juego sociodramatico y resiliencia

198
EL JUEGO DRAMATICO COMO UN ESPACIO PARA FORTALECER LOS FACTORES PROTECTORES AMBIENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE RESILIENCIA EN LOS NIÑ@S QUE HABITAN BARRIOS MARGINALES. DIANA ROCIO AGUDELO CRUZ. NOHORA LILIANA LINARES BARON. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION INFANTIL BOGOTÁ 2006

Upload: sisy2010

Post on 25-Oct-2015

73 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

EL JUEGO DRAMATICO COMO UN ESPACIO PARA FORTALECER LOS FACTORES PROTECTORES AMBIENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

RESILIENCIA EN LOS NIÑ@S QUE HABITAN BARRIOS MARGINALES.

DIANA ROCIO AGUDELO CRUZ. NOHORA LILIANA LINARES BARON.

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION INFANTIL BOGOTÁ

2006

- 2 -

EL JUEGO DRÁMATICO COMO UN ESPACIO PARA FORTALECER LOS FACTORES PROTECTORES AMBIENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

RESILIENCIA EN LOS NIÑ@S QUE HABITAN BARRIOS MARGINALES.

DIANA ROCIO AGUDELO CRUZ. NOHORA LILIANA LINARES BARON.

Proyecto Pedagógico para optar al titulo de Licenciadas en Educación Infantil

Tutor RAMIRO VELASCO

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION INFANTIL BOGOTÁ

2006

- 3 -

RESUMEN ANALITICO EN EDUCACIÒN

RAE

TIPO DE DOCUMENTO Proyecto pedagógico

ACCESO AL DOCUMENTO Universidad Pedagógica Nacional

TITULO DEL DOCUMENTO EL JUEGO DRÁMATICO COMO UN ESPACIO

PARA FORTALECER LOS FACTORES

PROTECTORES AMBIENTALES PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE RESILIENCIA EN LOS

NIÑ@S QUE HABITAN BARRIOS

MARGINALES.

AUTORAS Agudelo Cruz Diana Rocio

Linares Barón Nohora Liliana

PUBLICACION Bogotá D.C, 2006. 191 p

PALABRAS CLAVES Juego dramático, títeres, sombras chinescas,

expresión, resiliencia, factores protectores

internos y ambientales, constructivismo.

DESCRIPCION: Es una propuesta pedagógica que se realizó en

La Corporación Infancia y Desarrollo, con niñ@s

de 7 a 14 años que habitan en Altos de cazucá y

que asisten a un espacio extraescolar llamado

Refuerzo Escolar. La propuesta buscó que a partir

del juego dramático se fortalecieran los seis

factores protectores ambientales para construir

resiliencia en los nin@s como son: Enriquecer

vínculos positivos, Enseñar habilidades para la

- 4 -

vida, Brindar afecto y apoyo, Establecer y

transmitir expectativas elevadas, Brindar

oportunidades de participación significativa, Fijar

límites claros y precisos.

FUENTES PEREZ, Manuel E. Territorio y Desplazamiento, El caso de Altos de Cazucá, municipio de Soacha. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2004. MOTOS T, Tomas y otros, Taller de Teatro, Octaedro; Barcelona, 2001 BARRET, G. Pedagogía de la expresión dramática, Montreal; Recherche en expresión 1991 MANCIAUX, M. “La resiliencia: resistir y rehacerse”.Edit. Gedisa. 2005 VANISTENDAEL Stefan y LECOMTE Jacques, La felicidad es posible, Barcelona, Gedisa, 2002. HENDERSON, N y MILSTEIN, M. “Resiliencia en la escuela”. Buenos Aires, Paidós, 2003 AGUILAR, Ma. J. Cómo animar un grupo. Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas, San Isidro ( Argentina ) 1990 EINES, Jorge. “Didáctica de la Dramatización”. Edit. Gedisa, Barcelona. 2002. GONZALEZ, Graciela. Teatro, Adolescencia y Escuela”Edit. Aique ACUÑA, Juan. “Aproximación al Teatro de Títeres”. Editorial Pueblo y Educación. 1990. CERDA, Hugo. “El Teatro de títeres en la Educación”. Edit. Andres Bello. 1994 CAÑAS, José. “Didáctica de la expresión

- 5 -

dramática”. Ediciones Octaedro.1999

CONTENIDOS El proyecto pedagógico consta de seis capítulos,

en el primero se presenta la contextualización del

municipio de Soacha, la comuna IV Altos de

Cazucá y la corporación Infancia y Desarrollo, en

el segundo capitulo muestra el objeto del

proyecto, luego en el tercer capitulo se delimita la

población con la cual se va a trabajar, la

fundamentación pedagógica que sustenta el

proyecto, los objetivos propios de éste y la

estrategia metodologica a emplear; en el cuarto

capitulo se mencionan los referentes teóricos y

antecedentes consultados en relación a las

temáticas de resiliencia y juego dramático, en el

quinto se presenta la intervención donde se

encuentran todos los talleres implementados y por

ultimo en el sexto capitulo se enuncian las

conclusiones del proyecto pedagógico.

METODOLOGIA Taller Creativo Expresivo.

CONCLUSIONES El juego dramático es una de las posibilidades

más llamativas y significativas para que los niñ@s

construyan resiliencia desde las instituciones

educativas, ya que les brinda la oportunidad de

ver su realidad de otra forma, comprenderla y

transformarla por medio del jugar y la ficción

dándoles otra posibilidad de ser en la realidad.

Del mismo modo el juego dramático es un espacio

apropiado para el fortalecimiento de los seis

- 6 -

factores protectores ambientales, ya que es un

ambiente que conjugan una variedad de lenguajes

artísticos que posibilita las interacciones en las

que se conocen a si mismo y reconocen a los

otros, aportando de esta manera a generar

cambios internos en los niñ@s.

FECHA ELABORACION

RESUMEN

Día 21 Mes Mayo Año 2006

- 7 -

CONTENIDOS

Pág.

INTRODUCCION 10

1. CONTEXTUALIZACION 13

1.1 CONTEXTO MUNICIPAL 14

1.1.1 Características Espaciales 14

1.1.2 Características de la población 15

1.1.3 Comuna IV, Sector Altos de Cazucá 17

1.1.4 Población en situación de desplazamiento 20

1.1.5 Instituciones y ONG presentes en el sector 23

1.2. CONTEXTO INSTITUCIONAL CORPORACION INFANCIA Y

DESARROLLO 26

1.2.1 Programa de Refuerzo Escolar 30

1.2.2 Dinámicas de Refuerzo Escolar 31

1.2.3 Caracterización del Grupo de niñ@s y jóvenes de Refuerzo Escolar 35

2. OBJETO DEL PROYECTO 38

3. PROPUESTA PEDAGOGICA 41

3.1 PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA PROPUESTA 41

3.2 DELIMITACION DE LA PROPUESTA 44

- 8 -

3.3 FUNDAMENTACIÓN PEDAGOGICA 44

3.4 OBJETIVOS 47

3.5 ESTRATEGIA METODOLOGICA TALLER EXPRESIVO CREATIVO 48

4. REFERENTES TEORICOS 53

4.1 ANTECEDENTES 53

4.1.1 Fortalecimiento de los factores protectores para promover la resiliencia 53

4.1.2 El juego dramático una herramienta para enriquecer procesos de

socialización en niñ@s y niñas de 3 a 5 años 54

4.1.3 Currículo del preescolar en contextos populares 55

4.2 LA RESILIENCIA 56

4.2.1. Aproximación al concepto de resiliencia 56

4.2.2 Construir resiliencia 58

4.2.3 La resiliencia en el ámbito educativo 60

4.2.3.1 Factores protectores constructores de resiliencia 61

4.3 EL JUEGO DRAMATICO 72

4.3.1 La expresión 73

4.3.2 Roles técnicos teatrales 75

4.3.3 La ficción y la realidad 78

4.3.4 Recursos del juego dramático utilizados en la propuesta 79

4.3.5 Aportes del juego dramático al desarrollo del niñ@ 81

4.3.6 El teatro de títeres otra forma de expresión a través de la dramática 82

4.3.7 El títere como elemento de expresión 85

4.3.8 Montaje teatral 86

4.4. APORTE DEL JUEGO DRAMÁTICO COMO CONSTRUCTOR

DE RESILIENCIA 92

- 9 -

4.5 EL DOCENTE RESILIENTE COMO MODELO DE EXPRESIÓN 95

5. INTERVENCION 99

5.1 PRIMERA FASE: “EXPLORANDO EL JUEGO DRAMÁTICO” 102

5.2 SEGUNDA FASE: “EL JUEGO DRAMÁTICO UNA DE LAS 112

POSIBILIDADES DE SER EN LA REALIDAD”.

5.3 TERCERA FASE: “NUESTRA CREACIÓN” 160

6. CONCLUSIONES 185

BIBLIOGRAFIA 191

ANEXOS

- 10 -

INTRODUCCIÓN

La propuesta pedagógica se desarrollo en la Corporación Infancia y Desarrollo,

situado en Altos de Cazucá; sector que presenta diversas problemáticas como la

pobreza, vivir en condición de alto riesgo y ser lugar de recepción para muchas

personas en situación de desplazamiento, llegando así a que su población se

encuentren en un nivel mayor de vulnerabilidad.

Pese a este contexto adverso, hay personas que han demostrado tener

capacidades para afrontar estas problemáticas sin decaer, saliendo adelante,

gracias a las ganas de ser alguien mejor y a la solidaridad entre ellos, reflejado en

proyectos comunitarios que han generado avances en la infraestructura de sus

viviendas, adecuación de servicios públicos y construcción de instituciones

educativas; lo que ha logrado que se fortalezcan las redes de apoyo y se sientan

seguros y valorados al ver que su participación ha sido significativa dentro de la

comunidad y ha mejorado su forma de vida, especialmente la de los niñ@s.

Por lo anterior, nuestra propuesta pedagógica es pensada y diseñada desde dos

ejes temáticos: uno de ellos la resiliencia, donde se parte de los aspectos positivos

de la persona y la afectividad como aspecto relevante para mitigar el riesgo, y el

otro el juego dramático que hace posible que la resiliencia se construya o

- 11 -

fortalezca de la forma más adecuada y placentera, pues es el niñ@ quien por

medio de su acción se conoce y reconoce a los otros.

El contenido que integra esta propuesta pedagógica se inicia con un

reconocimiento e interpretación del contexto, desde lo municipal hasta la

institucional, en donde se destacan aspectos importantes y esenciales que

ayudaron a caracterizar la población y sus dinámicas relacionales, logrando así

identificar problemáticas existentes, las cuales fueron retomadas en el objeto del

proyecto para diseñar la propuesta.

Luego se delimita la población y objetivos propios a desarrollar en la propuesta;

posteriormente, se presenta la fundamentación pedagógica a partir del enfoque

constructivista, para sustentar los procesos y desarrollos a promover en los niñ@s

con la propuesta, en seguida se define como estrategia metodológica a trabajar

con los niñ@s los talleres creativos expresivos.

Seguidamente se plantean los referentes teóricos, compuesto por dos secciones,

la primera son las tesis consultadas, con relación a las temáticas y el contexto

similar al de nuestra propuesta, y en la segunda sección el desarrollo

argumentativo de la resiliencia, el juego dramático y la relación entre éstos.

Finalmente, con la propuesta pedagógica que se da a conocer a continuación,

pretendemos que el educador infantil amplié y enriquezca la mirada que se tiene

- 12 -

del juego dramático no solo como espacio para el desarrollo de la imaginación,

creatividad y expresividad; sino además como medio que lleve al niñ@ a

comprender un poco más su realidad y contemplar otra posibilidad mejor de vivirla,

haciendo uso de sus capacidades internas y de las personas positivas que lo

rodean y apoyan. Así mismo esperamos que invite al lector a reflexionar sobre las

riquezas personales que posee y lo que el contexto le ofrece para protegerse ante

cualquier situación difícil, que muchas veces en la cotidianidad se presentan.

- 13 -

1. CONTEXTUALIZACIÓN

La propuesta pedagógica se implemento en La Corporación Infancia y Desarrollo

situada en el barrio Caracoli, del sector de Altos de Cazucá, el cual pertenece a la

comuna IV del municipio de Soacha.

Mapa comuna IV Altos de Cazucá

Los puntos rojos son los barrios de : Oasis, La Isla, El Arroyo, Altos del Pino, Luis Carlos Galán III sector, Los Robles,

Mirador de Corinto, El Progreso, Ciudadela Sucre, Rincón del Lago y Bellavista

- 14 -

1.1. CONTEXTO MUNICIPAL

1.1.1. Características Espaciales1.

Soacha es una de los 125 municipios del departamento de Cundinamarca, se

encuentra en la zona sur de la Sabana de Bogotá y al mismo tiempo es el

municipio que cierra la Cuenca Alta del Río Bogotá, su extensión es de 187 km2,

limitando por el Norte con los municipios de Bojacá y Mosquera, por el Este con

Bogotá D.C., por el Sur con Sibaté y Pasca y por el Oeste con Granada y San

Antonio del Tequendama.

Administrativamente esta compuesto por 6 comunas, donde las características

principales de cada una en lo que respecta a su equipamiento colectivo son:

Comuna I: Se desarrolla principalmente el equipamiento de recreación y deporte

representado por el parque principal de Compartir. Los centros educativos son: el

Colegio Nacional de Compartir, la Escuela Ciudad Latina y la Escuela Antonio

Nariño del barrio Santa Ana. El servicio de salud lo brinda el Centro de Salud de

Compartir y algunos centros de atención médica y odontológica de carácter

privado.

Comuna II: Concentración de actividades de tipo institucional: Alcaldía Municipal,

Juzgados, Registraduría, Notarías, Curadurías urbanas, Bancos y Corporaciones.

1 DANE. Censo Experimental de Población y Vivienda de Soacha. 2005. En: http:/ www. Dane.

Gov.co/files/prensa/comunicados/cp_censo_experim_Soacha4pdf

- 15 -

Tienen allí su ubicación los principales centros educativos del municipio. También

se encuentra en esta comuna el Hospital Mario Gaitán Yanguas y el Centro

Histórico.

Comuna III: Zona con gran tendencia a la consolidación comercial por cambio de

uso a lo largo de las principales vías vehiculares.

Comuna IV: El sector más pobre en lo que a equipamiento respecta, donde los

establecimientos educativos y de salud no cubren las necesidades de sus

pobladores, sólo cuenta con los centros de salud de Cazucá y Ciudadela Sucre.

Comuna V: Área de consolidación comercial, evidenciada en el Centro Comercial

Unisur, ubicado en San Mateo y una gran zona Industrial.

Comuna VI: En esta zona se desarrolla el equipamiento de parques y

polideportivos, servicios educativos, colegios e iglesias; complementado con

zonas de reserva forestal.

1.1.2. Características de la Población.

Entre los aspectos generales la población del municipio se incrementó en

promedio 130.000 personas entre los años 1993 y 2003, contando actualmente

con 363.378 habitantes2, cifra que muestra un alto crecimiento de la población

2 DANE. Censo Experimental de Población y Vivienda de Soacha. 2005. Op.cit.

- 16 -

propiciado, por el “Proyecto Soacha”, mediante el cual se impulsó la construcción

de vivienda de interés social y por la continua y creciente inmigración provenientes

de Bogotá, Cundinamarca, Boyacá y Tolima.

De la población total, solamente uno de cada cinco residentes en el Municipio

tiene la condición de nativo, siendo la comuna II la que concentra una mayor

cantidad a diferencia de la comuna V habitada en su mayoría por no nativos.

En cuanto a la inmigración por desplazamiento, se logró establecer la existencia

de un total de 17.751 personas que manifestaron tener esa condición,

agrupándose la mayor cantidad en la comuna IV con 7.718 desplazados; al

municipio también han inmigrado representantes de minorías étnicas como son los

indígenas (1.646), afrocolombianos (3.222) y gitanos (232). Estos grupos, en su

casi totalidad, están radicados en la cabecera municipal. 3

Dentro de las características sociodemográficas en relación a la educación el

municipio tiene una de las tasas más altas de niñ@s por fuera del sistema escolar

pues de 111.631 niñ@s y jóvenes solo 35.721 (32%) de ell@s asiste a un

establecimiento educativo; y en cuanto a la economía, la población en edad de

trabajar económicamente activa es de 149.813 de los cuales más de la mitad de

esta población son obreros o empleados del sector privado y el resto son

trabajadores independientes y trabajadores en el sector público.

3 Ibid., 2005

- 17 -

1.1.3. Comuna IV, Sector Altos de Cazucá

El poblamiento de Altos de Cazucá comenzó en 1975 cuando el partido

comunista, a través de PROVIVIENDA, invadió la parte baja de estas lomas y

fundó el barrio llamado Julio Rincón. Las familias asentadas estaban conformadas

por destechados procedentes de Bosa, el Perdomo y otros barrios periféricos de

Bogotá. El segundo barrio organizado por PROVIVIENDA fue el barrio Villa

Mercedes. A partir de la fundación de estos barrios, continuó el poblamiento de

Altos de Cazucá. De esta forma, se invadieron los predios de la zona de Terrenos

para construir viviendas, ya no solo para familias procedentes de Bogotá, sino

también para familias procedentes de distintas regiones del país.

La comuna IV, específicamente los barrios de Altos de Cazucá se caracteriza por

la constante migración rural, constituyéndose asentamientos ilegales con mínimas

condiciones ambientales, de servicios públicos, de recreación, de educación y de

salud.

En cuanto a las condiciones físicas, gran parte de las viviendas de este sector

están ubicadas en zonas de alto riesgo, son construidas sin ningún tipo de planos

ni estudios de suelo y algunas con materiales precarios ( latas, tablas, cartón,

plástico ) que poco protege de las inclemencias del tiempo, estas tienen un área

de 6 x 12m, que consta usualmente de dos alcobas y cocina en la que viven

mínimo dos familias en un promedio de seis personas por familia.

- 18 -

En materia de espacios lúdicos y recreativos la comunas IV cuenta con pocas

canchas que están en mal estado.

Con relación a los servicios públicos, “en la comuna IV el 100% de la población

cuenta con energía, el 33% con acueducto, el 55% con alcantarillado, el 2% con

gas natural”. Una de las mayores falencias es la distribución del agua, servicio que

ha sido adecuado por la comunidad por medio de la instalación de mangueras que

llevan el agua desde los tanques de Sierra morena a la casa que pague la cuota

semanal de $ 3.000, este servicio es controlado por un “fontanero” quien es el

encargado de administrarlas. El suministro es intermitente solo 3 días de la

semana, además al estar las mangueras expuestas sobre las calles la calidad del

agua puede verse comprometida.

El sector presenta un deterioro ambiental debido a las aguas residuales

provenientes de las casas que son evacuadas hacia el exterior por medio de

zanjas, además, la presencia cercana de la Laguna Terreros, que por su nivel de

contaminación genera olores y plagas que amenazan la salud de estas personas,

manifestada en infecciones respiratorias agudas, enfermedades dermatológicas y

diarreicas.

En cuanto al tema de salud, según se señala en el Plan de Ordenamiento

Territorial (POT) el sector muestra la existencia de cuatro Centros de Atención

Integral que solo alcanzan a beneficiar el 3.97% de la población, por tal razón el

- 19 -

servicio de salud en su mayoría es prestado a través de la ONG, “Médicos sin

Fronteras”, que atiende diariamente en sus puestos de salud ubicados en el

sector, los casos de consulta general y prevención de enfermedades infecto

contagiosas, además de realizar estudios que muestran la problemática de

desnutrición en el sector.

En relación a la situación educativa, el POT menciona que la comuna III y IV son

atendidas por 182 establecimientos educativos, de los cuales solo el 24% son de

carácter oficial y el 76% restante son privados. Sin embargo, es importante

resaltar que en muchos casos los procesos educativos obedecen a formas de

organización comunitaria que por su propia iniciativa y sin contar con ningún

apoyo municipal, han promovido el trabajo pedagógico, dando origen a

establecimientos educativos como: El Arroyo, El Oasis, El Progreso, La Isla, Los

Robles, Corinto III, El Rincón del Lago, La Capilla; los cuales posteriormente se

vincularon a la acción de la ONG Escuela Pedagógica, contratada por la

Gobernación de Cundinamarca, quienes lo dirigen actualmente.

Entre los factores que inciden en la baja calidad de la educación ofrecida a estos

niñ@s, encontramos:

• La infraestructura de los colegios y las escuelas es precaria. Pues casi no

existen espacios pedagógicos: bibliotecas, salones lúdicos, zonas verdes o

áreas para la recreación de niñ@s y jóvenes.

- 20 -

• No hay seguimiento de la calidad educativa.

• La insuficiencia de instituciones educativas que prestan el servicio de

secundaria

• Los bajos salarios, no acordes al escalafón de cada maestro quienes se ven

desmotivados y desertan de su labor en este sector.

• La poca preparación del docente para enfrentarse a la multiculturalidad de la

población reflejado en el poco apoyo que le dan a los niñ@s para superar los

trastornos y traumas sufridos por el desplazamiento para así enfrentar, superar

y recrear nuevas formas de vida.

1.1.4. Población en situación de Desplazamiento

La persona que se encuentra en situación de desplazamiento es aquella que “se

ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad

de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad

física, su seguridad o libertad personal ha sido vulnerada o se encuentra

directamente amenazada, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones:

conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada,

violaciones masivas a los Derechos Humanos, infracciones al Derecho

Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones

- 21 -

anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden público.” 4

La población que se ubica en la comuna IV en su mayoría son personas en

situación de desplazamiento, por causas económicas y por el conflicto armado,

que llegan a este sector principalmente porque esta cerca a la periferia de Bogotá,

encuentran fácilmente redes sociales de apoyo (Organizaciones No

Gubernamentales, Asociaciones, Iglesias y amigos) y por la posibilidad fácil de

acceder a una vivienda.

La población de este sector es proveniente de Bogotá, así como también de los

departamentos del Tolima, Santander, Magdalena, Meta, Huila, Choco, Antioquia,

Cesar, Boyacá, Cundinamarca, Putumayo, Casanare y Guaviare.

El desplazamiento trae consigo consecuencias como:

• La ruptura del tejido social, debilitando las costumbres y tradiciones propias de

cada cultura.

• Las pocas posibilidades de un empleo debido a que su conocimiento y

experiencia le sirve más para trabajar en el campo que en la ciudad. Situación

que agudiza la economía familiar trayendo consigo el deterioro grave en la

calidad de vida de las personas.

4 LEY 387/1997. Medidas para la prevención del desplazamiento forzado, la atención, protección, consolidación y estabilización socio-económica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Publicado por la Red de Solidaridad Social.

- 22 -

• La fragmentación, destrucción y recomposición de las redes familiares y

sociales de apoyo.

• Cambio de roles en los miembros de la familia, en donde las mujeres ya no

solo son amas de casa, sino además, asumen la responsabilidad del sustento

económico, pues, es para ellas más fácil vincularse a empleos en el servicio

domestico, aseo, y oficios varios; mientras los hombres disminuyen su

participación en el aporte económico por la falta de empleo, dejando así su rol

de jefe de hogar. Los hombres mayores de 40 años se enfrentan a la

desocupación, y las personas que trabajan lo hacen en empleos de carácter

temporal, trabajo por días como ayudantes de construcción o en plazas de

mercado y servicios de vigilancia; por un salario que muchas veces no llega ni

al mínimo y sin ningún tipo de seguridad social. Así mismo, los niñ@s y

jóvenes empiezan a asumir responsabilidades no solo en los quehaceres

domésticos y cuidados de sus hermanos menores, sino también en el aporte

económico, en ocasiones son obligados por sus familias a trabajar como

vendedores ambulantes, fontaneros y coteros en plazas de mercado; en el

peor de los casos llegan a la mendicidad o al hurto como una forma de

sustento.

• Crecimiento de los conflictos familiares reflejados en las disputas conyugales y

maltrato infantil por causa de la mala situación económica y a los fuertes

cambios en los proyectos de vida de estas personas.

- 23 -

1.1.5. Instituciones y ONG presentes en el Sector5

Es importante resaltar la presencia de algunas organizaciones no

Gubernamentales que al igual que la Corporación Infancia y Desarrolllo se

encuentran en este sector y trabajan para la reconstrucción comunitaria a través

de múltiples programas, entre ellas encontramos:

La Fundación dos Mundos: Es una organización social que desde hace diez

años desarrolla acciones desde una perspectiva psicosocial y de derechos,

tendientes a la mejoría emocional de sujetos y comunidades afectados por

distintas formas de violencia, entre ellas, aquellas que se derivan de la exposición

a hechos violentos en el marco del conflicto armado colombiano. Su trabajo llama

la atención sobre las implicaciones emocionales que tiene el conflicto armado en

nuestro país como un capítulo poco reconocido y que de ser tenido en cuenta y

abordado de manera rigurosa, favorece la elaboración de experiencias dolorosas y

con ello la construcción de una cultura favorable a la convivencia pacífica.

La Fundación para la Educación y el Desarrollo ( FEDES): La fundación busca

la promoción de las personas a través de la educación y el desarrollo, su función

principal es el mejoramiento de la calidad de vida. Los propósitos de la

5 PEREZ, Manuel E. Territorio y Desplazamiento, El caso de Altos de Cazucá, municipio de Soacha. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2004, p 179-195

- 24 -

organización se promueven a través de dos programas, uno de educación e

investigación social y otro en la promoción de la organización comunitaria.

Los ejes estructurales del trabajo en el sector han sido: La formación política a las

comunidades a través de procesos de educación popular, enfocados hacia la

restitución de los derechos civiles y la convivencia; la organización de diversos

grupos comunitarios ( desplazados, mujeres, jóvenes ) y organizaciones de base

( juntas de acción comunal y asociaciones de padres ).

La organización Médicos sin Fronteras: Es una ONG de carácter internacional,

que busca ayudar a la población vulnerable en épocas en las que tienen

dificultades de adaptación y estabilización social. Como organización nació de la

Cruz Roja Internacional y siguen principios similares como la imparcialidad, la

universalidad entre otros. El proyecto en Cazucá lleva cerca de 5 años,

inicialmente se concentró en asentamientos de grupos desplazados; pero sus

principios impedían enfocar el trabajo únicamente a este tipo de población. Por lo

cual se amplió la cobertura indistintamente entre desplazados y no desplazados.

Médicos sin Fronteras normalmente ofrecen atención en momentos de

emergencia, lo cual implica una acción rápida y no sostenida en el tiempo. Facilita

que la población pueda acceder al sistema de salud, apoyo a la infraestructura en

saneamiento básico y promoción de la participación comunitaria.

La organización SOS Aldeas Infantiles Colombia, Cazucá: Las aldeas infantiles

son creadas para tener familias sustitutas para los niñ@s huérfanos de la guerra.

- 25 -

El centro social en la zona de Altos de Cazucá, tiene por objeto mitigar la situación

que genera el desplazamiento, aminorando la pobreza y promoviendo la

autogestión en beneficio de los niñ@s, niñas y jóvenes de la localidad.

El centro social tiene por objetivos la asistencia que consiste en la entrega de

comida. Con los jóvenes se desarrolla el componente artístico-recreativo; con

adultos se trabaja lo organizativo y lo productivo mediante el diseño y formulación

de proyectos económicos.

Se trabaja con niñ@s de 4 a 13 años en actividades de estimulación temprana,

aprestamiento y apoyo escolar. El objetivo de este proceso es que no se presente

el fracaso escolar.

La Fundación Educativa Amor: Es una institución con más de trece años de

presencia en el Municipio de Soacha. Hoy día cuenta con reconocimiento local,

nacional e internacional por su proyecto educativo que tiene un carácter

eminentemente social. Sus programas hacen énfasis en el concepto de empresa

humana, el entrenamiento en áreas vocacionales específicas y la promoción de la

salud y prevención integral. Su interés también se ha extendido al área de la

recuperación psicosocial de las personas desplazadas por el conflicto armado

interno.

La organización Visión Mundial: Es una ONG con presencia en 125 países, se

encuentra trabajando en Altos de Cazucá desde hace diez años y con

desplazados desde el 2004. Aunque en su actividad no predica ningún credo

- 26 -

religioso, sí esta muy interesada en recuperar los valores humanos en todas sus

actividades.

Ofrecen talleres de recuperación de valores, en hábitos personales, espirituales,

manejo de alimentos, promoción y prevención médica y oral, primeros auxilios y

emergencias, planificación familiar ( con el ICBF y PROFAMILIA ), autoestima,

desarrollo empresarial, recreación y otros.

Se destaca igualmente el programa “ Niñ@s constructores de Paz”, en el que uno

de los elementos principales es el de los talleres del “ Buen Trato”, en el que se

analizan temas acerca de los efectos del alcohol y el consumo de sustancias

psicoactivas.

