta visita eraadquirir un mayor conoci-miento mutuo, de la actividadde la OEPM y su actividad, y dela realidad de empresas co-mo el Grupo Antolin, así comotratar temas relevantes para elfuturo del sistema de paten-tes, nacional e internacional.

De esta forma se persigue lo-grar una mejor defensa de losintereses reales de los usuariosdel sistema de patentes de ca-ra a todos los cambios que yaestán ocurriendo y los quevendrán. ■

noticias grupo antolin · junio 200424

Millones de personas sufren de trastornosde la alimentación, generalmente acom-pañados de emociones de culpa, ade-más de la censura y critica de las perso-nas que nos rodean.

La hipótesis más divulgada sobre las cau-sas de la obesidad sugiere que todas estaspersonas gastan menos calorías de las queobtienen de los alimentos.

Ni la obesidad ni el sobrepeso, están biendefinidas. ¿Que es lo normal? Esta claroque influyen factores culturales y sociales...los cánones de belleza impuestos, gene-ran alteraciones graves como depresión,anorexia y bulimia. Dar a la obesidad la im-portancia que merece pero no más, ayu-daría a evitar rechazos sociales y otroscomplejos.

Para explicar la obesidad se han postula-do varias hipótesis:

- Aumento de apetito por disminución dela saciedad.

- Baja producción de serotonina, un neu-

rotransmisor cerebral que provocaríauna disminución de la capacidad paratransformar los alimentos en calor y unadisminución de la utilización de gra-sas como fuente de energía

- Factores socioeconómicos, los perso-nas más pobres son delgadas, las más ri-cas mantienen la línea y es en la clasemedia, donde se encuentran mayor numero de obesos.

En la actualidad, la epidemia de sobre-peso en la población tanto adulta comoinfantil, incide de forma considerable enla morbilidad y la mortalidad en el mundodesarrollado .La obesidad predispone a unmayor riesgo de padecer diabetes car-diopatías, accidentes cerebro vasculares....

El 10% de los niños y el 20% de los ado-lescentes son obesos con una tenden-cia ascendente a convertirse en adultosobesos. Por lo tanto la obesidad infantil esel tema que más nos debe preocupar yel que debemos controlar desde nues-tros propios hogares, ya que se trata deun grave problema social , que apunta a

superar las tasas de mortalidad en las pró-ximas décadas.

¿OBESIDAD O SOBREPESO?

El exceso de todo lo que comemos se con-vierte en grasa y se almacena, ya que elcuerpo no puede almacenar proteínas ehidratos de carbono.

Un 35% de la población de los paísesdesarrollados tiene sobrepeso, pero serobeso es diferente a tener sobrepeso.

Cuando el exceso de peso comienza a in-terferir con las funciones vitales, como la res-piración, se considera obesidad mórbida.

Se utiliza el Indice de Masa Corporal (IMC)como medida del grado de obesidad (re-sultado de dividir el peso en Kg por el cua-drado de la talla en c.m). Decimos que unapersona es obesa cuando su IMC es su-perior a 30.

Obesidad y

SobrepesoLa obesidad es una de las principales y más extendidas amenazas para la salud. Estárelacionada con un incremento de las probabilidades de desarrollar enfermedades cardiacas,insuficiencia respiratoria, artritis y alteraciones psicológicas.

SALUD

junio 2004 · noticias grupo antolin 25

CAUSAS COMUNESDE LA OBESIDAD

El desarrollo de la obesidad a lo largo de lavida de una persona, ha sido relaciona-do con múltiples causas. Sólo en ocasio-nes es posible definir una única causa pre-dominante que ha puesto en marcha esaalteración en el balance energético.

-GENETICAS: En los cromosomas existenunos genes encargados de generar lasustancia responsable del centro de la sa-ciedad, para provocar la perdida del ape-tito y estimular el sistema nervioso, en-cargado de quemar energía. Las perso-nas que heredan estos genes siempretienen hambre y gastan menos energía.

