jueves 19 de julio de 2018 acapulco, guerrero • …lajornada.digital/uploads/2018/07/9668.pdf ·...

12
n El quebranto equivale a 2 años de operación de la dependencia: Vélez Núñez “Grave”, el déficit financiero de la Ssa, evidencia el Sntsa Vecinos de la colonia Moctezuma, en Chilpancingo, bloquearon tres puntos del libramiento a Tixtla para exigir que las autoridades capitalinas doten de agua potable a este asentamiento, debido a que llevan al menos dos meses sin el servicio n Foto Dassaev Téllez Adame n Se usaron las cuotas sindicales para pagar a 5 mil empleados sin techo presupuestal, explica n Entre reclamos, la líder sindical se reúne con la base trabajadora en Taxco n Desde hace 5 años el gobierno “contrató a muchas personas”, denuncia ante basificados Sin agua n 6 R. RAMÍREZ BRAVO Y L. TAPIA JUEVES 19 DE JULIO DE 2018 ACAPULCO, GUERRERO • AÑO 12 • NÚMERO 4149 • www.lajornadaguerrero.com.mx Para atrás, la comisión de la verdad para el caso Ayotzinapa n La decisión del Tribunal de Tamaulipas, en respuesta a más de 100 recursos judiciales de órganos de gobierno n Es orden de Peña Nieto, replican ONG y padres de los normalistas; confían en que la SCJN resolverá a su favor n 5 RAYMUNDO RUIZ AVILÉS Promueven líderes seccionales la restructuración del tricolor n Proponen en Acapulco una elección abierta de toda su dirigencia, informa Fabiola Díaz Hernández n Varios candidatos no fueron a las colonias en la campaña, por lo que el PRI recibió un voto de castigo, señala n 4 ROBERTO RAMÍREZ BRAVO Consensúan en el PRD desaparecer sus tribus para la renovación n Se busca acuerdo para que, sin violentar los estatutos, el partido opere sin las corrientes, explica Bulmaro Cabrera n Las propuestas podrían darse en el cambio del comité estatal, entre diciembre y enero, adelanta el dirigente n No puede hablarse de su desaparición a menos que se hable de modificar los reglamentos, considera n 3 ROBERTO RAMÍREZ BRAVO

Upload: doxuyen

Post on 28-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

n El quebranto equivale a 2 años de operación de la dependencia: Vélez Núñez

“Grave”, el déficit financiero de la Ssa, evidencia el Sntsa

Vecinos de la colonia Moctezuma, en Chilpancingo, bloquearon tres puntos del libramiento a Tixtla para exigir que las autoridades capitalinas doten de agua potable a este asentamiento, debido a que llevan al menos dos meses sin el servicio n Foto Dassaev Téllez Adame

n Se usaron las cuotas sindicales para pagar a 5 mil empleados sin techo presupuestal, explica

n Entre reclamos, la líder sindical se reúne con la base trabajadora en Taxco

n Desde hace 5 años el gobierno “contrató a muchas personas”, denuncia ante basificados

Sin agua

n 6R. RamíRez BRavo y L. Tapia

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018ACAPULCO, GUERRERO • AÑO 12 • NÚMERO 4149 • www.lajornadaguerrero.com.mx

Para atrás, la comisión de la verdad para el caso Ayotzinapan La decisión del Tribunal de Tamaulipas, en respuesta a más de 100 recursos judiciales de órganos de gobierno

n Es orden de Peña Nieto, replican ONG y padres de los normalistas; confían en que la SCJN resolverá a su favor

n 5Raymundo Ruiz aviLés

Promueven líderes seccionales la restructuración del tricolorn Proponen en Acapulco una elección abierta de toda su dirigencia, informa Fabiola Díaz Hernández

n Varios candidatos no fueron a las colonias en la campaña, por lo que el PRI recibió un voto de castigo, señala

n 4RoBeRTo RamíRez BRavo

Consensúan en el PRD desaparecer sus tribus para la renovaciónn Se busca acuerdo para que, sin violentar los estatutos, el partido opere sin las corrientes, explica Bulmaro Cabrera

n Las propuestas podrían darse en el cambio del comité estatal, entre diciembre y enero, adelanta el dirigente

n No puede hablarse de su desaparición a menos que se hable de modificar los reglamentos, considera

n 3RoBeRTo RamíRez BRavo

Carta abierta para pacificar el paísor si quedara alguna duda acerca de la conveniencia de que el Estado Mayor Presidencial con-tinúe al lado del presidente de

la República para cuidar su integridad física y de su familia, y asistirlo en tareas que requieren cercanía, la disertación que la ex ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, hizo este martes ante el Colegio de México acabó de redondear el conven-cimiento al respecto.

La doctora Sánchez Cordero reveló que cuando planteó a Andrés Manuel López Obrador la conveniencia de legalizar las drogas, el próximo presidente le dio “carta abierta: lo que sea necesario para pacificar al país”.

No se trata ya de una simple declara-ción audaz de la nominada para secretaria

de Gobernación, como las que hizo previa-mente y que fueron en su momento rese-ñadas en este espacio: es una postura que comparte quien en unos meses conducirá los destinos de la nación.

En otras palabras, López Obrador no sólo está decidido a romper con modos y maneras de administrar los recursos públicos, sino que está de acuerdo en apli-car una solución radical, incruenta, para resolver uno de los problemas más graves del país.

Esto por si solo genera la imperiosa necesidad de cuidarlo ante la previsible reacción de los intereses que se verían afectados con esa medida. Y hay que sumar los otros intereses, los que no tienen que ver con las drogas.

Mención aparte amerita la propuesta de solución en sí misma. Se trata una iniciati-

va impulsada desde hace años por sectores sociales de mente abierta interesados en una solución de raíz al problema de la violencia relacionada con la producción, comercialización y tráfico de las drogas de origen vegetal, basada en la premisa de que toda prohibición genera un mer-cado subterráneo, pues siempre que haya demanda habrá oferta.

Se basa también, por otro lado, en el derecho que debería tener toda persona adulta mentalmente sana de hacer de su vida lo que le venga en gana, siempre y cuando no afecte a terceros, sin necesidad de un Estado-papá que le diga lo que es bueno y malo.

La propuesta representa, hoy por hoy, una gran contribución a la real posibili-dad de pacificar el país por un método incruento. n

Opinión • JUEVES 19 DE JULIO DE 20182

w EDITORIAL

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

GERENTE GENERAL

Tania Olmos Sánchez

DIRECTORA GENERAL

María del Sol Salgado Pineda

JEFE DE EDICIÓN

Gerynno Rayo Mancilla

JEFE DE REDACCIÓN

Joel Solís Vargas

JEFE DE INFORMACIÓN

Javier Soriano Guerrero

JEFE DE PUBLICIDAD

Guillermo de Jesús

Rayos Negrón

JEFE DE SISTEMAS Y

COMUNICACIONES

Hervey Valencia Brito

CARICATURISTA

Fantástico

La Jornada Guerrero

Publicación diaria

editada e impresa por

Editorial Eve, S.A. de C.V.,

bajo licencia otorgada por

Demos, Desarrollo de Medios,

S.A. de C.V.

Calle Aníbal No. 289,

Fraccionamiento Marroquín,

C.P. 39640

Teléfonos: 01 744 4612012,

4612023 y 1901012

[email protected]

[email protected]

Licitud de título 14002 y

de contenido 11575 del

13/03/2008, otorgado por la

Comisión Calificadora de

Publicaciones y Revistas

Ilustradas de la Secretaría

de Gobernación. Reserva al

uso exclusivo del título La

Jornada Guerrero No. 04-2006-

121213473200-101 del 12 de

diciembre de 2006, otorgado

por el Instituto Nacional del

Derecho de Autor, Dirección

de Reservas de Derechos

INDAUTOR/SEP. Distribuido

en Guerrero por Distribuidora

y Comercializadora de Medios,

S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o

parcial del contenido de esta publi-

cación, por cualquier medio, sin

permiso expreso de los editores.

20 días de realiza-das las elecciones, hay prominentes actores políticos que aún no entien-

den o se hacen los desenten-didos de lo que definió la ciu-dadanía como un contundente mensaje al sistema, a las institu-ciones y a los partidos.

Algunos, pretendiendo ocul-tar sus ineficiencias y fracasos, aducen que el tsunami arrolló por completo el supuesto tra-bajo de sus cuadros, o bien que ante la consulta a sus oráculos, era más conveniente ahorrarse los recursos económicos des-tinados al pago de activistas u otros conceptos de campaña, por lo que optaron en hacer per-dedizos los “apoyos” y “arreba-tar” lo que previamente habían presupuestado. Esta práctica es esperada siempre por los pará-sitos incrustados en los diversos partidos políticos, succionando de manera cínica, dando paso a su voracidad y al oportunismo.

Esta primera lectura tiene dedicatoria para dirigentes par-tidistas que han hecho de la simulación su quehacer diario y para actores electorales visibles que han medrado en base a la opacidad y al engaño.

Las viejas prácticas han co-locado al sistema partidista en un callejón sin salida, y se está ante una inminente crisis polí-tica, muy difícil de superar, no únicamente al excesivo abuso en el manejo de recursos públi-cos, al despilfarro, al desorden, a la indisciplina administrativa o financiera, sino también a la descarada imposición de can-didatos, algunos repitiendo tres veces o más en los espacios de representación electoral; de igual manera, postulando a la mujer, a la hija, a la esposa o a la amante, sin mayor mérito social o partidista.

Sin duda alguna, el pueblo se fastidió, pues contuvo du-rante años su malestar ante las inmoralidades, fastuosidades y onerosas conductas que acaba-ron con su paciencia y heroica tolerancia.

De estas lecciones debe reco-ger cada quien lo que le toque. Ni envolverse en el dicho de que

el tsunami me arrastró, ni a la complaciente idea de que fueron víctimas de la inercia.