Además hace presencia comunidades religiosas católicas como las Hermanas de

Nuestra Señora de la Paz y las Hermanas Teresitas.

1.2. CONTEXTO INSTITUCIONAL CORPORACIÓN INFANCIA Y

DESARROLLO.

La Corporación Infancia y

Desarrollo, es una organización no

gubernamental (ONG), legalmente

constituida y conformada por un

equipo interdisciplinar, con amplia experiencia en trabajo con poblaciones

- 27 -

vulnerables, siendo la misión “crear condiciones sociales y familiares para que

ell@s y sus comunidades, en ejercicio de su ciudadanía, participen en la

construcción de un desarrollo humano, integral, sostenible con perspectiva de

niñez, derechos y género.” 6

La Corporación ha venido actuando hace 15 años en el ámbito local,

departamental y nacional, por medio de diferentes programas como: la

construcción de propuestas pedagógicas dirigidas a apoyar la acción pedagógica

de las madres comunitarias, seminarios de formación en el manejo de conflicto,

capacitación de agentes socializadores y funcionarios, diagnósticos sobre el

cumplimiento de los derechos de la niñez, sistematización- evaluación de impacto

de experiencias institucionales con población desplazada y el programa que se

desarrolla en el sector de Cazucá (Caracoli) de “Atención integral a niñ@s, l@s

jóvenes y sus familias en condición de desplazamiento, desde la resiliencia y

la corresponsabilidad social”, el cual se lleva a cabo con la participación del

ICBF regional Cundinamarca, la Alcaldía Municipal de Soacha, Save the Children

UK. Diakonie Alemana, Visión mundial y PRONIÑEZ de Colombia y el cual busca

el empoderamiento individual, familiar y comunitario para que desde el caos

generado por el desplazamiento, participen activamente en la reconstrucción

ambientes y relaciones intrafamiliares, en el fortalecimiento de su identidad socio

cultural, en la creación de condiciones para el cumplimiento de sus derechos , en

el desarrollo de competencias básicas del aprendizaje y la recuperación de sus 6 Documento Corporación Infancia y Desarrollo

- 28 -

capacidades productivas, es decir, sean sujetos activos en la reconstrucción de

sus proyectos de vida familiar e individual.

Dentro de la estructura de este programa la Corporación trabaja específicamente

con:

• Niñ@s y Jóvenes: Se encuentran inscritos aproximadamente 400 jóvenes y

niñ@s, entre 7 – 18 años, en quienes se enfatiza la prevención a la vinculación

a grupos armados, delincuencia común y “limpieza social” a través del apoyo

psicológico y social en la reconstrucción de su proyecto de vida y de acciones

pedagógicas escolarizadas: alfabetización, nivelación de la primaria, refuerzo

escolar, aceleración del bachillerato y casa de la cultura; además cuentan con

un apoyo nutricional.

• Sistemas Familiares: Apoyan aproximadamente 300 familias con el fin de

promover relaciones intrafamiliares que les permita apoyar a sus jóvenes en la

reconstrucción de sus proyectos de vida, a través de escuelas de familia.

• Agentes Socializadores: son personas que intervienen y acompañan a los

niñ@s y jóvenes por medio de actividades que aportan en la reconstrucción de

los proyectos de vida. Estas personas reciben una capacitación personal y

técnica para que desde ellos se pueda proyectar la continuidad de este

programa con la comunidad.

- 29 -

La corporación cuenta con tres áreas para la Inter-actuación:

• El área psicosocial: conformada por una psicopedagoga y una sicóloga

quienes se encargan principalmente del acompañamiento:

� Psicológico: Que se realiza a través de terapias individuales o familiares

según el caso.

� Social: Donde se presta atención a casos especiales de comportamiento y

de seguridad, por medio de visitas domiciliarias y contactos

interinstitucionales. Como también apoyan un espacio de reflexión-acción a

familias realizando talleres formativos que brindan herramientas para

mejorar las dinámicas intrafamiliares.

� Organizacional: Que se encarga de la construcción de huertas con familias

y jóvenes en pro de mantener parte de su cultura campesina.

• El área pedagógica: conformada por una coordinadora pedagógica, ocho

docentes profesionales, diez agentes socializadores; quienes se encargan de

llevar a cabo los programas de:

� Alfabetización: Se desarrolla con 50 niñ@s y jóvenes en extraedad para

nivelarlos y /o vincularlos al sistema de educación formal o para continuar al

programa de aceleración del aprendizaje si continua en extraedad. Busca

que los niñ@s asimilen y desarrollen competencias básicas

� Nivelación del Aprendizaje:.Se desarrolla con 100 niñ@s y jóvenes en

extraedad para nivelarlos por medio del programa de pos primaria rural si

- 30 -

continúan en extraedad. Busca asimilar y desarrollar procesos de

competencias básicas en las áreas de matemáticas, lenguas , castellana,

ciencias naturales, ciencias sociales, además de la resiliencia.

� Refuerzo escolar: Se desarrolla con 140 niñ@s y jóvenes que asisten a la

educación formal. Busca apoyar los procesos académicos por medio de

asesoría de tareas y apoyo en las competencias básicas como

matemáticas, ciencias naturales y lenguaje.

� Aceleración del bachillerato: Implementar propuestas de pos primaria rural,

con 125 jóvenes en extraedad para vincularlos al sistema formal de

educación media. Desarrollando y asimilando competencias básicas de

matemáticas, lenguas, castellana, ciencias naturales, ciencias sociales,

educación artística, recreación y deportes, además de la resiliencia.

• El área administrativa: conformada por dos Directoras de programa, tres

coordinadoras una pedagógica, general y psicosocial, ocho docentes

profesionales, diez agentes socializadores, y las personas de servicios

generales.

.

1.2.1. Programa de Refuerzo Escolar.

El Programa de Refuerzo Escolar, surgió de la necesidad de dar continuidad al

proceso de l@s niñ@s que se encontraban en los programas de nivelación de la

Corporación Infancia y Desarrollo y que accedieron a la educación formal, con el

cual se buscaba fortalecer algunas temáticas que en nivelación no se alcanzaron a

- 31 -

trabajar, sin embargo la mayoría de la población con la que se tenia previsto iniciar

este programa no participó, dejando así cupos disponibles para otros niñ@s y

jóvenes de las diferentes Instituciones Educativas más cercanas del sector, para

èsto la Corporación realizó reuniones con los padres de familia, donde se expuso

los objetivos del programa y se les invitó a que sus hijos participaran de èste,

logrando así que se ampliará la cobertura.

1.2.2. Dinámicas de Refuerzo Escolar

La planta física en la que se encuentra ubicada la sede de Refuerzo Escolar es

una casa de un piso, cuenta con los servicios de agua y luz, con un salón grande y

dos muy reducidos, ( uno de ellos destinado a la biblioteca ). El espacio es

pequeño para la cantidad de niñ@s que permanecen en el (60 niñ@s), lo que no

permite su libre desplazamiento y

dificulta el trabajo con ellos. Además

no hay zonas verdes o parques

cercanos y apropiados donde ellos

puedan realizar actividades

recreativas, obligándolos a utilizar

en ocasiones el espacio de trabajo

como zona de recreación.

- 32 -

En cuanto a la distribución de los tiempos y los espacios el Programa de Refuerzo

Escolar se desarrolla con dos grupos de niñ@s y jóvenes, uno en la jornada

mañana de 8:00 a.m – 11:30 a.m. y otro en la tarde de 1:00 p.m. - 3:30 p.m. En

estas jornadas se distribuye el tiempo en dos momentos centrales; uno de ellos es

la parte nutricional (desayunos, almuerzo y refrigerio) y el otro dedicado a

desarrollar los objetivos del programa. En este último momento se han establecido

unas rutinas que organizan el trabajo el cual se divide en: Asesorías de Tareas,

actividad de agentes socializadores, refuerzo con docentes profesionales

(matemáticas, español, ciencias) e implementación de propuesta pedagógica por

parte de practicantes UPN.

El tiempo empleado en el desarrollo de la actividad y la asesoría de tareas es

dirigido por tres agentes socializadores, quienes son las directas encargadas del

manejo y organización de este espacio. Su intervención se desarrolla a través de

diferentes actividades que pretenden acercar al niñ@ al conocimiento de si mismo

y su cultura teniendo como parámetro las temáticas periódicas elegidas desde el

área psicosocial (derechos, inteligencia emocional, etc.). Este espacio favorece la

comunicación visualizándose una interacción más abierta (agentes –estudiantes.),

puesto que ellos expresan situaciones de su vida respondiendo a las preguntas

planteadas por las agentes y en ocasiones realizando dramatizaciones de mitos y

leyendas.

- 33 -

La dinámica en la asesoría de tareas al iniciar la practica consistía en que los

niñ@s le comentaban la agente socializadora que tarea tenían y ella se las

buscaba y muy pocas veces le daba el libro para que ell@s mismos buscaran.

Ahora esta dinámica ha cambiado puesto que con la construcción de la biblioteca

de refuerzo escolar7, algunos niñ@s asumen esta búsqueda de manera más

personal y autónoma, mientras otros están comenzando este proceso con apoyo

de las practicantes y agentes socializadoras.

Cuando las tareas no son de consulta sino como por ejemplo: resolución de

operaciones aritméticas, tareas de ingles, desarrollo de guías o trabajos de

recuperación, las agentes socializadoras trabajan con ell@s si lo requieren o se

dedican a supervisar que el desarrollo que ell@s están dando a estas tareas sea

el adecuado.

Los docentes profesionales intervienen específicamente a trabajar en los logros

no alcanzados por los niñ@s según la escuela y desarrollar temáticas relevantes

a su materia.

Es así como el tiempo del niñ@ se ve abarcado en gran parte por lo académico

tanto desde este espacio extraescolar como la escuela, quienes han desconocido

7 Biblioteca de refuerzo escolar: Producto de una propuesta elaborada por Liliana Linares y Rocio Agudelo en el primer semestre del 2005, la cual buscaba que esta fuera una construcción colectiva niñ@s y practicantes, con el fin de generar actitudes mas autónomas en los niñ@s y aportar a los procesos de lectura y escritura con significado y sentido.

- 34 -

el valor formativo que tiene los ambientes artísticos como la música, el teatro y la

danza y lo han reducido desde el plan de estudio a una clase que incorrectamente

la denominan estética, pues busca que los niñ@s sigan las instrucciones del

docente de qué realizar ( colorear, dibujar, recortar, etc. ) y como hacerlo

( colorear sin salirse del contorno, colorear hacia una sola dirección, etc. )

tendiendo a homogenizar sus creaciones, sin lograr desarrollar plenamente el gran

potencial creativo e imaginativo que posee los niñ@s, e inhibiéndolos de tener la

posibilidad de ver otras formas de vida por medio del arte que aporten a su

desarrollo integral.

Por lo tanto Refuerzo Escolar, con sus dinámicas responde en cierta medida a lo

que la corporación plantea desde su enfoque de resiliencia, en el momento en que

ésta se convierte en una red de apoyo social para el niñ@, pues, allí encuentra un

espacio que le brinda seguridad física, un soporte académico y nutricional,

aportando a mejorar su calidad de vida, sin embargo esto no es suficiente para

construir un ambiente resiliente, pues pareciera ser que no se entiende la

resiliencia como un proceso continuo e integral, sino que es trabajada desde un

espacio establecido (actividad de agentes socializadores), y aunque este aporta

en alguna medida a que se promuevan algunos comportamientos resilientes en los

niñ@s, no se hace de una manera conciente por parte de las agentes

socializadoras debido a que aún no tienen una claridad del enfoque de la

resiliencia.

- 35 -

1.2.3. Caracterización de Grupo de Niñ@s y Jóvenes de Refuerzo Escolar

Los niñ@s y jóvenes de la corporación que pertenecen al grupo de refuerzo

escolar, están entre los 7 - 17 años de edad; habitan en los barrios: Caracoli, la

Isla. los Robles, Santa Viviana, el Oasis, Potosí, los Cristales, Corinto III el

Paraíso, el Progreso. Ell@s se encuentran casi en su totalidad estudiando en

instituciones de educación formal como: IED Sierra Morena, Divino Niñ@, Buenos

Aires, Arborizadora Alta Sede B, IED Plan Canteras, Los Robles, Instituto

Comercial El Oasis, La Isla, Altos del Pino, Colegio Fe y Alegría, Colegio Santa

Teresita, Liceo Contadora.

Refuerzo escolar esta integrado por 100 niñ@s y jóvenes quienes asisten en la

jornada contraria a la que se encuentran estudiando formalmente, algunos lo

hacen esporádicamente (dos o tres días a la semana) y otros asisten diariamente,

participando así 40 niñ@s y jóvenes en la jornada mañana y 60 en la jornada

tarde.

“ Un 60% de las familias de los niñ@s de refuerzo escolar se caracteriza por ser

monoparental, primando como cabeza de hogar la madre, el 28% son nucleares,

en donde el numero de hijos promedio es cuatro y el otro 12% son familias

compuestas primando el vivir con tías y primos.

Los niñ@s además de hacer parte de refuerzo escolar asisten en las noches o

fines de semana a diversos programas de apoyo social como iglesias, ONG visión

- 36 -

mundial (semilleros de paz y club Timoteo); participando allí un 40 % del grupo

total “8 ( anexo 1).

Los intereses que priman en los niñ@s es el jugar canicas, huequito, burrito, fútbol

y golosa como también les gusta leer cuentos, escuchar música reggeton,

preparar bailes y conversar con su grupo de amigos.

Dentro de las fortalezas que se evidencian en gran parte de los niñ@s de refuerzo

escolar se encuentran cualidades como la creatividad y la colaboración que

brindan cada uno en la preparación de cosas que ofrece beneficio para el grupo.

Se les rescata el deseo de querer estar en este espacio, por su propio interés y

gusto.

Interacciones entre pares y docentes

Las interacciones cumplen un papel importante en la construcción de

conocimiento, es así como se observa que las relaciones principalmente de los

jóvenes con los niñ@s son de colaboración en trabajos académicos, como

carteleras y maquetas que se les dificulta realizar por si solos.

Otra forma de interacción esta presente en el juego, pues los niñ@s mantienen un

dialogo y contacto físico y se conocen e integran un poco mas.

Los grupos de trabajo se establecen porque son familiares ( hermanos, primos) o

estudian en el mismo curso o en el mismo colegio, sin haber realmente una

8 Formato elaborado por Liliana Linares y Rocio Agudelo, para complementar la información personal y académica de los niñ@s y jóvenes. Mayo 2005

- 37 -

integración de todos los niñ@s y jóvenes entre si. Estas interacciones entre pares

no se pueden llevar en ocasiones de la mejor forma, pues algunos niñ@s

muestran actitudes poco cooperativas y al intentarse trabajar en grupos diferentes

a los conformados naturalmente, las relaciones que priman son poco respetuosas,

pues no se escuchan, se desafían constantemente con la mirada y palabras

groseras, que en ocasiones los llevan a agredirse físicamente.

Las relaciones que se establecen entre las agentes socializadoras con los niñ@s y

jóvenes tiende a ser una relación donde prima el respeto y el afecto, de igual

manera el trato entre ell@s en situaciones específicas como las llamadas de

atención se expresa a través de un discurso de las agentes socializadoras a los

niñ@s sobre lo que acontece, afecta y merece ser hablado tratando de llevar a los

niñ@s a un cuestionamiento de sus propias acciones, sin embargo como éstas se

vuelven reiterativas los niñ@s se quedan callados más por aburrimiento que por

reflexión.

- 38 -

2. OBJETO DEL PROYECTO

Altos de Cazucá es una de las zonas que presenta en su contexto general una

gran gama de problemáticas que generan en su población múltiples conflictos

psicológicos, económicos, políticos, culturales y ambientales, los cuales se

evidencian específicamente en:

� Su población es victima de la exclusión social.

� Su contexto presenta grandes riesgos, lo que hace que las personas estén

en condiciones mayores de vulnerabilidad.

� Gran parte de la población de este sector se ha encontrado o se encuentra

en situación de desplazamiento, hecho que trae grandes cambios en la vida

de estas personas y familia.

� La violación de los derechos humanos de las personas que habitan en esta

zona y se refleja en no poder gozar plenamente de:

� El derecho a la vida, en donde grupos llamados de limpieza social,

toman en sus manos la decisión de quien debe morir, ahondando así el

miedo en la población juvenil e infantil quienes se han visto más

afectados por esta situación.

� El derecho a la libertad, pues no es posible expresarse u opinar por

temor a perder la vida.

- 39 -

� El derecho a la salud, ya que no hay suficientes instituciones que cubran

esta necesidad básica de la población.

� El derecho a la educación, donde aproximadamente el 90% de la

población adolescente no tiene acceso a la educación secundaria y en la

primaria se limita en su gran mayoría a aprender básicamente a leer y

escribir.

Esta panorámica a nivel general, afecta a toda la población infantil y por ende a los

niñ@s de refuerzo escolar, pues este contexto de adversidad y marginalidad

generan en ellos algunos comportamientos que se han venido observando e

identificando desde la práctica como son:

• La forma en que generalmente resuelven sus conflictos es por medio de un mal

trato, sea físico o verbal, esto debido a que talvez en sus contextos inmediatos

como lo son la familia, la escuela y el barrio se ve la violencia como medio para

resolver las diferencias.

• La poca valoración que ellos le dan a sus trabajos (académicos, cotidianos )

evidenciado en que no cuidan lo elaborado por ellos y los demás, quizá porque

estos no han sido construidos desde una perspectiva de sentido y significado,

pues sencillamente lo ven como una obligación más que deben cumplir.

• La falta de respeto hacia el otro, reflejado en que se burlan, rechazan o

simplemente no lo escuchan, dando prioridad a su interés, idea o necesidad

personal.

- 40 -

• A veces algunos niñ@s llegan desanimados y no muestran interés por ninguna

actividad, aún sin conocer la actividad a realizar.

• No hay respeto por las normas que hacen parte de la corporación, como lo son

los acuerdos a los que se ha llegado como en el cumplimiento del horario y las

normas básicas para la utilización adecuada de este espacio, pues los niñ@s

en algunas ocasiones lo toman como un espacio recreativo y de deporte, esto

se remite a que se observa que en el sector, y en los colegios ubicados dentro

de este no hay suficientes zonas habilitadas para la recreación, es por ello que

consideramos que hay carencia de espacios recreativos y socializadores,

disminuyendo así la posibilidad de expresión y libre movimiento de los niñ@s.

• Muchos de los niñ@s a su edad, tienen múltiples responsabilidades en su

casa y escuela; es así como su tiempo se ve abordado en cumplir éstas,

quedándole muy poco tiempo para vivir por medio del disfrute la etapa de su

infancia.

Reconociendo las diversas problemáticas que afectan a los niñ@s y buscando una

forma significativa que aporte a su mejor desarrollo, la pregunta que guiara la

propuesta es:

¿COMO GENERAR COMPORTAMIENTOS RESILIENTES EN NIÑ@S QUE

HABITAN EN BARRIOS MARGINALES A PARTIR DEL JUEGO DRAMATICO EN

ESPACIOS EXTRAESCOLARES?

- 41 -

3. PROPUESTA PEDAGOGICA

3.1. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PROPUESTA.

La practica pedagógica en la Corporación Infancia y Desarrollo se inicia en el

segundo semestre del 2004, en el espacio de Refuerzo Escolar. Nuestra acción en

ese semestre comienza con una indagación y reconocimiento del contexto macro

y micro con el fin de conocer las dinámicas institucionales y procesos de

interacción cotidianos en el espacio mediante la observación participativa en

donde trabajamos con los niñ@s y jóvenes en la asesoría de realización de tareas,

igualmente al final de este semestre se realizo una actividad cultural en la que nos

enfocamos en el trabajo del carnaval de blancos y negros, mediante la cual nos

pudimos dar cuenta del interés latente en los niñ@s en las actividades artísticas y

de expresión; posteriormente empezamos con la interpretación del contexto,

viendo sus riquezas y falencias y a partir de dicha interpretación decidimos realizar

un trabajo en pro de la construcción colectiva de la biblioteca de refuerzo escolar,

objetivo principal de nuestra intervención en el primer semestre del 2005, dicho

proyecto se trabajó con todos los niñ@s y jóvenes de Refuerzo Escolar, jornada

mañana y tarde. El proyecto nació con el fin de: 1) transformar las dinámicas de

consulta de libros de texto, ya que las que se daban no permitían que se

- 42 -

desarrollaran procesos más autónomos por parte de l@s niñ@s y jóvenes en la

búsqueda, selección y comprensión de la información en el momento de la

consulta, 2) propiciar a través de situaciones comunicativas reales que l@s niñ@s

y jóvenes empezaran la producción de diferentes tipos de escritos con significado

y sentido y 3) acercar a l@s niñ@s y jóvenes a otros tipos de textos diferentes al

académico, siendo este un primer paso para convertirse en lectores de éstos.

La implementación del proyecto de la biblioteca, nos sirvió para reafirmar más las

interacciones con los niñ@s y detectar algunas riquezas y problemáticas del

grupo, ver que el interés en las actividades artísticas y de expresión continuaba

siendo latente, así que teniendo en cuenta lo anterior, realizamos una revisión

bibliográfica del enfoque de la corporación: la resiliencia en donde al consultar

los referentes teoricos en los cuales se basaba la corporación, solo se encontró

una recopilación de documentos acerca de este enfoque y la única elaboración

propia fue un diagnostico para observar el nivel de resiliencia l@s niñ@s y

jóvenes ( anexo 2 ). Así que a través de observaciones y conversaciones que

tuvimos con algunos agentes educativos de la corporación, se pudo concluir que la

resiliencia es tomada como el acompañamiento que la corporación hace en la

reconstrucción de los proyectos de vida del niñ@, joven y su familia, y es liderada

desde el área psicosocial por medio de talleres. Por esta razón tuvimos que

remitirnos a otros libros que abordara la temática de la resiliencia desde lo

pedagógico, para así tener una visión mas amplia y clara sobre ésta, dándonos

cuenta que era posible y pertinente junto con las artes diseñar una propuesta

- 43 -

pedagógica que permitiera aportar al fortalecimiento de los factores protectores

ambientales, para esto fue necesario en primera medida realizar un diagnostico en

el que se revisará y evaluará lo que la Corporación, docentes y niñ@s estaban

haciendo bien y lo que se podía mejorar en cada uno de los factores ( anexo 3 );

los resultados que se obtuvieron del diagnostico reflejaron debilidades en algunos

factores como: enriquecer vínculos positivos, fijar limites claros y precisos,

enseñar habilidades para la vida y brindar oportunidades de participación

significativa, que reafirmó las problemáticas del grupo detectadas anteriormente.

Teniendo claro esto, se comenzó a elaborar una propuesta pedagógica para llevar

a cabo el proceso de intervención requerido, partiendo de las necesidades los

niñ@s, su interés en las artes y desde el enfoque de la resiliencia, ya que desde

allí es posible abrirse a un desarrollo más sano y positivo en donde los niñ@s

potencien o desarrollen esa facultad o capacidad humana que les permite a pesar

de atravesar situaciones de vida adversa y estresantes, lograr salir, no solamente

a salvo, sino aún transformados positivamente por la experiencia. La resiliencia se

trabajará simultáneamente utilizando el juego dramático en pro de crear un

espacio que les permita darle voz a lo que llevan en su interior (producto de las

múltiples tensiones a las que le debe hacer frente a diario y las cuales afectan su

pleno desarrollo), reflexionando sobre su realidad, sus problemáticas, sus deseos

y expresar sus maneras de ver y sentirse en el mundo, así al poderse escuchar

esa voz se podrá ampliar la perspectiva de vivir de una forma distinta o mejor a la

de su presente, es decir que la propuesta contribuiría al descubrimiento de si

- 44 -

mismo dentro de una colectividad en la que cada niñ@ se sienta reconocido y

aceptado.

3.2. DELIMITACIÓN DE LA PROPUESTA.

En el proyecto pedagógico: “El juego dramático como un espacio para fortalecer

los factores protectores ambientales en la construcción de resiliencia en niñ@s

que habitan barrios marginales” participaron 25 niñ@s, que habitan el sector Altos

de Cazucá, quienes asisten al programa de Refuerzo Escolar en la jornada

mañana, con edades entre 7 y 14 años, de los cursos de segundo a quinto de

primaria.

El proyecto pedagógico consiste en la participación de los niñ@s en una serie de

talleres organizados en tres fases: motivación, exploración y montaje, las cuales

tienen por objetivo fortalecer algunos factores protectores ambientales de

resiliencia, por medio de un ambiente calido y placentero construido a partir del

juego dramático y otras formas de expresión ( sombras chinescas, títeres y

cuerpo), que genere en ellos un cambio positivo en su forma de pensar, actuar y

vivir, a partir del descubrimiento y potencialización de sus fortalezas individuales

dentro de una colectividad.

3.3. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA.

La propuesta pedagógica esta sustentada desde los principios de la teoría

constructivista, donde el niñ@ es un “sujeto activo” que construye o reconstruye

- 45 -

los saberes, pues es un ser dispuesto a aprender, por medio de su curiosidad y

exploración constante del mundo que lo rodea, en donde compara, amplia o

transforma sus experiencias por otras nuevas. Por lo tanto el papel activo del

sujeto es base primordial para construir resiliencia, quien a través de sus

capacidades y el contar con una persona significativa, le ayuda a resistir y superar

circunstancias difíciles.

Del mismo modo, la estrategia metodológica de taller expresivo creativo tomada

en la propuesta le permite asumir al niñ@ un papel protagónico, participando

activamente, pues son los niñ@s quienes con su acción hacen de éstos

verdaderos espacios para expresar sus experiencias e ideas propias, permitiendo

un conocimiento de si mismos y de los demás.

Los talleres fueron diseñados teniendo en cuenta el aprendizaje significativo

( Ausbel ) pues parten de las experiencias cotidianas del niñ@, logrando un

aprendizaje más contextualizado, en donde por medio del teatro y desde la ficción

se viven diferentes opciones de representación, que le permite al niñ@, relacionar

los nuevos conocimientos con los previos. Del mismo modo desde el aprendizaje

significativo tenemos en cuenta más los contenidos actitudinales, ya que se basa

en las actitudes, la cual está compuesta por tres elementos básicos: “un

componente cognitivo, un componente afectivo y un componenete conductual ”

( Bednar y Levie 1993 ), pues éste contenido a diferencia de los contenidos

declarativos y procedimentales ha sido poco atendido en la enseñanza y el

currículo de la mayoría de instituciones educativas, y aunque reconocemos que el

- 46 -

aprendizaje de actitudes es un proceso lento y gradual, donde fluyen distintos

factores como las experiencias personales previas, las actitudes de otras personas

significativas, la información, las experiencias novedosas y el contexto social; es

necesario apostarle a estos contenidos y más aún con niñ@s que los necesitan

por estar inmersos en un contexto adverso, pues esas actitudes serán las que le

permitirán crecer positivamente pese al mismo. Por lo tanto desde los talleres se

promueve la comunicación, la originalidad, la resolución de conflictos, el respeto

mutuo y el desarrollo del espíritu critico.

Otro punto importante desde el constructivismo, es el valor o énfasis en el proceso

tanto individual como grupal, al observar las interacciones entre pares y niñ@s-

docente, pasando de la zona de desarrollo real a la zona de desarrollo proximal

(Vigotsky) que se dan por las dinámicas del teatro, al valorar las creaciones

colectivas presentes en todos los talleres como un proceso pedagógico valido para

llegar cooperativamente a la construcción de un texto dramático que responda a

las motivaciones internas de expresión y comunicación de los niñ@s, generando

transformaciones que los ayuden a ser más resilientes, al descubrir cada uno de

ell@s habilidades que en otros espacios no era posible explorar y potenciar, las

cuales los ayudan a mejorar su autoestima volviéndolos personas más seguras

de sus capacidades.

Por otra parte desde esta teoría Constructivista la función de docente no se limita

a crear las condiciones optimas para que el alumno despliegue una actividad

- 47 -

constructiva, sino que debe guiar y orientar explicita e implícitamente la actividad,

por lo tanto el docente como promotor de resiliencia deber ser un agente

significativo que por medio de su ejemplo ejerza influencia para promover

actitudes positivas en sus estudiantes.

3.4. OBJETIVOS

Objetivo General

Desarrollar una propuesta pedagógica que apoye los procesos de resiliencia en

los niñ@s de primaria que participan en el programa de refuerzo escolar a través

del juego dramático.

Objetivos Específicos

• Fortalecer los seis factores protectores ambientales para promover la

resiliencia: Enriquecer vínculos, fijar limites claros y precisos, enseñar

habilidades para la vida, brindar afecto y apoyo, establecer y transmitir

expectativas elevadas y brindar oportunidades de participación significativa; a

través del juego dramático.

• Propiciar un espacio que permita la expresión de sentimientos y emociones de

los niñ@s, a través de diferentes lenguajes artísticos ( verbales y no verbales ).

