josé luis molina martínez elaboración del módulo de

232
José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de información y orientación sobre derecho a un medio ambiente sano, en la Oficina Regional Nororiental III de la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos, en el departamento de Chiquimula. Asesor: M. A. José Bidel Méndez Pérez Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, agosto 2009

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

José Luis Molina Martínez

Elaboración del módulo de información y orientación sobre derecho a un medio ambiente sano, en la Oficina Regional Nororiental III de

la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos, en el departamento de Chiquimula.

Asesor:

M. A. José Bidel Méndez Pérez

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Guatemala, agosto 2009

Page 2: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Este trabajo fue presentado por el autor como informe del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) previo a optar el grado de licenciado en Pedagogía y Derechos Humanos.

Guatemala, agosto 2009

Page 3: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

i

ÍNDICE

Índice i Introducción iii CAPÍTULO I: Diagnóstico 01 1.1 Datos generales de la Institución patrocinante 01 1.2 Metodología aplicada 08 1.3 Problema a trabajar 12 CAPÍTULO II: Fundamento teórico 13 2.1 Antecedentes . 13 2.2 Desarrollo Histórico del Medio Ambiente según la Biblia 13 2.3 Historia del término Ecología 15 2.4 Hechos sobresalientes en la historia de la ecología 20 2.5 Historia de la Educación Ambiental 21 2.6 ¿Qué es Educación Ambiental? 26 2.7 Introducción a la situación actual de la Educación Ambiental 29 2.8 La Atmósfera 38 2.9 Efecto Invernadero 39 2.10 Agua Dulce 40 2.11 La Energía 43 2.12 Los Bosques 46 2.13 Las Ciudades 48 2.14 Espacios Naturales Protegidos 52 2.15 ¿Qué es y cómo generamos la basura o desechos sólidos? 53 2.16 Tipos de Basura 55 2.17 ¿Qué tiempo tarda la basura o desechos sólidos para descomponerse en lugares abiertos? 55 2.18 ¿Cómo responde la Contaminación Ambiental? 56 2.19 Antecedentes del problema Ambiental, en la actualidad en

el municipio y departamento de Chiquimula 57 2.20 Fases de inicio de los basureros 57 2.21 Tipos de Violaciones al Derecho a un Medio Ambiente Sano 60 2.22 Clases y como interponer una de denuncia 61 2.23 Instituciones responsables de la protección de

los Derechos Humanos y por ende del medio ambiente 61 2.24 Leyes y convenios 62

Page 4: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

ii

CAPÍTULO III: Plan de Acción 63 3.1 Identificación 63 3.2 Descripción del Proyecto 63 3.3 Objetivos 64 3.4 Metas 64 3.5 Cronograma de actividades del plan de acción 66 3.6 Metodología 67 3.7 Recursos 68 3.8 Presupuesto 69 CAPÍTULO IV: Sistematización de Experiencias 70 4.1 Proceso del diagnóstico 70 4.2 Necesidades detectadas 70 4.3 Socialización realizada 72 4.4 Logros con la metodología experimentada 72 4.5 Aspectos que se pueden generalizar a otras instituciones o Comunidades 73 4.6 Evaluación de la relación de objetivos planteados en el plan y logros alcanzados 74 4.7 Plan de socialización 75 4.8 Recursos 76 4.9 Cronograma de actividades 77 4.10 Lugar de Socialización del Módulo 78

4.11 Participantes a la Socialización del Módulo 78 4.12 Programa de la de la actividad de Socialización 78 4.13 Imágenes de la socialización 79 4.14 Módulo 90 CAPÍTULO V: Evaluación 131 5.1 Evaluación del diagnóstico 131 5.2 Evaluación del fundamento teórico 132 5.3 Evaluación del plan de acción 132 5.4 Evaluación del producto 132 5.5 Evaluación final 132 Conclusiones 134 Recomendaciones 135 Bibliografía 136 Agrafía 137 Apéndice Anexo

Page 5: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

iii

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo corresponde al Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- de la

carrera de Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos de la Universidad de

San Carlos de Guatemala.

“Elaboración del módulo de información y orientación sobre derecho a un medio

ambiente sano, en la Oficina Regional Nororiental III de la Comisión Presidencial

Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos, en el

departamento de Chiquimula.” Iniciando el mes de abril y finalizando en el mes de

octubre 2007.

El informe se está dividido en cinco capítulos, de los cuales se describe su

contenido, a continuación.

Primer capítulo: En el presente capítulo se encuentra la descripción general de

la Oficina Regional Nororiental III de la Comisión Presidencial Coordinadora de la

Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos -COPREDEH-, Institución

donde se realizará el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), siendo estos:

correo electrónico, su visión, su misión, sus políticas, sus objetivos, sus metas, su

organización política, su metodología y la carencia sobre la cual versará el

presente trabajo.

Segundo capítulo: En el presente capítulo se describe el fundamento teórico y

legal sobre el cual recae la investigación del trabajo del Ejercicio Profesional

Supervisado (EPS), el cual consiste en la investigación bibliográfica sobre

conceptos e historia, como el conjunto de leyes nacionales y convenios

internacionales ratificados por Guatemala al proceso de la enseñanza de los

Derechos Humanos, con énfasis al Derecho a un Medio Ambiente Sano.

Page 6: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

iv

Tercer capítulo: En el presente capítulo se describe el proyecto y el conjunto de

mecanismos, técnicas, cronograma de actividades y los recursos económicos que

se utilizarán para la elaboración del plan de acción a trabajar dentro de la Oficina

Regional Nororiental III de la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del

Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos –COPREDEH-, Chiquimula.

Cuarto capítulo: En el presente capítulo se encuentran los diferentes pasos o

etapas que se realizaron para la socialización, ejecución y puntos esenciales para

el manejo correcto del “Módulo de información y orientación sobre Derecho a un

Medio Ambiente Sano” parte esencial del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

en la Oficina Regional Nororiental III de la Comisión Presidencial Coordinadora de

la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos –COPREDEH-,

Chiquimula.

Quinto capítulo: El presente capítulo se encuentra desarrollado de la evaluación

en forma continua, integral y sistemática, utilizando diferentes técnicas e

instrumentos como la observación, entrevista, el cuestionario, la lista de cotejo.

Page 7: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

1

CAPÍTULO I

1. Diagnóstico

1.1 Datos generales de la Institución patrocinante.

En el presente capítulo se da a conocer los datos generales de la Institución

donde se realiza el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), y su estructura

organizacional, como su misión, visión, objetivos, metas, políticas, metodología

aplicada y la carencia sobre la cual versará el presente trabajo.

1.1.1 Nombre de la Institución

Oficina Regional Nororiental III de la Comisión Presidencial Coordinadora de la

Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos -COPREDEH-.

1.1.2 Ubicación geográfica

2ª Calle y 6ª Avenida Local No. 4 Zona 1, del municipio y departamento de

Chiquimula.

1.1.3 Teléfono

Oficina: 7942-0596

1.1.4 Correo Electrónico

[email protected]

www.copredeh.com

1.1.5 Visión

“Es la institución que desde el Organismo Ejecutivo incide en el logro del respeto

y vigencia de los Derechos Humanos para la construcción de una cultura de paz

y un Estado Democrático de Derecho en Guatemala”1

1 ___Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humano, COPREDEH, Trifoliar

Page 8: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

2

1.1.6 Misión

“Diseño, impulso, coordinación y monitoreo de las políticas públicas con enfoque

de derechos humanos del Organismo Ejecutivo para el fortalecimiento del Estado

de Derecho, la Democracia y la Promoción de una Cultura de Paz, logrando el

pleno goce de los Derechos Humanos”.2

1.1.7 Políticas

1.1.7.1 Integralidad

“La Política Nacional en Derechos Humanos se basa en la unidad y

complementariedad de los Derechos Humanos, tomando como base los valores

humanos y la vida cotidiana, El derecho a la vida es el derecho fundamental

que debe abordarse como eje integrador de todos los derechos humanos: el

derecho a la alimentación, al agua, a la vivienda, a la seguridad, a la justicia, a

la educación, a la recreación, y todos los demás derechos, tienen que ver con el

desarrollo y conservación de la vida, sin ellos la vida está en constante peligro

de deteriorarse o fenecer. La salud como resultado final del bienestar existente

es el otro derecho que, al igual que la vida, integra todos los otros derechos. La

vida y la salud constituyen, de esta manera, los ejes fundamentales e

integradores de la política nacional en derechos humanos: no hay vida sin

salud, y la salud no existe sin la vida, la ausencia total de salud es la muerte.3

1.1.7.2 Respeto

Como lo señala en Informe del Programa de Naciones Unidas sobre le

Desarrollo de la Democracia en América latina, el mejor indicador de la

democracia es el respeto a los derechos humanos. En cumplimiento de sus

obligaciones constitucionales y legales y de los imperativos éticos que guían su

acción, inspirados en el respeto a la vida y la dignidad de la persona humana, el

Gobierno de la República trabajará porque los Derechos Humanos de todos los

habitantes del territorio nacional sean respetados. Esta finalidad le da sentido a

su misión de proteger los derechos y libertades de todas las personas y es

2 Ibíd. Pág. 1. Bibliografía 1

3 www.copredeh.com

Page 9: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

3

fundamento central de su legitimidad. Por ello, es su objetivo mantener,

fortalecer o crear, según sea el caso, los mecanismos que resulten adecuados

para el control eficaz y expedito de la conducta de aquellos agentes del Estado

que, por su misión y sus funciones, están más cerca de la posibilidad de incurrir

en acciones u omisiones que puedan atentar o violar derechos fundamentales. 4

1.1.7.3 Promoción

El Gobierno de la República deberá garantizar que los Derechos humanos sean

divulgados, conocidos, comprendidos e interiorizados por todos los funcionarios

y servidores públicos que constituyen la parte medular del Estado y por todos

los habitantes del territorio nacional. Conociéndolos y viviéndolos se

comprenderá la importancia, tanto de respetar y hacer respetar los derechos de

los demás, como hacer valer los propios. Es, su objetivo también trabajar, en

asociación con todas las organizaciones sociales, en la construcción de

referentes éticos compartidos que permitan compartir los valores esenciales

propios de una sociedad moderna y democrática. La vigencia de estos valores

fortalecerá la tolerancia y el respeto a los derechos.

1.1.7.4 Garantía

El principio de garantía comprende el deber de garantizar el ejercicio de los

derechos humanos en dos ámbitos diferentes, pero complementarios: el

primero se refiere a aquellas acciones de protección de las autoridades dirigidas

a hacerle frente a los casos de amenaza o violación de derechos humanos; el

segundo tiene que ver con la generación o restablecimiento de las condiciones

necesarias para la realización de esos derechos (en especial de aquellos

referidos a la seguridad social, al trabajo, a la educación y a la salud, por una

parte, y a la paz y a un medio ambiente sano, por otra). En relación con lo

primero, las autoridades de los tres organismos del Estado, tienen la obligación

de prevenir la violación a los derechos humanos en casos de amenaza

concreta, especialmente de grupos vulnerables (niñez y juventud, pueblos

4 Ibíd. Pág. 2. Bibliografía 3

Page 10: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

4

indígenas, personas con discapacidades, mujeres, miembros de organizaciones

sindicales, defensores de derechos humanos, entre otros.). Así mismo, tienen a

su cargo, la obligación de actuar eficazmente en aquellos casos en que las

violaciones se han producido; adelantando oportunamente las correspondientes

investigaciones y adoptando las medidas correctivas e imponiendo las

sanciones a que haya lugar. Además, deberá garantizarse el principio de la no

repetición de esas violaciones.5

1.1.7.5 Protección y defensa

El principio de Protección y Defensa invoca la responsabilidad del Estado, no

sólo de respetar, garantizar y promover los derechos humanos, sino su

responsabilidad indelegable de crear mecanismos efectivos que protejan y

defiendan los derechos humanos de sus ciudadanos; para ello, la Constitución

Política de la República establece la creación de la figura del Procurador de los

Derechos Humanos como comisionado del Congreso de la República para este

fin. De igual manera, la Ley del Ministerio Público es, en esencia, una ley de

Defensa de los Derechos Humanos a través del sistema penal; además, el

Organismo Ejecutivo, en virtud de las facultades que su ley orgánica le confiere,

ha creado la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en

Materia de Derechos Humanos (COPREDEH) para que coadyuve a garantizar

este principio, dentro de las instituciones de dicho organismo. La participación

de Guatemala en los Organismos Internacionales, tales como la Organización

de Naciones Unidas - ONU – y la Organización de Estados Americanos - OEA -

la obliga, en virtud del artículo 466 de la Constitución de la República, a cumplir

con los tratados y pactos internacionales que, en materia de derechos humanos

ha aceptado y ratificado. Su participación en estos foros internacionales, así

como su propia constitución la obliga, también, a definir una política de su

actuar internacional en materia de derechos humanos.7

5 Ibíd. Pág. 2. Bibliografía 3

6 Artículo 46. Preeminencia del Derecho Internacional. Se establece el principio general de que en materia de derechos humanos, los tratados y convenciones aceptados y ratificados por Guatemala, tienen preeminencia sobre el derecho interno.

7 Ibíd. Pág. 2. Bibliografía 3

Page 11: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

5

1.1.7.6 Derecho a la reparación

Independientemente de los responsables individuales de las violaciones de

derechos fundamentales, es objetivo del Gobierno de la República contar con

mecanismos específicos para atender las consecuencias que dichas violaciones

producen y han producido: por esta razón, existen normas generales y

mecanismos particulares encaminados a la reparación de daños, así como un

programa gubernamental para atender la situación de la población afectada por

el conflicto armado (Programa Nacional de Resarcimiento, acciones de

reconocimiento del pasado, medidas para la reparación a víctimas, entre otros),

brindando reparación económica, moral, psicosocial y jurídica a las víctimas o

sus familias, promoviendo con ello la reconciliación, dentro de la población

guatemalteca. 8

1.1.7.7 Pluriculturalidad:

La Política Nacional en Derechos Humanos busca el impulso y desarrollo de

una visión y concepción pluralista, equitativa e incluyente, con miras a lograr

una convivencia intercultural armónica dentro de la sociedad guatemalteca, el

bien común y el desarrollo integral de todos los guatemaltecos. Para ello, la

Política Nacional de Derechos Humanos busca desarrollar los compromisos

asumidos por el Gobierno en el marco de los Acuerdos de Paz, en especial en

el marco del Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, así

como también busca desarrollar los compromisos en materia de derechos de

los Pueblos Indígenas en los Tratados, Convenciones y Declaraciones firmadas

y ratificadas por Guatemala en el marco de la Organización de Naciones Unidas

y de la Organización de Estados Americanos. 9

1.1.7.8 Equidad social y de género

Igualmente, la Política Nacional en Derechos Humanos busca el impulso y

desarrollo de una visión y concepción de igualdad de oportunidades para todas

8 Ibíd. Pág. 2. Bibliografía 3

9 Ibíd. Pág. 2. Bibliografía 3

Page 12: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

6

y todos los guatemaltecos y guatemaltecas. La Política Nacional en Derechos

Humanos busca desarrollar los compromisos asumidos por el Gobierno de

Guatemala en los Acuerdos de Paz, relativos a promover igualdad de derechos,

oportunidades y representación de las mujeres en la vida política, social y

económica de Guatemala. Además, busca desarrollar mecanismos para la

implementación adecuada de los Tratados, Convenciones y Declaraciones

suscritas y ratificadas por Guatemala en materia de Derechos de las Mujeres y

Políticas de Género, tanto del Sistema de la Organización de las Naciones

Unidas, como del Sistema de la Organización de Estados Americanos”.10

1.1.8 Objetivos

• “Promover los Derechos Humanos como valores universales, esenciales para

la paz y el desarrollo de la democracia, jugar un papel pro-activo en materia de

Derechos Humanos en los distintos organismos y foros internacionales, que

tiendan a desarrollar los principios de los Derechos Humanos y los

mecanismos internacionales de protección a los mismos.

• Promover los derechos de los pueblos indígenas y luchar contra todas las

formas de discriminación y racismo, impulsando un papel relevante en el

ámbito nacional e internacional, dada la composición étnica y cultural del país.

• Optimizar la experiencia y los recursos que se ponen a disposición del país en

la comunidad internacional en apoyo del diseño de las políticas y del

desarrollo de los programas que se realizan para el pleno ejercicio y vigencia

de los Derechos Humanos.

• Promover en el marco del Plan Regional de Integración Centroamericana una

visión común de los Derechos Humanos y un plan de cultura de paz y de

prevención de la violencia y del delito”. 11

10

Ibíd. Pág. 2. Bibliografía 3 11

Ibíd. Pág. 1. Bibliografía 1

Page 13: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

7

1.1.9 Metas.

a. “Velar por la efectiva comunicación y cooperación con el Organismo Judicial

y la Procuraduría de los Derechos Humanos en materia de tutela a tales

derechos.-

b. Coordinar las acciones que, dentro de su respectivas competencias, realicen

los Ministerios de Estado o Instituciones del Ejecutivo, para implementar la

política de protección de los derechos humanos impulsada por el organismo

ejecutivo.

c. Centralizar la información sobre denuncias de violaciones de derechos

Humanos, acaecidas en el país, promoviendo su investigación a través del

Ministerio de Gobernación y el Ministerio Público.

d. Establecer un mecanismo de constante seguimiento a las investigaciones

sobre violaciones a los derechos humanos y a los procesos judiciales que

resulte de ellos, para estar en capacidad de dar información a través del

Ministerio de Relaciones Exteriores, a la comunidad y organismos

internacionales cuando la misma se requiera.

e. Estudiar y proponer al Presidente de la República, proyectos o iniciativas de

ley en materia de Derechos Humanos que se consideren beneficiosos para

mejorar su respeto en Guatemala.

f. Promover la cooperación, asistencia técnica y financiera internacional, que

tenga por objeto perfeccionar y fortalecer las instituciones democráticas,

encargadas de garantizar el régimen de legalidad en el país.

g. Establecer, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, los vínculos de

cooperación, información y asistencia, con los organismos internacionales

que se ocupan de la protección de los derechos humanos”.12

12

Ibíd. Pág. 1. Bibliografía 1

Page 14: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

8

1.1.10 “Organigrama de la Oficina Regional Nororiental III de COPREDEH.“13

1.2 Metodología aplicada.

1.2.1 Investigación-acción

En el método de la investigación–acción, el quehacer científico consiste no solo

en la comprensión de los aspectos de la realidad existente, sino también en la

identificación de las fuerzas sociales y las relaciones que están detrás de la

experiencia humana, la investigación acción se centra en la posibilidad de aplicar

categorías científicas para la comprensión y mejoramiento de la organización,

partiendo del trabajo colaborativo de los propios trabajadores.14

1.2.2 Guía matriz de los sectores.

Para la realizar el diagnóstico se utilizó la Guía matriz de los VIII Sectores

permitiendo obtener una visión más amplia e ilustrativa en cada uno de ellos:

a.- En el primer sector el cual se relaciona con la Comunidad, se encuentran

toda la monografía de la comunidad, en el presente caso del municipio y

departamento de Chiquimula.

b.- En los sectores del segundo al octavo se describe paso a paso cada uno de

los aspectos de la Institución donde se realizara el Ejercicio Profesional

Supervisado, así mismo servirán para encontrar las carencias o deficiencias

13

Coordinador de la Oficina Regional Nororiental III, COPREDEH, Chiquimula. 14

http://www.monografias.com/trabajos15/investigacion-accion/investigacion-accion.shtml#DEFIN

Coordinación Regional Nororiental III

Promotor

Promotora

Asistente Administrativo

Page 15: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

9

que tiene la Institución y cual de ellos será al que se enfocara el trabajo a

realizar. 15

Los sectores de la matriz son VIII: Ver apéndice.

I.- Sector Comunidad:

II.- Sector de la Institución,

III.- Sector de Finanzas,

IV.- Sector Recursos Humanos,

V.- Sector Procesos,

VI.- Sector Administrativo,

VII.- Sector de Relaciones,

VIII.- Sector Filosófico, Político y Legal”.

1.2.3 La observación

Observación es un método utilizado para reunir información visual sobre lo que

ocurre, lo que nuestro objeto de estudio hace o cómo se comporta. El elemento

esencial es la vista (ojos), en ocasiones asistido con una cámara fotográfica u

otro instrumento de grabación. La observación descriptiva significa que no se

desea modificar la actividad en ninguna manera. Este método puede ser

Sistemático o No Sistemático16

1.2.3.1 Observación sistemática

La observación sistemática es factible si tenemos una idea exacta de lo que

queremos saber. Esto significa que cuando se comienza la observación

sabemos y hemos anotado dos cosas,

El escenario, o el curso normal de la acción que se va a estudiar

El problema, la variación específica en la acción de que se trata en el

proyecto presente. Muchas veces definiremos esto como una hipótesis exacta

15

García, Edwin Roberto; Méndez Pérez, José Bidel; González Miralles, Sandra Marily; Girón López, Silvia Patricia, (Varios

Autores) Propedéutica para el ejercicio Profesional Supervisado EPS. 7ª. Edición, Guatemala, junio de 2005. Págs. 7,9,10,28 16

Ibíd. Pág. 8. Bibliografía 7

Page 16: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

10

consistente en su mayor parte de variables aritméticas. Así, en investigación

cuantitativa, las observaciones suelen llevarse a cabo según el estilo

sistemático.

1.2.3.2 Observación no sistemática

El método de observación no sistemática no requiere ningún conocimiento

inicial sobre la actividad que ha de ser estudiada.

El presente trabajo se comenzó con una fusión de la observación sistemática y

no sistemática, iniciando con la observación externa de la oficina, notándose

que carece de edificio propio (por encontrarse en dos locales comerciales

juntos), no esta pintada con los colores nacionales, no esta identificada (rotulo),

y la obsrvación interna donde se observan varias carencias o necesidades, las

cuales se sumaran a las que salgan a luz en la entrevista.

1.2.4 La entrevista

En la entrevista no estructurada las respuestas se dan oralmente.

En la entrevista estructurada, se acompaña de un serie de preguntas escritas en

las cual quedan anotadas las respuestas, se puede notar que en este tipo de

metodología el entrevistado se puede tomar su tiempo para responder, mientras

que en la entrevista no estructurada la respuesta debe ser inmediata puesto que

es oral.17

La técnica de la entrevista estructurada se aplicó al coordinador y a los dos

promotores (ver la estructuración de la entrevista en apéndice) de la Oficina

Regional Nororiental de la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del

Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos -COPREDEH-. Teniendo como

resultado las siguientes carencias o deficiencias de la Institución:

1 Falta de edificio propio.

2 Falta mobiliario adecuado para la atención al usuario.

3 No se cuenta con ambientes adecuado para su funcionamiento.

17

Ibíd. Pág. 8. Bibliografía 7

Page 17: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

11

4 Falta de equipo de Cómputo para los promotores.

5 Falta de equipo de ayudas audiovisuales (cámara digital, cámara de

Video, retroproyector, cañonera).

6 Falta de equipo de sonido para eventos.

7 No existe una biblioteca.

8 Falta de vehículo de cuatro ruedas (carro).

9 Falta de pabellón Nacional y de la Institución COPREDEH.

10 Insuficiente asignación presupuestaria de COPREDEH Central a la Oficina

Regional Nororiental, Chiquimula, para brindar una adecuada atención que

redunde en beneficios y mejores condiciones para los usuarios.-

11 Falta de personal presupuestado.

12 Falta de personal administrativo y operativo.

13 No existe un registro de asistencia del personal.

14 Inadecuada prestación de servicios a los usuarios.

15 Falta de instrumentos de evaluación de personal y eventos.

16 Necesidad incentivar al personal por horas extras.

17 Ausencia de planes de contingencia.

18 Falta de material escrito de información para la aplicación del Manual de

procedimientos.

19 Ausencia de registro y control de asistencia a eventos programados por la

Institución.

20 No cuanta con instrumentos para llevar a cabo las supervisiones respectivas,

de los eventos y el personal.

21 No cuenta con los medios adecuados para la divulgación y promoción de

actividades (cartelera, estrado, etc.).

22 Falta manual de procedimiento.

23 Falta de instrumentos de evaluación de personal y eventos

24 Poca relación con la comunidad y escasa participación con otras instituciones.

25 Desconocimiento de los ciudadanos de los aspectos filosóficos, políticos y

legales de la Oficina Regional Nororiental III de COPREDEH, en Chiquimula.

26 Carece de reglamento interno.

Page 18: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

12

27 Desconocimiento en la comunidad sobre los Derechos Humanos.

28 Falta de Módulo de información y orientación sobre Derecho a un

Medio Ambiente Sano.

1.2.5 Análisis Documental:

El análisis documental es la operación que consiste en seleccionar las ideas

informativamente relevantes de un documento a fin de expresar su contenido sin

ambigüedades para recuperar la información en él contenida. Esta

representación puede ser utilizada para identificar el documento, para procurar

los puntos de acceso en la búsqueda de documentos, para indicar su contenido o

para servir de sustituto del documento. El análisis puede tomar la forma de un

sumario, un resumen, un índice alfabético de materias o códigos sistemáticos.

El análisis documental cubre técnicas tradicionales de bibliotecas, tales como

catalogación, indización, clasificación y resumen, además de técnicas

informáticas como la indización automática y la recuperación de la información

almacenada en ordenadores mediante el lenguaje natural.

Este análisis se realiza persiguiendo el fin práctico: recuperar la información que

no es una tarea simplemente rutinaria, ni tan sencilla como resulta al parecer

para algunos usuarios que desconocen cuanto trabajo previo ha habido que

realizar para que el reciba la documentación que necesita.18

El valor que esta técnica tiene es que el conocimiento queda para la posteridad.

1.3 Problema a trabajar:

La Falta de un módulo de información y orientación sobre Derecho a un

Medio Ambiente Sano.

18

Ibíd. Pág. 8. Bibliografía 7

Page 19: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

13

CAPÍTULO II

2. Fundamento teórico.

2.1 Antecedentes

El problema de la contaminación ambiental esta cobrando una factura bastante

grande, y todo debido a las malas conductas de nuestro actuar en el manejo de los

desechos sólidos en nuestro hogar, oficina, centros recreativos, calles, otros. Basta

cerrar un rato nuestros ojos y pensar que desechos sólidos coloque en los

depósitos de basura, ubicados en los lugares donde realizamos nuestras

actividades cotidianas.

Al momento de introducirnos en la lectura de uno de nuestros libros sagrados como

lo es la Biblia, escrita por los profetas de Jesús, sobre el origen de la humanidad, en

este bello documento encontramos escrito la narración del origen de nuestro primer

Medio Ambiente el cual fue dado al hombre para que lo gobernara y viviera de en el

y de el.

2.2 Desarrollo histórico del Medio ambiente según la Biblia.

La creación.

Según la teoría religiosa, la creación del mundo tuvo inicio cuando el creador del

universo inicio y en seis días nos regalo el primer medio ambiente libre de toda

contaminación y depredación causada por el hombre. A continuación se

enumeran los pasos que Dios realizo para la creación del mundo en que vivimos:

1. Al principio Dios creo el cielo y la tierra.

2. La tierra estaba desierta y sin nada, y las tinieblas cubrían los abismos mientras

el espirtu de Dios aleteaba sobre la superficie de las aguas.

3. Dijo Dios: “Haya luz” y hubo luz.

4. Dios vio que la luz era buena y la separo de las tinieblas.

5. Dios llamó a la luz “Día” y a las tinieblas “Noche”. Y atardeció y amaneció

el día primero.

Page 20: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

14

6. Dijo Dios: “Haya un firmamento en medio de las aguas y que separe a unas

aguas de otras”.

7. Hizo Dios entonces el firmamento separando a unas aguas de otras, las que

estaban encima del firmamento, de las que estaban debajo de él.

8. Y llamó Dios al firmamento Cielo. Y así sucedió. Y atardeció el día Segundo.

9. Dijo Dios: “Júntense las aguas de debajo de los cielos en un solo lugar y

aparezca el suelo seco.” Y así fue

10. Dios llamó al suelo seco “Tierra” y a la masa de agua “Mares”. Y vio Dios que

todo era bueno.

11. Dijo Dios: Que produzca la tierra toda clase de plantas; hierbas que den semilla

y arboles que den frutos. y así fue.

12. La tierra produjo pasto y hierbas que dan semilla y árboles frutales que dan fruto

con semilla adentro según la especie de cada uno. Y vio Dios que esto era

bueno.

13. Y atardeció y amaneció el día Tercero.

14. Dijo Dios:”haya lámparas en el cielo que separen el día de la noche. Sirvan de

signos para distinguir tanto las estaciones como los días y los años.

15. Y que brillen en el firmamento para iluminar la tierra.” Y así fue.

16. Hizo, pues, Dios dos grandes lámparas: una grande para presidir el día y otra

más chica para presidir la noche; también hizo las estrellas.

17. Yavé las colocó en lo alto de los cielos para alumbrar la tierra.

18. Para mandar al día y a la noche y separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que

esto era bueno.

19. Y atardeció y amaneció el día Cuarto.

20. Dijo Dios: “Llénense las aguas de seres vivientes y revoloteen aves sobre la

tierra y bajo el firmamento.”

21. Y creó Dios los grandes monstruos marinos y todos los seres que viven en el

agua y todas las aves. Y vio Dios que estaba bien.

22. Los bendijo Dios, diciendo: “Crezcan, multiplíquense y llenen las aguas del mar,

y multiplíquense asimismo las aves en la tierra.”

23. Y atardeció y amaneció el día Quinto.

Page 21: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

15

24. Dijo dios: “Produzca la tierra animales vivientes, de diferentes especies, bestias,

reptiles y animales salvajes.” Y así fue.

