juan carlos marroquín maldonado guía educativa para el

143
Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el Cultivo de Fresas, dirigido a líderes comunitarios y al Departamento Agroforestal de la Municipalidad de San José Pinula, Departamento de Guatemala Asesor: M.A. Elba Marina Monzón Dávila Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, agosto de 2015

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Juan Carlos Marroquín Maldonado

Guía Educativa para el Cultivo de Fresas, dirigido a líderes comunitarios y al

Departamento Agroforestal de la Municipalidad de San José Pinula,

Departamento de Guatemala

Asesor: M.A. Elba Marina Monzón Dávila

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Guatemala, agosto de 2015

Page 2: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Este informe fue presentado por el autor, como trabajo realizado en el Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- previo a optar al grado de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa. Guatemala, agosto de 2015

Page 3: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Índice

Página

Introducción i Capítulo I 1 Diagnóstico 1 1.1. Datos generales de la institución 1 1.1.1. Nombre de la institución 1 1.1.2. Tipo de institución 1 1.1.3. Ubicación geográfica 1 1.1.4. Visión 2 1.1.5. Misión 2 1.1.6. Políticas 2 1.1.7. Objetivos 4 1.1.8. Metas 4 1.1.9. Estructura organizacional 6 1.1.9.2. Organigrama de la municipalidad 6 1.1.10. Recursos 7 1.2. Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 12 1.3. Lista de carencias 13 1.4. Cuadro de análisis de problemas 14 1.4.1. Matriz de priorización de problemas 17 1.4.2. Problema seleccionado 18 1.5. Análisis de viabilidad y factibilidad aplicado a las soluciones 18 1.6 Problema Priorizado 19 1.7 propuesta como viable y factible 19

Capítulo II 20 Perfil de proyecto 20 2.1. Aspectos generales 20 2.1.1. Nombre del proyecto 20 2.1.2. Problema 20 2.1.3. Localización 20 2.1.4. Unidad ejecutora 20 2.1.5. Tipo de proyecto 21 2.2. Descripción del proyecto 21 2.3. Justificación 21 2.4. Objetivos del proyecto 22 2.4.1. Objetivo general 22 2.4.2. Objetivos específicos 22 2.5. Metas 22 2.6. Beneficiarios 23 2.7. Fuentes de financiamiento y presupuesto 23 2.8. Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 24 2.9. Recursos 27

Page 4: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Capítulo III Proceso de ejecución del proyecto 28 3.1. Actividades y resultados 28 3.2. Productos y logros 29 Guía Educativa 31 Fotografías de reforestación y de socialización del módulo 65 Capítulo IV Proceso de evaluación 82 4.1. Evaluación del diagnóstico 82 4.2. Evaluación del perfil 82 4.3. Evaluación de la ejecución 82 4.4. Evaluación final 83 Conclusiones 84 Recomendaciones 85 Egrafías 86 Apéndice Apéndice 1 87

Page 5: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

i

Introducción

El informe que a continuación se presenta corresponde al trabajo del Ejercicio

Profesional Supervisado –EPS- de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, enfocado a la Elaboración de una Guía Educativa para el

Cultivo de Fresas, dirigido a líderes comunitarios y al Departamento Agroforestal

de la Municipalidad de San José Pinula, Departamento de Guatemala. El trabajo

de investigación fue desarrollado en la Municipalidad de San José Pinula en el periodo

comprendido de julio a octubre de 2014, proyecto que fue financiado a través de la

gestión del epesista ante ONG y OG del municipio.

El informe está organizado en cuatro capítulos. El primer capítulo corresponde al

diagnóstico institucional, el cual fue realizado en base a la aplicación de diferentes

técnicas e instrumentos de investigación que permitieron detectar y definir las distintas

carencias existentes en la Municipalidad de San José Pinula, y por medio del análisis

correspondiente, se detectaron cinco problemas y se priorizó uno de ellos, a través de

la aplicación de la matriz de priorización de problemas para determinar el que más

afecta, se detectó una desactualización agrícola; éste tiene tres opciones de solución

y se seleccionó como proyecto la opción más viable y factible a resolver.

El segundo capítulo corresponde al perfil del proyecto, y es la parte donde se presentó

la propuesta de solución al problema, aquí se justificó el proyecto presentado, se

elaboraron los objetivos y las metas que se deberían alcanzar, se definió quienes

serían los beneficiarios y las fuentes de financiamiento, también se estructuró el

cronograma de actividades para hacer realidad el proyecto de una manera lógica

tomando en cuenta el tiempo disponible para cada actividad y se determinaron los

recursos a ser utilizados.

El tercer capítulo se refiere a la ejecución del proyecto, donde se describen las

actividades realizadas y los resultados obtenidos, de acuerdo al cronograma

Page 6: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

ii

presentado en el perfil, así como los productos y logros alcanzados propuestos como

un aporte pedagógico al departamento agroforestal de la municipalidad.

El cuarto capítulo se encuentra lo relativo al proceso de evaluación de cada una de las

etapas del ejercicio profesional supervisado –EPS-, proceso que fue desarrollado a

través del uso de listas de cotejo como instrumentos de evaluación que permitieron

verificar el cumplimiento de los objetivos en el tiempo establecido.

Por último se presentan las conclusiones y las recomendaciones del proyecto

ejecutado, la bibliografía consultada, y en el apéndice las herramientas utilizadas así

como en anexos se podrán localizar los documentos que dan validez al proceso de -

EPS-.

Page 7: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

1

CAPÍTULO I

1. Diagnóstico

1.1 Datos generales de la institución

1.1.1 Nombre de la institución

Municipalidad de San José Pinula

1.1.2 Tipo de institución

Autónoma 1

1.1.3 Ubicación geográfica

3ª. Calle 7-00 zona 2 de la cabecera municipal de San José Pinula.

Página web, correo electrónico y números telefónicos:

https://munisanjosepinula.gob.gt/index.php

[email protected]

http://es.wikipedia.org/wiki/San_Jos%C3%A9_Pinula

__________________

http://es.wikipedia.org/wiki/San_Jos%C3%A9_Pinula http://www.tse.org.gt/descargas/Constitucion_Politica_de_la_Republica_de_Guatemala.pdf. Artículo 253, Autonomía municipal, pág., 199

Page 8: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

2

1.1.4 Visión

“Servir a cada familia pinulteca, con transparencia y equidad de género para

establecer un municipio seguro, próspero y en desarrollo integral y así alcanzar una

mejor calidad de vida para todos sus habitantes”. 2

1.1.5. Misión

“Ser la institución municipal que dé respuesta inmediata, transparente y objetiva a

las necesidades de infraestructura, servicios y asistencia social a cada familia de

San José Pinula”.3

1.1.6. Políticas

1.1.6.1. Administración pública

“Promover la adecuada gestión administrativa y financiera de la municipalidad

haciendo uso óptimo y transparente de los recursos actuales, contando con

personal capacitado e incentivado a la prestación del servicio a las vecinas y vecinos

pinultecos.

1.1.6.2. Servicios públicos

Prestar, mantener y mejorar la red de agua potable, drenajes, alumbrado público,

mercados, cementerios, calles, banquetas, centros de salud, áreas recreativas y

deportivas.

1.1.6.3. Educación

Fortalecer y apoyar los recursos humanos y físicos del sector educativo del

municipio en los niveles pre-primario, primario, básico y diversificado; además de

apoyar el servicio de educación superior en el municipio.

_____________________ 2 IBID, pág., 2 3 LOC CIT

Page 9: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

3

1.1.6.4. Salud

Fortalecer la prestación de servicios de salud a través de la gestión de

infraestructura salubrista, jornadas médicas y medicamentos a bajo costo en el

municipio.

1.1.6.5. Cultura y deportes

Promover actividades deportivas, recreativas y culturales para las niñas y niños,

jóvenes y adultos, con el fin de impulsar el desarrollo integral en las comunidades

urbanas y rurales del municipio 4.

1.1.6.6. Desarrollo social

Gestionar programas de asistencia social para poblaciones vulnerables y de

escasos recursos, así como capacitaciones que promuevan la auto sostenibilidad y

protección personal y familiar.

1.1.6.7. Infraestructura vial

Implementar y dar mantenimiento a la infraestructura vial en el área rural y urbana

velando por la regulación del tránsito vehicular y peatonal.

1.1.6.8. Medio ambiente

Velar por la preservación del medio ambiente a través de una política de regulación

de reforestación, regulación de la tala de árboles y promoción del desarrollo agrícola

y forestal del municipio.

1.1.6.9. Información y comunicación social

Establecer medios de información y comunicación entre autoridades municipales y

pobladores que permitan divulgar y accesar a la información pública, para velar por

la transparencia de la administración de los recursos”. 5

________________ 4 IBID, pág., 2 5 LOC CIT

Page 10: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

4

1.1.7. Objetivos

Objetivo general

“Detectar necesidades con la participación de los vecinos y vecinas del municipio y

buscar soluciones optimas a través de la eficiente administración de los recursos

del municipio; prestando servicios básicos de calidad, gestionando proyectos de

infraestructura y obra social, regulando el orden vial, velando por la conservación

del medio ambiente y patrimonio cultural para promover el desarrollo económico y

social de la población. 6

Objetivos específicos

Fortalecer y fomentar la formación académica de la niñez y juventud pinulteca para

formar hombres y mujeres de bien que lleven al municipio de desarrollo integral.

Mejorar la red vial del municipio para contar con vías de acceso, comunicación y

desarrollo económico que faciliten el desplazamiento de los habitantes.

Brindar e implementar los servicios para darle a la población atención inmediata

en su desarrollo integral.” 7

1.1.8. Metas

Actualmente no tienen metas definidas están en proceso de establecerse.

1.1.9. Estructura organizacional

Niveles jerárquicos

Concejo municipal

Secretaría municipal

Gerencia municipal

Dirección municipal de planificación (DMP)

Dirección municipal de tránsito

Departamento de ambiente (Agroforestal)

__________________________ 6 IBID, pág., 2 7 LOC CIT

Page 11: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

5

Dirección de administración financiera municipal (DAFIM)

Secretaría de obras de la esposa del alcalde (SOSEA)

Juzgado de asuntos municipales y tránsito

Oficina de servicios públicos

Oficina de comunicación social

Unidad de informática

1.1.9.1. Departamento de ambiente (Agroforestal)

La oficina del departamento de ambiente está integrado por personal que organiza todas

las actividades que tienen relación con el ramo, y están distribuidos de la siguiente

manera:

Jefe de departamento

Enio Ramírez Concejal II

Director de la sección agroforestal

Carlos Ramírez

Extensionistas del Ministerio de agricultura ganadería y alimentación (MAGA)

Ingeniero Agrónomo Manuel Estrada Solares

Maribel Hernández

Trabajadores de campo

Perito agrónomo Javier González Cáceres

Semesio Herrera

Apolinario Reyes

Page 12: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

6

1

8 IBID, pág., 2

1.1.

9.2.

Org

anig

ram

a8

Mun

icip

alid

ad d

e S

an J

osé

Pin

ula

Page 13: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

7

1.1.10. Recursos

1.1.10.1. Recursos humanos Concejo municipal

Alcalde

Secretario municipal

Personal de la dirección municipal de planificación

Personal del departamento de ambiente (Agroforestal)

Personal de la dirección de administración financiera municipal

Personal de la secretaría de obras de la esposa del alcalde

Personal de la oficina de servicios públicos

Personal de la oficina de comunicación social

Personal de la unidad de informática

Usuarios

Horario de atención al público

La municipalidad de San José Pinula, tiene un horario de atención de lunes a viernes

de 8:00 a 17:00 horas.

1.1.10.2. Recursos materiales

Mobiliario y equipo9

Descripción Cantidad Computadoras 68 Escritorios 38 Archivos 57 Estanterías 10 Sillas 110 Impresoras 57 Proyectores 1 Pizarrones 1 Teléfonos de línea fija 2 Teléfonos móviles 28 Radiotransmisores 18 Cámaras 11

Tabla No. 1 Mobiliario y equipo 9

_____________________ 9 IBID, pág., 2

Page 14: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

8

Observaciones El edificio que alberga actualmente las oficinas de la municipalidad es provisional,

ya que el edificio municipal oficial se encuentra la fase de construcción.

Equipo de transporte10

Descripción Cantidad

Motocicletas 14

Bicicletas 6

Camiones recolectores de basura 1

Camiones para servicio eléctrico 1

Ambulancias 1

Pickups 8

Tabla No. 2

Equipo de transporte

Equipo de limpieza11

Descripción Cantidad

Escobas 10

Palas 8

Piochas 1

Carretas 6

Toneles 12

Rastrillos 12

Trapeadores 10

Tabla No. 3

Equipo de limpieza

_____________________

10 IBID, pág., 2 11 LOC CIT

Page 15: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

9

Equipo de mantenimiento12

Descripción Cantidad

Almáganas (martillo para romper piedra) 4

Aros para sierra 1

Barretas 2

Bomba de agua movible 2

Bomba para despacho combustible 1

Bomba para fumigar 1

Chapeadoras 2

Cinta métrica 1

Clorofinador 1

Cobas 10

Compactadora bailarina 1

Concreteras 2

Detector de metales 1

Escuadra 1

Esmeril de banco 1

Extensión eléctrica 1

Llave ajustable especial 1

Llave cangrejo 1

Llaves Stilson 9

Machuelos 2

Máquina para pintura de tráfico 1

Mascarilla para gas cloro 1

Moto niveladora 1

Moto sierras 2

___________________________________

12 IBID, pág., 2

Page 16: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

10

Palas 8

Piochas 10

Pulidora 1

Retroexcavadora 1

Soldadura eléctrica 1

Taladros 3

Terrajas 4

Trépano 1

Vibro compactadora 1

Tabla No. 4

Equipo de mantenimiento

Equipo de protocolo13

Descripción Cantidad

Pabellón nacional 1

Pabellón de San José Pinula 1

Marimbas 1

Tabla No. 5

Equipo de protocolo

______________________________________

13 IBID, pág., 2

Page 17: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

11

1.1.10.3. Recursos financieros14

Ejecución de ingresos - Municipalidad de San José Pinula, Guatemala.

Conceptos Asignación

anual Ampliaciones Vigente Ingresos

% Respecto ingresos

Ingresos tributarios

8,170,700.00 0 8,170,700.00 3,010,135.20 24%

Ingresos no tributarios

9,014,000.00 0 9,014,000.00 2,019,773.11 16%

Venta de bienes y servicios de la administración pública

492,500.00 0 492,500.00 217,923.09 2%

Ingresos de operación

2,930,000.00 0 2,930,000.00 1,134,288.01 9%

Rentas de la propiedad

200,000.00 0 200,000.00 56,081.49 0%

Transferencias corrientes

3,183,000.00 359,822.39 3,542,822.39 1,016,625.89 8%

Transferencias de capital

16,752,000.00 1,730,454.41 18,482,454.41 5,251,698.07 41%

Disminución de otros activos financieros

0.00 2,524,857.30 2,524,857.30 0.00 0%

Total 40,742,200.00 4,615,134.10 45,357,334.10 12,706,524.85 100%

Tabla No. 6

Recursos financieros

_____________________________ 14 IBID, pág., 2

Page 18: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

12

1.2 Procedimientos y técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

Las técnicas que se utilizaron para la realización del diagnóstico institucional

fueron:

1.2.1. La observación

Se aplicó la técnica de la observación para verificar como estaba estructurada

la municipalidad, y se utilizaron las siguientes herramientas: lista de cotejo,

cuaderno de notas; se utilizó también la cámara fotográfica para documentar las

visitas oculares.