- 48 -

• Fomentar conductas cooperativas como el trabajo en equipo, toma de

decisiones por consenso, establecimiento de metas compartidas y la resolución

de conflictos a través del juego dramático.

• Reconocer y potenciar los atributos personales de cada niñ@ con el fin de

fomentar en ellos la confianza en si mismos y la proyección de una imagen

positiva.

• Propiciar experiencias de respeto mutuo y a la norma, con el fin de desarrollar

habilidades sociales para la convivencia

3.5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

La propuesta pedagógica se llevará a cabo a través de la estrategia del taller,

puesto que es la estrategia que más se adecua a la dinámica del espacio,

considerando el taller como una experiencia de trabajo activo, colectivo, creativo,

vivencial, concreto, sistemático y puntual.

“En el ámbito de las ciencias de la educación y desde la didáctica, el taller está

constituido por un pequeño número de estudiantes reunidos con vistas a alcanzar

un objetivo bien delimitado y aceptado por cada uno de los participantes”.9

9 MOTOS T, Tomas y otros, Taller de Teatro, Octaedro; Barcelona, 2001

- 49 -

Dada la frecuencia y naturaleza de los intercambios la interacción entre los

miembros es muy elevada. En el taller la participación y colaboración entre los

miembros del grupo juega un papel primordial, se favorece la autonomía y la

iniciativa, gran parte de ésta se reserva a los participantes, sobre todo en la

ejecución de las tareas que se han de cumplir.

El trabajo en taller favorece el desarrollo de relaciones interpersonales estudiante-

estudiante y docente-estudiante además permite enfocar una gama amplia de

objetivos cognitivos, afectivos, psicomotores, etc

La propuesta se desarrolla a través de los talleres creativos expresivos.

Utilizamos el término taller creativo expresivo para que este espacio y experiencia

sea visto con el significado de lugar de formación y creación, de encuentro de

teoría y práctica, donde se trabaja a partir de los principios de la creatividad

expresiva y se utilizan las estrategias propias de la expresión total y donde se

valora tanto el proceso como el producto. Donde este tipo de talleres se ha

centrado en el teatro.

Los talleres creativos de expresión se han dividido en tres momentos claves para

que éstos sean vistos y sentidos por los niñ@s como un espacio agradable,

creativo, formativo y reflexivo, para esto se toman algunos aspectos de la

estructura base taller 10, la cual se concreta en las siguientes partes: a) puesta en

marcha, b) desarrollo central del taller, c) socialización o retroacción. Estas partes

10 BARRET, G. Pedagogía de la expresión dramática, Montreal; Recherche en expresión 1991

- 50 -

son referenciales, puede no necesitarse alguna de ellas, el tiempo dedicado a

cada una puede ser también variable, de acuerdo a como se desarrollen. Así, se

puede abreviar o extender algún momento si la situación del grupo así lo

demanda.

Descripción de los momentos

a) La puesta en marcha. Esta fase de arranque es indispensable, pues

gracias a ella se crea un clima lúdico o de relajación que permite un trabajo

posterior. En ella se establece y favorece el contacto con el aquí y ahora del lugar

donde se realiza la clase, con los otros participantes y con las personas que la

dirigen. Las actividades específicas de este apartado son juegos preliminares,

actividades que favorecen el contacto entre los participantes, de calentamiento

físico, de desinhibición, de atención y concentración, de percepción y memoria

sensorial, masaje y automasaje, ejercicios respiratorios, relajación progresiva

(tensión-distensión), relajación por concentración, relax imaginativo, etc. Las

cuales permite la distensión muscular, provoca bienestar físico, produce una

buena respiración, favorece la toma de conciencia y la concentración. El bienestar

que provoca es tanto físico como psicológico, de donde se deriva una

disponibilidad del participante que favorece su expresión. Las tareas propias de

esta fase son: motivar, conexionar al grupo, plantear metas adaptadas a las

capacidades y niveles de relación y grupo, comprobar la disposición del grupo a

trabajar, conectar lo propuesto por la persona que dirige con los intereses de los

niñ@s.

- 51 -

b) Desarrollo central del taller. En esta fase es donde se hace una

utilización más global del lenguaje dramático, permitiendo a los participantes

manifestar de una manera activa sus pensamientos y sentimientos en situaciones

concretas que tienen que ver con su realidad cercana. Las actividades que se

proponen en esta fase propician la ocasión de explorar ciertas posibilidades del

cuerpo, la voz o del entorno, y de esta manera el niñ@ adquiere un mayor

conocimiento, soltura, confianza y habilidad. Aquí se incluyen las actividades de

improvisación y exploración: improvisaciones no verbales, en las que para

elaborar la acción se recurre a la mímica, al gesto, a la postura, a la interacción

con el otro mediante la expresión corporal; improvisaciones verbales, en las que

se pone el acento en el empleo de la comunicación por la palabra y en el juego

con los elementos del sonido; improvisaciones verbales y gestuales, en las que se

exige la utilización simultánea del lenguaje verbal y de la expresión corporal;

exploración del cuerpo; exploración del movimiento, exploración de la voz;

exploración de los objetos; exploración del espacio; exploración y utilización de los

distintos soportes que desencadenan la expresión. En síntesis, son actividades

sobre los instrumentos y materiales con los que se articula el lenguaje dramático y

corporal expresivo y se centran en trabajos realizados por parejas o en grupos

pequeños.

c) Socialización y Retroacción. Fase de comentario y valoración de la actividad

realizada por el grupo. Consiste en esencia en la verbalización de las vivencias

habidas durante las fases anteriores, en compartir las ideas y las emociones

- 52 -

vivenciadas y en la toma de conciencia de los medios utilizados para expresarlas.

La retroacción tiene como función desarrollar la toma de conciencia, establecer

una comunicación verbal y obtener un feed-back. Es importante al finalizar el

trabajo de expresión tomar la palabra, pues ésta puede abrir, añadir, enriquecer la

acción y la expresión.

Las actividades de reflexión se suelen realizar bajo alguno de los siguientes

formatos:

- Actividades de interiorización.

- Verbalización simple (cada alumno por turno comenta la actividad) e

intercambio verbal (se comenta y analiza la actividad con intervenciones

libres).

- Transposición a otras formas de expresión ( dibujo, expresión corporal ) de las

imágenes, emociones y sensaciones o ideas surgidas durante las fases.

- 53 -

4. REFERENTES TEORICOS

4.1. ANTECEDENTES

En este apartado se encuentra referenciadas las propuestas pedagógicas

consultadas que se relacionan con el tema del proyecto. La primera propuesta se

relaciona con la nuestra por su contexto y temática de la resiliencia, la segunda

por el juego dramático, y la tercera específicamente por el contexto similar en el

que se desarrollo nuestra propuesta.

4.1.1. “Fortalecimiento de los factores protectores para promover la

resiliencia”. (Una experiencia pedagógica en el barrio Progreso, Altos de

Cazucá ), 2003

Autoras: Mojica Jiménez Magda Viviana, Rincón Lis Yenni Andrea.

Programa: Licenciatura en educación preescolar.

La propuesta se desarrolla en el barrio el Progreso de Altos de Cazucá en la

Corporación Fe y Esperanza CORFES. con los niñ@s de grado cero y sus padres.

El marco teórico está compuesto por: un enfoque temático en el cual se explican

los conceptos relacionados con el desplazamiento, la resiliencia y como se puede

fortalecer los factores protectores a partir de una educación popular que apunte a

- 54 -

lo social, desde un educación para la paz y la convivencia y los valores. Luego en

las estrategias metodológicas, describen lo necesario para llevar a cabo el trabajo

por proyectos de aula (con los niñ@s) y talleres educativos (niñ@s – adultos) con

el fin de activar la resiliencia en la población delimitada. Y para finalizar concluyen

que la capacidad resiliente de las personas, es posible desarrollarla siempre y

cuando se generen espacio de conciencia y participación en la cual la interacción

sea la base consolidadora de las relaciones y que esta a su vez favorezcan los

procesos tanto externos ( la familia, la comunidad, la sociedad, etc.. ) como

internos ( autonomía, creatividad, autoestima, entre otros ) de cada persona

generando así en medio de la interculturalidad una convivencia reguladora de

conflictos en donde el diálogo es lo primordial dentro de la comunidad.

4.1.2. “El juego dramático una herramienta para enriquecer procesos de

socialización en niñ@s y niñas de 3 a 5 años”, 2000

Autoras: Chaparro Rincón Alejandra, Correa Nelly Esmeralda, Villamil Jhobana

Omaira

Programa: Licenciatura en educación preescolar.

Es una propuesta pedagógica desarrollada en el Jardín Infantil Antonio Nariño

(DABS) ubicado en la Localidad de Puente Aranda, dirigida a utilizar el juego

dramático como estrategia pedagógica para fortalecer las interacciones y lograr

que los niñ@s tengan un optimo proceso de construcción de su personalidad,

mediante la canalización de sus impulsos agresivos y el acceso a nuevas formas

- 55 -

de expresión. En el marco teórico se hace referencia a los conceptos relacionados

con la socialización, agresividad, el juego, el juego dramático con sus

características, y una relación entre la socialización y el juego dramático. Luego

muestran el taller expresivo como estrategia metodológica a trabajar con los

niñ@s y padres y por último en la implementación de la propuesta, sistematizan

algunos de los talleres más significativos, los cuales se llevaron a cabo en tres

fases: el conocimiento de si mismo, el conocimiento del otro y la improvisación.

4.1.3. “Currículo del preescolar en contextos populares”.2001

Autora: Sánchez Vargas Diana Marcela

Titulo: Licenciada en educación preescolar

Es una propuesta realizada en el contexto de Altos de Cazucá, en la Escuela

Concentración La Isla con niñ@s de 3 a 7 años. El trabajo se enfoca a la

construcción de un currículo contextualizado, teniendo en cuenta las necesidades

e intereses de la comunidad y la microsociedad ( aula ), para grado cero;

utilizando un enfoque interaccionista. En los referentes teóricos se presentan los

conceptos relacionados con currículo, teoría critica y políticas educativas (Ley

115/94). La estrategia metodológica utilizada son los proyectos de aula, además

de acciones realizadas a nivel comunitario y familiar, y por último mencionan

algunos aspectos o recomendaciones a realizar para intervenir de forma adecuada

en este tipo de contexto.

- 56 -

4.2. LA RESILIENCIA

El concepto de resiliencia se desarrollo en referencia a los conceptos de riesgo y

“vulnerabilidad” 11, sobre los cuales se hicieron investigaciones con niñ@s que

nacieron en familias de alto riesgo, en donde los padres eran enfermos mentales,

alcohólicos, abusivos o delincuentes, en comunidades de extrema pobreza, o en

zonas de guerra.

Tales estudios pusieron en evidencia que algunas personas o grupos humanos

sometidos a situaciones violentas en situación de alto riesgo llegaron a ser

socialmente capaces por ellos mismos o utilizando la ayuda prestada por el medio,

aunque estuvieron expuestos a una tensión severa y ante algunos obstáculos.

Estos estudios sirvieron para identificar las características de estos jóvenes

"resilientes", y documentar las características del ambiente familiar, escolar y de la

comunidad; que facilitó el hecho de que pudieran manifestar su capacidad de

resiliencia.

4.2.1. Aproximación al Concepto de Resiliencia.

Existen diversas definiciones propuestas por varios autores como:

� “La resiliencia es la capacidad de una persona o de un grupo para

desarrollarse bien, para seguir proyectándose en el futuro a pesar de

11 Situación personal y/o social de riesgo y deterioro ocasionados por factores de orden social, escolar, familiar y cultural.

- 57 -

acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de

traumas a veces graves.”12

� “La capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida,

superarlas e inclusive, ser transformado positivamente por ellas (GROTBERG,

E:1997) ".13

� “Fenómeno que manifiestan sujetos jóvenes que evolucionan favorablemente,

aunque hayan experimentado una forma de estrés que en la población general

se estima que implica un grave riesgo de consecuencias desfavorables

( RUTTER, M: 1993)”14.

� “En general, se admite que hay resiliencia cuando un niñ@ muestra reacciones

moderadas y aceptables si el ambiente le somete a estímulos considerados

nocivos. ( GOODYER, I: 1995).”15.

� “La capacidad de un sujeto para superar circunstancias de especial dificultad,

gracias a sus cualidades mentales, de conductas y adaptación”.16

� “La capacidad de tener éxito de modo aceptable para la sociedad, a pesar de

un estrés o de una adversidad que implican normalmente un grave riesgo de

resultados negativos.”17

� “La capacidad de recuperarse, sobreponerse y adaptarse con éxito frente a la

adversidad, y de desarrollar competencia social, académica y vocacional pese

12 MANCIAUX, M. “La resiliencia: resistir y rehacerse”.Edit. Gedisa. 2005 13 Citado por: MANCIAUX, M. “La resiliencia: resistir y rehacerse”.Edit. Gedisa. 2005: 14 Ibid 15 Ibid 16 Ibid 17 VANISTENDAEL, Stefan y LECOMTE, Jacques. La felicidad es posible. Edit. Gedisa 2000

- 58 -

a estar expuesto a un estrés grave o simplemente a las tensiones inherentes al

mundo de hoy”.18

Las anteriores definiciones apuntan a un hilo conductor teniendo como aspectos

en común la resistencia al trauma o a un suceso de estrés considerado grave, y

una evolución posterior, satisfactoria, socialmente aceptable.

Sin embargo, desde la propuesta retomamos algunos aportes de Kreisler,

Manciaux, Henderson y Milstein para aproximarnos desde un punto humano y

social a una definición de resiliencia entendida como:

La capacidad de un sujeto o un grupo para superar circunstancia difíciles y

proyectarse en el futuro, desarrollando competencia social, académica y

vocacional, gracias a sus cualidades mentales, de conducta y adaptación. Esta

capacidad es fruto de un proceso de interacción entre el propio individuo y su

entorno, entre las huellas de sus vivencias anteriores y un contexto afectivo,

familiar social y cultural.

4.2.2. Construir Resiliencia

Para favorecer esta posibilidad de desarrollo de la capacidad resiliente, Stefan

Vanistendael, junto con Jacques Lecomte - desarrollaron la imagen de una "casita"

para representar en forma esquemática aquellos elementos con los que se puede

construir la resiliencia. Esta casa esta compuesta de varios pisos y habitaciones.

18 HENDERSON, N y MILSTEIN, M. “Resiliencia en la escuela”. Buenos Aires, Paidós, 2003

- 59 -

Cada habitación refiere a un campo de intervención posible para la

construcción o el mantenimiento de la resiliencia.

• “Los cimientos representan las necesidades materiales básicas, como la

comida y los cuidados de salud.

• El subsuelo está formado por los vínculos y redes de contacto. Se necesita al

menos un vínculo fuerte con una persona que crea en las potencialidades del

niñ@ o niña y lo acepte como es, en forma incondicional. Esta persona puede

ser un familiar, un vecino o un profesional. Todos podemos asumir este papel

frente a un niñ@ o conocido en dificultad.

- 60 -

• En el primer piso se encuentra la capacidad de descubrirle sentido a la vida,

lo cual puede estar vinculado a la fe religiosa, al compromiso político o

humanitario.

• En el segundo piso hay varias habitaciones: la autoestima, las aptitudes

personales y sociales y el sentido del humor. Este último transforma la realidad

de la vida en algo más soportable y positivo. Las personas capaces de reírse

de sí mismos, ganan en libertad y fuerza interior.

• En el entretecho hay una gran habitación abierta, para las nuevas

experiencias por descubrir. Esto representa la capacidad de creer que la vida

no se acaba con la desgracia ni el sufrimiento y que ella aún puede dar

sorpresas.” 19

4.2.3. La resiliencia desde el ámbito educativo

La resiliencia ha sido de interés no solo para la psiquiatría, la psicología y la

sociología sino también desde el ámbito educativo, donde las instituciones

educativas se han convertido en uno de los espacios con mayor posibilidad de

desarrollar condiciones ambientales que contribuyan a la construcción de

resiliencia en todos los agentes educativos mediante: interacciones personales

que trasmitan optimismo y se centre en las fortalezas, estrategias de enseñanza

en los programas de la institución escolar y la incorporación o fortalecimiento de

los factores protectores constructores de resiliencia.

19 VANISTENDAEL Stefan y LECOMTE Jacques, La felicidad es posible, Barcelona, Gedisa, 2002.

- 61 -

4.2.3.1. Factores protectores constructores de resiliencia

Los factores protectores son aquellas características, hechos o situaciones

propias del niñ@/adolescente o de su entorno, que elevan su capacidad para

hacer frente a la adversidad o disminuye la posibilidad de desarrollar desajustes

psicosociales aún con la presencia de factores de riesgo. Existen factores

protectores internos y ambientales:

Factores protectores internos: Características individuales que suelen ser

resultado de determinadas condiciones ambientales que facilitan la resiliencia:

� Autoestima consistente. Forma o modo como se siente el niñ@ con respecto a

si mismo. Esta es fruto del cuidado afectivo del niñ@ o adolescente por un

adulto significativo, “suficientemente” bueno y capaz de reconocerlo y valorarlo.

� Introspección. Es el arte de preguntarse a sí mismo y darse una respuesta

honesta. Depende de la solidez de la autoestima que se desarrolla a partir del

reconocimiento del otro.

� Independencia. Es el saber fijar límites entre uno mismo y el medio con

problemas; la capacidad de mantener distancia emocional y física sin caer en el

aislamiento.

- 62 -

� Capacidad de relacionarse. Es la habilidad para establecer lazos e intimidad

con otras personas, y balancear la propia necesidad de afecto con la actitud de

brindarse a otros. Una autoestima baja o exageradamente alta producen

aislamiento: si es baja por autoexclusión vergonzante y si es demasiado alta

puede generar rechazo por la soberbia que se supone.

� Iniciativa. El gusto de exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivamente

más exigentes.

� Humor. Encontrar lo cómico en la propia tragedia. Permite ahorrarse

sentimientos negativos aunque sea transitoriamente y soportar situaciones

adversas.

� Creatividad. La capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y

el desorden. Es fruto de la capacidad de reflexión y se desarrolla a partir del

juego en la infancia.

� Moralidad. Entendida ésta como la consecuencia para extender el deseo

personal de bienestar a todos los semejantes y la capacidad de comprometerse

con valores. Es la base del buen trato hacia los otros.

� Capacidad de pensamiento crítico. Fruto de las combinación de todos los otros

y que permite analizar críticamente las causas y responsabilidades de la

- 63 -

adversidad que se sufre, cuando es la sociedad en su conjunto la adversidad

que se enfrenta. Y se propone modos de enfrentarlas y cambiarlas.20

Factores protectores ambientales: Características de las familias, escuela,

comunidades y grupos de pares que sirven como apoyo para fomentar la

resiliencia en el individuo; entre estos factores encontramos unos que mitigan el

riesgo y otros que construyen resiliencia21.

Factores ambientales que mitigan el riesgo:

1. Enriquecer los vínculos. Los niñ@s con fuertes vínculos positivos incurren

mucho menos en conductas de riesgo que los que carecen de ellos, por tal razón

este factor implica fortalecer las interacciones entre los individuos y cualquier

persona o actividad prosocial es decir que la institución educativa debe priorizar la

participación de la familia en la actividad escolar, haciendo sentir importante y a

gusto a todos sus miembros en un clima positivo caracterizado por el respeto, la

confianza, el crecimiento, la cohesión, el afecto y el estímulo.

Por otro lado este factor es fortalecido vinculando al niñ@ y joven con el

aprendizaje y su permanencia en la escuela lo que se logra ofreciéndoles a los

estudiantes actividades variadas, como arte, música y deporte después del horario

escolar, que refuercen su sentido de pertenencia a la escuela.

20 MELLIZO. “ Sobre la necesidad de especificar un nuevo pilar de la resiliencia”. “ En resiliencia y subjetividad – Los ciclos de la vida” 2002 ( En prensa ) 21 HENDERSON, N. y MILSTEIN, M. “Resiliencia en la escuela”. Buenos Aires, Paidós, 2003

- 64 -

Enriquecer los vínculos se ve favorecido cuando el clima institucional es calido y

agradable, promueve la igualdad entre sus miembros, los alienta a correr riesgos,

a aprender y celebra sus logros con la convicción de que los éxitos individuales

tienen un reflejo positivo para la institución.

2. Fijar limites claros y precisos. Este factor implica elaborar políticas y

estrategias escolares coherentes y a su vez explicitar las expectativas de conducta

en la institución educativa estableciéndolas con claridad y por escrito, por lo tanto

es importante tener en cuenta que la tarea de fijar los límites es un trabajo

compartido, tanto de los niñ@s, jóvenes, educadores y directivos, puesto que son

ellos en conjunto los que deben determinar estos limites, que consisten en normas

de conducta y de procedimientos para hacerlas cumplir ( incluyendo las

consecuencias de no cumplirlas); ya que de esta forma su conocimiento y

comprensión brinda firmeza y claridad en un propósito construido y compartido por

todos, lo que genera que el compromiso sea mucho mayor, pues al conocer las

normas, todas las personas se sentirán más seguras, ya que ellos mismos sabrán

cuando su actuar esta dentro de los limites establecidos, favoreciendo así un clima

más ameno para el trabajo entre todos.

Los límites deben basarse en una actitud afectuosa, no punitiva para que sean

adoptadas por el grupo y deben ponerse por escrito, ya que esto permite

revisarlas, actualizarlas y comunicarlas a otros que se incorporen más tarde al

grupo.

- 65 -

3. Enseñar habilidades para la vida. Este factor se fortalece durante el proceso

en el que se le promueve a los miembros de la comunidad escolar el desarrollo de

habilidades tales como: el pensamiento crítico y resolución de problemas, las

cuales son necesarias para hacer frente a los distintos desafíos que se presentan

en la vida. Igualmente fomentando el trabajo en equipo, la adopción de decisiones

compartidas, la cooperación, utilizando estrategias de resistencia, asertividad,

manejo sano del estrés, y mejorando las destrezas comunicativas.

Aquí es importante reconocer que el hacer uso de estas habilidades, permitirá la

conformación de un “grupo sano”22, por lo tanto es necesario conocer un poco más

afondo acerca de estas y como desarrollarlas:

� Cooperación:

Se manifiesta cuando las conductas se encaminan a la satisfacción de objetivos

comunes al grupo, generando un clima de integración, donde todos son iguales y

el esfuerzo de cada uno es valorado. Se evidencia cuando utilizan argumentos

fundamentados en opiniones escuchadas.

� Adopción de decisiones por consenso:

22

Hablamos de grupos sanos o tal vez más positivos que otros para sus miembros, porque favorecen más el desarrollo personal y el bienestar de cada miembro, alientan y animan al individuo, potencian su capacidad de creación y permiten manifestarse libremente, sin temores ni críticas obstaculizadoras. En los grupos sanos predomina el clima de solidaridad y de aceptación de los demás tal como son y prevalece el sentido y la practica de la cooperación.

- 66 -

La adopción de decisiones por consenso es un medio eficaz de acrecentar el

compromiso con las acciones a emprender para esclarecer los problemas y

acordar decisiones sobre lo que debe hacerse. También puede ser un proceso

creativo que permitirá tomar mejores decisiones, sobre todo cuando los miembros

del grupo tienen experiencias y conocimientos diversos. Como lleva más tiempo

que la adopción de decisiones por mayoría o minoría, y más destreza y buena

voluntad, deberá reservarse para aquellas decisiones que claramente requieran la

comprensión y el compromiso del grupo. El consenso no significa que todos

coincidan con la decisión. Pero sí implica que todos: comprendan los puntos en

cuestión, tengan la oportunidad de hablar sobre lo que piensan de los problemas y

soluciones y estén dispuestos a acatar las decisiones que se tomen, aunque no

sean las que habrían preferido. Si el grupo entiende estas reglas básicas y se lo

ayuda a practicar la adopción de decisiones por consenso, mejora la calidad de las

decisiones tomadas y se establecerán pautas de cooperación y confianza.

� Las destrezas comunicativas:

Los principios básicos de toda relación comunicativa en el contexto grupal son:

aprender a escuchar, analizar los problemas antes de dar opiniones y capacidad

de rectificar las propias posiciones.

Cuando hablamos de comunicación dentro de un grupo nos referimos a la

capacidad que posee el individuo o el grupo para transmitir sus ideas o

sentimientos a otros y cómo ellos perciben estas manifestaciones.

- 67 -

“La cohesión de un grupo, los comportamientos cooperativos y las decisiones

colectivas dependen en gran parte de la comunicación que existe en el mismo, de

su naturaleza y amplitud”23

� Cómo resolver los conflictos en un grupo:

La solución de los conflictos en un grupo organizado se fundamentará en detectar

las causas que lo producen. Según sea la naturaleza de estas causas, la solución

será diferente. Estas causas pueden ser:

� Si el origen del conflicto es de naturaleza genética: de temperamento o de

cualquier índole innato, la solución es difícil porque la causa se manifiesta

como inalterable y permanece en la personalidad del individuo. Separar a los

individuos no soluciona el conflicto, quizás lo único que lograremos es

aplazarlo temporalmente.

� Diferentes modos de percibir la realidad: Cuando la percepción es inexacta, se

deben poner todos los medios para clarificar la situación, pero si es exacta se

debe ayudar al individuo a enfrentarse con la realidad o a compensar la

disminución de su papel dentro del grupo.

� Mal funcionamiento: Si las causas del conflicto son debidas al mal

funcionamiento del grupo, con frecuencia resultan difíciles de eliminar, pero es

23

AGUILAR, Ma. J. Cómo animar un grupo. Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas, San Isidro ( Argentina ) 1990

- 68 -

bueno potenciar situaciones cooperativas del grupo, posponiendo las

individuales.

� Conflicto de roles: Es aconsejable definir claramente los objetivos que persigue

cada uno de los miembros y proponer las tareas que han de ejecutar para

conseguirlos.

La solución de un conflicto implica pasar por estas cuatro etapas:

• Comprensión del problema: No se puede intervenir en la resolución de un

conflicto si antes no se conocen las causas o circunstancias que lo han

producido.

• Conciliación: Se deben disponer a todas las partes para que lleguen a un

acuerdo acerca de la resolución del conflicto. La conciliación se acaba si se

mejoran los problemas de comunicación, la percepción y la emotividad entre

los miembros.

• Negociación: Se da cuando las dos partes están dispuestas a dialogar y se

apoya en:

� Las personas involucradas en el problema se separan del grupo.

� Cada parte exponen su punto de vista sobre la situación y expresan sus

sentimientos al respecto.

� Se intercambian ideas y se buscan opciones posibles de realizar que

beneficien a ambas partes.

- 69 -

• Estadio de desarrollo: Se trata de llevar a cabo las opciones de solución que

establecieron todos los implicados en el conflicto.

En estas etapas para la solución de un conflicto, puede existir la presencia de un

mediador que puede ser un par o adulto que ayudan a cada parte a comprender el

punto de vista del otro, para acordar una solución.

Factores ambientales que construyen resiliencia:

4. Brindar afecto y apoyo. Es el dar respaldo y aliento al individuo de forma

incondicional. Por ser este el más importante de los elementos aparece

sombreado en la Rueda de la Resiliencia (grafico No 2), porque parecería casi

imposible "superar" la adversidad sin la presencia de afecto, que no

necesariamente debe provenir de familiares cercanos sino de personas que

apoyen y sean significativos para el individuo. Lograr esto en la institución

educativa requiere que el educador ocupe tiempo para construir relaciones

personales con los estudiantes, ya que significa tomarlos en cuenta a todos, saber

sus nombres, estimular a los reticentes; detectar y aprovechar las fortalezas de

cada uno; preocuparse e intervenir cuando uno de ellos enfrenta circunstancias

difíciles.

5. Establecer y transmitir expectativas elevadas. Este aspecto aparece

señalado tanto en la bibliografía sobre resiliencia como en la de éxito académico.

Es importante que las expectativas sean elevadas pero a la vez realistas para que

- 70 -

actúen como motivadores eficaces, fundamentalmente para aquellos estudiantes

que han sido “etiquetados” en el entorno escolar.

Es importante transmitir mensajes positivos a los estudiantes como "convéncete

que eres capaz, esfuérzate otro poco", "este trabajo es muy importante y sé que tú

puedes hacerlo bien"; para que predomine la actitud de que se puede y así

fomentar la convicción generalizada de que el éxito es posible, incitándolos a

participar en el proceso de alcanzarlo. En este proceso, los docentes y los niñ@s

mejorarán la imagen que tienen de sí mismos y estarán más dispuestos a asumir

riesgos necesarios para tener éxito.

