julio 2018 309 2018 - copia.pdf · asistencia de 50 socios al 8º día del productor pecuario en...

24
JULIO 2018 309

Upload: others

Post on 16-May-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

1

JULIO 2018

309

Page 2: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

2

REFLEXION

DEUDAS Y MÁS DEUDAS …………….………….…………..

TEMAS URAC El plástico: una amenaza …………………..……………………….

COSECHANDO JUNTOS

Retiro de Ahorro Escolar ………………………………………….

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Estado de cuenta ………………………………………...………

AVISOS ……………………………………………………...

PAG.

8

14

6

4

23

………………………………………………

……………………………………………….

………………………………………………

………………………………………………

……………………………………………….

Quién dará el tema

Se reúnen por grupo para:

Revisan las solicitudes de préstamos y de

ingreso de nuevos socios:

~La socia pide al grupo el préstamo con la solici-

tud llenada previamente.

~Y la cajera revisa que la socia tenga derecho

y las socias toman una decisión.

Las cajeras se reúnen por comunidad para planear las Juntas Comunitarias

Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA

cerro partido instalaciones de La UNAM

Page 3: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

3

Socia Angélica de Mintehè, revisión de borregos y revisión

Revisión de traspatios en la comunidad de Mintehè, socia Lucila Mtz, presenta

avances en la siembra de Maíz y calabaza

Esteban Mtz de la comunidad de Mintehè tiene buena producción de

borregos de engorda y cordero de destete

Revisión de traspatio y revisión de ganado ovino en la comunidad de Urecho, socia Estela Trejo con producción de lechón

Revisión de ganado ovino

en la comunidad de

El Ciervo

Javier Pacheco de la comunidad de México Lindo, revisión de borregos, produce

borrego de engorda y cordero de destete.

de traspatios. Buena producción de borregos de engorda y cordero de destete

Page 4: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

4

AHORRO AL 29 DE JUNIO DEL 2018

AHORRADORES DEL MES 13,611 SOCIOS

ESCALA DE PRÉSTAMOS No. de

préstamo Cantidad Tiempo a

partir del primer

ahorro

1er préstamo $ 6,000 Tres meses

2° préstamo $ 10,000 Ocho meses

3° préstamo $ 15,000 Dieciocho meses

4° préstamo $ 25,000 Veintitrés meses

5° préstamo $ 50,000 Veintiocho meses

Tipo de Ahorro

Cantidad ahorrada

Tasa Anual

Tasa Mensual

En un mes gana

En un año gana

Normal 1,000 1.5% 0.12% $1.25 $15.00

Escolar Evento

1,000 3 % 0.25 % $2.50 $30.00

Ganancia Anual Total (GAT) varía de 3.5% a 3.8%

Si contratas un plazo fijo a una tasa, ésta no cambia hasta que se venza el plazo. Al renovarse, es posible que se contrate con una nueva tasa, más baja o más alta, según estén los intereses. Aquí aparece cada mes como están las tasas .

Cuentas con saldo menor a $100 no se paga intereses.

Tipo de

Ahorro

Cantidad

ahorrada

Tasa

Anual Tasa

Mensual

Cada

mes

gana

En total

gana

Plazo Fijo

$1,000 a 1 mes (28 días) 4.00% 0.33% $3.30 $3.30

$1,000 a 3 meses (84 días) 4.50% 0.37% $3.70 $11.10

$1,000 a 6 meses (168 días) 4.70% 0.39% $3.90 $23.40

$1,000 a 12 meses (336 días) 5.00% 0.41%. $4.10 $49.20

CARTERA VENCIDA

ENERO $946,000

FEBRERO $967,000

MARZO $960,000

ABRIL $848,000

MAYO $841,000

JUNIO $805,000

ENTRÓ SALIÓ QUEDÓ

Normal 4,548,000 4,159,000 389,000

Escolar 383,000 0 383,000

Evento 1,015,000 1,081,000 -66,000

Plazo Fijo 1,722,000 603,000 1,119,000

Préstamos 3,594,000 3,067,000 527,000

JUNIO 11,262,000 8,910,000 2,352,000

MAYO 13,442,000 10,560,000 2,882,000

Ahorro Acumulado 111,711,000

Saldo prestado 26,996,000

Page 5: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

5

Solic itar créd itos por arr iba

de tu capacidad de pago puede afectar a tu his torial

1. Lista Verde. Si te atrasas dos letras, dejarás de pertenecer a esta lista.

2. Para tener derecho a cinco tantos, es necesario haber sacado dos présta-mos y haberlos pagado puntualmente. Si te atrasas dos letras, tu siguien-te préstamo sólo podrá ser de tres tantos.

3. La tasa fija anual es 24.0% (CAT 27.16%), y 26.4% (CAT 29.78%). Si pagas tu préstamo de acuerdo con tu plan de pago, la tasa anual es casi la mitad de la tasa contratada, porque sólo pagas intereses sobre saldos insolutos.

4. El Costo Anual Total (CAT), para fines informativos y de comparación, es promedio y sin Impuesto al Valor Agregado (IVA).

