jueves 02 de febrero de 2017 - abm › sala-de-prensa › sintesis › historial › sintesi… ·...

17
JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2017 BBVA Bancomer reporta utilidad histórica en 2016 BBVA Bancomer, filial mexicana del español BBVA, tuvo en el 2016 un año histórico, ya que su utilidad alcanzó los 40,787 millones de pesos, 18.3% más que lo obtenido en el 2015. Sólo en el cuarto trimestre del año pasado, el beneficio fue de 10,615 millones de pesos, 19% más que en el mismo trimestre del 2015. De acuerdo con el grupo financiero, sus resultados se fundamentaron en la constante generación de ingreso, en una adecuada gestión de riesgos y control del gasto. Eduardo Osuna, director general de BBVA Bancomer, destacó que el 2016 fue el mejor año de la entidad en toda la historia en materia de resultados. EL ECONOMISTA, EXCELSIOR, LA CRONICA Es filial mexicana la 'joya' de BBVA En 2016, BBVA Bancomer aportó 46 por ciento de las ganancias de su matriz BBVA, es decir mil 980 millones de euros (43 mil 182 millones de pesos), informó la firma. Esta aportación es similar a la de 2015. En conferencia sobre los resultados de la firma, Luis Ignacio de la Luz Dávalos, director general de Finanzas de BBVA Bancomer, precisó que la aportación directa de esta institución a BBVA fue de 57 por ciento ya que en España la utilidad fue de 3 mil 495 millones de euros. Más tarde, el banco rectificó que la proporción es de 46 por ciento debido a que este nivel considera factores contables de otras áreas de negocio. El año pasado, la utilidad neta del grupo financiero BBVA Bancomer creció 18.3 por ciento respecto a 2015, al alcanzar 40 mil 787 millones de pesos, lo que significó el mejor año en ganancias en toda la historia de la institución, informó Eduardo Osuna Osuna, director general de la institución. A su vez, el resultado en México refleja la consolidación de la inversión que la firma ha realizado desde hace cuatro años en sus tres edificios corporativos y en la remodelación de sucursales para digitalizarlas, ya que 90 por ciento de sus clientes ya las utilizan. El 86 por ciento del total de la inversión anunciada por BBVA Bancomer en 2013 ya se ha desembolsado, lo que significa 2 mil 900 millones de dólares. En cuanto a los resultados para el cuarto trimestre de 2016, la ganancia neta de BBVA Bancomer fue de 10 mil 615 millones de pesos, lo que

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2017 - ABM › sala-de-prensa › sintesis › historial › sintesi… · EL UNIVERSAL Utilidades de Inbursa crecen 30% en el 2016 Grupo Financiero Inbursa

JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2017

BBVA Bancomer reporta utilidad histórica en 2016 BBVA Bancomer, filial mexicana del español BBVA, tuvo en el 2016 un año histórico, ya que su utilidad alcanzó los 40,787 millones de pesos, 18.3% más que lo obtenido en el 2015. Sólo en el cuarto trimestre del año pasado, el beneficio fue de 10,615 millones de pesos, 19% más que en el mismo trimestre del 2015. De acuerdo con el grupo financiero, sus resultados se fundamentaron en la constante generación de ingreso, en una adecuada gestión de riesgos y control del gasto. Eduardo Osuna, director general de BBVA Bancomer, destacó que el 2016 fue el mejor año de la entidad en toda la historia en materia de resultados.

EL ECONOMISTA, EXCELSIOR, LA CRONICA

Es filial mexicana la 'joya' de BBVA En 2016, BBVA Bancomer aportó 46 por ciento de las ganancias de su matriz BBVA, es decir mil 980 millones de euros (43 mil 182 millones de pesos), informó la firma. Esta aportación es similar a la de 2015. En conferencia sobre los resultados de la firma, Luis Ignacio de la Luz Dávalos, director general de Finanzas de BBVA Bancomer, precisó que la aportación directa de esta institución a BBVA fue de 57 por ciento ya que en España la utilidad fue de 3 mil 495 millones de euros. Más tarde, el banco rectificó que la proporción es de 46 por ciento debido a que este nivel considera factores contables de otras áreas de negocio. El año pasado, la utilidad neta del grupo financiero BBVA Bancomer creció 18.3 por ciento respecto a 2015, al alcanzar 40 mil 787 millones de pesos, lo que significó el mejor año en ganancias en toda la historia de la institución, informó Eduardo Osuna Osuna, director general de la institución. A su vez, el resultado en México refleja la consolidación de la inversión que la firma ha realizado desde hace cuatro años en sus tres edificios corporativos y en la remodelación de sucursales para digitalizarlas, ya que 90 por ciento de sus clientes ya las utilizan. El 86 por ciento del total de la inversión anunciada por BBVA Bancomer en 2013 ya se ha desembolsado, lo que significa 2 mil 900 millones de dólares. En cuanto a los resultados para el cuarto trimestre de 2016, la ganancia neta de BBVA Bancomer fue de 10 mil 615 millones de pesos, lo que

Page 2: JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2017 - ABM › sala-de-prensa › sintesis › historial › sintesi… · EL UNIVERSAL Utilidades de Inbursa crecen 30% en el 2016 Grupo Financiero Inbursa

significó un aumento de 18.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2015. Con ello, en 2016, la rentabilidad del grupo financiero más grande del País fue de 22.2 por ciento, mediado por Retorno sobre Capital (ROE), un nivel que supera al 11.2 por ciento que registra el sistema financiero mexicano.

REFORMA, EXCELSIOR, EL ECONOMISTA

HSBC: clientes premier, con cautela de inversiones Los clientes de altos ingresos en la banca viven con cautela ante el entorno internacional y el comportamiento de los mercados en los primeros días del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Álvaro Teixeira, director de banca Premier de HSBC, informó que los clientes de este segmento en México buscan mayor seguridad en la inversión de sus recursos y, en algunos casos, han mantenido en espera sus planes de inversión para evitar pérdidas en su patrimonio. Según el directivo, si bien el escenario es de expectativa ante las nuevas políticas económicas en EU, se percibe mayor tranquilidad en comparación con el escenario negativo que prevalecía desde las elecciones del 8 de noviembre. “La perspectiva es más volatilidad porque hay mucha incertidumbre. Las decisiones en el ámbito internacional son muy distintas a lo que esperábamos con lo cual no tenemos claro el escenario al futuro”, dijo Teixeira. Ante esta realidad, destacó que este perfil de clientes solicita productos más elaborados de inversión, con objetivos claros y seguros ante el comportamiento de los mercados financieros mundiales.