Del mismo modo los docentes expresan expectativas elevadas cuando establecen

relaciones personales con cada niñ@ y se preocupan de él, cuando aplican un

método de enseñanza más personalizado y cuando valoran la diversidad. Para

fortalecer este factor también es necesario establecer procedimientos de

supervisión y oportunidades de recibir retroalimentación positiva y correctiva,

facilitar ocasiones de aprendizaje cooperativo que inciten a prestar y recibir ayuda,

celebrar los logros, relatar anécdotas que destaquen el esfuerzo y el éxito y crear

asociaciones de mutuo apoyo con la comunidad.

6. Brindar oportunidades de participación significativa. Significa brindar a los

estudiantes, a sus familias y al personal escolar, una alta cuota de responsabilidad

por lo que acontece en la escuela, dándole oportunidades de resolver problemas,

tomar decisiones, planificar, fijar metas y ayudar a otros.

- 71 -

FIJAR LIMITES

CLAROS Y PRECISOS

ENRIQUECER LOS

VINCULOS SOCIALES

BRINDAR OPORTUNIDADES

DE PARTICIPACIÓN SIGNIFICATIVA

ESTABLECER Y TRANMITIR

EXPECTATIVAS ELEVADAS

ENSEÑAR HABILIDADE

S PARA LA

VIDA

MITIGAR LOS FACTORES DE RIESGO EN EL AMBIENTE

BRINDAR AFECTO Y

APOYO

CONSTRUIR RESILIENCIA EN EL AMBIENTE

Adaptado de Nan Henderson y Mike Milstein, 1996

Esto implica un cambio escolar que promueva una enseñanza más “práctica”,

currículos “pertinentes” y “relacionados al mundo real “, y que las decisiones se

tomen desde los lugares de trabajo, contando con la activa participación de todos

los actores involucrados.

Este factor se puede fortalecer específicamente a través de la participación en el

gobierno escolar, los programas entre pares, dejando proyectos enteros a cargo

de los niñ@s; generando en la familia, estudiantes y docentes la convicción de

estar haciendo cosas importantes, sentirse incentivados a contribuir al máximo de

su capacidad, reconociendo el valor de participar y colaborar.

Finalmente, para que los seis factores protectores constructores de resiliencia

sean fortalecidos es necesario un trabajo por parte de todos, docentes, niñ@s, sus

familias y demás agentes que hagan parte de la institución escolar; y esto implica

poner todas las energías y estar dispuestos a correr los riesgos que sean

necesarios para cambiar y mejorar.

- 72 -

4.3. JUEGO DRAMATICO

“Tal vez, si muchos de nosotros hubiéramos

tenido la oportunidad de jugar, sin mayores riesgos, a ensayar la vida y reflexionar luego acerca de esas vivencias para

aprender de ellas, hoy tendríamos menos borrones en los cuadernos de nuestra existencia”

(Graciela González)

El juego dramático es una de las formas de expresión más conveniente para el

desarrollo pleno del niñ@, puesto que se basa en dos posibilidades básicas de

expresión que son movimiento y palabra, las cuales son sustentadas

constantemente por la creatividad y espontaneidad. Se parte del “como si”,

obteniéndose un primer proyecto oral que luego se complementará o se modificará

con el accionar de los jugadores. Del mismo modo es un juego de ficción

simbólica, donde se activa las capacidades de observación, fabulación y

socialización., pues representar es jugar a convertirse en otro, explorar lo diferente

de uno mismo, del otro y de su alrededor; compuesto por jugadores, el cual busca

la utilización de técnicas teatrales para dramatizar, cuando el grupo así lo quiera,

entendiendo que sus elementos a veces juegan hacer actores y otras veces son

espectadores, intercambiando a menudo los roles.

El juego dramático se caracteriza por prestar más atención al proceso y al

protagonismo de los niñ@s pues los personajes son elegidos y recreados por los

jugadores (Los niñ@s se encuentran a sí mismos en los distintos personajes), la

escenografía es realizada por los niñ@s y ellos forman su propio vestuario con

- 73 -

elementos confeccionados en clase y los objetos a utilizar también son elegidos

libremente por los niñ@s.

Según el desarrollo del niñ@ el Juego Dramático de 7 a 9 años, ya se tiene la

facultad de imitar y reproducir la realidad, aplicando su propia voz y sus propios

gestos observando que el personaje se parece mucho más al niñ@, que al propio

personaje al cual en un comienzo intento imitar; y se presenta como una práctica

colectiva que reúne al grupo que improvisa a partir de un tema, desarrollando los

roles técnicos teatrales de autor, actor y escenográfo. Y el Juego Dramático de 9

a 13 años en donde aparece la capacidad consciente de expresar temas

pertinentes a la edad, donde hay un acuerdo argumental en el que cada niñ@

sugiere ideas, hasta que finalmente deciden encarar una o la combinación de

varias de ellas, y el concepto de personificar, más cercano a lo propiamente teatral

pues hay una buena caracterización del personaje. Aquí aparece el rol de

espectador, y de la mano de este el de critico, ya que al finalizar cada obra harán

la critica de lo observado.24

4.3.1. La Expresión

“La expresión es la proyección, la exteriorización del mundo interno de cada

persona, la posibilidad de mostrar libremente la afectividad, las experiencias

24 EINES, Jorge. “Didáctica de la Dramatización”. Edit. Gedisa, Barcelona. 2002.

- 74 -

sensibles, las vivencias y los principios valorativos básicos que se ponen en

juego”. 25

La capacidad de expresarse sólo puede formarse promoviendo una actitud

dialógica entre el ser humano y su realidad. Esta actitud, este “encontrarse-con” y

“entrar en” es, pedagógicamente, un juego perceptivo-expresivo que el juego

dramático posibilita y favorece permitiendo tomar partido por uno y otro modo de

proceder. Es así como la expresión se manifiesta a través de distintos lenguajes:

lingüístico, corporal, plástico y ritmo musical que al integrarse permiten una

expresión total manifestada en el teatro.

La utilización del juego dramático, es el medio más completo para permitir que el

niñ@ se exprese de un modo espontáneo y orgánico, entendiendo por orgánico la

posibilidad de hacerlo a través del movimiento del cuerpo, unificando la voz, el

gesto y la emoción. Por lo tanto la expresión, espontaneidad y técnica deben

trabajar en conjunto para que lo expresado sea entendido y accesible a los otros.

La espontaneidad es la capacidad que exterioriza, libera y sensibiliza el

conocimiento y nos mantiene abiertos a la realidad natural, social y a nuestro

propio yo a través de la improvisación; la técnica es el saber hacer, fundamentado

sobre una serie de reglas precisas y de procedimientos constatados por la practica

de los diferentes lenguajes.

25 GONZALEZ, Graciela. Teatro, Adolescencia y Escuela”Edit. Aique

- 75 -

La expresión corporal constituye la base de toda manifestación escénica. A

través del cuerpo se expresa sentimientos, ideas, mensajes y situaciones. Así

tenemos que el cuerpo es la principal herramienta con que el hombre cuenta en el

oficio del teatro y como tal debe cuidarlo y mantenerlo afinado de la misma

manera que un músico mantiene su instrumento.

A través de la expresión corporal el estudiante aprende a conocer su cuerpo, sus

alcances y limitaciones, lo que le brinda confianza y seguridad conociéndose a si

mismo, y permitiéndole superar bloqueos psicológicos y adelantar mejores

procesos de comunicación al reconocer al otro en y afuera del escenario.

Desafortunadamente, las instituciones escolares continúan preocupándose por el

hecho de adquirir y acumular conocimientos y le da poca importancia a los

aspectos emocionales, intuitivos y cinéticos del niñ@. Por tal razón es deber del

educador inducir al niñ@ a un conocimiento que incluya lo verbal pero sin

someterse a él, como única vía para lograr individuos capaces de manejar todos

sus medios expresivos y contribuir así al desarrollo personal del niñ@ propiciando

la autonomía, la comunicación, el sentido crítico, y la creatividad.

4.3.2. Roles técnicos teatrales

Una respuesta creativa plena del estudiante se da en poder responder desde

cualquiera de los roles, asumiéndolos y convirtiéndose en un estimulador de los

- 76 -

compañeros, por lo tanto el docente tiene que promover en los niñ@s el paso por

todos los roles técnicos teatrales:

El Autor: La función del autor está en dar el tema o el argumento pero siempre lo

dará en forma inacabada porque es imposible que se puedan dar todos los

detalles. En el juego dramático el autor es colectivo, debiéndose arbitrar los

medios para que todos puedan participar con sus ideas en el proyecto original o

en sus modificaciones.

El Actor: El actor es aquel que puede hacer real y presente el texto al

representarlo por medio de su acción. Siendo este su modo específico de

comunicar los hechos.

El hacer juegos dramáticos con niñ@s es mucho más fácil que enseñar teatro a

los adultos, porque los niñ@s son actores de por sí, accionan naturalmente, son

impulso y actividad constante. Los niñ@s prefieren ser actores antes que

espectadores.

El escenógrafo: Es la persona que va definiendo el espacio por los elementos

que coloca sobre él. Un buen cumplimiento del rol técnico de escenógrafo

simplifica notablemente la tarea de pasar de la realidad a la ficción, puesto que en

minutos se pueden construir castillos, casas o dispositivos escénicos con mesas,

maderas y papeles.

- 77 -

Cada jugador con sus acciones sobre el espacio y la escenografía es un recreador

de lugares sin más limitación que su propia imaginación.

El espectador: El espectador es el cómplice necesario de la “ficción” que se va a

desarrollar en su presencia. Al aceptar que durante un limitado tiempo cronológico,

le propongan una situación imaginaria, decide transportarse a otro mundo,

disponiéndose a creer en todo aquello que sucederá ante sus ojos.

El rol de espectador no se limita a observar, sino que puede ir opinando y

haciendo sugerencias, simultáneamente con el acontecer de la acción.

El Critico: El rol crítico aparece en el niñ@ entre 9 – 13 años aproximadamente.

ellos deben aprender a criticar y a aceptar las críticas de sus compañeros. Tal vez

esta sea una de las tareas más difíciles de desarrollar a través de los talleres,

puesto que la dificultad se presenta cuando se deja la ficción para volver a la

realidad y entre todos deben evaluar lo sucedido.

El rol crítico es fundamental como medio para pulir los errores técnicos que

dificultaron la expresión del grupo y de sus miembros en particular. Generalmente

los niñ@s tiende a hacer las críticas de manera superficial, por lo tanto es

necesario dar el por qué y argumentar sobre el hecho señalado para que la critica

sea positiva y el grupo pueda sacar una pauta que sirva para sus trabajos futuros.

Es necesario que los alumnos aprendan a convivir como críticos, porque la crítica

de los juegos dramáticos se hace imprescindible para que la comunicación se

produzca a otros niveles. Para ello el docente tendrá que fomentar una actitud de

- 78 -

crítica basada sobre todo en el respeto al otro para que los errores no sean

ridiculizados con sarcasmos o con desvalorizaciones de su personalidad,

logrando, los niñ@s comprender que cuando se está realizando una crítica, no se

está criticando al compañero, sino tan sólo su trabajo.

4.3.3. La ficción y la realidad

El juego dramático le brinda al niñ@ una serie de conocimientos, aptitudes y

habilidades que mejoran su relación con el medio que lo rodea porque jugando es

su forma ideal de interactuar y conocer la realidad, de manera simbólica a través

de la fantasía.

En el juego dramático se crean rupturas de la realidad. El tiempo y la relación

cronológica cobran otras dimensiones para que el niñ@ pueda acomodarlas a su

realidad. Esto le ayuda a liberar tensiones, a resolver problemas que le afectan, a

imaginar un posible devenir dentro del respeto y la tolerancia y de esta manera

recuperar su libertad, pues el niñ@ va a reproducir en su juego las relaciones con

sus padres, sus maestro, sus amigos y los conflictos que con ellos se puedan

presentar, y va a tener la posibilidad de participar de la resolución de estos

conflictos, de reconocerlos y de identificarse con ellos. Así el niñ@ acomoda las

situaciones que escoge de acuerdo al rol que haya determinado, cambia sus

relaciones y sentimientos, los vuelve tangibles y comprensibles según su modo y

su manera de entender la realidad.

- 79 -

El juego dramático favorece una experiencia real y simbólica, que le permite al

niñ@ acomodar situaciones y resolver conflictos a través de la dramatización, pero

si se desea ir más allá de la ficción para transformar la realidad se requiere de un

esfuerzo de autoconocimiento, de conocimiento de los otros y capacidad de

adaptación a situaciones nuevas por parte del niñ@.

4.3.4. Recursos presentes en el juego dramático utilizados en la propuesta.

1. Juegos de imitación-representación: Son los que invitan a los niñ@s a que,

aun siendo ellos mismos, se comporten de manera distinta a como lo hacen en la

realidad, intentando que su representación no sea una mera copia de lo que ven

sino que, al mismo tiempo, haya una reflexión de eso que ellos muestran en un

intento de ahondar mas en sus conocimientos. Dentro de este tipo de juegos

encontramos:

El juego de roles: El cual puede perseguir fines muy diferentes entre sí:

- Diagnosticar: Tomar la temperatura de un grupo, extraer datos de su realidad

- Motivar la Reflexión: Se juegan temas recortados de la realidad para luego

dialogar acerca de lo observado, ejercitar técnicas de resolución de conflictos o

fundamentar puntos de vista valorativos.

Estos juegos de roles se utilizan a modo de disparadores comunicacionales, como

juegos de socialización. Se trata de estrategias de animación sociocultural.

- 80 -

La mímica : Son juegos que tiene como aliado el silencio y ayudan a las personas

a afirmar la posibilidad de intentar actuar como en el teatro; ayudan a que pierdan

la vergüenza y casi sin darse cuenta terminan representando animales,

personajes, situaciones.

Hacer mimo no es reemplazar palabras por gestos , sino comunicar sentimientos

con la actitud, es vivir, pero en silencio. El mimo dice más que la palabra pero no

la sustituye.

2. Los juegos de percepción: Estos hacen referencia a percepciones

sensoriales, de respiración y de relajación, y se encargan de intuir de alguna forma

en el espacio y la localización dentro de el. Son fundamentales en las etapas de

educación infantil y primaria.

3. Juegos motores expresivos: Son en donde los niñ@s no solo hacen una

conquista del espacio y un reconocimiento claro de las sensaciones que los

circundan alrededor y dentro de si mismo, sino que los ponen en condiciones de

moverse a través de ese espacio para expresar las conquistas realizadas o

contrastar nuevos descubrimientos con los demás.

4. La improvisación: “Técnica de actuación donde el actor representa algo

imprevisto, no preparado de antemano e inventado al calor de la acción” 26 , esta

tiene inmerso dos elementos importantes la espontaneidad y la habilidad, pues es 26 PAVIS, P”Diccionario de teatro”. Edit. Paidos.1980

- 81 -

un medio para fomentar la imaginación creadora de los individuos desde sus

posibilidades personales. Esta permite poner en juego los recursos expresivos

personales para enfrentarse a acciones no premeditadas o bien producirlas.

La improvisación es una respuesta, un retorno a la memoria, pero que no ha sido

procesada intelectualmente, es espontánea. Por lo tanto los estímulos deben ser

concretos para que el actor encuentre inconscientemente un recuerdo o una

experiencia específica desde el cual adelantar sus asociaciones.

4.3.6. Aportes del Juego Dramático al Desarrollo del Niñ@

El niñ@ que vivencia juegos dramáticos y construye aprendizajes estético-

expresivos, tiene una invalorable oportunidad de desarrollar su mundo interno, sus

capacidades relacionales y el pensamiento divergente.

El juego dramático permite preparar a los niñ@s para que miren su propia realidad

e intervengan en ella desde un determinado punto de acento ético además les

ayuda a educar los afectos y socializar.

El teatro y el juego dramático para el niñ@ es un vehículo apropiado para el

desarrollo de su interioridad (comunicación consigo mismo) y para el aprendizaje

de procesos comunicacionales de calidad relacional positiva (relación dialógica

con los demás y del entorno) sintiéndose igual, valorado y necesario dentro de la

colectividad. En la medida en que se le permita al niñ@ emerger de sí mismo

- 82 -

hacia el exterior, se dirigirá al descubrimiento del mundo, con lo que logrará

concretar su yo y objetivar mejor la realidad que lo rodea.

“El valor vital de los aprendizajes teatrales se evidencia en dos beneficios básicos,

uno en nivel sociocultural – el de la sensibilización estética que le permite un

enriquecedora multiplicidad de lecturas de la realidad – y el otro, en el nivel

personal – el poder ensayar la vida sin grandes riesgos, jugar a la realidad virtual,

y reflexionar luego éticamente acerca de las consecuencias de las acciones y las

decisiones de las personas.” 27

4.3.6. El teatro de títeres” otra forma de expresión a través de la dramática.

Los títeres de acuerdo con la academia de la lengua, son: “Imagen plástica creado

como representación de algo, representación que con frecuencia se consigue a

través de una semejanza, llegando en ocasiones a tener el valor de un símbolo y

siempre de metáfora”28. Estos muñecos pueden ser accionados de diversas

maneras y se confeccionan con toda clase de materiales, por esto el término

puede emplearse para designar cualquier tipo de muñeco, sin precisar su forma de

manejo o su modalidad de construcción.

27 GONZALEZ, Graciela. Teatro, Adolescencia y Escuela”Edit. Aique 28 ACUÑA, Juan. “Aproximación al Teatro de Títeres”. Editorial Pueblo y Educación. 1990, Pág, 94

- 83 -

Dentro de la familia de los títeres se pueden señalar algunos tipos

fundamentales29:

� Títeres de guante o funda: De origen antiquísimo, al igual que la marioneta.

Tienen cabeza y manos, y su cuerpo es una funda que se calza sobre la mano.

Por eso se les maneja por su parte inferior, mostrando solamente el busto.

El títere de guante tiene como características: El espíritu de improvisación, la

audacia del gesto, la libertad del lenguaje y la simplicidad de la representación

titiritesca. Esto hace que se establezca un contacto inmediato con el público, lo

cual explica el favoritismo que tiene en niñ@s como en adultos.

� Títeres de hilo o marionetas: Este tipo de muñeco es muy antiguo, aunque el

nombre de marioneta es más reciente.

Según algunos autores, tendría un origen francés, considerándola como

diminutivo del nombre de unos títeres que se usaban en la Edad Media

llamados petit maries (pequeñas marías). Otra versión supone que se refiere a

unas pequeñas estatuas articuladas de madera que representaban a La Virgen

Maria. Llamadas Marie di gegno, que empleaban los católicos en las fiestas de

La Virgen.

Estos muñecos se construyen de madera, barro o cualquier material

moldeable. El movimiento de estos muñecos se logra por una serie de

articulaciones, donde cada miembro del cuerpo se une por medio de hilos a 29 CERDA, Hugo. “El Teatro de títeres en la Educación”. Edit. Andres Bello. 1994

- 84 -

una cruz o control que tiene uno o dos palitos transversales. Las marionetas se

manejan de arriba hacia abajo, gracias a un escenario especial que permite al

titiritero ubicarse a cierta altura del suelo. Naturalmente que solo una larga

practica permite manejar bien este tipo de muñeco.

� Títeres de varilla: Se llaman también títere javanés por su enorme desarrollo

en Java, uno de los centros culturales más importantes de Indonesia.

Estos muñecos se mueven desde abajo, mediante varillas que están fijadas a

las manos de los muñecos. Los brazos están articulados en el hombro, en el

codo y en la muñeca, siendo sumamente flexibles. La cabeza del muñeco se

coloca y afianza solidamente sobre una barra larga que el manipulador

sostiene con una mano. A dicha barra, a la altura de los hombros, se clava una

barrita mas chica, del ancho de estos, articulando los brazos del muñeco a

cada extremidad de la barrita.

� Títeres de sombra o sombras chinescas: El origen de este muñeco hay que

buscarlo en India y no en China, como pudiera creerse, aunque se extendió por

todo el Oriente, hasta Arabia y África del Norte.

Se construyen de material transparente u opaco como la madera, cartón,

pergamino, etc. se pintan con colores vivos y brillantes. Su movimiento se debe

a una varilla central que sostiene la figura, generalmente articulada, e hilos que

se fijan en las extremidades. Son manejados detrás de una pantalla e

- 85 -

iluminados para que su sombra se proyecte en ella y pueda ser observada por

el público.

� Títeres dedal o de anillo:

El origen de este títere viene de la profesión del sastre cuando utilizaba el dedal

que era colocado en su dedo índice. Se construye con diferentes materiales desde

una tapa o cartón, los cuales deben tener un anillo u orificio en el que se pueda

introducir uno o dos dedos de la mano con el fin de poderlo manejar.

4.3.7. Títere como elemento de expresión

Al involucrarse el niñ@ en el mundo de los títeres, hace que en él se desarrolle “la

búsqueda de su propia identidad totalmente en el mundo de lo imaginario” 30, pues

el niñ@ no solo construye el muñeco que desea, con los detalles que él quiere,

sino que además el accionarlo más tarde y darle vida puede reflejar todos sus

sentimientos y deseos, su forma particular de ver las cosas y al mismo tiempo

desarrolle su imaginación. Este escape vital que proyecta el títere desde el niñ@

viene dado por los lazos de pertenencia que se establecen entre ambos. El títere,

en un momento puede llegar a ser hermano o hermana, compañero o confidente.

30 TAPPOLET, U. citado en CAÑAS, José. “Didáctica de la expresión dramática”. Ediciones Octaedro.1999

- 86 -

Por eso, cuando el niñ@ no está contento consigo mismo, con sus acciones, o con

lo que lo rodea, puede llegar a la ruptura con el muñeco.

Los títeres y “las marionetas ofrece la ventaja de proporcionar un campo de acción

ajeno a la realidad, donde los estragos causados por la agresividad son limitados

ya que lo que se destruye no son seres humanos sino muñecos”.

Por eso es importante es importante que el chico pueda desahogarse rompiendo,

tirando o pateando el juguete que construyo o el que se le ofrece, para que, una

vez superado el acto de agresividad, llegue a continuación el acto de la

aceptación.

4.3.8. Montaje Teatral

Plan general de producción y estilo interpretativo que se le quiere dar a la obra.

Por lo general es el director quien se encarga de ello, pero en el teatro estudiantil

puede ser el adulto coordinador o un joven que se nombre para el efecto.

Para la selección de una obra teatral, se debe tener en cuenta:

• Elementos necesarios y presupuestos disponibles (clase de teatro y cupo de la

sala, actores, decorados, vestuario, luces, tiempo para los ensayos, etc.)

• Obras que mejor se adapten a las aptitudes y gustos de los actores del grupo

(comedia, drama, testimonios, etc.).

- 87 -

• Publico que asistirá a las presentaciones.

• Tipo de representación (acto cultural, celebración de fiestas o

conmemoraciones, representación de temas académicos, etc.)

Luego, de tener estos puntos claros, se prosigue con unas tareas requeridas para

la puesta en marcha:

1. Escoger la obra adecuada para el elenco y el público: Es conveniente

escoger obras cortas de un solo acto, pues, exigen menos técnica y menos tiempo

de preparación, y lo que falte en profesionalismo bien puede suplirse con talento

juvenil y entusiasmo. Sin embargo, si se dispone de suficiente tiempo y jóvenes

actores que hayan demostrado su talento, pueden emprenderse producciones

más ambiciosas.

Otra opción más compleja es la creación colectiva, o la escritura de una obra

original entre los miembros del grupo. La elección del tema debe hacerse de

acuerdo con los intereses de cada uno de los participantes, y deben evitarse los

temas impuestos u obligatorios que casi siempre generan desinterés y poco

compromiso por parte de los niñ@s. En algunas ocasiones, el docente tendrá que

guiar el trabajo, pues los condicionamientos sociales producidos por el uso y

abuso de los medios de comunicación (historietas, televisión, cine, etc.) acaban

produciendo argumentos sumamente simples, incoherentes y faltos de

- 88 -

imaginación. En este caso el docente, en forma muy sutil, debe hacerle notar las

fallas o inconsistencias presentadas, y a partir de ciertas sugerencias

ejemplificadas hacer, entre todos, los ajustes necesarios.

Una vez delimitado el tema se determinan las acciones que posibilitaran su

desarrollo. En este momento, la improvisación resulta de mucha ayuda, pues a

pequeños grupos se les pide que pasen al escenario e improvisen una pequeña

escena, ya sea sobre el tema general o sobre las acciones especificas de cada

escena. Se enriquecerá así el desarrollo de la trama, podrán surgir situaciones

que la complementen o precisen, y se irán fijando los diálogos que luego se

escribirán en el libreto. Es importante contar con dos o tres niñ@s destacados en

la toma de apuntes que anoten lo más notable del trabajo realizado. Algunos

docentes utilizan una grabadora en esta etapa, para facilitar el proceso de

trascripción.

Por ultimo, se procede a escribir el libreto, que debe ser lo suficientemente elástico

como para permitir introducir en el cualquier novedad que surja de los ensayos.

2. Designar el reparto: El que dirige en muchos casos tendrá que sacrificar

elementos valiosos para lograr un equilibrio en la asignación de papeles, pues es

necesario que a todos los participantes del grupo se le de la oportunidad de

manifestar sus habilidades, lo que a veces significa poner a un actor con

dificultades en un papel de cierta importancia. El teatro en la escuela tiene un

ineludible compromiso pedagógico y socializante, por lo cual en ocasiones es

- 89 -

necesario estimular a los alumnos con deficiencias para que, por medio de la

actuación, si bien no logran superarlas, por lo menos pueden atenuarlas.

A pesar de esto, debe procurarse elegir a los actores que mas se aproximen a la

descripción del papel que se busca. Por otro lado el afán de protagonismo que

muchos jóvenes desarrollan con la actuación debe ser discretamente atenuado.

Para todos debe quedar claro que es el desempeño del conjunto lo que permite

que las cosas salgan bien.

3. Determinar el cronograma de ensayos y producción: El director o

coordinador debe calcular, según el tiempo que disponga y la obra a montar,

cuantos ensayos necesita para tener listo el montaje, para esto puede recurrir a

distintos tipos de ensayo:

Lectura de la obra con los papeles asignados: Cada integrante lee su parte y al

final se expone el plan general de escenificación, indicando a cada actor la

caracterización de su personaje, el ambiente y la intención de cada una de las

escenas, y la interpretación que el grupo le da a la obra. Por esto es necesario que

todos los que van a intervenir, así no actúen (músicos, utilería, etc.) asistan a esta

primera lectura, pues es en ella donde se definen las características generales de

toda la producción.

Pasada de texto: Los actores y quien dirige hacen varios ensayos (no más de

tres); el primero con el libreto y los dos últimos sin texto, con la posible ayuda de

- 90 -

un apuntador. Con el fin de determinar entonaciones, diálogos y demás detalles

relativos a la interpretación verbal.

Ensayos de movimiento: Para este momento la escenografía y la utilería deben

estar listas, si no en todos sus detalles, por lo menos ya definida la posición y el

espacio que ocuparán. En estos ensayos se determinan, escena por escena,

todos los desplazamientos y movimientos que los actores deban ejecutar.

Ensayo con decorado y utilería: Pasada general de la obra completa con todos los

elementos necesarios, para que cada uno se familiarice con ellos. Cada

movimiento que implique el uso de estos elementos se repite las veces que sea

necesario, hasta que el actor los maneje cómodamente. Aquí también se incluyen

los ensayos de cambios de escena y de decorado sobre todos en aquellos grupos

donde los mismos actores se encargan de ello. Es importante coordinar estos

cambios con mucha precisión, asignando específicamente a cada uno las tareas

que estarán a su cargo; y repetirlos varias veces hasta lograr que tomen el mínimo

tiempo necesario.

Ensayos generales: Pasada general de la obra completa con todos los elementos

(escenografía, utilería, vestuario, maquillaje, luces, efectos, etc.) y ocasionalmente

con algún público invitado. Se estará mas seguro en el estreno si por lo menos se

logran hacer tres ensayos generales. Parte de la disciplina de trabajo consiste en

- 91 -

ser capaz de concentrarse sin interrupciones, y en principio solo el director puede

parar un ensayo para corregir sobre la marcha.

4. Determinar el ambiente y el ritmo de cada escena y de la obra en

conjunto:

Ambiente: La escenografía, las luces y el sonido son determinantes para crear el

ambiente. Sin embargo, todos los demás elementos contribuyen a su cabal

concreción

Ritmo: No se trata solo de la repetición de un sonido acentuado, como la música.

Está en relación con los movimientos que se ejecuten, su velocidad, la intensidad

y la intención de las frases, la entrada y salida de los personajes, la luz y el

ambiente, los ruidos, los colores y los trajes. La sucesión de estos elementos en el

tiempo debe tener un orden lógico y armonioso.

5. Coordinar los grupos que elaborarán la escenografía , el vestuario, la

utilería, el maquillaje, las luces y la sonorización:

Cada grupo determina si todos trabajan en conjunto o se nombran comisiones

para la elaboración de tareas específicas:

La escenografía: Decorado general de cada escena, telones y mobiliario. El

escenográfo debe realizar bocetos para determinar que es necesario para cada

escena.

