jueves, 14 de agosto de 2008 de genero y... · 2008-08-14 · como, pcíe]empo, casos de vlc]ocran...

18
En un caso, parece habet habido una ìtiflucncia positiva de Ja política. E1 Artfcu]o 37 ptohibe hostigmiento sexual en espacios públicos, inciusive a través de frases o proposiciones indecorosas. Pr otro Iado, el artículo 36 sobre el comercio de servicios sexuaics parece ir en cootra deì espfritu dc la política. Kn vez de trabajar desde ias personas, ponicndo en el centro las trabajadoras del sexo, la ordenanza las ior aI margen de ]a Iey po efcctivamente prohibir lo que es una actividad legal. Fn estc rcspecto, ia creaci ún dc la Concejalía de la Mujer puede llevar a superar csta contradicción va que ha propuesto ai Concejo como elaborar políticas de ahordaje integral a las trabaadoras del sexo. Otra respucsta positiva de la AMSS es un programa de atcnción psicológíca, sanitaria y kgal menores de edad que cnfrentan situaciones de explotación sexual, apoyado por organizaciones de cooperación espaola. Violencia A fines de 2001, sc reaJiaron una seri dc foros v actividades culturajes a!rededor del Día Tnternacional de Lncha contta la Violcncia hacia las Mujcrcs. Estas actividades s.c dirigían a ciiversos públicos incluyendo intcgrantes cie las mesas distritalcs dc género, emp]ead@s dc la ML!nicìpalidad y jóvencs. I-Iuho participaci6n de varios centenarcs de personas. Los talkres después de ios terremotos rambién trataron el tema dc vioiencia iritrafamiliar. ð ?c Sof utt e enp th s çr t OO fb* a n * pQcJ pi n4, * cpactu * k rxón q ìees tt * Mlt* ØttI , p n r stj ensj h ±c ççk ot popS doî$ pt ir / kt d pir om1 hcS 1t to prdo 4c pQbc ¡êríth pa4ado *pii . i , a

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jueves, 14 de Agosto de 2008 de genero y... · 2008-08-14 · como, pcíe]empo, casos de vlc]ocran de trabcodoros desexa tros su ctrresto Doesto manera e] CAMsc pusnen ei ccmirto

En un caso, parece habet habido una

ìtiflucncia positiva de Ja política. E1 Artfcu]o

37 ptohibe hostigmiento sexual en espacios

públicos, inciusive a través de frases o

proposiciones indecorosas.

Pr otro Iado, el artículo 36 sobre el comercio

de servicios sexuaics parece ir en cootra

deì espfritu dc la política. Kn vez de trabajar

desde ias personas, ponicndo en el centro

las trabajadoras del sexo, la ordenanza las

ior aI margen de ]a Iey po efcctivamente

prohibir lo que es una actividad legal. Fn estc

rcspecto, ia creaci ún dc la Concejalía de la

Mujer puede llevar a superar csta

contradicción va que ha propuesto ai Concejo

como elaborar políticas de ahordaje integral a

las trabaadoras del sexo. Otra respucsta

positiva de la AMSS es un programa de

atcnción psicológíca, sanitaria y kgal

menores de edad que cnfrentan situaciones

de explotación sexual, apoyado por

organizaciones de cooperación espaola.

Violencia

A fines de 2001, sc reaJiaron una seri dc

foros v actividades culturajes a!rededor del

Día Tnternacional de Lncha contta la Violcncia

hacia las Mujcrcs. Estas actividades s.c dirigían

a ciiversos públicos incluyendo intcgrantes

cie las mesas distritalcs dc género, emp]ead@s

dc la ML!nicìpalidad y jóvencs. I-Iuho

participaci6n de varios centenarcs de

personas. Los talkres después de ios

terremotos rambién trataron el tema dc

vioiencia iritrafamiliar.

ð ?c Sof utt e enp the» s çr t OOfb*a n

* pQcJ pin4,

* cpactu

* k rxón q ìees tt

* Mlt*ØttI ,

p n r

stj ensj h ±cççkot popSdoî$ptir

/

kt d

pir om1 hcS1t toprdo4cpQbc

¡êríth pa4ado

*pii.

i ,a

Page 2: Jueves, 14 de Agosto de 2008 de genero y... · 2008-08-14 · como, pcíe]empo, casos de vlc]ocran de trabcodoros desexa tros su ctrresto Doesto manera e] CAMsc pusnen ei ccmirto

Lc poEicn ntnìap entio en un prccesa de reforrno o parllF de] nambramrentc de Eduaido

Lrnres coma su drrectoF en 1 997 Una de Ls preocupacione que irco Lrnjres qt CAM fue

ki necesrcid - integror os mu1ere y d rm,1ar con H fa]to de rspeto ]o dscrimrnocion

y espcia[mente ]os snos rlbuss cometidas en contío d ks rrn»ers pai ogentes de] CAM

como, pcí e]empo, casos de vlc]ocran de trabcodoros de sexa tros su ctrresto Do esto

manera e] CAM sc pusn en ei ccmirto de ln equidod de genero mìentrcs lo po]tio rmclpQi

se gestionobc Lo subsecuenle oprobacrcn de J po]itca sirvíc pcra eg,tirncií y apavor o este

proceso

Paru prornovor et xîio de adrtudes de los cgenes se conseguo eJ apayc en ccpac tacion

de argcnrzaciones de niovirmontc de mueres Mçis rec,enternent se ho farmodo un equipo

mrxto cJe enero que es íesponsobt de fmpuar I poFiticc Lrnaies cree que se Ho ]agrado

cror n cincr dentrQ d CAM d que sc cbe íespetor ç [05 mure y que e]]as den

tener tjna paíticrpacrcn cctiva en todos los nive]es de Eo rnshtucicn Hasto abaía hon ]ogrodo

aurnentcr ei numeío de agentes mu]eres riesde 3 ci aHededor de 1 00 m 1

Tenencia de tierra y vivendas

La AMSS ya nu registra la propiedad

automáticamente en nombrc del hornbre dc

una pareja. E1 programa de legalizaciõn de

ticrtas y viviendas como servici pricrizado

en comunidades urhano-marginaes ÇUe

habitan en sitios no legalizados, promueve

que cl registro de la propiedad de inmueblcs

incorpore a ambos integrantes de una pareja

iíidependientemente del estatus lega] de Ia

m i s ii a.

Registro de matrimonos

Ahora se acepta pot ley la opción de las

mujercs a mantener su apellido al casarsc.