-ENDOCRINOLOGICAS: Alteraciones deTiroides, Diabetes...entre otras

-INACTIVIDAD FISICA: Si como 5 y gasto2... 3 se acumulan

-INGESTA EXAGERADA: Alimentos ricosen grasas, saturadas, picoteo...

-USO DE MEDICAMENTIOS: Antidepre-sivos, Corticoides, Anticonceptivos...

-DEJAR DE FUMAR: Supresión de nicotina

-SITUACION EMOCIONAL CONFLICTIVA:Reacción, aumentando la ingesta

Se postula de forma general que la cau-sa está en la dualidad "mala alimentaciony poco ejercicio"

TRATAMIENTO DE LAOBESIDAD

El éxito en el tratamiento y control de laObesidad y el Sobrepeso, va a dependerde que nos fijemos unos objetivos rea-listas y cambiemos unos hábitos de vi-da, sin esta base, fracaso asegurado.

- Debemos controlar la ingesta energéti-ca, disminuir grasas, azucares, chocola-tes, bollería,…

- Seguir unos consejos dietéticos: Comer

despacio, masticar bien, considerar el de-sayuno como la comida principal, ha-cer 5 comidas al día y dejar algo en elplato.

- Suprime el consumo de alcohol. Redú-celo a un vino en la comida y cena, es di-gestivo.

- Educación familiar: Hay que prevenireducando ya a los niños para que llevenuna alimentación sana, evitando co-midas basura y fast-food.

- Estimular la actividad física. Evita el se-dentarismo Haz ejercicio a diario. Valecon andar.

- Evitar "dietas milagrosas". El peso seha de perder de forma proghresiva, noen 15 dias.

- Si hay predisposición genética o enfer-medades endocrinas, deben ser tratadas.

Cuidemos el estilo de vida y la salud.Perder peso no es sufrir, es evitar enfermar. ■

Mujer colombiana comiendo una manzana. © Fernando Botero

Shanghailujo asiático

EN RUTA

Shanghai, es la ciudad más grande deChina, y en ella tendrá lugar la Exposi-ción Universal en el año 2010. Pero es-ta ciudad brilla con luz propia graciasa su riqueza arquitectónica, la cual tie-ne características propias. Sin ir máslejos, El ”Bund”, los “The Stone-gatebuildings” y los diferentes tipos de cons-trucciones de estilo Shanghai. En elBund se encuentra el grupo de edifi-cios conocido como la "Galería de ar-quitectura mundial".

La “Oriental Pearl TV Tower” es la to-rre más alta de Asia y la tercera más al-ta del mundo. Incluye turismo, catering,tiendas, esparcimiento, alojamiento, ra-

diodifusión y transmisión de TV en uncuerpo. Se ha convertido en un tipo dearquitectura simbólica y en un lugar pre-ferido por los turistas.

La “City God Temple“ solía ser un tem-plo para las divinidades locales, cuyoshabitantes creían que les protegerían encada ciudad. Las divinidades de la ciu-dad eran con frecuencia personas realesa quienes la ciudad les debía algo. Ac-tualmente, es un moderno centro co-mercial a gran escala con característicasnacionales tradicionales. El exterior an-tiguo y el interior moderno es un ras-go que armoniza con la original visiónescénica.

EL “Jade Buddha Monastery “ que es-tá situado en Anyuanlu street al oestede Shanghai. Data de 1918 y merecela pena visitarlo, no sólo por sus dosfamosas y valiosas estatuas de Buddhade jade, sino porque el monasterio to-davía está habitado por monjes.

La “People’s Square” es la plaza públicamás grande de Shanghai. Es una plazadestinada a que las personas realicen ac-tividades festivas y pasen en ella su tiem-po de ocio. Actualmente es el centro po-lítico y cultural de Shanghai y, al mis-mo tiempo, una nueva visión escénicametropolitana de los años 90 del pa-sado siglo.