- 92 -

Utilería: Se distingue entre utilería de escena (lámparas, cuadros, accesorios

decorativos) y utilería de mano la que lleva el actor (cigarrillos, periódicos, etc)

Vestuario: Trajes de cada uno de los personajes incluyendo accesorios

(sombreros, anteojos, etc.).

Luces, efectos sonoros y musicalización: Escena por escena determinar su

intensidad, variaciones durante el transcurso o su transición.

4.4. APORTES DEL JUEGO DRAMÁTICO COMO CONSTRUCTOR DE

RESILIENCIA

La resiliencia para que pueda construirse necesita de ambiente positivo en el que

niñ@ y educador por igual se sientan apreciados, seguros, valorados y

estimulados, es allí donde el juego dramático aparece como generador de este

ambiente fortaleciendo el factor protector de enriquecer vínculos positivos , ya

que es un espacio que brinda actividades variadas y técnicas de expresión como:

el teatro de títeres, juegos motores-expresivos y de percepción que rompen con la

rutina por su metodología participativa fomentando la interacción entre pares y

docente-estudiante.

Las dinámicas del juego dramático proporcionan el espacio clave para construir

relaciones cálidas y abiertas entre el docente y los niñ@s, lo que permite cambiar

la imagen de autoridad que el niñ@ tiene sobre el docente por otra imagen de

persona mas cercana y dada al diálogo, quien con sus actitudes afectivas día a

día va permitiendo que se convierta en un apoyo positivo y significativo para el

- 93 -

niñ@, al estar siempre dispuesto a escucharlo, brindarle consejos y protección en

todo momento, es así como el docente como modelo por medio de su actuar es

quien fortalece el factor protector de brindar afecto y apoyo.

Desde aquí el ambiente que genera el juego dramático es el perfecto para

construir resiliencia porque en este la libertad es su premisa, libertad que permite

que todos los que participen sean reconocidos, especialmente el niñ@ por su

papel protagónico.

En todo espacio es necesario establecer normas para que todos los que participan

en este, actúen bajo una misma lógica, algunas veces el individuo cumple estas

normas aunque no sean totalmente de su agrado, sino para beneficio del grupo al

que pertenece; en cambio en el juego dramático el niñ@ las cumple por puro

placer y disfrute que le produce el participar, especialmente la regla central de

respetar y escuchar al otro que se da en la expresión gracias a esto se favorece

el factor de fijar límites claros y precisos

El juego dramático ayuda a fortalecer fuertemente el factor protector de enseñar

destrezas para la vida al fomentar:

• Un manejo sano del estrés, es viable a través del juego dramático, al permitirle

al niñ@ tomar situaciones adversas de su propia vida y utilizar en ocasiones su

sentido del humor para vivir por momentos sentimientos de alegría que le

permitan descansar y así continuar con energía su vivir.

- 94 -

• El trabajo en grupo encaminando al niñ@ a la adquisición de habilidades

sociales y estimulando así sus cualidades humanas y sus potencias

individuales e inculcando una actitud cooperativa en todos sus miembros la

cual se va enriqueciendo en el proceso que se lleva, al tratar de alcanzar el

objetivo que como grupo los une y donde se dan cuenta que al ser

escuchadas, respetadas y valoradas las ideas de todos o aceptar abandonar

algunas ideas en beneficio del grupo pueden lograr una creación más rica que

se hace evidente en las distintas dramatizaciones.

• Las Destrezas comunicativas en el niñ@, pues genera un espacio para la

“expresión” que hace posible mejorar los niveles de comunicación al interior del

grupo. Esto se propicia a través de diversos ejercicios de mímica, de relajación

y representación; que favorecen la comunicación verbal y no verbal, cuando los

niñ@s son más perceptivos al querer escuchar, observar y sentir lo que

expresa el otro, para así lograr el comprender y legitimarlo.

• La resolución de conflictos donde se retoman algunas situaciones

problemáticas de la vida del niñ@ para que él mismo las analice desde

diversas ópticas y las transforme por medio del juego de roles al darles

solución. Aquí toma un papel muy importante el docente, pues guía el proceso

de comprensión ofreciendo diferentes herramientas que ayuden a una

adecuada solución.

- 95 -

El factor protector de establecer y transmitir expectativas elevadas es

fortalecido cuando el docente motiva al niñ@ a arriesgarse a participar del juego

dramático permitiéndole conocer poco a poco sus capacidades y expresarlas a

sus compañeros, quienes en su rol de espectadores y críticos las reconocen y se

las hace saber por medio de una retroalimentación positiva que lleva en el niñ@ a

mejorar su imagen y elevar su autoestima.

El juego dramático brinda la oportunidad de que el niñ@ sea protagonista al pasar

por los diferentes roles técnicos teatrales (autor, actor, escenográfo, espectador y

critico) que al ser asumidos el niñ@ lo incentivan a dar el máximo de si, para

cumplir las diferentes responsabilidades que cada rol trae consigo, y así de esta

forma aportar con su participación a que el trabajo de todo el grupo sea valorado y

reconocido, de esta manera se fortalece el factor protector de brindar

oportunidades de participación significativa.

4.5. El docente resiliente como modelo de expresión.

Los docentes son los principales modelos, y es poco realista pretender que los

niñ@s sean resilientes si sus docentes no lo son. Pues, es el docente a veces el

único apoyo positivo que muchos niñ@s reciben, especialmente si viene de

hogares y comunidades debilitantes, las cuales brindan escaso apoyo y apego, o

pocos modelos de conducta, por eso el docente puede llegar a ejercer en ese

- 96 -

sentido una gran influencia sobre los niñ@s y muy particularmente sobre aquellos

que se sientan inseguros por carencias afectivas llegando a convertirse en esa

esperanza que muchos niñ@s tienen de pasar del riesgo a la resiliencia.

El docente resiliente se caracteriza principalmente por ser una persona que

durante el ejercicio de su profesión ha encontrado maneras de crecer y conservar

el entusiasmo por su labor, mantiene fuertes vínculos sociales con toda la

comunidad educativa, se interesa por aprender nuevas técnicas y encarar nuevos

desafíos, le gusta innovar y aprovechar oportunidades de asumir funciones de

mayor liderazgo, transmite con claridad la expectativa de que todos los niñ@s

tengan éxito y cree que los colegas están en condiciones de enfrentar ese desafió

y por lo tanto da ejemplo de esas expectativas a través de su propia conducta

profesional.

El docente se convertirá en un motivador y organizador del trabajo, pues es quien

continuamente brinda elementos necesarios para que la actividad sea más

placentera y de disfrute, en un ambiente variado, comunicando siempre

disponibilidad, libertad y dinamismo. El docente es un modelo de expresión para la

comunicación, por lo tanto debe participar activamente como un integrante mas

del grupo lanzándose a la aventura de lo nuevo para crear junto con los niñ@s y

descubrir lo profundo e intrínseco del proceso creador, propiciando así unas

relaciones estrechas y efectivas.

- 97 -

“Hay dos puntos esenciales para la construcción de la resiliencia en los niñ@s: el

afecto y la personalización, pues es a través de las relaciones personales

afectivas las que permiten crear un ambiente apropiado para la resiliencia. Por tal

razón los docentes resilientes deben transmitir una actitud de esperanza y

optimismo a sus estudiantes, y esto es posible si se centran en los puntos fuertes

de cada uno de ellos, siempre buscando las fortalezas individuales y brindándole

retroalimentación sobre éstos, pues son las fortalezas que tiene cada uno las que

hacen pasar a un niñ@ de su conducta de riesgo a la resiliencia”. 31 Es por esto

que el docente evalúa a cada niñ@ según su desarrollo e independientemente de

lo que vaya consiguiendo el grupo, ya que cada uno necesita ir logrando éxitos

personales de acuerdo a su capacidad, lo que también le ayudará a integrarse al

grupo, teniendo claro que una evaluación justa puede ayudar mucho a un niñ@ en

sus intentos expresivos, cambiando el concepto de sí mismo y sus expectativas en

cuanto a su propio comportamiento. Cabe resaltar, que importa mucho lo que el

docente le dice, como se lo dice y cuando se lo dice; en una comunicación que no

sólo será verbal sino que además incluye la expresión del rostro, la postura

corporal y los deseos que se tengan de ayudar a ese niñ@, y para ser conciente

de este proceder el docente debe evaluar el desarrollo del taller y su actuación

personal para detectar sus defectos y poder mejorar.

Una función importante del docente, será actuar de moderador para evitar las

agresiones que se produzcan entre los miembros del grupo, por lo tanto debe

31 HENDERSON, N. y MILSTEIN, M. “Resiliencia en la escuela”. Buenos Aires, Paidós, 2003

- 98 -

fomentar la cooperación y desalentar la competición, propiciando una buena

comunicación, un mejor clima grupal y una situación de convivencia apta para

resolver todos los problemas que se vayan presentando; igualmente debe evitar

que se marginen aquellos que presentan mayores problemas en el terreno de la

expresión al no encasillar o rotular a los niñ@s, sino más bien propiciando que

ellos crean y confíen que tienen fortalezas y la capacidad para hacer cambios

positivos.

- 99 -

5. INTERVENCION

La implementación se dio por medio de 17 talleres, donde cada uno se diseño

dirigido a fortalecer uno o más factores protectores ambientales específicos, sin

embargo como la resiliencia es un proceso integral se pudieron fortalecer otros

factores implícitamente en un mismo taller.

Cabe resaltar que como eje transversal durante todos los talleres se fortaleció el

factor protector ambiental de brindar afecto y apoyo, pues desde nuestro actuar se

dio un respaldo constante a los niñ@s, un trato bueno y afectivo valorando los

logros de de cada uno de ell@s.

El desarrollo de los talleres se dio en tres fases: de Motivación, de Exploración, de

Montaje.

FASES

A TRAVÉS DE…. TALLERES

PRIMERA FASE:

MOTIVACIÓN “Explorando el

Teatro”

Sombras Chinescas Títeres Cuerpo

Taller 1 : “El mundo de la luz y la sombra ” Taller 2 : “ El mundo de los títeres “ Taller 3: “ Por medio de mi cuerpo ”

SEGUNDA FASE:

EXPLORACION DE DIFERENTES LENGUAJES ARTISTICOS

“ El juego dramático una de las posibilidades

de ser, en la realidad ”

Sombras Chinescas

Títeres Cuerpo

Taller 4 : “ Acordemos algunas normas” Taller 5 : “ Una historia fantástica ” Taller 6 : “ Un momento para recordar y reír ” Taller 7: “ Comparto mi mejor recuerdo “ Taller 8: “ Juntos lo resolveremos mejor “ Taller 9: “ La mejor solución depende de mi “ Taller 10:“ ¿Cómo lo protegeremos ? “ EVALUACION DEL PROCESO

- 100 -

TERCERA FASE:

MONTAJE “ Nuestra creación”

Cuerpo

Taller 11:” Escojamos el tema de nuestra obra” Taller 12:” Repartamos responsabilidades y formemos grupos de trabajo ” Taller 13: “Construyendo y ensayando para la obra” Taller 14: “Construyendo y ensayando para la obra” Taller 15: “Ensayemos todos juntos” Taller 16: ”Ensayemos todos juntos” Taller 17: “Presentemos nuestra obra”

- 101 -

PRIME PRIMERA FASE: MOTIVACIÓN. “EXPLORANDO EL TEATRO”.

CIÓN. “XPLORANDO EL TEATRO”.

- 102 -

5.1. PRIMERA FASE: MOTIVACIÓN. “EXPLORANDO EL TEATRO”.

Se desarrolló a través de tres talleres, con los cuales se buscó construir resiliencia

en los niñ@s al fortalecer el factor protector ambiental de enriquecer vínculos

positivos al promover interacciones entre pares, por medio de ejercicios de

contacto físico con él mismo y con el otro, y al brindar un ambiente variado al

explorar diferentes formas de expresión, como el manejo de sombras chinescas

(taller 1), los títeres (taller 2) y el cuerpo (taller 3).

En los talleres nosotras representamos dos fabulas con su moraleja y los niñ@s

exploran y actúan con diferentes formas expresivas y pequeñas improvisaciones

ante los demás compañeros; todo esto con el fin de crear expectativas y

motivación frente a lo que se va a desarrollar en las demás fases.

En esta fase observamos el interés del medio expresivo que primó en los niñ@s, y

lo tuvimos en cuenta para iniciar la segunda fase haciendo más énfasis en éste.

- 103 -

TALLER No 1

FACTOR PROTECTOR A FORTALECER:

� Enriquecer vínculos positivos fomentando un ambiente variado e interacción

entre pares.

Duración: Una hora y quince minutos

Materiales: Telón, reflector, títeres de silueta, grabadora y CD música de la

naturaleza

PUESTA EN MARCHA

“QUE LA BAILE “

Los niñ@s se ubican en círculo y se aprenden un estribillo al mismo tiempo que

giran diciendo:

“Que la baile, que la baile,

que la baile todo el mundo

como el perro de facundo

y la gata de doña Inés”

Al terminar de cantar el estribillo el que dirige la actividad da unas indicaciones a

los demás participantes: “con la mane dereche” toco una parte del cuerpo del

compañere del lade y con la izquierde una parte de su propio cuerpo; con esa

posición vuelven a cantar el estribillo al mismo tiempo que giran. En el transcurso

del juego se realizan varias posiciones.

- 104 -

DESARROLLO CENTRAL DEL TALLER

“SOMBRAS CHINESCAS”

Los niñ@s se ubican sentados en las colchonetas y se introduce el mundo de las

sombras chinescas por medio de un diálogo donde ellos comentan si han tenido

experiencias previas con éste.

Luego, los niñ@s observan una presentación de una obra de títeres de sombra

titulada “el cuervo” por parte de quien dirige el taller. La cual tiene dos finalidades:

mostrar las diferentes clases de títeres que se pueden construir y la forma en que

son manejados, además llevan consigo un mensaje implícito en el que el cuervo

aprendió sobre lo valioso que ser autentico, ser uno mismo, y que hay que

aprovechar las cualidades propias para hacer cosas creativas y no limitarse a

tratar de imitar a los demás.

Posteriormente, en parejas los niñ@s exploran el mundo de las sombras

representando con movimientos corporales un personaje o una acción que es

reflejada en el telón, y ha de ser adivinada por los demás compañeros

SOCIALIZACIÓN O RETROACCIÓN

Se habla con los niñ@s al finalizar la presentación con el fin de observar si fueron

comprendidas las dos finalidades de esta obra.

- 105 -

EVALUACIÓN

Actitud del niñ@ hacia el taller:

� Participación activa e interés de la gran mayoría de los niñ@s evidenciado por

la curiosidad que les provoco lo diferente del ambiente físico.

Factor protector:

� Las interacciones entre pares se vieron favorecidas por medio del contacto

físico que fue espontáneo y sin limitación.

� Fue acertado el ambiente físico y el desarrollo del taller, pues para ellos era

algo diferente y acogedor.

Aspectos Teatrales:

� Hubo buena expresión corporal, por parte de la mayoría de los niñ@s, reflejado

en que sus movimientos eran naturales, tal vez porque el telón posibilitaba

seguridad.

Dificultades y / o casos particulares:

� Un niñ@ ( Walter ) no quiso participar al inicio del taller diciendo que era un

juego para niñ@s.

Papel principal de las practicantes

� La motivación constante hacia la participación y vinculación de los niñ@s al

taller.

- 106 -

TALLER No 2

FACTOR PROTECTOR A FORTALECER:

� Enriquecer vínculos positivos fomentando un ambiente variado con interacción

entre pares.

Duración: Una hora

Materiales: colchonetas, diferentes clases de títeres (dedales, media, guante,

marionetas, varilla) y telón

PUESTA EN MARCHA

“LAZARO”

Los niñ@s se organizan en dos grupos y se ubica cada uno en las colchonetas.

Luego, uno de los grupos inicia cantando el estribillo:

“Jesús le dijo a Lázaro Levántate, levántate

Y Lázaro le contesto.”

El otro grupo le contesta cantando un trozo de una canción e inmediatamente

canta el estribillo para que el otro grupo conteste rápidamente con otra canción.

Gana el grupo que sea más ágil y tenga más repertorio de canciones.

DESARROLLO CENTRAL DEL TALLER

“TITERES”

Se organizan los niñ@s en las colchonetas como público para presenciar la obra

de títeres “Congreso de Ratones” ( anexo 4 ) por parte de quien dirige el taller. La

- 107 -

cual lleva como mensaje que: “Hacer proyectos es importante, pero es mucho más

importante tener la perseverancia para poderlos realizar”.

Luego, se presenta a los niñ@s los diferentes clases de títeres que existen; los

cuales ellos exploran y cada niñ@ toma el que mas le llame la atención.

Los niñ@s se organizan en parejas o en tríos y pasan detrás del telón con el títere

que más les gusto e improvisan una pequeña presentación donde expresen el

nombre, gustos, etc. ante los demás compañeros.

SOCIALIZACIÓN O RETROACCIÓN

Al finalizar la obra se socializa con el grupo sobre el sentir y el mensaje de la obra

y al terminar el taller se realiza una evaluación grupal en la que se destacan los

aspectos positivos y a mejorar en la experiencia con los títeres que tuvieron los

niñ@s.

EVALUACIÓN

Actitud del niñ@ hacia el taller:

� Gran acogida por parte de los niñ@s pues demostraron entusiasmo al cantar y

al utilizar diferentes clases de títeres.

Factor protector:

� En cada grupo hubo buena interacción entre pares, con una buena

comunicación entre ell@s para concertar las canciones y al dialogar el titiritero

con el público.

- 108 -

� La evaluación grupal se genero en un ambiente de confianza, permitiendo que

los niñ@s y practicantes destacaran aspectos teatrales positivos y a mejorar,

observadas en las presentaciones de los niñ@s, destacando el valor de la

escucha para podernos comunicar y el respeto por el otro.

Aspectos Teatrales:

� La improvisación reflejada en la espontaneidad y la habilidad en algunos

niñ@s salio a flote por medio de conversaciones entre títeres, interacción con

el público y cambios de voz, lo cual lograba captar la atención del público.

Dificultades y/o Casos particulares:

� La obra de títeres “Congreso de Ratones” no pudo realizarse por falta de

tiempo.

� Se presento por parte de dos niñ@s ( Walter y Johan ) irrespeto verbal por lo

que decía el titiritero.

Papel principal de las practicantes

� Dialogar con los niñ@s sobre el respeto a los demás.

� Rescatar en los niñ@s aptitudes que no habíamos notado en otras

circunstancias.

- 109 -

TALLER No 3

FACTOR PROTECTOR A FORTALECER:

� Enriquecer vínculos positivos fomentando un ambiente variado e interacción

entre pares.

Duración: Una hora

Materiales: Grabadora, CD, bolsa con Papelitos

PUESTA EN MARCHA

“AUTOMASAJES”

Los niñ@s se ubican en círculo, en un ambiente

de relajación con música de la nueva era, se

inicia con una respiración profunda y

movimientos suaves de cada parte del cuerpo, luego se pasa a la realización de

un automasaje de forma descendente comenzando desde la cabeza pasando por

todo el cuerpo hasta los pies.

DESARROLLO CENTRAL DEL TALLER

“CUERPO”

Ubicados los niñ@s en media luna, de manera organizada cada niñ@ pasa al

frente y toma un papelito que se encuentra en una bolsa, el cual contiene una

acción (amarrarse un zapato, bañarse los dientes, halar una cuerda, etc.) que el

niñ@ tiene que representar en forma de mimo para que los demás compañeros

adivinen de que se trata; cada vez que termine una representación se aplaudirá

- 110 -

con los diferentes estilos como: es el de en forma de pincho, el hombre fuerte,

como la vaca, como el torero, etc.

SOCIALIZACIÓN O RETROACCIÓN:

Los niñ@s libremente comentan como se sintieron en su rol de mimos.

EVALUACION:

Actitud del niñ@ hacia el taller:

� Participación activa por parte de la mayoría de los niñ@s.

Factor protector

� Todos los niñ@s mostraron buena aceptación de si mismos, pues el contacto

con su propio cuerpo fue sin restricción y con respeto.

� Los niñ@s participaron de forma organizada, respetando el turno e

interactuaron al prestar atención y adivinar los movimientos efectuados por

cada uno de sus compañeros.

Aspectos Teatrales:

� Las acciones representadas por algunos niñ@s tuvieron poco movimiento y

expresividad, sin embargo, en la realización de los diferentes aplausos

empleados, la niñ@s lo hicieron fluidamente y con buena expresión gestual.

Dificultades y/ o Particularidades:

� Cuatro niñ@s no quisieron participar ( Walter, Eulider, Jhon, Arley ) generando

interrupción constante, lo que hizo que no hubiera tiempo para la socialización.

Papel principal de las practicantes

� La invitación permanente a los niñ@s que no querían participar del taller.

- 111 -

SEGUNDA FASE: “EL JUEGO DRAMÁTICO UNA DE LAS POSIBILIDADES

DE SER, EN LA REALIDAD” SOMBRAS CHINESCAS Y CUERPO.

- 112 -

5.2. SEGUNDA FASE: “EL JUEGO DRAMÁTICO UNA DE LAS

POSIBILIDADES DE SER, EN LA REALIDAD” SOMBRAS CHINESCAS Y

CUERPO.

Se desarrolló a través de siete talleres, con los cuales se buscó fortalecer

principalmente los factores protectores de: Fijar limites claros y precisos ( taller 4 ),

Enseñar habilidades para la vida promoviendo el trabajo en grupo (taller 5 y 10 ),

el manejo sano del estrés ( taller 6 ) y la resolución de problemas ( taller 8 y 9 ).

En los talleres se realizaron juegos motores expresivos, cooperativos, de

representación y percepción, relajaciones y ejercicios que desarrollan el buen

sentido del humor. En los talleres se retoman situaciones de la vida real de los

niñ@s, en donde por medio del juego dramático se busca que ell@s al actuar

representen y compartan recuerdos significativos de su vida, y además

representen situaciones problemáticas con su solución que le ayuden a

comprender y reflexionar éstas situaciones, para que mejoren su actuar en la vida

real.

Como cierre de la fase se realizó una evaluación del proceso vivido hasta el

momento tanto de los niñ@s como de nosotras.

- 113 -

TALLER No 4

FACTOR PROTECTOR A FORTALECER:

� Fijar límites claros y precisos promoviendo acuerdo grupal en el

establecimiento de normas, reglas, límites consensuados.

Duración: Una hora y cuarenta minutos

Materiales: Tiza, tablero, cartulina, tablero, tijeras y colores

PUESTA EN MARCHA

“LA GOLOSA”

Organizados los niñ@s en círculo y en sus puestos. Se inicia hablando sobre los

juegos populares que los niñ@s conocen, especialmente el de la golosa. Los

niñ@s que deseen explican en que consiste, sus reglas y uno de ellos pasa al

centro y lo dibuja en el piso. Luego teniendo en cuenta las reglas dichas por los

niñ@s, pasan cinco participantes y juegan un tiempo determinado en donde se

evidencia y explica la importancia de las reglas dichas por ellos para su

funcionamiento y finalidad.

DESARROLLO CENTRAL DEL TALLER

“REGLAS Y NORMAS PARA LA PROPUESTA”

Teniendo en cuenta lo dicho en la puesta en marcha se dialoga con los niñ@s

sobre las normas que existen en refuerzo escolar, posteriormente partiendo de las

normas dichas y validadas por ell@s, se proponen otras nuevas para el espacio y

- 114 -

se modifican algunas existentes. Luego, se determinan algunos procedimientos

para hacerlas cumplir, donde todos y cada uno de los niñ@s expresan su opinión.

Finalmente, las normas son escritas en una cartelera en forma de derechos y

deberes que tiene cada niñ@, agente socializador, docente y practicante, la cual

se ubica en un lugar central del salón para ser leída por tod@s.

SOCIALIZACIÓN O RETROACCIÓN

Cada niñ@ toma uno de los

deberes que considere que no

este cumpliendo y que crea que

es capaz de comprometerse a

asumirlo, lo escribe en su mano

hecha en cartulina, como

símbolo del compromiso que

asume cada persona como miembro activo del espacio de refuerzo escolar y del

proyecto iniciado.

EVALUACIÓN

Derechos y deberes elaborados retomando las normas construidas por los niñ@s

y nosotras.

TENGO DERECHO A:

� Que las ideas que digo, sean escuchadas, siempre y cuando beneficien al

grupo

- 115 -

� Recibir apoyo de las docentes cuando lo necesite.

� Vivir plenamente mi niñez, disfrutando cada momento e instante.

� Que mis trabajos sean valorados.

� Gozar de un ambiente tranquilo y agradable.

� Ser respetado por los compañeros y docentes.

� Participar en todas las actividades.

TENGO EL DEBER DE:

� Mantener mi sitio de trabajo organizado

� Respetar al otro

� Utilizar adecuadamente todos los materiales (colchonetas, libros, pupitres)

� Hacer la fila adecuadamente para dirigirme a algún lado.

� Cumplir con el horario establecido

� Ayudar a que se haya un ambiente agradable

� Pedir la palabra cuando quiera expresar mis ideas a los demas.

� Cuidar mi trabajo y el de los demás.

� Reconocer mis errores cuando cometo una falta, pedir disculpas y dialogar

con el otro.

� Utilizar correctamente los espacios de refuerzo escolar (biblioteca, salones)

� Cumplir y ser responsable con mis compromisos.

Actitud del niñ@ hacia el taller:.

� Hubo organización por parte de los niñ@s al opinar, lo que facilito el trabajo.

Factor protector

- 116 -

� Hubo trabajo colectivo, en donde los niñ@s y practicantes aportamos en la

elaboración de los derechos y deberes.

� Los niñ@s fueron poco propositivos, pues su participación se baso en nombrar

reglas ya existentes sin generar otras nuevas.

� Se genero interacción e integración entre los niñ@s de primaria y bachillerato,

al retomar el juego de la golosa en sus tiempos libres.

Dificultades y/o particularidades:

� Hubo una niña ( Paola ), que no acepto comprometerse a cumplir todos los

deberes sin dar ninguna razón.

� No se entendió por parte de algunos niñ@s la relación entre el juego como

introducción al tema del cumplimiento de las normas.

� Los niñ@s a pesar de plasmar el deber con el que se comprometían dejaban

notar que sus palabras no eran coherentes con su comportamiento en ese

momento.

Papel principal de las practicantes

� Dialogar con la niña que no se comprometió, escuchando sus propuestas para

llegar a un acuerdo.

- 117 -

TALLER No 5

FACTOR PROTECTOR A FORTALECER:

� Enseñar habilidades para la vida promoviendo destrezas comunicacionales,

trabajo en equipo y la toma de decisiones por consenso.

� Enriquecer vínculos positivos favoreciendo las interacciones entre pares.

� Brindar oportunidades de participación significativa fomentando dar el máximo

de cada uno.

Duración: Dos horas

Materiales: Grabadora, CD, hojas, lápices, cartulina, tijeras, cinta, palos de

pincho, tarjetas con sujetos ( perro, escoba, bus, esqueleto, zapato bruja ), tarjetas

con adjetivos ( boxear, miedoso, saltar, gordo, gritón ), pelota, telón y reflector.

SESION 1

PUESTA EN MARCHA

“CON MI CUERPO VIVO UNA HISTORIA”

Ejercicio de improvisación dirigida, en donde los niñ@s de forma individual van

representando con expresiones y movimientos con su cuerpo la siguiente historia:

- 118 -

Un oso se despierta, se despereza y siente mucha hambre, va en

busca de alimento y encuentra una colmena en donde introduce la

mano y saca mucha miel, la saborea, pero en ese momento sale

toda la colmena así que el oso sale corriendo y se lanza

rápidamente a un pozo, nada y nada debajo del agua para que las

abejas no lo piquen, después de un rato sale y busca un lugar

cómodo para dormir, se encuentra con piedras y le parece muy

duro, después encuentra una pradera muy suave así que se acuesta

a dormir.

Posteriormente los niñ@s comentan como se sintieron.

DESARROLLO CENTRAL DEL TALLER

“ELABOREMOS UNA HISTORIA FANTASTICA”

Los niñ@s se organizan en pequeños grupos de trabajo. Se hace una breve

introducción del mundo de las sombras chinescas. Posteriormente, se explica por

medio de un ejemplo “la sombrilla juguetona” elaborada por quienes dirigen el

taller, la estrategia del binomio fantástico para la construcción de textos narrativos,

la cual parte de la unión de un sujeto cualquiera a un adjetivo, procurando que sea

atractivo e incentive la creatividad e imaginación del niñ@. En seguida cada grupo

saca al azar de dos bolsas un sujeto y un adjetivo, y elabora una historia.

Luego se dan las indicaciones para el diseño del personaje en títeres de silueta

para ser presentado en la siguiente sesión de este taller.