Una medida en ese sentido es informar a

las mujCteS que tiene esa opción legal.

o

Page 3: Jueves, 14 de Agosto de 2008 de genero y... · 2008-08-14 · como, pcíe]empo, casos de vlc]ocran de trabcodoros desexa tros su ctrresto Doesto manera e] CAMsc pusnen ei ccmirto

5 Factoresquehanfricilitado. o 4fIcutado la

5.1 Elroldel

movirnientode muìeres

Sin la acción del movimiento de mujetes no

habría sido posibie desarrollar Ia política y su

implementación habría sido tremendamente

más débil. En primer lugar, la iniciativa nació

desde el movimiento como uno de sus puntos

de incidencia política de la Plataforma dc

Mujeres i997-2000 y as organizaciones

agrupadas en la Concertación Feminista

Prudencia Ayala trabajaron juntas para

impulsarla durante todo el proceso. Su acción

no se liniitaba a ]a presión política sino que

el movimiento también proporcionó muchos

de ios tccursos necesarios, especialmentc a

través de la participación en la Comisión

Consultiva dc represeritantes de las

organizaciones pero también en

capacitaciones y en conscguir recursos

financieros.

La presencia de integrantes de! movimiento

de mujeres en Ia Comisión de Pardcipación

Ciuddana también fue importante durante

e! proceso de formuación y aprobación de Ja

política como también lo ha sido la presencia

de otras integrantes en el Concejo durante

la implementación. La Comisión identificó

algurios sectotes prioritanos para su acción,

inc]uycndo a las mujeres. La coordinadora de

esta Comisión, I.{arta Rauda, y otra integrante,

Ros Siliézar, señataron algunos factores que

intluyeron su posición, respondiendo a su

análisis como feministas:

* Pa tendencía de as mu[eres de votar

en moyoí proporción pOF ARENA9 las

preocupabo. Parecia ilógìco que las

mujeíes vofasen maycrmente por un partìdo

que no píomueve sus derechos;

* !a coritiadjcción entre el nve! de apoyc que

las mujeres dan en eF trabajo comunal y su

escosa pcrtcipación en niveles de decsión

de los organizaciones ccmuna!es.

Por otro lado, durante la fase de

implementación de la po!itica, el apoyo del

movimiento se ha debilitado. En parte esto se

debe al debilitamiento de !a Prudencia Ayala

que bace má difícil Ia existencia de un apoyo

concertado desde el movimiento de mueres

como ta!. A la vez, diversas organizaciones

individuaks se han alejado del proccso por

una serie dc razoncs incluycndo factores

prácticos no tienen trabajo en San Sa]vador,

organizacionales salida de personal, cambios

de directoras y estratégicos no consideran al

trahao municipal como significativo. A pcsar

de este alejamiento varias organbaciones de

mujeres siguen muy comprometidas con el

proceso y su participación sigue sicndo

decisiva.

5 2 Fuctores puliticos

Las raíces que tienen muchas de Ias

intcgrantes del movimiento de mujcres en

la izquierda facïlitaron su acercamiento al

gobierno municipal dohde el FMLN juega

un papel importante. Asimismo, cl grado de

apertura del FMLN y las otras agrupacines

que integran al Conccjo para actuar cn

defensa de los derechos de ia mujer los

Page 4: Jueves, 14 de Agosto de 2008 de genero y... · 2008-08-14 · como, pcíe]empo, casos de vlc]ocran de trabcodoros desexa tros su ctrresto Doesto manera e] CAMsc pusnen ei ccmirto

dispuso al diálogo con el movimiento. la política. Por su lado, la Conccjala Hetrera

Esto no se hubiera dado con un gobierno

rnunicipal forrnado por ARENA u otros

partidos de la derecha. A1 mismo tiempo, a

so!jdez de la coajición fue citada como factor

importante por el Concejal Napoleón Duarte

en el sentido que ha perrnitido un importante

grado de avance en muchas áreas.

Es importante resaltar que la política de

género no es una innovación aislada en

la AMSS. A1 contrario, se relaciona directa

e indirectamente con la polftica de

participaciôn ciudadana y los procesos y

entidades establecidos a través de ella. Tanto

la Comisión Consultiva como las Mesas

Distritales de Equidad de Génern responden

esta política. Asirnismo, Duarte considera

que Ia creación de las Mesas Distritales de

Participación Ciudadana, la Unidad de Control

de Gestión Municipal y la Gerencia de

Coordinación de Distritos han proporcionado

un rnarco facilitador de los avances en cuanto

a la política de equidad de género.

5 3 Factores personnles

A1 nivel del Concejo, ks actitudes de sus

intcgrantes son muy importantes. Entre eilas,

las mujeres han actuado de manera clave. El

Conccja] Sáenz Varela, integrante dcl Concejo

desdc 2000, expresó que entendía que hubo

discusioncs muy fuertes dcntro del Concejo

cn torno a la aprnbación dc la política por lo

cual la fuerza de debate de las mujeres tuvo

mucho qne ver con su aprobación. Por otro

lado, tanto Sáenz Varela como el Concejal

Dada, Ia Directora Ejecutiva de la Concejalía

de Ia Mujer, Angélica Bátres, Marta Rauda y

Rosa Siliézar opinaron que las mujetes

intcgrantes del Conccjo actual han jugado un

papel fundamental en la implernentación de

destacó la acción como bloque de presión de

ella y las otras feministas en cl Concejo como

Norma Guevara y Cristina Rivas.

Las actitudes de los concejales hombrcs

también son importantes. Duarte considera

que sin la presencia de hombres

comprornetidos con la equidad de género

habría sido mucho más difícil que !a política

se aprobata; ellos tuvicron un papel

importante en e1 convencimiento del resto

de los hombres. Asirnismo, el cornprowiso

personal de Héctor Silva con la participación

ciudadana y la equidad de género ha sido

crucial dado su poder de decisión.

Ene el personal de la Alcaldfa, ]a persona

encargada de recutsos humanos es de

importancia cstratégica. En este sentido,

resulta afortunado que, más allá dc ser mujer,

la subgerenta haya llegado a su pueto por

un proceso orgãnico-ha sido funcionaria de

la suhgerencia desde i997-y que haya sido

nombrada como Referente dc Género en el

2000. De esta manera, ella fue expuesta a

sensibilización y capacitación en el tema antes

de tomar el mando de esta área.

5.4 Resistencia

E] Salvador es un país profundamcnte

rnachista. Esta actitud marca al ãrnbito politico

al igual que a las dernás csferas de la

sociedad. Dcntro de la Alcaldfa, el machismo

sc ha manjfestado en diferentes tipos de

resistencia, especialmente en cuanto a las

contrataciones de rnujeres. A veccs se ha

intentando descalificar los nornbramjentos

dc mujeres, cuando pör ejemplo algunos

perdedores en concursos han reclamado que

dichos nombramientos se dieron sólo por el

Page 5: Jueves, 14 de Agosto de 2008 de genero y... · 2008-08-14 · como, pcíe]empo, casos de vlc]ocran de trabcodoros desexa tros su ctrresto Doesto manera e] CAMsc pusnen ei ccmirto

hecho de ser mujeres. Asimismo, el personal

tiende a demandar quc ias mujeres priieben

su capacidad de una manera ue no se exige

a los hombres, cuya idoneidad para puestos

de direcci5n se asurne con mayor naturalidad.