1.2.2. Entrevista estructurada

Se utilizó un cuestionario dirigido al alcalde y demás miembros del concejo

municipal así como al personal de trabajo de la municipalidad. Se aplicó una

encuesta al personal administrativo, social, financiero involucrado en el área

ecológico-ambiental, proporcionando datos para determinar la situación actual y

así establecer las carencias existentes.

1.2.3. El análisis documental

Se utilizaron documentos proporcionados por la municipalidad tales como libros,

revistas informativas e informes de proyectos realizados durante diferentes

administraciones, también se recopilaron datos de la página web de la institución.

1.2.4 Guía de análisis contextual

Es la que involucra varios sectores a ser investigados.

Page 19: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

13

1.3. Lista de carencias

1. No existe diversificación en los cultivos.

2. No aceptación a la introducción de productos no tradicionales.

3. Carencia de tecnificación en el manejo de cultivos.

4. No se manejan bien los desechos sólidos.

5. Falta de programas de reciclaje.

6. Escases de drenajes para la población.

7. Falta del cumplimiento del normativo para control de la contaminación visual.

8. No existen centros recreativos.

9. Falta de información sobre los sitios turísticos.

10. Falta de interés en la protección por la flora y la fauna.

11. El proceso de reclutamiento de personal no es adecuado.

12. Falta de aplicación del manual de funciones.

13. No cuenta con suficientes programas de desarrollo social.

14. No cuenta con suficientes proyectos culturales.

Page 20: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

14

1.4. Cuadro de análisis de problemas

Problemas

identificados Causa del problema Posibles soluciones

Desactualización

agrícola

1. No existe

diversificación en los

cultivos.

2. Carencia de

tecnificación en el

manejo de cultivos.

3. No aceptación a la

introducción de

productos no

tradicionales.

1. Elaborar una Guía

Educativa para el

Cultivo de Fresas,

dirigido a líderes

comunitarios y al

Departamento

Agroforestal de la

Municipalidad de

San José Pinula,

Departamento de

Guatemala

2. Realizar talleres

informativos de

tecnificación en el

manejo de cultivos.

3. Realizar talleres

motivacionales y de

conocimientos de

diferentes cultivos a los

tradicionales

Page 21: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

15

Contaminación

ambiental

1. No se manejan bien

los desechos

sólidos.

2. Falta de programas

de reciclaje.

3. Escases de

drenajes para la

población.

4. Falta del

cumplimiento del

normativo para

control de la

contaminación

visual.

1. Elaborar una guía

para el adecuado

manejo de los

desechos sólidos

2. Elaborar un programa

de reciclaje

3. Crear nuevos

drenajes

4. Promover la aplicación

del normativo para control

de la contaminación visual.

Desaprovechamiento

de las riquezas

naturales

.

1. No existen centros

recreativos.

2. Falta de información

sobre los sitios

turísticos.

3. Falta de interés en la

protección por la flora

y la fauna.

1. Crear un parque

ecológico

2. Crear una revista

virtual

3. Realizar talleres

informativos

sobre la

importancia de la

protección de la

flora y fauna.

Page 22: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

16

Desorden

administrativo

1. El proceso de

reclutamiento de

personal no es

adecuado

2. Falta de aplicación del

manual de funciones.

1. Diseñar un

programa para

mejorar el proceso

de reclutamiento de

personal.

2. Promover la

aplicación del

manual de

funciones. 

Desinterés en

programas sociales y

culturales

1. No cuenta con

suficientes programas

de desarrollo social.

2. No cuenta con

suficientes proyectos

culturales.

1. Incrementar los

programas de

desarrollo social

2. Incrementar los

proyectos culturales

en la población.

Tabla No. 7 Análisis del problema.

Page 23: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

17

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

1.4.1 MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

No.

PROBLEMAS

1

2

3

4

5

TOTAL

1

Desactualización Agrícola

1 1 1 1 5

2

Contaminación ambiental

0 0 1 0 1

3

Desaprovechamiento de las riquezas

naturales

0 1 1 1 3

4

Desorden administrativo

0 0 0 1 2

5

Desinterés en programas sociales y

culturales

0 1 0 1 2

Tabla No. 8

Priorización del problema

Page 24: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

18

1.4.2. Problema seleccionado

El problema priorizado es Desactualización agrícola, para el cual se presentan tres

alternativas.

1. Elaborar de una Guía Educativa para el Cultivo de Fresas, dirigido a líderes

Comunitarios y al Departamento Agroforestal de la Municipalidad de San José

Pinula, Departamento de Guatemala.

2. Realizar talleres informativos de tecnificación en el manejo de cultivos.

3. Realizar talleres motivacionales y de conocimientos de diferentes cultivos a los

tradicionales

1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad

Con base al problema priorizado, tomando en cuenta los factores que lo producen y

sus soluciones; se procede a realizar el análisis de viabilidad y factibilidad, para

poder solucionar de la manera más correcta y eficiente la problemática detectada.

No.

Indicadores para el análisis de cada

estudio

Soluciones Opción

1

Opción

2

Opción

3

Si No Si No Si No

A Estudio financiero

1 ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros?

X X X

B Estudio administrativo legal

2 ¿Se tiene la autorización para realizar el proyecto?

X X X

C Estudio técnico

3 ¿Se tienen las instalaciones adecuadas al proyecto?

X X X

4 ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? X X X

Page 25: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

19

5 ¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto?

X X X

6 ¿Se tiene la tecnología apropiada al proyecto? X X X

7 ¿Se han definido claramente las metas? X X X

D Estudio de mercado

8 ¿El proyecto satisface necesidades de la población?

X X X

9 ¿Los resultados del proyecto pueden ser replicados en otras instituciones?

X X X

10 ¿Se cuenta con personal capacitado para la ejecución del proyecto?

X X X

11 ¿La publicación planificada tiene impacto en los beneficiarios usuarios del proyecto?

X X X

E Estudio social

12 ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la población?

X X X

13 ¿El proyecto toma en cuenta a las personas sin importar su nivel académico?

X X X

F Estudio físico natural

14 ¿El proyecto favorece la conservación del Ambiente?

X X X

Total 14 0 10 4 11 3

La opción 1 es la más viable y factible

1.6 Problema seleccionado

Desactualización agrícola.

1. 7 propuesta como viable y factible

Elaborar una Guía Educativa para el Cultivo de Fresas, dirigido a líderes comunitarios y

al Departamento Agroforestal de la Municipalidad de San José Pinula, Departamento de

Guatemala

Page 26: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

20

Capítulo II

Perfil de Proyecto

2.1. Aspectos generales

2.1.1 Nombre del proyecto

Guía Educativa para el cultivo de Fresas, dirigido líderes comunitarios y al

personal del Departamento Agroforestal de la Municipalidad de San José

Pinula, Departamento de Guatemala

2.1.2. Problema

Desactualización agrícola

2.1.3. Localización

Unidad agroforestal de la Municipalidad de San José Pinula.

2.1.4. Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Municipalidad de San José Pinula.

2.1.5. Tipo de proyecto

El proyecto que se plantea es de tipo producto, dirigido al sector agrícola y

con fines productivos.

Page 27: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

21

2.2. Descripción del proyecto Diseño y elaboración de una guía educativa para el cultivo de fresa la cual integra los

pasos para desarrollar la aplicación teórica y práctica de los factores que intervienen en

el proceso desde la selección de suelos, semillas, riegos, fertilizantes, control de plagas

y enfermedades, tipos de fresas, hasta llegar a la producción para ello se les

proporcionaran la guía y una planta de fresa para iniciar el proceso y así de una forma

sencilla y clara los agricultores puedan crear las bases y ejecutar proyectos de cultivos

no tradicionales con el apoyo de la municipalidad en las comunidades rurales del

municipio, con la finalidad que sean auto sostenibles y contribuyan a mejorar la calidad

de vida por medio de una buena inducción y formación.

2.3. Justificación

En el municipio una de las principales fuentes de ingreso es la agricultura en el área rural,

basándose en productos tradicionales de forma empírica, observando esta problemática

desde diferentes perspectivas, es necesario contribuir a reducir a nivel local alguno de

estos problemas.

El proyecto planteado contribuye a mejorar la desactualización agrícola con la

introducción de productos no tradicionales de forma tecnificada, proponiendo la

elaboración de una Guía Educativa para el cultivo de Fresas, dirigido al personal de la

Municipalidad de San José Pinula, Departamento de Guatemala, con la finalidad de

ampliar la gama de producción del área rural del municipio.

Page 28: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

22

2.4. Objetivos del proyecto

2.4.1 General 

Contribuir con la innovación y tecnificación agrícola enfocada en la implementación

de cultivos no tradicionales.

2.4.2 Específicos 

Elaborar una guía educativa como instrumento para el cultivo de fresas, dirigido al

departamento educativo y agroforestal de la municipalidad para poder crear las bases

y ejecutar proyectos de cultivos no tradicionales.

Socializar el contenido de la guía con las autoridades municipales y con el personal

del departamento agroforestal de la Municipalidad de San José Pinula.

Publicar la guía educativa en la página web de la municipalidad para que en forma

general las personas que tengan interés en la información puedan accesar a ésta

desde allí.

Contribuir con la campaña de reforestación impulsada por la FAHUSAC.

2.5. Metas

Una guía elaborada, respecto en la implementación de cultivos no tradicionales.

Ocho personas que integran el concejo municipal y 3 miembros del

departamento agroforestal y 20 líderes comunitarios socializados con la guía

elaborada.

Cargar a la página web de la municipalidad la guía completa.

Donación de 1000 plantas de fresas a líderes comunitarios

600 árboles plantados en los campos aledaños a la Ciudad de los niños aldea el

platanar San José Pinula.

Page 29: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

23

2.6. Beneficiarios

Directos: 11 personas; 8 del concejo municipal y 3 del departamento

agroforestal y 20 líderes comunitarios.

Indirectos: las personas que puedan aprovechar la información que

contiene la guía educativa sobre la implementación del cultivo de fresas.

2.7. Fuentes de financiamiento y presupuesto

El financiamiento es por gestión del epesista y con el apoyo de las

instituciones privadas de San José Pinula.

No. Instituciones y

colaboradores

Tipo de colaboración TOTAL

Mano de

obra

Aporte de

Materiales

Aporte

Económico

1 Municipalidad

de San José

Pinula

Asesoría técnica

Q 1,000.00

2 Ministerio de

Agricultura

Ganadería y

Alimentación

Asesoría técnica

1000 plantas de

fresas

Q.3,500.00

3 Centro

Educativo

Integral El

Saber

Patrocino de

material

didáctico para

capacitación

Q.500.00

Page 30: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

24

4 Imprenta

Servicios y

Medios

Diseño y

Diagramación

Reproducción

de una Guía

Q.800.00

5 Epesista Gestión Reproducción

de 20 Guías

Q. 40.00

Q.800.00

TOTAL

Q. 6,600.00

Tabla No. 10

Fuentes de financiamiento y presupuesto

La ejecución del presente proyecto asciende a la cantidad de seis mil

seiscientos quetzales exactos (Q.6,600.00).

2. 8. Cronograma de ejecución del proyecto

No.

Fechas

Actividades

Tiempo

Julio Agosto Septiembre Octubre

1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4

1

Elaboración y

estructuración de

instrumentos de la

Guía Educativa

2

Estructuración de

contenidos de la Guía

Educativa

3

Planificación de la

estructuración de

páginas de la Guía

Educativa

Page 31: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

25

4

Inclusión de cambios

al primer y segundo

prototipo de la Guía

Educativa.

5

Entrega del prototipo

final de la Guía

Educativa

6

Reproducción oficial

de la Guía Educativa

(impresión).

7

Reunión con la

corporación municipal

y el Dpto. Agroforestal

para la socialización

de la guía.

8

Talleres presenciales

de socialización de la

Guía Educativa

respecto al Cultivo de

Fresas como un

medio alternativo,

dirigido a la

corporación municipal

y a departamento

agroforestal de la

Municipalidad de San

José Pinula,

Guatemala.

Page 32: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

26

9

Reunión presencial de

socialización de la

Guía Educativa

respecto al Cultivo de

Fresas como un

medio alternativo,

dirigido a la

corporación municipal

y a departamento

agroforestal de la

Municipalidad de San

José Pinula, y líderes

de la comunidad

Guatemala.

Tabla No. 11

Cronograma de ejecución del proyecto

Page 33: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

27

2.9. Recursos

No.

Recursos

Descripción

1. Humanos

Alcalde municipal y su consejo

Ingeniero agrónomo.

Miembros del Departamento Agroforestal

2. Materiales

Útiles y accesorios de oficina.

Equipo de cómputo.

Proyector.

Mobiliario (sillas y mesas)

20 guías educativas sobre el cultivo de

fresas

1000 plantas de fresas.

600 árboles de ciprés

3. Técnicos Guías educativas

Guías del cultivo de fresas

4. Institucionales Municipalidad de San José Pinula.

5. Financieros Q. 6,600.00

6.

Físicos

Salón para capacitaciones

Edificio de la municipalidad

Vehículo para transporte.

Tabla No. 12

Recursos

Page 34: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados

No. Actividades Resultados

1

Elaboración y estructuración de

instrumentos para el diseño de la Guía

Educativa.

Plan de diseño de la guía.

2

Estructuración de contenidos de unidades

de la Guía Educativa.

Borrador de la Guía Educativa

para revisión e implementación

del contenido

3

Planificación de la estructuración de

páginas de la Guía Educativa

Estructuración de las cuatro

unidades que comprende la

Guía Educativa. 

4 Inclusión de cambios al primer y segundo

prototipo de la Guía Educativa.

Consolidación de cambios y

redacción final. 

5

Entrega del prototipo final de la Guía

Educativa

Documento e instrumento base

para el proceso de

socialización.

6 Reproducción oficial de la Guía educativa

(impresión).

Reproducción de veinte Guías

Educativas

7

Reunión con la corporación municipal y el

Dpto. Agroforestal para la socialización de

la guía.

Validación del plan y apoyo en

recursos materiales y físicos.

8

Talleres presenciales de socialización de

la Guía Educativa respecto al Cultivo de

Fresas como un medio alternativo, dirigido

a la corporación municipal y a

departamento agroforestal de la

Municipalidad de San José Pinula,

Guatemala

Documento e instrumento base

para el proceso de

socialización

Page 35: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

9

Reunión presencial de socialización de la

Guía Educativa respecto al Cultivo de

Fresas como un medio alternativo, dirigido

a la corporación municipal y a

departamento agroforestal de la

Municipalidad de San José Pinula,

Guatemala.