� Dibujar la silueta del personaje en la cartulina

� Recortar la silueta

� Pegar el palo de pincho detrás de la silueta.

- 119 -

SOCIALIZACIÓN O RETROACCIÓN

Los niñ@s comentan las sensaciones experimentadas en el ejercicio de puesta en

marcha.

EVALUACIÓN:

Actitud del niñ@ hacia el taller:

� Participación activa de los niñ@s al estar involucrados atentamente desde el

inicio hasta el final del taller..

Factor protector:

� Buena atención de la mayoría de los niñ@s reflejada en su concentración y

escucha al realizar los movimientos acordes con la narración.

� Cuatro grupos trabajaron de forma cooperativa, en donde hubo buena

integración y la presencia de dos lideres positivos, pero otros dos grupos

tuvieron algunos pequeños problemas para ponerse de acuerdo en sus ideas

para la construcción de la historia.

Aspectos Teatrales:

� Facilidad de algunos niñ@s para expresarse corporalmente con fluidez, al

hacer buen uso del espacio y dificultad de otros pocos manifestado en sus

movimientos rígidos y rápidos tal vez debido a la timidez.

� La estrategia utilizada favoreció la imaginación y creatividad de la mayoría de

los niñ@s creando muy buenas historias ( anexo 5 ).

- 120 -

Dificultades y/o particularidades:

� En el desarrollo central del taller el ambiente inicial fue de dispersión, aunque

rápidamente se capto la atención de ellos por medio del ejemplo de la historia.

� Una niña ( Paola ) en un principio no quería integrarse a ningún grupo.

Papel principal de las practicantes

� Vincular a una niña al trabajo, por medio de darle una responsabilidad como

asistente de las practicantes y al terminar lo encomendado se integro

voluntariamente a grupo de trabajo.

� Ser mediadoras, en algunos grupos que presentaron conflicto en su interior.

SESION 2

PUESTA EN MARCHA

“TODO POR UN ABRAZO “

Los niñ@s conforman cuatro grupos, cada una con el mismo número de

participantes, se organizan en fila y se enumeran consecutivamente. Cada fila se

ubica en una esquina del salón diagonal al centro en el que se encuentra un balón.

El que dirige dice un número y el niñ@ de cada fila que lo tiene asignado sale

corriendo pasando en zig- zag por su grupo a coger el balón. El grupo al que

pertenece el niñ@ que coge el balón, le da un abrazo a él. Así se sigue hasta que

todos los niñ@s pasen, para que al final se mire cual grupo recibió más abrazos y

reciba abrazos de los demás grupos.

- 121 -

DESARROLLO CENTRAL DEL TALLER

“REPRESENTEMOS NUESTRA HISTORIA FANTASTICA”

Se inicia la sesión con la presentación del ejemplo de la historia “la sombrilla

juguetona” por parte los que dirigen y se explica sobre el manejo de los títeres de

silueta detrás del telón:

� Colocar siempre el títere de silueta de frente al telón.

� El títere de silueta, no puede rozarse con el telón, ya que esto deformará la

imagen.

� Acercar el títere al reflector, para que aumente de tamaño en la proyección y

acercarlo al telón, para que su proyección de tamaño pequeño.

� Manejar el títere de silueta, teniendo en cuenta el nivel dado para el piso.

Los niñ@s se reúnen en los grupos de trabajo establecidos en la sesión anterior,

ensayan un tiempo determinado y luego pasa cada grupo a presentar su historia

fantástica en sombras chinescas

SOCIALIZACIÓN O RETROACCIÓN

Al final de cada presentación, el público hace comentarios de la historia y la

presentación.

EVALUACIÓN:

Actitud del niñ@ hacia el taller:

� Hubo alegría, sonrisas y afecto por parte de los niñ@s, especialmente en el

ejercicio de “todo por un abrazo”.

- 122 -

� Ansiedad de los niñ@s al desear pasar a presentar la obra ante sus

compañeros para que conocieran su creación.

Factor protector

� La interacción entre pares estuvo presente todo el tiempo, por medio del

dialogo y contacto físico.

� Gran parte de los niñ@s dieron el máximo de sus capacidades expresivas en

las presentaciones, pues llamaron la atención de los espectadores al hablar

fuerte y cambiar sus voces.

� Dos niñ@s que no habían asistido a la primera sesión de este taller( Walter,

Yorleydis ), mostraron autonomía, pues por su propia iniciativa se integraron a

dos grupos, creando el papel de narrador dentro de la presentación o

remplazando a alguien que no asistió.

Aspectos Teatrales:

� Las presentaciones fueron diversas, pues mientras que unas utilizaron un

narrador quien leía textualmente la obra, otros mostraron creatividad al

improvisar diálogos de la historia creada por ellos, lo que genero la atención

total de los espectadores.

� Los espectadores asumieron su rol de critico, durante la obra y al final de

ésta, expresando claramente los aspectos que les gusto, los que no

entendieron y que tenían que mejorar tales como colocar el títere de frente al

telón para que se vea la silueta claramente y el hablar más fuerte.

- 123 -

Dificultades y/o particularidades:

� Dos grupos no realizaron su presentación, uno por falta de tiempo y el otro

porque no quiso, ya que no pudo presentarse en el momento que lo deseaba,

pues quiso pasar por alto los acuerdos establecidos del tiempo asignado para

un breve ensayo, lo que evidencio que primo el interés propio, dejado un poco

de lado el reconocer el trabajo de los demás.

Papel principal de las practicantes:

� Se expresaron a los niñ@s algunas fortalezas teatrales presentes en cada

uno.

- 124 -

TALLER No 6

FACTOR PROTECTOR A FORTALECER:

� Enriquecer vínculos positivos promoviendo la interacción entre pares

� Enseñar habilidades para la vida promoviendo el manejo sano del estrés y el

trabajo en equipo.

� Brindar oportunidades de participación significativa adquiriendo

responsabilidades y fomentando dar el máximo de cada uno

Duración: Tres horas

Materiales: Colchonetas, cartulina, tijeras, papel celofán de distintos colores,

colbón, cinta, palos de pincho, papelitos con acciones escritas, telón y reflector.

SESION 1

PUESTA EN MARCHA:

“RIAMONOS UN POCO”-

Los niñ@s se ubican en las colchonetas organizadas en forma circular, luego se

hace una pequeña introducción explicando que el motivo de este primer momento

es compartir un rato agradable. Posteriormente, el que dirige el taller inicia

relatando algunos chistes a los niñ@s y luego algunos de ell@s voluntariamente

participan comentando a todo el grupo algunos chistes que conozcan.

DESARROLLO CENTRAL DEL TALLER:

“JA-JA CUENTAMELO TODITO”-

- 125 -

Los niñ@s se organizan en pequeños grupos sentados en las colchonetas, en un

primer momento cada niñ@ tiene un tiempo para recordar una anécdota o

recuerdo chistoso que le haya pasado, luego en los grupos conformados cada

niñ@ cuenta a sus compañeros lo recordado, después se elige por grupo la

anécdota que más gusto y se escribe, y por último se mira los personajes

involucrados en la situación, determinando que personaje va a representar cada

niñ@ por medio de sombras chinescas en la próxima sesión.

EVALUACIÓN:

Actitud de los niñ@s hacía el taller:

� Dispersión manifestada en la poca atención a las indicaciones y la falta de

escucha.

� Participación activa solo de algunos niñ@s

Factor :

� Los niñ@s que lograron participar mostraron un buen sentido del humor y

alegría al recordar y compartir con risa la anécdota vivida, pese a que ésta en

algunas situaciones les recordaban caídas o situaciones dolorosas en el

momento que les paso.( Caerse de un árbol, de la cama, estrellarse con una

señal de transito etc.)

Aspectos teatrales :

� Todos los niñ@s asumieron el rol de autor en el momento de narrar su

anécdota personal y al adaptar una de éstas para ser representada ante el

grupo.

- 126 -

Dificultades y/o particularidades:

� Algunos niñ@s no asumieron con compromiso su responsabilidad, lo que hizo

que el trabajo de cada grupo terminará siendo realizado por uno o dos

integrantes.

� La utilización de colchonetas para la actividad central generó un poco de

desorden entre los niñ@s.

Papel principal de las practicantes

� Hubo motivación constante para que los niñ@s se vincularan a participar en la

actividad.

SESION 2

PUESTA EN MARCHA

“BRAZO LOCO”-

Cada niñ@ escribe en un papel una acción que se pueda realizar con los brazos

(cepillarse los dientes, pintar, etc.) y los depositan en una bolsa. Posteriormente

un niñ@ pasa al frente del grupo y toma dos acciones, las cuales debe

representar de forma simultanea, una con su brazo derecho y otro con su brazo

izquierdo.

DESARROLLO CENTRAL DEL TALLER

“CONSTRUYAMOS NUESTRO TITERE”-

Los niñ@s se organizan en los grupos de trabajo establecidos en la sesión

anterior. Posteriormente los niñ@s elaboran los títeres de sombras traslúcidos del

personaje escogido en la sesión anterior siguiendo como base las siguientes

- 127 -

indicaciones (dadas como ejemplo por medio de carteles que estén a la vista de

todos):

1. En tu cartulina dibuja lo más grande posible el personaje u objeto que te correspondió.

2. Luego vuelve a dibujar dentro de esta silueta otra más pequeña como lo muestra la línea blanca.

3. Recorta con mucho cuidado por la línea blanca y te quedara un hueco dentro del la silueta que dibujaste

4. Aplica colbón por el borde de la silueta que te quedo en la cartulina (parte negra) y pega muy bien el pedazo de papel celofán del color que desees.

5. Recorta por la primera silueta que dibujaste para que te queda solo el muñeco.

6. Pega con cinta el palo de pincho a tu títere de sombras translúcido para que lo puedas manejar fácilmente.

Al terminar el títere, se da un tiempo para que cada grupo ensaye para la

presentación, teniendo claro que no solo debe representar el momento de la

anécdota, sino lo que paso antes y después de ésta, para que la situación sea

más clara para el espectador.

- 128 -

EVALUACION

Actitud de los niñ@s hacía el taller:

� Disposición para atender a las indicaciones y motivación para hacer el títere.

� Participación activa de todos niñ@s

Factores :

� Las interacciones entre pares y practicantes- niñ@s se vieron favorecidas al

disfrutar con alegría de las representaciones realizadas por cada uno.

� Los niñ@s realizaron un buen trabajo en grupo, demostrando actitudes

cooperativas al prestar ayuda desinteresada a un compañero, al compartir el

material de trabajo y al respetarse y escucharse durante los ensayos.

� Los niñ@s demostraron ser responsables al elaborar y terminar su títere de

acuerdo al personaje que le correspondía.

� Participaron activamente cuatro niñ@s ( Arley, Johan, Jhon, Camilo )que no se

habían vinculado totalmente en los talleres anteriores.

Aspectos teatrales:

� La mayoría de los niñ@s mostraron seguridad en sus movimientos, lo que hizo

que fueran entendibles para el público, y los otros pocos niñ@s tuvieron que

pasar con otro compañero para sentirse más seguros.

Papel principal de las practicantes::

� Respetamos los diferentes ritmos de trabajo de cada niñ@,

� Se valoro la iniciativa y la creatividad de los niñ@s en el momento en que

elaboraban sus títeres.

� Siempre hubo disposición de colaborar a quien solicitaba ayuda.

- 129 -

SESION No 3

DESARROLLO CENTRAL DEL TALLER

“DRAMATIZAMOS UN ANÉCDOTA” -

Los niñ@s se organizan en los grupos

de trabajo establecidos en la sesión

anterior, se establecen el orden de los

grupos para la presentación,

posteriormente, la persona que dirige

el taller recuerda las indicaciones para la utilización del títere de sombras dadas

en el taller No 5. Luego cada grupo organiza y reparte los títeres elaborados para

pasar detrás del telón y presentar su anécdota ante los demás compañeros.

SOCIALIZACIÓN O RETROACCIÓN

Al terminar cada una de las presentaciones, los espectadores hacen sus

comentarios sobre la historia y presentación, al igual que los titiriteros aclaran las

inquietudes surgidas de los niñ@s en relación con el argumento de la historia

anecdótica.

EVALUACION

Actitud de los niñ@s hacía el taller:

� Motivación de los niñ@s por mostrar y utilizar a través de la presentación los

títeres translúcidos construidos.

- 130 -

Factor:

� Los niñ@s intentaron dar el máximo de cada uno para que la representación

saliera bien, sin embargo algunos de ellos se sintieron confundidos porque no

habían estado en alguna de las dos sesiones anteriores, impidiéndoles dar el

máximo de si, por la falta de seguridad, por no haber estado en los ensayos y

esto se reflejo en que la presentación de la historia anecdótica fue poco clara y

coordinada para los que cumplían el rol de espectador.

Aspectos teatrales :

� Durante las presentaciones se observo cambios positivos en algunos grupos

que tuvieron en cuenta las sugerencias hechas por los espectadores en los

talleres pasados específicamente en el empleo de un tono de voz adecuada y

en una mejor utilización al mover el títere para ser proyectado.

Dificultades y/o particularidades:

� En casi todos los grupos falto un niñ@, provocando la inseguridad de algunos

de los integrantes de cada grupo que no tenían la misma facilidad de

improvisar o no entendieron las nuevas propuestas adaptadas a último

momento por los otros compañeros de grupo durante el momento de la

representación.

Papel principal de las practicantes

� Se intervino como mediadoras facilitando una mejor comunicación en un grupo

donde por malos entendidos uno de sus integrantes se retiro antes de la

presentación.

- 131 -

TALLER No 7

FACTOR PROTECTOR A FORTALECER:

� Enriquecer vínculos generando un clima positivo y promoviendo interacciones

Duración: Dos horas

Materiales: Colchonetas, grabadora, velas, telón y reflector.

PUESTA EN MARCHA

“CON UN RECUERDO RELAJO MI VIDA Y MI CUERPO”

Se organiza el salón con colchonetas, iluminado con velas y música suave de

sonidos de naturaleza. Los niñ@s se acuestan en las colchonetas, cierran sus

ojos y comienzan a respirar profundamente ( aspirando y exhalando ), Luego el

que dirige el taller inicia

una relajación invitando a

los niñ@s a que por medio

de su imaginación

recorran y sientan su

cuerpo desde los pies

hasta la cabeza con el fin

de ir soltando cada una de

estas partes.

- 132 -

Posteriormente, se cuenta una historia donde cada niñ@ debe imaginar la

situación narrada, la historia es la siguiente:

“Cada uno de ustedes se va imaginar que están en un camino muy bonito, largo y

despejado, miran hacia el final del camino y empiezan a caminar hacia esa dirección.

Caminas,… caminas y cada vez caminas más rápido, hasta que terminas corriendo,

todo por llegar al final del camino, de pronto a medida que vas corriendo te das cuenta

que te estas elevando poco a poco y comienzas a ver como tu cuerpo se va

convirtiendo en un ave, tus brazos se convierten en alas grandes y fuertes, tus piernas

se transforman en patas, tu boca en pico, tus ojos se vuelven más pequeños, hasta

que quedas transformado en una hermosa ave , y empiezas a volar muy alto mirando

el paisaje, el cual es muy hermoso, a lo lejos ves a una mujer embarazada, y ese

bebe que lleva en su vientre eres tu, sigues volando y a medida que lo haces, ves

como ese niñ@ que eres tu ha nacido, ha dado sus primeros pasos, a cumplido años,

celebra la navidad , ha ido a su primer día al colegio… así, que mientras vuelas ves

pasar momentos importantes de tu vida y ves que en todo el camino que has recorrido

siempre a existido una persona que te quiere y te cuida mucho, de pronto la ves allá

abajo, así que empiezas a bajar rápidamente, la subes en tus alas llevándola hacia las

nubes y le expresas todo lo que has vivido junto a ella, luego bajas al camino y la

dejas allí, mientras que tu poco a poco vuelves a convertirte en el niñ@ o niña que

eres, luego la tomas de la mano a esa persona y le dices todo lo que no has podido

expresarle, quizá por pena o porque no has tenido el momento preciso , ( se da un

tiempo ) luego coloca la mano de esta persona en tu pecho, y dale las gracias por

estar siempre en el momento que la has necesitado, por último despídete y suéltale la

mano lentamente y al mismo tiempo aléjate sin dejarla de mirar, siempre mostrándole

una sonrisa.”

Luego se les dice a los niñ@s que muy lentamente vayan moviendo sus pies,

piernas, manos, brazos y cabeza en el respetivo orden, para así a la cuenta de

tres vayan abriendo sus ojos.

- 133 -

Al terminar la relajación, los niñ@s se ubican en círculo y quien desee comenta lo

que sintió.

DESARROLLO CENTRAL DEL TALLER

“CUENTAME TU RECUERDO “

Se organizan los niñ@s en parejas o tríos. Basados en los recuerdos que tuvieron

los niñ@s en la relajación, comentan entre ellos el mas significativo para cada

uno, en donde este presente una de las personas que mas aprecia. Luego quien

dirige el taller presentan sus recuerdos, como ejemplo para que los niñ@s

conozcan mas sobre él y de el manejo que se tiene con el cuerpo detrás del telón.

Seguidamente cada grupo presenta el recuerdo de cada integrante con la

colaboración de sus compañeros, por medio de su cuerpo.

SOCIALIZACIÓN O RETROACCIÓN

Al finalizar la presentación de cada recuerdo los niñ@s hablan de la persona

significativa que estuvo presente en éste y por qué.

Posteriormente, se disponen en la pared tres carteles donde cada una tiene una

pregunta que le permita expresar a los niñ@s emociones, experiencias y sentires

de los talleres realizados en sombras chinescas:

� ¿Qué dificultades he tenido y que sugerencias tengo?,

� ¿Qué aprendí de sombras chinescas?

� ¿Cómo me he sentido?

EVALUACION:

- 134 -

Dentro de lo expresado por lo niñ@s por medio del mural se encontró:

Dificultades:

- Algunos niñ@s reconocen que si no se ponen de acuerdo en el grupo o no

ensayan, las presentaciones no les salen como ellos esperaban.

- Algunos expresan sentir mal genio, cuando no hay un ambiente de silencio u

otros niñ@s no se portan bien.

Sugerencias:

- Realizar presentaciones sin

utilizar telón

- Tener más tiempo para

ensayar.

Aprendizajes:

- Es importante antes de presentarse ensayar.

- Perder un poco la pena, el miedo de presentarse a un público.

- Elaborar ellos mismo los títeres de sombras chinescas.

- Es importante portarse bien

- Es posible hacer obras detrás de un telón, no solo con su cuerpo. Sino también

fabricando su propio títere de sombras chinescas.

Sentires:

- A nivel general manifiestan haberse sentido bien “porque han aprendido

muchas cosas y de pronto pueden enseñárselas a otros niñ@s,… porque han

manejado títeres… y porque disfrutan de las actividades”

- 135 -

Actitud de los niñ@s hacía el taller:

� Los niñ@s mostraron expectativa por la organización del ambiente.

� Actitud de disposición y participación activa en todo momento.

Factor :

� Las interacciones se vieron mediadas por el diálogo al compartir lo sentido y

recordado en la relajación, lo que ayudo a mejorar los niveles de comunicación

pues todos (niñ@s y practicantes) se sintieron escuchados y seguros de poder

dar a conocer momentos importantes de la vida de cada uno.

� El ambiente agradable y diferente a lo habitual logro vincular a todos los niñ@s

a participar activamente en el taller, ya que muchos de ellos manifestaron

haber experimentado una tranquilidad y al mismo tiempo alegría de acordasen

de momentos agradables, expresando querer repetir este ejercicio en otra

oportunidad.

Aspectos teatrales :

� Durante las presentaciones se observo que los diálogos fueron muy fluidos y

espontáneos.

� Los espectadores asumieron su rol de crítico al sugerir a los actores que se

acercaran más al telón para que se pudieran ver las sombras.

Papel principal de las practicantes:

� Brindar a los niñ@s un ambiente de confianza, al escucharlos y valorar su

deseo de compartir un momento especial de su vida.

- 136 -

TALLER No 8

FACTOR PROTECTOR A FORTALECER:

� Enseñar habilidades para la vida promoviendo el trabajo en equipo, la toma de

decisiones por consenso y la resolución de problemas.

� Enriquecer vínculos positivos promoviendo interacción entre pares.

� Brindar oportunidades de participación significativa fomentando dar el máximo

de cada uno. .

Duración: Dos horas y cuarenta minutos

Materiales:, Papeles con la situación escrita, lápices, cordones, papel en blanco,

vendas para los ojos, telón, medias, cartón, tela, grapadora, pistola de silicona y

lana.

SESION 1

PUESTA EN MARCHA

“ENTRE TODOS PODEMOS”

Los niñ@s organizados máximo de cuatro personas,

se ubican en hilera en uno de los extremos del salón

y se amarran los pies, como lo muestra el grafico.

Cada grupo tiene como misión ir hasta el otro

extremo, recoger un papel y volver al lugar de inicio, luego realizan el mismo

recorrido trayendo esta vez un lápiz.

- 137 -

DESARROLLO CENTRAL DEL TALLER

“RESOLVAMOS UN PROBLEMA COTIDIANO”

Los niñ@s organizados en los mismos grupos del ejercicio de puesta en marcha

leen el papel recogido en el juego anterior, en éste aparecen escritas situaciones

vividas por ell@s en los distintos lugares que usualmente habitan como la calle, su

casa, refuerzo escolar, el comedor y la escuela, estas situaciones describen un

conflicto, para el cual los niñ@s deben buscar una solución, luego cada grupo

tiene un tiempo para dialogar y buscar la solución que ell@s consideren

conveniente. Y por último determinan que personas intervienen en la situación y

reparten los personajes entre los miembros del grupo, para en la próxima sesión

elaboren los títeres de media utilizados en la representación de la situación

conflictiva y la solución dada.

EN LA CALLE

Por la calle que conduce de tu escuela a casa, iban caminando dos niños

llamados José y Juan quienes son muy buenos amigos. José cogió una

piedrita que estaba en el camino y se la lanzó a Juan, él riéndose cogió otra

y se la lanzó a José, así que comenzaron a jugar entre ellos a lanzarse

piedras. En ese preciso momento venía caminando una señora y de la

mano su hijita de dos años, cuando de repente Juan lanza la piedra a José,

pero él se agacha y la piedra le va a dar en la frente de la niña. Ella se pone

a llorar mucho y la mamá se pone de muy mal genio.

QUE PUEDE HACER JOSE Y JUAN ANTE TAL SITUACION

- 138 -

EN EL COMEDOR

El grupo de refuerzo escolar, se encuentran en el comedor a las 11:30am para

almorzar. Tres niñ@s están hablando, cuando uno de ellos mira el reloj y ve que

son las 12m y aún no han servido el almuerzo. Así que ellos comienzan a

afanarse porque van a llegar tarde a la escuela, después de un corto tiempo les

sirven el almuerzo, ellos comen rápido y se van.

Al otro día pasó algo similar. Llegan los niñ@s al comedor, hablan de lo que van

hacer en la tarde. Son las 12:05m y no han servido el almuerzo todos tienen

afán, así que un niñ@ decide irse sin almorzar para no llegar tarde a la escuela.

QUE PUEDE HACER EL GRUPO DE REFUERZO ESCOLAR PARA QUE NO

SE REPITA ESTA SITUACION.

EN LA FAMILIA

En una casa viven los padres con sus dos hijos. Una noche los hijos escuchan

decir a sus padres que no tienen plata, los hijos se preocupan por lo que

escucharon pues tienen que presentar en la escuela una maqueta y no hay

plata para comprar los materiales; ellos, a pesar de esto, se acercan donde el

padre y le piden plata, el padre un poco angustiado les dice que no tiene.

COMO PUEDEN LOS HIJOS RESPONDER CON SU TAREA EN

LA ESCUELA CON TAL SITUACION

EN REFUERZO ESCOLAR

Un grupo de cuatro niñ@s de refuerzo escolar tiene una presentación de títeres,

pero resulta que antes de la presentación una niña se da cuenta que el títere

que iba a utilizar se había dañado y por esa razón decide que ya no se

presentara, situación que perjudicaría a todo el grupo, quienes se sentían muy

preocupados.

QUE PUEDE HACER EL GRUPO DE NIÑ@S PARA QUE SE PUEDAN

PRESENTAR TODOS.

- 139 -

EN LA ESCUELA

En el colegio Santa Teresita el grupo de niñ@s de segundo, se encuentra en

clase de matemáticas, la docente inicia su clase revisando la tarea que tenían

para ese día, comenzando como siempre por los niñ@s que generalmente

hacen la tarea, quien a veces sin revisarla siempre les pone excelente, mientras

que a otros niñ@s que a veces no la hacen, no se las revisa y les coloca una

mala nota. Esta situación se repite varias veces, así que algunos niñ@s

aburridos no siguen haciendo las tareas.

QUE PUEDEN HACER LOS NIÑ@S PARA QUE ESTA SITUACIÓN NO SE

REPITA Y NO LES VAYA MAL EN EL COLEGIO.

EVALUACION

Actitud de los niñ@s hacía el taller:

� El interés de la mayoría de niñ@s se mantuvo durante todo el taller.

� Actitud de disposición y participación activa en todo momento.

Factor:

� En el juego hubo dos grupos en donde todos daban sus estrategias de juego

pero entre ellos no se escuchaban, generando un trabajo más individual que

grupal.

� Se establecieron grupos diferentes a los que se conforman normalmente, esto

gracias al juego.

� Se observaron algunas conductas cooperativas en el momento en que uno de

los grupos convirtió el abrazo en una estrategia para tener un buen trabajo en

- 140 -

equipo, estrategia que al mismo tiempo promovió en ellos mismos

interacciones mediadas por el contacto físico.

� Se dio la presencia de dos lideres positivos que ayudaron a que hubiera una

mejor comunicación al interior de cada grupo.

� La solución que cada grupo le dio a las situaciones problemáticas fue :

� En la Calle: “Hay que pedir disculpas a la niña y a la mamá, sin embargo los

niñ@s no tuvieron la culpa porque la piedra iba para José y él se agacho”.

� En el Comedor: “Se deben reunir todos los niñ@s y hablar de lo que esta

pasando, luego elegir a un monitor y después entre todos hacen una carta y

reúnen firmas, para que la coordinadora y la directora de la corporación

solucionen su problema hablando con las cocineras”.

� En la Familia: “El problema se arregla si los padres consiguen un trabajo en

una empresa que les paguen bien para que así les den lo que necesitan a

sus hijos.”

� En Refuerzo Escolar: “Que los tres niñ@s se reúnan, consigan los

materiales necesarios y arreglen el muñeco y le den la noticia a la niña que

si va a poder presentarse en la obra de títeres”..

� En la Escuela: La solución es que los niñ@s siempre hagan la tarea

De lo anterior se pudo observar que en la solución del conflicto dos de los grupos,

busco darle solución al conflicto ( en refuerzo escolar y en el comedor ) primero

reconociendo cual era el problema, luego proponiendo y escuchando varias

soluciones y por último decidiendo cual solución de las dadas por los integrantes

- 141 -

del grupo era la más conveniente para la situación y en donde todos los

integrantes involucrados se sintieran beneficiados y de acuerdo.

Papel principal de las practicantes

• Diálogo con los grupos que presentaban diferencias internas.

SESION 2

PUESTA EN MARCHA:

“JUGUEMOS AL TRENCITO”

Los niñ@s divididos en pequeños grupos forman un tren, tomándose por los

hombros, todos están con los ojos vendados excepto el último participante que es

el maquinista.

El maquinista lleva la dirección del

tren tocando el hombro de su

compañero de adelante, que irá

pasando el toque lo más rápido

posible hasta el primero, de acuerdo a

claves establecidas, por ejemplo, en el

hombro derecho, a la derecha; hombro izquierdo, a la izquierda; en la espalda, de

frente. Cada tren realiza desplazamientos por el salón teniendo cuidado y

precaución para no chocar con otro tren.

DESARROLLO CENTRAL DEL TALLER

“REPRESENTEMOS LA SITUACION CON TITERES DE MEDIA”

- 142 -

Los niñ@s se organizan en los grupos de trabajo de la sesión anterior y elaboran

los títeres de media simultáneamente a las siguientes indicaciones dadas para la

construcción:

1. Dibuja en la cartulina un ovalo y recórtalo, éste será la boca del títere.

2. Elige un pedazo de tela del color que quieras y pégalo al ovalo y recorta lo que te sobre para que quede del mismo tamaño del ovalo y dóblalo por la mitad.

3. Toma la media y recorta su punta teniendo en cuenta el tamaño de la boca realizada anteriormente.

4. Voltea la media al revés, coge la boca por el lado que no tiene tela y cósela por los extremos de la media con grapadora.

