jujuy

16
Jujuy es una provincia argentina. Limita al oeste con Chile por la Cordillera de los Andes, al norte con Bolivia, al este y al sur con la provincia de Salta.

Upload: tomashunter

Post on 28-Jul-2015

281 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Jujuy es una provincia argentina. Limita al oeste con Chile por la

Cordillera de los Andes, al norte con Bolivia, al este y al sur con la

provincia de Salta.

Jujuy es una provincia ubicada en el extremo noroeste de la República Argentina.

La superficie es de relieve montañoso, ocupada mayormente por la Puna.

El valle se vincula con la Puna a través de la Quebrada de Humahuaca, un estrecho surco formado por la erosión fluvial.

Carnaval. Comienza con el "carnaval de ablande", y finaliza con el "carnaval chico".

Inti-Raymi. Fiesta del Sol. Inicio del Nuevo Ciclo Agrícola para la cultura incaica.

Cultos a la Pachamama. Se rinde culto a la Madre Tierra durante el mes y en toda la provincia.

El Carnaval de la Quebrada de Humahuaca es una mezcla de la celebración introducida por

los españoles durante la conquista de América y los cultos de los pueblos

originarios.Los pueblos de la Quebrada de Humahuaca

combinan la celebración de Carnaval con sus rituales vinculados a la tierra.

Cronograma de los festejos del carnaval 2012.

•9 de febrero: Jueves de Compadres•11 y 12 de febrero: FESTIVAL "EL ANTIGAL" en Yavi Chico•16 de febrero: Jueves de Comadres•18 de febrero: Desentierro del Diablo del Carnaval•19, 20 y 21 de febrero: Carnaval Grande•25 y 26 de febrero: Carnaval Chico. Entierro del diablo.

Los hombres de cada pueblo se reunirán en casas de familias, sedes de comparsas tradicionalistas u otros locales, sin la presencia de mujeres, beberán y comerán en abundancia, cantarán y contarán historias y bromas.

Una semana después, en el Jueves de

Comadres, serán las mujeres quienes se

encontrarán para hablar de sus temas y coplear y bailar toda la noche, lo que también

acompañarán con comida regional y

chicha de maíz.

Todo comienza cuando se cumple la ceremonia de desenterrar a Pujllay, que estará en un mojón junto al río, en los altos o al pie de un cerro. El demonio carnavalero de la tumba que lo alberga desde el año anterior.

Para el cierre del carnaval, en medio de llantos e imploraciones el diablillo será devuelto a la tierra, para lo cual cavarán un hoyo, en el que colocarán ofrendas, como comidas, bebidas, tabaco y hojas de coca, para que el año próximo vuelva a presidir la gran fiesta del carnaval jujeño.

• Desde la tarde del 20 de junio las

comunidades se reúnen con el propósito de ofrendar a la madre tierra su producción y de esperar el sol en la noche más larga del año,

• Cuando sale el sol los presentes miran al este

y levantan sus manos esperan con ansiedad la salida del Inti-Raymi (Padre Sol), con los primeros rayos se iluminan los espacios y se renueva la alegría.

El Yatiri o sacerdote, con todo respeto, devoción y fe, inicia sus rogativas extendiendo sus manos al cielo con cuatro hojas de coca ofreciéndole a los cuatro puntos cardinales, se renuevan las ofrendas a la Pachamama

• Los jujeños continúan con esta tradición en el

trazado imaginario del Trópico de Capricornio al pie de un monolito, lugar donde sus ancestros la realizaban el ritual.

• A lo largo de toda la provincia de Jujuy se rinde culto a la Pachamama con la realización de ceremonias milenarias, en la que se le ofrendan a la “Madre Tierra” todo tipo de comidas, bebidas y hojas de coca.

•La Pachamama, o Madre Tierra, es la diosa femenina de la tierra y la fertilidad, una divinidad agrícola benigna concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos.