julio / septiembre 2007, vol. i num. 9 -...

9
Julio / Septiembre 2007, Vol. I Num. 9 Publicación de CB Richard Ellis

Upload: hacong

Post on 03-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Julio

/ Se

ptiem

bre 2

007,

Vol. I

Num

. 9

Publicación de CB Richard Ellis

México de la modernidad

Por *Antonio Purón

20 ICONOS TEMAS INMOBILIARIOS TEMA CENTRAL

TEMA CENTRAL

La Ciudad de México, espacio en el que confluyen innumerables actividades del sub-

continente mesoamericano desde hace más de siete siglos, enfrenta en estos momen-

tos el reto más agudo de su historia. Desde numerosos ángulos representa el asenta-

miento de mayor importancia en América Latina. Sin embargo, si consideramos una

perspectiva de varios siglos, resulta preocupante que los futuros moradores de este

valle sigan la misma suerte que los herederos de grandes ciudades y civilizaciones, hoy

extintas o reducidas a sombras de su antiguo esplendor por no haber podido adap-

tarse al cambio que impone el progreso y no haber logrado los consensos, así como

contratos sociales que hicieran posible el progreso y, finalmente, por falta de suficien-

te visión y altura de miras.

Quienes habitamos y realizamos nuestro quehacer cotidiano en la Ciudad de México,

estamos obligados con las generaciones futuras a enfrentar este reto para resolverlo

con realismo y amor a la herencia de nuestra gran ciudad.

En el presente artículo propongo algunos de los temas que tenemos que resolver. El

primer objetivo es persuadir a los distintos actores, en cuyas manos está contribuir a

una solución realista y pragmática de los problemas que nos acosan, ya no queda mu-

cho tiempo, vamos tarde. El segundo objetivo es más alentador. Argumentaré que la

Metrópoli constituye la aglomeración de las actividades más avanzadas que tenemos

en el país y en la región, por lo que existe una base extraordinaria para construir la ciu-

dad del futuro y hacia adelante la Metrópoli puede y debe continuar siendo una de las

ciudades más importantes del mundo. Las líneas de acción para lograrlo son claras; se

requiere añadir acción ciudadana y coordinación política. Los recursos existen y fluirán

si tenemos visión y determinación.

Una propuesta para que la Ciudad de México seala puerta de ingreso al futuro y se convierta en eldínamo del crecimiento nacional.

Entre los factores que determinan la prosperidad y vigencia

de las ciudades en un mundo crecientemente interconecta-

do se encuentran los siguientes:

Comunicaciones e interconectividadUn análisis histórico de la vigencia de las ciudades indica cómo

al interconectarse los asentamientos humanos tendieron a es-

pecializarse en las funciones en las que cada cual podía apor-

tar mayor valor. El comercio y el intercambio entre los pueblos

definieron en gran medida la suerte de sus asentamientos hu-

manos. La gran diferencia de nuestra época consiste en que el

desarrollo tecnológico, que permite intercambios más inten-

sos y a menor costo es cada vez más acelerado como se ilustra

a continuación.

El surgimiento del idioma inglés como lingua franca de los ne-

gocios y de la cultura pop ha contribuido, además, a reducir

los costos transaccionales de las comunicaciones.

Economías de escala y especializaciónEn el futuro los centros urbanos continuarán interconectándo-

se cada vez más y mejor. Por ello, la prosperidad de las ciuda-

des se derivará de su capacidad por realizar actividades econó-

micas de manera competitiva a nivel global, es decir, de poder

conjuntar a las personas, la tecnología, las materias primas e

insumos y, muy importantemente, el acceso a los consumido-

res de los bienes y servicios (intermedios o finales).

En esta dinámica la interconectividad eficiente y con escala ade-

cuada jugará un papel más relevante cada día. Los ganadores

serán los sitios en los que el costo total de acceder a los clientes

sea menor. La industria petroquímica de Houston ilustra el pun-

to: las materias primas disponibles en la zona no son las más ba-

ICONOS TEMAS INMOBILIARIOS TEMA CENTRAL 21

Quienes habitamos en la Ciudadde México, estamos obligados con las generaciones futuras aenfrentar los retos pararesolverlos con realismo y amor ala herencia de nuestra gran ciudad.

Fuentes históricas deventajas competitivas....