5. Vuelve la media al derecho y empieza a decorar el títere a tu gusto ( ojos, pelo, ropa etc.. )

Al terminar el títere, se dan algunas indicaciones para la puesta en escena:

� El títere no puede desaparecer o aparecer en medio de la escena, debe

hacer una entrada y una salida por alguno de los extremos del teatrito.

� Hacer un buen manejo del espacio, es decir no amontonarse en un solo

lado del teatrito.

- 143 -

� Mover la boca del titere, cuando este hablando.

cada grupo tienen un tiempo para

la organización y ensayo de la

situación que van a representar.

Posteriormente, cada grupo pasa

detrás del telón y representa la

situación con la solución dada por

el grupo.

SOCIALIZACIÓN O RETROACCIÓN

Al finalizar cada presentación los niñ@s y practicantes dialogan acerca de la

representación, y de otras posibles soluciones que se podrían dar.

EVALUACION.

Actitud de los niñ@s hacía el taller:

� Hubo por parte de la mayoría una buena disposición vinculándosen al taller

activamente.

� Mostraron ansiedad, deseo y gusto de empezar con la construcción del títere.

Factor:

� Las interacciones que se dieron en el juego estuvieron mediadas en confiar en

el otro, sin embargo, al finalizar el ejercicio algunos niñ@s expresaron que no

lograron permanecer todo el tiempo con las vendas colocadas pues no

confiaban totalmente en la persona que los guiaba.

- 144 -

� Los niñ@s colocaron su mejor empeño y trabajo tanto en la construcción del

títere como en la presentación dando así el máximo de cada uno, pues fue un

trabajo motivante y significativo para ellos.

� Después de la presentación de cada grupo, algunos niñ@s espectadores

estuvieron de acuerdo con la solución dada en la representación y otros

propusieron algunas nuevas como:

� En la escuela: “Que lo mejor era que los niñ@s hablaran con la maestra”.

� En la calle: “Pedir disculpas, y que la mamá de los niñ@s los castigara”.

� En la familia: “Que la mamá debería preocuparse más por sus hijos que por

ella” (Esto refleja que lo representado fue un poco distinto a lo planteado en

la situación)

� En Refuerzo Escolar: Todos estuvieron de acuerdo con la solución

representada.

Por lo tanto las soluciones acordadas y representadas con los títeres

mostraron ser apropiadas para cada situación, pero por los comentarios de un

niñ@ al finalizar su presentación ( situación en la calle ), se evidencio que él no

haría en la vida real lo que represento, pues su reacción seria “saldría

corriendo”, esto permitió ver y explicar a los niñ@s que la ficción puede ser

utilizada para comprender, apropiar y transformar la realidad.

Aspectos teatrales:

� En la construcción de los títeres los niñ@s permitieron ver su creatividad y

recursividad al aprovechar al máximo los pocos materiales logrando una

creación hermosa y original

- 145 -

� En las presentaciones los diálogos fueron más extensos, permitiendo ver una

apropiación de la situación dada, igualmente se observo la iniciativa de un

grupo ( situación en la familia ) de involucrar en su obra el cambio de luces, lo

que ayudo a captar más la atención de los espectadores y además modificaron

la situación dada inicialmente.

Dificultades y/o particularidades:

� Al inicio del taller tres niñ@s no querían participar ( Aldemar, Paola y Jonny )

� El grupo que representaría la situación “en el comedor “ no asistió

Papel principal de las practicantes

� Se diálogo con los niñ@s que no querían participar, para tomar una decisión,

llegando a un acuerdo y lográndose que participaran del taller.

- 146 -

TALLER No 9

FACTOR PROTECTOR A FORTALECER:

� Enseñar habilidades para la vida, promoviendo destrezas comunicacionales y

la toma de decisiones para la resolución de problemas.

Duración: Una hora.

Materiales: Vendas para los ojos, tiza, obstáculos, lana

PUESTA EN MARCHA

“YO TE AYUDARE A ENCONTRARME”

En el piso del salón se dibuja un camino en el cual se le colocan obstáculos

(conos, lana ). Los niñ@s se organizan en parejas, siendo uno el “ciego” ( ojos

vendados ) y el otro el guía, cada uno se ubican a un extremo del camino. El guía

debe ayudar al ciego a recorrer el camino sin salirse de él, dándole determinados

indicaciones verbales que lo orienten para llegar hasta la meta (donde se

encuentra el guía.)

DESARROLLO CENTRAL DEL TALLER

“LA MEJOR SOLUCION DEPENDE DE MI”

Los niñ@s se organizan en grupos de trabajo de cuatro personas. Las personas

que dirigen el taller representan la siguiente situación que presenta un conflicto y

que frecuentemente se vivencia en el espacio de refuerzo escolar:

- 147 -

Tres niñ@s se encuentran escuchando muy atentos a la maestra quien

explica un tema, ella les dice que se tiene que retirar, pero que continúen

juiciosos mientras ella vuelve, al irse dos de los niñ@s empiezan a jugar y

empujan sin querer a otra niña que estaba escribiendo haciéndole rayar la

hoja, esto le molesta bastante a la niña y produce que se inicie una

discusión con los niños que provocan el incidente.

Posteriormente, a cada grupo se le entrega una actitud (agresivo, calmado,

indiferente, quejetas, grosero) que caracteriza al niñ@ que comete el incidente,

teniendo en cuenta que la niña a la que hacen rayar el cuaderno tiene siempre una

actitud agresiva. Cada grupo tiene que representar por medio de su cuerpo la

misma situación dándole una solución al conflicto de acuerdo a la actitud que les

correspondió, y la cual el público debe reconocer después de la presentación.

SOCIALIZACIÓN O RETROACCIÓN

Se reflexiona sobre la mejor actitud que al asumirse sirve para solucionar este

problema y la que en la realidad cada uno asumimos.

Luego se conversa sobre algunos puntos importantes para tener en cuenta y que

pueden ayudar a la solución de los problemas que se presentan en diversas

situaciones de la vida diaria.

- 148 -

EVALUACION

Actitud de los niñ@s hacía el taller:

� Los niñ@s en el transcurso del taller participaron activamente, demostrando

dinamismo y atención a las diferentes presentaciones.

Factor :

� Se observo una buena escucha, en donde el ciego tuvo en cuenta lo dicho por

su compañero guía para poder llegar hasta él.

� La confianza en el otro se fortaleció más a través del juego y por trabajar en

parejas.

� Los niñ@s reconocieron que hay actitudes que pueden agrandar el problema y

que otras pueden favorecer el ambiente para llegar a una solución, como

también que en ocasiones es necesario la existencia de un mediador que

ayuden a poner en acuerdo a las partes en conflicto.

Aspectos teatrales :

� Las actuaciones de los niñ@s reflejaron buena expresividad tanto corporal

como verbal, generando buen entendimiento de la situación dada para los

espectadores.

Papel principal de las practicantes:

� En el transcurso del taller se hablo con los niñ@s de la importancia de

escuchar al otro, en todos los momentos..

- 149 -

TALLER No. 10

FACTOR PROTECTOR A FORTALECER:

� Enriquecer vínculos positivos promoviendo interacciones.

� Enseñar habilidades para la vida promoviendo el trabajo en equipo.

� Brindar oportunidades de participación significativa promoviendo dar el máximo

de si mismo.

Duración: Dos horas

Materiales: Huevos, pitillos, cinta, cartulina, plastilina, grapadora, lápices, tablero,

marcador, grabadora y teatrino.

SESION 1

PUESTA EN MARCHA.

“LA ORQUESTA”

El grupo se organiza en circulo, una de las personas pasa al centro, quien tiene la

tarea de decir un sonido o palabra y un movimiento simultáneamente con un ritmo

( ejem. Pum pum pum –aplaudiendo ), al terminar ésta persona toca a uno de sus

compañeros ubicado en el circulo y ocupa su lugar, quien es tocado pasa al centro

del circulo, donde hará el movimiento y sonido del compañero anterior y uno

nuevo propuesto por él ( ejem: Pum pum pum –aplaudiendo, Uepa uepa je-

saltando ); así se seguirá sucesivamente hasta que pase todas las personas que

integran el circulo.

- 150 -

DESARROLLO CENTRAL DEL TALLER:

“¿ COMO PROTEGEREMOS AL HUEVO ? ”

Organizados en pequeños grupos (máximo de cuatro personas) se narra una

historia en la que se encuentra una tarea a resolver:

“ El huevo alpinista”,

Es la historia de un huevo que le gusta el peligro, así que un día decidió

comunicarle a su familia que el seria un alpinista, sin pensar en el riesgo

que afrontaría pues su cáscara es muy frágil a cualquier golpe, su familia

muy preocupada por lo dicho, decide fabricarle un traje para protegerlo de

cualquier caída, un día el huevo estando a punto de llegar a la cima de una

montaña, resbala y cae.

Las personas que integran cada grupo tienen que asumir el rol de esa familia y

por lo tanto deben diseñar y crear un traje protector para que el huevo cuando

caiga no se rompa y muera, también deben elaborar en títeres dedales los

personajes de cada integrante de la familia, para esto inicialmente se muestran

algunos títeres y se da las siguientes indicaciones para orientar su elaboración:

1. Toma la cartulina y dibuja al personaje que escogiste

2. En la parte inferior del títere hazle una aleta a cada lado, para que en éstas coloques los dedos índice y medio y así puedas manejar el títere de dedal.

- 151 -

3. Utilizando la plastilina de diferentes colores, espárcela en las diferentes partes del cuerpo, según tu gusto.

4. Recorta la silueta del títere

5. Junta las dos aletas pegándolas bien y formaras una especie de anillo.

EVALUACION

Actitud de los niñ@s hacía el taller:

� Se inicio con poca participación en la actividad de puesta en marcha.

Factor :

� En dos equipos de los conformados se dio un buen trabajo en grupo, pues

cada persona asumió diferentes responsabilidades, (cuidar el huevo, hacer el

traje y manejar y facilitar el material). Dentro de las ideas aportadas por cada

grupo para el diseño del traje, encontramos:

- 152 -

� Cortar los pitillos del tamaño del huevo, colocar un pedazo de cinta e ir

pegándolo en hilera sin dejar ningún espacio entre ellos, para luego con

esto colocarlo al rededor de todo el huevo.

� Los mismos procedimientos anteriores y además le hicieron una tapa de

cartulina para la parte de arriba y de abajo del huevo cubriéndolo

totalmente.

� Forrar el huevo con pitillos, doblándolos alrededor del huevo sin ningún

orden y colocándole cinta para que no se despegaran los pitillos.

� Un grupo inicio tratando de colocar pitillos aleatoriamente alrededor del

huevo, después lo desbarataron, y finalmente no lograron ponerse de

acuerdo así que lo forraron con cinta y lo metieron en una bolsa

transparente.

� Un niño ( Jeisson ) se apropio muy bien del caso del huevo en cuanto a la

protección y cuidado, sintiendo enojo y tristeza al ver que el compañero que

tenia la responsabilidad de cuidar el huevo no la asumió bien, afectando el

buen trabajo en grupo que se venia dando.

Aspectos teatrales :

� En la construcción de los títeres se

observo creatividad y habilidad en

su expresión plástica en algunos

grupos, que elaboraron los títeres de

forma original representando a los

- 153 -

familiares del huevo, otro grupo se limito a copiar el diseño títere que se mostró

en las indicaciones.

Dificultades y/o particularidades:

� Como particularidad a este taller llegaron seis niñ@s nuevos, observándose en

ellos un poco de individualismo en el momento de compartir el material lo que

no les permitió concretar el diseño del traje.

Papel principal de las practicantes

� Hubo reiteraciones sobre el fin del ejercicio y del trabajo en grupo, asistiendo

mas a algunos grupos que no se pudieron entender, haciendo énfasis en el

escucharse y participación de todos.

SESION 2

PUESTA EN MARCHA

“YO PUEDO “

Los niñ@s se organizan en grupos de cuatro personas. Hay cuatro acciones a

realizar: cantar, dibujar, imitar, bailar. Dentro de los grupos se elige la acción que

va a representar cada integrante teniendo en cuenta las habilidades de cada

niñ@. Luego pasa la persona de cada grupo que va a cantar y realiza la acción

frente a todos los demás, al finalizar las presentaciones por medio de aplausos los

grupos expresan cual fue la presentación que más les gusto; y así sucesivamente

se sigue con la presentación de las demás acciones.

- 154 -

DESARROLLO CENTRAL DEL TALLER:

“¿QUE PASARA CON EL HUEVO?”

Los niñ@s se organizan en los grupos conformados en la sesión anterior,

Inicialmente se recuerdan las indicaciones dadas en el taller No 8 de cómo

manejar el títere, agregando el tratar siempre de mostrar el titere de frente, para

que el público vea el personaje que representa.

Posteriormente cada grupo tiene un tiempo para ensayar en el cual revisan la

historia narrada, con el fin de preparar verbalmente un diálogo de acuerdo a los

personajes escogidos que corresponden al títere de dedal construido por cada

uno; para luego pasar detrás del teatrino y representar la historia de “ El huevo

alpinista” en la que demuestran la calidad del traje diseñado por cada grupo en la

parte final de la historia en la que el huevo se resbala y cae; allí, según lo que

pase ell@s deben improvisar el final de esta historia.

SOCIALIZACIÓN O RETROACCIÓN

Al finalizar de cada presentación se habla sobre lo que pasó con el diseño del traje

para el huevo, haciendo énfasis en el trabajo en grupo y la protección.

EVALUACION:

Actitud de los niñ@s hacía el taller:

� Falta de disposición por parte de la mayoría de niñ@s, reflejado en su

constante desorganización y falta de atención a la indicaciones.

Factor:

- 155 -

� Con el ejercicio de puesta en marcha se logro percibir y destacar algunos

talentos y aptitudes de los niñ@s validas para favorecer y fortalecer ( el canto,

el baile ), gracias a que dieron el máximo de sí mismos, mostrando sus

habilidades y buena presentación de la acción escogida.

� El trabajo en grupo realizado desde la sesión anterior se vio reflejado en la

puesta en escena, ya que uno de los grupos que logro construir en equipo el

traje del huevo sintió alegría al creer que su huevo no se había roto, a otros

grupos les produjo risa que el huevo se rompiera, y para algunos no fue de

gran importancia lo que le pasara al huevo, evidenciando para este último, que

el taller no fue totalmente asumido con responsabilidad y compromiso o que no

fue significativo para ellos..

Aspectos teatrales :

� Se observo por parte de dos grupos que se presentaron una muy buena

improvisación en la creación del final de la historia, y la utilización de cambio

de voz de acuerdo al personaje.

Dificultades y/o particularidades:

� Interrupción por parte de personas ajenas durante el taller, generando así más

dispersión en los niñ@s.

� Los grupos conformados en la primera sesión se tuvieron que modificar un

poco por la asistencia, lo que hizo que en algunos de éstos se bajara el ánimo

e interés por la presentación.

Papel principal de las practicantes

- 156 -

� Este taller nos genero preocupación por la forma que fue recibido, lo que nos

llevo hacer un pare en la realización de los talleres, para escuchar y dialogar

a todos los niñ@s, con el fin de evaluar los procesos vividos hasta el momento.

- 157 -

EVALUACIÓN DEL PROCESO.

FACTOR PROTECTOR A FORTALECER:

� Establecer y transmitir expectativas elevadas generando procesos de

retroalimentación positiva.

Duración: Una hora y media

Materiales: Hojas, lápices, colores.

Descripción:

Cada niñ@ dibuja en una hoja el taller que mas le ha gustado de los realizados

anteriormente y escribe el por qué ( anexo 6 ). Este trabajo se realiza

simultáneamente a la vez que las personas que dirigen los talleres van llamando

a los niñ@s de forma individual para establecer un diálogo con ell@s, y así

evaluar el proceso vivido hasta el momento, ésta se realizó:

� Destacando verbalmente las fortalezas y logros hasta el momento alcanzados

tanto en los niñ@s como en las personas que orientan los talleres.

� Manifestando la percepción de los talleres y la metodología utilizada.

� Comentando las dificultades observadas y/o vividas.

EVALUACION

En los aspectos que arrojó la evaluación a rescatar fueron:

� La percepción que los niñ@s tienen de nosotras:”son unas personas chéveres,

buena gente,… nos enseñan con paciencia,… son amigables, … nos ayudan

con las tareas,… nos dan consejos y escuchan las opiniones”.

- 158 -

� En relación con los talleres manifestaron: “son actividades chéveres,… me

gusta presentarme, aprendo cosas nuevas y bonitas que de pronto puedo

enseñarle a otros niñ@s.”

� Con respecto al trabajo en grupo: “Me gusta trabajar más de esta forma que

individual porque aprendo de los demás,… entre todos nos ayudamos a que

quede mas bonito el trabajo,… hay mas ideas para trabajar,… cuando estoy

acompañada no me da miedo presentarme ante los demás compañeros”.

� Entre las dificultades:”… que muchas veces por la bulla de algunos

compañeros no se pueden hacer bien las actividades,….. el tiempo es muy

corto,…. algunos niñ@s se burlan de las presentaciones de sus compañeros”.

Puntos que tuvimos muy en cuenta y los aprovechamos para destacar la

importancia del cumplimiento de los deberes acordados desde el inicio de los

talleres.

� Entre los talleres que mas les ha llamado la atención: “ la relajación porque me

sentí como si no existiera nada malo y todo fuera bueno,… el de las sombras

chinescas porque nosotros mismos hicimos los muñequitos,…. la de los títeres

de media.”

Esta evaluación nos permitió conocer las razones de algunos de los

comportamientos de los niñ@s y fortalecer las relaciones con ellos, percibiéndose

un ambiente de confianza y afecto en donde los niñ@s se sintieron valorados con

los aspectos positivos que destacábamos de cada uno de ellos.

- 159 -

TERCERA FASE: MONTAJE “NUESTRA CREACIÓN” CUERPO.

- 160 -

5.3. TERCERA FASE: MONTAJE “NUESTRA CREACIÓN” CUERPO.

Se desarrolló a través de siete talleres, con los cuales se buscó fortalecer

principalmente: Enseñar habilidades para la vida promoviendo en trabajo en grupo

(taller 11), Brindar oportunidades de participación significativa al asumir

responsabilidades y Transmitir expectativas elevadas ( taller 12,13,14,15 y 16 )

promoviendo dar el máximo de sí mismo( taller 17 ).

En los talleres se realizarón diferentes ejercicios que contribuyen a la interacción

entre pares como sesiones de masaje, juegos de expresión gestual e imitación; y

principalmente están enfocados en la realización colectiva de un montaje teatral

con la participación protagónica de todos los niñ@s, que abarca desde la

elaboración de la historia, construcción del guión, elaboración de escenografía,

ensayos y puesta en escena.

- 161 -

TALLER No. 11

FACTOR PROTECTOR A FORTALECER:

� Enriquecer vínculos positivos propiciando interacciones entre pares

� Enseñar habilidades para la vida promoviendo el trabajo en equipo.

Duración: Una hora y cuarto

Materiales: Pimpones, colchonetas, Grabadora, CD música instrumental

PUESTA EN MARCHA:

“MI COMPAÑERO NECESITA UN MASAJE”

Los niñ@s se ubican en parejas acostados sobre las colchonetas. Luego se inicia

una relajación por medio de una respiración profunda y conciencia de cada una de

las partes que conforman su cuerpo, posteriormente, posteriormente a medida que

la persona que dirige el taller va nombrando algunas partes específicas del

cuerpo, un niñ@ de cada pareja con un pimpón realiza un masaje por ésta parte

del cuerpo de su compañero y al terminar cambian de rol. Al final cada niñ@ da

las gracias a su pareja y dialoga sobre su sentir.

DESARROLLO CENTRAL DEL TALLER

“UNA POSIBLE HISTORIA PARA NUESTRA OBRA FINAL”

Los niñ@s se organizan en media luna. En seguida quien dirige el taller realiza

una pequeña introducción explicando en que consiste un montaje teatral liderado

- 162 -

por los niñ@s, esto con el fin de que haya una expectativa clara del trabajo por

realizar.

Luego los niñ@s se organizan en parejas con el fin de construir una historia, que

hará parte del texto de la obra final que se va a presentar. Para esto, quien dirige

el taller, utiliza la historia de una película conocida por los niñ@s, con el fin de

rescatar algunos puntos centrales, como el género, lugar o lugares donde se

desarrolla la historia, posibles personajes involucrados e idea central de la historia,

recordando por medio de este ejemplo que hay diferentes géneros y tiempos que

pueden ser utilizados en la elaboración de la historia, en seguida los niñ@s

comienzan a escribir su historia teniendo como referencia los puntos analizados

anteriormente.

EVALUACION

Actitud de los niñ@s hacía el taller:

� Al inicio hubo un poco de desconcentración, pero a medida que se fue

desarrollando el taller se logro generar un ambiente de confianza y

participación de todo el grupo.

Factor:

� Las interacciones entre pares se vieron favorecidas por medio del contacto

físico en el momento de los masajes, propiciando que cada pareja se sintiera

cómoda y donde las cosquillas y la risa fue la sensación que primo entre ellos.

� Las parejas que lograron trabajar en equipo elaboraron historias creativas,

donde las ideas de cada niñ@ se complementaban con la del compañero.

- 163 -

Aspectos teatrales:

� De todas las historias recogidas la gran mayoría se inclino por el género de

terror y se caracterizaron por ser claras y concisas en sus personajes y

situaciones.

Dificultades y/o particularidades:

� En el momento de construir la historia muchos de los niñ@s al inicio no lo

quisieron hacer expresando que no les gustaba escribir.

Papel principal de las practicantes

� Con algunos de los niñ@s que no querían escribir hubo un trabajo más

personalizado el cual por medio del diálogo, escuchamos y tomamos en

cuenta las ideas que nos expresaban para incluirlas en la historia.

- 164 -

TALLER No 12

FACTOR PROTECTOR A FORTALECER:

� Enriquecer vínculos positivos propiciando interacciones entre pares

� Brindar oportunidades de participación significativa al asumir responsabilidades

� Establecer y transmitir expectativas elevadas.

Duración: Una hora

Materiales: Grabadora de Periodista, tablero

PUESTA EN MARCHA

“ESPEJOS Y SOMBRAS”:

“SOMBRAS”: Todo el grupo se ubica por el salón, se escoge una persona al azar

para liderar al grupo, ésta persona debe realizar diversos movimientos que tengan

desplazamientos como giros, saltos etc. (los cuales se pueden realizar de forma

lenta o rápida) para que los demás lo realicen casi simultáneamente y de la forma

más parecida posible, convirtiéndose así en la sombras de esta persona, quién

posteriormente tocará a alguno del grupo para darle la responsabilidad a otro

integrante del grupo para que propongan nuevos movimientos.

Posteriormente el grupo se organizará en parejas y realiza el ejercicio de las

sombras anteriormente explicado.

“ESPEJOS”: Organizados en parejas, cada integrante se ubican uno frente al otro.

Uno de ellos jugará el rol de espejo, el otro de quien se mira en él. Ésta persona

- 165 -

debe realizar varios “gestos” y movimientos sin ningún desplazamiento, los cuales

son imitados por el espejo. Después de un tiempo se cambian los papeles.

DESARROLLO CENTRAL DEL TALLER

“FORMEMOS GRUPOS DE TRABAJO Y REPARTAMOS

RESPONSABILIDADES”

Las personas que dirigen el taller ayudan a los niñ@s a elaborar el argumento de

una historia que mezcle y retome los personajes e ideas de las historias que los

niñ@s construyeron en el taller pasado.

Posteriormente, se narra la posible historia, para que los niñ@s aporten con

algunas ideas o sugerencias y se pueda complementar y enriquecer lo construido.

Finalmente de acuerdo a los personajes presentes en la historia, los niñ@s que

quieran interpretarlo realizan una improvisación de un fragmento de la historia en

donde aparezca el personaje, con

el fin de que todo el grupo escoja

quien desempeña mejor el papel.

Durante este “casting” se graban

los diálogos improvisados de los

niñ@s para que estos hagan parte

del guión en diseño, y por último

escogido el grupo de actores que representaran los personajes de la historia, se

conforma el otro grupo quien tendrá como función la realización de la

escenografía.

- 166 -

EVALUACIÓN.

Actitud de los niñ@s hacía el taller:

� Todos los niñ@s participaron activamente, y demostraron satisfacción y alegría

al ver que fue valorada y reconocida su historia como parte esencial de la obra

que se estaba construyendo.

Factor:

� Las interacciones entre pares y con nosotras se vieron favorecidas

principalmente por el ejercicio de Puesta en marcha en donde a medida que

realizábamos el ejercicio, los niñ@s fueron soltando sus movimientos logrando

disfrutar el ejercicio.

� En el “casting” se logro vincular voluntariamente la participación de niñ@s que

hace poco se habían inscrito en refuerzo escolar y de otros niñ@s que habían

tenido una participación poco activa.

� Conformados los dos grupos: escenografía y actores, los niñ@s se

comprometieron a cumplir las responsabilidades adquiridas tanto propias,

como también en colaborarle a sus compañeros en beneficio de todo el grupo.

Aspectos teatrales :

� Durante el “casting” surgieron talentos nuevos y otros que ya veníamos

observando en algunos niñ@s, expresados en las improvisaciones, la fluidez

de los diálogos y los gestos empleados por cada uno de acuerdo a la situación,

lo que ayudó a una buena elección por parte del grupo de los actores.

- 167 -

Dificultades y/o particularidades:

� Como caso particular se vio rechazo por parte del grupo a un niñ@ ( Rodrigo )

que hace poco se vinculó al espacio de refuerzo escolar, reafirmando aquí no

querer que el hiciera parte del equipo de personajes.

Papel principal de las practicantes

� La dificultad que se presentó con Rodrigo nos llevo como tutoras de resiliencia

a resaltar verbalmente ante todo el grupo sus fortalezas teatrales y personales

y como estas podrían enriquecer el trabajo de todo el grupo, especialmente el

de actores.

- 168 -

TALLER No. 13

FACTOR(ES) PROTECTOR A FORTALECER:

� Enseñar habilidades para la vida fomentando el trabajo en equipo.

� Brindar oportunidades de participación significativa promoviendo

responsabilidades y transmitiendo expectativas elevadas.

Duración: Una hora y media

Materiales: Cartulina, temperas, papel kraf, grabadora de periodista, pinceles

PUESTA EN MARCHA.

“NUDOS HUMANOS”

Los niñ@s se ubican en círculo y se pide a todos que cierren los ojos y extiendan

las manos. Luego se les dice que se acerquen al centro del círculo y que apenas

toquen las manos de otros se detengan.

El que dirige el taller entrelaza las

manos de unos con otros,

asegurándose de que no quede

ninguna pareja y que las uniones

formen un intrincado nudo. Luego se les

pide que abran los ojos y entonces intenten deshacerlo, pero sin soltarse de la

mano que se tiene cogida.

- 169 -

DESARROLLO CENTRAL DEL TALLER

“CONSTRUYENDO Y ENSAYANDO PARA LA OBRA”

Los niñ@s se organizan en los dos grupos de trabajo (actores y escenografía) y

se lee el guión basado en los diálogos improvisados de los niñ@s en la sesión

anterior. Luego, el grupo de actores ensaya y a la vez graban los diálogos para la

modificación del guión y en el grupo de escenografía, entre todos sugiere lo que

se necesita para cada escena, y se conforman subgrupos con determinadas

responsabilidades.

EVALUACIÓN

Actitud del niñ@ hacia el taller:

� Atención y diversión, tanto así que se involucraron algunos niñ@s de

bachillerato

� Gran interés por ensayar, pues los niñ@s eran insistentes para esto.

Factor protector

� Se logro favorecer el trabajo en equipo al proponer los niñ@s estrategias y

colaborarse entre ellos, sin embargo falto escucharsen un poco más.

� Como caso particular, una niña (Yourleidys) reflejo una actitud de líder, pues

propuso una estrategia para desenredar el nudo y dirigió al grupo para llevarlo

a cabo, la cual fue exitosa.

� En el grupo de escenografía en el momento de mirar entre todos que se

necesitaba, no se vio el aporte de algunos niñ@s, sin embargo cuando

- 170 -

comenzó a realizar el trabajo de diseño, se despertó el interés de los demás

queriendo participar y aportar con su creatividad.

� Se evidencio el fortalecimiento del factor transmitir expectativas elevadas,

particularmente en un niñ@ (Rodrigo, personaje “El rey” en la obra ) pues ha

mostrado su perseverancia al esforzarse por cumplir su meta sin importar las

dificultades y rechazo de los demás. Y así mismo, un cambio positivo en su

apariencia física, lo cual nos permitió ver que el sentirse importante y

reconocido como parte de la obra mejoro notablemente su “auto cuidado” al

preocuparse por su presentación personal.

Aspectos Teatrales:

� Algunos niñ@s del grupo de personajes mostraron un poco de timidez e

inseguridad en sus movimientos y gestos al representar su personaje.