Los integrantes del

Departamento agroforestal

aprovechan el material de

apoyo para su aplicación en

futuras capacitaciones a los

agricultores.

Tabla 13 Actividades y resultados

3.2 PRODUCTOS Y LOGROS

No. PRODUCTOS LOGROS

1 Guía Educativa para el cultivo de

Fresas, dirigido líderes comunitarios

y al personal del Departamento

Agroforestal de la Municipalidad de

San José Pinula, Departamento de

Guatemala

Se pudo socializar la Guía Educativa

con nuevos métodos agrícolas y

propuestas de ejecución e

implementación del cultivo de fresas a

los integrantes del Concejo Municipal

y con el personal del departamento

agroforestal de la Municipalidad de

San José Pinula.

2 Se entregó 20 ejemplares impresos de

las guías para proporcionarlas a

líderes y lideresas de las comunidades

del área rural del Municipio de San

José Pinula

5 Entrega de 1000 plantitas de fresa

para contribuir a la generación de

nuevas técnicas de cultivos que sean

auto sostenibles a los líderes y

lideresas de las comunidades.

Page 36: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

6 Siembra de 600 árboles plantados en

los campos aledaños a la Ciudad de

los niños aldea el platanar San José

Pinula.

Tabla No. 14

Como producto principal del proyecto realizado se obtuvo la Guía Educativa para el

Cultivo de Fresas, el cual está dirigido a agricultores de las comunidades rurales del

Municipio de San José Pinula.

Page 37: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

 

Page 38: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

34

ÍNDICE

UNIDAD 1 La Fresa, generalidades 1 UNIDAD 2 Selección del terreno 3 Preparación del terreno 4 Desinfección del suelo 5 Sistema de siembra 5 Diseño del sistema de riego 6 Riego por goteo 7 UNIDAD 3 Plantación 8 Propagación 9 Forma de cultivo 10 Maceta 10 Pasos para cultivar fresas en maceta 11 Plantación directa al suelo 12 Pasos para sembrar en Camellón 13 Tipos de arado 14 Cultipo Hidropónico de la fresa 15 UNIDAD 4 Control de plagas y enfermedades 18 Enfermedades de origen animal 19 Plagas de origen vegetal 20 Enfermedades Fisiológicas 22 UNIDAD 5 Como reproducir plantas en maceta. 24 Eliminación de estolones 25 UNIDAD 6 Cosecha 27 Post Cosecha 28 Glosario 29 Referencia Egrafia 31

Page 39: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

35

i

INTRODUCCIÓN

El cultivo de fresas es una de las mejores opciones que tenemos para cultivar, en

el área rural de municipio de san José Pinula, por su topografía, clima, calidad de

la tierra, altura que se adaptan perfectamente para el desarrollo de la plantación de

fresa, esta guía nos presenta las diferentes formas en las que se puede producir el

cultivo en pequeña o gran escala tales como maceta, directamente en tierra o

camellones.

La fresa es una planta de la familia de las rosáceas del genero Fragacia que posee

una rizoma cilíndrico de tallos rastreros que al cabo de cierto estado de desarrollo

emite ramificaciones de gran longitud llamadas estalones, constituidos normalmente

por dos entrenudos de 10 a 20 cm de longitud y una yema terminal que forma una

nueva planta al desarrollarse.

El manual contiene luego se inicia con la plantación dio unidades en las que se

describe las diferentes etapas o procesos que lleva el cultivo de esta planta iniciando

por las generalidades de la planta, selección y variedad dependiendo del clima

altitud y todos los factores ambientales, luego se inicia con la plantación directa en

la que ya aparece preparación del terreno y las diversas formas de siembra que hay

describiendo en el documento las formas de cuidado riegos, cuido cosecha,

clasificación y utilización ya sea para el consumo o para exportación. Contribuyendo

con esto a concientizar a los pobladores del área rural del municipio a crear nuevas

fuentes de ingresos económicos.

Page 40: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 1

UNIDAD I GENERALIDADES

1. LA FRESA

La fresa es un fruto de color rojo brillante, suculento y fragante que se obtiene de la planta

que recibe su mismo nombre en occidente es considerada la "reina de las frutas". Además

de poderse comer cruda se puede consumir como compota, mermelada, es empleada con

fines medicinales ya que posee excelentes propiedades que ayudan a preservar la salud.

La fresa es una planta de la familia de las rosáceas del género Fragaria que posee un

rizoma cilíndrico de tallos rastreros que al cabo de cierto estado de desarrollo emite

ramificaciones de gran longitud llamadas estolones, constituidos normalmente por dos

entrenudos de 10 a 20 cm de longitud y una yema terminal que forma una nueva planta al

desarrollarse; el follaje normal de la planta está constituido por hojas compuestas

trifoliadas. La flor está dispuesta en corimbo que consiste en una inflorescencia en la que

los pedúnculos florales nacen en distintos puntos del eje de aquella y terminan

aproximadamente a la misma altura; los pedúnculos son pilosos y constan de un cáliz de

cinco sépalos, de un corola de cinco pétalos blancos, y de numerosos estambres amarillos

insertados en los contornos de un receptáculo convexo.

El fruto es aquel receptáculo que se ha hecho carnoso formado por numerosos aquenios

(con pericarpio separado del tegumento de la semilla). Su forma cambia según las

variedades a utilizar y puede ser achatada, globosa, globosa-cónica, cónica, cónica-

alargada, cónica alargada con cuello, en cuña alargada y en cuña corta.

Para el productor, el cultivo de fresa representa la posibilidad de ingresos periódicos al

prolongarse el periodo de cosecha por 6-7 meses (noviembre a mayo), con cortes de

fruta 3 a 4 veces por semana.

La fresa tiene una marcada estacionalidad, períodos específicos de plantación, producción

de estolones, flor y fruto y cosecha. La planta de fresa es pequeña, de unos 25 - 30 cm

34

Page 41: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 2

por arriba del suelo, y la raíz profundiza a unos 40 cm es perenne y de consistencia

herbácea. Como una roseta con hojas verdes y flores blancas. Las raíces de la fresa son

de dos tipos, raíces y raicillas: las raíces son gruesas, de mayor longitud, de color café,

tejidos leñosos (suberizados) de larga vida.

El cultivo de la fresas es una de las mejores opciones que tenemos para cultivar en nuestro

huerto. También en un piso con terraza o una casa sin terreno, ya que las fresas se dan

muy bien en macetas y arriates. Además de muy fáciles de cultivar, son muy sabrosas.

Las fresas y los fresones son poco calóricos. Su valor energético por 100 g de peso de

fruto fresco comestible oscila entre 27 y 34 kcal. Después del agua, su principal

constituyente son los hidratos de carbono. Son fuente de muchas vitaminas y minerales

tales como vitamina C, E, ácido fólico, calcio, yodo, fósforo, magnesio, hierro y potasio.

Estas frutas poseen propiedades revitalizantes y antioxidantes. Aporta poca cantidad de

azúcar y son altas en fibra, por lo que constituyen un buen ingrediente para regímenes

adelgazantes o para dietas de personas diabéticas.

Además de sus propiedades nutritivas, las fresas se utilizan con fines medicinales y

depurativos, se les atribuyen propiedades diuréticas, antirreumáticas, astringentes,

antiinflamatorias, anti anémicas y anticancerígenas, entre otras. Las fresas constituyen la

base de dietas depurativas, pues purifican el sistema digestivo, eliminando las toxinas del

organismo.

También la cosmética ha sabido aprovechar sus beneficios contra las arrugas,

problemas de la piel o para calmar los efectos de la insolación. Sus hojas y pulpa

se utilizan en mascarillas naturales.

Estos componentes determinan que la planta de fresa aporte diferentes

propiedades y beneficios curativos. Comer fresas puede ser beneficioso para

disminuir los niveles de colesterol, gracias a su alto contenido en ácido ascórbico.

A la fresa se le conoce por ser alta en fenoles, que hace que aminora el estrés

oxidativo que se produce en tu cuerpo además de que protege la estructura de las

células.

35

Page 42: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 3

Otra ventaja de la fresa es que blinda al corazón, es un anti cáncer y tiene acción

reduce los efectos adversos que se dan en la función cerebral relacionados con el

avance de edad. Por su alto contenido en ellafitaninos, se considera uno de los diez

alimentos que ayudan a prevenir el cáncer.

Al ser ricas en agua, incorporan propiedades diuréticas, excelentes para personas

que quieran perder peso y que tengan tendencia a retener líquidos. Este efecto

diurético también beneficia a aquellos que padecen cálculos renales, hipertensión y

ácido úrico.

Son una excelente fuente de vitaminas antioxidantes, vitamina C, betacarotenos y

vitamina E, que nos protegen de la acción de los radicales libres implicados en el

envejecimiento celular, cáncer y otras enfermedades como la ateroesclerosis.

UNIDAD II

1. Selección de variedades

El cultivo requiere introducir nuevas variedades permanentemente a causa de los

requerimientos del mercado, las variedades deben sostener rendimientos elevados y alta

calidad del fruto, definida por características tales como: firmeza, tamaño, color y

contenido de azúcares, que exige la agroindustria, por lo tanto seleccionar la variedad

adecuada es un factor clave.

36

Page 43: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 4

1.2 Selección del terreno

La siembra debe establecerse en terrenos situados en zonas altas, con temperaturas

frescas. La preparación del terreno incluye un barbecho profundo, un paso de rastra, la

nivelación y el surcado o formación de la cama. El uso de labores adicionales dependerá

de las características del terreno, siendo fundamental dejar un surco mullido y nivelado.

1.3 Preparación del terreno

Si el terreno seleccionado esta con rastrojos o

enmalezado, no debe usarse máquina hay que

hacerlo manualmente con machete o azadón, o

aplicar herbicida alrededor de los sitios

señalados para la siembra. Inmediatamente

después de la limpieza, se procede a estaquillar

el terreno con las distancias de siembra

programadas. 

1 http://www.frutas-hortalizas.com/

2http://www.frutas- hortalizas.com/Frutas/Poscosecha-Fresa.html

37

Page 44: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 5

1.4 Desinfección de suelo

La obtención de plantas de vivero sanas es un factor esencial en el éxito del cultivo,

razón por la que se recomienda desinfectar el vivero antes de instalar las plantas

madre. Con esta práctica se eliminan temporalmente patógenos del suelo (hongos,

nematodos), plagas y malezas.

1.5 Surcado o formación de camas

En la región es usual utilizar tanto el surco como la cama en los viveros. Los surcos y

camas se trazan siguiendo la pendiente del terreno. El ancho del surco para vivero es de

unos 80-100 cm, siendo recomendable que la longitud no exceda los 100 metros para

facilitar el manejo de la humedad en los riegos y el rápido desalojo del agua de lluvia. La

cama regularmente es de 120 cm de ancho y 20cm de alto

1.6 Sistema de siembra

En suelos planos se puede sembrar en cuadro,

rectángulo o en triángulo; si el terreno es quebrado,

puede usarse la siembra en triángulo o tres bolillo,

siguiendo las curvas de nivel. Existen diferentes

configuraciones o arreglos espaciales para la

siembra. Las más comunes son: en cuadro,

hexagonal o en triángulo y a doble hilera. Siembra

en cuadro: es el sistema tradicional usado por la

mayoría de agricultores, sin embargo no proporciona

la mejor forma de distribución de las plantas en el

terreno. Siembra en cuadro. Siembra hexagonal o en

triángulo: presenta la ventaja sobre el sistema en

cuadro que permite más unidades de producciónpor

área. Siembra hexagonal. Siembra en doble hilera: consiste en sembrar dos hileras

bastante cerca una de la otra, dejando un espacio amplio y luego otras dos hileras. Este

sistema permite la entrada de maquinaria para la cosecha, facilita el combate de la

3http://www.frutas- hortalizas.com/Frutas/Poscosecha-Fresa.html

38

Page 45: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 6

sigatoka y las labores de manejo en general, pero presenta ciertas dificultades para el

deshije y el mantenimiento de las hileras. Siembra en doble hilera.

1.7 Orientación de la siembra

Las calles no deben orientarse por la salida del sol sino por la dirección en que

generalmente sopla el viento. Si los surcos actúan como barreras, el viento puede afectar

parcial o totalmente su plantación. 

1.8 Diseño del sistema de riego

Las fresas es un cultivo exigente a la hora del riego si queremos tener una buena

producción, pero a la vez es muy sensible al exceso de humedad y el encharcamiento. Lo

ideal es repartir los riegos de forma que siempre tengan humedad en la tierra pero sin

pasarnos. No se recomienda el riego por inundación.

Usualmente existen diversos tipos de riegos dependiendo de la topografía del terrenos

estos riegos en los cultivos se realizan por canales y las estructuras para conducir el

agua así como aquellas destinadas a desalojar los excedentes del riego (drenajes) deben

acondicionarse adecuadamente. La planta de fresa es particularmente sensible a los

excesos de humedad; en estas condiciones

se desarrollan enfermedades de la raíz que

pueden transportarse a la huerta comercial

y dar lugar a severos problemas

fitosanitarios.

Para el manejo del agua en el terreno, se

diseñan cuatro tipos principales de

estructuras:

1) el canal principal, que deriva agua de

una fuente cercana (río, presa, pozo) y que

es utilizado por grupos de terrenos;

2) el canal intraparcelario, que conduce el

agua dentro de la parcela; 4http://www.frutas- hortalizas.com/Frutas/Poscosecha-Fresa.html

39

Page 46: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 7

3) los bordos internos llamados localmente “bromas” para controlar de forma más precisa

la cantidad de agua en los surcos;

4) canales de drenaje, localizados al final de los surcos para desalojar los excedentes de

agua.

1.8.1 Riego

Si podemos colocar riego por goteo sería el método ideal, pero no hay ningún

problema por regarlas con una manguera por aspersión, con cuidado de no

encharcar mucho el terreno

1.8.2 Riego por goteo

El riego por goteo, igualmente conocido

bajo el nombre de «riego gota a gota»,

es un método de irrigación utilizado en

las zonas áridas pues permite la

utilización óptima de agua y abonos.

Crear sistemas de riego por goteo

Crear un mecanismo casero es

relativamente sencillo. Un método

básico consiste en una botella plástica

llena de agua, conectada a un sistema

de perfusión de suero intravenoso. La botella se dispone en posición vertical, se abre un

agujero en la tapa y se conecta el sistema de perfusión a través de él. La cámara del

goteo se ajusta de acuerdo a la frecuencia de goteo que se requiera, y se entierra la boca

de la manguera a 2 cm de profundidad, cerca al tallo de la planta.

Una variante más simple (pero de mayor frecuencia de goteo) de este mecanismo es

abrir un agujero en la tapa de la botella con un alfiler, cortar un pequeño trozo circular de

tela gruesa, e introducirlo al interior de la tapa; llenar la botella de agua, cerrarla y

enterrarla en posición vertical o inclinada cerca del tallo de la planta.

http://www.rimogua.com/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=37

40

Page 47: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 8

Unidad III 2. PLANTACIÓN

2. Plantación de las fresas

Tanto para plantar directamente en la tierra del

huerto o en macetas, la mejor opción es conseguir

plantones de fresas. Estos los podrás encontrar en

cualquier vivero o tienda de plantas. Una vez tenga

las primeras matas de fresas plantadas, se propagan

ellas mismas como aparece en las siguientes figuras.