Situada al sur del estuario del río Yangtse, Shanghai es el puerto marítimo más importantede China y un centro cultural, industrial y comercial de primer orden.

noticias grupo antolin · junio 200426

Si además de conocer su arquitectura,deseamos disfrutar comprando, esta-mos en el lugar perfecto ya que histó-ricamente esta ciudad ha sido conocidacomo el París oriental y el paraíso delas compras. “Nanjing Road”, la callecomercial nº1 de China, es imprescin-dible para los visitantes; “Huaihai Ro-ad”, una calle comercial elegante y cul-tural, atrae a miles de personas jóve-nes en busca de las últimas tendenciasde la moda.

Para recorrer la ciudad, contamos con lamejor red de transporte de todo el país.Desde 1994 hasta ahora, se han cons-truido la primera y segunda líneas de

metro, el viaducto y el ferrocarril PearlOverhead.

Y por último, no podemos dejar estametrópoli sin probar su rica y variadagastronomía. Para paladares de todoslos gustos es un lugar de referencia.

Diferentes tipos de cocina se reúneny se funden en Shanghai para crear lacocina denominada estilo Shanghai,convirtiéndola en un "reino gastronó-mico" ideal.

En toda la ciudad pueden encontrarserestaurantes y cafeterías de estilo ex-tranjero. ■

Superficie total de Shanghai6.341 Km2. 16 distritos y 4 condados,de los cuales la propia ciudad ocupa

una superficie de 2.642,6 Km2.Población más de 14,6 millones,

de los cuales 9,48 millones viven en zonas urbanas.

Clima clima monzónico subtropical,cálido y húmedo, con una temperatura

media de 16ºC. El mes más cálido es julio con una temperatura media de 28º

y el más frío enero con una temperatura media de 3º.

Idioma Chino.Moneda Yuan

(denominado en las transacciones locales Renminbi”Rmb”)

Enlaces de interés• http://www.chinavista.com/shanghai/tour.html

• http://www.shanghai.gov.cn

junio 2004 · noticias grupo antolin 27

ESPAÑAArdasaGrupo Antolin (Sede Central)Grupo Antolin- Alava Grupo Antolin- AraGrupo Antolin- AragusaGrupo Antolin -AutotrimGrupo Antolin- DapsaGrupo Antolin- EuroepsilonGrupo Antolin- EurotrimGrupo Antolin- IngenieriaGrupo Antolin- Linara Grupo Antolin- Martorell Grupo Antolin- NavarraGrupo Antolin- Palencia Grupo Antolin- PGA Grupo Antolin- PlasburGrupo Antolin- RyA

ARGENTINAIRAUTO

ALEMANIAGrupo Antolin- AutoformGrupo Antolin- Deutschland Grupo Antolin- Logistik Deutschland

BRASILGrupo Antolin-SudamericaIntertrimIramec Trimtec

ESLOVAQUIAGrupo Antolin- Bratislava

FRANCIAGrupo Antolin- FFIGrupo Antolin- FranceGrupo Antolin- HFRGrupo Antolin- IGA Grupo Antolin- Ingenierie SiegesGrupo Antolin- Logistique Douai Grupo Antolin- LoireGrupo Antolin- VosgesTANIS

PORTUGALGrupo Antolin- Lusitania

REINO UNIDOGrupo Antolin- Kent Grupo Antolin- U.K.

REPÚBLICA CHECAGrupo Antolin- BohemiaGrupo Antolin- Turnov

ESTADOS UNIDOSGrupo Antolin- KentuckyGrupo Antolin- MichiganGrupo Antolin- North AmericaGrupo Antolin- Wayne

MÉJICOGrupo Antolin- Silao

CHINA Grupo Antolin (Oficina de Representación)

INDIAGrupo Antolin- Pune

IRÁN (Licencia Tecnológica)

JAPÓNGrupo Antolin- Japan

SUDÁFRICAGrupo Antolin- Port Elizabeth

TAILANDIA (Licencia Tecnológica)

TURQUÍAOtotrim