25. E hizo Dios las distintas clases de animales salvajes, de bestias y de reptiles. Y

vio Dios que esto era bueno.

26. Dijo dios: “hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Que mande a los

peces del mar y alas aves del cielo, a las bestias, a las fieras salvajes y a los

reptiles que se arrastran por el suelo.”

27. Y creó Dios al hombre a su imagen. A imagen de Dios lo creó. Macho y hembra

los creó.

28. Dios los bendijo, diciéndoles: “Sean fecundos y multiplíquense. Llenen la tierra y

sométanla. Manden a los peces del mar, a las aves del cielo y a cuento animal

viva en la tierra.”

29. Dijo Dios: “Yo les entrego, para que ustedes se alimenten, toda clase de hierbas,

de semilla y toda clase de árboles frutales.

30. A los animales salvajes, a las aves de los cielos y a cuento ser viviente se

mueve en la tierra, les doy para coman pasto verde.”

31. Y así fue. Vio Dios que todo cuanto había hecho era muy bueno. Y

atardeció y amaneció el día Sexto.19

Como se puede leer en el capitulo 1 del libro del Génesis de la Biblia religiosa,

donde nos habla de la creación del mundo, de nuestro medio ambiente original, a

partir de este momento se da el inicio de la destrucción del mismo por el hombre,

para su subsistencia, sobrevivencia y comercio, siendo este ultimo el mas

destructor de los otros dos, a partir de este momento entonces aparecen varias

formas de aprovechamiento y conservación de nuestro entorno llamado tierra.

2.3 Historia del término Ecología

El término ecología fue formulado por el zoólogo alemán Ernst Haeckel en 1869. En

la historia de la ecología existieron tres personajes en particular que impulsaron el

desarrollo de la Biología y la Geología.

19

Libro del Génesis, DIOS HABLA HOY. La Biblia – Version Popular. Segunda Edición.

Page 22: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

16

El primero de ellos fue Lamarck, autor de la primera teoría de la evolución que

tuvo el rigor necesario para trascender. Este autor propuso que, puesto que el

medio ambiente se halla en constante transformación, los organismos necesitan

cambiar y realizar un esfuerzo por lograrlo, y que éste es uno de los mecanismos

de la evolución de los seres vivos.

El segundo, el geólogo inglés Charles Lyell quien concibió la corteza terrestre y

sus diversas formaciones como resultantes de cambios que suceden

gradualmente desde el origen hasta el momento actual.

2.3.1 Sir Charles Lyell (1897-1875)

Geólogo británico nacido en Kinnordy (Escocia) y muerto en

Londres; se le considera como padre de la geología

moderna; afirma que las mismas fuerzas geológicas que

modificaron la Tierra en la prehistoria, se hallan hoy y

seguirán siempre activas.

Fue autor de Principle of Geology (Principios de la geología

1830-33); Travels in North América, with Geological

Observations (Viajes por Norteamérica con observaciones

geológicas; 1845); The Antiquity of Man (La antigüedad del

hombre, 1863), etc.

El tercero, el más famoso de los evolucionistas, Charles Darwin, quien fundó la

teoría de la evolución moderna con su concepto del desarrollo de todas las

formas de vida con su proceso lento de la selección natural. La ecología

moderna, en parte, empezó con Darwin. Al desarrollar su teoría de la evolución,

Darwin enfatizó la adaptación de los organismos a su medio ambiente a través

de la selección natural. Por medio de sus observaciones, se dio cuenta que el

medio ambiente está en constante cambio. Propuso que los organismos están

sujetos a un proceso de variación que conduce a la selección natural de los

individuos mejor dotados para sobrevivir y reproducirse ante las nuevas

condiciones. 20

20

www.geocities.com/RainForest/Canopy/7800/es-histecol.html - 7k - 1 de julio 2008 10:31 am

Page 23: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

17

2.3.2. Charles Robert Darwin (1809-1882)

Darwin fue un científico británico, quien sentó las bases

de la teoría moderna de la evolución con su concepto del

desarrollo de todas las formas de vida a través del

proceso lento de la selección natural. Su trabajo tuvo una

influencia decisiva sobre las ciencias de la vida y de la

tierra, y sobre el pensamiento moderno en general.

Nació en Shrewshury, Shropshire, Inglaterra, Darwin fue

el quinto hijo de una familia inglesa rica y sofisticada.

Después de graduarse de la escuela en Shrewsbury en

1825, Darwin fue a la universidad de Edinburgh a estudiar

medicina. En 1827 se salió y entró a la universidad de Cambridge para

preparándose para convertirse un ministro de la iglesia de Inglaterra. Allí conoció

a dos figuras: el geólogo Adam Sedgwick, y el naturista John Stevens Henslow.

Henslow no solamente le ayudó a ganar más confianza en sí mismo, sino que

también enseñó a su alumno a ser un observador meticuloso y cuidadoso de los

fenómenos naturales y a ser un coleccionista de especímenes. Después de

graduarse de Cambridge en 1831, Darwin de 22 años fue invitado a bordo del

barco inglés de investigación HMS Beagle, por la amplia recomendación de

Henslow, como un naturalista sin pago en una expedición científica alrededor del

mundo.

2.3.2.1 El viaje del Beagle

La tarea de Darwin como un naturalista a bordo del Beagle le dio la oportunidad

de observar las diversas formaciones geológicas en diferentes continentes e islas

a lo largo del camino, así como una amplia variedad de fósiles y organismos

vivos. En sus observaciones geológicas, Darwin se impresionó con el efecto que

las fuerzas naturales tuvieron en la forma de la superficie de la tierra.

En aquella época, la mayoría de los geólogos se adherían a la teoría de la

catástrofe, la cual dice que la tierra ha experimentado una sucesión de

creaciones de vida animal y vegetal, y que cada creación había sido destruida

Page 24: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

18

por una catástrofe repentina, como un levantamiento o convulsión de la

superficie de la tierra. De acuerdo con esta teoría, la más reciente catástrofe, el

diluvio universal, eliminó toda la vida excepto aquellas formas que se llevaron en

el arca. El resto estuvo visible solamente como fósiles. Desde el punto de vista

de los catastrofistas, las especies fueron creadas individualmente e inmutables,

esto es, sin cambio por el paso del tiempo.

El punto de vista de los catastrofistas, fue cuestionado por el geólogo inglés Sir

Charles Lyell en su trabajo de dos volúmenes Principios de Geología (1830-33).

Lyell sostenía que la superficie de la tierra está sufriendo un cambio constante,

como resultado de las fuerzas naturales que operan uniformemente durante

largos periodos de tiempo.

A bordo del Beagle, Darwin encontró que muchas de sus observaciones

encajaban en la teoría uniformista de Lyell. Sin embargo, más allá de eso, se dio

cuenta de que algunas de sus propias observaciones de fósiles y plantas y

animales encajaban sin duda en la teoría de Lyell que las especies fueron

especialmente creadas. Notó por ejemplo, que ciertos fósiles de especies

supuestamente extintas recordaban estrechamente especies vivientes en la

misma área geológica. En las islas Galápagos, frente a la costa de Ecuador,

también observó que cada isla mantenía su propia forma de tortuga de tierra,

sinsonte, y finzón; las diversas formas estuvieron relacionadas estrechamente

pero diferían en la estructura y hábitos de comer de isla a isla. Darwin concluyó

que estas especies no habían aparecido en ese lugar sino que habían migrado a

las Galápagos procedentes del continente. Darwin no se dio cuenta en ese

momento que los pinzones de las diferentes islas del archipiélago pertenecían a

especies distintas. Ambas observaciones originaron la pregunta, para Darwin, de

posibles enlaces entre especies distintas pero similares.

2.3.2.2 Teoría de la Selección Natural

Después de regresar a Inglaterra en 1836, Darwin empezó a recopilar sus ideas

sobre la habilidad de las especies para cambiar en sus Cuadernos de la

Transmutación de las Especies. La explicación de Darwin de como evolucionaron

Page 25: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

19

los organismos le surgió después de leer Un Ensayo del Principio de la Población

(1798), por el economista británico Thomas Robert Malthus, quien explicó como

las poblaciones humanas mantenían el equilibrio. Malthus argumentaba que

ningún incremento en la disponibilidad de la comida para la supervivencia

humana básica no podría compensar el ritmo geométrico del crecimiento de la

población. Lo último, por lo tanto, tenía que ser verificado por las limitaciones

naturales como el hambre y la enfermedad, o por acciones como la guerra.

Darwin aplicó inmediatamente el razonamiento de Malthus a los animales y a las

plantas, y hacia 1838 había elaborado ya un bosquejo de la teoría de la

evolución a través de la selección natural. Durante las dos décadas siguientes

trabajó en su teoría y otros proyectos de historia natural. (Darwin era rico

independientemente y nunca tuvo que ganar un sueldo.)

La teoría de Darwin se hizo pública por primera vez en 1858 en un documento

presentado al mismo tiempo que Alfred Russel Wallace, un naturalista joven

quien había llegado independientemente a la teoría de la selección natural. La

teoría completa de Darwin se publicó en 1859, como El Origen de las Especies.

Se le conocía como "El libro que sacudió al mundo", El Origen se agotó el primer

día de la publicación y lo mismo sucedió con seis ediciones posteriores.

La teoría de la evolución por selección natural de Darwin trata esencialmente

que, debido al problema del suministro de comida descrito por Maltus, las crías

nacidas de cualquier especia compiten intensamente por la supervivencia. Los

que sobreviven, que darán origen a la próxima generación, tienden a incorporar

variaciones naturales favorables (por leve que pueda ser la ventaja que éstas

otorguen), el proceso de selección natural, y estas variaciones se pasan por

herencia. Por lo tanto, cada generación mejorará su adaptabilidad con respecto a

las generaciones precedentes, y este proceso gradual y continuo es la causa de

la evolución de las especies. La selección natural es sólo una parte del vasto

esquema conceptual de Darwin; también presentó el concepto de que todos los

organismos relacionados son descendientes de ancestros comunes. Además,

proporcionó apoyo adicional para los conceptos anteriores de que la tierra misma

no está estática sino evolucionando.

Page 26: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

20

2.3.2.3 Reacciones a la Teoría

La reacción al Origen fue inmediata. Algunos biólogos argumentaron que Darwin

no pudo probar su hipótesis. Otros criticaron el concepto de variación de Darwin,

argumentando que el no pudo explicar ni el origen de las variaciones ni como se

pasaron a las generaciones sucesivas. Esta objeción científica en particular no

se contestó hasta el nacimiento de la genética moderna en los inicios del siglo

XX. De hecho, muchos científicos continuaron expresando sus dudas durante los

50 a 80 años siguientes. Los ataques más publicados sobre las ideas de Darwin,

no vinieron de los científicos sino de los opositores religiosos. El pensamiento de

que cosas vivientes habían evolucionado por procesos naturales negaron la

creación especial de la raza humana y pareció poner a la humanidad en el

mismo plano que los animales; ambas ideas fueron serias amenazas a la opinión

teológica ortodoxa.21

2.4 Hechos sobresalientes en la historia de la ecología

Antigüedad grecolatina: En sus escritos, Teofrasto, Aristóteles y Plinio se

preocupaban ya de las relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente.

Los grandes naturalistas: Buffon (1707-1788, Linneo (1707-1778), Darwin (1809-

1882) y Wallace (1823-1913) en ocasiones fueron verdaderos ecólogos.

1869: Haeckel introduce la palabra "ecología" en el lenguaje científico y da su

definición: "Por ecología, entendemos: Es el campo del conocimiento que

concierne a la economía de la naturaleza."

1872-1876: Se lleva a cabo la expedición oceanográfica del Challenger, con gran

sentido ecológico.

1887: S, A, Forbes publica El lago como microcosmos y describe este medio como

un "organismo" complejo.

1935: Tansley emplea por primera vez la palabra "ecosistema".

1942: Lindemann presenta un esquema del flujo de energía en el interior del

ecosistema.

21 Ibíd. Pág. 17. Bibliografía 14

Page 27: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

21

Década de los 50: Descripciones detalladas de ecosistemas, que desde entonces

se han convertido en modelos clásicos; fueron realizadas por Teal, H.T. Odum y

otros.

En los años 1960-1970: Se introduce la ecología en los programas escolares.

1970: "Día de la Tierra": Manifestación en los Estados Unidos, considerada como

un acto del "activismo ecológico" cuyo objetivo es lograr el respeto al medio

ambiente.

1972: En el mes de junio, la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente,

celebrada en Estocolmo, concluye con diversos acuerdos. 22

2.5 Historia de la Educación Ambiental

Si en sentido estricto tratáramos de establecer el origen del surgimiento de la

educación ambiental, tendríamos que remontarnos a las sociedades antiguas en

donde se preparaba a los hombres en estrecha y armónica vinculación con su

medio ambiente. Por otro lado si partimos del momento en que empieza a ser

utilizado el termino Educación Ambiental, situaríamos su origen a fines de la

década de los años 60 y principios de los años 70, período en que se muestra mas

claramente una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en

el mundo, por lo que se menciona que la educación ambiental es hija del deterioro

ambiental.

Sin negar de ninguna manera el surgimiento de la educación ambiental desde la

época antigua, en estas notas situaremos sus orígenes en los años 70, debido a

que es en el período que con mayor fuerza empieza a ser nombrada en diversos

foros a nivel mundial, aunque es cierto que antes ya se habían dado algunas

experiencias de manera aislada y esporádica.

Estocolmo (Suecia, 1972).

Se establece el Principio 19, que señala:

Es indispensable una educación en labores ambientales, dirigida tanto a las

generaciones jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al

22

http://www.geocities.com/RainForest/Canopy/7800/es-histhechos.html 1 de julio 2008 10:40 am

Page 28: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

22

sector de la población menos privilegiada, para ensanchar las bases de una

opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las

empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en

cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana.

Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al

deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter

educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre

pueda desarrollarse en todos los aspectos.

En Estocolmo básicamente se observa una advertencia sobre los efectos que la

acción humana puede tener en el entorno material. Hasta entonces no se plantea

un cambio en los estilos de desarrollo o de las relaciones internacionales, sino

más bien la corrección de los problemas ambientales que surgen de los estilos de

desarrollo actuales o de sus deformaciones tanto ambientales como sociales.

Belgrado (Yugoslavia, 1975).

En este evento se le otorga a la educación una importancia capital en los procesos

de cambio. Se recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y

prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave para conseguir el

mejoramiento ambiental. En Belgrado se definen también las metas, objetivos y

principios de la educación ambiental.

Los principios recomiendan considerar el medio ambiente en su totalidad, es

decir, el medio natural y el producido por el hombre. Constituir un proceso

continuo y permanente, en todos los niveles y en todas las modalidades

educativas. Aplicar un enfoque interdisciplinario, histórico, con un punto de vista

mundial, atendiendo las diferencias regionales y considerando todo desarrollo y

crecimiento en una perspectiva ambiental.

La meta de la acción ambiental es mejorar las relaciones ecológicas, incluyendo

las del hombre con la naturaleza y las de los hombres entre si. Se pretende a

través de la educación ambiental lograr que la población mundial tenga

conciencia del medio ambiente y se interese por sus problemas conexos y que

cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y deseos

necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de

Page 29: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

23

soluciones a los problemas actuales y para prevenir los que pudieran aparecer

en lo sucesivo.

Los objetivos se refieren a la necesidad de desarrollar la conciencia, los

conocimientos, las actitudes, las aptitudes, la participación y la capacidad de

evaluación para resolver los problemas ambientales.

En el documento denominado Carta de Belgrado que se deriva de este evento se

señala la necesidad de replantear el concepto de Desarrollo y a un reajuste del

estar e interactuar con la realidad, por parte de los individuos. En este sentido se

concibe a la educación ambiental como herramienta que contribuya a la formación

de una nueva ética universal que reconozca las relaciones del hombre con el

hombre y con la naturaleza; la necesidad de transformaciones en las políticas

nacionales, hacia una repartición equitativa de las reservas mundiales y la

satisfacción de las necesidades de todos los países.

Tbilisi (URSS, 1977).

En este evento se acuerda la incorporación de la educación ambiental a los

sistemas de educación, estrategias; modalidades y la cooperación internacional en

materia de educación ambiental. Entre las conclusiones se mencionó la necesidad

de no solo sensibilizar sino también modificar actitudes, proporcionar nuevos

conocimientos y criterios y promover la participación directa y la práctica

comunitaria en la solución de los problemas ambientales. En resumen se planteó

una educación ambiental diferente a la educación tradicional, basada en una

pedagogía de la acción y para la acción, donde los principios rectores de la

educación ambiental son la comprensión de las articulaciones económicas

políticas y ecológicas de la sociedad y a la necesidad de considerar al medio

ambiente en su totalidad.

Moscú (URSS, 1987).

Ahí surge la propuesta de una estrategia Internacional para la acción en el campo

de la Educación y Formación Ambiental para los años 1990 - 1999. En el

documento derivado de esta reunión se mencionan como las principales causas

de la problemática ambiental a la pobreza, y al aumento de la población,

menospreciando el papel que juega el complejo sistema de distribución desigual

Page 30: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

24

de los recursos generados por los estilos de desarrollo acoplados a un orden

internacional desigual e injusto, por lo que se observa en dicho documento una

carencia total de visión crítica hacia los problemas ambientales.

Río de Janeiro (Brasil, 1992).

En la llamada Cumbre de la Tierra se emitieron varios documentos, entre los

cuales es importante destacar la Agenda 21 la que contiene una serie de tareas a

realizar hasta el siglo XXI. En la Agenda se dedica un capítulo, el 36, al fomento

de la educación, capacitación, y la toma de conciencia; establece tres áreas de

programas: La reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el

aumento de la conciencia del público, y el fomento a la capacitación.

Paralelamente a la Cumbre de la Tierra, se realizó el Foro Global Ciudadano de

Río 92. En este Foro se aprobó 33 tratados; uno de ellos lleva por título Tratado de

Educación Ambiental hacia Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global

el cual parte de señalar a la Educación Ambiental como un acto para la

transformación social, no neutro sino político, contempla a la educación como un

proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las formas de

vida. En este Tratado se emiten 16 principios de educación hacia la formación de

sociedades sustentables y de responsabilidad global. En ellos se establece la

educación como un derecho de todos, basada en un pensamiento crítico e

innovador, con una perspectiva holística y dirigida a tratar las causas de las

cuestiones globales críticas y la promoción de cambios democráticos.

Al mencionar la crisis ambiental, el Tratado identifica como inherentes a ella, la

destrucción de los valores humanos, la alienación y la no participación ciudadana

en la construcción de su futuro. De entre las alternativas, el documento plantea la

necesidad de abolir los actuales programas de desarrollo que mantienen el

modelo de crecimiento económico vigente.

Guadalajara (México, 1992).

En las conclusiones del Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, se

estableció que la educación ambiental es eminentemente política y un instrumento

esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo

social, ahora no solo se refiere a la cuestión ecológica sino que tiene que

Page 31: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

25

incorporar las múltiples dimensiones de la realidad, por tanto contribuye a la

resignificación de conceptos básicos. Se consideró entre los aspectos de la

educación ambiental, el fomento a la participación social y la organización

comunitaria tendientes a las transformaciones globales que garanticen una óptima

calidad de vida y una democracia plena que procure el autodesarrollo de la

persona.

Otras reuniones celebradas en diferentes partes del mundo de manera paralela a

las señaladas fueron: Chosica, Perú 1976; Managua 1982, Cocoyoc, México 1984,

Caracas 1988; Buenos Aires 1988; Brasil en 1989 y Venezuela 1990.

En el apretado resumen que se muestra se puede observar que el concepto de

educación ambiental ha sufrido importantes cambios en su breve historia. Ha

pasado de ser considerada solo en términos de conservación y biológicos a tener

en muchos casos una visión integral de interrelación sociedad-naturaleza. Así

mismo de una posición refuncionalizadora de los sistemas económicos vigentes,

se dio un gran paso hacia un fuerte cuestionamiento a los estilos de desarrollo

implementados en el mundo, señalando a éstos como los principales responsables

de la problemática ambiental.

Como todo cuerpo de conocimiento en fase de construcción, la Educación

Ambiental se vino conformando en función de la evolución de los conceptos que a

ella están vinculados. Por lo que cuando la percepción del medio ambiente se

reducía básicamente a sus aspectos biológicos y físicos, la educación ambiental

se presentaba claramente de manera reduccionista y fragmentaria, no tomando en

cuenta las interdependencias entre las condiciones naturales y las socio -

culturales y económicas, las cuales definen las orientaciones e instrumentos

conceptuales y técnicos que permiten al hombre comprender y utilizar las

potencialidades de la naturaleza, para la satisfacción de las propias

necesidades.23

23 http://www.jmarcano.com/educa/historia.html 11 de septiembre 2008 11:30 horas

Page 32: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

26

2.6 ¿Qué es Educación Ambiental?

"La educación ambiental, en un sentido amplio, incluyendo la concienciación y el

entrenamiento, provee el complemento indispensable de otros instrumentos del

manejo ambiental."

Para comprender qué es Educación Ambiental, será conveniente explicar lo que

no es. La Educación Ambiental no es un campo de estudio, como la biología,

química, ecología o física. Es un proceso. Para muchas personas, este es un

concepto que se le hace difícil comprender. Mucha gente habla o escribe sobre

enseñar. Educación Ambiental esto no es posible. Uno puede enseñar conceptos

de Educación Ambiental, pero no Educación Ambiental.

La falta de consenso sobre lo que es Educación Ambiental puede ser una razón

de tales interpretaciones erróneas. Por ejemplo, con frecuencia educación al aire

libre, educación para la conservación y estudio de la naturaleza son todos

considerados como Educación Ambiental. Por otro lado, parte del problema se

debe también a que el mismo término educación ambiental es un nombre no del

todo apropiado.

En realidad, el término educación para el desarrollo sostenible sería un término

más comprensible, ya que indica claramente el propósito del esfuerzo educativo:

educación sobre el desarrollo sostenible, el cual es en realidad la meta de la

Educación Ambiental. De hecho, el Consejo sobre Desarrollo Sostenible [del

Presidente Clinton, Estados Unidos] sugirió que la Educación Ambiental está

evolucionando hacia educación para la sostenibilidad, que tiene un "gran potencial

para aumentar la toma de conciencia en los ciudadanos y la capacidad [para que

ellos] se comprometan con decisiones que afectan sus vidas." 24

2.6.1 ¿Puede definirse la educación ambiental?

Sí; muchos autores, agencias y organizaciones han ofrecido varias definiciones.

Sin embargo, no existe consenso universal sobre alguna de ellas.

Defino Educación Ambiental como un proceso:

24

N.J. Smith-Sebasto, Ph.D.

Page 33: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

27

Que incluye un esfuerzo planificado para comunicar información y/o

suministrar instrucción

Basado en los más recientes y válidos datos científicos al igual que en el

sentimiento público prevaleciente

Diseñado para apoyar el desarrollo de actitudes, opiniones y creencias

Que apoyen a su vez la adopción sostenida de conductas

Que guían tanto a los individuos como a grupos

Para que vivan sus vidas, crezcan sus cultivos, fabriquen sus productos,

compren sus bienes materiales, desarrollen tecnológicamente, etc.

De manera que minimicen lo más que sea posible la degradación del paisaje

original o las características geológicas de una región, la contaminación del

aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de

plantas y animales.

2.6.3 ¿Cuáles son los componentes de la educación ambiental?

Se puede pensar que la educación ambiental consiste de cuatro niveles

diferentes.

El primer nivel es:

Fundamentos Ecológicos

Este nivel incluye la instrucción sobre ecología básica, ciencia de los sistemas

de la Tierra, geología, meteorología, geografía física, botánica, biología,

química, física, etc. El propósito de este nivel de instrucción es dar al alumno

informaciones sobre los sistemas terrestres de soporte vital. Estos sistemas de

soporte vital son como las reglas de un juego. Suponga que Ud. desea

aprender a jugar un juego. Una de las primeras tareas que necesita hacer es

aprender las reglas del juego. En muchos aspectos, la vida es un juego que

estamos jugando. Los científicos han descubierto muchas reglas ecológicas

de la vida pero, con frecuencia, se descubren nuevas reglas. Por desgracia,

muchas personas no comprenden muchas de estas reglas ecológicas de la

vida. Muchas conductas humanas y decisiones de desarrollo parecen violar a

muchas de ellas. Una razón importante por la cual se creó el campo conocido

Page 34: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

28

como educación ambiental es la percepción de que las sociedades humanas

se estaban desarrollando de maneras que rompían las reglas. Se pensó que si

a la gente se le pudiera enseñar las reglas, entonces ellas jugarían el juego

por las reglas.

El segundo nivel es:

Concienciación conceptual

Cómo las acciones individuales y de grupo pueden influenciar la relación entre

calidad de vida humana y la condición del ambiente. Es decir, no es suficiente

que uno comprenda los sistemas de soporte vital (reglas) del planeta; también

uno debe comprender cómo las acciones humanas afectan las reglas y cómo

el conocimiento de estas reglas pueden ayudar a guiar las conductas

humanas.

El tercer nivel es:

La investigación y evaluación de problemas

Esto implica aprender a investigar y evaluar problemas ambientales. Debido a

que hay demasiados casos de personas que han interpretado de forma

incorrecta o sin exactitud asuntos ambientales, muchas personas se

encuentran confundidas acerca de cual es el comportamiento más

responsable ambientalmente. Por ejemplo, ¿es mejor para el ambiente usar

pañales de tela que pañales desechables? ¿Es mejor hacer que sus compras

la pongan en una bolsa de papel o en una plástica? La recuperación

energética de recursos desechados, ¿es ambientalmente responsable o no?

Muy pocas veces las respuestas a tales preguntas son sencillas. La mayoría

de las veces, las circunstancias y condiciones específicas complican las

respuestas a tales preguntas y solamente pueden comprenderse luego de

considerar cuidadosamente muchas informaciones.

El cuarto es:

La capacidad de acción

Este componente enfatiza el dotar al alumno con las habilidades necesarias

para participar productivamente en la solución de problemas ambientales

presentes y la prevención de problemas ambientales futuros. También se

Page 35: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

29

encarga de ayudar a los alumnos a que comprendan que, frecuentemente, no

existe una persona, agencia u organización responsable de los problemas

ambientales.

Los problemas ambientales son frecuentemente causados por las sociedades

humanas, las cuales son colectividades de individuos. Por lo tanto, los

individuos resultan ser las causas primarias de muchos problemas, y la

solución a los problemas probablemente será el individuo (actuando

colectivamente).

El propósito de la Educación Ambiental es dotar los individuos con:

1. El conocimiento necesario para comprender los problemas ambientales;

2. Las oportunidades para desarrollar las habilidades necesarias para

investigar y evaluar la información disponible sobre los problemas;

3. Las oportunidades para desarrollar las capacidades necesarias para ser

activo e involucrarse en la resolución de problemas presentes y la

prevención de problemas futuros; y, lo que quizás sea más importante,

4. Las oportunidades para desarrollar las habilidades para enseñar a otros a

que hagan lo mismo.

En una palabra, la ambiental es sobre oportunidades educación.25

2.7 Introducción a la situación actual de la Educación Ambiental

Para el mantenimiento de la vida, así como para asegurar el desarrollo de la

sociedad, la ciencia y la técnica, se requiere disponer de un gran número de

recursos, los cuales pueden dividirse en dos grupos: renovables y no renovables.

Entre los primeros se cuentan el suelo, las plantas, los animales, el agua y el aire.

Como recursos no renovables, pueden señalarse principalmente los combustibles

y los minerales. La protección de todos estos recursos resulta de la mayor

importancia para el desarrollo de la sociedad.

25

http://www.jmarcano.com/educa/index.html 14 de septiembre 2008 10:30 horas

Page 36: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

30

Pero la actuación del hombre ha puesto en peligro los recursos renovables, y ha

ocasionado que comiencen a agotarse los no renovables, aunque la atmósfera, las

aguas y los suelos parecen tan vastos que resulta difícil creer que el

comportamiento de los seres humanos pueda llegar a afectarlos.

Sin embargo, la población aumenta constantemente; cada vez hay más edificios,

más vehículos, más industrias, más polvo, más desperdicios, más ruido y, en

peligroso contraste para la supervivencia del hombre a largo plazo, cada vez hay

menos campos, menos árboles, menos animales; cada vez es más difícil

encontrar el agua necesaria, alimentos frescos, combustibles y minerales.

El interés por la protección del medio ambiente está centrado en la salud y el

bienestar del hombre, el cual es el agente causante fundamental de la continua

degradación del medio y, al mismo tiempo, la víctima principal.

Pero la adopción de una actitud consciente ante el medio que nos rodea, y del

cual formamos parte indisoluble, depende en gran medida de la enseñanza y la

educación de la niñez y la juventud. Por esta razón, corresponde a la pedagogía y

a la escuela desempeñar un papel fundamental en este proceso.

Desde edades tempranas debe inculcarse al niño las primeras ideas sobre la

conservación de la flora, la fauna y los demás componentes del medio ambiente.

El maestro debe realizar su trabajo de manera que forme en los estudiantes,

respeto, amor e interés por la conservación de todos los elementos que conforman

el medio ambiente. En la escuela y en el hogar debe forjarse esta conciencia

conservacionista del hombre del mañana.

El niño crece y se desarrolla bajo la influencia de un complejo proceso docente-

educativo, en el que la escuela cumple un encargo social que tiene el objetivo de

que el futuro ciudadano reciba enseñanza y educación, y se integre a la sociedad

en que vive de una manera armónica, formado política e ideológicamente en

correspondencia con los principios de nuestra sociedad. En este sentido hay que

educar al niño para que ocupe plenamente el lugar que le corresponde en la

naturaleza, como elemento componente de esta. Él debe comprender que es parte

integrante del sistema ecológico y que, como tal, tiene deberes que cumplir.