(Su plantación a través de semillas da muchos

problemas).

2.1 Climatología: Aunque la fresa por su origen prefiere climas fríos, existen cultivos en

clima medio de todas maneras por fisiología la planta necesita de un período de frío que

generalmente es por debajo de 7° C el cual ayuda a un crecimiento vegetativo ordenado

y productivo; estos periodos de frío generalmente se hacen con los estolones que se

colocan en cuartos fríos y este período va desde los quince días hasta tres meses. La

fresa se desarrolla en climas de 10° a 25° C. siendo el clima óptimo entre 12° y 18° C. Con

http://www.tuinen.es/el-huerto-en-el-jardin/el-cultivo-de-las-fresas http://www.tuinen.es/el-huerto-en-el-jardin/el-cultivo-de-las-fresas

http://www.tuinen.es/el-huerto-en-el-jardin/el-cultivo-de-las-fresas

41

Page 48: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 9

una precipitación anual entre 700 a 900 mm anuales. De todas maneras los determinantes

climáticos para el cultivo de la fresa a considerar como perjudiciales son las heladas y los

vientos fríos; y los factores propicios para un buen desarrollo del cultivo son días soleados

con periodos de fotoperiodismode 8 horas y una temperatura media de 15° C y noches

frescas.

Existen accidentes climáticos como el granizo que causa graves daños a las plantas por

su consistencia herbácea y el fruto sufre grandes deformaciones por el peso y el golpe del

granizo, otro de los factores climáticos que afectan a la planta son las heladas, las flores

de la mayoría de variedades mueren con heladas por debajo de los 2°C.

2.2 Propagación: Para la propagación de la

fresa existen varias alternativas: la de semilla

que completa su crecimiento y capacidad de

germinación varios días antes de la

maduración de la fruta, la semilla es utilizada

generalmente en los procesos de

mejoramiento genético; los aquenios o semilla

verdadera de la fresa son aquella

diminutas semillitas que se ven en el exterior

del fruto que germinan en tierra o arena muy

fina. Igualmente para los cultivos comerciales la forma más efectiva de propagación es la

de los estolones que produce la planta, un estolón fértil emite rápidamente raíces

adventicias y su yema terminal forma hojas, yemas axilares y una corona que constituyen

la nueva planta; el estolón primario o sea el primero de cada cadena es el mejor. Es

importante conocer la procedencia ya que nos deben garantizar que sean de plantas

certificadas y libres de virus, nematodos y otras plagas, la selección de los estolones se

hace según el tamaño y el grosor de las coronas así como de un abundante sistema

radicular. Generalmente los estolones son tratados con bajas temperaturas en cuartos

fríos o frigoríficos durante 20 días a dos meses provocando la reversión de la inducción

floral en inducción vegetativa de estolones.

http://www.tuinen.es/el-huerto-en-el-jardin/el-cultivo-de-las-fresas

42

Page 49: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 10

2.2.1 Periodo Vegetativo: Partiendo del estolón como material de reproducción se

considera que la vida útil de cada planta es de dieciocho a veinticuatro meses al cabo de

los cuales ha de renovarse totalmente el cultivo. Este período se ha determinado con esta

duración ya que si se deja mayor tiempo los índices de producción en cuanto a calidad y

cantidad del fruto se reducen.

3. FORMAS DE CULTIVO

3.1 Formas de cultivar el Fresón

La fresa se distingue por su capacidad para arraigarse en cualquier lugar, esta puede

sembrarse en maceta o ya sea directamente en la tierra, entonces encontramos varias

maneras de sembrar fresón:

3.1.1 Maceta: Se puede sembrar en maceta, la cual debe ser alta para que al caer el fruto

no tope el suelo, para un mejor cuidado se puede sembrar en macetas colgantes, para

que el fruto no tenga ningún contacto con el suelo y así sea más saludable.

Al sembrar en maceta nos encontramos con el problema del riego porque esta planta

necesita ser regada constantemente, entonces podríamos implementar un sistema de

riego por goteo para que se esté regando a diario y pueda estar lo suficiente hidratada. Al

sembrar la mata de fresa en una maseta colgante que es la forma más recomendada si

se desea cultivar en masetas debe de

asegurarse colocar antes un tipo de tela

llamada media sombra no solo para que

sujeta la tierra si no para mantener la

temperatura adecuada para la mata o en

caso de no contar con ello se puede sustituir

por nylon negro del grueso realizando

perforaciones en la parte de abajo para que

el agua que no se absorbe puede drenarse

y evitar que se acumule agua en la maceta

ya que esto podría podrir la mata o

quemarla al calentarse el agua.

http://www.tuinen.es/el-huerto-en-el-jardin/el-cultivo-de-las-fresas

43

Page 50: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 11

4. PASOS PARA CULTIVAR FRESAS EN MACETA

Paso 1

Lo primero que tenemos que hacer es rellenar la

maceta con el sustrato adecuado. Hay que llenar toda

a fresera con tierra teniendo cuidado de que el

sustrato no se caiga por los diversos agujeros del

tiesto.

Paso 2

Una vez que tenemos el sustrato

colocado, plantaremos dos cepellones de fresas

juntas en la boca superior de la fresera. De esta

manera conseguiremos que los estolones, al crecer,

bajen hasta el siguiente agujero de la maceta y

vuelvan a germinar.

Paso 3

Finalmente colocaremos un acodo, un pequeño

alambre nos puede servir, para sujetar bien los

estolones a la tierra y mantendremos la planta en una

temperatura que ronde los 15ºC. Es importante

plantarla en una tierra que drene bien.

http://plantas.facilisimo.com/blogs/consejos/plantar-fresas-en-casa-es-facilisimo_915854.html

http://plantas.facilisimo.com/blogs/consejos/plantar-fresas-en-casa-es-facilisimo_915854.html

http://plantas.facilisimo.com/blogs/consejos/plantar-fresas-en-casa-es-facilisimo_915854.html

44

Page 51: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 12

Pasó 4

Cómo toque final, ya sólo nos queda

terminar colocando otras plantas que decoren la

maceta en los huecos que nos sobran para tener la

fresera completa. Incluso existen macetas

especiales para fresas que nos permitirán tener más

producción en menos espacio. Estas macetas se

suelen denominar “freseras”.

Directamente al suelo: El fresón se puede sembrar directamente al suelo, en nuestro

jardín o en algún espacio que tengamos disponible, por su capacidad de arraigarse es

muy fácil que se quede en cualquier lugar, la problemática con sembrar directamente

del suelo es que el fruto cae de la planta directo al suelo, entonces podría tener mayor

contacto con bichos, animales y cualquier otra cosa que lo dañe. Si cultiva de esta

manera sin protección alguna hacia la fresa es muy importante que antes de consumirla

luego de su cultivo se tenga una adecuada limpieza de toda la cosecha para así poder

evitar cualquier bacteria que podría tener la fresa si es para el consumo personal.

En camellones: Mediante camellones es la manera más efectiva para producción

masiva de fresa, ya que con este sistema el fresón puede quedar más junto uno del

otro que no provoca ningún problema, ocupan su espacio específico, este método

http://plantas.facilisimo.com/blogs/consejos/plantar-fresas-en-casa-es-facilisimo_915854.html

http://plantas.facilisimo.com/blogs/consejos/plantar-fresas-en-casa-es-facilisimo_915854.html

45

Page 52: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 13

es tan efectivo porque el fruto cae directamente a un nilón que las protege de la

tierra.

¿Qué es un Camellón?

Consiste básicamente en excavar canales conectados, usando la tierra obtenida

para formar camas de cultivo elevadas. El agua sube de los canales a las camas

por capilaridad, provocando que las raíces de las plantas se orienten hacia abajo,

lo que permite colocar las plantas muy próximas unas a otras. En la estación seca

se recoge suelo acumulado por erosión del fondo de los canales, para reforzar

continuamente las camas.

Pasos para sembrar en camellón

Les aconsejamos plantar las semillas de las fresas en camellón y si no se desea

tener problemas con las malas hierbas, cubrir los camellones con plástico negro fino

y biodegradable.

Existen varias formas de hacer los camellones, pero las más efectivas son por

medio del arado ya sea con tractor o incluso con bueyes y la otra forma igual de

efectiva es hecha a mano apoyándose de una herramienta llamada azadón.

Tipos de arado:

http://negocios.uncomo.com/articulo/como-arar-la-tierra-17432.html

46

Page 53: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 14

Azadón

La tierra que se utilizara para la siembra de fresa debe ser tierra suave ya que la

raíz del fresón o la mata de la fresa no son muy fuertes y necesita un suelo suave

para poder brotar sus raíces, para lo cual se aconseja picar la tierra para que quede

suelta es decir no compactada de forma rocosa.

Luego de haber trabajado la tierra y de haber realizado los camellones se debe

colocar un plástico o tela media sombra sobre los camellones, esto evitara que el

fruto tenga contacto con la tierra.

Una vez preparada la tierra con el proceso anterior y con el plástico cubriendo el

camellón realizar los orificios en el plástico a una distancia de 30 centímetros. En

los orificios enterrar las semillas o las plantas ya hechas.

El riego es muy importante. La tierra tiene que estar húmeda pero sin

encharcamientos. Realizar riesgos periódicos y cortos para mantener la humedad

de la tierra. No debe regarse por inundación, pues se pudrirían rápidamente.

Resisten bien tanto las bajas como las altas temperaturas.

Se puede abonar regularmente el cultivo para conseguir que sea más productivo,

ya sea con abonos orgánicos como la gallinaza, cerdaza etc. O también con abonos

inorgánicos como el 20-20-20 que ayuda a que la fruta sea más grande o el Triple

15. Cualquier tipo de abono ya sea en polvo, en grano o foliar.

http://negocios.uncomo.com/articulo/como-arar-la -tierra-17432.html

http://negocios.uncomo.com/articulo/como-arar-la -tierra-17432.html

http://negocios.uncomo.com/articulo/como-arar-la -tierra-17432.html

47

Page 54: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 15

1.4.5 El Cultivo Hidropónico de la Fresa

Existen varios sistemas de cultivo hidropónico para la fresa como:

- Cultivo vertical en Columnas.

- Cultivo Vertical en tubos Colgantes.

- Cultivo en canales horizontales

- Lamina Nutriente (N.F.T.)

- Sistemas Ornamentales.

El cultivo vertical se puede hacer con tubos de P.V.C., tubos de concreto o gres y

lámina galvanizada que se denominarán tubos rígidos y por su peso deben ir

soportados en el piso sin embargo por sus cualidades el polietileno es el más usado

en la actualidad. Para obviar los problemas que presentan los tubos enterrados en

el piso como sobresaturación de nutrientes ya que no hay un buen drenaje así como

la incidencia de plagas como ratones por el contacto con el suelo, se ha impuesto

la técnica del tubular plástico que por su bajo peso se pueden colgar en los árboles,

cornizas de los techos en el caso del cultivo casero, para un solo tubular si vamos

a sembrar mayor cantidad de tubulares se hace necesario la utilización de una

estructura. Los tubulares son generalmente de 1.20 a 1.80 metros de largo y de 0.25

a 0.30 metros de diámetro, los tubulares van colgados de una estructura que puede

ser de madera o metálica, amarrados con alambre; este sistema también ha sido

denominado hidro-aeroponía vertical, el sustrato a utilizar debe ser liviano ya que si

utilizamos sustratos pesados el plástico se puede romper con facilidad.

http://www.elmejorguia.com/hidroponia/Cultivo_Fresa_hidroponico.htm http://www.elmejorguia.com/hidroponia/Cultivo_Fresa_hidroponico.htm

48

Page 55: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 16

Ventajas

- Es un sistema de fácil manejo.

- No permite el ataque de plagas como ratones, pájaros y babosas.

- Es decorativo.

- Es de bajo costo.

- La densidad de siembra es 4 veces mayor que en suelo.

Instrucciones para armar el tubular plástico

Materiales

- Tubular Plástico de color negro calibre 3 de 12 " de ancho.

- Argolla metálica de 1 "

- Alambre galvanizado.

- Sustrato liviano (Cascarilla de arroz o ceniza de arroz)

- Plántulas y/o estolones.

Procedimiento:

Se describirá el proceso de la argolla que en nuestro medio es el más utilizado por

su facilidad en la hechura y por su bajo costo, no obstante se pueden hacer

tubulares en polietileno más grueso o buscar que nos fabriquen las bolsas de

acuerdo a nuestras necesidades.

Por comodidad, eficiencia y facilidad en el manejo del tubular se recomienda que

sus medidas sean como mínimo de 1 metro y máximo de 1.50 metros. Con base a

la medida en que se desee trabajar, cortamos bolsas de por lo menos el doble más

30 centímetros; es decir que si vamos a trabajar en bolsas de un metro, debemos

cortar el tubular de 2.30 metros. La argolla que debe ser de 1" a 1.5 " se utiliza con

el fin de que por el orificio de esta drene la solución sobrante. La bolsa se introduce

por la argolla hasta la mitad y doblamos la primera mitad de la bolsa hasta la otra

mitad, de esta manera tenemos una bolsa de 1.40 metros con el orificio de drenaje

dado por la argolla.

Luego marcamos 4 hileras separadas entre sí proporcionalmente al tamaño del

tubular. Dos hileras se empezaran a 10 centímetros de la argolla una y las otras dos

49

Page 56: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 17

a 25 centímetros de la argolla para que de esta manera nos queden intercaladas las

plantas entre sí a una distancia de 25 centímetros, con la ayuda de una navaja o

cortador hacemos las perforaciones de 3 o 4 centímetros de diámetro que permitan

la facilidad de siembra e igualmente den aireación a la planta. Los estolones

superiores deberán cubrirse con una capa de 5 centímetros de sustrato con el fin

de que exista una adecuada formación radicular. De esta forma nos sobrara

aproximadamente 30 centímetros con los cuales se hace un nudo para cerrar y

colgar la bolsa en la respectiva estructura.

Deshierbes

La limpieza y deshierbe de los terrenos es muy importante, con ello se evita que las

malezas alberguen insectos y enfermedades que dañarán las plantas. La

fumigación del terreno antes de plantar elimina semillas de maleza y mantiene el

vivero limpio por un tiempo. Cuando no se fumiga previamente, los deshierbes se

pueden hacer con mano de obra, utilizando las llamadas “rozaderas” o “azadones”,

o bien con productos herbicidas aplicados al fondo del surco; en este último caso,

cuidando que las aspersiones no lleguen a las plantas de fresa.

Fertilizante o abono

Son nutrientes en formas químicas saludables y asimilables por las raíces y/o hojas

de las plantas, para mantener y/o incrementar el contenido de estos elementos en

el suelo. El fertilizante puede ser en polvo, en polvo mojable o foliar.

Polvo: Significa que este se aplicará directamente en el suelo y junto con el agua se

disolverá, convirtiéndose en asimilable por la planta.