� Algunos niñ@s del grupo de escenografía, dejaron brotar sus aptitudes

artísticas, realizando dibujos creativos.

� Como caso particular un niño ( Maicol ) mostró una faceta de “director”, al

dirigir algunas escenas y grabar los diálogos dados.

Dificultades y/o particularidades:

� Se presentaron algunos conflictos, pues algunos niñ@s no sabían dar las

sugerencias de manera adecuada a sus compañeros y a la vez persiste

aunque en menor medida el rechazo del grupo hacia un niñ@ ( Rodrigo ).

Papel principal de las practicantes

� Se destacaron algunos logros de los niñ@s en la realización de sus trabajos

(actuaciones y escenografía), lo que evidencio en sus rostros la satisfacción en

- 171 -

ellos, por sentirse reconocidos por nosotras. Del mismo modo persistir por el

respeto al otro y las capacidades de Rodrigo.

- 172 -

TALLER No 14

FACTOR(ES) PROTECTOR A FORTALECER:

� Enriquecer vínculos positivos, fomentando la interacción entre pares.

� Brindar oportunidades de participación significativa promoviendo

responsabilidades y transmitiendo expectativas elevadas.

Duración: Una hora y media

Materiales: Cartulina, temperas, papel kraf, grabadora de periodista, pinceles

PUESTA EN MARCHA

“DON JUAN PINTO”

El grupo se organiza en círculo, un integrante inicia el juego comentando al

compañero del lado derecho la noticia que “don Juan Pinto ha muerto”, la cual se

ira comunicando en cadena por medio de un diálogo de forma específica: llorando,

riendo, con pereza, borracho, como costeño etc... Indicación que se dará al iniciar,

para que la siguiente noticia sea comunicada:

A: ¿Sabía que se murió Don Juan Pinto?

B. ¿Se murió don Juan Pinto?

A: Sí, se murió. Si no quiere saber más, pase la noticia al otro lado.

Luego la persona B, comienza nuevamente el dialogo con la persona C ( que es la

que esta a la derecha ) y así sucesivamente hasta llegar a la primera persona que

contó la noticia.

- 173 -

DESARROLLO CENTRAL DEL TALLER

“CONSTRUYENDO Y ENSAYANDO PARA LA OBRA”

Se organizan los grupos de

trabajo (personajes y

escenografía). El equipo de

personajes retoma el ensayo

basado en un guión

complementado y rediseñado por

los diálogos grabados en la

sesión anterior. El equipo de escenografía continua con el diseño, perfeccionando

algunos implementos e iniciando otros.

EVALUACION

Actitud del niñ@ hacia el taller:

• El grupo de actores mostró interés y deseo de seguir ensayando y mejorando

para la presentación.

Factor protector

� Estuvo presente el diálogo y el contacto visual entre ell@s en la puesta en

marcha.

� En el grupo de escenografía cada niñ@ continúo motivado con su trabajo de

diseño de lo comenzado en la sesión anterior; otros se involucraron, pues no

habían asistido en el momento en que se repartieron responsabilidades, y

- 174 -

algunos jóvenes de bachillerato se integraron voluntariamente con los niñ@s

colaborándoles con su trabajo.

� Para nosotras fue muy satisfactorio escuchar como el grupo de personajes se

puso de acuerdo por sí solo para ensayar la obra en una de sus casas,

favoreciéndose así el crecimiento de su autonomía, al mostrar su

independencia e iniciativa en beneficio del trabajo grupal.

Aspectos Teatrales:

� Los niñ@s ejercitaron su expresión tanto oral como gestual, sin embargo se

sigue evidenciando en algunos niñ@s timidez, pero a pesar de esto, se

rescata que todos se arriesgan y participan de ejercicios de expresión

corporal.

� El grupo de personajes vario, pues entro a formar parte del grupo una niña en

quien habíamos observado habilidades expresivas (Gloria), para interpretar el

papel de uno de los actores que se enfermó.

Dificultades.

� Hubo una dificultad de desinterés por parte de dos niñ@s (Duvan y Ricardo)

quienes tenían deseo de jugar y no participar en este trabajo.

Papel principal de las practicantes

� Reiteración de la importancia para que el grupo cumpliera con sus

responsabilidades requeridas para beneficio del grupo.

- 175 -

TALLER No 15

FACTOR(ES) PROTECTOR A FORTALECER:

� Enriquecer vínculos positivos.

� Brindar oportunidades de participación significativa promoviendo

responsabilidades y transmitiendo expectativas elevadas.

Duración: Una hora y quince minutos

Materiales: Cartulina, temperas, papel kraf, grabadora de periodista y pinceles.

PUESTA EN MARCHA.

“HAGAMOS COMO SI…”:

Es un ejercicio en el que los participantes organizados por pequeños grupos

realizaran las acciones que se les indica, teniendo claro que cualquier objeto o

lugar que se menciona en dicha acción debe ser imaginado y simulado en su

acción. Algunas de las indicaciones serán:

� Pelotear un balón de baloncesto, fútbol. Volleyball de forma lenta, rápida.

� Realizar pases a los compañeros de grupo

� Establecer en cada grupo el jugador A, B, C y D

� Jugar un partido de fútbol: El jugador A se la pasa al compañero B, pero

llega el jugador C y lo ataca quitándole la pelota y lanzándosela a su

compañero D, quien lo recibe de cabecita, corre rápidamente al arco, lanza

y hace un gol, salta de la alegría, llega su compañero quien lo abraza

efusivamente.

- 176 -

DESARROLLO CENTRAL DEL TALLER

“CONSTRUYENDO Y ENSAYANDO PARA LA OBRA”

Se organizan los grupos de trabajo (actores y escenografía). El equipo de

personajes ensaya. El equipo de escenografía termina de realizar algunos

elementos que faltan para completar toda la ambientación de la obra.

EVALUACION

Actitud del niñ@ hacia el taller:

• Participación activa por parte del grupo de actores.

• Los pocos niñ@s del grupo de escenografía, participaron activamente.

Factor protector

� Los ensayos que se han venido dando han favorecido las relaciones

personales, resaltando una mejor aceptación del grupo hacia un niñ@

(Rodrigo), pues aunque hubo pequeños roces, el grupo ya reconoce en él,

capacidades expresivas y teatrales que contribuían al éxito de la obra

� La autonomía, iniciativa propia y seguridad de lo preparado hasta el momento,

se evidencio en algunos niñ@s al invitar a docentes, agentes socializadores y

coordinadoras de la corporación, a la presentación de su obra, decisión que

tomaron por si solos

Aspectos Teatrales

� En el grupo de escenografía, algunos niñ@s que no se habían involucrado

mucho, lo hicieron en esta ocasión con buena disposición hasta terminar con

las tareas, cumpliendo con el objetivo que los unía como grupo.

- 177 -

� El grupo de actores, reflejo naturalidad en su actuación, pues los niñ@s se

sentían más seguros gracias a los continuos ensayos. Además, se noto un

cambio de actitud de los niñ@s, al mejorar la comunicación entre ellos al saber

escuchar y al dar y recibir sugerencias de una forma más respetuosa.

Dificultades y/o particularidades/

� El ejercicio de puesta en marcha no se pudo realizar, pues el tiempo disponible

era apenas suficiente para que se realizara el desarrollo central del taller.

� Hubo bastante inasistencia de niñ@s que integran el grupo de escenografía.

Papel principal de las practicantes

� Constante motivación a los niñ@s brindándoles respaldo y valorando lo que

han realizado hasta ahora.

- 178 -

TALLER No 16

FACTOR(ES) PROTECTOR A FORTALECER:

� Enriquecer vínculos positivos fomentando la interacción entre pares.

� Establecer y transmitir expectativas elevadas promoviendo procesos de

retroalimentación destacando los logros obtenidos.

Duración: Una hora y quince minutos

Materiales: Escenografía elaborada, grabadora, CD con sonidos tenebrosos,

lámparas, vestuario,

PUESTA EN MARCHA.

“EL VENDEDOR”

Los niñ@s se organizan en parejas, un niñ@ asume el rol de vendedor y el otro es

el muñeco en venta. El muñeco le cuenta al vendedor que cualidades y gustos

posee, para que así el comience su venta ante todos los demás compañeros

ofreciéndolo con mucho entusiasmo, mientras que el muñeco realiza con

movimientos y gestos lo que se diga de él. Así mismo, el compañero del público

que sienta que ese muñeco sería una buena compañía para él, lo pide.

DESARROLLO CENTRAL DEL TALLER

“ENSAYEMOS TODOS JUNTOS”

Se realizan dos ensayos con los niñ@s:

- 179 -

� Primer ensayo: Trabajo en conjunto, el grupo de actores con el grupo de

escenografía.

� Segundo ensayo: Trabajo

en conjunto, los tres

grupos: actores,

escenografía y utilería.

Al terminar cada ensayo, en

colectivo se destacan los

puntos positivos y a mejorar

de cada grupo y del grupo en general.

EVALUACIÓN

Actitud del niñ@ hacia el taller:

• Motivación y emoción por utilizar el vestuario y la escenografía.

Factor protector

� Durante los ensayos se observo una gran responsabilidad por parte de todos

los involucrados, y se notaba un ambiente de solidaridad y colaboración con

los materiales, además, los dos grupos existentes valoraron y reconocieron el

trabajo del otro equipo viéndose que cada grupo de trabajo aportó elementos

valiosos y específicos que hacen que la totalidad de la obra sea muy

agradable e interesante.

- 180 -

Aspectos Teatrales:

� Se rescata la actitud positiva de los niñ@s al cumplir las responsabilidades de

ubicar la escenografía, la emoción de los niñ@s detrás del telón y su deseo de

colaborar y de que todo estuviera en el lugar indicado en el momento en que

se abriera el telón,

Dificultades y/o particularidades

� El ejercicio de puesta en marcha aunque estaba planeado no se pudo realizar,

pues el tiempo disponible era suficiente solo para que se realizara el desarrollo

central del taller.

Papel principal de las practicantes:

� Motivación a los niñ@s, reconociéndoles el trabajo en grupo realizado,

tanto de actores como de escenografía.

- 181 -

TALLER No 17

FACTOR(ES) PROTECTOR A FORTALECER:

� Brindar oportunidades de participación significativa promoviendo dar el

máximo de si mismo.

Duración: una hora

Materiales: telón, grabadora, lámparas, escenografía, utilería, CD.

DESARROLLO CENTRAL DEL TALLER

“PRESENTEMOS NUESTRA OBRA”

El salón se ambienta con los trabajos de los niñ@s realizados durante el

desarrollo de talleres. El grupo

de personajes y los niñ@s

encargados de manejar la

escenografía hacen un ensayo

final y se ajustan aspectos

necesarios para la presentación.

Posteriormente se recibe y

organiza el grupo espectador a quienes se expone los trabajos y presenta la obra.

Actitud del niñ@ hacia el taller:

� Todos los niñ@s disfrutaron del ensayo tanto los actores como los demás

compañeros

- 182 -

� Los actores estaban muy ansiosos por su presentación, pues querían que

llegara rápido el público para mostrarles su trabajo, lo que reflejo la seguridad y

confianza que tenían gracias a todo el proceso vivido y los ensayos realizados

anteriormente.

� Los niñ@s de refuerzo escolar, demostraron una alegría por el reconocimiento

de su trabajo y agradecimiento a nosotras expresándonos el deseo de volver a

presentar la obra ante toda la corporacion.

Factor protector

� En el grupo se vio actitudes cooperativas en el momento en que todos se

apoyaron para tener listo todos los elementos (maquillaje, escenografía,

vestuario y ambientación del salón) para su presentación.

� En la presentación los niñ@s dieron el máximo de si mismo, con el fin de

sorprender y mostrar al público ( Grupo de alfabetización ) sus capacidades

expresivas y creativas que hasta el momento solo habían sido vistas por el

grupo de refuerzo escolar

� Dentro de los puntos que logro en los niñ@s elevar la confianza de si mismos y

sentir que el trabajo dado fue bien recibido y valorado por el público

encontramos: los aplausos durante y después de la obra, haber captado la

atención total del público y ver que sus rostros expresaban emoción y

nerviosismo ya que la obra provocaba miedo.

Aspectos Teatrales

� En el ensayo los actores mostraron más seguridad y expresividad, y los

espectadores asumieron su papel de critico, dando sugerencias y rescataron

- 183 -

los momentos mas buenos que observaron, como el tono fuerte de voz que

emplearon, una buena expresión corporal y gestual, nunca le dieron la espalda

al público, sin embargo, por momento el manejo del espacio no fue el mejor.

Papel principal de las practicantes

� Nuestro sentir también fue de agradecimiento porque los niñ@s nos ayudaron

a crecer como personas y profesionalmente por medio de la constante

evaluación de nuestra labor con ellos, .y a la vez orgullo por haber estado con

este grupo, pues demostró tener muchas cualidades y capacidades dispuestas

a brindar a quien se convierta en alguien significativo para ellos.

- 184 -

DIFICULTADES GENERALES

• La implementación de los talleres en algunos momentos se vio afectada, pues

tenia que ser aplazada por otras actividades programadas de la corporación,

teniendo nosotras que replantear el tiempo para que los talleres mantuvieran

su proximidad uno del otro y así los niñ@s no perdieran el interés.

• En el momento de diseñar la propuesta contemplamos la posibilidad de realizar

algunos talleres con los padres de familia, esto con el fin de que la propuesta

generara cambios en pro de construir resiliencia no solo en los niños sino

también en la familia, sin embargo esto no fue posible porque la asistencia de

ellos es muy poca, evidenciado en el escaso compromiso que tienen los

padres en los talleres programado desde la corporación.

- 185 -

CONCLUSIONES

• El juego dramático vinculado con la resiliencia permitió que las temáticas de los

talleres se hicieran más significativos para los niñ@s en el momento en que

éstos partieron de la vida cotidiana de ell@s y sus problemáticas, lo que

genero que conocieran más de si mismos y de los otros ( pares y docentes ) al

ser posible la expresión por medio de diferentes lenguajes artísticos y así

mismo comprendieron que es posible actuar de otra forma mejor en la realidad.

• Durante los procesos de los niñ@s se evidenciaron algunos progresos en los

comportamientos resilientes al demostrar de autonomía al opinaron y tomar

decisiones de acuerdo a su edad en pro de su beneficio y del grupo al que

pertenece; una mejor autoestima al ser mas seguros en la realización de los

diversos ejercicios de imitación y/o representación, pues confiaron más en

sus cualidades, dejando así su timidez y rigidez corporal, y del mismo modo en

algunos niñ@s se despertó el deseo de cuidar su cuerpo mejorando su

presentación personal. Finalmente, la creatividad evidenciada cuando los

niñ@s aprovecharon los escasos recursos, logrando hacer creaciones

originales (elaboración de títeres, presentaciones, escenografía y vestuario) y

dándoles un estilo propio a partir de unas pautas dadas,

- 186 -

• El juego dramático fortaleció los seis factores protectores ambientales para

construir resiliencia :

� Enriquecer vínculos positivos, porque se mejoraron las interacciones entre

pares por medio del contacto físico y verbal y de este modo el respeto por el

otro manifestando un gran avance, donde los ejercicios de puesta en marcha

dieron su mayor aporte. Además al vivenciar los niñ@s un ambiente diferente y

agradable con diversidad de actividades generó en algunos de ell@s el sentido

de pertenencia al espacio, evidenciado en el interés de los niñ@s al asistir y

participar de los talleres a pesar de no tener jornada pedagógica programada

en la Corporación Infancia y Desarrollo.

� Enseñar habilidades para la vida, facilitado por la metodología que promovió el

trabajo en grupo, logrando que los grupos consolidados en un principio se

modificaran permitiéndoles conocer y trabajar con otras personas diferentes.

Además creció el sentido de colaboración pues mostraron más dispocision

para pedir y brindar ayuda en la facilitación de recursos y en la opinión de

ideas para el trabajo del otro, como también algunos niñ@s mostraron interés

por el trabajo del otro y lograron valorarlo. Igualmente se mejoró el nivel de

comunicación entre los niñ@s lo que aportó que en los momentos que se

presentó conflictos algunos de ellos utilizaran el diálogo como medio de

solución.

� Brindar afecto y apoyo: porque a través de nuestro actuar afectivo, respetuoso,

comprensivo, de escucha y respaldo se logró la participación de los niñ@s, en

especial de aquellos que por momentos se mostraban reticentes y se vinculó a

- 187 -

los niñ@s nuevos al proceso. Lo que contribuyo a que las relaciones entre

ell@s y nosotras se enriquecieran.

� Establecer y transmitir expectativas elevadas: porque tanto los niñ@s como

nosotras asumimos el rol de críticos en las evaluaciones intermedias de las

fases, en el diálogo constante y principalmente en el momento de la

socialización o retroacción, donde se expresó los puntos de vista sobre el

proceder del otro, y se destacó las capacidades expresivas y creativas de cada

uno, lo que generó la seguridad y confianza de si mismos.

� Brindar oportunidades de participación significativa porque los niñ@s

mejoraron su nivel de responsabilidad durante el transcurso de los talleres al

iniciar y concluir el trabajo como la elaboración de títeres, escenografía,

vestuario, trabajos que fueron significativos para ell@s, pues eran reconocidos

y valorados por los otros en las presentaciones realizadas, en las cuales los

niñ@s reflejaron su perseverancia en mejorar aspectos personales y teatrales

para que cada vez las presentaciones fueran más interesantes y

comprensibles para los que cumplían el rol de espectadores.

� Fijar limites claros y precisos, porque permitió que los niñ@s reconocieran las

normas esenciales para la buena convivencia en cualquier momento de la vida

como son el valor del respeto y la escucha al otro, donde la mayoría de los

niñ@s las llevaron a práctica en su diario vivir. Además el ambiente de libertad

que se vive en el juego dramático nos ayudo a ampliar la mirada de disciplina

rígida a una en el que el desorden puede llegar hacer creativo.

- 188 -

• Los docentes que laboran en La Corporación Infancia y Desarrollo se

caracterizan por tener buenas relaciones con los niñ@s, jóvenes y pares

académicos, siendo esto un aspecto esencial para la construcción de

resiliencia; sin embargo es importante que sean más concientes de lo que

abarca el enfoque de la resiliencia y de su papel, no solo como docentes, sino

también como tutores de resiliencia, lo que implica que su acción este

permeado por la constante reflexión de su labor y compromiso con toda la

comunidad educativa, reflexión que le permite aprender de los errores, superar

las dificultades y transformarse para mejorar como docente y como persona,

de esta forma su labor pedagógica tendrá una intencionalidad más clara, lo que

le permitirá crear y utilizar nuevas estrategias para construir resiliencia en la

Corporación.

• La realización de esta propuesta fue una experiencia enriquecedora para

nuestra labor profesional pues conocimos una nueva temática: la resiliencia y

los factores para fortalecerla que nos aporto un conocimiento para intervenir

pedagógicamente en un contexto difícil e igualmente reconocer lo significativo

y útil que puede ser el juego dramático para la vida de los niñ@s pues les

ayuda a liberarse un poco de las tensiones que a su corta edad viven y le

brinda un espacio para vivir realmente su infancia.

- 189 -

• El haber realizado nuestra practica pedagógica en un espacio extraescolar y un

contexto como el de Altos de Cazucá, nos amplio la mirada de los diversos

campos de intervención que tiene el docente en donde su labor cobra sentido

convirtiéndose en un respaldo y apoyo especialmente de los niñ@s que no

tiene un ambiente familiar adecuado, además siendo un líder que va más allá

del aula para generar cambios con la comunidad en beneficio de ésta.

• En el desarrollo de la propuesta nos dimos cuenta que construir resiliencia no

es fácil ya que requiere de mucho tiempo y de un mayor compromiso de toda

la comunidad educativa, pese a esto estamos seguras que contribuimos a

través de nuestra propuesta con otra forma de construir resiliencia en los

niñ@s de manera significativa a través del juego dramático, donde la

corporación reconoció y valoró el aporte con nuestra intervención.

• La experiencia que tuvimos de ser tutoras de resiliencia desde la labor de

docente, es una tarea compleja pero no imposible, que requiere de

compromiso y constancia, ya que es una lucha que no puede ser dada solo

`por una persona, sino por un conjunto de personas concientes de lo que

significa esta labor, la cual requiere de una reflexión constante del propio

actuar y del actuar con los niñ@s, para así poder generar cambios positivos.

Igualmente para ser un tutor de resiliencia se debe estar siempre dispuesto a

brindar afecto y apoyo a los niñ@s en cualquier momento y a la par ser un

- 190 -

modelo para ellos, quien debe mostrar a través de su ejemplo lo que espera de

los niñ@s.

- 191 -

BIBLIOGRAFIA

LEY 387/1997. Medidas para la prevención del desplazamiento forzado, la atención, protección, consolidación y estabilización socio-económica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Publicado por la Red de Solidaridad Social. PEREZ, Manuel E. Territorio y Desplazamiento, El caso de Altos de Cazucá, municipio de Soacha. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2004. MOTOS T, Tomas y otros, Taller de Teatro, Octaedro; Barcelona, 2001 BARRET, G. Pedagogía de la expresión dramática, Montreal; Recherche en expresión 1991 MANCIAUX, M. “La resiliencia: resistir y rehacerse”.Edit. Gedisa. 2005 VANISTENDAEL Stefan y LECOMTE Jacques, La felicidad es posible, Barcelona, Gedisa, 2002. HENDERSON, N y MILSTEIN, M. “Resiliencia en la escuela”. Buenos Aires, Paidós, 2003 AGUILAR, Ma. J. Cómo animar un grupo. Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas, San Isidro ( Argentina ) 1990 EINES, Jorge. “Didáctica de la Dramatización”. Edit. Gedisa, Barcelona. 2002. GONZALEZ, Graciela. Teatro, Adolescencia y Escuela”Edit. Aique ACUÑA, Juan. “Aproximación al Teatro de Títeres”. Editorial Pueblo y Educación. 1990. CERDA, Hugo. “El Teatro de títeres en la Educación”. Edit. Andres Bello. 1994 CAÑAS, José. “Didáctica de la expresión dramática”. Ediciones Octaedro.1999

- 192 -

ANEXOS

- 193 -

NFORMACION PERSONAL DEL NIÑ@

NOMBRES:

APELLIDOS:

FECHA DE NACIMIENTO: DIA MES AÑO LUGAR:

EDAD: TIENES REGISTRO CIVIL: SI NO

DIRECCIÓN BARRIO TELEFONO

¿SIEMPRE HAS VIVIDO EN ESTE BARRIO?

¿EN CUALES OTROS BARRIOS HAS VIVIDO?

¿PORQUE TE CAMBIASTE DE BARRIO?

¿A CARGO DE QUIEN ESTAS?

¿CON QUE PERSONAS DE TU FAMILIA VIVES?

¿CUANTOS HERMANOS TIENES? ¿CUANTOS MAYORES? ¿CUANTOS MENORES?

¿PARTICIPAS EN ALGUNA ORGANIZACIÓN, GRUPO JUEVENIL, CULTURAL O RELIGIOSO?

¿CUAL ES SU NOMBRE?

¿CUAL ES TU PARTICIPACIÓN O QUE TIPO DE ACTIVIDADES REALIZAS EN ELLAS?

INFORMACIÓN ACADÉMICA

¿ESTUDIAS ACTUALMENTE? ¿POR QUÉ?

NOMBRE COMPLETO DEL COLEGIO:

BARRIO EN EL QUE SE ENCUENTRA UBICADO EL COLEGIO:

TU COLEGIO ES : PRIVADO PUBLICO COMUNITARIO OTRO ¿CUÁL?

GRADO O CURSO QUE ESTUDIAS ACTUALMENTE:

¿HAS REPETIDO ALGÚN CURSO?: ¿CUÁL?

¿POR QUÉ?

¿HAS DEJADO DE ESTUDIAR POR ALGUN TIEMPO?

¿CUAL FUE EL MOTIVO O CAUSA?

¿HAS ESTUDIADO EN OTROS COLEGIOS O ESCUELAS?

¿CUALES?

¿POR QUÉ NO CONTINUASTE ESTUDIANDO EN EL(LOS)?

Anexo 1

- 194 -

DIAGNOSTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DE RESILIENCIA EN LA ESCUELA ( TOMADO DEL LIBRO RESILIENCIA EN LA ESCUELA DE HENDERSON Y MILSTEIN )

Evalúe los siguientes elementos de construcción de resiliencia escolar en una escala de 1 a 4 donde 1 indica “en eso estamos bien”, 2 indica “hemos avanzado mucho en esa área”, 3 indica “estamos empezando” y 4 indica “no hay nada hecho”. Vinculación positiva � Los alumnos tienen un vinculo positivo con al menos un adulto protector en la escuela. � Los alumnos participan en muchas actividades de su interés antes, durante y después del

horario de clases. � Los miembros del personal entablan interacciones significativas unos con otros. � El personal interviene en crear una visión del futuro y declaraciones de la misión significativas. � Las familias tienen un vínculo positivo en la escuela. � El ambiente físico de la escuela es calido, positivo y acogedor. PUNTUACION TOTAL:

Limites claros y precisos � Los alumnos tienen en claro las conductas que se espera que observen y sienten que la

imposición de límites es consistente. � Los alumnos emplean un proceso de intervención (equipo “de base” o “de cuidados”), que los

ayuda cuando tienen problemas. � Los miembros del personal tienen en claro qué se espera de ellos y sienten que las

expectativas son consistentes. � El personal modela las expectativas de conducta planteada para alumnos y adultos. � La escuela promueve un permanente debate de las normas, reglas, metas y expectativas para

el personal y los alumnos. � La escuela brinda la capacitación necesaria a los miembros de l a comunidad escolar para que

establezcan expectativas conductuales atinadas y se guíen por ellas. PUNTUCION TOTAL:

Enseñar habilidades para la vida � Los alumnos emplean estrategias de resolución sana de conflictos, adopción de decisiones,

solución de problemas y técnicas de manejo del estrés la mayor parte del tiempo. � Los alumnos practican el aprendizaje cooperativo orientado tanto a las habilidades sociales

como el rendimiento académico. � El personal trabaja de manera cooperativa y pone de relieve la importancia de la colaboración. � El personal posee las habilidades interpersonales necesarias para mantener un buen

funcionamiento institucional y las habilidades profesionales requeridas para llevar adelante una enseñanza eficaz

� La escuela brinda capacitación en las habilidades necesarias para todos los miembros de la comunidad escolar.

� La escuela promueve la filosofía del aprendizaje permanente. PUNTAJE TOTAL: Afecto y apoyo � Los alumnos se sienten apreciados y cuidados en la escuela. � Los alumnos perciben muchos tipos de incentivos, reconocimientos y gratificaciones. � Los miembros del personal se sienten apreciados y valorados en la escuela. � El personal percibe muchos tipos de incentivos, reconocimientos y gratificaciones. � La escuela tiene un clima afable y alentador. � Los recursos necesarios para los alumnos y el personal están asegurados y son distribuidos

equitativamente en la escuela. PUNTAJE TOTAL:

- 195 -

Expectativas elevadas � Los alumnos creen que en sus posibilidades de tener éxito. � Los alumnos no son rotulados (formal e informalmente) ni encasillados. � El personal cree en sus posibilidades de tener éxito. � El personal es recompensado por la disposición a asumir riesgos y la excelencia (por ejemplo,

retribución por meritos). � La escuela ofrece planes de desarrollo para el personal y los alumnos con resultados claros,

revisiones y retroalimentación positiva. � La actitud “se puede” prevalece en la escuela. PUNTAJE TOTAL: Oportunidades de participación significativa � Los alumnos participan en programas dirigidos a prestar servicio a otros alumnos, a la escuela

y a la comunidad. � Los alumnos intervienen en la adopción de decisiones de la escuela, incluyendo las referentes

a la conducción y políticas escolares. � El personal interviene en la adopción de decisiones de la escuela, incluyendo las referentes a

la conducción y las políticas escolares. � Los miembros del personal tienen responsabilidades tanto especificas a sus cargos como

correspondientes a la escuela en su conjunto. � Todos los integrantes de la escuela “alumnos, padres, personal) son considerados como

recursos, y no como problemas, objetos o clientes. � El clima de la escuela propicia “hacer lo que realmente importa” y asumir riesgos. PUNTUACION TOTAL:

PUNTUACION GLOBAL DEL DIAGNOSTICO (total de cada una de las seis secciones) Alumno___ (total de las dos primeras puntuaciones de cada sección) Personal___ (total de las dos segundas puntuaciones de cada sección) Escuela_____(total de las dos ultimas puntuaciones de cada sección) Rango de puntuaciones: global: 36-114; cada sección: 6; alumnos, personal y escuela: 12-48. las puntuaciones mas bajas indican una construcción de resiliencia positiva; las más altas indican la necesidad de mejorar.

Anexo 3

- 196 -

Anexo 5

- 197 -

Anexo 6

- 198 -

Anexo 6