Page 37: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

31

Las plantas, los animales, el suelo, el agua y otros elementos, son indispensables

para la vida del ser humano, por lo que resulta un deber ineludible para todos

conservar estos recursos naturales básicos. La responsabilidad en la protección

del medio ambiente y los recursos naturales y artificiales, es de todos.

La formación y el desarrollo de hábitos correctos en los estudiantes, en lo

concerniente a la protección del medio ambiente en la escuela y sus alrededores,

contribuyen a vincular la teoría con la práctica y a familiarizarlos con estas tareas y

exigencias a escala local. Esto facilita que comprendan la importancia de la

protección del medio ambiente y sus distintos factores, a nivel regional y nacional,

y cómo una sociedad puede planificar y controlar la influencia del medio ambiente

en beneficio de la colectividad. 26

2.7.1 Fundamentos de la Educación Ambiental

La crisis ambiental

Desde siempre la especie humana ha interaccionado con el medio y lo ha

modificado, los problemas ambientales no son nuevos. Sin embargo, lo que hace

especialmente preocupante la situación actual es la aceleración de esas

modificaciones, su carácter masivo y la universalidad de sus consecuencias.

Los problemas ambientales ya no aparecen como independientes unos de otros

sino que constituyen elementos que se relacionan entre sí configurando una

realidad diferente a la simple acumulación de todos ellos. Por ello, hoy en día

podemos hablar de algo más que de simples problemas ambientales, nos

enfrentamos a una auténtica crisis ambiental y la gravedad de la crisis se

manifiesta en su carácter global.

Sin embargo, no podemos limitarnos a percibir esta crisis como conflicto en el que

determinados planteamientos sobre el mundo y sobre la vida resultan

inadecuados. Si somos conscientes de que sólo en un ambiente de crisis se

consideran y se desarrollan soluciones innovadoras, parece claro que tenemos

26 http://www.unescoeh.org/manual/html/fundamentos.html 12 de octubre 2008 09:30 horas

Page 38: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

32

ante nosotros el desafío de encontrar en la crisis una ocasión para "reinventar" de

forma creativa nuestra manera de entender y relacionarnos con el mundo.

Pero estas soluciones no pueden ser solamente tecnológicas, el desafío ambiental

supone un reto a los valores de la sociedad contemporánea ya que esos valores,

que sustentan las decisiones humanas, están en la raíz de la crisis ambiental. En

este contexto, la educación ambiental tiene un importante papel que jugar a la

hora de afrontar este desafío, promoviendo un "aprendizaje innovador"

caracterizado por la anticipación y la participación que permita no sólo

comprender, sino también implicarse en aquello que queremos entender.

Una respuesta a la crisis ambiental

Desde los años sesenta, cuando se cuestionó el modelo de crecimiento

establecido y se denunció el impacto que sobre el medio ambiente producía, los

diagnósticos realizados sobre la crisis ambiental han sido numerosos. Poco a

poco, el ser humano empieza a realizar una nueva lectura del medio en el que

está inmerso y una nueva cosmovisión, una nueva percepción de la relación ser

humano-sociedad-medio, va abriéndose paso.

En no pocos de los informes y manifiestos que van apareciendo a lo largo de estos

años se plantea la necesidad de adoptar medidas educativas (entre otras) para

frenar el creciente deterioro del planeta.

Las relaciones entre educación y medio ambiente no son nuevas, sin embargo, la

novedad que aporta la educación ambiental es que el medio ambiente, además de

medio educativo, contenido a estudiar o recurso didáctico, aparece con entidad

suficiente como para constituirse en finalidad y objeto de la educación.

De esta forma, aunque sus raíces son antiguas, la educación ambiental, como la

entendemos hoy en día, es un concepto relativamente nuevo que pasa a un primer

plano a finales de los años sesenta.

Estos planteamientos alcanzan rápidamente un reconocimiento institucional. Así

por ejemplo, en el ámbito internacional, ha sido la Organización de las Naciones

Unidas, a través de sus organismos (UNESCO y PNUMA fundamentalmente), la

principal impulsora de estudios y programas relativos a la educación ambiental.

Sin embargo, no podemos reducir este proceso de desarrollo a su vertiente

Page 39: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

33

institucional. Es preciso reconocer el esfuerzo de innumerables entidades,

organizaciones de carácter no gubernamental y educadores que han contribuido, a

veces de forma anónima, no sólo a la conceptualización de la educación ambiental

sino, sobre todo, a su puesta en práctica.

Educación y gestión ambiental

Previamente ha quedado planteado el carácter estratégico que la educación

ambiental tiene en el proceso hacia el desarrollo sostenible. Sin embargo, es

evidente que la acción educativa, por sí sola, no es suficiente para responder al

reto ambiental. "Para contribuir con eficacia a mejorar el medio ambiente, la acción

de la educación debe vincularse con la legislación, las políticas, las medidas de

control y las decisiones que los gobiernos adopten en relación al medio ambiente

humano". (UNESCO).

La educación es, a la vez, producto social e instrumento de transformación de la

sociedad donde se inserta. Por lo tanto, los sistemas educativos son al mismo

tiempo agente y resultado de los procesos de cambio social. Ahora bien, si el resto

de los agentes sociales no actúa en la dirección del cambio, es muy improbable

que el sistema educativo transforme el complejo entramado en el que se asientan

las estructuras socioeconómicas, las relaciones de producción e intercambio, las

pautas de consumo y, en definitiva, el modelo de desarrollo establecido.

Esto implica la necesidad de incluir los programas de educación ambiental en la

planificación y en las políticas generales, elaboradas a través de la efectiva

participación social. Demasiadas veces se cae en la tentación de realizar acciones

atractivas, con una vistosa puesta en escena y grandes movimientos de masas,

que no comprometen demasiado ni cuestionan la gestión que se realiza. La

educación ambiental debe integrarse con la gestión ("la mejor educación es una

buena gestión") y no ser utilizada como justificación ante las posibles deficiencias

de ésta.

El reto que tenemos planteado hoy en día es el de favorecer la "transición" hacia

la sostenibilidad y la equidad, siendo conscientes de que esta transición requiere

profundos cambios económicos, tecnológicos, sociales, políticos, además de

Page 40: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

34

educativos. Así pues, aun reconociendo las enormes potencialidades de la

Educación Ambiental, no podemos convertirla en una falsa tabla de salvación.27

2.7.2 La Biodiversidad

La diversidad de la vida

La vida en la tierra muestra una diversidad que parece no encontrar límites. Los

seres vivos han conquistado medios tan diferentes como los océanos y el aire; se

han asentado en las cálidas y húmedas franjas tropicales, y también en las frías y

áridas zonas polares. Para resolver los retos de la locomoción, la alimentación, la

comunicación o la reproducción han desplegado una apabullante variedad de

soluciones. La diversidad de la vida, gestada a lo largo de 4,000 millones de años,

es el gran tesoro del planeta Tierra.

Niveles de diversidad

Un análisis atento de la biodiversidad nos revela que ésta se manifiesta en

distintos niveles, que se corresponden con distintas escalas a las que se

manifiesta el fenómeno de la vida.

Nivel específico. La gran variedad de especies que pueblan la tierra

constituye la manifestación más espectacular de la diversidad biológica. Las

enciclopedias de animales y plantas contienen un muestrario sorprendente.

Y tan sólo se trata de una pequeña parte de la abultada relación de

especies descrita por los científicos, que ronda el millón. Éstas, a su vez,

parecen ser sólo una porción del total existente, ya que se calcula que

quedan millones de formas de vida sin describir.

Nivel genético. La mayoría de las especies que conocemos cuentan con

individuos que son, en alguna medida, diferentes. Estas diferencias son, en

parte, el reflejo de una diversidad en el código genético que posee cada

individuo.

Nivel ecológico. Los seres vivos han desarrollado relaciones

características con otros seres vivos y con el medio físico en el que se

desenvuelven. Una vez más, la vida ha desarrollado una gran variedad de

27

Ibíd. Pág. 31. Bibliografía 20

Page 41: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

35

soluciones en este nuevo nivel de análisis. Baste pensar en la tundra, la

taiga, los bosques templados, las praderas, los arrecifes de coral, las

sabanas o las selvas, que a su vez cuentan con un montón de variantes

locales características.

La pérdida de diversidad

A lo largo de la historia de la vida se ha sucedido la aparición de nuevas especies

mientras que otras se han extinguido ante la llegada de cambios que les

resultaban desfavorables. En este continuo trasiego de formas de vida por el

escenario terrestre, la diversidad biológica ha ido ampliándose, aunque sufriendo

estancamientos, e incluso retrocesos temporales en épocas especialmente

desfavorables.

En los últimos 10,000 años la diversidad animal y vegetal que hoy nos maravilla,

fruto de una historia de miles de millones de años de evolución, está sufriendo un

retroceso devastador debido a la actividad humana. El ritmo de extinción de las

especies se ha acelerado drásticamente, calculándose que en la actualidad es por

los menos 400 veces mayor que el que existía antes de la aparición del ser

humano. En opinión del científico E.O. Wilson, se trata del proceso principal de

transformación ambiental, ya que el cambio producido cuando desaparece una

especie o una variedad es totalmente irreversible.

La destrucción de los hábitats naturales

La destrucción de los hábitats naturales es una de las principales causas de

pérdida de biodiversidad en el mundo. Los bosques tropicales, sin duda los

principales almacenes de biodiversidad del planeta, están desapareciendo a un

ritmo vertiginoso. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación (FAO), entre 1980 y 1990 su extensión se ha

reducido a una media de 15.4 millones de Hectáreas al año.

La deforestación de las áreas tropicales es, en gran medida, responsabilidad de

los países desarrollados, ya que son éstos los principales consumidores de las

maderas extraídas de estas zonas.

Page 42: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

36

Fragmentación

Campos de cultivo, áreas urbanas, carreteras y autopistas constituyen barreras

infranqueables para numerosas especies. Para estos seres vivos, su hábitat

natural ha pasado de ocupar extensas áreas ininterrumpidas a quedar dividido en

fragmentos aislados de menor extensión. Es el efecto conocido como

fragmentación de los hábitats, responsable de la extinción local de numerosas

especies. Cuando un cierto número de individuos de una especie queda confinado

en una pequeña porción de territorio, el peligro de extinción es mucho mayor, ya

que el tamaño de la población es pequeño y es más probable que una

perturbación dé al traste con la viabilidad del grupo.

Campos sin vida

Algunos paisajes rurales tradicionales han sabido combinar de forma admirable la

producción con la conservación de la vida silvestre. La aparición de la moderna

agricultura industrial, basada en la especialización y el uso masivo de fertilizantes

y pesticidas produce una brusca disminución de especies. En los países más

intensamente explotados por estas nuevas formas de agricultura industrial se ha

acuñado el término de desierto verde, para referirse a estos nuevos paisajes

rurales, muy pobres en vida silvestre. 28

2.7.3 Razones para conservar

Apariencias que engañan

En las modernas ciudades del primer mundo, tan ajenas a los ritmos naturales, los

ciudadanos tienen a menudo la sensación de haberse "liberado" de nuestra

ancestral dependencia de la vida silvestre. Pero se trata tan sólo de un espejismo:

en realidad, cada día, sin saberlo, utilizamos cientos de productos que deben su

origen a las plantas y los animales silvestres. He aquí algunos ejemplos:

El pan que comemos cada día. Las producciones de trigo o maíz se

mantienen gracias a cruzamientos frecuentes de las razas comerciales con

sus parientes silvestres. En definitiva, podemos disfrutar de nuestro pan de

28

Ibíd. Pág. 31. Bibliografía 20

Page 43: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

37

cada día gracias a la variabilidad genética que queda en los parientes

silvestres de las plantas cultivadas.

Medicinas. Cuando el médico nos receta un medicamento existe un 50%

de posibilidades de que esa medicina deba su origen a un ser vivo silvestre.

Modelos. Las especies silvestres no sólo nos proporcionan materias

primas, sino también modelos que inspiran a los investigadores en el diseño

de medicinas sintéticas o productos industriales. Por ejemplo, los científicos

habrían tenido grandes dificultades para diseñar el caucho sintético si no

hubieran tenido un esquema que copiar en la estructura molecular del

caucho natural.

Para que la vida siga

Paradójicamente es la vida la que mantiene las condiciones necesarias para que

la vida siga. Los seres vivos participan en los grandes ciclos terrestres (ciclo del

carbono, ciclo del nitrógeno) tan esenciales para los seres vivos. La propia

composición de la atmósfera terrestre está regulada por la vida Es un círculo

vicioso lleno de sentido.

Ética

Los argumentos de tipo ético para la conservación de la biodiversidad podrían

resumirse en estos dos interrogantes: ¿Tenemos derecho a hurtar ese patrimonio

magnífico que es la biodiversidad a las generaciones que vienen detrás de

nosotros? ¿Tenemos derecho a eliminar a los seres vivos que comparten con

nosotros esta "casa común" que es el planeta Tierra?

Estética

La diversidad de la vida no sólo es fuente de beneficio material sino también de

bienestar espiritual. Para muchos la biodiversidad es sinónimo de belleza y de

inspiración y su contemplación o estudio resulta una actividad enormemente

gratificante. 29

29

Ibíd. Pág. 31. Bibliografía 20

La diversidad de la vida, gestada a lo largo de 4,000 millones de

años, es el gran tesoro del planeta

Page 44: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

38

2.8 La Atmósfera

La biosfera es un sistema que engloba a todos los seres vivientes de nuestro

planeta así como el aire, el agua y el suelo que constituyen su hábitat o lugar

donde se desarrolla normalmente su ciclo vital. Para el mantenimiento de este

ciclo vital es esencial que el equilibrio ecológico no se altere, lo que implica la

necesidad de evitar acciones que puedan modificarlo de alguna manera o puedan

introducir cambios en cualquiera de los agentes implicados en el mismo, uno de

los cuales, de importancia extraordinaria, es sin ninguna duda la atmósfera.

¿Cuáles son los indicadores más importantes de la contaminación que

sufre la atmósfera?

Responder a esta pregunta de forma exhaustiva nos exigiría un análisis

pormenorizado de la cantidad y naturaleza de las especies existentes actualmente

en la atmósfera terrestre. Analicemos únicamente tres hechos que son materia de

preocupación por parte de la sociedad:

El posible cambio climático ocasionado por el denominado "efecto

invernadero" y la disminución de la capa de ozono de la estratosfera.

El incremento de radiaciones de alta energía en la superficie de nuestro

planeta como consecuencia también de esa destrucción del ozono

estratosférico.

El deterioro de los ecosistemas y los materiales terrestres ocasionado por

la lluvia ácida.

Radiación solar incidente sobre la tierra - Reemisión de radiación de la

tierra a la atmósfera

La radiación que, proveniente del sol, alcanza la atmósfera terrestre corresponde

fundamentalmente a las zonas del ultravioleta, visible e infrarrojo (UV, VIS e IR).

Las radiaciones de la zona del UV son muy energéticas y por tanto capaces de

producir alteraciones en las sustancias; la mayor parte de ellas son detenidas en

las capas más externas de la atmósfera terrestre, ionosfera y mesosfera; las que

consiguen atravesar estas capas son frenadas por el ozono (O3) presente en la

estratosfera. Las radiaciones de IR son también absorbidas por algunos de los

componentes de la atmósfera como el dióxido de carbono (CO2), el vapor de agua

Page 45: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

39

y el monóxido de dinitrógeno (N2O). El resultado de todo ello es que a la superficie

de nuestro planeta la radiación que llega es, esencialmente, de la zona del visible.

Esta radiación es absorbida por la tierra salvo una pequeña parte que es reflejada,

acumulándose en forma de calor, y por la noche es remitida al espacio. Sin

embargo, hay una diferencia muy importante entre esta radiación y la que

provenía del sol: la radiación que emite la superficie terrestre pertenece en su

mayor parte a la zona del infrarrojo, es decir, es una radiación eminentemente

térmica. Sólo una pequeña parte de la misma es capaz de atravesar la troposfera

pues la mayor parte es absorbida por los componentes naturales del aire que

hemos señalado, quedando retenidas entre la tropopausa y la superficie de la

tierra, lo que provoca un calentamiento de esta zona de la atmósfera. 30

2.9 Efecto Invernadero

El calentamiento que acabamos de mencionar se conoce con el nombre de "efecto

invernadero natural" y gracias a él es posible la vida en nuestro planeta. Sin

embargo, el espectro de absorción de los gases de efecto invernadero no es

continuo, existen ciertas zonas en el mismo, denominadas ventanas, en las que la

absorción es muy baja, por lo que permiten el paso de la radiación a través de

ellas. Cualquier alteración de la atmósfera que contribuya a cerrar las ventanas

mencionadas se traducirá en una mayor retención de radiación y, en última

instancia, en un mayor calentamiento del aire de la troposfera. Este calentamiento

adicional al efecto invernadero natural es lo que se denomina "efecto invernadero

antropogénico" o, simplemente, "efecto invernadero" cuando estamos hablando

del fenómeno que actualmente nos preocupa.

¿Cuáles son las causas que pueden contribuir a cerrar las "ventanas"?

Existen dos posibilidades:

Aumento de la concentración de algunos gases, que son componentes

naturales del aire, por emisiones antropogénicas de los mismos: CO2, CH4,

y N2O responsables, respectivamente, de un 50%, 18% y 6% del efecto

invernadero.

30

Ibíd. Pág. 31. Bibliografía 20

Page 46: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

40

Emisión de gases que no forman parte de la composición del aire de forma

natural. Es el caso de los clorofluorocarbonos y el ozono troposférico,

considerados causantes del 17% y 9% del efecto invernadero.

¿Qué daños ocasiona el efecto invernadero?

Fundamentalmente un aumento de la temperatura media del planeta. Se acepta

que, si el ritmo de incremento se mantiene, hacia finales del año 2100 el aumento

oscilará entre 3,5 - 4,2 ºC. Esta variación de temperatura inducirá un cambio

climático, entre cuyas principales consecuencias podríamos citar los siguientes

fenómenos: habrá un régimen de tormentas más intenso, una distribución desigual

de las precipitaciones, lo que originará fuertes sequías y desertización de unas

zonas, mientras que en otras se producirán graves inundaciones, los bosques se

desplazarán a latitudes mayores, los casquetes polares se fundirán en parte con la

consiguiente elevación de los niveles del mar. 31

2.10 Agua Dulce

El recurso agua, un bien preciado siempre

No debemos olvidar que el agua dulce potable supone solamente el 0.008% del

agua terrestre, lo que hace que en ocasiones su uso plantee complejos

problemas. Todos se podrían resumir en una frase: "existe un desajuste entre la

demanda, en cantidad y en calidad, y las disponibilidades en un momento dado y

en un lugar concreto".

Es de todos conocido que el agua dulce está distribuida de forma muy irregular en

la superficie terrestre. Los grandes depósitos naturales se encuentran en los

glaciares de Groenlandia y la Antártida y en los Lagos de América del Norte o de

Rusia. Las zonas húmedas tropicales contienen porcentajes elevados del total de

la reserva mundial. El resto de las zonas terrestres se abastece como puede ya

que a la carencia de agua se une la estacionalidad de la escorrentía.

Pero no todos los recursos pueden ser utilizados en todo su potencial. Existe un

límite al que progresivamente nos vamos acercando. La sucesiva construcción de

diques y presas ocasiona múltiples afecciones y no garantiza, por sí sola, la

31

Ibíd. Pág. 31. Bibliografía 20

Page 47: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

41

satisfacción de las demandas futuras. Se habla de que globalmente hay un exceso

de agua pero, debido a los límites operativos y a la contaminación, las cifras

totales de este momento sólo se pueden llegar a duplicar y eso se supone que se

puede alcanzar de aquí a unos 20 o 30 años. Urgen, por tanto, otras acciones

correctoras de la desviación de los consumos.

Algunas causas y ciertos efectos de la contaminación de las aguas

continentales

Los seres humanos se concentran en las proximidades de los cursos de agua y

provocan que los sistemas de agua dulce sean los primeros hábitats en

degradarse. Usan el agua, consumen sus especies animales, utilizan sus cauces

para desplazarse y como colectores de sus vertidos.

Hay que considerar también que los ecosistemas de agua dulce son muy

vulnerables. Por un lado los cauces soportan los flujos de materiales constantes y

con cambios rápidos; por otro, los lagos y estanques tienen ciclos naturales muy

lentos con lo que tardan mucho en expeler los agentes contaminantes.

No debe extrañarnos por tanto la afirmación de que la contaminación del agua es

uno de los problemas más graves con los que se enfrenta la civilización actual.

Lluvias ácidas, vertidos de aguas residuales, productos químicos agrícolas,

metales pesados, etc. se incorporan al caudal de agua de los ríos. Este problema

es particularmente grave en todos los países: en los industrializados por la

cantidad y la diversidad de agentes contaminantes y en los países en desarrollo

debido a la imposibilidad de hacer frente al coste económico que suponen las

tecnologías para la depuración del agua y la regeneración de las aguas residuales.

Por otra parte, muchos de estos contaminantes son difíciles de eliminar por los

métodos convencionales de depuración. Su recuperación va a ser muy costosa.

El agua dulce no es solamente agua. La biodiversidad de ríos, lagos, torrentes y

zonas húmedas es el conjunto de ecosistemas más amenazados de la Tierra. Casi

el 20% de los peces de agua dulce han desaparecido o están en peligro de

hacerlo. Esta cifra es mucho mayor en algunos países industrializados como

sucede en Europa Oriental. Pero no son sólo los peces. Anfibios, moluscos y otras

Page 48: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

42

muchas especies peligran también aunque no se conoce suficientemente la

biodiversidad de agua dulce.

EL CICLO DEL AGUA

El concepto de ciclo indica claramente el carácter limitado de los recursos. Como

puede observarse, la cantidad de agua existente en la Tierra siempre es la misma

y se halla en constante movimiento debido a la acción de la energía solar y a la

fuerza de la gravedad. De esta forma, se repite una y otra vez un proceso que

llamamos "ciclo del agua".

Hablar del agua es comentar una paradoja. Es el elemento más abundante

en la tierra y, a su vez, escasea en muchos lugares.

La sobreexplotación de las aguas subterráneas va en aumento

El uso del agua subterránea no es una moda de nuestros tiempos. Existen

documentos históricos que hablan de las cualidades del agua de manantial. Pero

el uso del agua subterránea se ha incrementado en todas partes a un ritmo

vertiginoso desde la década de los 60.

La contaminación, o la falta, de las aguas superficiales han motivado el empleo de

aguas subterráneas. Estas actividades humanas y agrícolas principalmente están

reduciendo considerablemente el nivel de reservas de aguas subterráneas. Sin

Page 49: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

43

embargo, el mayor problema de esta utilización es que ha originado un incremento

considerable del contenido de compuestos nitrogenados en las aguas

subterráneas, además de un aumento del contenido de Cl- en los acuíferos

próximos a la costa como consecuencia de la entrada del agua del mar en éstos.

Los acuíferos se encuentran, de entrada, mejor protegidos frente a la

contaminación que las aguas superficiales pero cuando ésa se produce suele ser

irreversible en la mayoría de los casos. De ahí la urgencia de articular un sistema

de protección que preserve los acuíferos de su pérdida irreparable. 32

2.11 La Energía

Acerca de la energía

La necesidad de energía es una constatación desde el comienzo de la vida

misma. Un organismo para crecer y reproducirse precisa energía, el movimiento

de cualquier animal supone un gasto energético, e incluso el mismo hecho de la

respiración de plantas y animales implica una acción energética. En todo lo

relacionado con la vida individual o social está presente la energía.

La obtención de luz y calor está vinculada a la producción y al consumo de

energía. Ambos términos son imprescindibles para la supervivencia de la tierra y

consecuentemente de la vida vegetal, animal y humana.

El ser humano desde sus primeros pasos en la tierra, y a lo largo de la historia, ha

sido un buscador de formas de generación de esa energía necesaria y facilitadora

de una vida más agradable. Gracias al uso y conocimiento de las formas de

energía ha sido capaz de cubrir necesidades básicas: luz, calor, movimiento,

fuerza, y alcanzar mayores cotas de confort para tener una vida más cómoda y

saludable.

El descubrimiento de que la energía se encuentra almacenada en diversas formas

en la naturaleza ha supuesto a las diferentes sociedades a lo largo de los tiempos,

el descubrimiento de la existencia de "almacenes energéticos naturales" que

aparentemente eran de libre disposición. Unido a esto, el hombre ha descubierto

que estos almacenes de energía disponibles en la naturaleza (masas de agua,

32

Ibíd. Pág. 31. Bibliografía 20

Page 50: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

44

direcciones de viento, bosques,) eran susceptibles de ser transformadas en la

forma de energía precisa en cada momento (luz y calor inicialmente, fuerza y

electricidad con posterioridad), e incluso adoptar nuevos sistemas de producción y

almacenamiento de energía para ser utilizada en el lugar y momento deseado:

energía química, hidráulica, nuclear,...

Sin embargo, parejo a este descubrimiento de almacenes naturales, se ha

producido una modificación del entorno y un agotamiento de los recursos del

medio ambiente. Así, el uso de la energía ha acarreado un efecto secundario de

desertización, erosión y contaminación principalmente, que ha propiciado la actual

problemática medioambiental y el riesgo potencial de acrecentar la misma con los

desechos y residuos de algunas de las formas de obtención de energía.

Fuentes de energía y sus efectos sobre el Medio Ambiente

Hoy en día, la energía nuclear, la energía de procedencia de combustibles fósiles,

la energía procedente de la biomasa (principalmente combustión directa de

madera) y la energía hidráulica, satisfacen la demanda energética mundial en un

porcentaje superior al 98%, siendo el petróleo y el carbón las de mayor utilización.

La utilización de estos recursos naturales implica, además de su cercano y

progresivo agotamiento, un constante deterioro para el medio ambiente, que se

manifiesta en emisiones de CO2, NOx, y SOx, con el agravamiento del efecto

invernadero, contaminación radioactiva y su riesgo potencial incalculable, un

aumento progresivo de la desertización y la erosión y una modificación de los

mayores ecosistemas mundiales con la consecuente desaparición de

biodiversidad y pueblos indígenas, la inmigración forzada y la generación de

núcleos poblacionales aislados tendentes a la desaparición.

Estas agresiones van acompañadas de grandes obras de considerable impacto

ambiental (difícilmente cuantificable) como las centrales hidroeléctricas, el

sobrecalentamiento de agua en costas y ríos generado por las centrales

nucleares, la creación de depósitos de elementos radiactivos, y de una gran

emisión de pequeñas partículas volátiles que provocan la lluvia ácida, agravando

aún más la situación del entorno: parajes naturales defoliados, ciudades con altos

índices de contaminación, afecciones de salud en personas y animales,

Page 51: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

45

desaparición de especies animales y vegetales que no pueden seguir la

aceleración de la nueva exigencia de adaptación.

El futuro amenazador para nuestro entorno, aún se complica más si se tiene en

cuenta que sólo un 25% de la población mundial consume el 75% de la producción

energética. Este dato, además de poner de manifiesto la injusticia y desequilibrio

social existente en el mundo, indica el riesgo que se está adquiriendo al exportar

un modelo agotado y fracasado de países desarrollados a países en desarrollo.

El modelo es un paradigma en el que la producción energética se sustenta en una

visión del mundo en la que el ser humano es el dominador de la naturaleza y del

entorno, en vez de sentirse parte integrada del mismo, y en el que el consumo se

manifiesta como un grado de confort.

Consumo y energía

La necesidad de aumento productivo de las sociedades industrializadas lleva

parejo un incremento de los bienes de consumo y la creación de un mecanismo en

el que se establece una equivalencia entre el confort y el consumo. Ello ha

supuesto en las últimas décadas una avidez consumista, en donde el consumo es

una finalidad en sí misma. La acumulación de bienes, útiles o no, el despilfarro

como signo de poder adquisitivo y distinción social, la exigencia de gasto de

elementos perecederos, son consecuencias del mecanismo de sostenimiento que

el sistema económico de las sociedades desarrolladas ha establecido para

mantener la capacidad productiva creciente que lo sustenta.

Así, la demanda de energía no sólo ha tenido que crecer en la industria, sino

también en los consumidores de los productos manufacturados, dado que estos

precisan mayoritariamente energía para cumplir con su finalidad. Para satisfacer

esta demanda no sólo de bienes, sino de exigencia de nuevas cotas de confort, se

hace precisa una mayor generación y oferta de energía. Por ello, se ha hecho

necesario dotar de grandes centros generadores de energía excedentaria, ante la

eventualidad de poder satisfacer la demanda que pueda ser requerida.

Una de las aportaciones a la solución, o al menos paralización de esta

problemática medioambiental, es lograr que satisfaciendo las necesidades

actuales de energía, ésta sea producida sin alterar esos almacenes energéticos

Page 52: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

46

que cumplen una función de equilibrio ecológico, y que su uso, además de ser

más eficiente, no sea origen de fuentes de contaminación ni aumento del deterioro

actual y futuro del entorno, evitando el derroche de energía y aprovechando al

máximo la producción realizada.

En resumen, tres son los problemas a los que nos ha abocado el consumo

desmedido de la energía: En primer lugar, un deterioro del entorno; en segundo

lugar, un paulatino agotamiento de los recursos naturales; y en tercer lugar, un

desequilibrio irracional en el reparto del consumo y uso de la energía.