Debe aceptarse la nueva rea-lidad política, y sumarse a la confianza que requiere la nueva

autoridad de gobierno en sus tres órdenes, en particular al hoy presidente electo Andrés López Obrador y al gobernador Héctor Astudillo. Existen las condicio-nes suficientes para avanzar y

dar certeza a las instituciones y a los ciudadanos. A México no le puede, ni le debe ir mal, por-que hay un mandato ciudadano que se tiene que respetar. Hay esperanza de que el cambio sea para bien de todos y de que la lección recibida sirva. No hay pretextos para fallar.

Los partidos políticos están obligados a buscar perfiles idó-neos; que se goce de buena fama pública y de conducta familiar ejemplar; revisar origen del pa-trimonio; no tolerar la violación mínima a la ley, ni a la nor-matividad administrativa; fincar responsabilidades a todos aque-llos malos servidores públicos; dar más rigor fiscalizador a los procesos de entrega-recepción; reprobar y sancionar el descuido o negligencia en la prestación de los servicios públicos elemen-tales; reintegrar de inmediato a la arcas correspondientes de los impuestos descontados a los tra-bajadores, así como de aquellas aportaciones obrero-patronales, y las conductas reprobables pre-sentadas en entidades públicas.

O se corrigen y se optamos por una mayor moralidad y transparencia, o se sucumbe a la sociedad en una profunda crisis, donde se contribuya a la cance-lación del futuro de los hijos y de la patria. n

[email protected]

Sentencia del mandato ciudadano

IsIdro BautIsta sorIano

FantásticO

EN TERApIA INTENsIvA

Vecinos de la colonia Progreso, en Acapulco, denunciaron un punto negro de basura sobre la calle Durango n Foto Raúl Aguirre

Más Basura

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018 3

El perredismo guerrerense po-dría convertirse en puntero en la renovación del Partido de la Re-volución Democrática, a partir de una propuesta que están consen-suando las diferentes corrientes para que, sin violentar el estatuto, se llegue a un esquema similar a la desaparición de estas corrien-tes, expresó el secretario general del comité municipal, Bulmaro Cabrera Rojas.

Indicó que en sus distintas asambleas que han realizado los distintos grupos, se ha analizado, a propuesta de Nueva Mayoría –uno de los hegemónicos en la actualidad– la desaparición a nivel nacional de las corrientes, o bien, en el caso local, a la construcción de un acuerdo que permita al PRD operar sin ellas.

Señaló que estas pláticas po-drían verse concretadas en la re-novación estatutaria del comité estatal que debe darse entre di-ciembre y enero próximos.

Cabrera Rojas recordó que la existencia de las corrientes está señalada en los estatutos del PRD, por lo que no puede hablarse de su desaparición a menos que se hable antes de la modificación de los estatutos, y ésta es una propuesta que está caminando a nivel nacional, pero tiene su grado de complejidad.

“Cada una de las expresiones políticas que hay del PRD ha estado haciendo sus asambleas estatales e incluso municipa-les, como ya lo hicieron Beatriz Mojica, Evodio Velázquez con Nueva Mayoría, Evodio Veláz-quez y Ángel Aguirre con IPG.

Nueva Mayoría planteó la re-novación del partido, retomar los orígenes del PRD, incluso está planteando la disolución de las corrientes políticas, aunque claro, esto tiene que pasar por un congreso nacional porque es estatutario, sin embargo, otro de

los planteamientos de NM es que pueda haber un gran acuerdo político de todas las fuerzas en lo local en Guerrero para que se puedan disolver las corrientes de opinión o que en todo caso solo sean representaciones dentro del PRD pero que velen más por la

institucionalidad del PRD como partido, como instituto político, más de ser una corriente”.

–¿Crees que es viable desde lo local sentar ese precedente?

–Es posible, porque tampoco el estatuto previene lo contrario, puesto que él mismo habla de que hay diferentes formas de organi-zarse al interior del propio partido. Esto es como abrir una puerta para que a través del entendimiento, del diálogo, del debate, pueda haber un gran acuerdo de parte de las expresiones políticas locales y se pueda asumir en Guerrero.

“Nosotros –dijo– lo vemos así para evitar que haya mayores frac-turas, porque ahorita sería incon-veniente que haya una elección interna, y el propio estatuto te permite que puedas llevar a una asamblea en este caso estatal a través de los Consejos, de los con-sejeros nacionales, que en lo local lo puedan acordar. Sí es viable, es posible, pero habría que haber voluntad de todas las expresiones políticas en Guerrero.

Indicó que un buen momento para aterrizar estas propuestas es en la renovación de la dirigen-cia, que por mandato de ley debe hacerse en diciembre o en enero próximo a más tardar.

■ Se busca que, sin violentar el estatuto, se pueda operar sin las corrientes: Cabrera Rojas

Analiza el PRD su refundación a partir de la desaparición de sus tribus

Integrantes del Bloque Democrático de Organizaciones y Ciudadanos de Iguala se reunieron con el alcalde Herón Delgado Castañeda y funcionarios municipales para pedirles que se atiendas las demandas prometidas con su go-bierno ■ Foto Onésimo Garduño

Peticiones de igualtecos

ChilpanCingo, 18 de julio. El diputado Isidro Duarte lamentó que el PRD perdió la brújula y se ol-vidó de sus bases, por lo que urgió a refundar el partido, de lo contrario “desaparecerá”.

En conferencia de prensa, el diputado local por el PRD co-mentó que la sociedad ha per-dido la confianza a los partidos políticos debido a las promesas incumplidas y porque se han ale-jado de gestionar para y por los intereses de la ciudadanía.

En el caso del PRD consideró que en lugar de empoderar al mi-litante “se le ha desplazado, se ha pasado de un partido de masas, po-pular y democrático a una forma-ción política de grupos de presión, o tribus que carecen de proyecto de futuro que sólo buscan satisfa-cer sus intereses inmediatos”.

Duarte Cabrera señaló que la concentración de las decisiones en unos cuantos, la exclusión de

grupos, la burocratización del partido, la falta de trabajo en el territorio, llevó al PRD al tercer lugar en el escenario político es-tatal y han puesto en riego su registro a nivel nacional.

“El pasado 1º de julio los pe-rredistas mostraron en las urnas su rechazo al colaboracionismo del partido con el gobierno en turno de Enrique Peña Nieto, a través de la firma del Pacto Por México y repudiaron una alianza desnatu-ralizada con la derecha histórica del país; además el acaparamiento de los puestos de elección y su reparto entre solo algunas de las corrientes internas provocó el des-prendimiento de grupos que pasa-ron a ser los principales adversario

del PRD y trabajaron a favor del PRI o Morena”, aseguró.

Criticó que el PRD se ha ale-jado de la sociedad y advirtió que de no recomponerse, el partido del sol azteca desaparecerá.

“O cambiamos nuestra forma de hacer política, democratizamos la toma de decisiones, respetamos la autonomía de nuestras infan-cias internas de gobierno y em-poderamos y privilegiamos a los ciudadanos y militantes como los principales actores del partido o desaparecemos”, alertó.

Consideró necesario refundar al partido, pero hacerlo desde la ciudadanía y a la democracia, adaptarlo a las nuevas circuns-tancias, “desechar los vicios y

las malas prácticas para rescatar lo bueno”.

Duarte Cabrera señaló que el partido debe volver a ser un in-termediario entre la sociedad y el gobierno, promoviendo y defen-diendo los intereses de los más necesitados; que sus bases sean las que decidan la orientación de las políticas partidarias; que se hagan a partir de las demandas sociales y las tradicionales luchas de los movimientos populares.

Consideró que se requieren nuevos cuadros políticos y re-visar la política de alianza con otras formaciones políticas, no sólo para procesos electorales, sino en la promoción de las de-mandas sociales.

■ Se perdió la brújula y se olvidó de sus bases, señala el diputado

Llama Isidro Duarte a reformar el sol azteza o corre el riesgo de desaparecer

Citlal giles sánChez

RobeRto RamíRez bRavo

Les ganó AMLO, no los abanderados de Morena: ex candidatas calentanosTlapehuala, 18 de julio. En Tierra Caliente, los candidatos priístas y perredistas compitieron contra Andrés Manuel López Obrador, no contra los candidatos que aban-deraron a Movimiento Regenera-ción Nacional (Morena) en cargos de elección popular, aseguraron por separado. La candidata a la diputación federal 01 por el PRD, Azucena Salazar Pineda, expresó que se conjugaron varios aspec-tos para su derrota, primero el desajuste partidista y la carencia de unidad, junto con el efecto López Obrador. Para la perredista, a nivel presidencia de la Repú-blica, el PRD carecía de candi-dato, y pensaban que en efecto iban a perder ante el fenómeno morenista, pero podían tener po-sibilidad en los estados, donde a su juicio, ella realizó una mejor campaña proselitista, contrario a su adversario de Morena, Víctor Mojica Wences, quien “sólo se colgó de López Obrador”. En el caso de la ex candidata priísta a la misma curul, Soraya Eriza Pineda comentó que Morena arrasó pero no fue precisamente por el peso y las propuestas de los candidatos morenistas, ya que muchos no llevaban propuestas propias, sino que se colgaron de la imagen del tabasqueño.

Jesús Pintor, corresPonsal

Política • JUEVES 19 DE JULIO DE 20184

“José Francisco Ruiz Massieu lo dijo: o cambiamos o nos cambian. No cambiamos, y nos cambiaron. Eso fue lo que pasó en el PRI”, advirtió la dirigente priista Fa-biola Díaz Hernández.

Líder seccional con presencia en las colonias ubicadas en la parte alta de la Ruiz Cortines, la dirigente informó haber iniciado un movimiento desde las bases para restructurar al tricolor en el comité municipal, al menos, de una manera democrática, con una elección abierta de toda su dirigencia.

En ese movimiento, dijo, están participando líderes seccionales de diversas partes del puerto, y criticó que después de haber per-dido, muchos de los que fueron candidatos en la elección pasada no han salido a dar la cara, pero hay varios que ni siquiera fueron a las colonias cuando eran can-didatos.

Por todo ello, dijo, el tricolor recibió un voto de castigo, y eso ha motivado a quienes han deci-dido permanecer en el tricolor, a exigir un replanteamiento desde las bases de toda la dirigencia.