5. Los intereses de los préstamos para consumo pagan el 16% de IVA.

6. Dudas y aclaraciones en la Unidad de Aclaraciones y Reclamaciones (UNE), Río San Juan 4, Tequisquiapan, Qro., 4142732514 www.udec.org.mx

7. Quejas en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) 018009998080

Tipo de Préstamo

Cantidad

Base de Ahorro 3

Base de Ahorro 5

Tasa de interés

Letras

Primera letra

Interés total

R

E

S

P

O

N

S

A

B

L

E

1,000 335 200 2.2% 10 124 262

2,000 665 400 2.2% 12 214 310

2,500 835 500 2.2% 12 268 387

3,000 1,000 600 2.2% 18 238 679

4,000 1,335 800 2.2% 18 317 905

5,000 1,665 1,000 2.2% 18 397 1131

6,000 2,000 1,200 2.2% 18 476 1358

7,000 2,335 1,400 2.2% 18 556 1584

8,000 2,665 1,600 2.2% 18 635 1810

9,000 3,000 1,800 2.2% 18 714 2036

10,000 3,335 2,000 2.2% 18 794 2267

11,000 3,665 2,220 2.2% 18 873 2489

12,000 4,000 2,400 2.2% 18 952 2715

13,000 4.335 2,600 2.2% 18 1032 2942

14,000 4,665 2,800 2.2% 18 1111 3168

15,000 5,000 3,000 2.2% 18 1191 3394

20,000 6,665 4,000 2.2% 18 1587 4526

25,000 8,335 5,000 2.2% 18 1984 5657

35,000 11,667 7,000 2.2% 18 2778 6829

40,000 13,333 8,000 2.2% 18 3174 7803

50,000 16,667 10,000 2.2% 18 3969 9,752

LISTA VERDE

30,000 ——–—— 6,000 2% 24 1900 8120

40,000 ————- 8,000 2% 36 1977 16023

50,000 ————– 10,000 2% 36 2471 17265

60,000 ————– 12,000 2% 36 2966 20716

Negocio

Familiar y

vivienda

40,000 -———— 8,000 2.2% 24 2619 11909

50,000 ———— 10,000 2.2% 36 2580 22032

75,000 ————– 15,000 2.2% 36 3870 33048

100,000 ————- 20,000 2.2% 48 4464 50314

Tasa de interés Tasa de interés Tasa de interés

Responsable 2.2% 26.4% 12.14%

Lista verde 2% 24.0% 10.50%

Negocio Familiar 2.2% 26.4% 12.14%

Ningún préstamo

lleva comisión

Page 6: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

6

Socios que cumplen 18 años en JULIO 2018

Recuerda que al cumplir 18 años los niños ya no pueden ahorrar en escolar y tienen que hacer su

cambio al ahorro normal

COMUNIDAD SOCIO

EL CERRITO ANDREA JANETH VALENCIA

FUENTEZUELAS HECTOR EDUARDO OLVERA

SANTILLAN DULCE MARIA GUILLEN TOVAR

SAN JOSE LA LAJA RENATO DIAZ LIRA

LA MAGDALENA MARIA FERNANDA ANGELES

BOXASNI GUSTAVO ANGEL HERNANDEZ

EL TEJOCOTE II EDIEE SANTIAGO BRETADO

LOS CERRITOS CRISTINA APOLONIO OLVERA

S CRUZ ESCANDON ALEJANDRO GONZALES

BORDO BLANCO MARIEL CRUZ MARTINEZ

SAN NICOLAS I MARIO HUMBERTO NIETO LUNA

SAN NICOLAS I CINTHIA ALVAREZ ORDAZ

SANTA ROSA XAJAY FRANCISCO JAVIER NIEVES

Z I T U N I GIOVANNA ESTRADA RESENDIZ

ARROYO ZITUNI JOSE GUADALUPE MARTINEZ

EL CHIQUIHUITE ROCIO ISABEL SALVADOR

PUEBLO NUEVO JESSICA SANCHEZ LAZARO

TUNAS BLANCAS EDGAR RINCON MARTINEZ

LA CONCEPCION RUBEN ISAIAS BARRON

LA CONCEPCION EMANUEL HERNANDEZ

LA CONCEPCION DANIEL VERDE HERNANDEZ

SAN MARTIN ELDA LIZETH HERNANDEZ

LA VALLA ALONDRA BERENICE RESENDIZ

LA VALLA JOSE FERNANDO TREJO

LAS CENIZAS MARIA FERNANDA NICOLAS

LA LLAVE MARIA GUADALUPE VEGA RIOS

EL PALMAR AARON ENCARNACION

EL TEJOCOTE I DANIELA SANCHEZ CRUZ

SAN NICOLAS II MARIA DE JESUS FIGUEROA

SAN NICOLAS II VIANEY ARTEAGA CERVANTES

SAN NICOLAS II ARTURO AGUILAR GARCIA

46 COMUNIDADES SIN LETRAS

ATRASADAS

EL CERRITO

SANTILLAN

EL CIERVO

LA TORTUGA

EL MIRADOR

S CRUZ ESCANDON

BORDO BLANCO

Z I T U N I

ARROYO ZITUNI

SAN DIEGO

EL CHIQUIHUITE

PUEBLO NUEVO

HACIENDA GRANDE

DEMIÑO

TUNAS BLANCAS

MEXICO LINDO

EL CARDONAL

VILLA PROGRESO

BARRIO NUEVO

SAN ILDEFONSO

LOS PEREZ

AJUCHITLAN

B SANTA MARIA

S VICENTE EL BAJO

LOS ARQUITOS

VILLA GUERRERO

B D LA MAGDALENA

P EL SALITRE

LAS CENIZAS

EL RINCON

SANTA BARBARA

LOS MAQUEDA

LA LLAVE

SAN JAVIER

B SAN ISIDRO

EL PALMAR

YONTHE

URECHO

CHARCO FRIO

EL TEJOCOTE III

SORIANO

SANTA ROSA FINCA

FUENTEZUELAS II

EL PALMAR 2

EL LINDERO

SANTA FE

INGRESOS A LA LISTA VERDE

Tania Carranza Jiménez — Fuentezuelas

Esperanza Reséndiz Lira — El Tejocote

Calendario

• 1° al 15 de julio. Recepción de

solicitudes de beca junto con

evidencia de calificación.

Retiro de ahorro escolar Retiro de ahorro escolar JULIO ó AGOSTO

Para retirar necesitas:

1. libreta de ahorro del menor 2. identificación oficial del cotitular (INE) 3. y copia de identificación oficial (INE) por

cada libreta

AhorrosAhorros Libretas por revisar

En mayo y junio se anotaron inter-eses, y se entregaron libretas nuevas a los socios.

todavía están pendientes varios gru-pos en Cadereyta, en las próximas semanas se entregarán

hay libretas que es necesario revisar, por tal motivo no recibieron libreta nueva.