EL UNIVERSAL

Utilidades de Inbursa crecen 30% en el 2016 Grupo Financiero Inbursa registró en su margen financiero un crecimiento del 30% en diciembre del 2016, si se compara con el mismo periodo del año anterior. Inbursa logró un margen financiero de 23,421 millones de pesos en diciembre comparado con los 17,997 millones de pesos en diciembre del 2015, lo que representa un incremento del 30%, principalmente explicado por el crecimiento del portafolio total de crédito junto con mejor margen financiero. Inbursa registró utilidades por 12,332 millones de pesos al cierre de diciembre del 2016, comparado con los 11,783 millones de pesos al cierre de diciembre del 2015, resultado del incremento del 30% en el margen financiero, comisiones cobradas junto con ingresos en el resultado por intermediación y mayores gastos de administración. Al cierre de diciembre operaba 901 sucursales en el país.

EL ECONOMISTA

Giant Motors e Inbursa armarán autos chinos Giant Motors y Grupo Financiero Inbursa invertirán 4 mil 400 millones de pesos para fabricar autos chinos de la marca JAC en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Giant Motors ya cuenta con una planta en Hidalgo, donde fabrica camiones de la marca china FAW desde 2006, y en esta planta se producirán los autos chinos de JAC a partir del segundo semestre de este año. La inversión permitirá crear mil empleos directos y 4 mil 500 indirectos en Hidalgo. Durante el anuncio de

Page 3: JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2017 - ABM › sala-de-prensa › sintesis › historial › sintesi… · EL UNIVERSAL Utilidades de Inbursa crecen 30% en el 2016 Grupo Financiero Inbursa

inversión, Elías Masri, director general de Giant Motors Latinoamérica, dijo que las primeras unidades que se fabricarán son las camionetas SUV S2 y S3, las cuales se venderán en agencias independientes de JAC.

EL UNIVERSAL, REFORMA, LA RAZON, EL SOL DE MEXICO, LA CRONICA

Bancomext, motor de las exportadoras Bancomext es una institución fundamental para el crecimiento económico del país, por lo que es necesario sumar esfuerzos y trabajar en unidad para fortalecerlo, aseguró Francisco N. González Díaz, director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). Al asumir sus funciones como nuevo director de este banco de desarrollo, el funcionario destacó que en junio próximo Bancomext cumplirá 80 años de existencia “y deberemos celebrar este importante aniversario consolidando nuestra posición como punta de lanza de la plataforma exportadora de la economía mexicana”.

EXCELSIOR, EL FINANCIERO, LA CRONICA

Créditos informales, traba para acceder a la universidad De acuerdo con las estimaciones más recientes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la tasa de deserción en el nivel medio superior se ubica en 14.5%; además, según una investigación de la Subsecretaría de Educación Media Superior, 38% de los abandonos se debe a la falta de recursos financieros en el hogar. “Este obstáculo en el camino, desde una perspectiva simplista, no parece imposible de superar: con acceso a un financiamiento, las familias evitarían la deserción de un preparatoriano. Por desgracia, el remedio no es tan sencillo, y en ello influyen las prácticas financieras de los mexicanos, especialmente su aversión a los créditos formales”, comentó Alejandro Rivero-Andreu Salas, director general de Finae. En la pasada Encuesta Nacional de Inclusión Financiera se indicó que cerca de 20 millones de adultos mexicanos sólo recurren a préstamos informales que reciben de familiares, amigos agiotistas o tandas, los cuales no ofrecen soluciones de largo plazo e implican condiciones de pago abusivas, lo que también puede deteriorar relaciones personales.

EL ECONOMISTA

Con el pie derecho. Empieza y mantén un buen historial Tener historial crediticio te convierte en un conocido para las instituciones bancarias. Porque, ¿Tú le prestarías a alguien que no conoces? Ellos tampoco. Así que estas organizaciones utilizan esta herramienta para saber de ti y de cómo te comportas en los pagos cuando tienes deudas. “Un historial lleno de pagos puntuales no solamente te va a dar oportunidades de obtener los financiamientos que estás buscando, sino obtener mejores precios”, explica Wolfgang Erhardt, el vocero del Buró de Crédito. Es decir, vas a pagar menos intereses por ese dinero que te presten, porque ellos se van a arriesgar más fácilmente a darte el dinero. Estarán viendo en ese historial que eres alguien de confianza y que sí paga lo que pide prestado, así que ellos arriesgarán más contigo. Pero primero hay que entender qué es el historial crediticio: ”Es tu “carta de presentación ante cualquier compañía donde pidas un préstamo, una tarjeta

Page 4: JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2017 - ABM › sala-de-prensa › sintesis › historial › sintesi… · EL UNIVERSAL Utilidades de Inbursa crecen 30% en el 2016 Grupo Financiero Inbursa

de crédito, el financiamiento para un auto o una hipoteca. Se trata del registro de toda tu actividad de pago, incluidos de algunos servicios como el cable o telefonía e incluso de pensiones, por mencionar algunos. En otras palabras, es un documento que demuestra si acostumbras pagar a tiempo o si acumulas alguna deuda”, explica Comparaguru.com. Esta información la almacena el Buró de Crédito, una institución privada que nació hace 20 años y que tiene la función de recibir información del comportamiento crediticio de las personas que utilizan crédito. Información tanto del sector financiero como del sector comercial. Y las instituciones crediticias tienen la posibilidad de revisar tu historial para tomar la decisión de prestarte o no.