En tanto, en las redes sociales empezaron a mencionarse nom-

bres de posibles sucesores de Fer-mín Alvarado Arroyo, quien dejó la presidencia del comité munici-pal del PRI para ocupar la direc-ción del Colegio de Bachilleres por segunda ocasión. Entre otros, se empezó a mencionar los nom-bres de Julio César Bello Vargas y Juan Moreno Barrios, e incluso la mención de Marco Antonio Terán Porcayo (candidato del PRI a la alcaldía en 2015, y precandidato del PRD a la alcaldía en 2018), hecha por el periodista Miguel Ángel Arrieta, generó burlas y re-criminaciones hacia el ex director del Instituto Estatal de Cancero-logía.

Díaz Hernández señaló que los priístas de Acapulco están deman-dando una auténtica consulta a la base, pero las dirigencias “no nos han informado nada” sobre el re-levo tras la renuncia de Alvarado Arroyo. Sin embargo, dijo que a raíz de los resultados en la elec-ción, no sólo debe pensarse en sustituirlo a él, sino “una renova-ción total” de todos los dirigentes.

“Estamos platicando en los barrios, en las colonias, en los pueblos, y queremos una recons-trucción total. ¿A qué le tenemos miedo? Si exigimos democracia afuera, debemos empezar por ejercerla adentro”, expresó.

Indicó que la militancia priísta se sintió abandonada en la elec-ción pasada, pues “el partido abandonó a la gente”, e incluso señaló que de parte de los can-didatos “hubo desprecio a los lí-deres seccionales y a la base del partido, pero los seccionales son la base, sin seccionales no hay nada, no hay partido, y hay gente a la que no se le tomó en cuenta”.

Añadió que durante la cam-paña, ella estuvo invitando a los candidatos a través de Facebook y personalmente a que fueran a visitar sus colonias, pero no lo hicieron. “Hubo candidatos que ni nos regresaron a ver. Con ese desprecio se condujeron”, dijo, y agregó que después de que perdieron “no fueron para dar la cara”.

Sin embargo, dijo tener con-fianza en que van a ir a las co-lonias “y yo sigo esperando a los candidatos, que vayan a en-suciarse los zapatos con popó de perro o de cuche, que vengan a las colonias, la gente quiere sentir ese calor de nuestro partido”.

■ Acusa Fabiola Díaz que muchos candidatos del PRI no visitaron las colonias

Ruiz Massieu dijo: o cambiamos o nos cambian; y nos cambiaron, dice lideresa■ Inició un movimiento desde las bases para restructurar al comité del tricolor en Acapulco

AtoyAc, 18 de julio. La próxima admi-nistración municipal, que encabe-zará la perredista Yaneli Hernández Martínez recibirá una deuda por 150 millones de pesos por laudos, cantidad que fue acumulándose en las últimas tres administraciones debido a las constantes demandas laborales que interpusieron ex tra-bajadores, informó el presidente municipal Dámaso Pérez Organes.

Abundó que dentro de su pe-riodo al frente del gobierno local pagó aproximadamente 6 millones de pesos a ex empleados, situación que limitó una serie de acciones y servicios hacia la ciudadanía, entre ellos la recolección de basura y los apoyos económicos a los pobladores.

En entrevista, dijo que los des-cuentos a las participaciones del municipio los hace mes con mes la Secretaría de Finanzas y Administra-ción del gobierno del estado (Sefina), lo que limitó la prestación de algunos servicios y se recortó la ayuda a la ciudadanía y algunas obras que el ayuntamiento programó para hacer-las con recursos propios.

En ese sentido, el munícipe urgió al nuevo gobierno federal, así como a los próximos senadores, diputados federales y locales para

que legislen y modifiquen las leyes para que éstas impidan que los tra-bajadores interpongan demandas laborales en contra de los ayunta-mientos, porque son éstos la ins-tancia más cercana a la población y por lo tanto los más vulnerables y, por ende, donde recae la situación económica de los municipios.

Agregó que hasta ahora no ha fijado la fecha para que inicie el proceso entrega-recepción de la nueva administración, sólo precisó que se ha reunido con la alcal-

desa electa para darle a conocer el estado en que recibirá el ayun-tamiento el próximo 30 de sep-tiembre.

Mientras en Atoyac la deuda que heredará el próximo ayunta-miento será de 150 millones de pesos, en Tecpan el perredista Ya-sir de Loya Díaz recibirá de deuda 142 millones de pesos, lo que co-loca a estos dos municipios entre los primeros lugares en cuanto a deudas por laudos de todo el estado.

■ Las últimas tres administraciones acumularon la cifra: alcalde

El próximo ayuntamiento de Atoyac recibirá deuda por 150 mdp por laudos

RobeRto RAmíRez bRAvo

Rodolfo vAlAdez luviAno Corresponsal

RicARdo AlmAzán Corresponsal

ciudAd de méxico. 18 de julio. Félix Sal-gado Macedonio, senador electo de Guerrero, postulado por Mo-rena, aseguró que el próximo go-bierno federal atenderá las causas que han generado la inseguridad en el país.

El senador electo se reunió con integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores y con el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana a quienes refrendó su intención de trabajar a favor de las clases trabajadoras y sus intereses.

“Me llevo el mensaje que aquí se ha expresado de buscar pronto el encuentro con nuestro presi-dente electo Andrés Manuel, él va a entrar el primero de diciembre, y ya vieron ustedes, hizo público un plan de austeridad de 50 puntos y en ese plan de austeridad, todavía como que muchos no se acomodan muy bien, como que andan un poco descuadrados, desencancha-dos, entre otras cosas, el senador que ganaba casi 500 mil pesos al mes, ahora seguramente se quedará sobre 90 o 100”.

“Actualmente, miles de jóvenes se quedan sin la oportunidad de estudiar. Es por eso que se abrirán treinta y dos nuevas universidades públicas en el país, para que no haya más rechazados”, finalizó.

■ Se reunió el senador electo con trabajadores en la CDMX

El gobierno de AMLO atenderá las causas de la inseguridad, afirma Félix Salgado

Asegura regidor electo en Iguala que bajará su sueldo a la mitad

iguAlA, 18 de julio. Regidor electo por la fracción de Morena manifestó que bajará su sueldo a la mitad para mostrar el compromiso que tienen con la ciudadanía de este municipio, pero pide que los re-gidores salientes se lleven a sus asistentes y no se den bases en los diferentes sindicatos que es-tán dentro del ayuntamiento.

José Ciro Olivares Medinas, regidor electo por Morena en el municipio de Iguala, expresó que ganará la mitad de su sueldo como edil, indicó que la mitad sobrante la compartirá con su partido para la creación de uni-versidades en todo el país, “No-sotros venimos a servir, no veni-mos a servirnos del gobierno”, acotó.

Pidió a los regidores salientes que cuando se termine su período en el cabildo se lleven al personal que tuvieron en sus regidurías, enfatizó que casi siempre dejan a sus asistentes y cuando entra el nuevo gobierno y quieren despe-dirlos demandan al ayuntamiento costando mucho dinero pagar esas demandas, las cuales insistió no deberían existir porque eran personas que estaban al servicio de un edil y no del pueblo.

Explicó Ciro Olivares que tie-nen conocimiento que el actual gobierno pretende dar base sindi-cal a 90 empleados, aseguró que al entrar la nueva administración que trae Antonio Jaimes Herrera como alcalde, triunfo logrado con Morena, el primer acto que harán será pedir la lista de los últimos basificados e intentarán inhabilitarla, porque indicó no es justo que se vayan y dejen más gente en la administración lo cual costará un aumento de nómina.

Taxco, 18 de julio. Con reclamos, pro-blemas entre sindicalizados, asun-tos laborales, prestaciones y un sinfín de señalamientos fue reci-bida por la base trabajadora de la sección 36 del SNTSA en las sub-secciones de Taxco, la líder sindi-cal Beatriz Vélez Núñez, quien ad-virtió que hay un problema serio de financiamiento en la Secretaría de Salud de Guerrero (SSA) por haber tomado recursos de los fondos de los sindicalizados, equivalente a cerrar por dos años todo el sistema de salud sin pago de trabajadores para cubrir el pasivo existente.

“Tan grave es el problema que

la SSA de Guerrero se ha ampa-rado ante esta situación”, advirtió.

La reunión que fue aplazada el 11 de julio para este mañana, oca-sionó que muchos de los basifica-dos les hayan otorgado el día para hablar con la también excandidata a la presidencia municipal de Chil-pancingo.

El primer encuentro ocurrió al-rededor de las 10: 30 de la mañana con la base trabajadora del hospital general Adolfo Prieto. Los emplea-dos, fueron convocados desde las 8:30 de la mañana para la reunión que comenzó de entrada tarde.

Cuando hubo prueba de sonido en una terraza que ha sido ocupada como comedor y centro de esparci-

miento en el hospital, frente a este lugar donde se localiza el Centro Cultural y de las Artes de Taxco, comenzó la final del Concurso In-ternacional de Guitarra de Taxco.

Los organizadores del evento acudieron al nosocomio para soli-citar moderación del volumen para la concentración de los concursan-tes, sin embargo, cuando arribó Vélez Núñez el sonido fue alto, por lo que volvieron a solicitar que se disminuyera y al momento de hacerlo, ella dio orden de subir el audio para que se escuchara su mensaje en un plan más que de protagonista.

Estuvo más de 3 horas dialo-gando con los basificados, mien-

tras que la otra parte la del Centro de Salud Urbano de Taxco que fue citada a las 12 de la tarde la estuvo esperando en el auditorio del Sin-dicato Minero; muchos de ellos cansados y molestos se retiraron al ver que no llegaba.

En el hospital trató de persuadir a su gremio y presumió que es una “persona honesta”.

En cuanto al asunto financiero por el que atraviesa el gobierno del estado en la SSA, lo calificó como “grave”.