Polvo Mojable: Significa que el fertilizante puede ser diluido con agua para luego

aplicarlo a través del riego.

Foliar: Significa que el fertilizante será aplicado en los folíolos (Hojas) de allí su

nombre. Sera asimilado por las hojas de las plantas, a través de las estomas.

(Generalmente Liquido).

Para producir fresas en épocas de mucho frío se puede colocar un túnel cultivo para

protegerlas.

50

Page 57: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 18

UNIDAD IV

Control de plagas y enfermedades

Para el cultivo de la fresa, existen algunas plagas citadas como potenciales, a otras se les

considerada secundarias porque su control puede ser indirecto al utilizar las medidas

apropiadas.

Además será fundamental combinar los aspectos biológicos, de cultivo, los físicos y los

químicos con el objeto de disminuir el costo de producción y evitar con ello los efectos

ambientales negativos y de riesgo para el ser humano. Razón por la que debemos echar

mano del manejo integrado de plagas y enfermedades que se fundamenta en el

conocimiento básico de los aspectos biológicos de estos organismos, así como el daño

que ocasionan directamente a la producción. Por lo que del manejo de las buenas

prácticas de monitoreo dependerá la determinación oportuna de alguna aplicación,

después de definir sus riesgos potenciales.

Gusano cogollero

Esta plaga se presenta en el cultivo de la fresa,

durante el mes de octubre y los meses calurosos,

dañando el cogollo de la planta, debilitarla y

disminuir gradualmente su desarrollo normal. La

mariposita adulta es de hábitos nocturnos;

deposita sus huevecillos en el envés de las

hojas, que tienen un ciclo de vida de 45 a 50 días aproximadamente, dependiendo de las

condiciones del clima y la presencia de lluvias tardías por las noches. Ocasiona daños de

leves a fuertes a las primeras flores y frutos en cuanto aparecen.

La aplicación para su control deberá realizarse con equipo Guía Educativa y de preferencia

con motorizado. Se sugiere dar seguimiento al ciclo de vida de este lepidóptero, ya que al

aproximarse el invierno los daños son menores por cuestiones naturales, disminuyéndose

el número de aplicaciones de plaguicidas y evitando alterar el equilibrio de los insectos

benéficos del sitio de producción.

http://www.infoanimales.com/informacion-sobre-el-gusano-trozador

51

Page 58: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 19

Araña de dos puntos

La araña de dos puntos o manchas, mal llamada araña roja, es la

plaga más común y grave de la fresa. Inverna en plantas

espontáneas o en hojas viejas de la fresa, para atacar a las

jóvenes con la llegada del calor.

Los primeros daños de esta plaga son pequeñas picaduras en el

envés de la hoja, que al incrementarse cambian su apariencia al

perder el brillo natural de la superficie y el envés se torna de

color bronce, por lo cual, se reduce su vigor y causa daño en el tamaño, la cantidad y la

apariencia de la fruta.

El número de ácaros que se consideran como umbral económico es de 5 a 10 ácaros

(estados móviles) por foliolo, que al aumentar afectan de la misma manera el número de

frutos por planta. Cabe señalar que estos umbrales pueden cambiar de acuerdo con la

zona, época de aparición, la susceptibilidad de la variedad, el vigor de la planta, etc.

Actualmente las variedades que son cultivadas han mostrado un nivel diferente de

infestación a las arañas. Las variedades de foto período corto, han mostrado más

tolerancia a daño de los ácaros, en comparación con las de foto período neutro.

Enfermedades de origen animal

Nematodos: Son pequeños gusanitos generalmente invisibles a simple

vista, que atacan las diversas partes de la raíz los nematodos pueden

constituirse en transmisores de virus. Su control se hace con productos

comerciales nemáticidas.

Babosas y Caracoles: Se alimentan de las fresas ya desarrolladas las cuales perforan

provocando su pudrición, estos atacan principalmente en las horas de la noche se

detectan por sus rastros brillantes que dejan sobre la fruta. Las dos especies anteriores

son casi imposible encontrarlas en los cultivos hidropónicos principalmente las babosas;

los nematodos los podemos obtener en la compra de los estolones es por eso

indispensable el conocimiento del origen de estas plantas.

http://www.agrohuerto.com/combatir-la-arana-roja-en-el-huerto-ecologico/

http://www.agrohuerto.com/

52

Page 59: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 20

Ácaros: Son diminutos arácnidos que viven principalmente en la cara inferior de las hojas

en donde teje un telaraña fina se reproducen muy fácilmente llegando a destruir totalmente

las plantas. Se recomiendan controles preventivos con insecticidas acaricidas sistémicos.

Pulgones: Son pequeños insectos

áfidos que causan debilitamiento a las

plantas al succionar la savia

produciendo fumaginas, los pulgones

son los trasmisores de la mayor parte

de los virus ya que existen pulgones

de hoja y de raíz, su control se hace

con insecticidas y acaricidas de

contacto y sistémico.

Mosca Blanca: Son insectos de la familia de

los Aleuródidos que adultos presentan cuatro

alas blancas, a lo que alude su nombre vulgar,

se ubican en la cara inferior de las hojas y

actúan como los áfidos produciendo fumaginas.

Su control se hace con productos sistémicos.

Pájaros: Son varias las especies de pájaros

que atacan la fresa seguú las diferentes zonas

en que tenemos el cultivo, el daño lo hacen generalmente en las frutas maduras; se ha

ensayado con diferentes sistemas de protección como espanta pájaros, espejos etc., en

nuestro medio se está utilizando equipos eléctricos con amplificadores que emiten un

sonido que aturde los pájaros.

PLAGAS DE ORIGEN VEGETAL

Virus: Generalmente los portadores de virus son los afidos y también los nematodos. Los

principales virus de la fresa son: Moteado de la hoja, xantosis o borde amarillo y mosaicos.

El control de los virus se hace inicialmente controlando la sanidad de los estolones con

que vamos a iniciar el cultivo. Además se puden hacer aplicaciones preventivas con

insecticidas. También existen variedades que toleran ciertos virus.

http://www.agrohuerto.com/

http://www.agrohuerto.com/

53

Page 60: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 21

Micro plasmas: Son enfermedades causadas por microorganismos y trasmitidos

principalmente por especies de los conocidos

como chicharras. Los micro plasmas se han

considerado en un grupo intermedio entre los

virus y las bacterias; los micro plasmas causan

daños en los pétalos, clorosis y amurallamientos

en las hojas. Existen variedades resistentes al

micro plasmas.

Bacterias: En el cultivo de la fresa es de

especial importancia únicamente la mancha angular bacteriana que afecta el follaje de las

plantas especialmente en épocas muy húmedas.

Hongos: Generalmente la mayoría de las enfermedades de la fresa son causadas por

hongos como Verticilium, Fusarium y Phytophtora. El marchitamiento causado por el

Verticilium albo atrum es una de las enfermedades más comunes y destructivas en la

fresa, el ataque por Verticilium empieza con el marchitamiento de las hojas atrasando la

formación de nuevas hojas, la planta se marchita totalmente paralizando la producción. El

control para el Verticilium se hace a base de productos como el bromuro de metilo o

mediante la desinfección del sustrato con Vapor de agua. El ataque por el Fusarium

Oxysporum se caracteriza por marchitamiento y en la hojas externas produce pudrición

en el borde, su ataque también se ha denomina Fusariosis.

Existen igualmente las llamadas viruelas chica y grande causadas por la Ramalearía

fragarie que es la forma sexual de la Micospharellafragarie. Las manifestaciones de esta

son unas manchas de color púrpura con márgenes indefinidos que al agrandarse se

vuelven grisáceas en el centro. Toda la hoja queda afectada y muere. La viruela grande

es causada por la Marsoninafragarie las cuales se manifiestan por manchas púrpuras que

con el tiempo se vuelven grisáceas hasta cubrir totalmente la hoja causando su muerte.

Las dos viruelas son muy parecidas y se diferencian es por el tamaño de las manchas en

la hoja. Para su control se pueden utilizar productos comerciales como Captan o el Zineb.

http://urbanext.illinois.edu/strawberries_sp/insects.cfm

54

Page 61: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 22

El Tizón es causado por la Phytoptorafragarie la propagación de este es favorecida por

condiciones de humedad alta y acidez del suelo, complementado con temperatura fresca,

sus primeras manifestaciones se ven con marchitamiento de la hoja, apareciendo tonos

amarillos y rojizos en todo el follaje, en las raíces se producen pudriciones ocasionando la

muerte de la planta, su control se hace con fungicidas sistémicos.

La Antracnosis es causada por Colletotrichumfragarie y se caracteriza por pudriciones en

los pecíolos y foliolos causando marchitamiento y muerte de hojas y raíces; la variedad

Tioga es muy sensibles a esta enfermedad, su control e hace con fungicidas sistémicos.

La botritis es una de las enfermedades más comunes y que más estragos ocasiona en la

fresa, es causada por la Botrytis cinérea, atacando hojas, flores y frutos, se manifiesta con

manchas de donde surge una masa polvosa constituida por las esporas del hongo, que

se movilizan fácilmente con el viento afectando rápidamente los cultivos. Generalmente la

botritis se desarrolla en cultivos con alta humedad ambiental y baja temperatura. En

nuestro medio se ha tratado con el producto comercial Ronilan

Desordenes y/o enfermedades Fisiológicas.

El Cracking o agrietamiento se produce durante periodos

fríos o durante variaciones elevadas de temperatura, las f

rutas afectadas por cracking son generalmente utilizadas en

procesos de industrialización, existen variedades

resistentes como el pájaro.

Escaldado de la Fruta: Es un ablandamiento acuoso

como consecuencia de las heladas o de los golpes de sol.

Quemadura de Hojas: Se produce generalmente en horas de

temperatura alta si las plantas no disponen de humedad, este fenómeno

generalmente se sucede en los tunelillos cuando las hojas tocan el

plástico.

http://urbanext.illinois.edu/strawberries_sp/insects.cfm

http://urbanext.illinois.edu/strawberries_sp/insects.cfm

55

Page 62: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 23

Deformación de la Fruta: Es causada por falta

de fecundación que puede ser motivada por falta

de insectos polinizadores o temperaturas bajas.

NOTA: para todos estos problemas que afectan a

la plantación existen muchos productos

agropecuarios que se encargar de su control.

Unidad V Como reproducir matas de fresas

Estas se denominan estolones.

http://urbanext.illinois.edu/strawberries_sp/insects.cfm

Como se puede ver en las imágenes la mata de fresa produce estos espolones, donde

crecerá una nueva mata de fresas. El mismo estolón buscara la tierra para introducir la

parte de las raíces, pero podemos ayudarle nosotros un poco, haciendo un hueco con los

dedos e introduciendo la parte de la raíz en la tierra.

http://urbanext.illinois.edu/strawberries_sp/insects.cfm

http://urbanext.illinois.edu/strawberries_sp/insects.cfm

56

Page 63: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 24

Estas nuevas matas se podrían trasplantar a los

pocos días de empezar a enraizar o simplemente

dejarlas que se propaguen en la tierra a sus

anchas.

Si tenemos las plantas en macetas colgantes

donde no hay posibilidad de enterrar los

estolones, los cortaríamos y plantaríamos en una

nueva maceta cuando le empiezan a salir las

raíces.

Poda de flores temprana:

La eliminación de las flores en la época de establecimiento del cultivo es una práctica

aconsejada para estimular el crecimiento de la

planta y alargar el periodo de producción. En

muchas variedades, esta floración temprana en

general no corresponde al flux productivo de la

planta, y debe ser eliminada para estimular la

formación de estolones.

http://urbanext.illinois.edu/strawberries_sp/insects.cfm

http://urbanext.illinois.edu/strawberries_sp/insects.cfm

57

Page 64: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 25

Eliminación de Estolones:

Tiene por objeto estimular la formación de

flores. De la fresa se suelen utilizar

únicamente los tres o cuatro primeros

estolones que son aquellos que nos

brindan mayores resultados en la

reproducción. Estos además se utilizan por

lo general en la misma cama de

producción, haciendo la siembra de 1

planta por cada tres puestos.

Estos últimos se colonizan con los

estolones producidos por la planta original.

.

http://urbanext.illinois.edu/strawberries_sp/insects.cfm

http://urbanext.illinois.edu/strawberries_sp/insects.cfm

http://urbanext.illinois.edu/strawberries_sp/insects.cfm

58

Page 65: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 26

Raleo o Eliminación del Follaje: Cuando el follaje es

excesivamente frondoso, se recomienda practicar un raleo

de las hojas inferiores ya que no estén ejecutando procesos

fotosintéticos por estar tapadas con las hojas superiores.

Este raleo permite un aireamiento de los tallos disminuyendo

la incidencia de enfermedades por exceso de humedad

Unidad VI

Cosecha:

http://urbanext.illinois.edu

59

Page 66: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 27

La fresa empieza a producir entre el tercero y el sexto mes de sembrada

aproximadamente, estabilizándose la roducción entre los 6 a los 18 meses. A partir de allí

empieza a decrecer la producción. La fresa

generalmente se cosecha cada tercer día y

debe realizarse en horas con temperatura

baja y que no estén humedecidas por el rocío

nocturno, la recolección se hace Guía

Educativamente cortando el pedúnculo con la

uña el cual se corta a 0.5 centímetros del

cáliz. Si el pedúnculo se deja más largo se

dificultan las labores de manipuleo y

transporte ya que podría ocasionar daños

entre si desmejorando la presentación del

producto; en el caso de la fruta que se

industrializa para mermeladas y jugos que

generalmente es la fresa más pequeña o la

fresa con algunas deformaciones se

cosecha sin el pedúnculo. Para asegurar

una buena calidad de la fresa esta se debe

recolectar entre un 65 a 80 % de

maduración.

Post cosecha:

La fresa deberá clasificarse por tamaños y deberá empacarse en cajas plásticas con una

profundidad máxima de 5 a 8 centímetros para que no permitan el aplastamiento de la

http://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-mujer-joven-que-cosecha-la-fresa-en-el-campo-image29860770

http://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-mujer-joven-que-cosecha-la-fresa-en-el-campo-image29860770

http://urbanext.illinois.edu/strawberries_sp/insects.cfm

60

Page 67: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 28

fruta. Se debe consumir en el menor tiempo posible y si se desea conservar se utilizara la

refrigeración. Para evitar el excesivo manipuleo, la clasificación podrá ser realizada

directamente en el campo al momento de la cosecha.

Productividad: Como se ha dicho el periodo vegetativo de la fresa en nuestro medio es

de 18 a 24 meses durante los cuales cada planta nos da aproximadamente entre los 700

a 1.000 gramos, esto dependiendo de

las variedades utilizadas y de un

correcto manejo agronómico.

GLOSARIO

http://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-mujer-joven-que-cosecha-la-fresa-en-el-campo-image29860770

http://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-mujer-joven-que-cosecha-la-fresa-en-el-campo-image29860770

http://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-mujer-joven-que-cosecha-la-fresa-en-el-campo-image29860770

61

Page 68: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 29

No.  Palabra  Significado 

1 Ácaros 

Sub clase de arácnidos; son diminutos y alcanzan unos pocos milímetros de longitud. 