...ahora neutralizadas

Acceso protegido a clientes, tec-nología, mano de obra y capital

> Acceso disponible a cualquiera

Familiaridad con la maneraen que se hacen los negociosen forma local

> Los estándares globales y regionales se vuelven comunes

La función de integraciónes realizada por lasempresas mismas

> Tercerización y “outsourcing”

Protección de las presiones de los mercados capitales

> Los mercados de capital premian y castigan con

inusitada celeridad

Las ventajas que históricamente protegíana las economías se han perdido

Fuerzas que moldean a la globalización

TEMA CENTRAL

Fuente: McKinsey & Co. México 2007.

Fuente: McKinsey & Co. México 2007.

Antes En el futuroModelos de negociointensivos en capital

Modelos de negocioligeros en capital yricos en intangibles

Integración vertical en todaslas etapas de los negocios

Especialización en activida-des que se dominen anivel global o regional

Acceso a grandescantidades de capital

Acceso a grandes cantidades de capital para lograr econo-mías de escala

Fuente: McKinsey & Co. México 2007.

Las estrategias de supervivenciade empresas han cambiado

Costos de interacción decrecientes

22 ICONOS TEMAS INMOBILIARIOS TEMA CENTRAL

TEMA CENTRAL

ratas, ni el personal es el de menor costo, pero la escala y la ca-

pacidad de entrega hacen que esas desventajas desaparezcan

rápidamente, lo que la hace ser hoy en día la más competitiva

del mundo. Está por verse qué sucederá cuando la energía de

costo muy bajo disponible en el Medio Oriente se convierta en

productos que puedan viajar a todo el mundo.

Balance entre actividades industrialesy de servicios avanzadosLas aglomeraciones humanas modernas tuvieron un inicio ba-

sado en su capacidad industrial, frecuentemente autárquica de-

bido a que el elevado costo de transportar materias primas y

productos terminados de un sitio a otro impedía su intercambio

comercial. Con la revolución industrial las economías modernas

se alejaron de los recursos naturales derivados de la agricultura,

minería y pesca como determinantes de su prosperidad, para

fundamentarla en la transformación a productos de mayor va-

lor agregado. Las ciudades se convirtieron en los centros de ac-

tividad industrial que poseían la escala y el acceso a los recursos

humanos necesarios.

Con el advenimiento del transporte masivo a largas distancias,

las ciudades comenzaron a especializarse y a dominar regiones

cada vez mayores. Más tarde las actividades de especialización

en servicios surgieron como una necesidad de apoyo a las acti-

vidades industriales que originalmente dieron la prosperidad a

las ciudades. Estos servicios especializados, de alto valor agre-

gado, tendieron a localizarse en los centros urbanos, creando

incentivos para que la actividad industrial, de menor valor agre-

gado, migrara a la periferia. Este fenómeno se ha observado

consistentemente en toda gran urbe.

Un caso de beneficios de escala y aglomeración:Industria Petroquímica en Houston, Texas

Texas

México Golfo de México

Lousiana

Corpus Christi

Port Arthur

Baton Rouge

Houston USGC

LakeCharlesBeaumont

Mont BelvieuHouston

Freeport

0 100 200 km

¿Por qué tiene bajos costos de interacción?Ductos en la costa del Golfo de E.U.A. (USGC)

México0 100 200 km

Texas

CrudoGas naturalLPGProductos refinadosOlefinas

¿Cuál es su escala?

New Orleans

Lousiana

Fuente: McKinsey & Co. México 2007.

USGC como porcentaje de E.U.A. (estimado)

Fuente: McKinsey & Co. México 2007.

Fuente: McKinsey & Co. México 2007.

La escala da 3 a 4 porciento de ventaja en ROI

Ferrocarril

1980 2001

100

61

2.5%/año

Aviación

1980 2003

100

50

4%/año

Telecomunicaciones

1996 2001

100

36

20%/año

Reducción de costos de comunicaciones

Tasa anual de crecimiento compuesto

Personal ocupadoMiles

1981 1989

Tendencia general 1981-2004 Industria Manufacturera en Zona Metropolitana

Fuente: INEGI Censos Económicos, 1981, 1989, 1999, 2004, McKinsey & Co.

D.F.

Municipiosconurbados

1999 2004

596

500477

448

312 316391

353

ICONOS TEMAS INMOBILIARIOS TEMA CENTRAL 23

TEMA CENTRAL

Fuente: INEGI Censos Económicos 2004, McKinsey & Co.