Los socios de estas libretas SI pue-den seguir ahorrando en lo que se revisan y entregamos la nueva libreta

CONAVICONAVI QUEDAN DOS MESES

PARA QUE PRESENTES TU SOLICITUD

Cambio de

fecha de

Junta

Comunitaria

URECHO

segundo martes

a las 2 de la tarde

Page 7: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

7

9

10 11 12

16 17 18 19

23 24 25 26

Calendario de entrega de solic itudes CONAVI JULIO L U N E S M A R T E S M I E R C O L E S J U E V E S

PURISIMA DE CUBOS

LA ERMITA, EL CERRITO

EL TEJOCOTE, EL LINDERO

FUENTEZUELAS, EL CIERVO

LA VALLA, LA LAJA

S CRUZ ESCANDON

LA LLAVE, SAN NICOLAS I Y II

EL BLANCO, MEXICO LINDO

SANTILLAN, EL SAUZ

BARRIO SAN ISIDRO

S JOSE LA LAJA, LA FUENTE

HDA GRANDE, LOS CERRITOS

EL GALLO

STA ROSA XAJAY

BARRIO NUEVO

SAN ILDEFONSO

COL SANTA FE

LA TORTUGA

LOS ARQUITOS

FATIMA

PIEDRAS NEGRAS

PALO SECO

BORDO BLANCO

BARRIO STA MARIA

VILLA PROGRESO

STA ROSA FINCA

STA ROSA DE LIMA

LAS CENIZAS, LA TRINIDAD

LA MAGDALENA, SAN JAVIER

PUEBLO NUEVO, LOS PEREZ

EL PALMAR I Y II LAS CRUCES

PUERTO DEL SALITRE, DEMIÑO

CHARCO FRIO, VILLA NUEVA

V. GUERRERO, TUNAS BLANCAS

URECHO

SAN VICENTE EL BAJO

EL MIRADOR, SORIANO

S JOSE EL JAGUEY, VISTHA

BARRIO LA MAGDALENA

LOS VAZQUEZ, S BARBARA

SAN DIEGO, P CONCEPCION

ARROYO ZITUNI, LOS LLANITOS

S MARTIN FLORIDA, BOXASNI

ZITUNI, YONTHE, LOS MAQUEDA

EL RINCON, PTO CHIQUIHUITE

RANCHO GUADALUPE, MINTEHE

El jueves 19 y martes 24 se reciben las solicitudes en la oficina de CADEREYTA

$ 2 1 , 5 6 2

$ 4,502

$ 16,,727

$ 3,493

Subsidio Gob.