Cuando se nombró a la Gerenta de Pinanzas

hubo una resistcncja encubjcrta dc los

homhres bajo su dirección, aunque parece

que esta situación ha mejorado gracias a su

capacidad y personalidad.

Estas actitudes parecen cstar muv arraigadas.

Aunque los honibres concejales entrevistados

defendieron ios nomhramientos dc mueres

a puestos altos, hablaron en términos que

probablementc no habrían usado sobrc

hombres. Por cjemplo, todos elogiaban a

Ia Gerenta de Finanzas por haber estado a

la altiira de su nombramiento. Uno dc los

concejales opinaba que a veces ias mujercs

no rcsponden a cahalidad a los cargos a los

quc se las asignan por falta de formación

acadmica v expcriencia similar. Pasaba

clpinar que la Alcaldía debc crear las

condiciones para que ias rnueres puedan

cumplir hien en puestos de dirección, lo

cual serfa consecuente con Ia política. Sin

cmbargo, tales expresiofies parecen demostrar

un cuestionamicnto dc ia capacidad de ias

mujeres profesiona!es.

Además del machismo, dcntro de la Aicaldía

ha habido resistencia a la participación

ciudadana cn gencral. Una ex integrante de

la Comisión de Equìdad de Género, lsabel

Asencio, opina quc la AMSS no estaba

preparada para la participación ciudadana ya

que renia una estructura burocrâtica cerrada.

Durante ia inauguración dcl iocal donde

funciona el Centto de Atcnción de a Mujcr

dcl Distrito 1 y otras instancias relacionadas

con la participación ciudadana, Héctor Silva

criticó abiertamente a su personal ai decir

que la obra era fundamentalmentc de l@s

ciudadan@s, de la gente que se organió y

uchi5, a pesar de la burocracia municipai.

5.5 Recursos humanus

Hasta ia contratación dc Angálica Bátres y ias

trcs responsables clc los ccntros de atención

de la mujer, hacc unos pocos meses no sc

habfa contrarado a nucvo personal para Ia

implementación de la política. Todas ias

demás personas responsables de la

implementacidn de Ia política han sído

asignadas desde el personal existentc, a

veces sin dcbida atención a su idoncidad.

Esto no descalifica la labor de estas personas.

Al contrario much@s han puesto todo su

empeño, dcdicación y creatividad al servicio

de la política. Sin embargo, ha llcvado a que

tengan que trahajar con poca capacitación

rclevante, limitando así sus logros. Por

otro !ado, es difícil contratar a muercs con

formación v experiencia apropiada dada Ia

brecha entre sucldos de la AMSS y las ONGs

donde tienden a trabajar. Existen mecanismos

como contraracióï-i de consultr@s pero

requiere de fondos externos que no sc han

conseguido en cste caso.

5.6

cooperudóninternaciQnul

Hasra 2002 no se habían asignado recursos

directamente para la implementación de la

política. Toda acción fue financiada desde Js

presupuestos gencra!es de las gerencias, cl

apoy de la cooperación internaciona!-sohrc

todo la NG de Ho!anda, Novib, v UNICEF-

y fondos conseguidos por organizaciones de

rnujcres. Según Marta Rauda y Rosa SiIiéar,

la cuesti6n dc presupuesto fue considerada

tardíamente y no sólo cn cuantü a! tema de

Page 6: Jueves, 14 de Agosto de 2008 de genero y... · 2008-08-14 · como, pcíe]empo, casos de vlc]ocran de trabcodoros desexa tros su ctrresto Doesto manera e] CAMsc pusnen ei ccmirto

género en general, sino también en relación

a las nuevas polfticas. Ninguna había sido

elaborada y aprobada con un presupuesto

asignado. Solamente fue al buscat cómo

implementar las políticas que era obvio que

lo que no tiene ptesupuesto no cxiste.

Un trabajo arduo de las concejalas logró la

asignación de un presupuesto desde 2002. El

monto es bajo $70,000 comparado con los

$150,000 propuestos pero es mayor que los

presupuestos conseguidos por !as demás

comisiones dc políticas y está permitiendo

que la Concejalfa de la Mujer y os Centros de

Atención de la Mujet empiecen a trabajat

A partir del 2003, los presupuestos de cada

unidad de la AMSS debethn incluir montos

específicos para la implementación de la

política de géneto y las dernás políticas de la

Alcaldfa. Para tal efecto, la Concejalfa de la

Mujer y la Comisión Consultiva tienen que

negociar con las unidades la formulación de

sus respeçtivos presupuestos. Según Sáenz

Varcla, hay resistencia de las unidades a

que las comisiones se metan en sus

presupuestos lo cual demuestra que se debe

seguir ttabajando para que todo el personal

de la AMSS asuma las políticas como propias.

Page 7: Jueves, 14 de Agosto de 2008 de genero y... · 2008-08-14 · como, pcíe]empo, casos de vlc]ocran de trabcodoros desexa tros su ctrresto Doesto manera e] CAMsc pusnen ei ccmirto

6 Impactosy sostenibilldad

6.1 lmpactos hacio adentro

L@s entrevistad@s en general opinarn que

lS mayoí-es impactos de la política en la

A]caldía ticncn cjue ver con la Iegitimación

del tcma de Ia equidad de géncro y

ios camhios de actitudes. A través de

su aprobación se establecieron de manera

clara y formal dos principios de acción y

orientación de la AMSS:

* su deber de pícmover la equidcd de

género; y

* la necesidad de consideíaí en H píáctica c

as muieíes como suletas de participoción

ciudQdaria.

Mãs aliá dcl nivel formal, Ana Silvia González

opinaha que ahora hay un porcentaje

pequeiio peto importante de mujcrcs y

honibres quc han asumido la polftica como

propia. Pot su lado, Héctot Dada cree

que la poiítica ha llevado a disminuir el

compottamiento machista de los órganos de

la Alcaldía. Aunque no ha sido fácil, ya hay

mayor aceptación del papel de las mujeres

de dirigir en iguaidad de condiciones. A1

respecto, el Concejal Martínez opinó que la

creación de conciencia no es ci punto de

partida. Más bien, esa conciencia es algo

que sc va construyendo a partir de la

implementación de ia política.

Las mujeres dc ia Mesa de Género dei

Distrito 5 opinaban que la polftica sirve para

sustentar sus posiciones y reclamos ante la

Alcaldfa. Aunque es posiblc que se hubiesen

otganizado por sí mismas, sin la política no

tendrían reconocimiento oficiaL Antes habfa

mucha tesistencia dci disttito a que las

asociaciones comunales trahajaran cn

temas de mujcres. Todavía tienen peleas

con sus compañeros de Ia Mcsa Distrital

de Participación Ciudadana y en ias juntas

directivas comunales peto los homhres se

ven obligados a cambiar de actitud.