Denunció públicamente que desde hace 5 años el gobierno es-tatal “contrató a muchas personas que hoy son formalizados, muchos de ellos sin tener techo presupues-

tal, y que hizo imposible que del dinero de los trabajadores de base se agarró para pagar los contratos, y lo más grave, se sigue agarrando; eso es más grave”.

Dijo que este problema ha sido “de siempre”, pero apenas desde hace “5 años me di cuenta, y todo mundo tiene esto, y desde la Fede-ración sabe lo que está pasando en Guerrero”.

Aunque no dio montos del problema financiero, lo equiparó con parar por 2 años el sistema de salud, cerrando clínicas, hos-pitales, centros de salud y dejar de pagar a los trabajadores para cubrir el pasivo que se tiene en la actualidad. “Es como cerrar la secretaría en 2 años para reponer ese recurso, y que no le pagaran a ningún trabajador, y no hubiera medicamento”.

Señaló que “es grave” lo que está sucediendo en la SSA por tener un adeudo equivalente a “ser dos veces el presupuesto” que tiene la dependencia estatal, por lo que entre los encuentro que ella tuvo con funcionarios de estado, la solución que se dieron fue de hacer despido de “muchos traba-jadores para disminuir la deuda, ni porque paren la corrupción así alcanza”.

■ Se tomaron recursos de los fondos de los sindicalizados; es serio el asunto, acusa

Hay un problema de financiamiento grave en Salud estatal: Beatriz Vélez■ Se reune la líder sindical con trabajadores en Taxco, con reclamos y un sinfín de señalamientos■ Equivale a parar todo el sistema sanitario: cerrando hospitales, clínicas y dejar de pagar sueldos

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018 5

Raymundo Ruiz avilés Corresponsal

Rodolfo valadez luviano Corresponsal

Taxco, 18 de julio. En Guerrero se han presentado hasta el momento 11 muertes maternas y hay una tasa de mortalidad infantil de 25 por ciento en menores de 5 años de edad por diarreas, informó el titular de la Secretaría de Salud en la entidad (SSA), Carlos de la Peña Pintos.

“Hay indicadores de impacto como es el problema de la muerte materna que se viene arrastrando desde hace muchos años, así como también el caso de la mortalidad neonatal de una tasa de 8.7 por ciento se disminuyó a 6.5 por ciento; es decir, se han disminuido 100 muertes de recién nacidos en 2018 por su principal causa que es la asfixia al momento de nacer”, informó.

Calificó a la morbilidad ma-terna en Guerrero a la que “no refleja más que la inequidad, falta de acceso a los servicios y muchas otras cosas”, por lo que a través del Plan Estatal de Desarrollo actual, tiene como prioridad la disminu-ción de este problema.

Dijo que no sólo porque está dentro del plan, sino es parte de los objetivos del desarrollo social de la Organización Mundial de la Salud, y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como el gobierno de México, y Guerrero asumió la responsabilidad.

El funcionario estatal informó que a diferencia de mediados de 2017, que hubo un aproximado de “25 muertes maternas, y en todo el año hubo hasta 47 decesos

maternos en Guerrero, para 2018 hay 11 muertes maternas directas y hay otras dos indirectas que están relacionadas por envenenamiento

por órgano y por un problema de páncreas”.

Dijo que con esta estadística, el gobierno estatal disminuyó 50

por ciento en lo que va del primer semestre la mortalidad materna, siendo “un hecho que es un indica-dor de impacto”.

■ Por diarreas, hay 25% de muerte infantil en menores de 5 años

Registran 11 muertes maternas en el primer semestre de 2018 en Guerrero

Raymundo Ruiz avilés Corresponsal

Químicos del hospital comunitario de Tecpan colocaron una manta en la reja de entrada en la que exigen que la Secretaría de Salud en el estado les entregue códigos de salario de acuerdo a su profesión ■ Foto Rodolfo Valadez Luviano

Tecpan, 18 de julio. Químicos del hos-pital comunitario de Tecpan co-locaron una manta en la reja de entrada en la que exigen que la Secretaría de Salud en el estado les entregue códigos de salario de acuerdo a su profesión. De acuerdo con Juan Carlos Niño Tejeda, químico del nosocomio, en el estado hay más de 350 químicos que carecen de código, mismos que actualmente cobran como trabajadores técnicos.

Abundó que en el hospital de Tecpan laboran siete quími-cos biólogos y todos respaldan el movimiento, porque todos care-cen de códigos y demandan que se les otorguen sus códigos sala-riales como químicos y no como trabajadores técnicos que es como aparecen dentro de la Ssa, aunque otros tienen códigos de auxiliar de enfermero o enfermera u ocupan cargos administrativos.

“Lo que se busca con este movimiento que iniciamos el pasado viernes 13 de julio, es que la autoridad reconozca nuestra preparación académica y podamos obtener el código de químico biólogo que nos corresponde, porque estamos en desventaja salarial”, puntualizó.

Exigen químicos de hospitales su código de salarios, no como técnicos

El Tribunal Unitario de Tamaulipas echó abajo la sentencia de un juez que obligaba a la Procuraduría General de la República a crear una Comisión de la Verdad para el caso Ayotzinapa, en respuesta a más de 100 recursos judiciales interpuestos por diversos órganos de gobierno en contra de esa resolución.

El magistrado Sabino Pérez García determinó que el incidente de imposibilidad jurídica promo-vido por la PGR contra la reso-lución que crea esa comisión de la verdad, es fundado, y por tanto dio marcha atrás a la misma.

En un comunicado difundido ayer por los padres de los nor-malistas, se establece que la de-cisión del tribunal muestra que las sentencias que protegen a las víctimas “coexisten con fallos que protegen a quienes detentan el poder”.

El Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito Judicial con sede en Reynosa, Tamaulipas, había ordenado la creación de una Comisión de In-vestigación para la Justicia y la Verdad en el Caso Ayotzinapa, como mecanismo extraordinario para investigar el paradero de los estudiantes normalistas desapa-recidos el 26 de septiembre de 2014.

Este tema había generado mu-cha polémica, pues se dijo que se trataba solo de una comisión para investigar si hubo tortura para obtener las declaraciones en que se basa la versión oficial sobre la desaparición de los jóvenes; pero

también se dijo que en realidad sí era una comisión investigadora para saber la verdad de los hechos de Iguala. La primera versión fue defendida por el ex gober-nador Ángel Aguirre Rivero, y la segunda, por los padres de los

normalistas.Como haya sido, ayer el Ter-

cer Tribunal Unitario del mismo circuito judicial, consideró fun-dado el incidente de imposibi-lidad jurídica promovido por la Procuraduría General de la Re-

pública, y emitió un acuerdo al respecto.

Esta resolución estuvo prece-dida no solo por la promoción de la PGR, sino también por más de 100 recursos y escritos jurídicos presentados por varias dependen-cias federales, entre ellas la Pre-sidencia de la República, la Con-sejería Jurídica, la Secretaría de Gobernación, la de Hacienda, la de Salud, de la Defensa Nacional, la Marina, la PGR, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Policía Federal y la Cámara de Diputados.

“Toda la fuerza del Estado se volcó, no a la búsqueda de los desaparecidos, sino al combate de una sentencia innovadora de un tribunal que asumió a cabalidad su rol de contrapeso democrá-tico”, expresaron los padres en su comunicado.

Sin embargo, advirtieron que la decisión del Tercer Tribunal no es la última palabra, pues el tema será llevado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “La SCJN debe tener una aproxi-mación imparcial el caso y sería en extremo preocupante que se alinee al ilegal proceder del go-bierno federal en el caso Ayotzi-napa”, expresaron.

“Los familiares de las vícti-mas del caso Iguala y las organi-zaciones que les representamos lamentamos profundamente esta decisión, que lastima la esperanza de alcanzar la justicia y la verdad en el caso que había sido recu-perada con la valiente sentencia del Primer Tribunal Colegiado. El acuerdo publicado el día de hoy muestra que aún tenemos en Mé-xico un Poder Judicial en el que sentencias que protegen verdade-ramente a las víctimas coexisten con fallos que protegen a quienes detentan el poder”, señalaron.

Ciudad de MéxiCo, 18 de julio. Las or-ganizaciones no gubernamen-tales, Serapaz, Fundar, Centro PRODH, Tlachinollan así como los padres de los 43 estudian-tes detenidos y desaparecidos de Ayotzinapa, coincidieron en se-ñalar que el fallo del magistrado Sabino Pérez García, del Tercer Tribunal Unitario del Décimo Noveno Circuito Judicial con sede en Reynosa, Tamaulipas, responde al lineamiento y man-dato del presidente Enrique Peña Nieto, pero confían en la deci-sión final de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para evitar que el caso de lesa humanidad quede impune.

Felipe de la Cruz, represen-tante de los padres de familia de los estudiantes detenidos y desaparecidos hace casi 45 me-ses en Iguala, Guerrero, declaró que el magistrado Pérez García, publicó un acuerdo mediante el cual considera “fundado el inci-dente de imposibilidad jurídica promovido por la PGR” en con-tra de la sentencia dictada por el Primer Colegiado del mismo circuito judicial, que había orde-nado la creación de una comisión de investigación para la Justicia y la Verdad como mecanismo

extraordinario para investigar el paradero de los estudiantes nor-malistas desaparecidos.

Por su parte, el Centro de De-rechos Humanos Miguel Agus-tín Pro Juárez, como Serapaz, Fundar y el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachi-nollan, señalaron que el Tercer Tribunal Unitario del Décimo Noveno Circuito sucumbió a esta inusitada presión del gobierno federal y aunque su resolución no se ha notificado a las víc-timas, ese acuerdo indica que estimó que el cumplimiento de la sentencia del Primer Tribunal colegiado es imposible.

Señalaron también que la de-cisión del magistrado Pérez Gar-cía no es la última palabra, pues corresponderá a la SCJN pronun-ciarse en definitiva.

Felipe de la Cruz, señaló que en la última reunión que los pa-dres de familia sostuvieron con Andrés Manuel López Obrador en gira por el Estado de Guerrero durante su campaña político elec-toral, ganador de las elecciones presidenciales del primero de ju-lio, este se comprometió a aclarar el caso sin importar de quien se trate, por lo que mantienen la esperanza y la confianza para que este caso, considerado de lesa humanidad, no quede impune.