2 Adventicias 

Son raíces que no provienen del embrión de la planta, si no que se originan de cualquier otro lugar de la planta y pueden formar ramificaciones. 

3 Áfidos 

Son  una  super  familia  de  insectos.    Su  tamaño  oscila entre 1 y 10 mm. Succionan los cultivos y causa daño a la raíz. 

4 Aquenios 

Fruto  seco  producido  por  numerosas  especies  de plantas. 

5 Astringentes 

Sustancias  que  con  su  aplicación  externa  produce  una acción cicatrizante. 

6 Ateroesclerosis 

Síndrome caracterizado por el depósito e infiltración de sustancias  lipídicas  en  las  paredes  de  las  arterias  de mediano y grueso calibre. 

7  Barbecho 

Técnica por la cual la tierra se deja sin sembrar o cultivar durante uno o varios ciclos vegetativos, con el propósito de recuperar y almacenar materia orgánica y humedad, además de evitar patógenos esperando a que sus ciclos terminen sin poder volver a renovarse debido a la falta de hospederos disponibles. 

8 Betacarotenos 

Los beta  carotenos son  pigmentos  vegetales  de  color amarillo  o  naranja.  Pertenecen  al  grupo  de  los carotenoides, un tipo de flavonoides. 

9 Convexo 

Es  la  zona  que  se  asemeja  al  exterior  de  una circunferencia o una superficie esférica. 

10 Corimbo 

 Tipo de inflorescencia abierta, racimosa o racimosa en la  que  el  eje  es  corto  y  los  pedicelos  de  las  flores  son largos y salen a diferentes alturas. 

11 Corola 

Verticilo  interno  de  las  flores  que  tienen  perianto heteroclamídeo. Se compone de pétalos.  

12 Diuréticas 

Sustancia que al ser ingerida provoca una eliminación de agua y electrolitos. 

13 Estambres 

Es  cada  uno  de  los  órganos  florales  masculinos portadores de sacos polínicos. 

14  Estolones 

 Brote  lateral,  normalmente  delgado,  que  nace  en  la base del tallo de algunas plantas herbáceas y que crece horizontalmente.  

15  Fenoles  Alcoholes aromáticos. 

Page 69: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 30

 16 

Fitosanitarios 

Son medios imprescindibles para la producción agrícola, tanto  bajo  los  sistemas  convencionales  de  agricultura, como  bajo  otros  sistemas  de  agricultura,  como  la integrada o la ecológica, pues los estragos potenciales de las diferentes clases de plagas. 

17 Fotoperiodismo 

Reacción  fisiológica  de  los  organismos,  plantas  y animales, a la duración del día o la noche. 

18 Fragaria 

Llamado comúnmente fresa o  frutilla, es un género de plantas rastreras estoloniferas de la familia Rosaceae. 

19 Hidropónico 

Método  utilizado  para  cultivar  plantas  usando disoluciones minerales en vez de suelo agrícola.  

20 Lepidóptero 

Son  un orden de insectosholometábolos,  casi  siempre voladores, conocidos comúnmente como mariposas. 

21 Mullido  Cavar la tierra alrededor de las cepas para ahuecarla. 

22 Nemáticidas  Fumigadores de cultivos. 

23 Pedúnculos  Ramita o rabillo que sostiene una inflorescencia. 

24  Rastreros Adjetivo  que  se  aplica  a  aquel  que  se  arrastra  para desplazarse. 

25 Receptáculo 

Extremo dilatado del pedicelo floral en el que se insertan las diversas partes florales. 

26 Rizoma 

Tallo subterráneo con varias yemas que crece de forma horizontal  emitiendo  raíces  y  brotes  herbáceos  de  sus nudos.  

27 Sépalos 

Pieza floral que forma el cáliz de una flor de una planta angiosperma. 

28 Sigatoka 

Enfermedad  foliar  causada  por  el  hongo  ascomicete Mycosphaerella fijiensis. 

29  Suberizados  Las  células suberizadas se  pueden  encontrar  en  otros tejidos vegetales como la epidermis e hipodermis de la raíz, el haz de la vaina. 

30  Xantosis Coloración  amarillenta  reversible  de  la  piel  que  suele deberse  a  la  ingestión  de  grandes  cantidades  de vegetales amarillos ricos en el pigmento. 

63

Page 70: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

P á g i n a | 31

REFERENCIAS

EGRAFIAS

1. Cultivo de la Fresa. Toda agricultura en Internet. http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/fresas.htm

2. Urban Program Resourses.

http://urbanext.illinois.edu/strawberries_sp/

3. Plantar fresas en casa es facilísimo. http://plantas.facilisimo.com/blogs/consejos/plantar-fresas-en-casa-es-facilisimo_915854.html

4. Copersa. Fresa.

http://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Poscosecha-Fresa.html

5. Conafresa. Cultivo de fresa. http://conafresa.com/wp-content/uploads/MANUAL-PARA-EL-CULTIVO-DE-FRESA1.pdf

6. Producción de fresas a partir de semillas. http://www.lahojita.org/index.php/forum/15-cultivo-de-las-fresas/7-produccion-de-fresas-a-partir-de-semillas

64

Page 71: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Reforestación

Momento en el cual se planta un cipres Grupo de personas que participan en el proceso de

reforestacion

Colaborador limpia el terreno para ser sembrado Momento se introduce el arbolito en el hoyo

65

Page 72: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Socialización de la Guía educativa con representantes del Consejo Municipal e

integrantes del departamento Agroforestal de la municipalidad de San José Pinula.

Reunión con los miembros del departamento agroforestal de la municipalidad para entregar la guía educativa sobre el cultivo de fresas.

Mostrando la estructura de la guía a los miembros

de la comisión municipal

Haciendo entrega de los 20 juegos de la guía

66

Page 73: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Explicación de la guía a los miembros del departamento agroforestal.

Discusión del contenido de la guía con los miembros del departamento agroforestal

67

Page 74: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Explicación de manejo de la guía

Entrega formal de las 20 guías a los miembros del consejo municipal y departamento agroforestal de la Municipalidad de San José Pinula

68

Page 75: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Guías para ser entregadas a los líderes de las comunidades

69

Page 76: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Refacción al finalizar la actividad

Entrevista por parte de canal local y logros municipales

70

Page 77: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Socialización de la guía en las comunidades del área rural del municipio de San José Pinula

71

Page 78: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

72

Page 79: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

73

Page 80: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

74

Page 81: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

75

Page 82: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

76

Page 83: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

77

Page 84: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

78

Page 85: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Luego de la socialización de la guía educativa, habiéndoseles proporcionado todo

lo relacionado con este cultivo se procedió a la entrega de la planta de fresas.

79

Page 86: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

CAPITULO 7

80

Page 87: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

81

Page 88: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Capítulo IV

Proceso De Evaluación

4.1. Evaluación del diagnóstico

En la etapa de diagnóstico se realizó una investigación, utilizando diversas

técnicas de investigación como la lista de cotejo a través del cual se logró la

adecuada aplicación de los instrumentos de investigación que proporcionaron

información positiva y negativa de la institución, analizando factores tales como:

el marco filosófico institucional, las distintas características ambientales,

culturales y de infraestructura, generando una lista de las carencias existentes

y los problemas generados por éstas, se priorizó uno de ellos, analizando sus

posibles soluciones para la más viable y factible, donde se seleccionó el

proyecto ejecutado.

4.2. Evaluación del perfil

Para evaluar el perfil del proyecto se utilizó el instrumento lista de cotejo, para

esta etapa se tomaron en cuenta distintos indicadores que permitieron verificar

que la información fuera la necesaria, la justificación del proyecto, los objetivos

y las metas trazados, los beneficios definidos a través de la aplicación de la

Guía educativa, la socialización del mismo con las autoridades municipales y

con el personal del departamento agroforestal, así como su publicación en la

página web de la institución, los beneficiarios claramente especificados y que

las metas fueran cuantificables.

4.3. Evaluación de la ejecución

Para evaluar la ejecución del proyecto se utilizó el instrumento lista de cotejo

organizado en diferentes criterios, a través de los cuales se verificó la

aceptabilidad de lo ejecutado, la colaboración por parte de las autoridades

municipales y del personal, el material utilizado, el alcance de las metas y que

el problema fuera efectivamente solucionado así como la aceptación del

82

Page 89: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

proyecto por parte de las autoridades municipales y del personal técnico del

departamento agroforestal.

4.4. Evaluación final

Para comprobar si se alcanzaron los objetivos trazados, las autoridades

municipales evaluaron el proceso realizado por medio de una lista de cotejo,

donde se obtuvieron resultados satisfactorios, puesto que causó impacto

positivo en la institución, con esto se alcanzó el objetivo general del proyecto.

Además se le proporcionó al personal técnico del departamento agroforestal

una Guía Educativa para iniciar con la Innovación y tecnificación agrícola.

El logro de las metas fue evidente ya que en la municipalidad ahora cuentan

con una guía elaborada, respecto en la implementación de cultivos no

tradicionales, con personal del departamento agroforestal socializados con la

guía elaborada y en su página web ofrece la guía completa para que cualquier

persona interesada pueda consultarla.

83

Page 90: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Conclusiones

1. Se logró ampliar los servicios del departamento agroforestal con una guía

educativa que les permitirá desarrollar capacitaciones, y generar una nueva

herramienta para generar fuentes de ingresos en los agricultores.

2. Se elaboró una Guía Educativa con nuevos métodos agrícolas y propuestas de

ejecución e implementación del cultivo de fresas, producto no tradicional, dirigido

al personal del departamento agroforestal de la municipalidad de San José Pinula,

Guatemala

3. Se pudo socializar el contenido de la Guía Educativa con el personal del

departamento agroforestal de la Municipalidad de San José Pinula, Guatemala.

4. Se pudo publicar la Guía Educativa en la página web de la municipalidad para que

las personas que tengan interés en la información puedan accesar a ésta.

84

Page 91: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Recomendaciones

1. Se r e c o m i e n d a a l a M u n i c i p a l i d a d d e San José Pinula

el aprovechamiento y utilización de la Guía Educativa con nuevos métodos

agrícolas y propuestas de ejecución e implementación del cultivo de fresas,

producto no tradicional, dirigido al personal del departamento agroforestal de

la Municipalidad de San José Pinula, Guatemala, para que a través de

capacitaciones, los productores puedan adquirir conocimientos para producir

nuevos cultivos.  

2. Se recomienda a las personas encargadas del departamento agroforestal de la

Municipalidad de San José Pinula, organizar y promover a través de los

Concejos de desarrollo comunitarios (COCODES) la estructuración de grupos

de agricultores dentro de las diferentes comunidades para que participen en

las capacitaciones y en consecuencia se vuelvan agentes multiplicadores de

los conocimientos adquiridos y así también se inicié a incrementar el interés

por desarrollar cultivos no tradicionales como la fresa y generar nuevas fuentes

de ingresos

3.  Se recomienda a las autoridades municipales de San José Pinula fomentar la

diversidad de productos no tradicionales en la agricultura y buscar nuevos

métodos de tecnificación que los agricultores puedan poner en práctica.

85

Page 92: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Bibliografía

1. Código municipal decreto legislativo 12-2002 Guatemala mayo 2002.

2. Varios autores (2005) Propedéutica para el ejercicio profesional supervisado-

EPS-Editorial universitario USAC. Guatemala.

EGRAFIAS

1. Cultivo de la Fresa. Toda agricultura en Internet. http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/fresas.htm

2. Urban Program Resourses.

http://urbanext.illinois.edu/strawberries_sp/

3. Plantar fresas en casa es facilísimo. http://plantas.facilisimo.com/blogs/consejos/plantar-fresas-en-casa-es-facilisimo_915854.html

4. Copersa. Fresa.

http://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Poscosecha-Fresa.html

5. Conafresa. Cultivo de fresa. http://conafresa.com/wp-content/uploads/MANUAL-PARA-EL-CULTIVO-DE-FRESA1.pdf

6. Producción de fresas a partir de semillas. http://www.lahojita.org/index.php/forum/15-cultivo-de-las-fresas/7-produccion-de-fresas-a-partir-de-semillas

7. Municipalidad de San José Pinula http://munisanjosepinula.gob.gt/

86

Page 93: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Apéndice

87

Page 94: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Plan fase de diagnóstico

I. Datos del proyectista

Universidad: Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad: Facultad de Humanidades

Departamento: Departamento de pedagogía

Sección: Sede Central

Epesista: Juan Carlos Marroquín Maldonado

Carné: 200922204

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

II. Diagnóstico de la Municipalidad de San José Pinula

III. Datos de unidad patrocinante

Unidad patrocinante: Municipalidad de San José Pinula

Dirección: 3era. Calle 7-00 zona 2

Municipio: San José Pinula

Departamento: Guatemala

IV. Justificación

Al ser el diagnóstico, la etapa inicial del Ejercicio profesional supervisado (EPS),

la cual es prioritaria para poder determinar de manera efectiva la realidad actual de

la institución, en base a la utilización de distintas técnicas e instrumentos de

investigación se logrará localizar las diferentes problemáticas y demandas

existentes dentro de la misma y después de ser analizadas y priorizadas se podrán

proponer diversas soluciones, de las cuales se tomará una y se trabajará con el

propósito de darle solución.

Para el efecto se realizará este proceso en la municipalidad de San José Pinula.

88

Page 95: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

V. Objetivos

1. General

Identificar las principales características y problemáticas tanto internas

como externas que inciden sobre la institución.

2. Específicos

2.1 Aplicar técnicas e instrumentos de investigación para Identificar la

estructura política, administrativa y financiera de la institución.

2.2 Analizar las políticas de la institución, los principios filosóficos, histórico-

legales y administrativos en los cuales se fundamenta para brindar el

servicio a la comunidad de San José Pinula.

2.3 Evaluar las características infraestructurales, ambientales, culturales y

geográficas.

2.4 Identificar las carencias institucionales.

2.5 Identificar los problemas generados.

2.6 Priorizar los problemas detectados que requieren soluciones inmediatas.

2.7 Identificar las soluciones del problema priorizado.

2.8 Solucionar el problema priorizado seleccionando un proyecto para ser

ejecutado.

89

Page 96: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

VI. Cronograma de actividades

VII. Responsable

El responsable de realizar el presente diagnóstico será el estudiante epesista Juan Carlos Marroquín Maldonado, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, sección sede central.

No. Actividades

Año 2014 Abril

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

01 Planificación de la etapa de diagnóstico

02 Elaboración de instrumentos

03 Aplicación de instrumentos

04

Consolidación de información recabada

05 Estructuración de la información

06 Análisis de la información

07 Identificación y priorización de problemas

08

Redacción del informe de la etapa de diagnóstico

09

Presentación del Informe final de la etapa

90

Page 97: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

VIII. Recursos

Técnicos: entrevistas, observación, cuestionarios, encuesta, Guía propedéutica para el ejercicio profesional supervisado –EPS-.

Humanos: alcalde municipal, corporación municipal, personal administrativo, personal operativos y personal del departamento de ambiente.