6.2 lmpactos hada fuera

Movilización, crganización y

concientización

Hay evidencia de que la política ha

contribuido a estos procesos entre las

mujeres. Isabel López del Movimiento

Salvadoreño de Mujeres y concejala del

Municipio aledaño de San Matcos, opinó

que as Mesas de Género y las capacitaciones

en la fase de pteparación de ia política

ayudaron a movilizar a niuchas mueres

alrededor de reflexiones sobre Ia polftica.

Postctiotmente, el proceso se debilitó pero

entte las mujeres lfderes y las ptomotoras

en las con,unidadcs se percibe un profundo

conocimiento dei tema que crea

posibilidades.

Se puede señalat que Ia polftica de género ha

conttibuido a fortaleccr la asociatividad de las

mujeres en los niveles comunitarios. Se han

conformado grupos locales de mujeres en los

diferentes distritos de Ia cuidad y estos grupos

han logrado incorporar acciones divetsas

capacitación, salud y otros scrvicios en

Ios proycctos prioriados en el presupuesto

participativo que se lleva a cabo en ]os

distritos. Las mujercs cntrevistadas en ei

Distrito 5 opinaron que la politica en sf no

Page 8: Jueves, 14 de Agosto de 2008 de genero y... · 2008-08-14 · como, pcíe]empo, casos de vlc]ocran de trabcodoros desexa tros su ctrresto Doesto manera e] CAMsc pusnen ei ccmirto

había lkvado a la participación de mujeres en que ttabajan en el comercio informal siguen

directivas comunaks y zonales sino que esto

fue resultado del trabajo de las organizaciones

de mujeres. Sin embargo, la creación de la

mesa de participación ciudadana dio espacio

pata empezar a trabajar el tema de las

mujeres y su organización y este proceso ha

recibido mayot impulso con la formación de

las Mesas de Género.

Los concejales Duarte y Martfnez sugirieron

que un impacto importante del proyecto es su

contribución a la ruptura de los paradigmas o

tabúes tradicionales. A1 incorporat mujetes en

cl CAM o en el setvicio de reco!ección dc

basura algo que estaba por iniciarse a nivel

piloto se va demostrando que las mujeres

pueden hacer los trabajos ttadicionalmcnte

masculinos. Un punto de la política resaltado

por Héctor Dada que podría tener efectos

similares es e! introducir el bono de

paternidad responsable. Dada señaló que

causó cierto escándalo pero !o ve como

un ptecedente importante en términos de

tratamiento igualitario. Otro cambio en los

procedimientos de la Alealdía citado pot

Aracely Zamora, que puede tener impactos a

nive] de paradigmas, es eÌ aceptar la opción

de ias mujeres a mantencr su apellido al

casarse.

Es importante subrayar que las inquietudes cie

la mayoría de las mujeres tienden a ser muy

prácticas. lntegrantes de la recicntemente

formada Mesa de Género en el distrito del

Centro Histórico pidieron apoyo sobre todo

en la creación de empleo y la capacitación

vocacionaL Una queja específica de este

grupo tuvo que ver con el manejo del

mercado central. A pear de que ia política

de equidad de género debería influir en la

manera de buscar la recuperación del Centro

Histórico y a pesar de los altos niveles de

sintiéndose discriminadas en relación con 1@s

vendedor@s formales que vienen desde otrøs

lados. Es importante que se busque maneras

de implementar la política de equidad de

género y las demás políticas de la Alcaldía

que atiendan mejor tales situaciones.

Sin embargo, se debe reconocer que la

densidad y complejidad de los problemas

del desempleo, el ircremento del sector

jnformal de la economía, etc.-todos temas

relacionados con !a política macro económica

-van más allá de las competencias

municipales.

Efectos sobre otras Alcaldias

Sáenz Varela y Dilcia Marroquín de Las

Dignas, independientemente expresaron

que consideran que otras Alcaldfas observan

y están influenciadas por el eemplo de San

Salvador. No está clato cuân fuerte es esta

influencia ya que la evidencia de habiar

con alcaldes, a!caldesas y regidor@s de otras

municipalidades sugiere quc la política cs

relativamente poco conocida aun en aquellos

municpios donde se están reaiizando

acciones específicas para promover la

equidad de género por ejemplo Mejicanos,

Soyapango , San Rafael Cedros y Ataco .

Sin embargo, está ciaro que la experiencia de

San Salvador puede proporcionar lecciones

y ejemplos para otras municipalidades.

De hecho, Las Dignas y Las Mélidas han

empezado a incorporar los aprendizajes del

proceso en su trabajo. Las Mélidas dieron

el eemp1o de cómo ellas vienen trabajando

sobre la elaboración y aprobación de una

política dc género en Santa Tecla a partir de

la experiencia de San Salvadot Asimismo en

su trabajo con grupos organizados de mujeres

y concejos de otras municipalidades la

política de San Salvador proporciona ideas,

desempleo y pobreza del distrito, las mujeres elementos e inspiraciones importantes.

Page 9: Jueves, 14 de Agosto de 2008 de genero y... · 2008-08-14 · como, pcíe]empo, casos de vlc]ocran de trabcodoros desexa tros su ctrresto Doesto manera e] CAMsc pusnen ei ccmirto

6.3 Proyección y sostenibilidad

Factores internos

Se puede señalar una serie de factores de

mucha importancia que pueden influir para

Iograr la sostenibilidad de la política. Estos

iflCluyCil: el entusiastno y capacidad de

ptopuesta de la Comisión Consultiva; la

contratación de personal calificado para

trahajar en proyectos e instancias de equidad

de género; y la disponibilidad de

financiamiento. Hasta este año, la falta de

financiamiento era una limitante. En este

sentido, la recientc creación dc una partida

para la implementaciót de la política abre

nuevas perspectivas, no tatto por el monto,

sino por cstablecer el principio de que debe

haber un presupuesto específico para este

área. La creación recicnte de los primeros tres

ccntros de atención de la tnujer también

proporcionan una oportunidad para ir

concretando y consolidando la

implementación de la política.

A nivel operativo, tanto Las Mélidas

corno Gersón Martfnez opinaban que es

fundamental repotenciar el traba3o con las

Mesas Distritales de Género. De csta manera

se podrán tener presentes los problemas y

necesidades de las mujeres del Municipio y

facilitar su inciusión entre las prioridades de

acción de la Alcaldía. A la ve2, Las Mélidas

creen que es necesario priorizar temas.-por

ejemplo violencia, participación y recursos

económicos-y poblaciones de trabajo.

Sugirieron como algunos grupos prioritatios

las mujeres más pobtes, trahaadoras de

mercados y jóvenes.

Un aspecto de la institucionalización de la

política que puede ser preocupante es que

todos los actos oficiales del Concej relativos

la política tienen carácter de acuerdos, que

es un rango legal bajo. Sin embargo,

Napoleón Duarte opinaba que la parte

legal no es lo esencial para garantizar !a

continuidad de la política. Un nuevo gobierno

podría derogar también instrumentos de

mayor jerarquía como ordenanas. Lo

importante para él es la respuesta del público.