■ La SCJN debe emitir un veredicto imparcial: padres de los 43

Fallo del juez indica que sucumbió a la presión del gobierno federal: ONG

En Iguala, el ayuntamiento y la Secretaría de Seguridad Pública conmemoran el 146 aniversario luctuoso de Benito Juárez, en coordinación con la Dirección de Actividades Cívicas ■ Foto Onésimo Garduño

ConmemoraCión

■ Toda la fuerza del Estado se volcó a combatirla, en lugar buscar a normalistas, critican

Tribunal Unitario de Tamaulipas echa abajo sentencia para crear Comisión de la Verdad■ Magistrado determinó que es fundado el recurso de imposibilidad jurídica presentado por la PGR

Sociedad y JuSticia • JUEVES 19 DE JULIO DE 20186

RobeRto RaMíRez bRavo

luCiano tapia GaRCía Corresponsal

Con una inversión de casi 900 mil pesos, se entregaron apoyos a 255 familias de 30 colonias para la producción de huertos familiares, esto como parte del programa de Proyectos de Paquetes Familiares para el Autoconsumo 2018, que impulsa de manera conjunta el DIF Guerrero y dependencias federales, en beneficio de los guerrerenses

entrega DiF guerrero apoyos para huertos Familiares

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018 • Sociedad y JuSticia 7

ChilpanCingo, 18 de julio. La sentencia contra militares por abuso sexual contra Valentina Rosendo, indí-gena me’phaa, sienta un prece-dente para la exigencia de justicia de todas las mujeres sobrevivien-tes de tortura sexual en México, destacó Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan.

En 2002, la indígena me’phaa, Valentina Rosendo Cantú fue vio-lada y torturada sexualmente a manos de soldados del Ejército y tras 15 años se ha mantenido en la lucha para exigir justicia; lucha que inició ante la justicia militar en México, donde la denuncia no prosperó.

Ocho años después, el caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh), órgano que emitió una sentencia contra el Estado mexicano y le

recomendó 16 medidas de repa-ración.

Sin embargo, fue hasta este primero de junio, cuando la juez

Iliana Fabricia Contreras Perales emitió una sentencia condenato-ria contra los militares Nemesio Sierra García y Armando Pérez

Abarca, acusados por los delitos de violación y de tortura sexual contra Valentina.

Para el Centro de Derechos Humanos de La Montaña, el Cen-tro por la Justicia y el Derecho Internacional, el Centro de De-rechos Humanos Miguel Agus-tín Pro Juárez (Centro Prodh); la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Hu-manos; el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y Aso-ciadas por lo Justo esta senten-cia “impone límites a los abusos militares y se establece como un referente en beneficio de las mu-jeres víctimas de tortura sexual en el país y en la región mesoameri-cana”.

Los representantes de dichas organizaciones defensoras de de-rechos humanos, manifestaron que esta sentencia “confirma el razonamiento y la jurisprudencia asentada por el tribunal interame-

ricano, al señalar que la violación sexual es un medio especial de tor-tura, pues impacta en la dignidad de las mujeres”.

Además de que se reconoce los argumentos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al indicar que la violencia sexual tiene cau-sas y consecuencias específicas de género, ya que se utiliza como forma de sometimiento y humilla-ción, y método de destrucción de la mujer.

Tras la resolución a favor de Va-lentina, los militares sentenciados Armando Pérez Abarca y Nemesio Sierra García apelaron, por lo que sus expedientes fueron remitidos ante el Primer Tribunal Unitario del Vigésimo Primer Circuito, con sede en Chilpancingo, Guerrero, por lo que exigieron al juez que llevará este caso a resolver con-forme a derecho, de manera im-parcial, tomando en cuenta todas y cada una de las pruebas que obran en la causa penal 62/2013.

Al aplicar los estándares inter-nacionales en materia de protec-ción a los derechos de las víctimas, derechos humanos y perspectiva de género y en tal sentido, con-firme la sentencia de la Jueza Iliana Fabricia Contreras Perales; garantice la obligación constitu-cional y convencional de reparar de manera integral el daño ocasio-nado a la víctima.

■ La Coidh sentencia al Estado mexicano a reparar el daño causado a la mujer me’phaa

El caso de Valentina Rosendo sienta un precedente contra la tortura sexual: ONG■ La sentencia condenatoria contra militares por violación impone límites a los abusos de militares, dicen

Zihuatanejo, 18 de julio. La jefa de la oficina de Diversidad y Género, Marilú “Tania” Sánchez Vejar, externó que queda pendiente de trabajar el respeto a la comuni-dad transexual, ya que siguen siendo discriminados a pesar de la información que existe.

Entrevistada al respecto sobre la agenda de la comunidad LGB-TTTIQ y los asuntos pendientes, Sánchez Vejar manifestó que uno de los temas es que en Zihuata-nejo está atrasado en educación.

“Para mí sí es preocupante que a nosotras las mujeres trans, a las chicas trans no se nos res-pete, yo no culpo a nadie, pero sí creo que la sociedad no está preparada para atendernos. La preparación (falta) eso va a que-dar inconcluso”, dijo.

Sin embargo, la también de-fensora de la comunidad tran-sexual, dudó de que sea aten-dida esa comunidad, o incluso, la comunidad lésbica, ya que los anteriores jefes de esa oficina, sólo se han enfocado a la comu-nidad gay.

Subrayó que las exigencias de la comunidad lésbica es que se legalice el matrimonio igualita-rio, y de la comunidad trans, que sea legalizada su identidad como mujeres en las actas.

“En Acapulco ya llegó, pero en Zihuatanejo por qué no, en Michoacán también ya lo loga-ron, que al menos se les identifi-que como mujeres trans”, afirmó.

Consideró que es muy impor-tante que la sociedad entienda que son mujeres trans, “tú no pediste ser femenina, tú lo traes en los genes”.

Expresó que dentro de la agenda pendiente faltarán talle-

res de capacitación y asistencia, para atender a los jóvenes que aún no se definen sexualmente como transexuales o gay, y para

la población en general.Tania, sentenció que otro pro-

blema urgente es que los jóvenes no quieren usar condón, a pesar

del exceso de información que existe y de conocer los riesgos de tener sexo sin protección.

“Otra cosa urgente es que los

jóvenes no están usando el con-dón, te lo juro, no quieren usarlo, están aferrados a que no”, dijo.

Recordó que ya existe la prueba rápida y gratuita para de-tección del VIH “no sé qué está pasando, qué significa, que tene-mos que meterles en la cabeza, aferrarnos a los jóvenes que lo usen, que no lo tomen como un juego, hay que insistirles que es por su salud”.

■ En Zihuatanejo sólo se enfoca en el colectivo gay, indica

Aún está pendiente el respeto a la comunidad transexual, señala activista

En representación del presidente municipal Evodio Velázquez, el subsecretario de Turismo, Carlos González, encabezó la ceremonia cívica con motivo del 146 aniver-sario luctuoso de Benito Juárez García, acto realizado en la estatua erigida en honor de este político mexicano, ubicada en el malecón.

Ahí, el funcionario municipal izó la Bandera para posteriormente pedir a los asistentes recordar al Benemérito de las Américas con orgullo y alegría, así como seguir sus pasos.

Francisco Delgado García, miembro de la Gran Logia del Es-tado de Guerrero, fue el encargado de la reseña histórica de Benito Juárez. Al término de la ceremo-nia, las autoridades colocaron una ofrenda floral e hicieron una guar-dia de honor en el monumento del ilustre personaje.

Acudieron el secretario de Se-guridad Pública, Max Lorenzo Se-dano Romano; la secretaria de De-sarrollo Urbano y Obras Pública, Luz María Meraza; el encargado de la Dirección de Cultura, Maciel Do-rantes; el encargado de la Dirección de Fomento Educativo, Lawrence Campos, así como miembros de los grados filosóficos y supremos del Consejo de México.

■ Piden recordar al Benemérito de las Américas con orgullo

Conmemoran 146 aniversario luctuoso de Benito Juárez con un acto en el malecón

Citlal giles sánCheZ

herCila CastroCorresponsal

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en México y organi-zaciones de derechos humanos exigieron que se ratifique la sentencia de 19 años de prisión que se dictó a los dos militares que agredieron sexualmente a Valentina Rosendo Cantú en 2002 ■ Foto Dassaev Téllez Adame

El director de Modernización y Sistemas del Registro Civil, Marco Antonio Pacheco Saavedra, señaló que la saturación de los cajeros de servicios electrónicos en Aca-pulco, se debe a que escuelas y dependencias de gobierno no aceptan las actas de nacimiento expedidas por Internet para las inscripciones, a pesar de que son totalmente válidas.

Indicó que por decreto presi-dencial, las dependencias federa-les mandaron oficios a las depen-

dencias estatales y municipales, y a las delegaciones, para informar que las actas expedidas en línea e impresas en papel bond son totalmente válidas, pero “desa-fortunadamente a veces no bajan esa información y la Secretaría de Educación (del estado) no las quiere aceptar”.

Entrevistado en un centro co-mercial del puerto, remarcó que las actas en línea son válidas para cualquier trámite, ya que, aunque sean impresas en papel bond y no en papel seguridad como las que expiden los cajeros, son validadas

por las firmas electrónicas.Asimismo, dijo que siguen

siendo válidas las actas en co-lor sepia; sin embargo, aseveró que son las dependencias las que ponen sus propias condiciones y vigencias de las actas.

“A todas las dependencias esta-tales y municipales les explicaron que las actas en formato verde y sepia, así como las actas en línea en papel bond son válidas para cualquier trámite. Ahorita la se-guridad ya no la tiene el papel, la seguridad la tienen las firmas elec-trónicas que tú validas en un servi-

dor web, el cual te da la veracidad de ese documento si es confiable o no es confiable”.