Ante esta situación, las energías de origen renovable adquieren un papel

primordial, necesario y urgente tanto en su aplicación como en la difusión de su

uso. 33

2.12 Los Bosques

Las tendencias actuales

Según estimaciones de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación), la superficie actual de los bosques representa un

25% de la superficie total de las tierras emergidas del planeta (aproximadamente

unos 3,400 millones de hectáreas de bosque). Más de la mitad de la cubierta

arbórea del mundo se encuentra en países en desarrollo, que tienen una tasa

anual de pérdida forestal de 0.65%. Por otra parte, los bosques están en plena

expansión en los países más ricos, sea como consecuencia de las repoblaciones

comerciales, sea por el abandono y reforestación natural de antiguas superficies

agrícolas. Un análisis superficial de estos datos parecería indicar que, de forma

general, los países más ricos conservan mejor los bosques que los países pobres.

Sin embargo, un análisis más detallado indica que esto no es exactamente así.

Es cierto que los países ricos conservan mejor sus bosques. Por razones

estratégicas o de mercado, algunos países ricos prefieren consumir madera y

pasta de celulosa procedente de otros países antes que agotar sus propios

recursos forestales. De este modo, los países ricos son los principales

importadores de madera de los países tropicales. Además, son los principales

33

Ibíd. Pág. 31. Bibliografía 20

Page 53: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

47

impulsores de proyectos agropecuarios (ganadería extensiva) y de infraestructuras

(por ejemplo: grandes centrales hidroeléctricas y carreteras) en los países pobres,

que muchas veces provocan la destrucción de grandes superficies forestales. Así

pues, se podría decir que las economías de los países desarrollados son las que

más bosques consumen en el mundo.

No obstante, la pobreza también es una gran consumidora de árboles. En gran

parte de las zonas rurales de los países tropicales, la leña es aún la principal

fuente de combustible. Además, la ancestral estrategia de agricultura de

subsistencia denominada "roza, tumba y quema" todavía persiste, a pesar de que

ya existen conocimientos y tecnología suficientes para el desarrollo de una

agricultura más rentable en suelos tropicales, que no precisa de una búsqueda

casi permanente de nuevas tierras fértiles.

¿Qué es un bosque?

Existen muchas aproximaciones y definiciones de lo que debe o lo que no debe

entenderse por bosque.

Lo que caracteriza a un bosque no es la presencia de árboles más o menos altos,

sino su densidad, o sea, el grado de cobertura de las especies arbóreas en

relación a la superficie cubierta. Dependiendo de la densidad, una formación

vegetal podrá tener una fisonomía más abierta (tipo sabana) o más cerrada (tipo

bosque). Existen formaciones vegetales complejas, con estratos arbóreos bien

definidos que, sin embargo, son difíciles de clasificar. Así, por ejemplo, lo que para

unos es un "bosque medio abierto", puede ser una "sabana medio cerrada" para

otros. La existencia de un suelo predominantemente cubierto por gramíneas

(Poaceae) es un buen indicador de que la cantidad de luz que alcanza el suelo es

elevada y, por lo tanto, que la densidad de especies arbóreas es demasiado baja

para considerar una formación vegetal como bosque.

¿Quién planta los bosques naturales?

Se puede decir que los animales frugívoros, el viento y el agua son los principales

diseminadores de semillas en los bosques de todo el mundo. Las ventajas más

evidentes de disponer de agentes bióticos (animales) y abióticos (viento, agua e

incluso el propio fuego) de transporte de semillas son:

Page 54: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

48

a. Mayores posibilidades de colonización y supervivencia; y

b. Un intercambio genético más efectivo entre las poblaciones de plantas.

Existen grupos de plantas que producen semillas con estructuras específicas para

aumentar la flotabilidad en el aire (semillas anemocóricas) o en el agua

(semillas hidrocóricas). Otras están cubiertas por tejidos nutritivos (pulpa, arilos)

que las hacen atractivas para diversos animales, que las consumen y transportan

en sus tractos digestivos (ej.: semillas endozoocóricas). Entre los animales

transportadores de semillas por vía gástrica destacan los vertebrados, tanto por su

mayor movilidad como por su capacidad de transporte.

En los bosques tropicales son importantes diseminadores de semillas las aves, los

primates arborícolas, los murciélagos frugívoros y algunos roedores; en los

bosques de tipo mediterráneo las aves frugívoras, los mamíferos carnívoros y

algunos roedores juegan también un papel muy importante en el transporte de

semillas. Estos mecanismos de distribución de semillas por animales funcionan

bien porque las plantas que producen frutos y los animales frugívoros establecen

con frecuencia relaciones mutualistas en las que la planta cede alimento al animal

y éste, a cambio, transporta sus semillas a sitios distantes de la planta madre. 34

2.13 Las Ciudades

Las ciudades están ahí y casi todos nosotros vivimos en alguna. Por muchos

problemas que causen, hay que contar con ellas. Hace una década, las ciudades

tenían poco que ofrecer a las generaciones más inquietas. Hoy, en un mundo

donde prima la búsqueda de estímulos y sensaciones, las urbes le están ganando

la partida a la naturaleza. Existe todo un movimiento de reivindicación del espacio

urbano que parte de esa realidad e intenta sacarle el máximo partido ecológico a

las ciudades. El tema lo merece, pues no olvidemos que en ellas habita la especie

que nos resulta más afín de todas: los seres humanos.

Las ciudades se han convertido en el hábitat típico de la humanidad actual. Más

del 80% de la población de la Unión Europea vive en núcleos urbanos y el 60% de

la población mundial será urbana en el año 2005. Son cifras frías y concretas que

34

Ibíd. Pág. 31. Bibliografía 20

Page 55: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

49

sirven para comprender la dimensión de un fenómeno complejo y de trascendental

importancia para el futuro del planeta.

Como en tantos otros temas, todos están de acuerdo en la enfermedad, pero no

en los remedios: para caminar hacia una sociedad ecológica es necesario cambiar

los hábitos y las dinámicas urbanas. En un planeta con más de 5,000 millones de

habitantes volver al campo no es una solución global. La respuesta puede estar en

la dirección contraria: convertir los núcleos urbanos en una nueva síntesis entre

urbe y naturaleza, donde la arquitectura, el transporte, el uso del suelo, la

recuperación de los suelos degradados, las decisiones comunitarias así como las

costumbres sociales, la educación y la cultura estén íntegramente relacionadas

entre sí.

El desafío al que han de hacer frente los poderes públicos durante los próximos

decenios, especialmente en las ciudades de máximo crecimiento demográfico del

Tercer Mundo, parece inmenso. Sus posibilidades de éxito no sólo dependerán de

las capacidades locales, sino también de la posibilidad de transformar

favorablemente el estado de las relaciones internacionales y sociales sobre dos

cuestiones clave: un sustantivo avance en la convergencia real de las economías

y oportunidades entre países ricos y pobres; y la asunción de una nueva ética

ambiental universal que, reconociendo la inviabilidad de los actuales patrones de

desarrollo, asuma la necesidad de alumbrar otros nuevos, que resulten viables y

generalizables al conjunto de la humanidad.

Para vivir en ciudades habitables

En 1850 había en todo el mundo cuatro ciudades de más de un millón de

habitantes; en 1900 ya eran veinte y en 1950 ciento cuarenta. Actualmente

sobrepasan esa cifra mágica más de 200 y el 50% de la población de la Tierra vive

en las ciudades. Según todos los pronósticos en el 2030 las áreas urbanas

acogerán a las dos terceras partes de la población mundial.

Las ciudades, durante largas épocas destacados centros de producción, desarrollo

social, innovación y creatividad, han devenido en los últimos tiempos en espacios

cada vez más inhóspitos en los que se multiplican la pobreza, la violencia, la

marginación y la degradación del entorno. El desmesurado auge urbano de estas

Page 56: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

50

últimas décadas, tan veloz como desequilibrado, ha desencadenado una crisis

ambiental sin precedentes con efectos preocupantes también sobre la salud.

Según Naciones Unidas, el deterioro del medio ambiente urbano es responsable

de que más de 600 millones de habitantes de las ciudades de todo el mundo,

principalmente en los países en desarrollo, vivan en condiciones que amenazan

seriamente su salud y supervivencia, y que otros 1300 millones se expongan

cotidianamente a unos niveles de contaminación del aire que sobrepasan las

recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Además de los impactos internos, la huella "ecológica" de la ciudad traspasa las

fronteras locales para afectar a toda la biosfera. Fenómenos globales como la

disminución de la capa de ozono, "lluvias ácidas" o el denominado "efecto

invernadero", tienen su origen en las emisiones contaminantes de óxidos de

nitrógeno, anhídrido carbónico, monóxido de carbono, dióxido de azufre, etc., cuyo

principal foco emisor son las ciudades, sobre todo en los países más

industrializados y desarrollados. Frente a este inquietante panorama, el reto de las

ciudades cuando abordamos el cambio de milenio es plantear modelos de

desarrollo urbano sostenible, que permitan conciliar la mejora de las condiciones

de vida de los ciudadanos con la preservación del patrimonio natural.

Reducir el tráfico

En las ciudades, el tráfico es la principal fuente de contaminación atmosférica;

supone prácticamente el 100% de las concentraciones de monóxido de carbono y

de plomo, el 60% de los óxidos de nitrógeno -que contribuyen a la formación de

las "lluvias ácidas"-, y el 50% de las partículas. Asimismo, el sector del transporte

en la ciudad es uno de los de mayor consumo energético y, por consiguiente, de

las emisiones de CO2, gas responsable en un 50% del "efecto invernadero".

El ruido, una de las formas de contaminación más genuinamente urbana, también

tiene su origen en el estruendo sonoro que la creciente motorización provoca. A

estos impactos, se añade la incesante apropiación de espacio engullido por las

infraestructuras viarias en aumento, que en las grandes ciudades europeas

ocupan ya en la actualidad por término medio entre el 10 y el 15% del suelo.

Page 57: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

51

Todos estos datos negativos no hacen sino confirmar la ineficiencia de los

sistemas de transporte urbano, basados en el dominio casi absoluto del vehículo

privado. En muchas ciudades europeas el coche representa ya el 80% del

transporte motorizado. En este contexto, en el que cada vez es más cuestionada

la presencia abusiva y hegemónica del coche, se viene defendiendo de unos años

para acá y desde diversos ámbitos ciudadanos un cambio de los sistemas de

transporte urbano, apostando por un modelo más equilibrado en términos

ecológicos, sociales y económicos. Un modelo cuyo objetivo principal deberá ser

la mejora de la accesibilidad y no la mera movilidad. La clave de este nuevo

enfoque está en reducir las necesidades de desplazamientos, y no en acortar los

tiempos de los viajes. Un planteamiento de esta naturaleza exige como requisito

fundamental la integración de las políticas de transporte y planificación urbana.

Como sugiere el Libro Verde del Medio Ambiente Urbano, los esfuerzos en esta

dirección deberían encaminarse a frenar en lo posible el desarrollo urbano

disperso, y a promover, por el contrario, la mezcla de usos y actividades. Un ideal

con nombre de cuento: "la ciudad de las cortas distancias".

Y junto a estos aspectos claves de planificación de los usos del suelo, deberán

ponerse en marcha otra serie de medidas que posibiliten un reparto más equitativo

del espacio viario, limitando el uso del coche en la ciudad y, potenciado los medios

más ecológicos, como el transporte colectivo, el peatonal y la bicicleta.

Diseñar viviendas más eficientes y saludables

En un contexto generalizado de crisis ambiental, nadie duda de que la ecología se

convierta en un referente insoslayable en las ciudades del siglo XXI. Impronta

medioambiental que, lógicamente, también tendrá su reflejo en las tendencias

arquitectónicas y las técnicas de construcción. La clave está en ahorrar energía. El

objetivo será lograr unas casas más eficientes desde el punto de vista energético y

del consumo de recursos y, por consiguiente, más respetuosas con el entorno. La

energía solar, hasta ahora escasamente utilizada, tendrá mucho que decir en un

futuro amenazado por los cambios climáticos. Su empleo para proporcionar

calefacción, agua caliente, etc., unido a la mejora de los sistemas de aislamiento,

supondrá una reducción substancial de la factura energética convencional. Un

Page 58: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

52

objetivo al que también contribuirán unos sistemas de iluminación que favorecerán

la luz natural mediante un cuidado diseño arquitectónico y el empleo generalizado

de bombillas fluorescentes de última generación, que gozan de un consumo muy

reducido y larga vida.

También el consumo de agua que llega en los países industrializados a 300 litros

al día por habitante, deberá limitarse mediante instalaciones de fontanería más

eficientes, como grifos con pulsador de cierre temporizado, redes propias y

separadas para las aguas residuales negras (inodoros) y grises (cocinas, baños,

duchas) y utilización de flujos reguladores en cisternas. En algunas viviendas

incluso se podrá aprovechar el agua de lluvia para su empleo en inodoros y para

riego de plantas y jardines.

Asimismo, el desarrollo de técnicas de construcción "verdes" permitirá la selección

de aquellos materiales -incluidos los reutilizados y reciclados- menos dañinos

tanto para el medio ambiente como para las personas, procurando mejorar el

ambiente interior de los edificios. Y es que como evidencia un reciente informe del

prestigioso Worldwatch Institute, aproximadamente el 30% de los edificios

modernos exponen a sus usuarios a diferentes tipos de emanaciones tóxicas por

el empleo de sustancias como amianto, formaldehidos y determinadas pinturas. 35

2.14 Espacios Naturales Protegidos

¿Qué es un espacio natural protegido?

Los espacios naturales protegidos son demarcaciones administrativas

establecidas con la finalidad de favorecer la conservación de la naturaleza. En

muchos casos se trata de preservar un enclave singular o una porción de

naturaleza privilegiada; en otros se pretende además mantener ciertas actividades

humanas finamente ajustadas a las condiciones naturales. Actualmente se ha

comenzado a plantear el objetivo de mantener los procesos ecológicos.

El concepto de espacio natural protegido ha evolucionado a lo largo del tiempo.

Los primeros espacios naturales protegidos buscaban preservar una naturaleza

idílica en estado primigenio. El paraíso es el concepto de referencia para justificar

35

Ibíd. Pág. 31. Bibliografía 20

Page 59: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

53

la necesidad de impedir la explotación de estos lugares. El Parque Nacional de

Yellowstone en E.E.U.U., creado en 1872, y los Parques Nacionales de

Covadonga y Ordesa y Monte Perdido, en España en 1918, ilustran muy bien el

estereotipo romántico utilizado en aquellos tiempos.

A lo largo del siglo problemas como la desaparición de especies, la perdida de

enclaves o paisajes, la destrucción de los procesos ecológicos o la extinción de

culturas han provocado la declaración de espacios con un sin fin de objetivos.

Un mejor conocimiento de la naturaleza, de las funciones de muchos de sus seres

y fenómenos y de las posibilidades que encierran, está cambiando la percepción

del concepto de calidad del medio ambiente y de vida. Los espacios naturales

protegidos se consideran actualmente ejemplos de buena práctica ambiental

donde se busca un equilibrio entre distintas actividades. Como decía González

Bernáldez, habría que pensar en sistemas de conservación de la naturaleza.

Algunos puntos del territorio permanecerán inalterados como ejemplos de

naturaleza virgen y en una gradación continua de actividades nos acercaremos a

la ciudad o la vivienda de cada uno donde los procesos naturales son controlados

al máximo para proporcionarnos sensaciones de confort y seguridad.

Conservación de la naturaleza

Uno de los principales resultados de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de

Janeiro en 1992 fue el Convenio de Biodiversidad ratificado por un gran número

de países. Este Convenio reformula los objetivos de la conservación de la

naturaleza estableciendo principios rectores de carácter universal.

Los espacios naturales protegidos que siguen un modelo de gestión avanzado

trabajan actualmente para mantener la diversidad de especies, sus variedades y

genotipos silvestres y domésticos, asegurando el funcionamiento de los

ecosistemas.36

2.15 ¿Qué es y cómo generamos la basura o desechos sólidos?

Es todo aquello físico que se considera como desecho o inservible y que no es útil

y por lo tanto se debe tirar.

36 http://www.jmarcano.com/educa/curso/activ1.html

Page 60: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

54

Todos los seres humanos tenemos malos hábitos de conducta sobre el que hacer

con los desechos sólidos (recipiente de gaseosa, bolsa de plástico, envoltura de

dulce y galletas), en nuestro hogar o comunidad, porque tiramos estos desechos

en forma desordenada, en ocasiones mezclándolos con desechos orgánicos,

convirtiéndose de esta forma los lugares en recipientes o áreas de fermentación o

descomposición generando así malos olores peligrosos para la salud, al fin la

basura es llevada a los tiraderos donde los desechos inorgánicos (plásticos,

metales, otros) pueden quedar enterrados sin descomponerse durante mucho

tiempo.

Se ha tratado de popularizar el término de 4R, el cual consiste en cuatro medidas

generales básicas que contribuyen al manejo de la basura, que si en la actualidad

se pusiera en práctica, lograríamos minimizar los residuos sólidos en la casas,

calles, oficinas, fabricas, talleres, industria, mercados, siendo este un proyecto

bastante fácil de poner en practica, realmente podemos empezar por educar en la

escuela, la casa y como adultos responsables la solución esta en nuestras maños.

PLAN 4 Rs.

a. Reducción: Elige productos que no tengan tantos envases y envoltorios,

sobre todo de plástico o espumas sintéticas, que son difíciles de degradar o de

reutilizar, cuando se visite la tienda para compras, debemos llevar recipientes.

b. Reutilización: Busca y encuentra posibles usos como por ejemplo trabajos

manuales con los alumnos de la escuela o utilizarlos en recipientes para ser

utilizados en recipientes que se puedan utilizar en la casa, la finca, la fabrica, u

otros centros, con lo que se alargara la vida útil de desecho, se debe realizar

todo esto antes de tirarlos a un promontorio que venga a contaminar.

c. Reclasificación: Las basuras deben seleccionarse en origen en varias

fracciones y depositarlas en contenedores apropiados, según su materia prima

(orgánicos, inorgánicos, otros).

d. Reciclaje: Es someter un material usado a un proceso para que se pueda

volver a utilizar.37

37

http://www.medio-ambiente.info/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=181

Page 61: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

55

2.16 Tipos de Basura:

2.16.1 Inorgánica

1. Papel, cartón, envases de leche y jugos, periódicos, revistas, otros.

2. Metales (lámina (frijoles), aluminio (gaseosas), plomo (baterías), bronce

(cables de luz, teléfono), hierro, otros).

3. Bolsas de plástico.

4. Envases de vidrio.

5. Envases y botellas de plástico.

6. Ropa vieja y trapos.

7. Computadoras

8. Electrodomésticos (salas, dormitorios, cocina, otros)

9. Herramienta de talleres.38

2.16.2 Orgánica

1. Carnes (porcina, vacuna, avícola, gatos, perros, otros.)

2. Vegetales (verduras, frutas, maderables, otros)

3. Huesos (porcina, vacuna, avícola, gatos, perros, otros.)

4. Eces fecales de los seres (humanos, porcina, vacuna, avícola, perros,

otros.)39

2.17 ¿Qué tiempo tarda la basura o desechos sólidos para descomponerse en

lugares abiertos?

Los agentes de la descomposición de la basura son el agua, la temperatura y los

microorganismos. Pero no todas las basuras demoran lo mismo en su proceso de

descomposición.40

38

Ibíd. Pág. 55. Bibliografía 31 39

Ibíd. Pág. 55. Bibliografía 31 40

http://www.medio-ambiente.info/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=181

Page 62: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

56

2.18 ¿Cómo responde la Contaminación Ambiental?

Realmente las consecuencias de la mala conducta del ser humano en no manejar

bien los desechos sólidos del hogar, la oficina, la industria, otros. Podemos

mencionar los siguientes:

1. Mal aspecto o imagen, dañando el ornato de una comunidad.

2. Malos olores en el lugar donde se encuentra ubicada la basura.

3. Calentamiento global.41

41

www.conama.cl/certificacion/1142/articles-29101_recurso_12.pdf

www.medio-mbiente.info/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=181 - 29

No.

NOMBARE

TIEMPO

1 Cascara de sandia, melón, verduras, otras. 2 semanas

2 Cáscara de plátano 3 semanas

3 Ropa de algodón o lino 1 a 5 semanas

4 Papel 3 a 8 semanas

5 Trapos de tela 2 a 3 meses

6 Medias de lana 1 año

7 Ramas 1 a 2 años

8 Celofán 1 a 2 años

9 Bambú 1 a 3 años

10 Estacas de madera 2 a 3 años

11 Estacas pintadas 12 a 15 años

12 Zapatos 3 a 5 años

13 Latas de conserva 50 a 100 años

14 Envases de aluminio 350 a 400 años

15 Plástico 500 años

16 Envases de Vidrio indefinido

Page 63: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

57

2.19 Antecedentes del problema Ambiental, en la actualidad en el municipio

y departamento de Chiquimula

Es muy común ver tanto en el área urbana como rural, el como inicia un basurero

clandestino (no autorizado por las autoridades municipales), en la orilla de la

carretera o en sitios baldíos en las colonias, a veces dentro de la comunidad y

otras en las áreas periféricas de esta, a continuación imágenes del crecimiento

de un basurero en la carretera rumbo a la aldea La Laguna, del municipio de

Chiquimula, departamento de Chiquimula, en el año 2007.

2.20 Fases de inicio de los basureros.

Los focos de contaminación tienen su inicio en cualquier lugar donde el ser

humano tira sus desechos sólidos, que por lo general es en lugares desolados o

terrenos baldíos, en otros casos se da también en la orilla de las carreteras

menos transitadas y por lo general son aquellas que conducen a las

comunidades rurales que en nuestro departamento las tenemos en dirección al

norte, al oeste y el este.

A continuación se presentan varias imágenes que fueron tomadas en la carretera

que conduce a la comunidad rural conocida como La Laguna, en dirección al

oeste del centro de nuestra cabecera departamental de Chiquimula.

Así inicia un basurero en el área rural, cuando personas en vehículos

lanzan los desechos sólidos a la orilla de la carretera en lugares validillos.

Page 64: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

58

El crecimiento del amontonamiento de la basura se da gradualmente en

los lugares donde por costumbre las mismas personas tiran sus desechos,

y por imitación el grupo de personas crece.

Su estadía o establecimiento formal se completa al transcurrir del tiempo

y cuando a este lugar llegan personas a depositar sus desechos sólidos

pertenecientes a algún centro comercial

Page 65: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

59

Según estudios el plástico tarda 500 años para descomponerse y como se

puede ver esta batería de carro que en la fotografía anterior se puede ver, y

recordemos que los materiales que componen una batería son bastante

peligrosos para la salud del los seres humanos (el plomo y acido sulfúrico) y

esta clase de materiales o desechos sólidos como llantas de vehículos son

comunes en los basureros.

Por eso cuando hablamos de contaminación ambiental nos referimos a

cualquier acción, omisión o conducta, mediante la cual se ocasiona daño a

nuestro medio ambiente, tirando cualquier tipo de desechos solido en desuso

en lugares no adecuados. Con tales acciones se rompe la armonía, el

equilibrio y el bienestar físico, social, patrimonial y biológico, así como la

belleza que da vida a nuestras comunidades urbanas y rurales. No esta

demás hacer mención sobre los basureros clandestinos que en diferentes

puntos de nuestra comunidad urbana se ven y la enorme contaminación que

provoco el basurero ubicado en el kilometro 167 rumbo al departamento de

Zacapa y que fue trasladado a la parte norte del casco urbano de Chiquimula

Page 66: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

60

a un costado de la carretera asfaltada que conduce a la aldea La Laguna y

otras comunidades en esa dirección.42

2.21 Tipos de Violaciones al Derecho a un Medio Ambiente Sano

Deforestación ilícita desde la pequeña astas la gran escala.

Rosas en campos de cultivos (Quema de rastrojos).

Quema de los bosques.

Desviación de causes del agua de los ríos.

Mal uso del agua entubada.

Mala educación en la colocación de la basura en su lugar.

Negligencia en tirar bolsas de desechos sólidos en calles o sitios baldíos.

Incendios forestales.

Contaminación por humo de vehículos motorizados.

Contaminación auditiva por aparatos con volumen alto.

Escorrentías de aguas servidas a flor de tierra. Otros.

42

Trabajo de investigación realizado por el estudiante Christian Janick Marroquín Monroy en el curso de Legislación Ambiental Guatemalteca, en la carrera de Técnico en Agroecología de la Universidad Rural de Guatemala, sede Nororiental II, Jocotan, Chiquimula

Page 67: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

61

2.22 Clases y como interponer una de denuncia

Las denuncias pueden hacerse en forma escrita u oral, las personas, la

comunidad, instituciones que se sientan agraviadas y las autoridades quienes de

oficio deben actuar al observen cualquier situación que altere el estado del Medio

Ambiente en que vivimos, desde la simple banqueta que adorna el frente de

nuestra casa asta las carreteras y mismas montañas.

2.23 Instituciones responsables de la protección de los Derechos Humanos y por

ende del medio ambiente

La protección de los Derechos Humanos en relación con el Derecho a un Medio

Ambiente Sano, se tienen las siguientes instituciones, las cuales fueron creadas

para hacer y apoyar al agraviado de un vejamen físico o psíquico, contra su

persona, sus descendientes o su comunidad, así mismo tratar de corregir los

errores cometidos por el hombre (reforestando, recolectando, dirigiendo las

aguas servidas, otros), siendo estas las siguientes:

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

Dirección General de Salud Pública, por sus inspectores ambientales.

Ministerio Público, por medio de su Fiscalía del Medio Ambiente.

Procuraduría de los Derechos Humanos.

Policía Nacional Civil.

Juzgados de Paz.

Gobernación Departamental.

2.23.1 Instituciones que pueden apoyar y adherirse a la denuncia.

Ministerio de Educación, por intermediación de los maestros, quienes

promueven o deberían promover la limpieza en la Escuela y el Hogar.

Iglesias.

ONGs. Creadas con el fin de promocionar “Coloca la basura en su lugar”

Municipalidad, dando en concesión la recolección de la basura domiciliar y

depositándola en un basurero municipal.

Page 68: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

62

Las Universidades que dentro de su pensum de estudios se encuentran cursos

de Derechos Humanos, Ecológicos, Legislación Ambienta, otros.

2.24 Leyes y convenios

1. 28/Nov/1986 Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente.

2. 1985 Constitución Política de la República de Guatemala.

3. 11/Jul/1979 Código de Salud.

4. 29/Mar/1979 Ley de Emergencia, Campaña Nacional de Reforestación.

5. 31/Oct/1991 75-91 Modifica DCX 68-86 Ley de Protección y Mejoramiento del

Medio Ambiente.

6. 21/Feb/1995 05-95 Aprueba Convenio de Diversidad Biológica, suscrito por

Guatemala el 13/06/1992, durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre el

Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro, Brasil.

7. 20/Nov/1996 116-96 Ley de Fomento a la Difusión de Conciencia Ambiental

8. 28/May/1996 36-96 Declara el 5 de junio de cada año como "Día del Medio

Ambiente".

9. 10/Oct/1996 87-96 Declara de Urgencia Nacional la Conservación, Protección y

Restauración del Área Núcleo de la Reserva de la Biosfera Maya, así como el

Área de Usos Múltiples y la Zona de Amortiguamiento, definidas en el DCX 5-90

art. 2, que declara Área Protegida la Reserva Maya del Departamento de El

Petén.

Page 69: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

63

CAPÍTULO III

3. Plan de acción.

3.1 Identificación.

En el presente capítulo se puede encontrar los diferentes etapas y actividades

que se ejecutara para la realización del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

en la Oficina Regional Nororiental de la Comisión Presidencial Coordinadora de

la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos –COPREDEH-.

3.2 Descripción del Proyecto.

El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) se realiza en La Oficina Regional

Nororiental de la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo

en Materia de Derechos Humanos -COPREDEH- consistente en la elaboración

de un “Módulo de información y orientación sobre Derecho a un Medio Ambiente

Sano”, siendo su contenido la importancia de proteger nuestro medio ambiente,

elaborado en forma sencilla, graficada, narrativa y coloreada, para que las

personas no importando su edad puedan entender el mensaje deseado.

3.2.1 Justificación.

Desde mediados del siglo XX el tema ambiental cobró dimensiones

internacionales a partir del conocimiento y difusión de problemas asociados a la

degradación del medio ambiente.

En la ciudad de Chiquimula, como en muchas de nuestro territorio nacional, no

son la excepción del crecimiento de los desechos sólidos, producto de malos

hábitos en la colocación de la basura en un lugar adecuado, así mismo la falta de

una planta de procesamiento de residuos no utilizables en el departamento.

El problema ambiental es un problema de todos porque los únicos causantes del

deterioro ambiental que sufre nuestra comunidad y por ende nuestro país como

el mundo entero somos nosotros mismos, por la poca o nada conciencia de la

realidad que existe en el mal manejo de los desechos sólidos.

Page 70: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

64

Existen una gran diversidad de problemas ambientales, que están enfermando a

los habitantes en las comunidades, estos a su vez guardan estrecha relación con

otros problemas como el económicos, sociales y otros.

3.3 Objetivos

3.3.1 General

Mejorar las condiciones de vida de los habitantes, contrarrestando la

contaminación ambiental, colocando la basura en su lugar para conservar limpio

nuestro entorno, por medio de la elaboración de un Módulo de información y

orientación sobre Derecho a un Medio Ambiente Sano.

3.3.2. Específicos

Capacitar a los promotores de la Oficina Regional Nororiental de la Comisión

Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de

Derechos Humanos -COPREDEH-, sobre el uso adecuado del Módulo

sobre Derecho Ambiental.

