jose balta

2
José Balta y Montero José Balta y Montero (n. en Lima, 25 de abril de 1814 - m. en Lima, 26 de julio de 1872) Militar y político peruano. Ingresó muy joven en el ejército y alcanzó el grado de coronel, pero en 1855 se retiró del servicio activo. Tomó parte en la revolución de 1865 y al año siguiente se distinguió entre los opositores del presidente Prado. Elegido presidente en 1868, bajo su administración se inició la apertura del país a los capitales extranjeros. Tuvo que recurrir a empréstitos para la construcción de carreteras y vías férreas. Murió fusilado cuando rehusó comprometerse en un golpe de estado organizado por el coronel Gutiérrez, hombre de confianza de Balta en el ejército, para impedir que Prado subiese al poder. Obras y legado 1. En 1869 fundo la "Escuela de Agricultura". 2. Fundó Ancón y provincia constitucional de Tarapacá. 3. Construcción del muelle Dársena del Callao. 4. Construcción de la carretera Lima-Callao y Lima- Huacho. 5. Fundación del puerto de Salaverry. 6. Construcción del "Palacio de la Exposición", actualmente el "Museo de Arte". 7. Fundación del barrio La Victoria. El Primer gobierno civil En 1872 se inicio una nueva fase en la historia peruana: el apoyo del electorado y una mayoría parlamentaria encumbraron a la presidencia a Manuel Pardo y Lavalle, con lo que inaguraba el primer gobierno de un civil.Por su parte, el Partido Civil fue el primer partido político moderno de la Republica del Perú, pues contó con organización e ideología propias. Manuel Pardo y Lavalle Político Limeño (nacido en 1834, murió en 1878). Político Limeño nacido en 1834, fundo el 1871, el Partido Civilista, elegido Presidente Constitucional se hizo cargo del poder el 02 de Agosto de 1872, fue el primer ciudadano civil que realizó una política económica de reajuste, descentralizó el sistema Fiscal. Firmó el convenio Alianza Defensiva con la República de Bolivia, realizó un Censo Nacional, promulgó la Ley Orgánica de Municipalidades, el Reglamento General de Instrucción Pública. Organizó la Guardia Nacional y restableció la Escuela Militar. Al cumplir su mandato Constitucional, entregó el mando a su sucesor

Upload: zontores

Post on 06-Jun-2015

8.031 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia del peru

TRANSCRIPT

Page 1: Jose Balta

José Balta y Montero

José Balta y Montero (n. en Lima, 25 de abril de 1814 - m. en Lima, 26 de julio de 1872)

Militar y político peruano. Ingresó muy joven en el ejército y alcanzó el grado de coronel, pero en 1855 se retiró del servicio activo. Tomó parte en la revolución de 1865 y al año siguiente se distinguió entre los opositores del presidente Prado. Elegido presidente en 1868, bajo su administración se inició la apertura del país a los capitales extranjeros. Tuvo que recurrir a empréstitos para la construcción de carreteras y vías férreas. Murió fusilado cuando rehusó comprometerse en un golpe de estado organizado por el coronel Gutiérrez, hombre de confianza de Balta en el ejército, para impedir que Prado subiese al poder.

Obras y legado

1. En 1869 fundo la "Escuela de Agricultura". 2. Fundó Ancón y provincia constitucional de Tarapacá. 3. Construcción del muelle Dársena del Callao. 4. Construcción de la carretera Lima-Callao y Lima-Huacho. 5. Fundación del puerto de Salaverry. 6. Construcción del "Palacio de la Exposición", actualmente el "Museo de Arte". 7. Fundación del barrio La Victoria.

El Primer gobierno civil

En 1872 se inicio una nueva fase en la historia peruana: el apoyo del electorado y una mayoría parlamentaria encumbraron a la presidencia a Manuel Pardo y Lavalle, con lo que inaguraba el primer gobierno de un civil.Por su parte, el Partido Civil fue el primer partido político moderno de la Republica del Perú, pues contó con organización e ideología propias.

Manuel Pardo y Lavalle

Político Limeño (nacido en 1834, murió en 1878).

Político Limeño nacido en 1834, fundo el 1871, el Partido Civilista, elegido Presidente Constitucional se hizo cargo del poder el 02 de Agosto de 1872, fue el primer ciudadano civil que realizó una política económica de reajuste, descentralizó el sistema Fiscal. Firmó el convenio Alianza Defensiva con la República de Bolivia, realizó un Censo Nacional, promulgó la Ley Orgánica de Municipalidades, el Reglamento General de Instrucción Pública. Organizó la Guardia Nacional y restableció la Escuela Militar. Al cumplir su mandato Constitucional, entregó el mando a su sucesor elegido General Prado. Murió asesinado en 1878 al ingresar al Palacio Legislativo donde era Presidente del Senado.

OBRAS DE MANUEL PARDO Y LAVALLE

- Descentralizó el sistema fiscal.- Firmo el convenio Alianza Defensiva con la Republica de Bolivia.- Realizo un Censo Nacional.- Promulgó la Ley Orgánica de las Municipalidades.- Organizó la Guardia Nacional- Restableció la Escuela Militar.- Promulgó el Reglamento General de Instrucción Pública.