EL UNIVERSAL

ProMéxico: ¿realmente funciona? Paulo Carreño King, exsubsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores y exdirector de Comunicaciones y Relaciones Exteriores de Banamex, fue nombrado como nuevo titular de ProMéxico en sustitución de Francisco González, quien ayer tomó posesión como nuevo director general de Bancomext. Carreño King es realmente un comunicador y no tiene experiencia financiera, y lo que se espera es que al poner a un experto en comunicación y relaciones públicas, ProMéxico cumpla con el objetivo para el cual fue creado que es promover inversiones a México y apoyar el desarrollo de exportadores. El problema es que, desde su creación, ProMéxico no ha cumplido realmente con su objetivo porque Bancomext tiene exactamente la misma meta: promover el desarrollo del comercio exterior. Cierto, Bancomext apoya con recursos financieros y ProMéxico no otorga créditos, aunque sí apoya a empresarios para que asistan a ferias internacionales. El reto que tendrá Carreño King es aprovechar su amplia experiencia para que realmente ProMéxico actúe como promotor de México y hacer una mancuerna eficiente con Bancomext. No será sencillo porque los últimos dos años de Peña Nieto serán los más complejos en materia de comercio exterior ante el proteccionismo no sólo de Donald Trump sino de otros gobiernos como el de Theresa May en el Reino Unido y el retrógrada de Netanyahu, en Israel. Lo que es una lástima es que en la supuesta austeridad del gasto público, que no convence ni a propios ni a extraños, no se aproveche la oportunidad para hacer una evaluación a fondo de los resultados de ProMéxico y Bancomext. Hay que cuestionarnos si realmente tiene sentido mantenerlos separados, con un mayor costo operativo en lugar de fusionarlos en un solo organismo, que promueva a México y apoye financieramente a empresarios, sobre todo, ahora que nos urge diversificar tanto nuestras importaciones como nuestras exportaciones.

EXCELSIOR, columna de Maricarmen Cortés

Gasolinazo La tendencia a frivolizar los temas y el poco respeto al lenguaje crearon los gasolinazos. A alguien, el sexenio pasado, se le ocurrió que el deslizamiento mensual en línea con el máximo de inflación determinada por el Banco de México era un gasolinazo. La intencionalidad era política y la estupidez se encargó de convertirlo en algo. A la liberación del precio de la gasolina se le sigue llamando

Page 5: JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2017 - ABM › sala-de-prensa › sintesis › historial › sintesi… · EL UNIVERSAL Utilidades de Inbursa crecen 30% en el 2016 Grupo Financiero Inbursa

gasolinazo cuando en realidad no tiene absolutamente nada que ver con el mal uso que se hizo del lenguaje en la administración de Felipe Calderón. No hay ninguna relación entre el deslizamiento más o menos en línea con la inflación, que a un correcto proceso de liberación de precios como el que actualmente se sigue en el país. No es un caso aislado. Si utilizo la palabra Fobaproa usted pensará en crisis o incluso repetirá otro de esos falsos lugares comunes que lo confunden con un robo al pueblo o algo similar. Sin embargo, se trata del Fondo de Protección al Ahorro Bancario que sirvió como herramienta para rescatar el sistema financiero (no a los banqueros) y que hoy permite que la banca mexicana no sólo sea la mejor regulada del mundo, sino que participa activamente en el desarrollo del país. Durante más de tres años todos los circuitos de crédito han crecido a una tasa de dos dígitos con disminución de la cartera vencida.

EXCELSIOR, columna de David Páramo

Ventajas y desventajas del crowdfunding El año pasado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores incluyó por primera vez en su Reporte de Inclusión Financiera un capítulo dedicado al crowdfunding (también conocido como fondeo colectivo), donde explica seis tipos de plataformas: donativos, recompensas, regalías, bienes raíces, de capital y préstamos (peer to peer); estos tres últimos pueden ser una excelente opción para invertir su dinero. Sin embargo, antes de hacerlo debe conocer cómo funcionan estas plataformas y qué le pueden ofrecer. Las plataformas de capital son aquellas en las cuales se puede invertir desde 100 pesos en diferentes proyectos, empresas y startups; las de bienes raíces son en las que se puede inyectar capital a proyectos de esta índole, pero con cantidades mayores a 25,000 pesos; mientras que en las plataformas de préstamo son los usuarios quienes fondean un crédito a partir cantidades pequeñas, generándoles rendimientos mediante los intereses. Sofía Macías, especialista en educación financiera y autora de Pequeño Cerdo Capitalista, indica que si ya tiene experiencia en inversiones y quiere diversificar, puede tener una menor cantidad de su dinero en activos alternativos como el crowdfunding, pero siempre siendo consciente de los riesgos (…) En México, se tienen registradas alrededor de 16 plataformas nacionales de crowdfunding, y cuatro más internacionales que ya han fondeado proyectos mexicanos.

EL ECONOMISTA

SARE y BBVA acuerdan crédito La desarrolladora de vivienda SARE anunció que concretó la reestructura de los créditos bancarios que tiene con BBVA Bancomer por un monto de 46.76 millones de pesos, de acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores. La empresa indicó que las condiciones de reestructura son por un importe de 45 millones 763 mil 776 pesos en un plazo de 45 meses, con vencimiento al 30 de septiembre de 2020. “Con esto se concluyen las reestructuras de los pasivos financieros con costo de SARE, los cuales suman 733 millones de pesos al cierre de 2016 y se encuentran alineados a la operación de una empresa en producción”, señaló la compañía.

MILENIO DIARIO, columna In Versiones

Page 6: JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2017 - ABM › sala-de-prensa › sintesis › historial › sintesi… · EL UNIVERSAL Utilidades de Inbursa crecen 30% en el 2016 Grupo Financiero Inbursa

Nueva fórmula del Infonavit En el Infonavit, que dirige David Penchyna, dicen que encontraron una nueva fórmula y piensan explotarla. Según los datos que tienen, existen 4.7 millones de trabajadores que laboran en 2 mil 400 empresas, las cuales son las más grandes del país y por lo regular generan empleos sólidos y bien pagados. De éstos, al menos 3.5 millones de trabajadores no tienen un crédito para vivienda, y es por ello que se creó el esquema “Grandes empleadores”, para atenderlos y conseguir a través de su solvencia una cartera más sana. El reto es darles a conocer los incentivos del Infonavit en las grandes empresas, tarea, no fácil, en la que ya está ocupada la dirección del instituto.