2 Azcapotzalco 3 Coyoacán 5 Gustavo A. Madero 6 Iztacalco 7 Iztapalapa 14 Benito Juárez 15 Cuauhtémoc 16 Miguel Hidalgo

33 Ecatepec 57 Naucalpan104 Tlalnepantla109 Tultitlán121 Cuautitlán Izcalli

D.F.

MC

Ocho delegaciones y cinco municipiosconurbados de la Metrópoli concentranel 75% del personal ocupadoen la Industria Manufacturera.

Pachuca

Querétaro

Toluca

Cuernavaca

Puebla

• Polo de servicios financieros con el 67% del personal ocupado de la Metrópoli.

• Polo de dirección de corporativos y empresas con el 85% del personal ocupado de la Metrópoli.

• Polo de servicios de salud con el 71% del personal ocupado de la Metrópoli.

• Polo de servicios profesionales, científicos y técnicos con el 80% del personal ocupado de la Metrópoli.

• Polo de servicios educativos con el 58% del personal ocupado de la Metrópoli.• Polo de servicios de esparcimiento, culturales y deportivos con el 47% del personal ocupado de la Metrópoli.

14 Benito Juárez15 Cuauhtémoc16 Miguel Hidalgo

16 Miguel Hidalgo

03 Coyoacán10 Álvaro Obregón12 Tlalpan14 Benito Juárez15 Cuauhtémoc16 Miguel Hidalgo

Fuente: INEGI Censos Económicos 2004, McKinsey & Co.

Además, muchas ciudades que solían dominar industrias ente-

ras a nivel nacional tuvieron que reinventarse al no poder com-

petir con otras, especializadas en la misma industria, pero con

mayor escala o una mejor localización para servir a mercados

cada vez mayores. Este fenómeno contribuyó, por ejemplo,

al declive de Detroit como ciudad de manufactura automo-

triz o de Pittsburg como centro acerero. De esas reinvencio-

nes surgieron sus nuevas vocaciones urbanas, ahora centradas

en servicios.

Este es el reto que enfrenta nuestra Metrópoli. Ha dejado de ser

un sitio viable para la ejecución de actividades en industrias pe-

sadas, por lo que tendrá que especializarse en un nuevo con-

junto de actividades industriales, más ligeras y de mayor valor

agregado, cercanas a las etapas más avanzadas de las cadenas

industriales, muchas de ellas inexistentes hoy en día.

Por otro lado y derivada de la escala que ha adquirido -y adqui-

rirá- el país en su totalidad, a la Ciudad de México se le presen-

ta la gran oportunidad de concentrar los servicios de alto valor

agregado necesarios para una economía de la complejidad y el

tamaño de México. Es decir, el futuro de nuestra Metrópoli se

centra en ser la base de manufacturas industriales sofisticadas

y en proporcionar servicios de alto valor agregado cuya escala

competitiva sea del orden de la economía de todo el país, o de

una región continental (v.g. Norte de América Latina). De he-

cho, durante las últimas décadas se observa una marcada de-

clinación de los empleos manufactureros, acompañada del cre-

cimiento de los empleos en servicios de mayor valor.

Fuente: McKinsey & Co. México 2007.

Concentración geográfica manufacturas

Concentración geográfica de serviciosde alto valor agregado

16 15141003

12

Capacidad de atracción de personas quedesempeñen servicios de alto valor agregadoConforme la globalización se acentúa, la tecnología, el capi-

tal, las materias primas y los mercados se vuelven más accesi-

bles desde distintos lugares. En esos momentos, la capacidad

de atraer y retener a per-

sonas que tengan las

habilidades de desarro-

llar actividades de gran

complejidad, típicas de

los servicios de alto va-

lor agregado, se vuelve cla-

ve para que las ciudades se con-

viertan en polos de concentración.

Por ejemplo, los grandes centros financieros del mundo tien-

den a concentrarse en unos cuantos sitios: Nueva York, Londres,

Frankfurt, Tokio, Hong Kong y próximamente Shangai.

Los servicios de gran especialización cubren una amplia gama de

actividades que requieren de educación avanzada, enfoque cos-

mopolita, así como relaciones y contactos que trascienden las

fronteras nacionales: instituciones de educación superior, orga-

nismos y entidades de investigación y desarrollo, servicios médi-

cos de tercer nivel, especialidades técnicas, ingeniería avanzada,

arquitectura especializada, servicios legales corporativos, audi-

toría, consultoría a la alta dirección y corporativos de grandes

empresas, entre otros.