Héctor Dada concurrió diciendo que es la

realidad más amplia la que va a hacer que

algo quede de la política. En este sentido, las

mujeres del Distrito 5 opinaron quc Ia mejor

garantía de continuidad es el apoyo de la

ciudadanía. E]las confían en que el espacio

que han ganado no se rompa, veriga el

partido que venga.

Contexto nacional

Hay moviniientos a nivel más general que

podrían crear un amhiente más favorable para

la promoción de la equidad de género por

los gobiernos municipales. Por ejemplo, se

está trabajando para introducir cambis en el

código municipal. Por un lado hay propuestas

bastante integrales desde ANDRYSAS que no

sólo velan directamente por el derecho de

participación de las mujcres, sino también

or la reorientación de varios aspectos del

quehacer de las municipalidades haciéndolos

más inclusivos y transparentes.

ll gremio de l@s alcaldes y akadesas,

COMURES, ha presentado una propuesta más

limitada que, por el niomento, solamente

plantea el cstablecimiento de una cuota

minima de mujeres en los, concejos. Sin

embargo, el hecho de que COMURES haya

entrado en el tema, formando este año su

Comisión de Género y preparando esta

propuesta, constituye un avance muy

importante. Este avance significa la entrada

de] tema en un prcdio dominado por los

hombrcs y por ARENA.

Page 10: Jueves, 14 de Agosto de 2008 de genero y... · 2008-08-14 · como, pcíe]empo, casos de vlc]ocran de trabcodoros desexa tros su ctrresto Doesto manera e] CAMsc pusnen ei ccmirto

Composkión del Conceio

No obstante 1s factores ya mcncionados, la

sostenibilidad de la política dependerá mucho

del nivel dc compromis dc 1@s integrantcs

ðel Concejo. En este sentido, aunque en

septiembre de 2002 las encuestas dc opinión

sugeran Ia reeieccióii de la coalición en eI

2003, cra importante prcguntatse quc pasarfa

si los resultados electotales fueran difercntes.

Hécror Dada opinó que si bien la persona

que tenía mayores posibilidades de

arrebatarle la Alcaldia a Silva es una mujerû,

el hech de que el Concejo sería formado por

ARENA hacc dudar que se pueda avanzar con

cl ptoceso. J-Iay mujeres dcntro de ARENA

que simpatian con aspectos dc la política-

por cjemplo la alcaldesa de E1 Cartnen

que prcside la Comisión de Género dc la

Corporación de Municipalidades de la

República de E1 Salvadot COMURES-pero

l@s integrantes del partido en generaî tienden

a ser muy conservadores.

Desde esa fecha, el panorama electotal ha

variado enornlemente y, a fìnes de encro, la

candidata de ARENA estaba favorecida por las

encuestas de opinión y estaría acompaada

en el nuevo Concejo por otras seis mujeres.

El alcalde actual renunció a la candidatura de

reelección y la coalición a qae pertenecía no

logró establecer un nuevo acuerdo elcctoral.

E1 FMLN lleva como candidato a alcalde aI

actua Síndico Municipal, integrando en la

planilla de su Concejo a 5 mujeres, mientras

el AP ha formado una coalición centrista

con el PDC. Los ottos integrantes del Concejo

Municipal actual, el CDU y el movimiento

cfvico Tniciativa Ciudadana, no se presentan

a las elecciones pata la Alcaldía de San

S a l v a do r.

Es un hecho quc sea cuai fucre el resultado

de as elecciones del 16 dc marzo próximo,

partir del mes de mayo la ciudad será

gobernada por un nuevo Concejo Municipal.

Aunque es posible que el FMLN resi1te

ganador, la continuidad de las políticas en

gcneral y la de género en particular tampoco

están totalmente aseguradas, ya quc sólo tres

concejalcs actuales van a la reelección y cntre

ellos nicamente una mujet

Dado el nuevo panorarna político una scric

dc factores se presentan como cruciales para

asegurar la sostenibilidad y las proyccciones

futuras de a polftica. Entre dichos factores sc

encuentran ia Comisión Consultiva; las Mesas

Ciudadanas de Género quc funcionan cn los

difcrentes disttitos; y la relación cxistente

cntre Ias organizaciones de niujeres y las

instancias municipales para el seguiflliento

a !os tres centros de atención a !a mujcr.

Page 11: Jueves, 14 de Agosto de 2008 de genero y... · 2008-08-14 · como, pcíe]empo, casos de vlc]ocran de trabcodoros desexa tros su ctrresto Doesto manera e] CAMsc pusnen ei ccmirto

Conclusiones

il compatar eI avance e1 la implernentacióii

de la poiítica con sus propios objetivos y

lineamientos queda claro que, si hien hay

mucho por caminar, también ha habido

mucho avance. Evidentcmente, en tres años

no se ha podido alcanzar el ohjetivo general

habría cue reconocer que el trabajo en varias

dc ias reas de acción cs todavía incipiente. Es

poco lo que se ha podido hacer hasta ahora

para promover la equidad de género en áreas

como trabajo, salud o seguridad ciudadana.

Sin embargo, Ias Mesas Distritales de Género

van visihi1iando las necesidades ptácticas

de las mujcres y la realización de actividades

como ios taUeres psicosociaes o ios foros y

actividades cuiturales sobte la violencia han

tocado algnnas de éstas. La reciente creación

de los Centros de Atención a la Mujer va

abriendo nuevas perspectivas dc avance.

Por otro iado, al rnirar Ias estrategias de

acción qucda claro que ha habido un trahajo

intenso y exitoso para sentar ias bases de una

impietnentaciõn integrai de Ia política. Pot

ejemplo:

* Se han ïdentïficado muchas de as barreras

acceso de os mujeres a cargos de

direccïón dentro cie lo Alcaldía. Tambïén se

han integíado más mujefes en estos puestos

y en otíos sectoíes importontes de ia AMSS

conio el CÌAM,

* Se ha avonzado significativamente en

sensibiiizocióri y capacitación dei personal,

ro sóio de moneío directa sino también a

tíovés de ia incorporación de una perspectivc

de género en todo tipo de capacitación.

* Se Ha estabiecido una red de personas que

velan por ei cunipiimiento de ia poRflca en

ios puntos. dave de ia estructurci institucionci

desde ei Conceío hata ei trabao

com u n ita íïo.

* Se ho concertcido de manera efectiva con

ONGs nccionoies e internacìonoies para

obtener recursos instïtucioncles humanos y

materiales. Asïmïsmo, se ha estabiecido a

responsabidad de ic misma AMSS de

aseguíaí estos recuísos.

Todavía se reqniere consoiidar las divcrsas

instancias cncargadas de asegurar la

impiementación de la política y c]arificar sus

funciones. Al rnomento de reaiizar ei estudio

era especiaimente mportantc que ios

respectivos roles y ia telación entre ia

Concejaifa de la Mujer y ia linidad dc Género

fueran aclarados. Asimismo, se debe seguir

buscando mecanisrnos para potenciar ia

influencia de estos órganos sobre otras

instancias de la Alcaldía al tiempo que se

facilita la iabor de i@s referentes de género.