MILENIO DIARIO, columna In Versiones

Afores, minusvalías Ahora mismo las 12 afores que hay en el mercado encajadas en la AMAFORE que comanda Carlos Noriega, comenzaron a enviar los estados de cuenta del ejercicio 2016. Malas noticias porque hay minusvalías consistentes con la volatilidad que hubo en los mercados. Lo importante es evitar los traspasos porque ahí se realizaría la pérdida.

MILENIO DIARIO, columna de Alberto Aguilar

BMV y Nafin desarrollan mercado Nos enteramos que se llevó a cabo en las instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que dirige José-Oriol Bosch, la primera sesión del Consejo Consultivo de la Ciudad de México del 2017. Dicho encuentro tiene la finalidad de impulsar las acciones de promoción en favor de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, y conjuntar las iniciativas de los empresarios y los representantes del Gobierno para el desarrollo económico local. Entre los asistentes destacó la presencia de Juan Murguía Pozzi y Samuel Podolsky Rapoport, presidente y vicepresidente del Consejo de Nafin, respectivamente, estas actividades forman parte de las sesiones mensuales que lleva a cabo cada Consejo en cada localidad y específicamente en esta ocasión, buscó fortalecer el trabajo en conjunto que la BMV y Nafinsa han realizado para promover el desarrollo del mercado de valores. Todo inició con una foto de los asistentes en el Balcón del Piso de Remates, para posteriormente, desahogar los diversos temas de la agenda y concluyeron las actividades con una comida con los integrantes del Consejo y el cuerpo directivo en el edificio sede del mercado bursátil nacional ubicado en Paseo de la Reforma.

EL SOL DE MEXICO, columna de Julio Pilotzi

Escuela BMV A mediados de este mes José Oriol Bosch Par, director general de la Bolsa Mexicana de Valores, inaugurará la escuela de la BMV en donde se ofrecerán cursos, talleres y diplomados abiertos al público en general sobre temas relacionados al financiamiento bursátil y desarrollo del mercado de valores en México. Entre los cursos con mayor potencial se prevé que estén los orientados a las pequeñas y medianas empresas, en los que se enseñará paso a paso la ruta a seguir para poder financiarse en la Bolsa, sobre todo, ahora que el Banco

Page 7: JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2017 - ABM › sala-de-prensa › sintesis › historial › sintesi… · EL UNIVERSAL Utilidades de Inbursa crecen 30% en el 2016 Grupo Financiero Inbursa

de México, aún a cargo de Agustín Carstens Carstens, ha implementado una política monetaria más restrictiva en el país y ha incrementado las tasas de interés.

EXCELSIOR, columna El Contador

Fitch sube notas crediticias de Sonora Luego de la contratación de garantías con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), el Estado de Sonora recibió un incremento en las calificaciones de cuatro créditos contratados con la banca comercial de parte de la agencia Fitch Ratings. En un documento emitido por la agencia calificadora, se detalló que la calificación de los financiamientos contratados en 2016 con Banco Interacciones, por dos mil 500 millones de pesos; Banorte, por mil 500 millones; Santander, por mil millones; BBVA Bancomer, por mil 738 millones; pasaría de ‘AA(mex)’ a ‘AA+(mex)’. Esta nota, que implica un riesgo de incumplimiento muy bajo, también fue asignada a otro crédito contratado con Interacciones el año pasado por un monto de mil 807 millones de pesos.

EXCELSIOR

Ven perspectivas positivas para fibras A pesar del entorno de volatilidad y políticas proteccionistas del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Citibanamex prevé que los fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibras) del sector industrial que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) serán rentables este año. En un análisis, la institución financiera dio a conocer que los ingresos de propiedades industriales en México se mantendrán más sólidas de lo que sugieren las actuales valuaciones, ofreciendo rendimientos por dividendos y fondos ajustados de operaciones de entre 8 y 10 por ciento. Citi reiteró sus recomendaciones de compra de todos los fibras industriales mexicanas, además de señalar su preferencia por los que cuentan con rentas en dólares. “Nuestras revisiones de estimados se deben principalmente a la mayor debilidad del peso frente al dólar (21 vs. 8.50), lo cual beneficia en gran parte a los tres fideicomisos industriales”, indica el documento de Citi.

EL ECONOMISTA

Relanza EPN la marca “Hecho en México” El momento que vive México es crucial para el presente y el futuro, aseguró Enrique Peña Nieto. Dijo que es el tiempo para realizar acciones concretas en beneficio del país, por lo que el impulso de lo “Hecho en México” tiene el objetivo de distinguirnos en la mano de obra de calidad y sobre todo, sea una muestra de unidad de todos los mexicanos. En el marco del relanzamiento de la marca “Hecho en México”, Peña Nieto indicó que lo hecho en el país es sinónimo de calidad y un motivo de orgullo para todos, porque “llevando bien puesta la camiseta de México, sigamos trabajando juntos e impulsado un país de talento único y de calidad mundial”. En este acto, el primer mandatario giró instrucciones al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, a que, en colaboración con la

Page 8: JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2017 - ABM › sala-de-prensa › sintesis › historial › sintesi… · EL UNIVERSAL Utilidades de Inbursa crecen 30% en el 2016 Grupo Financiero Inbursa

industria y con organismos de certificación, se trabaje en un marco jurídico que regule el uso del sello, así como su certificación y su verificación.

EL SOL DE MEXICO

Cae la confianza empresarial por Trump y gasolina El gasolinazo y la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos golpearon la opinión de directivos empresariales sobre la situación económica del país y de sus compañías, según la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial del Inegi, correspondiente a enero pasado. El indicador de confianza empresarial manufacturero cayó 6.1 puntos respecto al mismo periodo de 2016, con lo que se ubicó en 41.9 puntos, su nivel más bajo desde agosto de 2009. Cabe destacar que las cinco variables que integran este indicador disminuyeron al inicio de 2017. Entre los componentes que sufrieron un mayor retroceso destacan los relacionados con la situación presente y futura del país, con disminuciones anuales de 8.3 y 8.4 puntos respectivamente. En tanto, la opinión de si es el momento adecuado para invertir reportó una caída de 6.1 puntos respecto a enero de 2016. La percepción sobre la situación económica presente y futura de sus empresas también se deterioró, al reportar en enero disminuciones anuales de 3.5 y 4.5 puntos en cada caso, los retrocesos más fuertes de las que se tenga registro en años recientes.