Costo de promoción, asesoría técnica y

supervisión

Tasa de interés mensual 2.2%

$ 9,455

$ 1,974

Opción 3 $ 29,648

$17,060

$ 46,708

$ 6,130

$ 9,984

$ 2,353

$ 1,942

$ 1,530

$ 1,324

Opción 2

$23,000

$13,235

$36,235

$ 4,800

$ 7,790

$ 1,826

$ 1,506

$ 1,187

$ 1,027

Préstamo /vales

Efectivo /subsidio

TOTAL A RECIBIR

Ahorro previo +base chica

Ahorro previo +base grande

18 pagos

24 pagos

36 pagos

48 pagos

Opción 1 $ 13,000

$ 7,480

$ 20,480

$ 2,800

$ 4,490

$ 1,032

$ 851

$ 671

$ 580

Fechas de entrega de obra La fecha que se publica es el plazo para terminar

la obra, el arquitecto se comunicará con los socios

para ponerse de acuerdo y tomar la fotografía

de comprobación

JOSE ARTEAGA BARRIO NUEVO

2

SONIA SOLANO BARRIO NUEVO

LETICIA LUNA BOXASNI

ROSA MARIA LAZARO EL PALMAR

ANABEL LAZARO EL PALMAR

ADRIANA MEDINA S JOSE JAGUEY

MA JUANA RESENDIZ S JOSE JAGUEY

ARNULFO MOTA SORIANO

MARIO HERNANDEZ SORIANO

DOLORES MARTINEZ SORIANO

FELISA MENDOZA V GUERRERO

ALFREDO VILLAGRAN VILLA NUEVA

ERIKA MORENO FUENTEZUELAS

13

MARGARITA RIOS FUENTEZUELAS

M OLGA LIDIA OLVERA FUENTEZUELAS

LUZ XIMENA REYES FUENTEZUELAS

GAUDENCIA ANGELES FUENTEZUELAS

CLEMENTE SORIA FUENTEZUELAS

SANDRA ROJO FUENTEZUELAS

ANAYELI MONTES LA FUENTE

MARISOL MORALES LA FUENTE

CATALINA TREJO LA FUENTE

RODOLFO MARTINEZ LA FUENTE

J MANUEL RAMIREZ LA FUENTE

MARIA ARELY LUCAS LA FUENTE

MELQUIADES REYES LA FUENTE

ALICIA RODRIGUEZ LA FUENTE

JOSE FERNANDO LUNA LA FUENTE

MA. NANCY ARTEAGA LA TORTUGA

J RODRIGO BARCENAS LA TRINIDAD

YOLANDA CORTES LA VALLA

MAGALY ALVAREZ LA VALLA

RENE MONTES LOS CERRITOS

ESMERALDA ZACARIAS SAN NICOLAS

M PIEDAD SANTIAGO STA ROSA XAJAY

ADRIANA PAZ STA ROSA XAJAY

ARTURO GERARDO STA ROSA XAJAY

MA. DEL PILAR LUNA B MAGDALENA

16

OSCAR HERNANDEZ B MAGDALENA

ALICIA MUÑOZ EL CIERVO

M ANGEL MARTINEZ LAS CRUCES

REYNALDO RESENDIZ LOS PEREZ

ROSANA ROJO PUEBLO NUEVO

M ANTONIA GONZALEZ EL CHIQUIHUITE

ABIGAIL MENDOZA EL CHIQUIHUITE

LUCERO CORTEZ P DEL SALITRE

ALFONSO GARCIA PURISIMA DE C

ANALILIA RODRIGUEZ PURISIMA DE C

EMMA DIAZ S JOSE LA LAJA

ROBERTO CHAVERO S JOSE LA LAJA

M IMELDA SANCHEZ S JOSE LA LAJA

CARLA S MORENO S JOSE LA LAJA

GEORGINA MORAN S JOSE LA LAJA

MARITZA MAQUEDA S ROSA DE LIMA

MA. REBECA NIEVES FUENTEZUELAS

18

ERNESTO TAPIA SAN ILDEFONSO

M.JUANA LUCIA LOPEZ SAN ILDEFONSO

JUANA ARREOLA SAN ILDEFONSO

EUSTOLIA GERARDO STA ROSA XAJAY

JUAN GABRIEL CRUZ EL TEJOCOTE

23

M TRINIDAD MONTES EL TEJOCOTE

MARIBEL GONZALEZ EL TEJOCOTE

MARIA D LOPEZ EL TEJOCOTE

MIGUEL LOPEZ EL TEJOCOTE

GERARDO CRUZ EL TEJOCOTE

EDUARDO LIRA EL TEJOCOTE

Page 8: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

8

DEUDAS Y MÁS DEUDAS El problema del sobreendeudamiento

en las comunidades rurales

En el país encontramos que los préstamos van en aumento. En 2017 aumentaron más los préstamos que dan las financieras y las cooperativas (19.9%) que los bancos (9.8%). La deuda de los hogares cada vez crece más.

Las financieras tienen una presencia cada vez más grande, sobre todo en las comunidades rurales. Hemos encontrado más de 10 prestamistas (formales e informales) en una misma comunidad. Ofrecen el crédito luego luego, no piden garantías ni ahorro. Y facilitan hacer los pagos (casi siempre semanales) en la comunidad. Esto es parte de su éxito.

“Son muchas y cada vez llegan más”

“Vienen a engañar a la gente, te lo ponen bien fácil, te lavan el cerebro”.

Las financieras se presentan con palabras como “Somos de eso, no le gustaría un crédito muy bajo’ y empiezan a trabajar la mente”

“Estos señores –de las microfinancieras- han venido a darnos en la torre”

En varias comunidades hay conciencia de que la si-tuación de endeudamiento es crítica y nadie se pre-ocupa por ello.

El problema de la deuda es tabú, es decir, no se habla abiertamente de él. Se comenta esta situación sin tener la menor idea de cómo sucedió, ni cómo se está viviendo realmente. Se escuchan rumores y habladur-ías, y sin darse cuenta perjudican no solo a quien está endeudado, sino también a la comunidad.

“Se enfermó de tanta presión, se la llevó a la tumba; pensamos que eso fue, ya no eran dos, que de Com-partamos, que de vivienda, que de negocio, que de no sé qué… Cuando falleció descubrimos muchos proble-millas, que debía en muchos lados”

“La mitad de las mujeres de la comunidad está en-deudada, a los hombres no les prestan”

“Aquí la gente no compra en los negocios, por eso” (por estar sobreendeudadas)

Una señora a propósito de un negocio que perdió por no poder pagar la renta, tenía que elegir entre dar los pagos de los préstamos o comprar mercancía: “Me corrieron del local. Yo lloré mucho, era mi trabajo, abandoné mi trabajo”

Un hombre cuando habla de la administración del dinero en su hogar: “Yo el dinero en mis manos des-aparece”.

Cómo se da cuenta uno, que está sobreendeudado: “llega el momento que si tú no trabajas, llega tu espo-so, te da el dinero de la semana, pero este dinero se va en pagos de deudas, no tienes para comprar lo que necesitas en tu casa, no tienes para comprar las torti-llitas, el día viernes, ya es fin de semana, es donde te dices ¿qué estoy haciendo, a dónde voy a llegar?”

“A veces, con la prisa que teníamos de obtener este dinero para dar, para tener para los otros pagos, a veces ni lo piensa uno realmente” (la tasa de interés que me cobrarán)

¿Qué dicen los habitantes de comunidades

sobre estas financieras?

Situación de las deudas Qué dicen quienes han sufrido

el sobreendeudamiento

Page 9: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

9

El camino al sobreendeudamiento, son varias las causas:

Ejemplo de un producto financiero que llega a las comunidades

Un crédito de $9900 me cuesta $ 19008 en 32 semanas

Falta

de comunicación

en el hogar: mujer

administradora y

hombre proveedor

de recursos

Tasas de

interés muy altas

y falta de análisis

cuando urge

dinero

Sacar

préstamos

para pagar

otras deudas:

bicicletear

Mala administración

y no prever riesgos:

falta de consideración

de la vulnerabilidad

Numerosas

financieras que

distribuyen créditos

de manera

indiscriminada

Gastar

más del dinero

que entra

al hogar

Falta de

educación

financiera por

parte de las

instituciones

Page 10: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

10

Un ejemplo de la vida real. Tranquilina

Nombre financiera Monto

prestado

Número

de pagos

Monto del pago

semanal

Total dinero

pagado

Tasa de Interés

anual

Compartamos 15000 16 1511 24175 184%

Provident 13000 41 631 25871 116%

Contigo 6000 16 511 8176 109%

Micronegocios Azteca 7450 16 620 9920 99%

Prestamista X 10000 25 550 13750 72%

Forjadores 1000 800

Financiera X 6000 16 510 8160 108%

Nacional de microcrédito 2000 15 190 2859 136%

GEM 1000 14 100 1400 137%

CIEN 2500 14 250 3500 137%

Financiera T-Apoya 4000 17 480 8160 294%

Credi-Unión Bajío 15000 14 150 2100 136%

TOTAL 82950 6303 108071

Las consecuencias

Tranquilina tiene 3 hijos. La relación con

su esposo se fue complicando. Se sepa-

raron un tiempo, durante el cual le daba

muy poco dinero para mantener a su

familia. Por eso quiso iniciar su negocio.