Las personas que se especializan en realizar este tipo de activi-

dades tienen movilidad internacional o regional y buscan aque-

llos sitios que les ofrezcan las mejores condiciones de vida, com-

binando factores tales como: ambiente cosmopolita, acceso a

servicios de salud y educación de la más alta calidad, medio am-

biente limpio, seguro y

en armonía con la na-

turaleza, seguridad ur-

bana, sistemas viales y

de transporte razona-

blemente adecuados,

aeropuertos internaciona-

les eficientes y fáciles de usar

en viajes de negocios, telecomuni-

caciones y acceso a Internet de gran calidad y velocidad, clubes

deportivos o recreativos, espectáculos y gastronomía.

Capacidad de atraer empresasde alcance internacionalAdemás de atraer el talento humano, las empresas de alto valor

agregado requieren que exista seguridad jurídica, seguridad fí-

sica, ambiente favorable a la inversión, niveles fiscales competi-

tivos y servicios urbanos adecuados y modernos, que guarden

relación con los impuestos locales que se pagan.

En la Metrópoli comienzan a desarrollarse áreas urbanas que

son competitivas internacionalmente por la calidad de sus

24 ICONOS TEMAS INMOBILIARIOS TEMA CENTRAL

TEMA CENTRAL

Inventario de Ciudades Globales

Fuen

te: w

ww

.lbor

o.ac

.uk/

gaw

c/rb

/rb5

.htm

l

Julio

/ Se

ptiem

bre 2

007,

Vol. I

Num

. 9

Publicación de CB Richard Ellis

instalaciones y por sus ambientes, pero aún son reducidas y no

están bien articuladas entre sí.

Por tanto, las empresas y organizaciones que deciden expan-

dirse a otros lugares o reubicarse no sólo lo hacen consideran-

do los factores de competitividad tradicionales, relacionados

con el costo de realizar las actividades en sí mismas, sino que

consideran también la capacidad que tendrán de atraer a per-

sonas y empresas de la capacidad requerida a esa localización

específica.

El consenso académico actual reconoce la conformación de

una red de ciudades globales, interconectadas entre sí, en las

que se llevan a cabo las actividades de servicios de alto va-

lor agregado con tres niveles de alcance: Ciudades Alfa, en las

que se tienden a localizar actividades de alcance mundial (v.g.,

corporativos globales), ciudades Beta, de alcance regional o

continental y ciudades Gama, urbes sofisticadas, pero sólo de

alcance local.

Este proceso de atracción de las actividades de valor agregado

tiene, sin embargo, una vigencia limitada. En efecto, las econo-

mías de aglomeración son tales que cuando se consolida algu-

no de los centros urbanos como dominante, éste no sólo atrae

a las actividades incrementales, sino que los alternos tienden a

disminuir en importancia, llegando incluso a migrar parte de las

actividades de los centros perdedores hacia el ganador. El caso

de Atlanta y Birmingham, en el sur de los Estados Unidos, es alec-

cionador. Ambas ciudades eran similares en la década de los cin-

cuentas cuando se decidió la localización del aeropuerto regional

del sur de los Estados Unidos en Atlanta. Desde ese momento el

crecimiento de Atlanta fue mayor y hoy la economía de su área

metropolitana es ocho veces mayor que la de Birmingham.

El reto es claro: si aspiramos a teneruna ciudad próspera es necesario

adaptarla a su vocaciónglobal de influencia regional.

Por tanto, es imprescindible lograr que los factores que determi-

nan la competitividad de las actividades económicas motoras

sean favorables a la Ciudad de México, no sólo en el momen-

to actual, sino permanentemente hacia el futuro, realizando in-

versiones que las mejoren y las mantengan vigentes continua-

mente. En un ambiente de avances tecnológicos continuos y

acelerados, lograr ventajas en un momento dado no asegura

su permanencia. Por otro lado, lograr una ventaja inicial permite

que la curva de experiencia que se acumulará en el tiempo otor-

gue una ventaja sostenible en el largo plazo. La consecuencia

inevitable es que la construcción de una gran ciudad y de la

infraestructura que la hace viable y competitiva es una labor

permanente.