EL UNIVERSAL

Aún sin haberse ejecutado, medidas anunciadas por

Trump, ya impactan Las políticas que pretende implementar el presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, ya “están teniendo un impacto negativo” en los agentes económicos respecto a México, lo cual se verá reflejado en el crecimiento económico del país. Así lo aclaró el director general de BBVA Bancomer, Carlos Torres Vila, dijo que más allá de especular sobre un impacto en la economía mexicana por las acciones del nuevo mandatario estadunidense, lo cierto es que distintos indicadores, como el caso del tipo de cambio (al alcanzar máximos históricos de cerca de 23 pesos por dólar), ya evidencian un impacto. “Las políticas que Estados Unidos va a adoptar están teniendo un impacto muy negativo en la moneda; han tenido también un impacto muy negativo en la confianza de los agentes en las inversiones que se pueden estar haciendo en México, y tendrá su impacto en el crecimiento económico”, comentó el directivo a través de teleconferencia desde la sede corporativa del Grupo Financiero en Madrid, España. El directivo de BBV Bancomer afirmó que ya es evidente la desconfianza que prevalece entre los mercados por las políticas que pretende implementar Donald Trump, como obligar a México a pagar un muro entre la frontera de ambos países, así como aplicar un arancel de 20 por ciento a las importaciones mexicanas.

EL SOL DE MEXICO

Banxico: expertos ven aumento en inflación El negro panorama del entorno económico interno derivado de la inestabilidad política mundial, así como por la incertidumbre financiera, obstaculizarán el avance del país, de acuerdo con la encuesta del Banco de México (Banxico). En

Page 9: JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2017 - ABM › sala-de-prensa › sintesis › historial › sintesi… · EL UNIVERSAL Utilidades de Inbursa crecen 30% en el 2016 Grupo Financiero Inbursa

la primera consulta de 2017, el consenso de analistas recortó el pronóstico para el Producto Interno Bruto (PIB) para este año de 1.70% que se consideraba en diciembre pasado, a 1.60%. Para 2018 la proyección de crecimiento pasó de 2.21% a 2.20%. Además, los expertos del sector privado consultados anticipan una inflación de cierre de año en 5.24% frente al 4.13% previsto en la encuesta anterior, y para 2018 la previsión pasó de 3.60% a 3.80%. Además, se prevén más presiones para la moneda nacional al ver un tipo de cambio de cierre para este año de 21.63 pesos por dólar, en lugar de 20.92 pesos por billete verde. Lo mismo para el siguiente año con 21.55 pesos desde los 20.55 pesos por dólar previstos un mes antes.

EL UNIVERSAL

Economía mexicana entró a una tormenta: Scotiabank,

prevé crecimiento del PIB El ambiente coyuntural que vive México debido a la nueva administración de Estados Unidos y a las amenazas por parte de su presidente Donald Trump, auguran un panorama de incertidumbre para nuestra economía en 2017. “Estamos entrando a una tormenta con un camino muy complicado y un panorama económico con señales de alerta, baches y curvas”, advirtió el jefe de Estudios Económicos de Scotiabank, Mario Correa. Para el cierre de este año el especialista anticipó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 1.5 por ciento; una caída en la inversión privada del 2.4 por ciento y un aumento en el tipo de cambio que llegaría a niveles de 22.25 pesos por dólar. En un seminario acerca de las perspectivas económicas 2017, Correa Martínez detalló que los factores que finalmente determinarán el escenario económico son las políticas de la nueva administración estadunidense; las tendencias proteccionistas en el mundo; la evolución tanto de los precios internacionales del petróleo como de los mercados financieros globales, así como la conducción de las políticas fiscal y monetaria en México.

EL SOL DE MEXICO

Habrá incertidumbre extrema La economía mexicana navegará en 2017 en un mar tempestuoso “de incertidumbre extrema”, por lo que enfrentará importantes riesgos a la baja en materia de crecimiento, inversión, inflación y de riesgo crediticio, advirtió Mario Correa, director de Estudios Económicos de Scotiabank. Precisó que la institución financiera estima que el PIB del país crezca este año 1.5 por ciento, con una inflación de 5.53 por ciento, un tipo de cambio de 22.25 por dólar, con la probabilidad de una baja en la calificación de la deuda de México. En la presentación de las Perspectivas Económicas y de Mercados 2017, agregó que para el próximo año se espera que el dólar cierre en 22.69 pesos por dólar, que el PIB avance 2.1 por ciento, con una inflación de 4.30 por ciento.

EXCELSIOR

Escenario económico Scotiabank Por demás interesante ha resultado el Seminario de Estudios Económicos y Scotia Wealth Management, que Scotiabank México que dirige Enrique Zorrilla, en donde menciona que el escenario económico para 2017 está sujeto a una

Page 10: JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2017 - ABM › sala-de-prensa › sintesis › historial › sintesi… · EL UNIVERSAL Utilidades de Inbursa crecen 30% en el 2016 Grupo Financiero Inbursa

incertidumbre extrema, ante la gran cantidad de factores relevantes y la dificultad para predecirlos, donde los factores más importantes en la determinación del escenario son: las políticas de la nueva administración de Estados Unidos, las tendencias proteccionistas en el mundo, la política monetaria de la Reserva Federal, la evolución de los precios internacionales del petróleo y de los mercados financieros globales, así como la conducción de la política fiscal y monetaria en México. Esta institución Financiera considera un crecimiento en el PIB de 1.5 por ciento en 2017, una trayectoria más elevada de tipo de cambio hacia niveles de 22.25 pesos por dólar para el cierre del año, un repunte en principio temporal en la inflación hacia 5.5 por ciento y tasas de interés aumentando hacia 7.25 por ciento para la referencia monetaria al final del año, por supuesto los ampliamente conocidos en el sector Mario Correa, Economista en Jefe de Scotiabank y Omar Saavedra, director de estrategia de mercados de Scotia Wealth Management, han sido los encargados de estos pronósticos.