No obstante, la creación de ia Concejalía y la

asignacióo de fondos pata su labor evidencian

que la política va penetrando Ias estructuras

de a AMSS. Asimismo, eI reconocimiento de

la necesidad de que l@s referentes de género

distritales se deberían dedicar exclusivamente

a esta función demuestra una creciente

apreciación de la importancia del tema.

A ia fecha de publicar el presente estudio, e!

reto fundamentai de este proceso es avanzar

en la institucionalización de la poiíticg de

género después dei camhio de gobierno, ya

sea que éste tenga rasgos de continuidad de

los Concejos Municipales anteriores, o que se

presente un eventual cambio en la orientación

del partido que gobierne la ciudad.

Page 12: Jueves, 14 de Agosto de 2008 de genero y... · 2008-08-14 · como, pcíe]empo, casos de vlc]ocran de trabcodoros desexa tros su ctrresto Doesto manera e] CAMsc pusnen ei ccmirto

8 Las principales lecciones aprendidas

Las integrantes dcl movimicnto de mujeres

entrevistadas tienen muy claro que esta

manera de promover la equidad de género

vale la pcfla, ya que constitaye un camino

para conctetar e] papel que Ias instituciones

del estado pueden jugar para contribuit desde

sus funciones, compctencias y especificidade

a la construcción de relaciones de equidad

entre mujeres y hombres en una sociedad. E1

desartollo de Ja política ha requerido y sigue

exigiendo mucho esfuerzo pero se han

podido alcanzar importantes logros. Mas allá

de esta lección principal sc pueden seüalar

varias otras:

* Lo irnportancia de las organizaciones

de as niueres en el proceso no puede

seí exagerado. Esto impFico que para

que se avance en femas de género

y obeínabilìdad occl en otías

municipclidades eF fcrtcledmiento y

Fa acción de organizociones locaFes de

mu]eíes y el opoyo que reciban de ONGsOígafliZaCìOneS noCionaleS seíán cFaves.

* Lc ncturaleza de los gobieunos municipaFes

es de mucHa impoítancia. La feminisla

independierìte, FsabeF Asencio opinabc

que se ve la necesidad de gobernos cle

la izquierda, en eF sentido de que estén

comprornetidos con a tíansformoción.

No obsiante, no eS necesario que tod@s

F©s actores pienserì de iguaF manera. AF

contrario, comc reflexiorioron integíantes

de Las MéFidcs, esta experiencia ha

manifestcdo cForamente que se puede

trabajaí exitoscrnente desde F0 diversidad.

Un foctor clave en este sendo es lo

concertación enlíe fuerzas socicles y

políticas.

* La presencic de feministas en el Concejo

fue uno de los factores cFaves paro Fogror

ovances en la implementcción de lo

poFítica. Nc sería correcto afirmar su

indispensabiFidad ya que ninguna de Fas

mujeres en el Concejo que apíobó Fa

política se identificaba como feminista.

Sin embaígo, vaíias peísonas desde

dentío y fuera deF Concejo actuaF,

incluyendo a uno de Fos fundadores de

la ccaFición de gobierno Héctor Dada

resoFtaron el papeF que habían jugado

Fas concejalas feministos duíante los últimos

tíes añcs.

* EF rol centroF de la Comisión Consultiva

desde muy lempíano en eF proceso

demuestra que Fa construccìón de espacios

formaFes de inteíacción entre los gobiernos

Foccles y el novimiento de mujeres seía

una recomerdación que surge de

esta experiencia. En este sentido, a

preocupcción deF gobierno municipcF

por fomentcr Fc paítìcípación ciudcdana

en su gestión íesultó seí una oportunidad

estíatégico.

* Políticas de equdad de géneío como la

actual deben enmarcarse en lc realidad

del gobieíno municipal buscando ajustarse

y apíovechaí tas posìbìlídades íeales y el

reslo de sus obetivos y estíategics. De esta

maneía Fa polítîca de San SoFvador pudo

logror ser aprobada pcr el Concejo y se

ha evitado que se convierta en Fetrc muerta.

Esto no tiene que impFicar que se diluyan

Fas aspiraciones del movimiento de muFeíes,

siempre y cuando eF Conceio dé píioridad

recl a Fa usticic social y la paíticipación

ciudadana.

Page 13: Jueves, 14 de Agosto de 2008 de genero y... · 2008-08-14 · como, pcíe]empo, casos de vlc]ocran de trabcodoros desexa tros su ctrresto Doesto manera e] CAMsc pusnen ei ccmirto

De caía 01 movimiento de mueíes esta

expeíiencio de[a un importonte nive] de

conocimiento en io qu a ]as dimensiones

y competencios munidpa]es se refiere. En

Un maíco en e] que mucHs de ]as demcndas

deF movimiento de mueíes están más

re]acioncdas con ei ámbilo de] Pcdeí Eìecutivc

y de lc Legis]ación, estc experiencia señcH la

importoricia de delimitaí y ajustaí cs demandos

pcsibi]idades y rea]idades, scbíe todo erl un

país cama E] Saivador donde las

municipaJidades tìenen recursos limitodos y

se carece de un procesc de descentralizociór

de] Estodo.

Asimisrno, es imporlante que lo poPThca

se fundamente en un píoceso amplio de

consuFta con ]os mueres de lo Municipalidod

pcrc que se relccione con sus aspiíaciones y

píioridades. De aFra maneíc, hubiese sida muy

difíc logíaí e] invoiucíamienta de lcs mu[eres

de las oíganizaciones comuna]es.

* Se debe oseguíaí que las insfoncias inernas

encargadas de la impenenfadòn de

poltìcas de génerogocen de recuísos

propios-finoncieíos. humanos y de

¡nfraestíuctuíc-y que tengon un niveJ de

cutoridad en a jerorqua inst]tudono] que

íefleie ic iritención de ¡nlegíaí ]o político en

todcs ]as niveles. El nombramienlo de

refeíentes de género en cs difeíentes

instancias es importante peío, sin ei opoyo

de una instancia fueíte con íesponsabiidad

especifica sobíe eP terno, ]es es difíci] evor

c cabo a integración de una peíspectïvo

de géneío en sus áreos de trabao.

* No es suficiente estabieceF eF píindpo de

igualdod de opoítunidcdes en el empleo y

definir metas que se deba alcanzaí, Poía

iograr combios fundamentcies en ]os pc]ít]cas

de contrctación y cscensos se debe revisor

105 noímas y procedimìentos de recursos

Humanos e instituir mecanismos de contío].