Promover reuniones en las comunidades, donde se pueda capacitar y

orientar a sus integrantes, quienes en cierto momento pueden ser los

agentes de cambio de nuestros malos hábitos de conducta de

contaminación ambiental.

Entrega de un Módulo para la enseñanza sobre Derecho Ambiental, a todas

las personas de las diferentes edades y estratos sociales que participen en

las reuniones.

3.4 Metas

3.4.1 Entrega de un módulo para la enseñanza del Derecho Ambiental, al

Coordinador de la Región III de COPREDEH y la Coordinadora de la

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

3.4.2 Capacitar a 2 promotores que asigne el Coordinador de la Región III de

COPREDEH, para el uso adecuad de los módulos en el proceso de la

enseñanza del Derecho a un Medio Ambiente.

Page 71: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

65

3.4.3 Promocionar actividades de orientación sobre la contaminación ambiental y

la conservación del entorno en centro educativos del departamento de

Chiquimula.

3.4.4 Participar al mayor número de vecinos de las comunidades, sobre la

importancia que tiene la colocación de los desechos sólidos en un lugar

idóneo o adecuado.

Page 72: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

66

3.5 Cronograma de actividades del plan de acción.

No

.

Actividades Responsa

ble

Año 2007

Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Presentar la solución propuesta al Asesor de EPS. Epesista

2

Reunión con el Coordinador de la Región III de COPREDEH, para

considerar el tema a trabajar durante la práctica. Epesista

3

Visita a docentes y alumnos del Instituto Normal para Varones de Oriente,

INVO. Epesista

4 Considerar el rol de temas que interesan a docentes y alumnos del INVO Epesista

5 Clasificación de los temas sugeridos por los docentes y alumnos del INVO. Epesista

6

Presentar los temas sugeridos al Coordinador de la Región III de

COPREDEH. Epesista

7 Investigación bibliografía. Epesista

8 Estructurar la Información. Epesista

9 Elaboración de Módulo Epesista

10 Presentación del Modulo al Asesor de EPS. Epesista

11

Presentación del Módulo al Coordinador Regional III de COPREDEH. Para

revisión y aprobación. Epesista

12

Presentación y manejo adecuado del Módulo a los promotores de la

Región III de COPREDEH. Epesista

13

Entrega del Módulo a la Coordinación de la Región III de COPREDEH, en

acto especial con la participación de autoridades de la Facultad de

Humanidades Sección Chiquimula de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, Ministerio de Educación, Docentes y alumnos invitados de las

escuelas Aplicación del INVO y EOUM “Mario Morales Monroy. Epesista

Page 73: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

67

3.6 Metodología

3.6.1 Participativa.

En el transcurso de la metodología se cuenta con la participación de

diferentes estratos sociales de la comunidad de Chiquimula, estando

representada la comunidad educativa por estudiantes del nivel primario y

básico del Instituto Normal para Varones de Oriente (INVO) y su Escuela

de Aplicación, la obrera por trabajadores administrativos del INVO, la

profesional personal docente del INVO de invitados de otros centro

educativos, medios de comunicación COOPECABLE.

3.6.2 Posibilidad de discusión.

La posibilidad de discusión no se ara esperar, porque, el problema

ambiental es de todos y todos participamos de una u otra forma de

provocar este problema, y en el transcurso del evento se promoverá la

discusión como característica importante de la comunicación y

esperándose que los participantes expongan sus inquietudes relacionados

con el tema ambiental que se presenta. Se toma la palabra a cada persona

presente en el evento para que exponga sus dudas, preguntas o

ampliación que considere adecuada al tema.

3.6.3 Abrir las ventanas al mundo.

Consiste en darles a los participantes todo el contenido literario, el material

histórico y geográfico relacionados con el tema ambiental y con énfasis a la

situación que se vive en nuestra comunidad.

3.6.4 Desarrollo sistemático del pensamiento.

Se cuenta con planes, objetivos, metas, y agentes externos que influyen

sobre el proceso de los cambio locales, los cuales ofrecen conceptos para

comprender mejor los complejos procesos de desarrollo para tener un

medio ambiente sano, en la comunidad a la cual pertenecemos o donde

nos encontremos.

Page 74: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

68

3.6.5 Totalizadora.

Consiste en la orientación sobre las acciones que se deben de tomar

dentro de la familia, escuela, trabajo y otros sectores de la comunidad, para

respetar el derecho a un medio ambiente sano y no promover la

contaminación poniendo la basura en su lugar.

3.6.6 Personalizar.

Se personaliza el problema de la contaminación del medio ambiente en

cada persona, haciendo un resumen del actuar de cada uno en relación de

cuanta basura se ha generado y donde se coloca en su momento, con lo

que pretende concientizar de la importancia de tener un medio ambiente

sano de aquí en adelante.

3.7 Recursos

3.7.1 Humanos.

José Luis Molina Martínez, carnet 79-40053, Epesista.

Erick Ariel Flores, Coordinador de la Oficina Regional Nororiental III de la

Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en

Materia de

Derechos Humanos -COPREDEH-.

Estudiantes del ciclo básico del Instituto Normal para Varones del

Oriente (INVO), docentes del Instituto Normal para Varones del Oriente

(INVO), integrantes del Concejos Comunitarios de Desarrollo

(COCODES), representante del canal catorce de televisión local, y

particulares. Ver lista de asistentes a la socialización en Apéndice.

Lic. José Bidel Méndez Pérez Asesor de Ejercicio Profesional

Supervisado.

Jacqueline Suzeth García Orellana y Héctor Arnoldo Casasola Venegas

Promotores de la Oficina Regional Nororiental III de la Comisión

Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de

Derechos Humanos -COPREDEH-.

Page 75: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

69

3.7.2 Materiales.

• Equipo de Computo, de oficina y documental relacionada con el medio

ambiente.

3.7.3 Financiero.

El Ejercicio Profesional Supervisado fue financiado con fondos del

estudiante Epesista José Luis Molina Martínez en su totalidad.

3.8 Presupuesto.

3.8.1. Fuente de financiamiento: Gestión del Epesista.

CODIGO TIPO DE GASTO FINANCIAMIENTO TOTAL

0001 Personal Epesista Q 300.00

0002 Material para entrevistas. Epesista Q 100.00

0003 Equipo Epesista Q 200.00

0004 Suministros de oficina Epesista Q 200.00

0005 Impresión de documentos Epesista Q 500.00

0006 Vehículo Epesista Q 200.00

0007 Fotocopias Epesista Q 100.00

0008 Leyes y Convenios. Epesista Q 100.00

0009 Internet Epesista Q 400.00

0010 Impresión del Modulo Epesista Q 600.00

0011 Gastos varios. Epesista Q 200.00

TOTAL…………….. Q 2900.00

Page 76: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

70

CAPÍTULO IV

4. Sistematización de experiencias

4.1 Proceso del diagnóstico

Nos sirvió para medir, determinar y caracterizar particularidades individuales,

posibilitando instrumentar estrategias de intervención de acuerdo con las

necesidades y potencialidades de la comunidad.

.

4.2 Necesidades detectadas

Las necesidades o carencias encontradas en la oficina regional nororiental III

de la comisión presidencial coordinadora de la política del ejecutivo en

materia de derechos humanos -COPREDEH-, son las siguientes:

1.- Falta de edificio propio.

2.- Falta mobiliario adecuado para la atención al usuario.

3.- No se cuenta con ambientes adecuado para su funcionamiento.

4.- Falta de equipo de Cómputo para los promotores.

5.- Falta de equipo de ayudas audiovisuales (cámara digital, cámara de

Video, retroproyector, cañonera).

6.- Falta de equipo de sonido para eventos.

7.- No existe una biblioteca.

8.- Falta de vehículo de cuatro ruedas (carro).

9.- Falta de pabellón Nacional y de la Institución COPREDEH.

10.- Insuficiente asignación presupuestaria de COPREDEH Central a la

Oficina Regional Nororiental, Chiquimula, para brindar una adecuada

atención que redunde en beneficios y mejores condiciones para los

usuarios.

11.- Falta de personal presupuestado.

12.- Falta de personal administrativo y operativo.

13.- No existe un registro de asistencia del personal.

14.- Inadecuada prestación de servicios a los usuarios.

15.- Falta de instrumentos de evaluación de personal y eventos.

Page 77: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

71

16.- Necesidad incentivar al personal por horas extras.

17.- Ausencia de planes de contingencia.

18.- Falta de material escrito de información para la aplicación del Manual de

procedimientos.

19.- Ausencia de registro y control de asistencia a eventos programados.

20.- No cuanta con instrumentos para llevar a cabo las supervisiones

respectivas, de los eventos y el personal.

21.- No cuenta con los medios adecuados para la divulgación y promoción

de actividades (cartelera, estrado, etc.).

22.- Falta manual de procedimiento.

23.- Falta de instrumentos de evaluación de personal y eventos

24.- Poca relación con la comunidad y escasa participación con otras

instituciones.

25.- Desconocimiento de los ciudadanos de los aspectos filosóficos, políticos

y legales de la Oficina Regional Nororiental III de COPREDEH, en

Chiquimula.

26.- Carece de reglamento interno.

27.- Desconocimiento en la comunidad sobre los Derechos Humanos.

28.- Falta de Módulo de información y orientación sobre Derecho a un

Medio Ambiente Sano.

Procediéndose a realizar un análisis de todas y determinar cual de ellas

merece mayor atención y beneficio para nuestra comunidad y la población en

general, y llegando a una puesta en común con el coordinador de la

institución se concluyo en la elaboración de un Módulo de información y

orientación de derecho a un Medio Ambiente Sano, numeral 28 de la lista

anterior. Documento que vendrá fortalecer los mecanismos de enseñanza del

medio ambiente en la comunidad a la cual sea presentado y así poder

minimizar la creación de los focos de contaminación en lugares que no son

los adecuados y a habituarnos a poner siempre la basura en los depósitos de

Page 78: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

72

basura colocados en diferentes lugares de nuestra comunidad (familia, barrio,

aldea, municipio, y/o departamento). Todo por un Medio Ambiente Sano.

4.3 Socialización realizada

En la fase de socialización se dio y adquirió una gran experiencia, por el

simple hecho de entrar a un campo bastante controversial, por encontrarse

lleno de inconvenientes, injusticias, inconformidades, negligencias y poca

importancia en la conservación de nuestro medio ambiente, en el

transcurso de la socialización se tuvo la oportunidad de entrevistar a

personas de diferentes estratos sociales y académicos sobre un tema tan

antiguo, pero que en la ultima década se le ha puesto atención por las

presiones de instituciones nacionales como internacionales, como lo es el

tema de la conservación de un Medio Ambiente Sano, realmente se ha

perdido mucho sobre el respeto que merecen nuestros bosques, ríos,

lagos, vertientes de agua en las montañas, pero se le ha puesto atención

hace pocos años debido a la aparición del hoyo negro que esta provocando

el sobrecalentamiento global en el planeta, puesto que la capa de ozono

realiza un papel muy importante en la filtración de los rayos solares, para

contrarrestar o minimizar este problema, se han creado campañas de

protección de nuestro ecosistema, con lo que se pretende evitar el

incremento del calentamiento.

4.4 Logros con la metodología experimentada

Los logros alcanzados con la metodología utilizada salta a la vista, porque

el material fue bien aceptado por el coordinador y los promotores quienes

fueron capacitados para la enseñanza del contenido del Módulo, así mismo

el presente trabajo es el producto de este proceso puesto que fue realizado

con la sencillez para ser interpretado por personas humildes con mínima

escolaridad en la región tanto urbana como rural, conteniendo dibujos

ilustrados coloreados, pero no esta demás darle merito a las personas que

intervinieron para que la meta fuera alcanzada con éxito, debemos tener

Page 79: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

73

presente que la metodología por si sola no funciona y que para su

efectividad se hacer necesario las personas quienes provocan el problema

y que a la vez prestan su colaboración para buscarle y darle una solución a

dicha necesidad comunitaria, es muy lógico que siempre detrás de toda

investigación se encuentran los héroes anónimos que son nada menos que

los asesores del trabajo a quienes la comunidad no conoce.

Y como resultado del logro se tiene:

La elaboración de un Módulo de información y orientación sobre Derecho a

un Medio Ambiente Sano y la ley que lo regula en el municipio y

departamento de Chiquimula.

Capacitar a las personas de la Oficina Regional Nororiental de la Comisión

Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de

Derechos Humanos –COPREDEH-, que se harán cargo de la utilización del

Módulo en las diferentes capacitaciones y orientaciones que programen en

las comunidades a su cargo.

4.5 Aspectos que se pueden generalizar a otras instituciones o

comunidades

Para la generalización de los diferentes aspectos a otras instituciones (sin

discriminación de servicios que presten a la comunidad a que se deben), se

considera que se debe dar con la promoción y otorgamiento del Módulo de

información y orientación sobre Derecho a un Medio Ambiente Sano, con lo

que se puede lograr la sensibilización de las personas y de esta forma

minimizar los porcentajes de denuncias de contaminación ambiental y así

mantener siempre bella nuestra Comunidad. El gobierno y las

municipalidades deben apoyar la instalación de una planta procesadora de

desechos sólidos, con lo cual estaría promoviendo la educación ambiental

y a la vez estaría dándole trabajo a muchas personas, puesto que desde el

momento de que se debe clasificar los desechos sólidos aparecerían grupo

de personas dedicadas a la recolección de ciertos desechos sólidos que en

Page 80: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

74

el diario vivir son útiles y a la vez otros que les generan ganancias

(aluminio, plásticos, papel, otros)

4.6 Evaluación de la relación de objetivos planteados en el plan y

logros alcanzados.

OBJETIVOS

LOGROS ALCANZADOS

Capacitar a los promotores de la Oficina

Regional Nororiental de la Comisión

Presidencial Coordinadora de la Política

del Ejecutivo en Materia de Derechos

Humanos -COPREDEH-, sobre el uso

adecuado del Módulo sobre Derecho

Ambiental.

Con capacitación del módulo de

información y orientación sobre

Derecho a un Medio Ambiente Sano, a

los Promotores de la Oficina Regional

Nororiental de la Comisión Presidencial

Coordinadora de la Política del

Ejecutivo en Materia de Derechos

Humanos -COPREDEH-.

Promover reuniones en las

comunidades, donde se pueda

capacitar y orientar a sus integrantes,

quienes en cierto momento pueden ser

los agentes de cambio de nuestros

malos hábitos de conducta de

contaminación ambiental.

Con la formación de lideres de

diferentes comunidades de la región

que cubre la institución, quienes

posteriormente serán los agentes de

cambio para prevención de la

contaminación de nuestro medio

ambiente.

Entrega de un Módulo para la

enseñanza sobre Derecho Ambiental, a

todas las personas de las diferentes

edades y estratos sociales que

participen en las reuniones.

Con la entrega de un módulo de

información y orientación sobre derecho

a un medio ambiente sano, a cada uno

de los participantes en el evento.

Page 81: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

75

4.7 Plan de Socialización

4.7.1 Nombre de la institución

Oficina Regional Nororiental III de la Comisión Presidencial Coordinadora

de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos –

COPREDEH.-

4.7.2 Dirección

2ª calle y 6ª avenida Local No. 4 Zona 1, Chiquimula, Chiquimula.

4.7.3 Epesista

José Luis Molina Martínez

4.8.5 Objetivo General

Mejorar las condiciones de vida contrarrestando la contaminación

ambiental, colocando la basura en su lugar para conservar limpio nuestro

entorno, por medio de la elaboración de un Módulo de información y

orientación sobre Derecho a un Medio Ambiente Sano.

4.7.6 Objetivos Específicos

1. Capacitar a los promotores de la Oficina Regional Nororiental de la

Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en

Materia de Derechos Humanos -COPREDEH-, sobre el uso adecuado

del Módulo sobre Derecho Ambiental.

2. Promover reuniones en las comunidades, donde se pueda capacitar y

orientar a sus integrantes, quienes en cierto momento pueden ser los

agentes de cambio de nuestros malos hábitos de conducta de

contaminación ambiental.

3. Entrega de un Módulo para la enseñanza sobre Derecho Ambiental, a

todas las personas de las diferentes edades y estratos sociales que

participen en las reuniones.

Page 82: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

76

4.7.7 Actividades

1. Elaboración del Plan de Ejecución.

2. Reproducción del material escrito e impreso a entregar.

3. Fijar fecha con el Coordinador Regional para el proceso de entrega y

capacitación del material escrito.

4. Entrega del módulo elaborado al Coordinador Regional.

5. Capacitación sobre el uso y manejo del módulo a los promotores e

invitados de la Oficina Regional Nororiental III de COPREDEH,

Chiquimula.

6. Evaluación de la capacitación realizada con una evaluación escrita.

4.8 Recursos

4.8.1 Humanos

Coordinador y promotores de COPREDEH, Chiquimula

Epesista

Invitados al evento

4.8.2 Materiales

Módulo de Derecho a un Medio Ambiente Sano y la ley...

Cañonera

Computadoras Personales

Trifoliar de información.

Pabellón Nacional.

Bandera de la USAC.

Equipo de sonido.

Escritorios.

4.8.3 Financiero

La elaboración del módulo y su reproducción de los diez ejemplares que se

entregaran al Coordinador y promotores de COPREDEH, Coordinadora de

la FAUSAC, representantes de instituciones, profesionales, medio de

Page 83: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

77

comunicación, serán financiadas por el Epesista José Luis Molina Martínez,

estudiante de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y derechos

Humanos, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos

de Guatemala, Sección Chiquimula.

4.8.4 Participantes

Coordinador y promotores de COPREDEH. Chiquimula

Coordinadora de la FAUSAC

Promotores de COPREDEH

Epesista

Invitados (instituciones, estudiantes, docentes y particulares)

4.9 Cronograma de actividades

No. Actividad Responsable

Agosto Septiembre Octubre

1

11

2

|2

3

3

4

4

1

11

2

|2

3

3

4

4

1 2 3 4

1 Elaboración del Plan de Ejecución. Epesista

2 Reproducción del material escrito a

entregar. Epesista

3

Fijar fecha, hora y lugar con el

Coordinador Regional para el

proceso de entrega y capacitación

del material escrito.

Epesista

4

Entrega del módulo elaborado al

Coordinador Regional Sr. Erick Ariel

Flores Morales

Epesista

5

Capacitación a los promotores de la

Oficina Regional de COPREDEH,

Chiquimula

Epesista

6 Evaluación de la capacitación

realizada Epesista

Page 84: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

78

4.10 Lugar de Socialización del Módulo.

Salón de Usos múltiples del Instituto Normal para Varones de Oriente.

4.11 Participantes a la Socialización del Módulo.

Cuando los participantes ingresaban al salón de la actividad se

registraban, anotando su nombre, institución a la que representa, cargo

que ocupa en la misma y su firma. Ver apéndice.

4.12 Programa de la de la actividad de Socialización.

1. Bienvenida y agradecimiento. (Epesista: Sergio Villela)

2. Entonación del Himno Nacional. (Todos los presentes)

3. Presentación de la actividad de Socialización por el Coordinador de la

Oficina Regional Nororiental de la Comisión Presidencial Coordinadora de

la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos -COPREDEH-,

Erick Ariel Flores.

4. Exposición de los Módulos:

a. Módulo de Derechos de la Niñez. (Epesista: Sergio Villela)

b. Módulo de Violencia Intrafamiliar. (Epesista: Berta Escobar)

c. Módulo de Derecho a un Medio Ambiente Sano (Epesista: Luis Molina)

5. Intervención de la Coordinadora Departamental del programa de la mujer

de COPREDEH. Flor de María García.

6. Intervención de la Coordinadora de la Facultad de Humanidades, Sección

Chiquimula de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Licda. Margoth

Benítez de Monroy.

7. Entrega de Módulos:

Autoridades de COPREDEH,

Licda. Margoth Benítez de Monroy.

Representantes de Instituciones invitados asistentes a la socialización.

8. Participación de Invitados al Evento.

9. Agradecimiento al evento e invitación a un refrigerio (Epesista: Luis Molina)

Page 85: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

79

4.13 Imágenes de la socialización

Socialización, capacitación y uso del “Modulo de información y orientación

sobre Derecho a un Medio Ambiente Sano y la Ley que lo regula, en el

municipio y departamento de Chiquimula” impartido al personal de la

Oficina Regional Nororiental III de la Comisión Presidencial Coordinadora

de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos, -

COPREDEH-, Chiquimula. Por la izquierda el Coordinador Erick Ariel

Flores (en el mes de octubre fue asignado al departamento de Izabal), la

Coordinadora Licda. Flor de María García (nombrada en el mes de octubre

para los departamentos de Chiquimula y Zacapa) y la Promotora Perito en

Administración Publica Jacqueline Suzeth García Orellana

Page 86: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

80

La mesa principal fue ocupada en su orden por las autoridades la Oficina

Regional Nororiental III de la Comisión Presidencial Coordinadora de la

Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos, -COPREDEH-,

Chiquimula. Erick Ariel Flores y Licda. Flor de María García; y como

representante de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos de Guatemala la Licda. Margoth Benítez de Monroy

Page 87: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

81

El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) se realizó en la Oficina Regional

Nororiental III de la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del

Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos, -COPREDEH-, Chiquimula.

Elaborándose los siguientes Módulos: por la izquierda,

Sergio Augusto Villela Ramírez

“Módulo para la enseñanza de los Derechos a la Niñez”

Berta Alicia Escobar Valdés de Molina

“Módulo de información y orientación para contrarrestar la Violencia Intrafamiliar "

José Luis Molina Martínez

“Modulo de información y orientación sobre Derecho a un Medio Ambiente

Sano”

Page 88: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

82

Palabras de bienvenida y agradecimiento por su presencia por el

Profesor de Enseñanza Media Sergio Augusto Villela

Momento de entonarse las bellas notas de nuestro himno

nacional por todos los presentes.

Page 89: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

83

Momento cuando el coordinador Erick Ariel Flores realiza la

actividad de socialización.

Page 90: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

84

Momentos que se realiza la exposición del “Modulo de información y

orientación sobre Derecho a un Medio Ambiente Sano y la Ley que lo

regula, en el municipio y departamento de Chiquimula”

Page 91: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

85

Momento en que se realiza una dinámica de autoanálisis sobre la

contaminación que hemos realizado en nuestro actuar diario en la

comunidad donde vivimos. El cual consiste en cerrar los ojos y comenzar a

pensar en el día que nos encontramos y decirnos a nosotros mismos he

generado basura este día y a donde la he colocado, la tire en la calle, la

deposite en un basurero o todavía cargo en mi bolsa los papelitos de los

tres dulces que he degustado…

Page 92: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

86

Momentos en que se realizo la entrega del “Modulo de información y

orientación sobre Derecho a un Medio Ambiente Sano y la Ley que lo

regula, en el municipio y departamento de Chiquimula” escritos y un disco

compacto (CD) conteniendo los tres módulos y la presentación que se

realizo, a autoridades e invitados al evento.

Page 93: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

87

Los participantes al evento tomaron la palabra para dar a conocer su

opinión sobre la importancia que tiene cada uno de los temas que se

socializaron.

Page 94: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

88

Entrevista realizada por la Empresa de Cable, COOPECABLE, propiedad

de la Cooperativa Chiquimulja, del municipio de Chiquimula.

Page 95: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

89

Representantes de instituciones:

Personal de la Oficina Regional Nororiental III de la Comisión Presidencial

Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos

Humanos, -COPREDEH-, Chiquimula.

Representante de la Secretaria de las Obras Sociales de la Esposa del

Presidente, Licda. Luz Adela Casasola de Cerna

Page 96: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

90

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos

Módulo de información y orientación sobre Derecho a un Medio Ambiente Sano.

.

Oficina Regional Nororiental III de la

Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos

-COPREDEH-.

JOSÉ LUIS MOLINA MARTÍNEZ CARNE: 7940053

Guatemala, agosto 2009

Page 97: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

91

Año I agosto – 2009 I Edición

Page 98: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

92

ÍNDICE

Índice i Introducción ii Presentación iii Primer Capítulo 1

El encuentro de dos amigos, Reinelio y José Luis. Segundo Capítulo 4

Intervención del coordinador y realización de la primera dinámica de grupo.

Tercer Capítulo 7

Conferencia sobre la contaminación del medio ambiente y los desechos sólidos, Impartida por el profesor Germán.

Cuarto Capítulo 28

Dinámicas de grupo dirigidas por el coordinador. Quinto Capítulo 32

Glosario.

Page 99: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

93

PRESENTACIÓN

El conocimiento sobre los Derechos Humanos es indispensable para la convivencia pacífica y

democrática de una sociedad, ya que estos son reglas mínimas de convivencia social.

Se sabe que en el aprendizaje del ser humano en cualquier etapa de su vida, clase social, etnia,

religión y/o raza, se debe proceder a educarlo para la vida en todos los ámbitos que se encuentren,

al alcance de la comunidad, lastima grande que poca importancia se le da a la conservación de

nuestros recursos naturales y medio ambiente, desde el gobierno hasta la comunidad más lejana.

Si la educación ambiental y aprovechamiento de nuestros recursos naturales se diera desde los

primeros grados, se garantizaría que los años posteriores se desarrollen con más facilidad, e influye

en que los seres humanos permanezcan en la escuela y finalicen con éxito la educación primaria

normal y primaria para adultos.

Siendo este el motivo y reconociendo la importancia de garantizar la calidad de vida en un medio

ambiente sano, desde el inicio de la vida escolar del ser humano, las instituciones involucradas en

luchar por la conservación de la flora y la fauna, lo cual se considera que es muy pobre el trabajo

puesto que se nota con el calentamiento global, cierto es que no solo es trabajo de Guatemala, sino

del mundo entero, pero los gobiernos deben promover el cumplimiento de sus leyes y tratados

internacionales ratificados sobre la conservación del Medio Ambiente.

Dentro de las acciones que debieran nuestras autoridades gubernamentales y privadas, se tienen:

1. Sensibilizar a autoridades Urbanas y Rurales a través de los medios de comunicación social.

2. Capacitar a los docentes y padres de familia sobre la importancia de recolectar y separar los

desechos sólidos.

3. Determinar lugares adecuados para colocar los diferentes tipos de desechos sólidos que se

generen en cada comunidad.

4. Promover la reutilización de algunos desechos sólidos en la comunidad.

5. Realizar una evaluación de la actitud tomada en los diferentes centros y lugares donde se

promovió la recolección y ubicación adecuada de los derechos sólidos.

6. Distribuir literatura interpretativa para los diferentes niveles académicos sociales, étnicos, y

otros que componen nuestra sociedad comunitaria urbana y rural.

7. Crear un centro de acopio, “Planta de Tratamiento de los desechos sólidos”.

Con estas acciones se pueden logar:

1. Cambios en la actitud de los integrantes de una comunidad urbana y rural, no importando su

edad, clase social, religión, raza y un mejor medio ambiente.

Page 100: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

94

INTRODUCCIÓN.

¿QUÉ ES COPREDEH? 1

Es una entidad del gobierno, dependiente directamente de la presidencia de la república creada para

lograr la mejor coordinación de la acción de los ministerios e instituciones del organismo ejecutivo

para hacer ejecutiva la vigencia y protección de los derechos humanos; así como garantizar la

comunicación y cooperación del ejecutivo con el organismo judicial y la procuraduría de los derechos

humanos, en lo que corresponde a tales derechos.

¿CÓMO NACIÓ?

COPREDEH se creó para satisfacer una recomendación concreta del experto independiente de

naciones unidas para Guatemala Dr. Christian Tomuschat, que expresó: "a fin de fortalecer la

atención prestada a las cuestiones de derechos humanos en todos los sectores de la política oficial,

el gobierno debería considerar la conveniencia de crear una oficina de derechos humanos dentro del

marco de la presidencia e investida de la especial autoridad del presidente encargarse de las tareas

de coordinación, sin inmiscuirse en las funciones específicas de los tribunales ni del procurador de

los derechos humanos".

¿CÓMO SE INTEGRA?

COPREDEH está integrado por un representante personal del presidente de la república, quien lo

preside, los ministerios de relaciones exteriores, defensa nacional, gobernación, el jefe del ministerio

público y el coordinador de la comisión de la paz.

VISIÓN.

COPREDEH es la institución que desde el Organismo Ejecutivo incide en el logro del respeto y

vigencia de los Derechos Humanos para la construcción de una cultura de paz y un Estado

Democrático de Derecho en Guatemala.

MISIÓN.

Diseñar, impulsar, coordinar y monitorear las políticas públicas con enfoque de derechos humanos

del Organismo Ejecutivo para el fortalecimiento del Estado de Derecho, la democracia y la promoción

de una cultura de paz, logrando el pleno goce de los Derechos Humanos.

1 Unidos seguro vamos adelante, gobierno de Guatemala, COPREDEH

Page 101: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

95

Page 102: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

96

¡Hola!, José Luis cuéntame todavía trabajas con esa institución que promueve la conservación del medio ambiente.

José Luis, ¿cómo es que nosotros contaminamos el medio ambiente y que podemos hacer para evitarlo y mejorar o conservar siempre bella nuestra comunidad?

¡Claro! claro que si Reinelio, todavía trabajo en esa institución que promueve la conservación del medio ambiente, realizando actividades en el área rural y con las municipalidades de la región.

Reinelio, para evitar la contaminación del Medio Ambiente, lo lograremos realizando actividades de educación, primero educarnos nosotros mismo, después en nuestro hogar y por ultimo nuestra comunidad y la forma seria poner o colocar la basura en su lugar y no tirándola en cualquier lugar.

Page 103: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

97

Reinelio, mejor te invito a una conferencia que se dará el próximo sábado en el centro educativo donde trabajo, la cual será impartida por el ambientalista Profesor Germán, el viene de la capital, y es un profesor que ha dado conferencias a nivel nacional como internacional.