EL SOL DE MEXICO, columna de Julio Pilotzi

Debe el TLCAN ser reforzado: Salinas El expresidente de México, Carlos Salinas de Gortari, consideró que “la clave para recuperar los empleos perdidos y promover el bienestar de los más afectados por las transformaciones de la economía mundial es la competitividad, sin gestos paternalistas como los de Donald Trump en Estados Unidos”. En un texto publicado en el blog del Centro para Amé- rica Latina y el Caribe de la London School of Economics, del Reino Unido, el exmandatario, De Gortari, uno de los arquitectos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), afirmó que los significativos logros de este acuerdo han sido subestimados. “En vez de romper el acuerdo, como lo ha propuesto (Donald) Trump, se debe reforzar si los tres países quieren competir con otras regiones del mundo”.

EXCELSIOR

Gobierno consultará con la IP por temas del acuerdo

comercial El gobierno federal inició ayer un periodo de 90 días en el que se realizarán consultas con el sector privado para revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de cara a la eventual renegociación del acuerdo con Estados Unidos que impulsa Washington. La consulta en el país iniciará de manera simultánea con la que el gobierno de Estados Unidos llevará a cabo de manera interna para sus propios efectos, señaló un comunicado de prensa difundido por la Cancillería y la Secretaría de Economía (SE). Estas consultas se llevarán a cabo con el Comité de Negociaciones Internacionales que se coordina desde el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y que además del ‘Cuarto de Junto’, tiene un ‘Cuarto de Inteligencia’, el cual se encargará de los cálculos técnicos, bases de datos, corridas y simulaciones, explicó Luis Foncerrada, titular del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

EL FINANCIERO

Page 11: JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2017 - ABM › sala-de-prensa › sintesis › historial › sintesi… · EL UNIVERSAL Utilidades de Inbursa crecen 30% en el 2016 Grupo Financiero Inbursa

Remesas se elevan 9% y superan renta petrolera El envío de dinero que mandan los mexicanos que viven en el extranjero, alcanzaron un monto de 26 mil 970 millones de dólares al cierre de 2016, un incremento de 8.82 por ciento respecto al 2015, la mayor cifra alcanzada desde hace nueve años, y supera los ingresos en divisas por turismo, petróleo y cerca de alcanzar a la Inversión Extranjera Directa (IED), informó el Banco de México (Banxico). De acuerdo con datos del instituto bancario, la llegada de remesas es superior a los 18 mil 742 millones de dólares, que se obtuvieron por concepto de ventas petroleras en 2016; mientras que por turismo, los ingresos al cierre de noviembre ascendieron a 17 mil 445 millones de dólares. Si se compara con el periodo enero a septiembre de 2016, la IED reportó capitales por 37 mil 416 millones de dólares; por lo que los 26 mil 970 millones de dólares de remesas, estuvieron cerca de alcanzar el rubro de inversión extranjera. Los datos del Banco central señalan que de enero a diciembre de 2016, el número de operaciones fue de 91.47 millones, cifra 7.97 por ciento mayor comparada con el año anterior. Mientras que la remesa promedio del año pasado fue de 295 dólares, dos dólares más que el promedio de 2015.

LA RAZON

Igualan remesas a programa social Durante 2016, las remesas enviadas a México crecieron 8.8 por ciento alcanzando 26 mil 970.3 millones de dólares, un nuevo récord anual y un monto que casi iguala a lo distribuido el año pasado en programas sociales del sector público federal, según datos del Banco de México y la Secretaría de Hacienda. Estos recursos convertidos a pesos, ascendieron a 504 mil 749 millones de pesos, que equivalen al 90.4 por ciento del gasto asignado en desarrollo social, sin incluir los salarios y prestaciones de los burócratas. Fueron 558 mil 183 millones de pesos los distribuidos el año pasado en programas de educación, salud, protección social, vivienda y servicios a la comunidad, cultura medio ambiente y otros asuntos sociales. Con las remesas recibidas hubiera alcanzado para costear casi 5 veces todo lo distribuido en programas de protección social o 4 veces los de salud o 2.5 veces los de educación, por ejemplo.

REFORMA

Alertan riesgos para remesas Imponer un impuesto a las remesas iría en contra de las metas de los organismos internacionales que buscan reducir el costo de envío. Así lo sostuvo Jesús Cervantes, gerente de estadísticas económicas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). Entrevistado, expuso que en una reunión de hace cuatro años, el G20 -al que está integrado México- estableció que los costos por envío de remesas debían bajar 5 puntos porcentuales y que esta meta que sigue vigente se ha venido cumpliendo, ya que aproximadamente hace 15 años en México, el costo de envío era de 30 dólares y actualmente es de 6.70 a 10.76 dólares. El funcionario planteó que el objetivo de abaratar los costos también lo tiene el Banco Mundial, ya que ha monitoreado que este costo reduzca en cerca de 135 países. "Aplicar un gravamen a las remesas va en contra de los objetivos internacionales de que se abaraten (los envíos)", reiteró Cervantes. Señaló que el costo promedio por enviar remesas de EU a México es

Page 12: JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2017 - ABM › sala-de-prensa › sintesis › historial › sintesi… · EL UNIVERSAL Utilidades de Inbursa crecen 30% en el 2016 Grupo Financiero Inbursa

de 8.45 dólares y que el monto promedio enviado es de 287.7 dólares, con lo cual, la comisión que pagan los paisanos es de 2.99 por ciento sin considerar el margen cambiario.

REFORMA

Hacienda presenta Mi Contabilidad, para facilitar

declaraciones de impuestos El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, presentó una nueva herramienta para que más de un millón de contribuyentes puedan hacer sus declaraciones fiscales de manera más simplificada y expedita. En el contexto del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, la Secretaría de Hacienda, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), presentó Mi Contabilidad, una herramienta digital que permite a micro, pequeños y medianos empresarios calcular y declarar sus impuestos de modo más fácil y rápido, a través de un esquema de flujo de efectivo.