Materiales: fotocopias, impresora, hojas, cuadernos, tinta de impresión, equipo de cómputo.

Institucionales: Municipalidad de San José Pinula. Financieros:

Transporte Q.150.00 Papelería Q.100.00 Equipo de Cómputo Q. 50.00

Total Q. 270.00

91

Page 98: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

92

Page 99: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

ENTREVISTA SECTOR

COMUNIDAD

Nombre de la Institución: Municipalidad de San José Pinula . Fecha de aplicación: Nombre del Entrevistado: Dependencia:

1. ¿Cuáles son las principales características geográficas del municipio en cuanto a

localización y tamaño?

2. ¿Con qué tipos de recursos naturales cuenta la comunidad?

3. ¿Qué tipo de clima y suelo se identifican en la comunidad?

4. ¿Cuál es la fecha de fundación del municipio?

1. ¿Cuáles son las principales características de los primeros pobladores de la comunidad?

6. ¿Cuáles han sido los sucesos históricos más relevantes en la comunidad?

93

Page 100: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

7. ¿Dentro de la memoria histórica de la comunidad quiénes han sido sus personajes presentes y pasados que han sobresalido en las artes y valores?

8. ¿Con qué lugares turísticos cuenta la comunidad?

9. ¿Cómo es la estructura política de la comunidad?

a. Gobierno local:

b. Organización administrativa:

c. Organizaciones políticas existentes:

d. Organizaciones civiles apolíticas:

10. ¿Cuáles son las actividades económicas más sobresalientes en la comunidad?

11. ¿Con qué tipos de instituciones educativas cuenta la comunidad, jornadas, niveles y planes?

12. ¿Con qué tipos de centros de servicio comunitario cuenta la comunidad?

13. ¿Qué tipo de materiales sobresalen en la construcción de las viviendas en la comunidad?

14. ¿Las familias cuentan con los servicios básicos (agua, luz, servicios sanitarios, fosas sépticas)?

94

Page 101: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

15. ¿La construcción de las viviendas están regularizadas en tema de seguridad familiar y del medio ambiente?

16. ¿Cuenta la comunidad con áreas verdes para el esparcimiento de los vecinos?

17. ¿Cómo es el servicio de transporte colectivo en la comunidad?

18. ¿Cuáles son las principales vías de acceso a la comunidad?

19. ¿Cómo son los espacios en la comunidad para el paso peatonal?

20. ¿Qué tipo de congregaciones religiosas existen en la comunidad?

21. ¿Qué tipo de clubes sociales, deportivos, culturales y artísticos existen en la comunidad?

95

Page 102: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

22. ¿Qué grupos étnicos componen la comunidad?

23. ¿Qué idiomas se hablan en la comunidad?

24. ¿Cómo ha afectado la transculturización en la comunidad?

96

Page 103: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

ENTREVISTA

SECTOR INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCIÓN

Nombre de la Institución: Municipalidad de San José Pinula . Fecha de aplicación: Nombre del Entrevistado: Dependencia:

1. ¿Cuáles son las vías de acceso hacia la municipalidad de San José Pinula?

2. ¿A qué tipo de institución pertenece la municipalidad de San José Pinula?

3. ¿A qué región pertenece la municipalidad de San José Pinula?

4. ¿A qué área pertenece la municipalidad de San José Pinula?

5. ¿Cuál es el distrito al que pertenece la Municipalidad de San José Pinula?

6. ¿En qué momento se origina de la municipalidad de San José Pinula?

97

Page 104: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

7. ¿Cuánto mide el edificio de la municipalidad?

a) Área construida aproximada b) Área descubierta aproximada

8. ¿Con cuántos de los siguientes ambientes cuenta la municipalidad de San José Pinula?

a) Salón de sesiones b) Oficinas c) Cocina d) Comedor e) Servicios sanitarios ________________. f) Biblioteca g) Bodega h) Salón de multiusos ______________ i) Salón de talleres ________________ j) Otros

9. ¿Cuenta con el mobiliario y equipo adecuado para cada ambiente según la pregunta No. 8?

98

Page 105: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

ENTREVISTA

SECTOR FINANZAS

Nombre de la Institución: Municipalidad de San José Pinula . Fecha de aplicación: Nombre del Entrevistado: Dependencia:

A. Fuentes de Financiamiento:

1. ¿Qué presupuesto asignó la nación a la Municipalidad de San José Pinula, para el año 2014?

____________________________________________________________________________

2. ¿Qué ingresos percibe la Municipalidad por parte de la iniciativa privada?

3. ¿Qué ingresos percibe la Municipalidad de las cooperativas locales?

4. ¿Qué cantidad de ingresos económicos obtiene la Municipalidad anualmente por prestación de servicios y rentas?

5. ¿Qué tipo de donaciones recibe la Municipalidad anualmente?

99

Page 106: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

B. Costos:

6. ¿Cuánto invierte la Municipalidad mensualmente en el pago de salarios y servicios profesionales?

7. ¿Cuál es el gasto mensual de la Municipalidad en cuanto a la adquisición de materiales y suministros?

8. ¿Cuál es la inversión que la Municipalidad realiza en la construcción, reparación y mantenimiento de obras públicas?

9. ¿Cuánto invierte la Municipalidad en gastos de servicios generales, tales como: agua potable, electricidad, teléfono, entre otros?

C. Control de Finanzas:

10. ¿Qué tipo de control financiero interno y externo maneja la municipalidad, para el manejo de los recursos?

_

100

Page 107: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

ENTREVISTA

SECTOR RECURSOS HUMANOS

Nombre de la Institución: Municipalidad de San José Pinula . Fecha de aplicación: Nombre del Entrevistado: Dependencia:

1. ¿Cuál es el total de trabajadores en la institución? a) Personal Operativo: b) Personal Administrativo:c) Personal de Servicio:

2. ¿Cuál es la cantidad de trabajadores fijos? a) Personal Operativo: b) Personal Administrativo:c) Personal de Servicio:

3. ¿Cuál es la cantidad de trabajadores interinos? a) Personal Operativo: b) Personal Administrativo:c) Personal de Servicio:

4. ¿Cuántos trabajadores se incorporan anualmente? a) Personal operativo: b) Personal Administrativo:c) Personal de Servicio:

5. ¿Cuántos trabajadores se retiran anualmente? a) Personal operativo: b) Personal Administrativo:c) Personal de Servicio:

6. ¿Cuál es el mayor tiempo de servicio que tienen los trabajadores? a) Personal operativo: b) Personal Administrativo:c) Personal de Servicio:

101

Page 108: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

7. ¿Con qué tipo de personal cuenta la institución? (profesionales, técnicos) a) Personal Operativo: b) Personal Administrativo:c) Personal de Servicio:

8. ¿Qué método se utiliza para el control de asistencia de los trabajadores? a) Personal operativo: b) Personal Administrativo:c) Personal de Servicio:

9. ¿Cuántos trabajadores residen en la comunidad? a) Personal Operativo: b) Personal Administrativo:c) Personal de Servicio:

10. ¿Cuál es el horario establecido para los trabajadores? a) Personal operativo: b) Personal Administrativo:c) Personal de Servicio:

11. ¿Cuál es la cantidad de usuarios que atienden diariamente?

12. ¿En qué medida aumenta o disminuye anualmente la cantidad de usuarios?

13. ¿Cuál es el porcentaje de los usuarios según el sexo?

14. ¿Cuál es el porcentaje de los usuarios según la edad?

15. ¿Cómo es la situación socioeconómica de los usuarios?

102

Page 109: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

ENTREVISTA SECTOR

CURRICULUM

Nombre de la Institución: Municipalidad de San José Pinula . Fecha de aplicación: Nombre del Entrevistado: Dependencia:

A. Plan de Estudios / Servicios

1. ¿De qué forma apoya la institución a los Centros Educativos?

2. ¿A qué Centros Educativos apoya la institución?

B. Horario Institucional

3. ¿A qué horario acuden los beneficiarios de los Centros Educativos apoyados por la institución?

4. ¿Qué tipo de programas educativos en plan fin de semana apoya la institución?

103

Page 110: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

C. Material Didáctico

5. ¿Qué tipo de material educativo brinda la institución?

D. Procedimientos

6. ¿Qué dependencia de la municipalidad es la encargada de la atención a los programas educativos?

7. ¿En qué forma se involucra la institución en aspectos relacionados con la educación de la comunidad?

8. ¿Qué accesibilidad tiene la institución para atender los requerimientos solicitados por los Centros Educativos?

E. Evaluación

9. ¿Cómo controla la institución el apoyo o recursos brindados a los Centros Educativos?

104

Page 111: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

ENTREVISTA

SECTOR ADMINISTRATIVO

Nombre de la Institución: Municipalidad de San José Pinula . Fecha de aplicación: Nombre del Entrevistado: Dependencia:

1. ¿Qué departamento se encarga de la planificación en el área municipal?

2. ¿Qué tipos de planes se ejecutan para beneficio de la comunidad?

3. ¿Cuáles son los elementos estructurales que conlleva la elaboración de un plan?

4. ¿Cómo se implementan los diferentes planes?

5. ¿Cuál es la base fundamental para la elaboración de un plan?

105

Page 112: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

6. ¿Qué elementos se toman en cuenta para priorizar los planes?

7. ¿Cómo está establecida la línea jerárquica en la institución?

8. ¿Cómo se establecen los puestos y funciones en las diferentes dependencias?

9. ¿Cuáles son los instrumentos técnicos que se utilizan para hacer fluir la información dentro de la municipalidad?

10. ¿Con qué frecuencia se realizan las reuniones técnicas de trabajo?

11. ¿De qué forma se rigen los trabajadores dentro de la institución?

12. ¿Cómo se evalúa el desempeño del personal?

13. ¿Qué instrumentos se utilizan para el registro de actividades de cada dependencia?

106

Page 113: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

14. ¿De qué forma se actualiza el inventario de bienes de la institución?

15. ¿Cómo lleva la municipalidad el control de expedientes administrativos?

16. ¿Qué mecanismos se utilizan para la supervisión del personal?

17. ¿Quiénes son los encargados de la supervisión de los trabajadores?

18. ¿Cuál es el tipo de supervisión que se implementa en la institución?

107

Page 114: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

ENTREVISTA

SECTOR DE RELACIONES

Nombre de la Institución: Municipalidad de San José Pinula . Fecha de aplicación: Nombre del Entrevistado: Dependencia:

1. ¿De qué forma organizan la participación de la comunidad, en encuentros deportivos dentro y fuera del municipio?

2. ¿Qué tipo actividades se realizan durante la feria patronal?

3. ¿Qué tipo de actividades se realizan durante el año?

4. ¿De qué forma incentiva la municipalidad las actividades académicas del municipio?

5. ¿Qué tipo de apoyo recibe la municipalidad del sector industrial?

6. ¿Cómo es la relación de la municipalidad con las cooperativas locales?

108

Page 115: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

7. ¿De qué forma la municipalidad promueve el turismo del lugar?

8. ¿De qué manera la municipalidad promueve las actividades culturales del municipio?

9. ¿Qué tipo de apoyo recibe la municipalidad de parte del INGUAT?

10. ¿En qué consiste el apoyo que brinda la municipalidad para favorecer el intercambio comercial del municipio?

109

Page 116: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

ENTREVISTA SECTOR

FILOSÓFICO

Nombre de la Institución: Municipalidad de San José Pinula . Fecha de aplicación: Nombre del Entrevistado: Dependencia:

1. ¿Cuáles son los principios filosóficos en que se fundamenta la Institución?

2. ¿Cuál es la visión de la Municipalidad?

3. ¿Cuál es la misión de la Municipalidad?

4. ¿Cuáles son las políticas institucionales que se implementan durante este período de gestión?

5. ¿Cuáles son los objetivos trazados por la actual administración?

6. ¿Cuáles son las estrategias que le ayudan a lograr sus objetivos?

110

Page 117: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

7. ¿Qué leyes amparan el funcionamiento de la Municipalidad de San José Pinula?

8. ¿Cuenta con algún reglamento interno, que le permite regir sus actividades?

9. ¿Cómo está estructurado el Reglamento Interno?

111

Page 118: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

ENTREVISTA SECTOR MEDIO AMBIENTE

Nombre de la Institución: Municipalidad de San José Pinula . Fecha de aplicación: Nombre del Entrevistado: Dependencia:

1. ¿Con qué tipos de recursos forestales cuenta la comunidad?

2. ¿Qué impacto ha tenido el descuido de los recursos forestales?

3. ¿Cuáles son las fuentes que fortalecen los recursos hídricos?

4. ¿Qué tipo de suelos tiene la comunidad?

5. ¿Cómo es aprovechamiento de la vocación del suelo?

6. ¿Qué tipos de cultivos se dan en la comunidad?

112

Page 119: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

7. ¿Cuáles son los beneficios económicos de la producción agrícola?

8. ¿Cuál es el clima que predomina en la comunidad?

9. ¿Cómo es el proceso de recolección y manejo de la basura?

10. ¿De qué forma contribuye la institución en la conservación de los ríos?

11. ¿Con qué tipos de recursos se cuentan para la protección forestal?

12. ¿Qué mecanismos se utilizan para la organización del ornato comunitario?

13. ¿Qué sectores vulnerables existen en la comunidad ante los efectos naturales?

14. ¿Qué control sanitario existe en el manejo de aguas negras?

15. ¿De qué forma se regula el uso de productos químicos?

113

Page 120: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

16. ¿Cómo se realiza el proceso de folleo del agua?

17. ¿Qué proyectos se implementan a corto, mediano y largo plazo en la institución en materia ambiental?

18. ¿Cuáles han sido los avances significativos en el tema ambiental?

19. ¿Con el payo de qué otras instituciones se cuenta en la política ambiental?

20. ¿Qué impacto ha tenido en la comunidad la política ambiental?

21. ¿Cómo se aplican en la comunidad las leyes ambientales existentes?

22. ¿Con qué tipos de programas de contingencia se cuenta ante los desastres naturales?

_

23. ¿Cuál es el porcentaje anual de inversión presupuestaria se destina para el tema ambiental?

114

Page 121: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Evaluación de la fase de diagnóstico.

Lista de cotejo.

Indicaciones. A continuación debe responder con un Sí o un No, según se evidencie.

No. Criterios Si No

1 ¿Se analizaron las políticas, los principios filosóficos, histórico

legales y administrativos de la institución? X

2 ¿Se evaluaron las características de infraestructura, ambientales,

culturales y geográficas? X

3 ¿Se utilizaron adecuadamente las técnicas e implementaron para

recopilar información? X

4 ¿Se identificaron las carencias en la institución? X

5 ¿Se identificaron los problemas en la institución? X

6 ¿Se priorizó el problema?

X

7 ¿Se identificaron las soluciones del problema priorizado? X

8 ¿La solución propuesta fue viable y factible? X

9 ¿Se seleccionó un proyecto para ser evaluado en la institución? X

115

Page 122: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Evaluación de la fase del perfil.

Lista de cotejo.

Indicaciones. A continuación debe responder con un Sí o un No, según se evidencie.