¡Claro! claro que iré, entonces ahora que llegue a mi comunidad les contare y a la vez los invitare para asistir a esta conferencia del profesor Germán. Porque me imagino que puedo llevar a mi familia e invitar a vecinos del lugar donde yo vivo o no José Luis.

¡Claro! claro que si Reinelio, la invitación para asistir a la conferencia que dará el profesor Germán es para todas las personas que quieran asistir, tanto del área urbana como del área rural, porque la contaminación se da en ambas partes. Te cuento que en la reunión se hablara de los diferentes desechos sólidos, aguas servidas, químicos, actividades culturales que realizan las personas en el campo agrícola, que contaminan nuestro medio ambiente, así mismo se hablará de las consecuencias que provocan dichas prácticas, así mismo también expondrán sobre la función y los beneficios que tiene el establecimiento de una planta de tratamiento de desechos sólidos. Bueno Reinelio te espero el sábado no faltes.

Page 104: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

98

Page 105: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

99

¿Qué es un grupo? Un grupo es un conjunto de personas que se ponen de acuerdo para ejecutar una tarea. Además, el grupo posee una fuerza especial que supera a la suma de las fuerzas individuales. Para que un conjunto de personas se constituya en grupo se requiere:

Un objetivo común. Relaciones personales entre sus integrantes. Una acción cooperativa, solidaria y colaboradora entre sus integrantes.

Objetivos de las dinámicas de grupos: 1.- Conocer, analizar y reflexionar sobre problemas grupales. 2.- Orientar a los participantes para que logran una buena interrelación grupal. 3.- Introducir métodos de educación no formal. 4.- Apoyar con técnicas grupales a los individuos que conformen el grupo para lograr el desarrollo armónico de destrezas personales. 5.- Superar diferencias con otras personas. 6.- Orientar a que se reconozcan unos a otros como pertenecientes al grupo. 7.- Orientar a los integrantes del grupo para que cada uno respete su forma de ser. 8.- Orientar a que el grupo sea reconocido por personas ajenas al mismo. 9.- Orientar a que los integrantes del grupo acepten las normas. 10.- Orientar a que los grupos alcancen sus metas. 11.- Orientar a que sus integrantes se sientan como una unidad. 12.- Orientar a que sus integrantes sepan ayudar y ser ayudados. 13.- Orientar a que establezca y desarrolle un liderazgo democrático. Ejemplo: Un equipo de Foot Ball al momento de jugar un partido.

Buenos días tengan todos ustedes, mi nombre es Ariel, soy el Coordinador de este evento tan importante. La plática que impartirá el Profesor Germán esta mañana será sobre los Derechos Humanos, pero principalmente será sobre el Derecho a un Medio Ambiente Sano.

Bien, antes de iniciar a compartir con ustedes éste evento de orientación tan importante para nuestra comunidad, es necesario que conozcamos algunos aspectos sobre lo que implica trabajar en grupo. Como líderes de nuestra comunidad debemos saber que no solo se trata de participar sino también de conocer el ambiente donde nos desenvolvemos. A medida que conozcamos mejor todo este proceso, se nos va a facilitar más el trabajo con nuestro grupo comunitario.

Page 106: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

100

DINÁMICA DE PRESENTACIÓN DEL GRUPO.

PRESENTANDO A MÍ AMIGO. Cuando el grupo ya ésta definido, se forman parejas con la dinámica de presentación de un amigo, se forman parejas entre personas que no se conozcan. Cuando ya estén formadas las parejas, éstas deben intercambiar información que es de interés para todos, por ejemplo, el nombre, interés por pertenecer al grupo, a que se dedica, sus metas, otros. Después de unos minutos de conversación, en plenaria, cada quien presenta a su pareja iniciando con la frase: “Les presento a mi amigo(a),” y menciona todos sus datos otorgados en la plática, gustos, otros.

Page 107: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

101

Page 108: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

102

Buenos días tengan todos ustedes, mi nombre es Germán… El día de hoy iniciaremos nuestra plática pidiéndole a uno de ustedes que me diga que entiende por Derechos Humanos.

Profesor, yo entiendo que Derechos Humanos es: Todo aquello a lo que tenemos derecho a exigir y cumplir.

¡Claro! claro que sí, pero se decirles que ponerse de acuerdo en un concepto universal será bastante difícil por lo que les diré que Derechos Humanos son: todos aquellos valores que cada individuo tiene por su misma condición de ser humano, pero que al encontrarse en la Constitución Política de la República se convierten en garantías con lo cual se logra la protección y desarrollo de todos. Debemos recordar que los derechos humanos son propios de cada persona desde el momento de su concepción, incluso hasta después de la muerte (delito de profanación de tumbas).

Saben ustedes que es la contaminación de nuestro medio ambiente.

Si, es cuando los carros sueltan mucho humo o cuando algunas personas tiran basura y se sueltan los malos olores y eso da una mala imagen a nuestra comunidad.

¡Claro! claro que sí, todo eso nos evita tener un medio ambiente sano. Podrían decirme ustedes donde podríamos encontrar un medio ambiente limpio y sano, para tener una buena salud.

La verdead es profesor Germán, que eso sería bastante difícil porque nos falta educación ambiental, del que hacer con la basura.

Page 109: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

103

¡AH!, que bueno que lo mencionan, saben ustedes que es la basura y con que otro nombre se le conoce.

Yo creo que basura es todo aquello que no sirve, ahora con que otro nombre se le conoce la verdad no Profesor Germán.

Bueno debemos tener presente que: Basura es: Todos aquellos desechos que no utilizamos y los tiramos al camión recolectores o lugares destinados para tirarla (basurero municipal). Clases de basura: hierro, aluminio, lámina, recipientes plásticos, residuos de la cocina y las comidas, vestuarios, aparatos eléctricos, otros. Basurero es: El lugar autorizado donde los camiones recolectores depositan la basura. Desechos Sólidos o basura: Son los residuos que quedan después de utilizar lo que necesitamos. Ejemplo: hojas de zanahoria, botes de metal de leche, botes de plástico de jugos, envoltorios de dulces, cajetillas de cigarros y cerillos, ropa, aparatos eléctricos quemados, otros. Aguas servidas: Son todas aquellas aguas que ya fueron utilizadas en el hogar, instituciones, fabricas, otros. Que no son tratadas y se tiran a la calle o a los ríos en forma ilegal. Deforestación: Por esto entenderemos que es la eliminación de árboles que conforman el bosque, que da vida a vertientes de agua que es aprovechada por las comunidades. Ustedes creen que solo esto provoca contaminación a nuestro medio ambiente.

Yo, creo que no Profesor Germán, porque también las camionetas y camiones que echan mucho humo contaminan, a, y recuerde que cuando las organizaciones sindicales o grupos inconformes hacen sus manifestaciones contaminan nuestro medio ambiente cuando queman llantas y que feo olor despiden cuando se quema el hule, pero no me quedare atrás con decirle que cuando el basurero estaba en la carretera hacia Zacapa y se incendiaba que horrible era pasar por ahí por los olores que salían a la carretera, pero Profesor acaso no hay leyes que de cualquier manera eviten este daño.

Page 110: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

104

Claro que existen leyes que sancionan esta clase de conducta de las personas, por ejemplo 1.- La Constitución Política de la República. 2.- Código de Salud Pública. 3.- Ley del INAB 4.- Ley de Áreas Protegidas. 5.- Ley del Ministerio Público. 6.- Convención Americana de Derechos Humanos. 7.- Código Municipal. 8.- Otros

Profesor Germán, podría usted decirnos algunas razones por las cuales se debe poner una denuncia.

Claro que si ustedes pueden poner una denuncia por las siguientes razones: cuando el vecino este tirando aguas servidas y estas están empozándose enfrente de su casa, cuando les conste que personas están tirando basura en sitios de su propiedad, cuando personas sin autorización estén botando árboles en su terreno. Así mismo cuando se esté dañando el patrimonio cultural de nuestra comunidad o los bosques comunales.

Profesor Germán, y en que oficinas o con quien debemos acudir para poner una de cualquiera de estas denuncias.

Ustedes pueden acudir a la Policía Nacional Civil, Procuraduría de los Derechos Humanos, y Ministerio Público. Y recuerden que una denuncia no necesitan llevarla por escrito si así lo quieren, porque una denuncia puede ponerse en forma oral, esto quiere decir que ustedes le manifiestan a la autoridad qué está sucediendo quienes levantaran una acta de lo expuesto y con esta puedan ellos actuar de inmediato, si tienen personal y tiempo.

Page 111: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

105

Profesor Germán, y si el daño a nuestro medio ambiente es el incendio en la montaña, a quien acudimos.

Profesor Germán y quien podría darnos esa preparación para controlar los incendios en nuestras comunidades.

Profesor Germán, que podemos hacer para sembrar arbolitos en la montaña que se ha quemado.

Bueno en caso de incendios forestarle, ustedes deben acudir a la municipalidad donde existen cuadrillas de personas capacitadas y encargadas de controlar los incendios de esta naturaleza, o en su defecto ustedes mismos pueden recibir capacitación de como controlar los incendios en su propia comunidad.

Bueno ustedes han tocado un punto de esta plática y es la REFORESTACIÓN, ésta es una actividad muy importante porque al realizarla estaremos conservando nuestras bellas montañas, los vertientes de agua, la diversidad de animales que en ella viven y aparte de eso, saben ustedes porque nos llaman el corredor del mundo, bueno me imagino que no pero conversemos y aprendamos. La razón por la que nos llaman el corredor del mundo es porque nos encontramos exactamente en la línea ecuatorial y los vientos que corren en este punto son los que llevan el oxígeno a los países del continente europeo, por decir algunos de ellos España, Francia, Holanda, Suiza, Suecia; y con esto estamos ayudando a otras comunidades y por ende también la nuestra porque tenemos oxígeno puro, el cual en algunos países por su gran contaminación, ya existen comercios donde las personas llegan a comprar oxigeno, como si fuera un frasco de agua. Y si nosotros no queremos llegar estos extremos, entonces cuidemos nuestros bosques y reforestemos los terrenos que fueron quemados.

Lo primero que tienen que hacer es organizarse y estar consientes que es un trabajo muy peligroso y estar dispuestos a presentarse en el momento que se les llame. Y segundo presentarse con autoridades del Instituto Nacional de Bosques y/o el Alcalde Municipal, quienes serán los encargados de proporcionales todo lo necesario para forman la BRIGADA CONTRA INCENDIOS FORESTALES.

Page 112: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

106

Claro que sí será un placer conversar sobre eso: Debemos tener presente que no es lo mismo una planta recicladora de basura y una planta de tratamiento de basura. La planta recicladora de desechos sólidos es aquella donde sufren un tratamiento antes de ser reciclados. Por ejemplo los embases de jugos y gaseosas (plástico, vidrio y aluminio), el papel, toda clase de metales, ingresan a la planta recicladora como desechos sólidos que no se pueden utilizar en el estado en que se encuentran y después de sufrir el proceso respectivo salen como materia prima útil para la industria, embases plásticos para los jugos; embases de aluminio para las aguas gaseosas; embases de vidrio; varillas, láminas, clavos, herramientas para la construcción e industrias. La planta de tratamiento de la basura es aquella donde se clasifica toda clase de desechos sólidos. Los camiones recolectores de basura llegan a la planta donde la basura es tirada y colocada en unas bandas de hule las cuales rotan llevándose los desechos sólidos y las personas contratadas colocadas a la par de las bandas recogiendo y lanzados los desechos a un lugar diferente según su naturaleza, por ejemplo: los metales (hierro, aluminio, cobre, bronce, otros) son colocados por separados; el vidrio no importa su color es colocado en un solo lugar; el papel; el plástico (bolsas, botes, panas, escobas, otros) en un solo lugar; y el material orgánico (restos de verduras, comidas, tierra, otros) van juntos y son tratados para la elaboración de abono orgánico el cual es vendido a los mismos agricultores quienes lo utilizan para mejorar sus suelos y obtener mejores cosechas.

Profesor Germán, volviendo con la basura, platicaba con Sergio mi vecino y me contaba que su hijo realiza estudios sobre Medio Ambiente en una Universidad privada de nuestro país y que realizarán una gira de estudios al departamento de Quetzaltenango donde hay una planta de tratamiento de basura. ¿En qué consiste la planta? Podría explicarnos Profesor Germán

Profesor Germán quiere decir que si nosotros recolectamos los recipientes de aguas gaseosas y otros que son reciclables, podríamos ganar dinero.

Claro que sí hay personas en otros países que han mejorado su situación económica por manejar basura y en el caso que nos merece les aconsejo que primero hay que investigar el lugar donde les pueden comprar los plásticos y/o metales y recuerden que como una sociedad consumidora que somos, generamos mucho envases de desechos como envases plásticos y metálicos (aluminio y hierro).

Page 113: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

107

Profesor Germán, quiere decir que una planta de tratamiento de desechos sólidos aparte de ayudar a recibir toda la basura que generamos también ayuda a las personas que se dedican a la agricultura, vendiéndoles abono para mejorar su producción.

Claro que sí déjenme contarles que en la actualidad se busca que los agricultores utilicen solamente abonos orgánicos en sustitución de los abonos químicos como el 15-15-15; 16-20-00; 46-0-0; los números significan la cantidad de químico que tiene cada quintal, el primer número es de nitrógeno, el segundo es de fósforo y el tercero es de potasio. Cuando los agricultores realizan sus riegos y cuando llueve, de los terrenos agrícolas el agua arrastra porcentajes de los químicos que son colocados en los cultivos y llevados a los ríos, lagunas y mares, por lo que se hace necesario que hagamos conciencia sobre la necesidad de ya no utilizar más abonos químicos y hacerlo como nuestros antepasados, “la utilización de abono orgánico en macetas, jardines y campos de producción agrícola.

Profesor Germán, que tan difícil es producir o elaborar abono orgánico, y que materiales necesitaríamos para tener un medio ambiente sano.

Por supuesto que será un gran placer explicarles y un orgullo que ustedes elaboren abono orgánico para sus jardines y macetas que tienen en su casa con lo que estarían ayudando a evitar la contaminación de nuestro Medio Ambiente. Déjenme decirles que existen varias formas de hacer una abonera para obtener el material deseado, recuerden que lo orgánico es todo lo que proviene de lo humano, animal, y vegetales, comenzaremos con una práctica y consiste que en la siguiente pagina quiero que identifiquen y marquen con un numero el dibujo, y escribas su nombre en las líneas abajo del dibujo, de aquellos productos que crees que son residuos o desechos orgánicos.

Page 114: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

108

1. _______________________________

2. _______________________________

3. _______________________________

4. _______________________________

5. _______________________________

6. _______________________________

7. _______________________________

8. _______________________________

9. _______________________________

10. _______________________________

Page 115: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

109

Profesor Germán, y la abonera como se hace.

Paciencia jóvenes, a continuación les doy a conocer los materiales y los diferentes pasos y estilos. ¿Te gustaría hacer, con tus compañeros o familiares, abono natural para el huerto escolar o familiar? Pero antes de comenzar será importante que protejan sus manos cuando vayan a buscar basura orgánica para construir la abonera, pueden ponerse bolsas de plástico en las manos. Y después de cada vez que hayan trabajado con la basura, procuren lavarse muy bien con agua y jabón. Lo primero que pueden hacer será extender sobre el suelo todas las ramas que encuentren. ¿Recuerdas que el aire es importante para que se forme el abono? Bueno, al colocar en el suelo las ramas, a las basuras les podrá llegar aire desde abajo. Mira bien el dibujo que te presento a continuación.

Page 116: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

110

Profesor Germán, y que cantidad de ramas se deben colocar.

Las suficientes como para cubrir un pedazo de tierra de unos catorce pasos de largo y de unos siete pasos de ancho o las dimensiones que ustedes consideren conveniente conforme el material que tengan. Además, deberán amontonar las ramas hasta una altura de 5 a 10 cm. Enseguida pongan basura orgánica (estiércol, residuos vegetales, otros.) sobre las ramas.

¿Qué tanto? Profesor Germán.

Bueno, esta basura deberá alcanzar una altura de 5 a 10 cm. Y encima de la basura podrán poner excremento o estiércol de vacas, caballos, cerdos, gallinas, con una altura de 5 a 10 centímetros. El estiércol es importante también, porque ayudará a descomponer (podrir) rápidamente la basura. No se les olvide rociarle agua a estas capas para que estén siempre húmedas, Como el dibujo a continuación.

Page 117: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

111

Y así, sigan poniendo capas de basura y de excremento hasta que tengan la altura de 1 metro 15 centímetros o la altura de un niño de 10 a12años. Como lo muestro en el dibujo.

Profesor Germán, esa es mi estatura. Y eso es todo profesor.

¡Claro que no! Al principio habrá que mantener muy bien inclinados+ los lados del montón. Y también tendrán que pisotearlo cada noche para dejarlo bien apretado. Y si llegan a ver que la basura y los excrementos están secos, rocíenle agua para mantenerlos húmedos. Ustedes saben que el agua también es importante para que la basura se pudra. Una vez que terminen el montón, tápenlo con un costal o un poco de tierra pura.

Page 118: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

112

¿Por qué se debe cubrir profesor Germán?

Para que se caliente, ya que el calor ayuda a que la basura se descomponga o se pudra. Y verán cómo ese montón de desechos sólidos se comenzarán a calentar y el proceso de descomposición se ira dando. Pero llegará un momento en el que no se calentará más, siendo ésta la oportunidad para su utilización como abono orgánico.

Page 119: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

113

¿Y qué debemos hacer cuando la pirámide que se hizo ya no esté caliente?

Cuando la pirámide de la abonera comience a enfriarse, habrá que voltearlo o darle vuelta. Para hacerlo tendrán que colocar la parte de arriba abajo y la de abajo arriba; y también la de los lados hacia dentro y la parte interior hacia afuera. Todo esto lo puede hacer partiendo el montón en ocho pedazos grandes, utilizando algunas palas. Al hacerlo, vuelvan a humedecer el montón de basura. El agua y el aire harán que el montón se vuelva a calentar. Lo que se persigue con esto es que las partes cambien de posición, pasando las que están en el exterior sean colocadas en el interior de la pirámide o montón de la abonera.

¿Y sí se vuelve a enfriar el montón de basura? Profesor Germán

Bueno, esto quiere decir que ya transcurrieron de 5 a 6 meses, tiempo considerado para que el material orgánico se descomponga o pudra y se convierta en tierra, rica en nutrientes perfectos para las plantas, porque tienen alto contenido en elementos mayores: Nitrógeno, Fosforo, Potasio y elementos menores como: Magnesio, Hierro, Zinc, otros. Entonces será una señal de que el abono natural está listo para echarlo o ponerlo al pie de las plantas o llenar macetas. Veamos el dibujo que sigue como ejemplo.

Page 120: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

114

También pueden preparar abono natural en corrales hechos con ramas o en barriles de aceite vacíos, a los que tendrán que hacerles algunos agujeros. Lo importante es que el montón de basura esté muy bien ventilado y humedecido para que tenga aire y agua suficientes. Porque esto favorece mucho a la descomposición rápida del material utilizado. A continuación les presento uno dibujos de recipientes que pueden utilizar para sus aboneras.

Profesor Germán, ¿podría enseñarnos otras formas de hacer aboneras?

Page 121: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

115

Profesor Germán, y sí nosotros quisiéramos comercializar esté material de abono orgánico. ¿Qué debemos hacer?

Muy buena pregunta jóvenes. Lo primero que deben hacer es organizarse en grupos de trabajo y delegarse sus responsabilidades, para esto es bueno que cuenten con la asesoría de su profesor y cuando ustedes tengan el producto lo pueden ofrecer en los viveros de plantas o venderlos en forma directa los días de mercado, así mismo pueden ustedes vender plantas ornamentales en maceta. Como el tiempo nos apremia y ya no tenemos más tiempo en ésta plática, les prometo que la próxima reunión será exclusiva para la comercialización de material orgánico y otros temas de igual relevancia en beneficio de nuestra comunidad y el medio ambiente. Díganme que temas les guastaría para la próxima vez que nos reunamos.

Page 122: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

116

Bueno Profesor Germán, fue un enorme placer haber escuchado su plática y realmente usted sabe bastante que a nosotros nos puede ayudar a vivir mejor y de repente poner una empresa. La verdad es que hay muchos temas de que hablar en beneficio de nuestra comunidad pero creemos que usted y nuestro profesor como el coordinador de la Institución a la que usted representa pueden decidir que es mejor para nosotros. Pero por ejemplo tenemos la inquietud sobre el calentamiento global y el efecto invernadero, realmente podría ser la próxima plática.

Bien jóvenes me parece muy bien su posición sobre que su profesor, el coordinador de la institución a la que represento y yo, tomemos la decisión sobre el tema para la próxima plática. Pero me parece inquietante su posición sobre querer conocer sobre el tema del calentamiento global y el efecto invernadero, les dejare éstas graficas que traigo para que las estudien y así puedan buscar más información para que cuando se de nuestra siguiente reunión lo entendamos mejor y podamos hacer más preguntas sobre el tema. Así, mismo también platicaremos sobre el proyecto de las 4R (RRRR), consistente en: 1. Reducción: elige productos que no tengan

tantos envases y envoltorios, sobre todo de plástico o espumas sintéticas, que son difíciles de degradar o de reutilizar.

2. Reutilización: Busca y encuentra posibles usos para los objetos, antes de tirarlos.

3. Reclasificación: Consiste en la separación de los desechos sólidos según su materia prima (papel, metal, plástico, otros).

4. Reciclaje: Es someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar.

Page 123: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

117

Es el proceso por el cual se espera que el sistema climático (la atmósfera y los océanos),

se calienten por el aumento de los gases de invernadero de origen antropogénico.

Page 124: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

118

EN LA SIGUIENTE GRAFICA PODEMOS OBSRVAR LO QUE TAMBIEN SE CONOCE COMO

EFECTO INVERNADERO, SOBRE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA.

Page 125: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

119

EN LA SIGUIENTE GRAFICA PODEMOS OBSRVAR LO QUE TAMBIEN SE CONOCE COMO

EFECTO INVERNADERO, SOBRE EL PLANETA.

Page 126: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

120

Mmmm! Posiblemente, pero no tenernos ni idea como, podría usted decirnos como. Jóvenes una pregunta. ¿Creen

ustedes que se puede construir una casa con botes de plástico?

Bueno, a continuación les presento una fotografía de una casa construida con botes de plástico, éstas construcciones se realizan en la aldea de Panabaj, del municipio de Santiago Atitlán, departamento de Sololá, donde la tormenta Stand en el año 2006 un deslave cubrió las casas y hubieron muchos muertos, una institución extranjera presento el proyecto cumpliéndose de esta manera con el plan 4R, con la segunda que es la Reutilización: Busca y encuentra posibles usos para los objetos, antes de tirarlos.

Preséntenos ésa fotografía Profesor Germán y a lo mejor la podemos hacer en nuestra comunidad.

Page 127: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

121

Page 128: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

122

Page 129: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

123

PONÈLE LA COLA AL BURRITO.

Se le pide a un voluntario de los participantes que pase al frente, a una distancia de 2 a 3 metros de distancia, y que observe bien donde está la silueta del burrito, porque se le taparán los ojos con un pañuelo. Primer paso: taparle los ojos al participante. Segundo paso: Sin que el participante se dé cuenta, con mucho cuidado ponerle alguno o más obstáculos en su camino. Tercer paso: Preguntarle cuántos hijos o hermanos tiene y ese número deberá dar vueltas en el mismo lugar. Cuarto paso: Darle la cola del burrito. Quinto paso: Pedirle a todos los participantes que ninguno se quede sin decirle en voz alta la dirección de donde se encuentra la parte trasera del burrito. Pasar a otro participante y hacer los pasos hasta el cuarto paso, porque en el quinto paso se le pide a la mitad de participantes que se queden callados y que hagan silencio, porque solo la otra mitad del grupo dirigirá al participante. Pasar al tercer participante y hacer los pasos asta el cuarto paso, porque el quinto paso se les pide a dos integrantes del grupo que dirijan a su compañero. ¿Cuál es la Moraleja? Cuando hablamos todos nos perdemos, pero si habla o hablan solo dos entonces entendemos la explicación y podemos llevar un buen mensaje.

Page 130: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

124

DINÁMICA DE GRUPO PARA EVALUAR

EL TEMA QUE SE HA PRESENTADO.

COLLAGE.

La dinámica consiste en formar grupos con el número de personas que considere el expositor (para

esto se utilizará papelitos los cuales serán entregados a los participantes y el número que les

corresponda se unirá con su número homólogo o sea los unos, los dos, los tres, los cuatros, y así

sucesivamente), formados los grupos estos recibirán una cartulina, un lápiz, marcadores y

pegamento. Con el material recibido los grupos deberán elaborar en su cartulina un dibujo

relacionado con el tema que se les presentó, para lo cual deberán hacer uso de todo tipo de material

que se encuentre a su alcance (material de desecho, hojas, ramitas, otros.), los cuales podrán pegar

en la cartulina y darle vida al dibujo que realicen, el cual deberán presentar y exponer delante del

grupo, explicando el mensaje que desean dar a conocer y hacer conciencia para evitar la

contaminación de nuestro Medio Ambiente. Los participantes cuentan con un tiempo de veinte

minutos para la elaboración de su trabajo de exposición y de cinco minutos para exponerlo delante

del grupo.

Bueno, ahora nos iremos a un descanso, pero antes de salir de los grupos organizados nombren a un representante para que se acerque a la mesa de exposición a recoger un papelito el cual contiene un número y ese número corresponde al orden que les toca exponer el problema que elaborarán y presentarán a la general, el problema debe ser relacionado conforme el tema expuesto y dentro de la realidad que sucede su nuestra comunidad o la comunidad vecina, así mismo deberán hacer en sus anotaciones mención de las Instituciones a donde debería acudir para poner una denuncia sobre la contaminación de nuestro Medio Ambiente. Si pueden dramatizarlo según sea el caso sería mejor, para lo cual tendrán un tiempo prudencial de treinta minutos para la refacción y escribir el caso a presentar o preparar la dramatización y para su exposición delante del grupo será de cinco minutos y de diez minutos si se presenta una dramatización. Buena suerte.

Page 131: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

125

0

Bueno, espero que después de este refrigerio estemos con el deseo de iniciar y concluir el evento, realizando las presentaciones de sus temas elaborados y las dramatizaciones de los mismos, pero antes de eso hagamos un pequeño resumen del tema. Concluyendo les diré que Medio Ambiente: Es el sistema social, físico, y biológico, donde todos los seres vivos nos relacionamos unos con otros:

1. SISTEMA SOCIAL: es el conjunto de instituciones, (familiares hasta las gubernamentales e internacionales), que organizan y establecen las normas de nuestra convivencia y a la vez incluyen todas las actividades económicas, culturales, políticas, y recreativas.

2. SISTEMA FÍSICO: se encuentra compuesto por los elementos geográficos, como: el clima, el suelo, y el agua, los cuales conforman el paisaje; ejemplo: ríos, montañas, valles y mares.

3. SISTEMA BIOLÓGICO: se encuentra formado por todos los seres vivos que nos interrelacionamos; ejemplo: los microorganismos, las plantas, los animales, y los hongos. Debemos tener en cuenta que el ser humano es el actor principal en este sistema.

Y la contaminación no es más que la alteración nocivamente de la pureza o las condiciones normales de una cosa o de un medio provocado por el ser humano, por medio de elementos o agentes químicos o físicos. Por favor vamos a iniciar con la exposición de sus temas que escribieron respetando el orden de los números que antes del receso tomaron sus representantes de este escritorio, si hay algún grupo que desea dramatizar lo escrito lo hará al final de las presentaciones.

Page 132: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

126

Page 133: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

127

GLOSARIO

Ambiente. (Del lat. ambĭens, -entis, que rodea o cerca). Adj. Dicho de un fluido: Que rodea un cuerpo. || 2. m. Aire o atmósfera. || 3. Condiciones o circunstancias físicas, sociales, económicas, etc., de un lugar, de una reunión, de una colectividad o de una época. || 4. Grupo, estrato o sector social. Ambientes intelectuales, populares, aristocráticos. || 5. Actitud de un grupo social o de un conjunto de personas respecto de alguien o algo. Juan tiene buen ambiente entre sus colegas. La propuesta encontró mal ambiente. || 6. Pint. Efecto de la perspectiva aérea que presta corporeidad a lo pintado y finge las distancias. || 7. Am. Habitación de una casa.

Basurero o Botadero: Lugar o sitio en donde se tiran los desechos sólidos sin ningún tratamiento.

Basura. (Del lat. versūra, de verrĕre, barrer). f. suciedad (ǁ cosa que ensucia). || 2. Residuos desechados y otros desperdicios. || 3. Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios. || 4. Estiércol de las caballerías. || 5. Cosa repugnante o despreciable. Bosque: Es el ecosistema en donde los árboles son las especies vegetales dominantes y permanentes.2

Compostaje: Se llama así al producto que resulta de la descomposición de restos vegetales y materia orgánica depositada en el sitio de disposición.