LA JORNADA

“Falso, que Trump amenazara con enviar militares a

México” De acuerdo a la agencia Associated Press (AP), el presidente Donald Trump habría amenazado con enviar tropas a México para detener a los bad hombres, a menos que el Ejército mexicano haga un mayor esfuerzo para detenerlos. La agencia citó un supuesto extracto de una transcripción de la conversación telefónica que sostuvo el mandatario estadunidense el pasado viernes con el presidente Enrique Peña Nieto. El vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, desmintió tal información. “Tienen muchos bad hombres ahí”, le habría dicho Trump a Peña, de acuerdo con el extracto visto por AP. “No están haciendo lo necesario para detenerlos. Creo que su Ejército está asustado. El nuestro no, así que podría enviarlo para que se haga cargo” (…) Eduardo Sánchez, precisó que la información presentada por AP es falsa y no tiene constancia de que corresponda a una conversación entre ambos mandatarios.

MILENIO DIARIO

‘‘Nosotros mismos arreglamos nuestros problemas’’:

Osorio México es una nación soberana y ‘‘nuestros problemas los estamos arreglando nosotros mismos’’, advirtió anoche el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al rechazar las versiones sobre una supuesta amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre enviar a tropas estadunidenses al país para combatir a los ‘‘bad hombres’’. Entrevistado en el Senado, luego de reunirse con los legisladores que integran la Operación Monarca, Osorio Chong comentó que no hubo tal amenaza durante la

Page 13: JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2017 - ABM › sala-de-prensa › sintesis › historial › sintesi… · EL UNIVERSAL Utilidades de Inbursa crecen 30% en el 2016 Grupo Financiero Inbursa

conversación telefónica que sostuvieron el viernes pasado los presidentes de México y Estados Unidos. ‘‘La cancillería ya lo desmintió, pero mi comentario y posición es que no se dio ese señalamiento en la conversación. Está fuera de lugar. No cabe. Somos una nación soberana y nuestros problemas los estamos arreglando nosotros mismos.’’

LA JORNADA

Exigen revelar llamada El Gobierno de la República debe difundir la conversación telefónica entre los Presidentes Enrique Peña y Donald Trump el pasado viernes para conocer los alcances de esa plática, demandaron dirigentes políticos y legisladores. La panista Gabriela Cuevas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, dijo que el contenido íntegro de la conversación puede ofrecerse a legisladores. "Podría abrirse ante ciertas comisiones del Senado (...) y dar más certeza al contenido de esas pláticas", indicó. El senador perredista Miguel Barbosa consideró que sería saludable la difusión íntegra de la plática. "No se trata de creer o no lo que se dijo, sino de que se corrobore en qué consistió el diálogo", planteó. Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, pidió la difusión de la entrevista "porque está grabada" y se "humilló" al Presidente Peña. De acuerdo con versiones periodísticas estadounidenses, Trump amenazó con enviar tropas para detener a los "bad hombres". "Ustedes tienen a un montón de 'bad hombres' allá abajo. No están haciendo lo suficiente para detenerlos. Su Ejército tiene miedo. Nuestro Ejército no, así que podría enviarlo para que se hagan cargo", dijo Trump durante la llamada, según un reporte de Associated Press (AP). La agencia basó su información en un supuesto extracto de la versión estenográfica de la conversación. Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia, desmintió el dicho de AP. "No hubo ninguna referencia (durante la llamada) a que el Gobierno de Estados Unidos fuera a mandar tropas a México. Falso, falso, falso", comentó.

REFORMA

Trump reduce de 4 años a uno, el tiempo para renovar

visa La embajada de Estados Unidos en el país anunció cambios que endurecen los criterios para renovar la visa de ciudadanos residentes en México. Se trata de una reducción de 48 a 12 meses el tiempo máximo que debe transcurrir entre la fecha de expiración de la visa y la fecha de renovación de la misma para evitar la entrevista con un cónsul estadounidense. “Los solicitantes mexicanos o extranjeros (residiendo en México con FM2 o FM3) que cuenten con visa tipo que haya expirado en un lapso no mayor a 12 meses podrán solicitar renovación sin entrevista”, señala la comunicación diplomática. Por lo tanto, en caso de transcurrir más de un año, la entrevista que se realiza a los solicitantes de visas de no migrantes, sería obligatoria en la que el agente consular puede decidir si se autoriza o se niega. Algunas de las preguntas en estas entrevistas son para conocer el motivo del viaje, si se cuenta con recursos necesarios o si existen motivos suficientes para garantizar que el solicitante regrese a su país.

LA RAZON

Page 14: JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2017 - ABM › sala-de-prensa › sintesis › historial › sintesi… · EL UNIVERSAL Utilidades de Inbursa crecen 30% en el 2016 Grupo Financiero Inbursa

En el Congreso, iniciativa para revalidar estudios El Congreso recibió y turnó al Senado la iniciativa presidencial de reforma a la Ley General de Educación para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) emita criterios generales de revalidación de estudios en universidades privadas a jóvenes deportados de Estados Unidos que quieran continuar su educación superior en México. El proyecto presidencial –que tiene carácter preferente y debe ser aprobado en 30 días por el Senado– plantea que, ‘‘derivado del contexto internacional actual, es una prioridad otorgar facilidades a los migrantes que regresan al país para incorporarlos al sistema educativo nacional, sin importar su condición migratoria o los documentos con los que cuenten’’.

LA JORNADA

“Tuit de Netanyahu, un traspié superado” El diferendo entre México e Israel por el tuit del primer ministro Benjamín Netanyahu sobre el muro que pretende construir el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue un hecho desafortunado que ya fue superado. En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, el embajador de Israel en México, Jonathan Peled, afirmó que “hoy las aguas han vuelto a su cauce y ya estamos mirando hacia adelante”. Peled indicó que “fue un traspié involuntario, desafortunado, pero creo que hemos superado esa diferencia y tenemos mucho que hacer México e Israel en conjunto”.