Recalcó que “los tres tipos de actas son válidos, las dependen-cias o las secretarías federales han bajado los oficios a todas las de-legaciones estatales para que les digan que sí acepten esas actas en papel bond porque fue un anuncio presidencial”.

El funcionario estatal explicó que en Acapulco hay siete cajeros de servicios electrónicos que ex-piden actas de nacimiento con un costo de 89 pesos. Actualmente

funcionan seis de los siete caje-ros, ya que el de Walmart Costera está descompuesto y se espera que vuelva a funcionar en una semana.

Acapulco es el municipio de Guerrero en donde los cajeros tie-nen más demanda, sobre todo en periodos de inscripciones escola-res. En promedio, los siete cajeros expiden de 800 a mil actas de na-cimiento al día durante los meses de febrero, julio y agosto.

Pacheco Saavedra comentó que el pasado jueves y ayer entregó 5 mil formatos de actas para los 7 cajeros del municipio y que el lu-nes espera entregar otros diez mil, a fin de evitar que haya desabasto.

Agregó que, ante el rechazo de las actas en línea en dependen-cias y escuelas del estado, estas son impresas principalmente por guerrerenses que radican en otras ciudades de México o en otro país.

Comentó que de enero a la fe-cha han sido expedidas cerca de 49 mil actas de nacimiento en línea, 20 mil de éstas en Acapulco.

■ Escuelas y dependencias gubernamentales ponen condiciones y vigencia a las mismas

Hay reticencia para aceptar las actas de nacimiento expedidas por Internet■ Son válidas para cualquier trámite, indica el director de Modernización y Sistemas del Registro Civil

Tecpan, 18 de julio. Para el bibliote-cario municipal, Federico Mar-tínez Bello, la educación es la base de la transformación del país, por eso, desde hace 34 años, lleva a cabo su curso de regularización y preparación de alumnos que buscan ingresar a la secundaria, dentro de la casi destruida Biblioteca de Tecpan, la cual, asegura, no ha recibido ningún tipo de arreglo desde 1976 cuando fue fundada.

Este año, ingresaron al curso 12 menores, 10 de los cuales buscan prepararse para presen-tar el examen de ingreso a la secundaria, los otros dos, regula-rizarse para ingresar a sexto año.

La Biblioteca de Tecpan, es un edificio ignorado por las au-toridades que han pasado por el ayuntamiento desde 1976, que fue el año en que fue fundada,

aseguró Martínez Bello, mien-tras mostraba las ventanas sin vidrios, por donde se cuela la lluvia y moja los libros; las mesas y sillas deterioradas y los libros, la mayoría en mal estado.

Sin embargo, a pesar del estado en que se encuentra el inmueble, Federico Martínez, acomoda las mesas que no están dañadas en forma de u, y coloca el pizarrón sobre una silla al frente para iniciar la clase del día a los 12 alumnos, que ya están sentados.

“Tengo confianza en que con la llegada del nuevo presidente de la República las cosas cam-bien. Escuché que es un con-vencido de que la educación es la base para cambiar a una sociedad, y creo que una parte fundamental de esa base son las bibliotecas, de ahí parte mi esperanza porque este lugar sea remodelado y condicionado para que los adultos, jóvenes y niños que vengan se sientan cómodos a la hora de leer o consultar al-guna bibliografía”, apuntó.

El hombre, quien ha sido el responsable del lugar desde 1984, manifestó que presiente que vienen cosas muy buenas para la cultura en el país, “sólo falta que esas cosas buenas ate-rricen y lleguen hasta Tecpan, porque buena falta le hace a la gente de aquí que la cultura se propague, sobre todo entre los niños y los jóvenes”, asentó.

Martínez Bello sugirió al próximo gobierno federal reto-mar el programa nacional de bibliotecas públicas, para reha-bilitar y modernizar las que hay en el país y aunque manifestó no estar en contra de las compu-tadoras, los teléfonos celulares y el Internet, afirmó que éstos frenan el aprendizaje intelectual de los menores, pues se han olvidado de la investigación, de la forma de escribir y de hablar, porque todo lo hacen en base a esos adelantos tecnológicos, sin embargo, dijo, la base para la información que aparece en las páginas de Internet finalmente se basa en los propios libros.

■ Sugiere retomar programa nacional de bibliotecas públicas

Educación, base para la transformación del país, indica bibliotecario de Tecpan

Sociedad y JuSticia • JUEVES 19 DE JULIO DE 20188

iguala, 18 de julio. A dos años de la celebración del bicentenario de la consumación de la Independencia de México (1821-2021), la síndica administrativa, Leticia Márquez Ocampo, sugirió a la administra-ción municipal entrante que en cuanto asuman el cargo nombren un comité que se encargue junto con el gobierno federal, el estatal y legisladores, de considerar un presupuesto que se destine a la or-ganización de esa conmemoración en Iguala, lugar donde se concretó la firma del Plan de Iguala.

Consideró que “ya nos está comiendo el tiempo para ello”, sin embargo es momento todavía porque faltan dos años para el

arranque de esta festividad, y los presupuestos tendrían que apro-barse en este mes de diciembre para que se empiece a trabajar el año que viene.

Leticia Márquez Ocampo con-fió en que el nuevo gobierno fede-ral apoyará la organización de tan importante conmemoración y que la gente que llegue como parte del nuevo gobierno, apoyados por los grupos organizados, y demás au-toridades, puedan abanderar esta

necesidad de restaurar el Monu-mento a la Bandera que es el icono de esta ciudad, con miras a dicha conmemoración.

Dijo que para ello se requieren de más de 3 millones de pesos que equivale a la limpieza general para eliminar los hongos que tiene, para restaurar las juntas entre uno y otro bloque que actualmente da un aspecto de fractura, además de que hay muchas piezas que están fracturadas y carcomidas por la

falta de cuidado o de manteni-miento que debió dársele en su momento.

Señaló que la reapertura del Museo Yoallán (de la identidad igualteca), que podrá ser visitado durante todo el año, lo está ha-ciendo la actual administración con miras al bicentenario porque a través de ese museo se podrá di-fundir, fortalecer, las tradiciones, las costumbres, parte de la cultura que se da en Iguala.

■ Confían en que el nuevo gobierno federal apoye el bicentenario

Iguala: exhortan a crear un comité para festejar la consumación de la Independencia

abby perezcano

rodolfo Valadez luViano Corresponsal

israel salgado Corresponsal

Desde hace 34 años, bibliotecario de Tecpan imparte cursos de regularización y preparación de alumnos que buscan ingresar a la secundaria ■ Foto Rodolfo Valadez Luviano

Desde que fue fundada no ha recibido

mantenimiento: Federico MArtínez

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018 • Sociedad y JuSticia 9

La Asociación de Materialistas del Estado de Guerrero denun-ció que el chofer de una casa de materiales fue golpeado por equivocación por agentes poli-ciacos tras el ataque del martes a la Fiscalía Regional de Aca-pulco.

De acuerdo con la versión de testigos, policías bajaron de su unidad al chófer cuando bus-caban a los responsables del ataque, y sin mediar palabras lo golpearon hasta que se dieron cuenta de que no tuvo injerencia en los hechos violentos.

Tras la agresión del trabaja-dor, la Asociación de Materia-listas condenó el hecho a través de una publicación en su página de Facebook con fotos del hom-bre golpeado, y pidió que los elementos de seguridad reciban mejor capacitación.

“Autoridades de seguridad

capaciten mejor a su personal, con usted disculpe nos equivo-camos demuestran su incapaci-dad. Él es un humilde trabaja-dor que sólo estaba haciendo su labor, su vestimenta no indica que es un delincuente. Es chofer materialista”, se lee en la publi-cación.

Consultada por teléfono, la presidenta de la asociación, Elo-dia Vargas Luna, exigió justicia para el trabajador y la repara-ción del daño.

Informó que el hombre se encontraba internado en el hos-pital general Vicente Guerrero del IMSS, pero recordó que el seguro social solamente paga la mitad por los días de incapa-cidad.

Por ello, pidió a las autori-dades una remuneración para el trabajador agredido.

“Lo único que pedimos es que le paguen los gastos que tiene días que no labora por ese daño físico que le hicie-ron. Realmente queremos que se haga justicia para el joven, para su familia, porque no está traba-jando y nosotros también per-demos un trabajador que no se accidentó por riesgo de trabajo”, aseveró. La tarde del martes ocurrió un ataque armado a la Fiscalía Regional de Acapulco que dejó como saldo un muerto y un herido.

■ Lo bajaron de su unidad cuando buscaban a responsables del ataque frente a la FGE

Golpean por equivocación agentes policiacos a chofer de casa de materiales, acusa líder■ Exige la presidenta de la Asociación de Materialistas justicia para el trabajador y la reparación del daño

Pungarabato, 18 de julio. Del autor calentano José Francisco García González, este viernes se prepara la presentación del libro Relatos de Luz y Sombra, un retratista de la región calentana, como lo refieren sus prologuistas en esta segunda edición.

Para el efecto, se realizarán dos eventos: en Ciudad Alta-mirano y Tlapehuala, informó el coordinador, Roberto Ven-tura, quien explicó que el primer evento de presentación, se lle-vará a cabo en la biblioteca del Centro Cultural de la cabecera pungarabtense, a las cinco de la tarde; en tanto el sábado, será en Tlapehuala, a la misma hora en el Callejón Sur.

El libro compuesto por 20 cuentos, se carga del caló calen-tano, y se le inyecta del espíritu del Nobel Gabriel García Már-quez, que se dibuja en las líneas y no deja a dudas con el texto La Mala Hora del Gabo, han explicado los prologuistas: Ma. de los Ángeles Silvina Manzano Añorve, y Adán Aguirre Benítez.

En la narrativa “digamos” costumbrista, el autor hace viajar al lector por la Tierra Caliente, escribió el periodista Zacarías Cervantes, aunque a juicio de este comunicador, José Fran-cisco García va en su narrativa, de Juan José Romero a Juan Rulfo, y se vuelve una lectura obligada para quien no conoce la zona rural de Guerrero, explica.