Contaminación. (Del lat. contaminatĭo, -ōnis). f. Acción y efecto de contaminar. Contaminar. (Del lat. contamināre). tr. Alterar nocivamente la pureza o las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes químicos o físicos. U. t. c. prnl. Decreto. (Del lat. decrētum). m. || ~ ley. m. Disposición de carácter legislativo que, sin ser sometida al órgano adecuado, se promulga por el poder ejecutivo, en virtud de alguna excepción circunstancial o permanente, previamente determinada. Derecho, cha. (Del lat. directus, directo). Adj. || 9. m. Facultad del ser humano para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de su vida. || 10. Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor, o que el dueño de una cosa nos permite en ella. || 11. Consecuencia natural del estado de una persona, o de sus relaciones con respecto a otras. El derecho del padre. Los derechos de la amistad. || 12. Acción que se tiene sobre una persona o sobre una cosa. || 13. Justicia, razón. || 14. Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva. || 15. Ciencia que estudia estos principios y preceptos. || 16. Exención, franquicia, privilegio. || 17. Facultad que abraza el estudio del derecho en sus diferentes órdenes. Desecho. (De desechar). m. Aquello que queda después de haber escogido lo mejor y más útil de algo. || 2. Cosa que, por usada o por cualquier otra razón, no sirve a la persona para quien se hizo. || 3. Residuo, basura.

2 Decreto numero 101-96 LEY FORESTAL Y SU REGLAMENTO.

Page 134: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

128

Ecosistema: Es un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y microorganismos que interactúan entre si y con los componentes no vivos de su ambiente como una unidad funcional en un área determinada.

Gas Metano: Hidrocarburo gaseoso, incoloro, inodoro, poco soluble e inflamable, producido por la descomposición de sustancias orgánicas, siendo uno de los componentes del gas natura

Gases Tóxicos: Se les llama a todo gas producto de la descomposición de la basura que produce toxinas que afectan la salud humana.

Impacto Ambiental: Conjunto de efecto favorables o no, producidos en el medio ambiente en su conjunto o en alguno de sus componentes por actividades generadas o desarrolladas por el ser humano.

Ley. (Del lat. lex, legis). f. Regla y norma constante e invariable de las cosas, nacida de la causa primera o de las cualidades y condiciones de las mismas. || 2. Cada una de las relaciones existentes entre los diversos elementos que intervienen en un fenómeno. || 3. Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados. || 4. En el régimen constitucional, disposición votada por las Cortes y sancionada por el jefe del Estado.

Lixiviado: Se llama así a los líquidos que se producen de la descomposición y fermentación de los desechos orgánicos depositados en el sitio de descomposición.

Medio, dia. (Del lat. medĭus). Adj. Igual a la mitad de algo. Medio metro. || 2. Que está entre dos extremos, en el centro de algo o entre dos cosas. || 3. Que está intermedio en lugar o tiempo. || 4. Que corresponde a los caracteres o condiciones más generales de un grupo social, pueblo, época, etc. El español medio. El hombre medio de nuestro tiempo. La cultura media de aquel siglo. La riqueza media de tal país. Medio Ambiente: Es el sistema social, físico, y biológico, donde todos los seres vivos nos relacionamos unos con otros:

1. SISTEMA SOCIAL: es el conjunto de instituciones, (familiares hasta las gubernamentales e internacionales), que organizan y establecen las normas de nuestra convivencia, y a la vez incluyen todas las actividades económicas, culturales, políticas, y recreativas.

2. SISTEMA FÍSICO: se encuentra compuesto por los elementos geográficos, como: el clima, el suelo, y el agua, los cuales conforman el paisaje; ejemplo: ríos, montañas, valles y mares.

3. SISTEMA BIOLÓGICO: se encuentra formado por todos los seres vivos que nos interrelacionamos; ejemplo: los microorganismos, las plantas, los animales, y los hongos. Debemos tener en cuenta que el ser humano es el actor principal en este sistema.

Orgánico, ca. (Del lat. organĭcus). Adj. Dicho de un cuerpo: Que está con disposición o aptitud para vivir. || 2. Que tiene armonía y consonancia. || 3. Que atañe a la constitución de corporaciones o entidades colectivas o a sus funciones o ejercicios.

Planta de Tratamiento: Son instalaciones donde se reciben los desechos sólidos y reciben el tratamiento por separado según la composición de su materia prima.

Page 135: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

129

Reciclaje: Proceso de aprovechamiento de materiales tantas veces como sea posible, con lo que se evita la producción de algo nuevo con materiales perecederos.

Recolector de Desechos: Se refiere a las empresas privadas autorizadas que recogen en ciertos períodos los desechos sólidos en los hogares, comercios e industrias, mediante el cobro del servicio de acuerdo a negociación con cada generador de los residuos y que los transporta a su destino final.

Relleno Sanitario: Es un vertedero en el que además se les da un tratamiento técnico a los lixiviados, se impermeabiliza el área donde se deposita la basura y se extrae el gas metano producido por la descomposición de los desechos sólidos para evitar que contaminen el ambiente.

Sitio de Descomposición Final: Se entiende como el lugar o terreno en el cual se colocan y distribuyen en espacios predeterminados los desechos sólidos provenientes de las plantas de transferencia o directamente del usuario a través del recolector autorizado.

Sólido, da. (Del lat. solĭdus). Adj. Firme, macizo, denso y fuerte. || 2. Dicho de un cuerpo: Que, debido a la gran cohesión de sus moléculas, mantiene forma y volumen constantes. U. t. c. s. m.

Page 136: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

130

EQUIPO TÉCNICO RESPONSABLE DE LOS CONTENIDOS DEL MÓDULO DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE

DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO.

Equipo técnico responsable de los contenidos.

Autoría y diagramación

Epesista

PEM. José Luis Molina Martínez

Aprobación del Módulo

Coordinador Regional de COPREDEH Erick Ariel Flores Morales

Asesor de EPS

M. A. José Bidel Méndez Pérez

Ilustración y dibujos

PAP. Jacqueline Suzeth García Orellana http://ambiente.muniguate.com/modules.php?name=News&file=article&sid=32

Conferencia: El Cambio Climático en Guatemala, junio 2006, Ms. A. Lic. Enrique Guillermo Zepeda López

Dinámicas de grupo

www.pedagogiasocial.cl/tex/materia/dinamica.pdf- Centro de Educación Popular y Servicios para la Evangelización, CEPSE, Juegos y Dinámicas para

nuestro trabajo comunitario,

Primera Edición.

Permitida la reproducción parcial o total de este Módulo mediante cualquier recurso o procedimiento.

El Autor.

Page 137: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

131

CAPÍTULO V

5 Evaluación

5.1 Evaluación del diagnóstico

La evaluación es un proceso sistemático, continuo, permanente e

integral, que permite verificar si los objetivos propuestos fueron

alcanzados.

Para realizar la evaluación del diagnóstico se utilizó la siguiente lista de

cotejo :

Criterios de Evaluación SI NO

¿Se visitó la Oficina Regional Nororiental de la Comisión

Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en

Materia de Derechos Humanos – COPREDEH –

Chiquimula para ver su trabajo y funcionamiento?

X

¿Se recopiló información necesaria para efectuar el

diagnostico?

X

¿Se establecieron las fuentes de información? X

¿Se conoció la planificación general de la Oficina Regional

Nororiental de la Comisión Presidencial Coordinadora de la

Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos –

COPREDEH – Chiquimula?

X

¿Se conoció la operatividad de la Oficina Regional

Nororiental - COPREDEH – Chiquimula?

X

¿Se observó la eficiencia y el funcionamiento de la Oficina

Regional Nororiental - COPREDEH – Chiquimula?

X

¿Se conoció la interrelación filosófica, política y aspecto

legal de la Oficina Regional Nororiental - COPREDEH –

Chiquimula?

X

¿Se detectaron los problemas existentes en la comunidad? X

¿Se priorizaron> los problemas encontrados en la

comunidad?

X

¿Se determinó la necesidad de realizar el EPS en la

institución?

X

Page 138: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

132

¿Se realizaron visitas periódicas a la Oficina Regional

Nororiental - COPREDEH – Chiquimula?

X

¿Se preparó el diagnóstico? X

¿Se entregó el diagnóstico en la fecha prevista? X

5.2 Evaluación del Fundamento Teórico

Se recabó la mayor información posible y se evaluó la fundamentación

teórica del problema seleccionado, para darle validez al documento

como legal, resaltando la importancia de la investigación sobre el

problema priorizado en el municipio y departamento de Chiquimula.

Región III de COPREDEH.

5.3 Evaluación del Plan de Acción

Después de priorizar los problemas detectados, se determinó e identificó

el proyecto denominado “Módulo de información y orientación sobre

Derecho a un Medio Ambiente Sano”, considerando: ubicación,

descripción, justificación, objetivo general, objetivos específicos, metas,

actividades, cronograma de actividades, recursos humanos, materiales, y

financieros.

5.4 Evaluación del producto

Los objetivos propuestos para la realización del proyecto, se alcanzaron

al elaborarse el “Módulo de información y orientación sobre Derecho

a un Medio Ambiente Sano”, al socializarlo, manifestaron la utilidad

que tendrá en manos de los promotores de la Región Nororiental III de

COPREDEH, al convertirlo en un instrumento o herramienta que servirá

para la investigación, promoción y divulgación de los derechos humanos

con énfasis al derecho ambiental.

5.5 Evaluación final

Se llevó a cabo a través de la socialización del módulo en presencia del

coordinador de la Oficina Regional III de COPREDEH, Chiquimula,

Bachiller Edgar Ariel Flores Morales y sus promotores; así mismo, de la

Page 139: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

133

Coordinadora de la Facultad de Humanidades, Sección Chiquimula,

Licenciada Margoth Benítez de Monroy, niños, niñas, jóvenes, docentes

invitados para el evento,

Y el Epesista, constatando el alcance de los objetivos y las metas

propuestas, y contribuyendo a la elaboración de un Módulo para la

divulgación de la enseñanza del Derecho a un Medio Ambiente Sano, de

esa forma ayudar a minimizar la contaminación ambiental en el

municipio y departamento de Chiquimula y su respectivo CD para su

posible reproducción, al representante de COPREDEH de Chiquimula y

de la Facultad de Humanidades, quienes manifestaron su aprobación y

complacencia por el proyecto realizado.

Page 140: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

134

CONCLUSIONES

1. Con la elaboración del “Módulo de información y orientación sobre Derecho

a un Medio Ambiente Sano” se espera que la Oficina Regional Nororiental

III de la Comisión Presidencial Coordinador de la Política del Ejecutivo en

Materia de Derechos Humanos -COPREDEH, Chiquimula, cuenten con un

documento de apoyo para la divulgación de los Derechos Humanos con

énfasis al Derecho Ambiental en el municipio y departamento de

Chiquimula.

2. Con la socialización del “Módulo de información y orientación sobre

Derecho a un Medio Ambiente Sano”, dada a jóvenes y adultos de centros

educativos y representantes de instituciones públicas, se ha dado un paso

para la concientización de la importancia que tiene la contaminación en

nuestra comunidad.

3. Con el “Módulo de información y orientación sobre Derecho a un Medio

Ambiente Sano”, los promotores y demás personal de la Oficina Regional

Nororiental III de la Comisión Presidencial Coordinador de la Política del

Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos – COPREDEH- Chiquimula se

conviertan en agentes de minimización y formar cambios de conducta en el

ser humano, en el campo de la Contaminación Ambiental en las diferentes

áreas o centros educativos que visiten.

Page 141: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

135

RECOMENDACIONES

1. Que la Oficina Regional Nororiental III de la Comisión Presidencial

Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos

Humanos, -COPREDEH-, Chiquimula, se ubique en un edificio propio o

rentado de fácil acceso y localización para las personas que necesitan de

esta Institución.

2. Que la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en

Materia de Derechos Humanos, -COPREDEH-, sede central, incremente y

presupueste el personal para darle una mejor y amplia cobertura a la

divulgación de los Derechos Humanos con énfasis al Derecho a un Medio

Ambiente Sano.

3. Que la Oficina Regional Nororiental III de la Comisión Presidencial

Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos

Humanos, -COPREDEH-, Chiquimula, cuente con el suficiente apoyo de

equipo, material, vehículos y otros para dar un mejor servicio a las

comunidades bajo su responsabilidad.

4. Que la Oficina Regional Nororiental III de la Comisión Presidencial

Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos

Humanos, -COPREDEH-, Chiquimula, promueva la conservación del

Medio Ambiente en todos los centros educativos de la región bajo su

responsabilidad y la reutilización de los desechos sólidos.

Page 142: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

136

BIBLIOGRAFIA

1. Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en

Materia de Derechos Humano.

2. García, Edwin Roberto; Méndez Pérez, José Bidel; González Miralles,

Sandra Marily; Girón López, Silvia Patricia, (Varios Autores)

Propedéutica para el ejercicio Profesional Supervisado EPS. 7ª. Edición,

Guatemala, junio de 2005. Págs. 7,9,10,28

3. DICCIONARIO DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS Y SOCIALES,

Manuel Osorio, Abogado. Libro de Edición Argentina, 1981, Editorial

Heliasta S.R.L. Pág. 227

4. DICCIONARIO ENCICLOPEDICO OCEANO, EDICIONES OCEANO,

S.A. Paseo de Gracia, 24-26 Barcelona-7 (España)

5. Trabajo de investigación realizado por el estudiante Christian Janick Marroquín Monroy en el curso de Legislación Ambiental Guatemalteca, en la carrera de Técnico en Agroecología de la Universidad Rural de Guatemala, sede Nororiental II, Jocotan, Chiquimula

6. Constitución Política de la República de Guatemala, de 1985

7. LEY DE EDUCACION NACIONAL. Decreto Número 12-91

8. LEY DE PROTECCION Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE.

Decreto No. 68-86

9. Libro del Génesis, DIOS HABLA HOY. La Biblia – Versión Popular.

Segunda Edición.

Page 143: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

137

10. De León Carpio, Ramiro. Catecismo Constitucional. Instituto de

Investigación y Capacitación Atanasio Tzul. Guatemala. C. A. 7ª.

Edición. Tipografía Nacional.1995.

11. Asociación Participa, Diagnostico Municipal Departamento de

Chiquimula (febrero 2003).

12. Flores Monroy, Rosa, Chiquimula en la historia. 2ª. Edición, 1973

13. Méndez P., J. Bidel. Proyectos (elementos Propedéuticos). 3ª. Edición

(corregida y aumentada). Antigua Guatemala, junio 2003

EGRAFIA

1. http://www.jmarcano.com/educa/historia.html

2. http://www.unescoeh.org/manual/html/fundamentos.html

3. http://www.geocities.com/RainForest/Canopy/7800/es-histhechos.html

4. http://www.jmarcano.com/educa/index.html

5. www.geocities.com/RainForest/Canopy/7800/es-histecol.html - 7k -

6. http://www.jmarcano.com/educa/curso/activ1.html

7. http://www.medio-ambiente.info/modules.php?op=modload&name=

News&file=article&sid=181

8. www.conama.cl/certificacion/1142/articles-29101_recurso_12.pdf

Page 144: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

APÉNDICE

Page 145: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Sección Chiquimula

Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

FICHA DE OBSERVACIÓN

Para recabar información en la Oficina Regional Nororiental de la Comisión

Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de

Derechos Humanos – COPREDEH – Chiquimula.

Lugar y fecha: ____________________________.

Número de oficinas_______ salones _____ Talleres ___________

Servicios sanitarios__ ______ Otros _____________________________

Área construida en m2 ________________________________________

Área no construida en m2 ______________________________________

Número de mobiliario y equipo

Computadoras_________ Mesas__ _________ Sillas_________

Impresora Multiusos________ Vehículos________ Teléfonos_ _______

Celular _______ ____ Calculadoras ________ Escritorios_______

Librera ____ Sillas de plástico ________ Archivos ______

Anaqueles ___________ Televisor _________ DVD__________

Internet _____ Tipo de comunicación interna ____________________.

Page 146: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

INFORMACIÓN BASICA

Nombre del Estudiante: _ __ Carné: ___

Dirección de residencia: __________ ______

Teléfono: Teléfono móvil: ________

LUGAR DE TRABAJO

Departamento: ___________________ Municipio: _____________________

Institución donde labora: __ __

Dirección: Teléfono: _ _____

Área donde se desempeña: _______ ____________________________

Actividad que realiza: ___ _________________________

Horario de labores: _________________________________________________

Nombre del Jefe Inmediato: ___ _ _ _________________

LUGAR DEL EPS

Departamento: _________ _________ Municipio: _______________________

Institución del EPS: ________________________________________________

Dirección: ________________________________________________________

Área de trabajo que ejercerá: __________________________________________

Número de personas a su cargo: _______________________________________

Nombre del Jefe Inmediato: ___________________________________________

HORARIO DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Inicio:

Finaliza

Firma del estudiante de EPS

Page 147: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Sección Chiquimula

Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

ENTREVISTA

Dirigida al Coordinador de la Oficina Regional Nororiental de la Comisión

Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos

Humanos – COPREDEH – Chiquimula; la que permitirá recabar información para

la elaboración del diagnostico de la comunidad beneficiada.-

1) ¿Cuál es la localización geográfica de la comunidad?

2) ¿Cuál es el clima, el suelo y los recursos naturales de la comunidad?

3) ¿Cuáles fueron los primeros pobladores, las personalidades pasadas y

presentes de la comunidad?

4) ¿Cuales son los lugares de orgullo local de la comunidad?

5) ¿Cuales son los sucesos históricos importantes de su comunidad?

6) ¿Cuál es la conformación del gobierno actual, y la organización administrativa

de la comunidad?

7) ¿Cuales son las organizaciones políticas, civiles y apolíticas de la

comunidad?

8) ¿Cuál es el quehacer diario de los habitantes de la comunidad?

9) ¿Cuáles productos produce la comunidad?

10) ¿Cuales son las instituciones educativas, sociales y de salud con que cuenta

la comunidad?

11) ¿Cual es el tipo de vivienda que predomina en los habitantes de la

comunidad?

12) ¿Cuáles son los tipos de comunicación y de transporte con que cuenta la

comunidad?

13) ¿Cuales son los centros de recreación con que cuenta la comunidad?

14) ¿Cuáles son los grupos religiosos de la comunidad?

15) ¿Cuál es la forma de distribuir los productos de la comunidad?

Page 148: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Sección Chiquimula

Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

ENTREVISTA

Dirigida a los Promotores de la Oficina Regional Nororiental de la Comisión

Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos

Humanos – COPREDEH – Chiquimula; Perito en la que permitirá recabar

información para elaborar el diagnóstico de la Institución patrocinante.

1. ¿Cuáles es la dirección y las vías de acceso de la Oficina Regional de

COPREDEH, Chiquimula?

2. ¿Qué tipo de institución es la Oficina Regional Nororiental de COPREDEH?

3. Cuales han sido los sucesos y las épocas especiales de COPREDEH,

Chiquimula?

4. ¿Cuando fue fundada COPREDEH y quienes son sus fundadores?

5. ¿Cuáles son las políticas y principios filosóficos de COPREDEH?

6. ¿Cuál es la visión y misión de COPRREDEH?

7. ¿Cuáles son las estrategias que persigue la institución de COPREDEH?

8. ¿Cuales son los principios filosóficos de COPREDEH?

9. ¿Cuáles son los aspectos legales que fundamentan a COPREDEH?

10. ¿Cuál es el área construida y descubierta, y los locales disponibles de la

Oficina Regional de COPREDEH Chiquimula?

11. ¿Con cuantas oficinas, salones específicos, servicios sanitarios, etc., cuenta

la Oficina Regional de COPREDEH, Chiquimula?

12. ¿Cuenta la Oficina Regional Nororiental de COPREDEH con salón de usos

múltiples, salón de proyecciones, biblioteca, talleres, bodegas, gimnasio,

cocina, etc.?

Page 149: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

13. ¿Cuánto es el presupuesto asignado por COPREDEH central a la oficina

Regional Nororiental?

14. ¿Cuenta la Oficina Regional Nororiental de COPREDEH con fuentes de

financiamiento?

15. ¿Cuáles son los libros contables que manejan en la Oficina Regional de

COPREDEH, Chiquimula?

16. ¿Cada cuanto se les practica auditoria interna y externa a la Oficina Regional

de COPREDEH, Chiquimula?

17. ¿Cuál es el personal administrativo, operativo y de servicio de la Oficina

Regional de COPREDEH, Chiquimula?

18. ¿Cuál es el horario de servicio a la comunidad y de los trabajadores de la

oficina Regional?

19. ¿Cuáles son los trabajadores más antiguos de la Oficina Regional de

COPREDEH?

20. ¿Cuales son las acciones, servicios o productos que realiza la Oficina

Regional?

21. ¿Cuáles son los tipos de planes y sus elementos, utilizados por la Oficina

Regional de COPREDEH, Chiquimula?

22. ¿Cual es el nivel jerárquico de la Oficina Regional de COPREDEH-

Chiquimula?

23. ¿Cuenta con nivel jerárquico y con organigrama la Oficina Regional?

24. ¿Cuenta la Oficina Regional con un manual de funciones de los trabajadores?

25. ¿Con qué instituciones se relaciona COPREDEH y que tipo de relación

tienen?

26. ¿Cuál es el tipo de comunicación interna que tiene la Oficina Regional?

27. ¿Cuál es la filosofía de COPREDEH?

28. ¿Cuenta la Oficina Regional de COPREDEH con normas de control de sus

trabajadores, proyectos, etc.?

29. Cual es la metodología y procedimientos que utiliza la Oficina Regional?

30. ¿Cuál es el área asignada a la Oficina Regional de COPREDEH, Chiquimula?

Page 150: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

PLAN DE TRABAJO PARA EL DIAGNOSTICO

Nombre de la Institución

Oficina Regional Nororiental de la Comisión Presidencial Coordinadora de

la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos – COPREDEH.

Dirección

2ª Calle y 6ª Avenida Local No. 4 Zona 1, Chiquimula.-

Proyectista

Estudiante de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Derechos

Humanos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos

de Guatemala, Chiquimula.

Título

Diagnóstico Institucional de la Oficina Regional Nororiental de la Comisión

Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de

Derechos Humanos – COPREDEH – Chiquimula.

Justificación

El Plan de trabajo para el diagnostico de la Oficina Regional Nororiental de

la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en

Materia de Derechos Humanos –COPREDEH – Chiquimula; se hace con la

finalidad de recabar información para conocer la acciones internas y

externas, problemas y necesidades; y establecer la relación de la

institución con la comunidad beneficiada.

Objetivo General

Investigar las acciones internas y externas para descubrir problemas y

necesidad en la Oficina Regional Nororiental de la Comisión Presidencial

Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos

Humanos –COPREDEH– Chiquimula.

Page 151: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Objetivos Específicos

* Recabar información general de la Oficina Regional Nororiental de la

Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de

Derechos Humanos –COPREDEH – Chiquimula.

* Entrevistar a las personas que laboran en la Oficina Regional Nororiental de la

Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de

Derechos Humanos –COPREDEH – Chiquimula.

* Establecer las fuentes financieras de la Oficina Regional Nororiental de

COPREDEH, Chiquimula.

* Establecer la organización y funcionamiento de la Oficina Regional Nororiental

de COPREDEH, Chiquimula.

* Determinar la operatividad de la Oficina Regional Nororiental de COPREDEH,

Chiquimula.

* Establecer la eficacia de la acción administrativa de la Oficina Regional

Nororiental de COPREDEH, Chiquimula.

* Determinar la buena relación entre el personal de la Oficina Regional

Nororiental de COPREDEH, Chiquimula.-

* Establecer la planificación y calidad de prestaciones de servicios de la Oficina

Regional Nororiental de COPREDEH, Chiquimula.

* Identificar la filosofía, aspecto legal y político de la Oficina Regional Nororiental

de de COPREDEH, Chiquimula.

Page 152: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

ACTIVIDADES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

1. Establecer contacto con las personas encargadas de las unidades de la

Oficina Regional Nororiental de COPREDEH, Chiquimula.

2. Visitar la Oficina Regional Nororiental de la Comisión Presidencial

Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos

– COPREDEH – Chiquimula.

3. Recabar información respecto a la Comisión Presidencial Coordinadora de

la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos – COPREDEH y

su Oficina Regional Nororiental – Chiquimula.

4. Presentar solicitud por escrito, al Coordinador Regional de la Oficina de

COPREDEH, Chiquimula, para que me permita la realización del EPS.

5. Recibir la respuesta escrita, de aceptación por parte del Coordinador

Regional de la Oficina Regional Nororiental de COPREDEH, Chiquimula.-

6. Observación de la institución, tanto interna como externamente.

7. Elaboración de las entrevistas.

8. Aplicación de las entrevistas.

9. Recopilación, ordenamiento y revisión de datos.

10. Revisión del material escrito.

11. Elaboración e impresión del Diagnostico.

12. Presentación del Diagnostico.

Page 153: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

RECURSOS

Humanos

Coordinador Regional

Promotora

Promotor

Estudiante Epesista

PARTICIPANTES

1. Coordinador Regional

2. Promotora

3. Promotor

4. Epesista

Material

Computadora

Impresora

Scanner

Papel bond tamaño carta

Fotocopias de documentos

Dispositivo USB

Internet

Revistas

Financiero

CODIGO TIPO DE GASTO FINANCIAMIENTO TOTAL

0001 Personal Epesista Q300.00

0002 Material para entrevistas. Epesista Q 100.00

0003 Equipo Epesista Q 200.00

0004 Suministros de oficina Epesista Q 200.00

0005 Impresión de documentos Epesista Q 500.00

0006 Vehículo Epesista Q 200.00

0007 Fotocopias Epesista Q 100.00

0008 Leyes y Convenios. Epesista Q 100.00

0009 Internet Epesista Q 400.00

0010 Impresión del Modulo Epesista Q 600.00

0011 Gastos varios. Epesista Q 200.00

TOTAL…………….. Q2900.00

Page 154: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No. Actividad Responsabl

e

Abril-07

2 3 4 9 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 28

1

Contactar con las personas

encargadas de la Oficina de

COPREDEH, Chiquimula

Epesista

2 Visitar la Oficina Regional Nororiental Epesista

3 Recabar información Epesista

4 Presentar solicitud por escrito Epesista

5

Recibir la respuesta escrita, de

aceptación Epesista

6

Observación de la Institución – interna

y externa Epesista

7 Elaboración de las entrevistas Epesista

8 . Aplicación de las entrevistas Epesista

9

Recopilación, ordenamiento y revisión

de datos Epesista

10

Elaboración e impresión del

Diagnostico Epesista

11 Presentación del Diagnostico Epesista

Page 155: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Evaluación del diagnóstico

Para la evaluación del diagnóstico se utilizó una lista de cotejo, la que se presenta

a continuación

Criterios de evaluación SI NO

¿Se contacto y se visito la Oficina Regional Nororiental de la

Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del

Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos – COPREDEH –

Chiquimula para ver su trabajo y funcionamiento?

X

¿Se recopiló información necesaria para efectuar el

diagnostico?

X

¿Se establecieron las fuentes de información? X

¿Se conoció la planificación general de la Oficina Regional

Nororiental de la Comisión Presidencial Coordinadora de la

Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos –

COPREDEH – Chiquimula?

X

¿Se conoció la operatividad de la Oficina Regional Nororiental

- COPREDEH – Chiquimula?

X

¿Se observó la eficiencia y el funcionamiento de la Oficina

Regional Nororiental - COPREDEH – Chiquimula?

X

¿Se conoció la interrelación filosófica, política y aspecto legal

de la Oficina Regional Nororiental - COPREDEH –

Chiquimula?

X

¿Se detectaron los problemas existentes en la comunidad? X

¿Se priorizaron los problemas encontrados en la comunidad? X

¿Se determinó la necesidad de realizar el EPS en la

institución?

X

¿Se realizaron visitas periódicas a la Oficina Regional

Nororiental - COPREDEH – Chiquimula?

X

¿Se preparó el diagnóstico? X

¿Se entregó el diagnóstico en la fecha prevista? X

Page 156: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Evaluación

Para evaluar el proceso de entrega, uso y manejo del Módulo de la Erradicación de la Violencia Intrafamiliar, se utilizara la siguiente prueba escrita, entre los asistentes a la actividad.

1. ¿Cree usted que dentro de los problemas más serios de la sociedad

chiquimulteca, la Contaminación Ambiental ocupa los primeros lugares? Si______ No______ ¿Porqué?____________________________________________________

2. ¿Dónde cree usted que puede estar los orígenes de la Contaminación Ambiental?

Hogar_____ Escuela_____ Sociedad_______ Otros___________ ¿Porqué?____________________________________________________ 3. ¿Cómo le pareció la presentación del uso y manejo del Módulo de

Información y Orientación sobre Derecho a un Medio Ambiente Sano? Excelente____ Muy buena______ Buena _____ Regular ____ Mala_____ ¿Porqué?____________________________________________________ 4. ¿Qué críticas, sugerencias o modificaciones le haría usted al material

presentado sobre el Módulo de Información y Orientación sobre Derecho a un Medio Ambiente Sano?

Si___________ No__________ ¿Cuales?____________________________________________________ 5. ¿Cree usted que con el material presentado se contribuirá a bajar los

porcentajes de la Contaminación Ambiental en el municipio de Chiquimula? Si______ No_______ ¿Porqué?____________________________________________________

6. ¿Considera usted que el material presentado pueda ser utilizado por otras instituciones educativas y sociales para la enseñanza de los Derechos Humanos con énfasis a la Derecho a un Medio Ambiente Sano?

Si________ No__________ ¿Porqué?____________________________________________________ 7. ¿Cree usted que es beneficioso para la sociedad socioeducativa-cultural

guatemalteca que los Epesista de la Facultad de Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, realicen este tipo de proyectos previo a optar al grado académico de Licenciados?