Le invirtió pero no supo administrarse y

no vendió lo que esperaba. Ahora está

en una situación de sobreendeudamiento

pues debe a doce prestamistas y microfi-

nancieras. Cada semana debe pagarles

a todos. Al inicio, quiso pagar su deuda

con otro dinero prestado ‘bicicletear’ y

así se fue enredando cada vez más.

Ahora que regresaron juntos, el marido

no se ha dado cuenta de la gravedad de

su endeudamiento, pues a ella le da

miedo comentarle.

Consecuencias

socio-económicas

Consecuencias

intrafamiliares

Consecuencias sobre

la salud mental

Consecuencias sobre la

salud física Se empobrece la familia:

se descapitaliza

Las mujeres-madres de

familia trabajan para

generar un ingreso

Las relaciones entre la

gente de la misma co-

munidad se ven afecta-

das

Afecta la economía de tu

comunidad

La preocupación de deber

dinero se vuelve central

El tejido familiar se debilita

si se enfrenta sola; si se

enfrenta en pareja, se

fortalece la relación

Los niños padecen de la

presión que sientes: menor

paciencia

Estrés que repercute en

tu salud general

Depresión y desánimo

Afecta a tu autoestima

Dificulta la toma de

decisiones

Se manifiestan efectos psico-

somáticos (trastorno psicológi-

co o emocional que tiene

efectos sobre el cuerpo) como

insomnio, naúsea, dolor de

cabeza, pérdida de apetito,

ansiedad...

El estrés prolongado aumenta

los riesgos de desarrollar

diabetes, hipertensión cardía-

ca…

Page 11: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

11

¿Cómo prevenir e impedir el sobreendeudamiento?

¿Cómo actuar si estoy en situación de sobreendeudamiento?

¿Cuáles son tus derechos como deudor o deudora?

Los abusos que Tranquilina vivió por parte de las financieras:

Fueron a su trabajo para cobrar-

le: la expusieron delante de los demás

Le entregaron un documento de

dudoso valor o falsificado

También, en otros casos se vieron:

Cobradores que se presentan como licenciados sin serlo

Amenazas de varios tipos

Subirla a un vehículo y pedirle que diga dónde podrán

prestarle dinero para pagar y no dejarla ir hasta que cumpla el pago

Falta de respeto a los deudores y sus familias: grosería, llamadas y visitas fuera de horarios decentes

Entrar a la casa para embargar sin una orden judicial

Page 12: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

12

¿Cómo podría defenderse Tranquilina ante los abusos de

los cobradores?

Primero, saber que muchas de estas estrategias son

ilegales y estos actos están sancionados por varias leyes.

CÓDIGO PENAL FEDERAL, Artículo 387. FRAUDE: Se casti-

gará con 3 días y hasta doce años de prisión: al que

simulará un contrato, un acto, o escrito judicial, con

perjuicio de otro o para obtener cualquier beneficio inde-

bido

LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO.VIOLACIÓN DEL

SECRETO BANCARIO. Artículo 117. Las instituciones de

crédito no pueden dar noticias o informaciones sino al

depositante, deudor, titular o beneficiario que correspon-

da, a sus representantes legales o a alguien que tengan

otorgado poder para disponer de la cuenta o para inter-

venir en la operación o servicio.

CÓDIGO PENAL FEDERAL. Artículo 250: Usurpación de

funciones profesionales: se sancionará con prisión de

uno a seis años y multa de cien a trescientos pesos. Esto

tiene lugar cuando una persona se presenta como licen-

ciado sin serlo.

CÓDIGO PENAL FEDERAL. Artículo 364: Se impondrá de

seis meses a tres años de prisión y de veinticinco a cien

días de multa al particular que prive otro de su libertad.

Como cuando obligan a una persona a subir a un auto

para cobrar la deuda.

Si te encuentras en estas situaciones puedes presentar

una reclamación en línea al Directorio de Unidades Espe-

cializadas de Atención al Usuario de la CONDUSEF o

entrar en contacto con la CONDUSEF en Querétaro.

De Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs.

Av. Zaragoza Poniente # 330, Edificio Torre Azul, Piso 8,

Col. Centro, Querétaro.

(01)(442) 216 35 31, (01)(442) 216-69-37, (01)

(442) 215-00-77, y lada sin costo 01 800 999

8080. [email protected]

Page 13: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

13

¿Suelo pedir préstamos para el gasto?

A) SI B) No C) NO pero siempre una parte se va al consumo

¿Tengo que hacer dos pagos a la semana? (pagos al abonero, a una tienda comercial, a una institu-

ción financiera, un prestamista local)

A) SI B) NO

¿Decidimos en pareja o en familia antes de pedir un préstamo?

A) NO B) SI

¿Mis ingresos me permiten comer como antes y cumplir con mis pagos?

A) NO B) SI C) SI pero bajé la calidad y cantidad de mis alimentos

¿Si mañana se enferma mi hijo-a, tengo para llevarlo al médico y comprarle medicina?

A) NO B) SI

Si tu esposo pierde su trabajo, ¿podrás seguir pagando puntualmente tus pagos?

A) NO B) SI

Si cada semana me siento presionada para hacer mis pagos, ¿tomo otro préstamo para cumplir con

mis pagos?

A) SI B) NO C) Algunas veces

¿Puedo seguir ahorrando y pagar mis letras puntualmente?

A) NO B) SI

Suma las A ________, las B________ y las C________

Si tienes más de dos respuestas entre A y C estás en riesgo de caer en sobreendeudamiento.

En cambio, si tuviste cinco o más respuestas en B, tienes menos riesgo de sobreendeudarte

y has aprendido a manejar tu dinero

Aprende a detectar el sobreendeudamiento

Preguntas que te permiten analizar los riesgos que tienes de estar o entrar en el sobreendeudamiento

ANTES DE SOLICITAR UN PRÉSTAMO, ¿TE HACES ESTAS PREGUNTAS?

a) ¿Calculo mis ingresos y mi capacidad de pago? SI NO

b) ¿Preveo gastos extraordinarios, como colegiaturas, gastos salud…? SI NO

c) ¿Me fijo en la tasa de interés que pagaré por el crédito? SI NO

d) ¿Platiqué con mi marido o esposa antes de solicitar el préstamo? SI NO

e) Antes de recibir el préstamo, ¿tienes definido para qué lo quieres? SI NO

f) Si te invitan a ahorrar en un grupo para que te den préstamo, ¿te informan bien de cómo

funciona el grupo, si tendrás que pagar en caso de que una compañera no pague?

Page 14: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

14

La Asociación Nacional de Industrias del Plástico en

coordinación con INBOPLAST, ANTAD, ANIQ y el

Clúster de Plásticos de Querétaro, llevaron a cabo una

reunión con el Secretario de Desarrollo Sostenible del

Municipio de Qro. Las Asociaciones presentaron datos

estadísticos con argumentos sólidos sobre lo que

representará para la industria del plástico en Queréta-

ro y sus alrededores la prohibición de la bolsa plástica,

en cuestión económica y empresarial, así como las

consecuencias para los usuarios.

En el municipio de Querétaro, las

multas para quienes no cumplan con

esta disposición serán desde los 5

mil pesos para comercios pequeños

y hasta los 300 mil pesos para cade-

nas comerciales grandes.

Será hasta el 1° de agosto próximo,

cuando entre en vigor la prohibición

de que las tiendas y comercios den

bolsas de plásticos a sus clientes en

la ciudad de Querétaro

El plástico se inventó en 1860 como un sustituto del marfil que se usaba para la fabricación de bolas de billar

En 1909 se inventa el celuloide utilizado también para sustituir el marfil en lentes, piezas dentales, teclas de piano, mangos de cuchillo, etc. y poste-riormente, en la industria del cine

En 1926 se evolucionó al PVC que hasta hoy en día se usa en cañerías

Otros de los plásticos más usados y conocidos fueron elaborados por primera vez durante los años 30, como son el polietileno, el poliestireno y el nylon, seguidos veinte años des-pués por el polipropileno.

En la actualidad, el plástico que se ha desarrollado con mayor intensidad es el tereftalato de polietileno (PET), cuya aplicación principal es el envasado de productos alimentarios.

El plástico, tal como lo conocemos, existe desde hace sólo unos 60-70 años, pero en ese

tiempo transformó todo, desde la ropa, la cocina y la restauración hasta el diseño de pro-

ductos, la ingeniería y el comercio.

Page 15: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

15

El gran problema del plástico es el tiempo que tarda en degradarse. Por tanto, es imposible desecharlo realmente. Los desperdicios plásticos no se elimi-nan, SE ACUMULAN y se dispersan por todo el planeta

El uso indiscriminado del plástico en sus múltiples formas fue impulsado por la vida moderna, donde el plástico se usa para muchos artículos desechables o de "uso único": desde botellas de bebidas y pañales hasta ropa, cubertería y bastoncillos de algodón, popotes, bolsas, envoltorios, etc.

Casi cada pieza de plástico que se ha fabricado todavía existe.

Los plásticos son materiales que el medio ambiente no puede degradar, sus moléculas permanecen eternamente en los mares y ríos, sobre todo, el UNICEL es altamente contaminante porque no se recicla. Su degradación tarda unos 1,000 años. Su fabricación produce sustancias tóxicas que destruyen la capa de ozono, mismas que comemos y son cancerígenas.

El plástico entra en los hogares en 1950 y des-de entonces su uso -y abuso- por parte de la

industria ha crecido de manera exponencial.

En 1970 se producían en el mundo 50 millones de toneladas.

En el 2000 se alcanzan ya los 150 millones

Se preveía que en el 2020 se doblaría la cifra y se llegaría a 300 millones de toneladas. Pero ya en el 2015 se habían superado los 300 millones.

En México se generan unas 722 mil toneladas anuales de plástico y sólo se reutiliza 50.4 por ciento.

Se calcula que anualmente cada persona en Méxi-co consume 49 kg de plásticos.

El plástico será vegetal en la próxima década. La

materia prima para fabricar los envases de plástico

será totalmente de origen vegetal, con la caña de

azúcar como recurso orgánico principal de la nue-

va técnica que desplazará a los derivados del

petróleo

Tiempo de degradación de residuos orgánicos: 4 semanas. Los desechos y residuos orgánicos tardan tan sólo 4 semanas en degradarse, además de servir como abono para muchas plantas.

Tiempo de degradación del papel y del cartón: 1 año. Al ser básicamente celulosa, su tiempo de descomposición es escaso. Además, si el ambiente es lluvioso y se encuentra en la superficie, su biode-gradación se acelera. El problema puede residir en las tintas que se emplean.

Tiempo de degradación del aluminio: 10 años. Son los años de tarda la naturaleza en convertir una lata de refresco en óxido de hierro.

Tiempo de degradación del plástico: 150 años. Las bolsas de plástico, fabricadas con polietileno de baja densidad, tardan más de un siglo en descomponer-se totalmente. En la actualidad hay alternativas, como las bolsas de fécula de papa. Sin embargo, las botellas de plástico pueden tardar en degradarse hasta 1000 años si permanecen enterradas.

Tiempo de degradación del vidrio: hasta 4000 años. Para los microorganismos del suelo es muy difícil realizar su descomposición, sea cual sea las dimen-siones y las formas (como botellas de vidrio, vasos, gafas de cristal…).