Page 14: Jueves, 14 de Agosto de 2008 de genero y... · 2008-08-14 · como, pcíe]empo, casos de vlc]ocran de trabcodoros desexa tros su ctrresto Doesto manera e] CAMsc pusnen ei ccmirto

Anexo 1: Ubicación en la organigrama e la AMSS de eutidades

especficamente responsablespara el tenia de género

Conceio Munictpc

Cornisión Consultva de H Potico lde Equidod de Género L

AHaFde Equidod de Género

____________________________ ____________________

Cornisán de Conceo paro Fa

Gerenc*io Generol

Gerencia de Serico o Fo Ciudadanos

_____________________________________

Gerencio y Sub9erencia de Otras Gerencas:

Distrìos Mercados Fi nanza,

Adminìstracìòn

Otras Subgerencios: subgerencìa de Centro His.tórico

Sanearniento Particìpoción l

_____________

AmbientaL Registros Ciudadana Distrito n

Servicios S*ervicios

Uíbanos

_______________________ _______________________

Unidad Têcnica de J Departamento de

Participoción Ciudadana rticipación_Ciudadon

Jnìdad Técnic de NiñeC

Juvntud y Deportes

Unidad Técnico de

Prornoció .de Fa Salud

-] Conceialîa de H Muier

Nota: esle diagraa no incFuye lFa totaFidad de Fas instoncias de Unidad de Género l Centro de r

Mesa DislritaF deFa NASS. Atención de ia F Equidad de Género

Mer

Page 15: Jueves, 14 de Agosto de 2008 de genero y... · 2008-08-14 · como, pcíe]empo, casos de vlc]ocran de trabcodoros desexa tros su ctrresto Doesto manera e] CAMsc pusnen ei ccmirto

Ancxo 2:fuente4e ¡nforinacin

Personos entrevistädasJ

participantes en

reuniones de discusion

Ana Murca, Direcloro de Lcis Dignas

Ano Silvio González, Coordinadora de Fa Unidad

de Género de la AMSS

Angélica Bátres, Direclora Eiecutìva de Fa

ConceoFía de Fa Muier de lo MSS

Aracely Zamora, consultora a1 proceso de

preporación de la Polítca de Equidod de Género

de Fa AASS 1 999 e rìtegrorìte de direclorio del

Centro de Formadón Laboral de Fa AMSS

Azucena Quinteros, Las Mélidas

Beatriz Ouintanilla de Revelo Subgerenta de Fa

Subgerencìa de Recursos Hurnanos de Fa AMSS

Cecilia Merino, Prc,motora de Sakjd deF Centro

Histórìco de San Salvador

Clelia López, Los MéFìdos, ex integrante de la

Cornisión Consukiva de Equidad de Gérìero

Dilcia Marroquín, ritegronle del programc

Porticipación PoFítica y DesarrolFo Local, Las Dignas,

responsaHe del acompoñamienlo c la ANDRYSAS

y Fo Comisón ConsuFtiva de Equidod de Género

Dina Rvas, Píomotora SociaF y Referente de

Género, Centro Hist6rico de San Salvador

Eduardo Alfonso Linares, Director deF Cuerpo de

Agentes MunicipaFes de Scn SaFvador FCAM

Gersón Martinez, Regidor de Fo AMSS desde

2000 por el FMLN

lnlegrantes de Fa orgonizcición FocaF de mujeres de

San Rafael Cedros

lnlegrantes cle Fa Mesa Temática de Género del

Centro Histórco de San Salvadar

lsabel Asencio, ferninistc independiente, ex

integrante de Fa Comsiórì ConsuEtiva de Equidod de

Género y de la orgariización de muìeres FFor de

Piedra

lsabel Fabián, Coordinadora DesarrolFo LocoF,

Participcción Política e lncidencic Ciudodana, Las

Mél ida s

lsabel López, Movimìenlo SaFvcdoreño de Mujeres

MSM y Regidora de San Marcos desde 2000 por

el FMLN

Joaquin Molina, AFcaFde y otí©s integrontes del

Concejo de San Rafoel Cedros desde 2000 por eF

FMLN

José Nopoleón Duarte, Regidor de Fa AMSS

desde 1 997 por Acci6n PopuFaí

Leticia de Jesús Hernóndez Sánchez, AFcaFdesc

de EI Caímen por AkENA desde hoce 1 4 cños,

Direclora y Presidenta de Fa Comisión de Género de

COMURES

Mara Flores de Del Cid, AFcaldesa de Meiicanos

desde 1997 por ei FMLN

Marta Elena Rauda, Cocrdinadcra de lo

Comisìón Consulljva de Parlicìpación Ciudadana

Page 16: Jueves, 14 de Agosto de 2008 de genero y... · 2008-08-14 · como, pcíe]empo, casos de vlc]ocran de trabcodoros desexa tros su ctrresto Doesto manera e] CAMsc pusnen ei ccmirto

Marta Elena de Rodriguez, Alcoldesa de

Scyopongo desde 2000 Pc[ el FMLN

Miguel Angel Sáenz Varelo, Regidor de la

NS5 desde 2000 por el FMLN

Morena Herrera, Coordinadcra Participadôn

Político y Desorrollc Lccol, Los Dignus*, Regdqro de

lo NVSS por lnicialiva Ciudadona desde 2000, y

consultora cl prcceso de preporación de lo Político

de Equidod de Género de la NvSS ì 999

Mujeíes del Distrito 5 asodadas con el Centro

de Atención de la Mujer, incluyerìdo varìos

¡ntegrontes de la mesa de género y de distintas

asccìaciones y grupos del distrEtc

Ninfa Osiris Hernández, Promctora Socìol y

Reterente dë Género del Dislrito 5

Patricio Sorano, Dìrectcro Ejecutivo de la

Delegación Dìslritat No. 3 de lo AMSS

Rosa Aido Silizar, Práctica empresa consultoro

controtcda poro iflonejor los íondos de 1c Comisìón

Ccnsuliiva de Porlicipación Ciudodano} y Las

Dìgncs

Rosa Lidia Cerán Las Mélidas y Ccmisián

Ccnsultivo de Equidad de Géneíc

Rosibel Flores, Directorc de Las Mélidcis

Ruth de Garcia, Subgererìta de lo Subgerencic de

Participación Cudodana de lc NvSS

Dncumentns consultdos

Documentos públicos

Po/ítica Munfcipa/ para fa Equfdad de Género,

Alcoldíc Municipol de San Scilvador, Dicìembre

1999

Acuerdos de / AMSS desde Noviembr 999

hastojuifo 2002 relotìvo c la aprobación de lo

Política de Equidad de Géneío; el reglarnento de lc

Comìsión Consulliva para lo Equidcd de Género;

proyedo de cocperaciôn con UNICEF y maneìo de

fondos del mismo; cíeaciôn de la Concejolía de la

Mujer; ccnvenias de ccoperación ccn ONGs de

mujeres PoFo e1 funcìonomieno de los Centros de

Atenciôn de la Mujer; y la ícrmocìón de lo

Cornsián del Ccncejo que debe orientor lo

ejecución de lo política

Construyendo Ciudodonía desde ¡as mu/eres es

me/or. Conceialio de la Mujer. Fclleto ìnformativor

2000

Ordenonzo Contravenciona/ del Municipfo de San

Sojvador, Folleto inforrnativo, sìn techa

Documentos internos de la AMSS

Pofítfcci poro Ia Equdod Genérfca en e/ Munfcipfo

de Scin Sa/vodo-, propuesto Febrero 1 998

Prìmer Avonce /n!ormativo, Oficino de Equìdad

Genéricc, Agcsto/Sepliemhre 1 999

lnforrnes, Coordinadoro Progroma deériero,

Noviernbre 1 999

Qrígeries o ontecedentes de Comisión Consujtfva,

Enero. 2000

¡nfQrme de la Comisiân Consujtiva: Accic,nes, Jo.9íos

y /irnitociones, Junic 2000

Page 17: Jueves, 14 de Agosto de 2008 de genero y... · 2008-08-14 · como, pcíe]empo, casos de vlc]ocran de trabcodoros desexa tros su ctrresto Doesto manera e] CAMsc pusnen ei ccmirto