26 ICONOS TEMAS INMOBILIARIOS TEMA CENTRAL

TEMA CENTRAL

Ciudades globales que compiten con México

ALFA BETA GAMA

Fuente: www.lboro.ac.uk/gawc/rb/rb5.html

Rezago de la Metrópoli en la competencia por ser un centro beta hacia Latinoamérica:

• Telecomunicaciones• Comunicación aérea• Inseguridad• Fomento a la inversión extranjera• Insuficiencia de redes de empresas de servicios• Degradación del ambiente cosmopolita• Calidad de vida decreciente

La Ciudad de México puede aspirar a consolidarse como una

ciudad Beta con influencia en una región que abarque el norte

de Sudamérica, Centroamérica, el Caribe, México y el sur de los

Estados Unidos.

El reto de desarrollo de la metrópoli mexicanaEl reto es claro: si aspiramos a tener una ciudad próspera es ne-

cesario adaptarla a su vocación global de influencia regional.

Asumir nuestra vocación global implica que tendremos que

brindar condiciones atractivas con relación a otros sitios en los

que esa industria ligera y los servicios de alto valor agregado

de importancia regional puedan localizarse competitivamente,

así como atraer al tipo de profesionales, empresas e inversión

que puedan desempeñarlos. En estos momentos del siglo XXI

el liderazgo de la región a la que pertenecemos se está dispu-

tando con al menos dos grandes ciudades localizadas en ella:

Houston, Miami y, con otra en Sudamérica, Sao Paulo.

El reto de coordinación políticaLa competitividad de la Ciudad de México determina en gran

medida la competitividad del país, por lo que es un tema de ca-

rácter nacional, no exclusivamente de gobiernos locales, me-

tropolitanos o regionales. Es imprescindible que los distintos

actores políticos y de la sociedad civil lleguen a la conclusión de

que éste no es un tema optativo: o luchamos coordinadamente

por hacer de la Metrópoli un asentamiento humano relevante y

vigente -no por su tamaño medido por el número de habitan-

tes, sino por la concentración de actividades valiosas que aquí

* Antonio Purón. Es socio director en la oficina en México de McKinsey and Company, Inc. donde ha servido a clientes en México, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Argentina, entre otros, pertenecientes a diversos sectores, entre los que se inclu-yen energía, química y petroquímica, bienes de consumo, transportación y cons-trucción, detallistas, instituciones financieras, medios y entretenimiento, así como el sector público.

Su experiencia incluye la dirección para importantes grupos nacionales y corpo-

raciones multinacionales, enfocados en el desarrollo de estrategias de crecimien-to, valuación de empresas, fusiones y adquisiciones, reestructuración organizativa, optimización y diversificación del portafolio de productos y de mercados frente a las nuevas condiciones competitivas derivadas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y de la apertura a la competencia internacional. Ha sido autor de artículos sobre productividad y competitividad internacionales.

1960 2005

1.6

4.5

2.3%

1960 2005

8.0

Fuente: US Census Bureau, 2005.

Tasa anual decrecimiento compuesto

1.7

3.5%

Población PIB

Desarrollo relativo de Atlanta (GA) y Birmingham (AL) Veces Atlanta/Birmingham

ICONOS TEMAS INMOBILIARIOS TEMA CENTRAL 27

TEMA CENTRAL

se llevan a cabo, y por su influencia hacia el resto de nuestro

país, de nuestra región, del continente y del mundo- o nos reza-

garemos inevitablemente hacia la irrelevancia. No hay más que

recordar lo que sucedió con la Roma imperial durante la Edad

Media para darse cuenta de que esto fue una realidad aún en la

urbe más importante de todo un milenio de historia.

ww

w.m

otoh

awk.

com

ww

w.sk

yscr

aper

page

.com

Atlanta, Giorgia, E.U.A.

Paseo de Reforma, Ciudad de México.

Lo que debemos resolver

El gobierno federal, los gobiernos del Distrito Fe-

deral, del Estado de México, los municipios y delegacio-

nes que integran la Metrópoli de la Ciudad de México,

así como los agentes privados y la sociedad civil de-

ben reconocer la urgencia del reto y la oportunidad.

La innegable permanencia del tema trasciende a

gobiernos electos y, por tanto, debe tener una solu-

ción apartidista definida técnicamente por organis-

mos aislados de los procesos políticos.

El monto de inversión requerida es de gran mag-

nitud, pero su rentabilidad es también muy elevada,

medida no sólo por mayores niveles de productividad

y prosperidad, sino por una creciente calidad de vida.

Es una prioridad nacional, ya que ninguna otra ciu-

dad en México podría llegar a convertirse en una ciu-

dad Beta de importancia regional.

Ante estas realidades, las acciones de los actores políticos, em-

presariales y de la sociedad civil no deben esperar más.