Por razones técnicas y económicas reciclar el plástico es muy caro, complicado y no integral, a diferencia del reciclado del metal o el vidrio, que se reciclan comple-tamente.

Page 16: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

16

El plástico es como una esponja. Absorbe los contaminantes que encuentra en su camino hacia el mar o el océano. Además acaba descomponiéndo-se en micropartículas, por lo que la posible « limpieza » del mar es una tarea aún hoy titánica y no resuelta por la ciencia. Científicos denuncian que la gran catástrofe climática es la plastificación del océano puesto que conlleva la contaminación del plancton y, por ende, de toda la cadena alimentaria. Cerca del 90 por ciento de toda la basura que flota en los océanos es plástico, Cada año se lanzan más de 8 millones de toneladas de plástico a los océanos, el equivalente a verter un camión de basura lleno de plásticos cada minuto. Alrededor de 250 kilos de botellas de PET llegan a los océanos cada segundo. En 2016 se vendieron alrededor de 480.000 millones de botellas de plástico en todo el mundo, es decir, un millón de botellas por minuto. De éstas, 110.000 millones fueron fabricados por el gigante de las bebi-das Coca Cola.

Para las aves marinas y otras criaturas del mar más grandes, como tortu-gas, delfines y focas, el peligro surge por enredar-se en bolsas de plástico y otros desechos, o confundir el plástico con la comida.

Las tortugas no pueden distinguir entre bolsas de plástico y medusas, que pueden ser parte de su dieta. Las bolsas de plástico, una vez que se consu-men, causan bloqueos internos y generalmente provocan la muerte. Pedazos de plástico más grandes también pueden dañar los sistemas digesti-vos de las aves marinas y las ballenas, y pueden ser potencialmente fatales.

Page 17: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

17

La basura plástica se acumula en áreas del océano donde los vientos crean corrientes circulares, conocidas como giros, que absorben cualquier residuo flotante. Hay cinco giros en todo el mundo, pero el más conocido probablemente es el giro del Pacífico Norte.

Page 18: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

18

Hay varias iniciativas para limpiar el giro del Pacífico Norte. Por ejemplo: Una operación liderada por una organización sin fines de lucro, Ocean Cleanup (Limpieza del Océano), comenzará en 2018

La estructura que ha diseñado flotará, amortiguada por las corrientes a lo largo de los océanos, y será una especie de trampa para plásticos y otros desechos, que luego se recogerán a través de una cinta transpor-tadora. A lo largo de más de 2 km, este sistema será la estructura flotante más larga del océano. Planean desplegar la estructura flotante en la costa de Japón a principios de 2016, y se espera que esté en funciona-miento durante al menos dos años en fase de prueba.

La mayor parte de estos plásticos se desintegran en partículas de menos de 5 milímetros, a las que se denomina microplásticosmicroplásticos, y posteriormente se con-vierten en nano partículas, con un tamaño menor a 0,1 micrómetros.

En realidad, la contaminación terrestre por partículas de plástico es mucho mayor que la de los mares –entre 4 y 23 veces más, dependiendo del lugar y el entorno–. Las aguas residuales, por ejemplo, son un importante factor en la distribución de micro plásticos.

De hecho, entre el 80 y el 90% de las partículas conte-nidas en las aguas residuales, tales como fibras texti-les, persisten en los lodos que posteriormente, en muchos casos, se usan como fertilizantes agrícolas, lo que supone que miles de toneladas de microplásticos pueden acabar cada año en los suelos.

En algunos casos los residuos plásticos atraviesan el intestino de los animales sin hacerles demasiado da-ño. Otras veces resulta fatal: los trozos de basura obstruyen su garganta o el tracto digestivo causando la muerte por inanición o malnutrición. La basura se puede acumular en la tripa y dar la falsa sensación de saciedad. El animal deja de comer y fallece lentamen-te de hambre.

Debido a la dispersión de residuos plásticos en todo el campo mexicano y en nuestra región, los productores de ganado: vacas, borregos y chivos, no pueden sacar a pastar a sus animales por miedo a que se enbolsen. Ahora tienen que gastar en comprar la pastura que el campo les proveía gratis

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natura-les de México (Semarnat) ha calculado que, cada año, se producen en México 9.000 millones de botellas de plástico PET (polietileno tereftalato). Del total, unos 900 millones de ellas contaminan bosques y ríos al ser arrojadas por quienes pasan un día en el campo

Page 19: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

19

Nieves, Zacatecas, México... Esta vaca (y más de una docena de rumiantes en la misma zona) comió algunas bolsas de plástico y lazos grandes de ixtle de un montón de basura. Las vacas y otros mamíferos rumiantes no pueden digerir las bolsas plásticas, ni los lazos de fibra químicamente tratada para una mejor resistencia a los elementos naturales. Estas basuras obstruyen los intestinos de los animales, causándoles peritonitis fatal. Una vez que un animal come esta clase de basura, no hay manera de salvarlo. Generalmente se les sacrifica.

RECICLAR es aprovechar el material del que está

hecho un producto determinado para convertirlo en

otra cosa (botellas de cristal convertidas en vasos) o,

de nuevo, en la misma (papel usado transformado en

papel nuevo). Este proceso requiere de un proceso

industrial.

COMPOSTEAR es la mejor forma de transformar

desechos en tierra fértil

REUTILIZAR es usar un producto nuevamente, ya sea

para el mismo uso y otro. Reducir y reutilizar y com-

postear está en nuestras manos; lo podemos hacer

en nuestras casas.

ROMPER con nuestra adicción a los plásticos de usar

y tirar: DESECHABLES.

REDUCIR los empaques inútiles; diseñar productos

fabricados con fibras naturales sostenibles; emplear

envases reutilizables, y elegir materiales realmente

reciclables, como vidrio, metal y papel.