EXCELSIOR

Partidos políticos gastaron 34 mdp en spots de televisión

y radio en 2016 Los partidos políticos nacionales gastaron más de 34 millones de pesos en el último año en spots para radio y televisión. Nueva Alianza fue el que tuvo el gasto más alto con 19.5 millones de pesos, un 57 por ciento del total gastado por todos los partidos. En segundo lugar de gasto en spots se ubicó Movimiento Ciudadano con un gasto de 7.1 millones de pesos, Morena con 3.3 millones de pesos, el PRD con 2.9 millones de pesos; Partido Acción Nacional 1.1 millones de pesos, PVEM 440 mil pesos y el PRI 52,500 pesos. Encuentro Social reporta no haber contratado spots durante 2016. Información en poder de 24 Horas, obtenida mediante solicitudes de transparencia a los ocho institutos políticos nacionales revela que del presupuesto de 3,953 millones de pesos que recibieron los partidos políticos en 2016 por parte del INE, el gasto en spots representa un 0.8 por ciento.

24 HORAS

Países petroleros, atentos a impuesto fronterizo en EU El cambio fiscal propuesto por el Partido Republicano y la Casa Blanca para aplicar una exención a las exportaciones estadunidenses tiene el potencial de alterar el equilibrio energético mundial. El posible cambio fiscal en Washington,

Page 15: JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2017 - ABM › sala-de-prensa › sintesis › historial › sintesi… · EL UNIVERSAL Utilidades de Inbursa crecen 30% en el 2016 Grupo Financiero Inbursa

que tiene el potencial de modificar radicalmente los flujos de la energía en todo el mundo, es el gran foco de atención para la industria petrolera. El “impuesto de ajuste fronterizo” (BAT, por su sigla en inglés) que presentaron los legisladores republicanos y que esporádicamente acoge el presidente Donald Trump cambiará radicalmente la forma como se grava a las empresas en la economía más grande del mundo mediante la aplicación de impuestos a las importaciones y exenciones a las exportaciones.

MILENIO DIARIO

El secretario general de la ONU pide a Trump eliminar ya

el veto migratorio La indignación mundial contra la agresividad de Donald Trump llegó ayer a Naciones Unidas. El nuevo secretario general de la ONU, Antonio Guterres, aseguró ayer que al gobierno de Donald Trump que elimine el veto migratorio “lo antes posible” porque viola principios básicos y le recordó que los países miembros del organismo no pueden discriminar a las personas por su origen o fe religiosa. “Cualquier forma de discriminación relacionada con la religión, etnia o nacionalidad es contraria a los principios fundamentales y valores de nuestras sociedades”, declaró Guterres sobre la orden ejecutiva firmada el viernes por Donald Trump, que bloquea el paso a ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen, aunque no a los de otras naciones musulmanas donde tiene negocios, como Arabia Saudí.

LA CRONICA

Macri acelera su “revolución laboral” El gobierno argentino trabaja contrarreloj para aplicar este año un plan de recorte de los altos costos laborales que podría impulsar las inversiones, pero también disparar conflictos sindicales capaces de detener la actividad del país. Esa es la apuesta del presidente Mauricio Macri para reactivar la economía y llegar en buena forma a las elecciones legislativas de octubre, en las que necesita que sus aliados avancen en un Congreso dominado por rivales para que sus proyectos prosperen. Y para eso deberá seducir a los duros líderes sindicales, que en su mayoría son opositores. “Argentina es el país de la región que mejor cobertura previsional tiene, que mejor cobertura de salud tiene. Si nos quieren llevar para abajo, ahí van a chocar con nosotros”, dijo a la agencia Reuters Héctor Daer, uno de los tres jefes de la Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central gremial del país.

EL ECONOMISTA

Rumania vive las mayores protestas desde la caída del

comunismo en 1989 Al menos 200 mil personas participaron en toda Rumania en manifestaciones antigubernamentales sin precedentes en este país desde la caída del comunismo en 1989, informaron varios medios de prensa nacionales. Según dichos medios, al menos 200 mil manifestantes salieron a las calles del país, la mitad de ellos en Bucarest, para denunciar una decisión del gobierno socialdemócrata de suavizar la legislación anticorrupción. En ausencia de cifras

Page 16: JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2017 - ABM › sala-de-prensa › sintesis › historial › sintesi… · EL UNIVERSAL Utilidades de Inbursa crecen 30% en el 2016 Grupo Financiero Inbursa

oficiales, algunos medios de prensa estimaron el número de manifestantes en hasta 300 mil en toda Rumanía. Hubo concentraciones en grandes ciudades como Cluj, Sibiu o Timisoara pero también en localidades de menor talla. En la capital, la protesta terminó con enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los últimos grupos de manifestantes que quedaban frente a la sede del gobierno, en la plaza de la Victoria.

EL SOL DE MEXICO

Page 17: JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2017 - ABM › sala-de-prensa › sintesis › historial › sintesi… · EL UNIVERSAL Utilidades de Inbursa crecen 30% en el 2016 Grupo Financiero Inbursa

MERCADOS

Bolsas Cierre al 31/ene/17 Cierre al 01/feb/17 Variación

IPC 47,001.06 47,009.51 0.02%

DJI 19,864.09 19,890.94 0.14%

Nasdaq 5,614.79 5,642.65 0.50%

S&P 500 2,278.87 2,279.55 0.03%

Bovespa 64,670.78 64,686.87 0.26%

Merval 19,062.59 19,200.76 0.72%

Ibex 9,315.20 9,416.00 0.17%

Nikkei 19,041.34 19,148.08 0.56%

Hang Seng 23,360.78 23,318.39 0.18%

Shanghai Composite 3,159.17 3,159.17 =

Tasas Cierre al 31/ene/17 Cierre al 01/feb/17 Variación

TIIE (28) 6.1600 6.1615 0.0015

TIIE (91) 6.2621 6.3684 0.1063

Cetes (28) 5.88 5.88 =

Cetes (182) 6.38 6.38 =

UDI 5.616020 5.621293 0.005273

Divisas Cierre al 31/ene/17 Cierre al 01/feb/17 Variación

Dólar Spot 20.8165 20.7585 0.0580

Onza Troy NY 1,211.23 1,210.10 1.13

Petróleo Cierre al 31/ene/17 Cierre al 01/feb/17 Variación

Mezcla Mexicana 45.18 45.23 0.05

WTI 52.81 53.88 1.07

Brent 55.70 56.80 1.10