En esta ocasión, informó Ro-berto Ventura, el primer día de presentación, estará a cargo en los comentarios, del promotor cultural Josimar Galíndez, y para el sábado, por el reportero, Ángel

Ramírez Ortuño.“Sus cuentos cortos, respiran

la cadencia de las narraciones orales. Nacen de la sabiduría po-pular y se constriñen al contexto sociocultural regional con la in-tención de reforzar las tradicio-nes y saberes de la comunidad”, precisó la también conocida

como Gela Manzano, escritora, académica y promotora cultural.

El académico Adán Aguirre Benítez, explica que los cuatro capítulos agregados a la primera edición, completan la segunda “con leyendas y creencias de la población como la que los na-huales, personas también llama-

dos brujos, que tienen la capaci-dad de convertirse en animales”.

Hay una importancia clara de mantener vigente las tradiciones y costumbres de la zona calen-tana no obstante los momentos tan álgidos como los actuales, explicó Roberto Ventura, un asunto en la región calentana,

que de acuerdo a los reportes periodísticos, hay miedo e in-certidumbre, y que se pinta en la despoblación, como se dejó en evidencia con la redistritación del 01 federal, al pasar de 12 municipios a 16 para la demar-cación.

Relatos de Luz y Sombra es un libro muy de los calentanos, se deja leer en sus 20 cuentos, abundó Adán Aguirre, y se re-ciben “muy al estilo de García Márquez y seguramente influen-ciado por él, los relatos que en-contramos en esta obra van del realismo de los acontecimientos a las reacciones y expresiones típicas de la región”.

■ Está compuesto por 20 cuentos del autor José Francisco García

Anuncian presentación del libro Relatos de Luz y Sombra en Tierra Caliente

Policías comunitarios llevan a cabo un recorrido por la falta de seguridad que hay en Barra Vieja ■ Foto Raúl Aguirre

Vigilancia de comunitarios en acapulcoabby Perezcano

jesús Pintor Corresponsal

La profesora investigadora María de los Ángeles Manzano me presentó su libro El Liderazgo Político, en el cual se reflexiona sobre el liderazgo de las mujeres de izquierda en la política. Una lectura muy recomendada para conocer la trayectoria de grandes mujeres y su aportación a la política de México

El rEctor dE la UaGro y la invEstiGadora María dE los ÁnGElEs Manzano

Sociedad y JuSticia• JUEVES 19 DE JULIO DE 201810

Zihuatanejo, 18 de julio. El presidente de

la confederación de Cooperativas Pesqueras de Zihuatanejo, Daniel Pérez Arellano, expresó que que-

daran pendientes los apoyos de motores a ese sector y esperan, que en este próximo sexenio de

izquierda haya más apoyos.Entrevistado sobre las expec-

tativas en este nuevo sexenio, Pé-

rez Arellano expresó que confían habrá más apoyos y recursos a la pesca, “claro, nosotros como ciudadanos también tenemos que ayudarle”. “Como sector hemos estado olvidados, pero tengo la gran esperanza, yo creo que todo México la tiene en este nuevo go-bierno que viene, porque lo esta-mos viendo que antes e llegar, pues ya se están viendo cosas buenas, incluso el Banco Mundial ve con buenos ojos precisamente porque se está rodeando Andrés Manuel de gente que quiere trabajar”, dijo.

De los temas pendientes, dijo que lo que les agobia es que les quedaron a deber por parte del gobierno, la entrega de motores “lo que nos agobia como sector es la sustitución de motores, por ahí nos quedaron a deber una firma para una sustitución donde el ayunta-miento le metió el año pasado un millón 200 mil pesos y este año no sé si firmaron el convenio”.

“Yo creo que este gobierno, tiene que apostarle al sector porque el alimento que da el sector es el mejor, digo, no haciendo de menos los demás alimentos”, dijo.

Subrayo que como presidente de la confederación lo que se ges-tiona es radios de comunicación, GPS de localización, sustitución de embarcaciones y motores, y equi-pamiento. El dirigente reconoció que, por parte del gobierno estatal, se les apoyó un poco más de equi-pamiento “subió un poquito, nos estaba dando hasta 11 mil pesos de equipamiento, de 20 veníamos recibiendo once, con el llamado IVA que nos quita mucho”.

Agregó que otro de los pro-blemas es la entrada de atuneros y camaroneros, algo que expuso recientemente en un foro con el comisionado nacional de pesca, Mario Gilberto Sánchez Aguilar y quien le respondió que se harían cargo para que no entren a litoral azuetense, ya que causan afecta-ciones a la economía lugareña y al medio ambiente.

■ Espera que en el próximo sexenio, de izquierda, haya más ayuda a la pesca, dice

Quedarán pendientes los apoyos de motores: líder de cooperativas pesqueras en Azueta■ El gobierno tiene que apostarle al sector porque hemos estado olvidados, señala Daniel Pérez Arellano

iguala, 18 de julio. Con la llegada del gobierno federal que encabeza An-drés Manuel López Obrador habrá mucha inversión para Guerrero en materia de infraestructura y una gran derrama económica con la llegada de la Secretaría federal de Salud, consideró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Antonio Pírez Pineda.

Entrevistado luego de asistir a la reunión con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en la Confederación de Cámaras Na-cionales de Comercio (Concanaco) en la Ciudad de México, Pírez Pi-neda señaló que de manera directa se le planteó a López Obrador la modernización de la carretera de Ixtapan de la Sal a Taxco y de Ta-xco a Iguala.

Con ello toda la gente que viene de Toluca y del occidente con rumbo a Acapulco de vacaciones o a un viaje de trabajo, además de que pasaría nuevamente por Iguala, representaría un ahorro importante en el tiempo de viaje y además una mayor seguridad, ese fue uno de los proyectos que “nosotros plan-teamos”.

Antonio Pírez Pineda confió en que Iguala puede convertirse en un polo de desarrollo para Guerrero y ser beneficiados con su incor-poración como zona económica especial en la cual se puedan con-donar impuestos o por lo menos disminuirse de 35 a 20 por ciento el ISR y el IVA de 16 a 8 por ciento como se hará en la zona fronteriza el Norte del país, con la llegada de Obrador al gobierno federal.

De ser considerado Guerrero e Iguala, por el atraso que tienen, como zona económica especial, podrían eliminarse el impuesto so-bre nómina de dos por ciento que se paga al gobierno del estado, los gastos de atención social que se pagan al Seguro Social se paga-rían a 50 por ciento, entre muchos otros beneficios que recibirían los empresarios para poder generar el desarrollo que requiere Guerrero e Iguala.

Así la gente que quiera venir a invertir a Guerrero tendrá todas las facilidades para abrir su em-presa o negocio y quienes ya es-tán dejarán de cerrar sus negocios por cuestiones ajenas a la falta de competitividad pues las nóminas de trabajadores podrían ser 100 por ciento deducibles de impuestos lo que mejoraría la calidad de vida de los trabajadores, se podrían generar más empleos.

Lo anterior ayudaría también a detener la fuga de cerebros porque se podría apoyar sus ideas de nego-cios de los jóvenes emprendedores.

■ Confía dirigente que Iguala se convertirá en polo de desarrollo

Habrá mucha inversión para Guerrero con la llegada de AMLO, celebra Canaco

Ante el inicio del periodo más caluroso del año conocido como la canícula, el gobierno de Aca-pulco, a través de la Dirección de Salud Municipal, recomienda a la población tomar precauciones para evitar el desarrollo de enfer-medades gastrointestinales por las altas temperaturas que se estarán registrando durante alrededor de 40 días.

El encargado de la dirección de Salud Municipal, Eduardo Méndez Luna, explicó que la canícula tam-bién generará humedad por lo que se prevé que se registren infeccio-nes respiratorias agudas.

Ante ello, recomendó a los ciu-dadanos tener precaución con los alimentos y bebidas que ingieren, principalmente en la vía pública. En el caso del hogar, recomendó mantener los alimentos en refri-geración o en lugares frescos para evitar que se descompongan. Tam-bién exhortó a las personas a no exponerse a las altas temperatu-ras, manteniendo cuidado especial en niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, para evitar golpes de calor y deshidrataciones, “por otro lado invitarlos también a que se protejan de la radiación directa, es decir, no estar expuestos al sol.”

■ Las altas temperaturas pueden ocasionar enfermedades gastrointestinales

Recomienda la Secretaría de Salud de Acapulco tomar precauciones por la canícula

hercilia castroCorresponsal

israel salgado uriósteguiCorresponsal

El gobernador Héctor Astudillo Flores, encabezó una reunión de trabajo con su gabinete ampliado para revisar el avance de diversas obras que se realizan en el estado y la operación de los programas sociales que se implementan, con el objetivo de evaluar las acciones en proceso de ejecutar. En la reunión celebrada en la Sala de Gabinete de Casa Guerrero, el Ejecutivo estatal, pidió a sus colaboradores redoblar los esfuerzos para que más guerrerenses se vean beneficiados y atendidos por los distintos programas y acciones que se desarrollan

Revisa astudillo con su gabinete avances de obRas y pRogRamas sociales

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018 11

En plena temporada vacacional, un vertimiento de aguas negras va a dar a la playa certificada Icacos, frente a la plaza Francia.

Desde el viernes, el escurri-miento generó un charco de aguas residuales en la playa y a partir del sábado el agua empezó a escurrir hacia el mar, según denunciaron restauranteros de la zona uno.

El vertimiento despide malos olores que molestan a los turistas que acuden a esa playa que cuenta con el distintivo Blue Flag (ban-dera azul) que la certifica como playa limpia.

De acuerdo con los turisteros, la descarga fue reportada a la Co-misión de Agua Potable y Alcanta-rillado del Municipio de Acapulco (Coagua antes Capama) desde el viernes, pero el personal solamente fue a supervisar, sin solucionar el problema.

Señalaron que los trabajadores de la paramunicipal atribuyeron el vertimiento a un taponamiento del drenaje causado por los condomi-nios de la zona.