No. Criterios Si No

1 ¿El perfil cuenta con la información precisa? X

2 ¿Se trazaron objetivos y metas en el perfil? X

3 ¿El objetivo general responde a las necesidades prioritarias de

la Institución? X

4 ¿Se logró mejorar los servicios del departamento agroforestal a

través del proyecto realizado? X

5 ¿El proyecto realizado está enfocado en innovación y

tecnificación agrícola? X

6

¿Se pudo socializar el contenido de la Guía educativa con las

autoridades municipales y con el personal del departamento

agroforestal de la Municipalidad de San José Pinula?

X

7 ¿Se logró publicar el contenido de la Guía educativa en la página

web de la municipalidad? X

8 ¿Se establecieron claramente los beneficiarios del proyecto? X

9 ¿Se pudo establecer que las metas podían ser cuantificables? X

116

Page 123: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Evaluación de la fase de ejecución.

Lista de cotejo.

Indicaciones. A continuación debe responder con un Sí o un No, según se evidencie.

No. Criterios Si No

1 ¿La ejecución del proyecto fue aceptable? X

2 ¿Hubo colaboración de las autoridades municipales para laejecución?

X

3 ¿Se contó con el material necesario para elaborar el proyecto? X

4 ¿Se realizaron las actividades programadas en el perfil? X

5 ¿El tiempo para la ejecución del proyecto fue el planificado? X

6 ¿Se llevaron a cabo las metas de la ejecución? X

7 ¿Se cubrió la necesidad propuesta a la Institución? X

8 ¿El producto del proyecto tuvo aceptación de las autoridadesmunicipales?

X

117

Page 124: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Evaluación final.

Lista de cotejo.

Ésta fase se efectuó con las autoridades de la Municipalidad de San José Pinula, por

medio de una lista de cotejo para verificar si se logró alcanzar el cumplimiento de lo

planificado de manera eficiente y eficaz.

Indicaciones. A continuación debe responder con un Sí o un No, según se evidencie.

No. Criterios Si No

1 ¿Se pudo mejorar los servicios del Departamento agroforestal a

través de la Guía Educativa aportada? X

2 ¿Se alcanzaron los objetivos establecidos? X

3 ¿El proyecto reúne las condiciones de innovación y tecnificación

agrícola? X

4

¿Considera que la socialización de la Guía educativa que fue

desarrollada por el epesista permitió a los participantes conocer el

contenido del mismo y su finalidad?

X

5 ¿Fue satisfactorio para el personal que integra el concejomunicipal y para los miembros del departamento agroforestal elproyecto realizado?

X

6 ¿Se realizaron todas las actividades planificadas? X

7 ¿El proyecto que se realizó es de beneficio para los agricultores? X

118

Page 125: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Plan de diseño de la Guía Educativa

119

Page 126: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Plan de diseño

Diseño y elaboración de la Guía Educativa con nuevos métodos agrícolas y propuestas

de ejecución e implementación del cultivo de fresas, producto no tradicional, dirigido al

personal del departamento agroforestal de la municipalidad de San José Pinula,

Guatemala

1. Presentación

El presente documento contiene el Plan de Diseño y Elaboración de la Guía educativa

respecto al cultivo de fresa como un medio alternativo de ingresos económicos; en la

cual se destacan los pasos y características que se desarrollaran en la realización de

dicho material educativo, el cual pretende lograr en sus lectores una comprensión

sencilla, amena y eficiente en el aprendizaje de la temática que lo conforma, permitiendo

aportar conocimientos, ideas y criterios personales que logren el enriquecimiento de cada

uno de los temas que se presenten. Esta guía tiene como finalidad ofrecer una nueva

alternativa de productos no tradicionales y tecnificación agrícola. Dicha guía será el

producto del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), con la cual se espera lograr

cambiar paradigmas en los pobladores del área rural en cuanto a la innovación y

tecnificación de nuevos cultivos.

2. Contextualización de la guía educativa

El proceso de Ejercicio Profesional Supervisado tiene como finalidad responder a los

diversos problemas de la sociedad, brindando las herramientas para el manejo,

producción, reproducción y cuidados de la fresa como alternativa de producción para

generar ingresos y buscar la diversificación agrícola, implicando mayor responsabilidad

por parte del estudiante Epesista a ser actor y agente de cambio ante los problemas

latentes de su realidad, llevándolo de esta manera a hacer conciencia de las necesidades

actuales y así a poder analizar proponiendo soluciones que contribuyan a contrarrestar

en parte dichos problemas detectados dentro de su medio local.

Como respuesta a dicho análisis se procede a dar como producto de este proceso el

diseño y elaboración de una Guía Educativa dirigida a los miembros del departamento

Agroforestal de la municipalidad de San José Pinula del departamento de Guatemala,

para que el contenido sea trasladado a los pobladores de las comunidades del área rural

120

Page 127: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

de este municipio, ya que como miembros de una entidad gubernamental son agentes

multiplicadores de los conocimientos que se requieren actualmente para tener un futuro

estable y adecuado. Como personas y parte de una comunidad que viven una realidad

de necesidades, intereses y demandas es necesario hacer conciencia de cómo fortalecer

el futuro de las próximas generaciones. La guía se estructura con base a la realidad que

se vive en la actualidad como consecuencia a la falta de tecnificación e innovación en la

implementación de nuevos cultivos no tradicionales en la región.

3. Objetivos

3.1 Objetivo General:

Creación y diseño de una Guía Educativa como nuevo método agrícola y

propuestas de ejecución e implementación del cultivo de fresa, como un

producto no tradicional, dirigido al personal del departamento agroforestal de la

municipalidad de San José Pinula, Guatemala.

3.2 Objetivos Específicos:

Establecer la metodología adecuada de consulta con un contenido idóneo y fácil

de interpretar para lograr que los agricultores puedan indagar en la correcta forma

del cultivo de la fresa.

Definir criterios metodológicos claros.

Capacitar a los agricultores en la siembra de productos no tradicionales

para desarrollar competencias cognitivas y actitudinales en el proceso de

tecnificación agrícola.

4. Enfoque conceptual y estructural de la Guía Educativa

4.1 Enfoque metodológico de la guía:

El Método requerido para el desarrollo de los contenidos es el Constructivista, desde un

tratamiento de mediación pedagógica.

El método constructivista consiste en un proceso en el cual las personas construyen

activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados.

En otras palabras, "el aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos

121

Page 128: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

desde nuestras experiencias", solución de problemas reales o simulaciones,

normalmente en colaboración con otras personas. Esta colaboración también se conoce

como proceso social de construcción del conocimiento. Algunos de los beneficios de este

proceso social son:

Las personas pueden trabajar en grupo para ordenar sus ideas y también pueden

compartir sus conclusiones a otras personas.

Este enfoque les da a las personas la oportunidad de clarificar y poder poner en

práctica lo que aprendieron.

El empleo de la metodología pedagógica será pertinente debido a que el material a

elaborar será destinado para utilizarlo con personas adultas.

4.2 Propósito de la Guía Educativa:

Proporcionar un material escrito que permita trasladar de forma pedagógica el contenido

de la guía, para lograr la formación técnica en los habitantes de las comunidades rurales

del municipio, proponiendo un nuevo método agrícola y propuestas de ejecución e

implementación del cultivo de fresa, como un producto no tradicional.

4.3 Principios del diseño metodológico de la guía:

Los principios en que se basará el diseño de la guía son:

Principio de socialización: El hombre es un ser por naturaleza social, que debe

contar con otros para sobrevivir. La comunicación es el elemento necesario y

fundamental para dicha supervivencia, por lo que debe aprenderse.

Por medio de los talleres se realizará la socialización de la Guía educativa con los

miembros del concejo municipal y del departamento agroforestal de la

municipalidad de San José Pinula. Ya que El aprendizaje se hace más eficaz si se

realiza en grupo.

122

Page 129: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Lenguaje contextualizado: Cada expresión debe darse dentro de un contexto

comunicativo que le dé razón, y que sea de fácil interpretación al grupo que se

dirige. Las experiencias del aprendizaje de la guía deben presentar y practicar

textos comunicativos que contribuyan al conocimiento, análisis, reflexión personal

y grupal de una manera integral.

Ampliar y organizar espacios de aprendizaje: incentivar a romper paradigmas

culturales de las formas tradicionalistas de hacer las cosas para empezar a crear

medios alternativos para el desarrollo local.

4.4 Estructura de la Guía “Cultivo de Fresas”

Cuadro No. 1 Estructura General: Guía “Cultivo de Fresas”.

Dirigido a: Departamento Agroforestal de la Municipalidad de San José Pinula,

Departamento de Guatemala

Segmentos y unidades Contenidos de los Segmentos y Unidades

Portada, interior de portada, portadilla

Páginas Informativas

Índice, introducción

Primera Unidad

Generalidades, definición, descripción,

importancia, climas, propiedades, beneficios.

Segunda Unidad

Selección de variedades, selección del terreno,

preparación del terreno, desinfección del suelo,

surcado o formación de camas, sistema de siembra,

orientación de la siembra, diseño del sistema de

riego, riego por goteo, crear sistemas de riego por

goteo.

Tercera Unidad

Plantación, plantación de las fresas, climatología,

propagación, periodo vegetativo, formas de cultivo,

maseta, pasos para cultivar en maseta,

directamente en el suelo, en camellones, pasos

123

Page 130: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

para sembrar en camellones, cultivo hidropónico,

ventajas, materiales y procedimiento, deshierbe,

fertilizante o abono

Cuarta Unidad

Control de plagas y enfermedades, enfermedades

de origen Animal, enfermedades de origen vegetal,

desordenes y enfermedades fisiológicas

Quinta Unidad

Reproducción de las plantas, poda de flores,

eliminación de estolones, raleo del follaje

Sexta Unidad Cosecha, post cosecha, productividad.

Páginas de Cierre Glosario, Bibliografía

5. Actividades y Resultados

5.1 Actividades Estratégicas

Las estrategias deben entenderse como las formas operativas concretas a ser

observadas en el transcurso del desarrollo de las actividades reguladas por estos

términos de referencia.

Diseño estructural del plan del diseño de la guía educativa

Presentación para su aprobación del plan estructural a la asesora EPS

Aprobación del diseño del plan estructural presentado por el Epesista.

Diseño de la Guía educativa respecto al cultivo de fresas.

Revisión periódica de la guía (asesora de EPS y Epesista).

Reuniones para la revisión, observaciones, argumentación de cambios y

exposición de los insumos por el Epesista.

Entrega de la Guía Educativa respecto al cultivo de la fresas para primera revisión

Realización de sugerencias en posibles cambios a la Guía Educativa

Entrega de la Guía Educativa respecto al cultivo de la fresas para segunda revisión

Realización de los posibles cambios en la Guía Educativa

Entrega final de la Guía Educativa para su aprobación.

Reproducción de la Guía Educativa. (20 ejemplares)

Empastado de 20 guías educativas

Socialización de la guía con los miembros del departamento agroforestal de la

municipalidad de San José Pinula

124

Page 131: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Capacitación a los líderes y lideresas de las comunidades rurales del municipio de

San José Pinula.

. 5.2 Resultados de Proceso Aprobación del plan

Aprobación de la Guía Educativa.

Impresión de 20 ejemplares de la Guía Educativa

Entrega a la municipalidad de las Guía Educativas

Entrega de 1000 plantas de fresas a los líderes y lideresas. 6 Organización y Logística 6.1 Sede El trabajo de diseño de la Guía Educativa, la realizará el Epesista donde sea más

conveniente, debido a las necesidades personales; las reuniones para fines de

orientación, planificación y evaluación del producto se harán en la sede universitaria del

Municipio de San José Pinula.

Duración

El período de la vigencia del diseño de la Guía Educativa será aproximadamente a partir

del 01 al 31 de Agosto del 2014, este período podrá ser disminuido o ampliado

razonablemente por conveniencia y acuerdo entre las partes intervinientes.

6.2 Insumos Para el desarrollo eficiente de las actividades programadas y el producto

requerido, el Epesista basará su acción en los insumos siguientes:

Libros de textos informativos.

Útiles escolares y de oficina.

Equipo de cómputo.

Internet

125

Page 132: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

Tinta para impresión.

Investigación de Campo

Asesoría Técnica Profesional

Capacitación practica del tema

Elaborado por: Revisado y autorizado por:

Juan Carlos Marroquín Maldonado

Estudiante Epesista

Ma. Elba Marina Monzón Dávila Asesor de EPS, Guatemala

Facultad de Humanidades

126

Page 133: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

PLAN DE ELABORACION DE LA GUIA EDUCATIVA

PLAN GENERAL DE SOCIALIZACIÓN

Guía Educativa para el cultivo de fresas, dirigido

al personal del depar tamento agroforesta l

de la Munic ipa l idad de San José Pinula,

líderes y lideresas de las comunidades del área

rural del municipio.

I. Parte informativa

Municipio: San José Pinula

Departamento: Guatemala

Actividad: Taller presencial y socialización del módulo

Fecha: 23 de octubre de 2014. (Concejo Municipal)

Horario: De 15: 00. Horas

Lugar: “Municipalidad de San José Pínula”

Fecha: 24 de octubre

Hora: 15 horas

Lugar: Salón de la Comunidad

Responsable: Juan Carlos Marroquín Maldonado (Epesista)

II. Objetivo

Exponer el contenido de la Guía Educativa respecto al cultivo de la fresa a los

miembros del Consejo Municipal, a los encargados del departamento

Agroforestal, líderes y lideresas del área rural del municipio de San José

Pinula.

III. Participantes

Participan todos los miembros del Consejo Municipal y encargados del

Departamento Agroforestal de la Municipalidad de San José Pínula, líderes y

lideresas de las comunidades del área rural del municipio.

127

Page 134: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

IV. Modalidad

Talleres presenciales para desarrollar las unidades contenidas en la Guía

Educativa respectiva.

V. Cronograma

San José Pinula, Guatemala, octubre de 2014.

PEM. Juan Carlos Marroquín Maldonado

Vo. Bo. Ma. Elba Monzón Dávila

Asesora de EPS

No. Hora Actividad Metodología Fecha Lugar Responsable

1.

15:00

Reunión con los

integrantes del

Concejo

Municipal.

Exposición

reflexiva

14 de

octubre

de 2014

Municipalidad

Juan Carlos

Marroquín Maldonado

(Epesista) en

coordinación con la

municipalidad.

2.

15:00

Reunión con

encargados del

departamento

agroforestal.

Expositiva

Reflexiva

22 de

octubre

de 2014

Salón

municipal Juan Carlos

Marroquín Maldonado

(Epesista) en

coordinación con

la municipalidad.

3.

13:00

Reunión con los

representantes

de las

comunidades

seleccionadas

(COCODES).

Exposición

23 de

octubre

Salón de

usos

múltiples de

la

comunidad

Juan Carlos

Marroquín Maldonado

(Epesista) en

coordinación

con la

municipalidad

128

Page 135: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

129

Page 136: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

130

Page 137: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

131

Page 138: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

132

Page 139: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

133

Page 140: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

134

Page 141: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

135

Page 142: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

136

Page 143: Juan Carlos Marroquín Maldonado Guía Educativa para el

137