P/anificacTón E5fraté9ico Político Mun!cipo/ de

Gónero, 2000-2O03 Octubre 2000

Resumen de traba/o de progrGrna de génerö, 2000

Avances de / po/ítica año 2000

Convenio de Cooperaci6n A/VSS/Fundaciõn

Heinrich Böi/ para ef proyecto Construccìón de

Po/ítico de Recursos Humanos con Enfoque de

Género, Sepiìembre 2001

Prirner lnforme de Consu/toría Po/ítica de Recursos

Humanos ccn Enfoque de Género en fa A/caidía

Municipa/ de San Safvodor Fundcción Heìnrìch

Bö]l Consu]tor Enrrque Gornorízo Moraga, Oclure

2001

Planes e informes íefafivos a actividades aìrededor

de/ Dío internaciona/ de Lucho confra /a Viofencia

hacio /05 Mu/eres Novierpbre 200 1

P,ocesos de Consofidoción de Mesas Ternáticas de

Género, Enero 2002

Térrninos de referencia para segundo mìsi6n de

consultor de Fundación Heinrich Bö/f, 2002

/nforrne de Avonce de/ desarrö//o cief P/an Operativo

de Asistencia Técnjca Fundaci6n Heinrich Bö,

Consu]lor Enírque Gomaríza Moraga, 2002

Picn Operatfvo Anual 2002 Equidod de Género,

Febrero 2002

Trabafo realizado en Diplomodo Superior sobre ia

lncorporación de Género a las Estadfsticos

Naciona/es Subgerencio de Partidpadón

Ciudodanc Octubre 2001 a Mayo 2002

¡nfcrme de Gestfón de la Unidad de Género, 2000

a 2003

Princfpoies Actjvidades Realizodas, Periodo

2000-2003

Documentcs refativo ai estabfecimiento de /a

Conce/oiía de fa Mu/er, 2002

Pfan de trabaío para /c,s Centros de Atenci6n de /a

Mu/er 2002/2003

Or9anìgrama de fa Afco/díc Municipo/ de 5cn

Salvador, 2002

Otros documentos y fuentes

Píesentodôn por Morena HeríerQ al Encuentro

Regiona]: Gobernabi]idad y Género de CEM-H,

Tegucigolpa, Honduras íebrero 2000

Presentación de ]a NSS al concuíso de occiones

positivas convocodo poí el Prograrno de Gestiôn

Uíbona para América Latina de ]as Naciones

Unidas PGU-Aij y por UN]FEM en el año 2000

Sistematizociôn de os resuFtados de] ta]]er para

formulacián de propuestas del Código Munrcipa],

ANDRYSAS y Las Dignas, 2002

Page 18: Jueves, 14 de Agosto de 2008 de genero y... · 2008-08-14 · como, pcíe]empo, casos de vlc]ocran de trabcodoros desexa tros su ctrresto Doesto manera e] CAMsc pusnen ei ccmirto

1 Dc aquí en adeantc, cuando sc rcficre a la poifica sin cafltìcarivo dche entendcrsc que se reßere

a la polít ca de eq uidad d c género

2 Se prescnta un listado completo de pcrsonas entrevìstadas v documentos rcvisados en Ancxo 2

Fuentes dc Informacjón.

3 Partido i7qLlicrdista formado a partir de ios rnovimientos rcvolucionarios dc los años 8í quc sc ha

establccido como a scgunda fuerza po!itica de pafs dcsdc las elcccioiacs de l 994.

4 No ohstantc esta posicion pragmãtica, se pucc]c argurnentar quc, al asunaii rcsponsabilidad

estahlcccr inedidas ori cn tadas s pcrar situ acion es dc discriminac ón dc género, ] o gobierno

rnunicipaics dchicsen asumir responsabìlidades que tradicionalmentc no sc c<>ntempaia cnrrc su

competencias. Asimisrno, la apcrtura de prncesos de part cipación ciuclad ana CLI tas rnun ci p alidade

también significa quc se debe cn frcntar una m aycir divcrsi dad 1c d cmandas po p artc de la

ciudadanía.

5 Hn el Ancxo 1 sc prescnta ulaa grfica dc corn las difcrcnrcs instancias municipales con

responsabilidad espccífica para la implcmcrìtación v scguimiento a la política se rclacionan eflttt sf

con otras instancias dc la AMSS.

6 Valc nctar c1ue, sì bicn ta politica ha contrihuido a los aances cn csta rea, tanibién cs ei caso dc

que l as mucres co nccì atas con ei apoyo dc algun o niicmbros hom h rc s han pre si o n adc p ara ci ue

hava rnás muieres ai ircntc de tas gcrcncias.

7 Las Dignas, I.as Mélidas v Coordinacìún dc Organismos dc Mujcrcs, COM.

8 1-! ay quc seña] ar quc la cxistencia d c os distritos dc la ciudad tam hi án h a sido u n rcsu! tado de ta

gcstiún reaflzacla cn los períodos munìcìpalcs abordados cn csrc misinc estudio, cn concreto dc un

provccro de descnccntracìón IC lcs scrvicìos municipa!es. En cstc scntido la noción dc distrito y

sob re odo !a retación dc la pohlació n con !as iia sta nci as municipales dcsd c csta perspect iva tarnbién

es relatìvamcntc reciente y ha implicado camhios cfl la distrihución de personal.

9 Parti do poRtico de te ndc nci as corlse rv ad orcs v neoliberal c s quc viene gohcrnando el paíS s i n

intcrrupcìón dcsdc 1 989.

10 La cx ministra de cducación, Evelyn j acir de Lovo.

1 1 lntcgrantcs dc Las Dignas comcn taron q ue, p rcc isamcn tc por es to, son i mpo rtan te5 las campaflas lc

scnsihilización y ci trabajo con tuncionarias niLLnìcipaics dc los ditcrentcs particios polfticos, corno lo

q LLC sc rcaliza en ei marc dc ANDRYSAS.