La turista Rebeca Alonso, pro-pietaria de un departamento cer-cano a la plaza Francia, señaló que desde el jueves llegó al puerto y desde el viernes percibieron los malos olores.

“Desde el viernes huele ho-

rrible toda la calle, se ve cómo está una alcantarilla sacando aguas negras en forma de honguito y todo se está vertiendo al mar, todo está como alberca de agua negra”, expuso.

Reprochó que las autoridades no solucionen el problema, a pesar de ser temporada vacacional y de

tratarse de una playa certificada.“Lo peor que le pueden estar

haciendo a Acapulco es no poner cartas en el asunto, tiene esto desde el viernes que yo empecé a venir a la playa, porque diario vengo y no han solucionado nada las dependencias encargadas de este tema. Esto huele horrible y todo

va directo al mar y están contami-nando y matando la fauna y la flora marina”, aseveró.

Por la tarde, acudieron a revisar la descarga de aguas negras el di-rector de Ecología y Protección al Medio Ambiente, Bruno Medellín y la gerente operativo de playas Blue Flag, Miriam Bautista Peña.

Zihuatanejo, 18 de julio. La turistera Mirna Contreras, de Viajes Amé-rica, manifestó que el segmento de cruceros deberá poner sus es-peranzas y atención en el próximo Secretario de Turismo, ya que los tres niveles de gobierno actuales, no han solucionado la construcción de un nuevo muelle. Calificó la ac-tividad de cero para este destino, y de las cifras que ofrece la Secreta-ría de Turismo, considera que solo son para justificar su trabajo, por que no hay aumento en cruceros como antaño de abril a noviembre.

La agente de viajes por mar rememoró que el pico en buques se dio entre 2007 y 2011, con 110 barcos en la temporada, “de tres a cinco fondeaban a la semana”.

Los cruceros necesitan por lo menos tres puertos, y por lo regu-lar eran Manzanillo, Acapulco y

Zihuatanejo, este último no puede ofrecer el servicio “simplemente no pueden llegar porque no tene-mos muelle. Antes se recibían en los tender, pero ahora ni siquiera puede aguantar uno con 200 pa-sajeros”.

Ante esta situación Contreras expuso que el nuevo Secretario Federal de Turismo ponga aten-ción; es urgente que se haga el muelle para cruceros. Lo que falta es que se cumpla, ya que los ac-tuales gobiernos no han puesto atención real; no escuchaban a la gente, los presidentes municipales no atienden porque simplemente

están viendo cómo se pueden ir de diputados o reelegirse, pero no les hemos importado al gobierno, no les importa el destino, sostiene Contreras. En el sector de cruceros hay molestia desde que dejaron de llegar los barcos, y no sólo por el trabajo, sino porque el gobierno los ha reunido y sólo prometen pero resultados jamás se han visto.

“Mi esperanza ahora es el nuevo gobierno, no es tan difícil si bajan el recurso, sólo que se pongan a hacer un muelle, o que al menos el que está de seguridad a la gente”.

Según un estudio el promedio de gasto son 200 dólares por cruce-

rista y con toda la tripulación eran alrededor de tres mil.

Al final la mujer aseguró que los prestadores de servicios turís-ticos están preparados con mucho que ofrecer al sector de cruceros por lo que en un destino interna-cional es básico que se haga el muelle “el día que se logre estamos abriendo un mercado grandísimo que estamos desperdiciando”.

Para evitar conflicto con pes-cadores y ecologistas, dijo que se debe hablar con ellos; concientizar y negociar porque es una forma de seguir creciendo y como destino tener ese servicio.

■ Deberá poner sus esperanzas en el próximo secretario de Turismo

La actividad de cruceros es de cero en Zihuatanejo, señala turistera

Brote de aguas negras en la playa certificada de Icacos ■ Foto Raúl Aguirre

■ El vertimiento del drenaje despide malos olores y escurre hacia el mar, se quejan

Contaminan aguas negras la playa certificada Icacos, acusan■ La descarga fue reportada a la Capama, pero sólo fue a supervisar, denuncian restauranteros■ Lo peor que le pueden estar haciendo a Acapulco es no poner cartas en el asunto, dice turista

abby PereZcano

jaime ojendiZ realeñoCorresponsal

Solicitan al próximo alcalde promocionar a Azueta fuera del paísZihuatanejo, 18 de julio. El empre-sario Ignacio Salazar Bazán, pidió que el próximo presidente munici-pal priorice la promoción fuera del país para mejorar la calidad de tu-rismo del destino. Para él es prio-ritario reforzar la promoción con Estados Unidos y que se invierta al destino en el extranjero. Por el contrario dijo que los gobiernos municipales gastan en colonias que no generan riqueza, porque muchas no pagan impuestos pero se les invirtió por compromisos de campaña; “se debe tener cultura de que quién exija agua pague el agua, que los que quieren obras paguen predial”. Dijo que con la infraestructura correcta, se reper-cute de forma directa en el turismo pero se debe poner la casa en or-den. El restaurantero agregó que cuando tome posesión el próximo alcalde Jorge Sánchez Allec, se sienta comprometido con el des-tino de playa. Comparó el trabajo del gobierno federal que se hace en el Centro Integralmente Pla-neado Ixtapa en el mantenimiento de las áreas comunes y el de Zihuatanejo, donde la basura es un problema serio.

Jaime OJendiz, cOrrespOnsal

Alerta PC municipal por alto oleaje en playas de AcapulcoLa Coordinación de Protección Civil municipal alertó sobre la pre-sencia de alto oleaje en playas de Acapulco a consecuencia de un nuevo evento de mar de fondo en las costas del Pacífico mexi-cano. Indicó que los efectos del fenómeno empezarán a partir de hoy y tendrán una duración de seis días. Se prevén olas recu-rrentes de hasta tres metros de altura en el interior bahía y de hasta cinco metros en mar abierto. A partir de ayer, la dependencia emitió los avisos preventivos a la población ribereña, hoteleros, restauranteros y prestadores de servicios turísticos. Recomendó a los navegantes de embarcacio-nes menores no hacerse al mar durante la manifestación de oleaje elevado y atender las indicacio-nes de la Capitanía de Puerto. A la población en general reco-mendó respetar las indicaciones del personal salvavidas, evitar la realización de deportes acuáticos durante el alto oleaje, así como no introducirse al mar y evitar cami-nar en la franja de arena. Pidió al sector hotelero, restaurantero y a enramaderos colocar banderolas rojas y recomendar a los visitantes no meterse al mar.

abby perezcanO

Taxco, 18 de julio. En una compli-cada final, el menor de edad de la ciudad de México, Julio César Robles López e Isaac Za-lim García de Lerdo, Durango, ganaron de manera compartida el primer lugar del 21 Con-curso Internacional de Guitarra de Taxco.

Para los jueces fue difícil deliberar el primer lugar de este certamen, por lo que estuvieron analizando más de media hora el trabajo y ejecución de los cinco finalistas.

Alrededor de las 2 de la tarde, el director artístico del evento, Juan Carlos Laguna in-formó que hubo un segundo lugar desierto.

Sin embargo, nombró pri-mero al tercer lugar que cayó en Edgar Antonio Medrano Va-lenzuela, de Durango, de ahí

vinieron los aplausos y después mencionó que hubo un primer lugar compartido entre Julio Cé-sar Robles y Zalim García.

Para muchos, el resultado fue atónito al escuchar ambos nom-bres en un primer lugar, por lo que Laguna explicó que como hubo un segundo lugar desierto ambos premios se sumarian; es decir, 20 mil pesos del segundo lugar y 40 mil pesos del pri-mero, dieron 60 mil pesos que serán repartidos entre ambos ganadores del primer sitio.

Robles celebró su premio, primero, con su familia vía te-lefonía móvil, y después dijo

a los medios de comunicación que vino a Taxco no a ganar o a competir, sino a “tocar”.

A los jóvenes de su edad les sugirió “a que busquen ca-minos largos, que con esfuerzo y tenacidad se llega, para no entrar en caminos cortos que los llevan a la perdición o los malos hábitos”.

El joven de 16 años de edad, que estudia en el Conservatorio Nacional de México, expresó que tiene una meta fija en creci-miento musical perfeccionando su técnica y su trabajo en la guitarra.

Mientras tanto, Zalim Gar-

cía, de 24 años de edad, recordó que desde 2016 vino a concur-sar a Taxco, porque “creo que es uno de los concursos más importantes y prestigiados de Latinoamérica”.

Dijo que en tres años conse-cutivos participó: en “el primero no llegué a semifinales, al si-guiente logré entrar a semifina-les y ahora gané”.

Oriundo de Durango, dijo que en la zona del Norte y parte de la Huasteca, el movimiento guitarrístico “está fuerte”, hay nivel en los jóvenes, como tam-bién en el Centro y Sur del México.

Comparten premio del Concurso de Guitarra un menor de edad y un joven duranguense

Declaran desierto el segundo lugar; se dividen el premio principal Julio César Robles, de la ciudad

de México, e Isaac Zalim García, en Taxco

Raymundo Ruiz avilésCorresponsal

Denuncian un derrame de aguas negras a playa Icacos■ Cuenta con distintivo Blue Flag (playa limpia); acusan malos olores en la zona

■ 11Abby PerezcAno

■ 8Abby PerezcAno

Señalan que son válidas las actas impresas en papel bond■ Giraron oficios a escuelas y dependencias para que las acepten: Registro Civil

■ 8IsrAel sAlgAdo UrIóstegUI

Buscan celebrar en Iguala la consumación de la Independencia■ Pide la síndica que se considere el presupuesto para la festividad en 2021

¿Por qué hasta ahora denuncian el grave déficit financiero en Salud estatal?

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018

Para el bibliotecario municipal de Tecpan, Federico Martínez Bello, la educación es la base de la transfor-mación del país, por eso, desde hace 34 años, imparte su curso de prepa-ración de alumnos para la secundaria ■ Foto Rodolfo Valadez Luviano

Cultura

Personal de Capama atendió una fuga de agua potable en la calle Salvador Parlato de Palomares ■ Foto Raúl Aguirre

Desperdicio