Reutilizar lo que tenemos y no consumir más es la

clave.

Page 20: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

20

Page 21: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

21

Page 22: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

22

El pasado 11 de junio a las 10:30 se llevó a cabo el primer curso de estilismo en las oficinas de

Tequisquiapan. Participaron 17 socias que quedaron muy satisfechas con esta capacitación y,

sobre todo, aprendieron nuevas técnicas y tendencias de estilismo: Con esto se fortalece la capa-

citación de las socias del giro de estéticas.

El sábado 23 de Junio, 9 socios que pertenecen a la red de papelerías, visitaron la Expo TONY 2018, organizada por papelera TONY y realizada en el centro de congresos de Querétaro. Esta Expo está dirigida especialmente a personas que desean abrir un negocio de papelería o que ya cuentan con una.

En el evento se expusieron una gran variedad de productos donde participaron diferentes proveedores tales como Scribe, Bic, Peli-kan, Norma, Crayola, Korés, Berol, Dixon, Bob, Raf, Baco, Dia-mante, Post-it, Sharp, Hp, entre otros. Los diferentes stands mos-traban las novedades en sus diferentes productos, además que la distribuidora TONY ofrecía un descuento adicional.

Las socias que participaron en esta Expo consideran que este tipo

de actividades les ayuda a impulsar su negocio además de cono-

cer proveedores y obtener los mejores precios y variedad en pro-

ductos, invitan a los socios a participar en estas actividades que se

realizan especialmente para ustedes.

VISITA A EXPO TONY 2018

CURSO DE ESTILISMO

Calendario de Visitas

MES DÍA LUGAR

J

U

L

I

O

3 San Ildefonso

4 Demiño

5 Boxasni

9 El Palmar

10 El Palmar

11 Hacienda Grande

12 Santa Rosa Xajay

16 Villa Nueva

Villa Progreso

17 La Laja

18 Los Pérez

Los Vázquez

19 Puerto del Salitre

23 La Trinidad

24 El Ciervo

25

Ajuchitlan

La Esperanza

El Gallo

26

La Fuente

La Valla

Pueblo Nuevo

Page 23: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

23

Temporal Martes 24 de julio

Riego Miércoles 25 de julio

a las 10 de la mañana

Temporal y riego

jueves 26 de julio

a las 10 de la mañana

Page 24: JULIO 2018 309 2018 - copia.pdf · Asistencia de 50 socios al 8º día del Productor Pecuario en CEIEPAA cerro partido instalaciones de La UNAM. 3 Socia Angélica de Mintehè, revisión

24

C O S E C H A N D O J U N T O S L O S E M B R A D O S . C

Calle Río San Juan 4, Tequisquiapan, Qro.

(414) 273 35 22 www.udec.org.mx

U N I O N D E E S F U E R Z O S P A R A E L C A M P O A . C .

Asesoría a Productores de Granos Básicos o traspatios grandes

De 9 a 11 am

VETERINARIO AGRÓNOMO MES

DÍA Comunidad Actividad/lugar Comunidad Actividad/Lugar

J U L I O

2 Villa Guerrero Asesoría técnica y vacunación de borregos 11 am salón de usos múltiples Santa Bárbara Visita a traspatios

3 El Blanco Asesoría técnica a productores de borregos 11 am casa de la representante Los Maqueda Visita a traspatios

4 Fuentezuelas Asesoría técnica a productores de borregos 11 am coordinar con veterinario

Asesoría a Productores de Granos Básicos y Proyecto Agua Oficina Tequisquiapan

5 San Ildefonso y El Gallo

Asesoría técnica a productores de borregos 11 am y 2 pm, casa de representante Villa Progreso Visita a traspatios

9 La Magdalena Visita a traspatios

Santillán, El Sauz, El Ciervo, Villa Progreso Visita a parcelas

10 Hda Grande y El Sauz Visita a traspatios

La Trinidad, san Nicolás, Mirador, Sta Rosa Xajay,

Sta Cruz Escandón Visita a parcelas

11 El Ciervo Visita a traspatios

Asesoría a Productores de Granos Básicos y Proyecto Agua Oficina Tequisquiapan

12 San José la Laja Visita a traspatios San Ildefonso, Los Cerritos,

La Fuente, Fuentezuelas Visita a parcelas

16 Santa Rosa Lima y Santa Rosa Finca Visita a traspatios

Villa Guerrero, Mintehé, El Palmar

Visita a parcelas

17 Pueblo nuevo Visita a traspatios Tejocote Visita a parcelas

19 Chiquihuite

Asesoría técnica a productores de borregos, lugar de juntas mensuales. 11:00am

Los Cerritos y La Fuente Visita a parcelas

23 San Diego Visita a traspatios

Puerto de la Concepción, Demiño, Villanueva Visita a parcelas

25 Ermita y El Cerrito Visita a traspatios

30 R Guadalupe Visita a traspatios El Palmar 1 Visita a traspatios

31 Santa Bárbara

Asesoría técnica a productores de borregos, casa de representante 11:00 am

El Palmar 2 Visita a traspatios

A G O S T O

1 Los Llanitos

Asesoría técnica a productores de borregos, casa de socia Elena Bocanegra, 11:00 am

Asesoría a Productores de Granos Básicos y Proyecto Agua Oficina Tequisquiapan

2 Urecho, El Gallo Visita a traspatios Santa Rosa Xajay Visita a traspatios

6 Mintehé

Asesoría técnica a productores de borregos, casa de socia Lucila Mtz. 11:00 am

Las Cenizas Visita a traspatios

7 Los Pérez

Asesoría técnica a productores de borregos y cerdos. 11:00 am Casa de representante Cecilia

Boxasni Visita a traspatios

8 San Nicolás Visita a traspatios Puerto de la Concepción Visita a traspatios

9 Tejocote

Asesoría técnica a socios productores de borregos y bovinos. 11:00 am, salón de usos múltiples