Si________ No________ ¿Porqué?___________________________________________________

Page 157: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

I SECTOR

COMUNIDAD

AREA GEOGRÁFICA

“Chiquimula cuna de la cultura de oriente”. Se encuentra al Oriente de

Guatemala, rinconcito acogedor cuenta con una extensión territorial de 2,376

Kilómetros cuadrados, colindando al norte con el departamento de Zacapa, al

este con la República de Honduras, al sur con la República de El Salvador y al

oeste con los departamentos de Zacapa y Jalapa, respectivamente; El

departamento está integrado por 11 municipios, siendo ellos:

Chiquimula Quetzaltepeque San Jacinto

Esquipulas Concepción las Minas San José la Arada

San Juan Ermita Jocotán Camotán

Olópa Ipala

Su historia se remonta a la época precolombina, el territorio era muy extenso,

comprendía la zona oriental de Guatemala extendiéndose hacia el norte y al

este con dirección al mar y hacia las montañas de Honduras, a lo largo del

Motagua y de las faldas orientales de la cordillera de Copan; formando parte

del reino llamado CHIQUIMULHÁ o PAYAQUÍ (ciudad de pájaros) cuya

capital era COPANTÍ (hoy Copán en Honduras).

Su cabecera municipal, fue elevada a la categoría de Ciudad por la Cortes de

España, el 29 de junio de 1821; confiriéndole a la vez, el título de “Muy Noble”,

el cual no surtió efecto porque la comunicación llegó después de la

proclamación de la independencia.

Durante el periodo hispánico, se le conoció como el “Corregimiento de

Chiquimula”, mención que quedó plasmada en la Constitución Política del

Estado de Guatemala decretada el 11 de octubre de 1825. Más tarde, por

Decreto de la Asamblea Constituyente del 4 de noviembre de 1825, Chiquimula

fue erigido como departamento de Guatemala, sus colindancias era: al oeste

Page 158: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

con Verapaz, al este con Comayagua (Honduras), al sur con Escuintla,

Sacatepéquez y Sonsonate (El Salvador). Por lo extenso del territorio, se

desmembró, proclamándose departamentos a Izabal en 1866 y a Zacapa en

1871, para permitir mejor el control del área.

Localización

El municipio de Chiquimula, cuenta con una extensión territorial de 372

kilómetros cuadrados, colindando al norte con el departamento de Zacapa, al

este con los municipios de Jocotán, San Juan Ermita y San Jacinto, al

sur con los municipios de San Jacinto y San José la Arada y al oeste con los

municipios de Huité y Cabañas del departamento de Zacapa.

La ciudad de Chiquimula esta asentada sobre un extenso valle, que según los

geólogos, esta ubicada sobre un cráter de un extinto volcán, por la

abundancia de piedra volcánica encontrada en los terrenos llamados Chatún

o Chatunes.

Clima, Suelo, Principales Accidentes

El Clima del municipio de Chiquimula es cálido seco, debido a la altitud que

tiene que es de 423 metros sobre el nivel del mar; manifestándose dos

estaciones al año: invierno y verano.

Su suelo o terreno lo podemos clasificar en cuatro tipos, así:

Los terrenos fértiles que comprenden las vegas o terrenos regables, los

que están conformados por una capa espesa de limo, especiales para el

cultivo agrícola y pastizales.

Los terrenos altos o secanos, conformados por una capa arcillosa de tierra

calcárea abundante en hierro que le da un color rojizo a la tierra. En este

tipo de terrenos solo se dan árboles corpulentos y frondosos.

Los terrenos montañosos y cerros, cuyo suelo es tierra vegetal utilizada

para varios cultivos agrícolas, hortalizas y bosques de pino.

Page 159: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Los terrenos que representan el bioma de chaparral espinoso, donde solo

crecen zarzas, acacias, chichicastes y cactos; terrenos secos sin ninguna

utilidad agrícola.

El territorio del municipio, de poca vegetación y clima seca cálido, es

atravesado por los ríos Grande, el San José, el Chutaque, el de Shusho, el

Tacó, el de Canaán y el de Petapilla (algunos de ellos se secan para la

época de verano debido a que su caudal es desviado, utilizado para regar

sembradíos en la partes altas del municipio). Otros importantes accidentes

geográficos, lo constituye la Laguna del Jute, (localizada en la parte oeste

alta del municipio), el famoso Cerro Tajas y la montaña El Zompopero;

además cuenta con 41 cerros más.

Recursos Naturales

En cuanto a recursos naturales se refiere, el municipio de Chiquimula

cuenta con una gran variedad de minerales encajonados en rocas

calcáreas volcánicas de valor; “que representan yacimientos y minas

donde se explotan plata, plomo, hierro, cobre, antimonio, bentonita, cuarzo,

zinc, hulla y algunos lavaderos de oro”. En las zonas altas o montañosas, el

municipio cuenta con bosques mixtos y bosques nublados, por lo general

de pino, el cual es utilizado por los lugareños para sacar leña, carbón y

madera, que luego son vendidas en la ciudad.

AREA HISTÓRICA

Primeros pobladores del municipio de Chiquimula

La profesor y escritora Rosa Flores Monroy en su obra “Chiquimula en la

Historia” manifiesta que en “el período hispánico de la conquista de

Guatemala, según los manuscritos indígenas, el conquistador de las tierras

chiquimultecas fue el sacerdote Topilzín Acxitl, que era reconocido por las

crónicas yucatecas también como Quetzalcoatl o Kukulcán el cual se

estableció en Copanti” – hoy Copan, Honduras. Etimológicamente se

cree que el nombre de Chiquimula proviene del colectivo náhuatl

Page 160: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Chiquimolen que significa “Jilguero” y de la terminación abundacial tlán,

interpretándose como “lugar donde abundan los pájaros”; por que: decir

Chiquimula es recordar en lengua chortí a los pájaros que por milenios han

cantado en las riberas de los ríos”.

La primera ciudad chiquimulteca fue erigida al oriente de la actual por el

Corregidor Don Antonio de Ugarte, quien la trazó y la fundó, en las

cercanías del río San José, la que fue destruida por un violento huracán y

los terremotos conocidos como el de la Santísima Trinidad en junio de

1765, de cuyos restos mudos solo quedan las ruinas de la Iglesia Vieja, fue

declarada “Monumento y Patrimonio Cultural de Guatemala”.

Según manifiesta el censo de población realizado el 31 de octubre de

1880: “Chiquimula es una de las ciudades más antiguas de la sección

oriental de Guatemala, y es considerada, después de la Ciudad Capital y

Quetzaltenango, como una de las tres mejores ciudades de Guatemala.

Los primeros pobladores que encontraron los españoles al momento de

realizar la conquista de Chiquimula fueron los indígenas de la raza Chortí,

quienes eran una rama indígena de la raza Chol dentro de la familia maya

quiché, que actualmente pueblan los municipios de Jocotán, Camotán,

Olópa y San Juan Ermita. Los españoles reportan otros pobladores de

otras razas indígenas como las tribus Pipil.

En el siglo XVII se observó una disminución progresiva de la población

indígena de las ciudades, incluyendo la raza chortí, debido a los malos

tratos que sufrían de parte de los repartimientos y encomiendas, así como

por las enfermedades que fueron adquiridas durante los trabajos del añil, y

otras epidemias, y vejámenes sufridos producto de la colonización y

explotación española.

Sucesos históricos importantes del municipio de Chiquimula

Dentro de los sucesos históricos que enorgullecen y distinguen al municipio

de Chiquimula, cabe mencionar:

Page 161: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Ostentar la categoría de Cabecera desde que se dio el Corregimiento de

Chiquimula en la década de 1550 – 1560.

Haber sido una de las ciudades pioneras en realizar movimientos

independistas en la época colonial.

La elevación a la categoría de Ciudad el 29 de junio de 1821 por resolución

de las Cortes de España en las cuales se le confería el título de “Muy

Noble Ciudad”, título que no surtió efecto porque la comunicación real llegó

después de la proclamación independista.

El haberse celebrado en territorio chiquimulteco la famosa “Batalla de la

Arada” el 2 de febrero de 1851 donde el ejercito guatemalteco comandado

por el Capitán General Rafael Carrera derrocó a las fuerzas invasoras,

integradas por los ejércitos de El Salvador y Honduras.

El contar en la ciudad de Chiquimula con dos monumentos históricos

culturales de Guatemala: el Instituto Normal para Varones de Oriente,

INVO y el Instituto Normal para Señoritas de Oriente, INSO

Personalidades presentes y pasadas del municipio de Chiquimula

Chiquimula ha sido cuna de grandes personalidades que le han dado gloria

a nivel local, nacional e internacional, en las letras, en el arte, en la cultura,

en la educación, en el deporte, en la religión, etc. Entre las personalidades

pasadas del municipio de Chiquimula podemos mencionar a Don Antonio

de Ugarte, (corregidor que trazó y fundo la antigua Ciudad de Chiquimula),

Jerónimo Trabanino (último Corregidor de Chiquimula), a Don Luis de

Hermosilla (Diputado a las Cortes Españolas), a Juan Donovan (primer

director del INVO), a los ilustres profesores Juan Manuel Aguirre, Macario

Soto Mayor, Abrahán Cerezo, Florencio Méndez, Tránsito Flores; a los

poetas laureados: Humberto Porta Mencos, Ismael Cerna, Rafael Mejía

González, Mario Morales Monroy; escritores como Macrino Blanco Buezo,

Rosa Flores Monroy, Rafael Mata Retana, Ramiro Ponce Monroy, otros

más.

Page 162: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Entre las personalidades contemporáneas, orgullo de Chiquimula, podemos

mencionar: los escritores Elías Valdés Sandoval, Rafael Villela, Juan Pablo

Espino, Raúl Antonio Aguirre Aguilar; los cantautores Hugo Leonel Vacaro,

Rosa Monroy, María del Rosario Monroy de Colindes, José Domingo

Orellana, Giovanni Sagastume, Manuel Jordán, Hermanos Cerna; en el

orden jurídico: el Ex Magistrado Roberto Cuellar Estrada, Luis Alfonso

Aguirre Mejía; en el sector educativo: licenciados Iliana Cardona de

Chavac, Margoth Benítez de Monroy, Julio David Medrano Acevedo, Edgar

Madrid; a los escultores Raúl Barahona, Julio Gallardo; en el aspecto

religioso: Fraile Milton Chigua, y muchos más.

Lugares de orgullo local del municipio de Chiquimula

El municipio de Chiquimula, dentro de su patrimonio cultural arquitectónico

cuenta con verdaderas reliquias históricas que son el orgullo de los

chiquimultecos y admiración de los visitantes; entre estos podemos

mencionar:

El Santuario de la Virgen del Tránsito – patrona del municipio.

El Parque Central Ismael Cerna – de reciente remodelación.

Las ruinas de la Iglesia Vieja – mudo testigo de los terremotos que

destruyeron a la antigua ciudad de Chiquimula.

El Edificio de la Municipalidad.

El Balneario de los Trabajadores.

El Instituto Normal para Varones de Oriente, INVO.

El Instituto Normal para Señoritas de Oriente, INSO.

El Estadio Municipal Las Victorias – de reciente remodelación.

El Gimnasio de la CDAG.

El Coliseo Municipal “Edmundo Pinto Cordero”.

El Templo a Minerva – reliquia histórica de las postrimerías del Neoclásico

construido a principios del Siglo XX.

El puente colonial de El Molino

La Estación del Ferrocarril – declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

Page 163: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

El Parque 20 de Octubre – bautizado recientemente con el nombre del

Padre Ángel Ausejo.

Las pilonas del el barrio El Teatro y del barrio La Democracia.

La Laguna de El Jute.

La Pista de Aterrizaje.

La Pista de MotoCross “Korico” – considerada una de las mejores del país

para la práctica de este deporte.

La piscina olímpica de la CDAG,.

Otras más.

AREA POLÍTICA

Gobierno Municipal

El departamento de Chiquimula esta regido por un Gobernador

Departamental: Ingeniero Agrónomo Mario Orlando Lemus Martínez; y

el municipio por un gobierno municipal, electo a través del voto popular en

las elecciones generales celebradas en noviembre del 2003 para un

periodo de cuatro años, quienes conforman la Corporación Municipal del

municipio la cual esta integrada por el alcalde municipal, dos síndicos, un

síndico suplente, siete concejales y tres concejales suplentes, siendo

ellos:

Cargo Persona Organización Política

Alcalde Rolando Arturo Aquino Guerra GANA

Síndico I Alfredo Franklin Moscoso Caminade GANA

Síndico II Edgar Otoniel Villeda Lara GANA

Sindico Suplente Delia Judith Guerra Morales de Pazos GANA

Concejal I Luis Armando Aguilar Monroy GANA

Concejal II Marco Antonio Ciudad Real GANA

Concejal III Vicente Oliverio Polanco Flores GANA

Concejal IV Henry Aníbal Sarmiento Pinto FRG

Concejal V José Rolando Díaz Hernández FRG

Page 164: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Concejal VI Boris Estuardo Pinto Guerra FRG

Concejal VII Luis Javier Roche Pineda GANA

Concejal Suplente I Héctor Edmundo Martínez GANA

Concejal Suplente II Marco Vinicio Vacaro Buezo GANA

Concejal Suplente III Max Eduardo Cordón Orellana FRG.

Personal Administrativo y de Servicio Municipal:

Secretario Municipal – Rubén Obdulio Maldonado González

Tesorero Municipal - Regis Mauricio Lima Peña

Registrador Civil - Rosa Adela Jacobo

Jefe de servicios Públicos- Héctor Martínez

Juez de Asuntos Municipales - José Humberto Penados

Jefe de Personal - David Villatoro

Jefe del Departamento de IUSI- Ligia Ávila

administrador de Mercados- Orlando Linares

Jefe de Maquinaria - Hugo Hernández

Inspector de Policía Municipal- Esaú Rodríguez

Bibliotecaria- Lorena Ortega Castillo

Presidente de la Casa de la Cultura Gerson Centeno

Jefe del Registro de Vecindad- Edith Margoth González

Unidad Técnica- Ing. Civil Freddy Paolo Gómez

Jefe de Personal de Obra- Rigoberto Guancín.-

Organización Administrativa del municipio de Chiquimula

El municipio de Chiquimula esta dividido en: una ciudad, que es la

cabecera departamental, 37 aldeas y 50 caseríos.

La cabecera esta dividida en siete zonas, las cuales están divididas en

barrios y colonias; así:

Zona 1 = comprende los barrio El Ángel, El Calvario, La Democracia,

Sasmó Arriba y El Teatro (que es el centro de la ciudad).

Page 165: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Zona 2 = comprende los barrios Sasmó Abajo, parte de Shusho Abajo,

Minerva y las colonias Ruano, Lone, Bella Vista, Mirador, la Colina, Linda

Vista, Shoropin y las Lomas.

Zona 3 = comprende Valle Nuevo, Residenciales Chiquimula, Colonia

Linares, Colonia San Francisco, Barrio la Torre y Colonia Banvi.

Zona 4 = comprende el barrio El Molino y las colonias el Caminero, el

Maestro, el Mango, las Flores, Lemus, las Carañas, San Pedrito, las Brisas

y Loroco.

Zona 5 = comprende el barrio Iglesia Vieja, la Estación, Cuatro de Febrero,

Zapotillo, Jabillal, los Cerezos, 14 de Septiembre y Granai & Towson.

Zona 6 = comprende los barrios los Duarte y las Lomas.

Zona 7 = comprende la Aldea Shusho Abajo.

Las aldeas que conforman el municipio de Chiquimula son las

siguientes:

El Durazno, El Limar, Las Tablas, Pinalón, Shusho Arriba, Shusho Abajo,

Shusho en Medio, Maraxcó, El Jocote, El Pinalito, El Guayabo, Plan de la

Brea, Guayabillas, El Conacaste, El Palmar, El Nansal, Los Sagastume,

Los Felipes, Mesas Guior, El Mojón, Los Ramírez, Cimarrón, Santa

Bárbara, Paso del Credo, El Ingeniero Magueyal, Shororaguá, Sabana

Grande, El Carrizal, Roble Amarillo, El Cerrón, EL Limón, Plan de Guineo,

El Barreal, El anonal, las Cruces, Tierra Blanca, El Matazano, El Sauce, El

Pato, El Pital, El Poxte, La Catocha, Terreno Barroso, La Laguna, Vega

Arriba, El Limón, El Jute, Tacó Arriba, El Obraje, San Esteban, El Chilar,

Vado Hondo, Santa Elena, El Jicaral, Ticanlú, San Jorge, Potrerillos,

Hacienda El Santo, Sillón Arriba, Sillón Abajo, El Morral, San Antonio, La

Puerta, Pinalito, Lagunetas, San Miguel, Tablón del Ocotal, Palmarcito,

Tablón Nueva Esperanza, Rincón Santa Bárbara, Tapazán, y Petapilla.

Algunas calles y avenidas del municipio de Chiquimula, han sido

bautizadas para conmemorar fechas, nombres de personajes importantes o

de lugares amigos, entre ellas tenemos:

Page 166: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

1ª Avenida a la 6ª Calle – “Kalamazoo Michigan”

6ª calle para la 15 Avenida – “Humberto Porta Mencos”.

5ª Calle – “25 de Junio”

4ª. Calle – “Carlos Vacaro”.

3ª. Calle – “Raúl Mejía González”

2ª. Calle – “Prof. Jonatán Aguirre”

3ª avenida “Lorenzo Galicia”

4ª Avenida “Estuardo Aquino”

6ª Avenida “Rafael Zea Ruano”

7ª. Avenida “Luis de Hermosilla”

10ª Avenida “Mario Morales Monroy”

12ª Avenida “Los Árboles”

13ª Avenida – “Elías Valdés Sandoval”

15ª Avenida – “Línea Férrea”.

Organizaciones Políticas del municipio de Chiquimula

Los partidos políticos que han existido en el municipio de Chiquimula han

sido varios, algunos ya han desaparecidos como el Movimiento de

Liberación Nacional, el Partido Independiente Democrático, el Partido

Revolucionario, el Partido Nacional Revolucionario, Unión del Centro

Nacional, etc., que en su momento tuvieron apoyo y respaldo popular y,

algunos de ellos hicieron gobierno.

Entre los partidos políticos que actualmente están conformados en

Chiquimula y cuentan con apoyo y respaldo popular, tenemos:

Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca – URNG.

Democracia Cristiana Guatemalteca – DCG

Unidad Nacional de la Esperanza – UNE

Partido Patriota – PP.

Gran Alianza Nacional - GANA

Partido de Avanzada Nacional – PAN.

Unidad del Cambio Nacionalista – UCN.

Page 167: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Desarrollo Integral Autentico – DIA

Frente Republicano Guatemalteco – FRG.

Organizaciones Civiles Apolíticas

Hay organizaciones dentro del municipio de Chiquimula que no tienen

intereses políticos, su visión es futurista, ayudan y apoyan a la población,

entre ellas podemos mencionar:

APROFAM

FUNDABIEN

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios

La Cruz Roja

La Casa de la Cultura

Sociedad de Obreros “El Porvenir”

El Centro de Animación Pastoral

La Asociación “Nuestro Futuro”

La Asociación de Ganaderos y Agricultores

La Asociación de Alcohólicos Anónimos.

Asociaciones Deportivas

La Cámara de Comercio – Filial Chiquimula

El Comité Pro-mejoramiento de Chiquimula – COPROMECHI.

Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Chiquimulja R.L:

Cooperativa San José Obrero – COOSAJO.-

Comités pro mejoramiento de barrios.

AREA SOCIAL

Ocupación de los habitantes del municipio de Chiquimula

La mayoría de los habitantes del municipio de Chiquimula, ancestralmente

se dedican a diversas ocupaciones, siendo estos: la agricultura, artesanía,

ganadería, comercio, la carpintería, sastrería, tapicería y otras, esto viene

desde 1858, durante la colonia, Chiquimula estuvo en el camino real que

era la ruta comercial que conducía desde Izabal hasta la ciudad capital. La

Page 168: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

tenencia de la tierra en el municipio de Chiquimula esta dividida en

minifundios y latifundios. Predominan los minifundios (representan el 20 %

de las tierras) – son controlados por la gran mayoría de productores: 96 %,

generalmente las tierras son utilizadas para el cultivo de subsistencia:

cultivo de granos básicos; los latifundios -(representan el 80% de las

tierras)- son controladas por el 4 % de productores, dedicados

generalmente a los monocultivos tradicionales como es el café y no

tradicionales de exportación.

Producción y distribución de productos

La productividad agrícola más importante, es: maíz, fríjol, manía, maicillo,

hortalizas, chile, tomate, caña de azúcar, jocote, chicos, mango criollo,

mango tomy, izote, tabaco, yuca, etc. La manía es cultivada en diferentes

regiones del municipio, siendo famosa la cultivada, horneada y tostada en

el barrio El Molino y la Aldea Shororaguá. La manía chiquimulteca tiene

gran demanda industrial pues sirve para hacer aceite, margarina,

mantequilla, helados, pasteles, quiebra dientes, refrescos, etc. La

conserva de coco es muy apetecida y solicitada para venderse en las ferias

municipales, destacándose Shusho Abajo zona 7 en la producción de

conserva de coco; la hacen de la pulpa del coco y el agua la regalan.

Chiquimula también se destaca por la elaboración del famoso y solicitado

pan de yemas, las famosas quesadillas de arroz y el pan de maíz, los

cuales son elaborados en hornos de barro.

En lo que respecta a la producción artesanal, en el municipio de

Chiquimula se hacen productos de pita de maguey, entre ellos: lazos,

petates, alfombras, redes, bolsas de pita, hamacas, alforjas, canastos, etc.;

utilizando pieles curtidas se hacen productos de cuero como bolsas,

cinchos, sillas de montar, botas, gamarras, gamarrones, llaveros, etc.;

utilizando la palma se hacen escobas, canastos, sombreros, etc.; utilizando

el barro, se hacen artículos de cerámica, ollas, cántaros, jarros, tecomates;

y elaboración de cerámica vidriada: platos, vasijas, vasos, pichingas,

Page 169: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

pocillos, etc.; algo muy especial chiquimulteco son los productos

elaborados de la fruta del árbol llamado “Morro”, la fruta es cortada con la

luna llena para evitar que la corteza se perfore, su pulpa es vaciada y con

la corteza se elaboran las Jícaras, cucharas y guacales, muy apetecidos

en el medio y por los visitantes.

Agencias Educacionales del municipio de Chiquimula: escuelas, colegios,

academias, institutos, universidades, etc.

En el campo educativo, es digno mencionar que el municipio de Chiquimula

goza de gran prestigio a nivel local, departamental, nacional y

centroamericano, pues al contar con sin numero de escuelas, institutos,

colegios privados y universidades con diversidad de carreras, da cobertura

a la enseñanza la cual va desde el nivel pre-primario hasta el superior o

universitario.

Entre las escuelas públicas tenemos:

Escuela Oficial para Niñas No. 1 “Juan Manuel Aguirre” Tiene anexa

Párvulos.

Escuela Oficial para Niñas No. 2 “Florencia Méndez” Tiene anexa Párvulos.

Escuela para Párvulos “Rosa Flores Monroy”

Escuela para Niñas “Tránsito Flores” Tiene anexa Párvulos.

Escuela Oficial para Varones “Macario Rivas Sotomayor” Tiene anexa

Párvulos.

Escuela Oficial para Varones “Abrahán A. Cerezo” Tiene anexa Párvulos.

Escuela Oficial Urbana Mixta “María Albertina Salguero” Tiene anexa

Párvulos.

Escuela Oficial Urbana Mixta “Aplicación INSO”

Escuela Oficial Urbana Mixta “Aplicación INVO”

Escuela Oficial Urbana Mixta “Vicente Carranza Lemus”

Escuela Oficial Urbana Mixta de Párvulos “Vicente Carranza Lemus”

Escuela Oficial Urbana Mixta “COPROMECHI”

Page 170: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Escuela Oficial Nocturna para Adultos.

Escuela dominical de Adultos

Escuela de Arte “Manuel Herrarte”

Escuela Normal para Maestros de Música.

Escuela Nacional Mixta Nocturna de Ciencias Comerciales

Bachillerato por Madurez.

Escuela Normal Intercultural – ENI.

Entre los institutos tenemos:

Instituto Normal para Varones de Oriente - INVO

Instituto Normal para Señoritas de Oriente - INSO

Instituto Experimental de Educación Básica “Dr. David Guerra Guzmán”

Instituto de Educación Básica con Orientación Comercial – INEBOC-

Instituto de Educación Básica adscrito al Instituto Normal para Varones de

Oriente.

Entre los colegios y escuelas privadas tenemos:

Colegio “SAGRADA FAMILIA”

Colegio Evangélico “AMIGOS”

Escuela Secundaria de Oriente “ESDEO”

Liceo “LA SALLE”

Colegio Privado Mixto “JUGANDO APRENDO”

Colegio Privado Mixto “AMANECER”

Colegio Privado Mixto “ADONAI”

Colegio Internacional Americano de Turismo - CIAT

Híper Informática Guatemalteca en Administración - HIGA

Instituto Tecnológico de Oriente.

Escuela Normal para Maestras de Párvulos de Oriente – ENMPO.-

Liceo Juvenil

Colegio Bendición

Page 171: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Entre las Academias privadas y públicas tenemos:

Academias de Computación: COMPU INTEL, ADY COMPUTACIÓN, CIPC,

CTPLUS

Academias de Mecanografía: Minerva, Jumarcá, Maya, AMAR, (son

privadas) y el Centro Integral del Niño (para personas de escasos recursos

económicos).-

Academias de Corte y Confección: Centro Integral del Niño (llamado antes

Centro de Bienestar Social), Instituto técnico de Capacitación (INTECAP) y

el Centro de Animación Pastoral.-

Entre las instituciones universitarias tenemos:

Centro Universitario de Oriente – CUNORI - de la Universidad de San

Carlos de Guatemala.

Facultad de Humanidades-USAC.

Universidad Mariano Gálvez – UMG.

Universidad Francisco Marroquín – UFM.

Universidad Galileo - UG.

Universidad Panamericana - UPANA.

Agencias Sociales de Salud del municipio de Chiquimula y otras

El municipio de Chiquimula cuenta con instituciones sociales de atención

médica, estatales y privadas, entre ellas tenemos:

HOSPITAL NACIONAL MODULAR “CARLOS ARANA OSORIO” –

denominado con el nombre del ex -presidente de Guatemala porque fue

construido en su administración.

JEFATURA DE ÁREA DE SALUD.- su función es programar jornadas

de prevención, control y vacunación, velando por la salud de su área.

El área de salud dirige y controla el programa de Malaria, sección que

se encarga de las enfermedades trasmitidas por vectores.

Page 172: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

CENTRO DE SALUD – funciona a un costado del Hospital Modular;

trabaja en programas y jornadas de vacunación y control de

enfermedades como el dengue.

CASA DE SALUD – funciona a un costado del Hospital Modular; presta

servicios de encamamiento, cirugías, atención de partos,

enfermedades, etc.; se elige una directiva de los médicos para su

administración cancelando una cuota para su funcionamiento y por el

uso de instalaciones de dicho hospital.-

INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL – IGSS –

funciona en la 10ª Avenida entre 4ª y 5ª Calle de la Zona 1 con consulta

externa y oficinas administrativas. El módulo de hospitalización del

IGSS funciona en el interior del hospital modular, prestando servicios de

encamamiento, maternidad, curaciones, cirugías menores, enfermedad

común, accidentes, etc., a sus afiliados.

CENTRO DE REHABILITACIÓN FUNDABIEN – presta servicios de

rehabilitación a personas con discapacidad que necesitan tratamiento.

HOSPITAL PRIVADO “EL NAZARENO” – funciona en la 13ª Avenida

entre 2ª y 3 a Calle, prestando servicios privados de cirugías menores,

curaciones y tratamientos; cuenta con su edificio propio y atiende las 24

horas, cobrando cuotas módicas a personas de escasos recursos.

HOSPITAL PRIVADO CENTRO DE ESPECIALIDADES – funciona en

la 4ª Calle entre 9ª y 10ª Avenida, funciona las 24 horas y resta

servicios de diversas especialidades. Cuenta con edificio propio,

funcionando varias clínicas privadas atendidas por doctores(as) con

diversas especialidades.

HOSPITAL PRIVADO CENTRO MÉDICO - funciona en las afueras de

la ciudad, kilómetro 168 carretera a Esquipulas, prestando servicios de

cirugía, atención de partos, encamamiento, accidentes, etc.

HOSPITAL PRIVADO MEMORIAL – Funciona en las afueras de la

ciudad, en el kilómetro 174.5 carretera a Esquipulas, prestando toda

clase de servicios, las 24 horas del día.

Page 173: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

CLÍNICAS MÉDICAS – Chiquimula cuenta con clínicas de médicos que

profesan diversas especialidades, entre ellas podemos mencionar:

Oftalmólogos: Dra. Astrid Cuellar y Dra. Dolores Lobos de Kroker;

Pediatras: Dr. Ronaldo Cruz, Dr. Casasola, Dr. Cantoral, Dr. Andrade;

Ginecólogos: Dr. Walter Maldonado, Dr. Penedo, Dr. Arriza,

Odontólogos: Dr. Diego Aquino, Dr. Otoniel Morales, Dr. Esaú Morales,

Dr. Byron Díaz; Médicos Generales: Dr. Carlos Sandoval Loarca, Dr.

Luis Velarde, Dr. Juárez, Dr. Oscar Oliveth; Cirujanos: Dr. Hugo Ruiz

Linares, Dr. Cesar Soto, Dr. Medina, Dr. Miguel Castillo; Radiólogos: Dr.

Torón; Traumatólogos: Dr. Somoza, Dr. Barrientos, Dr. Cerezo;

Urólogos: Dr. Cabrera; etc.

Laboratorios clínicos: UNILAB, VALDÉS, VIDA, BETEZDA, otros.-

Tipos de Vivienda utilizados en el municipio de Chiquimula

La ciudad de Chiquimula cuenta con diversidad de tipos de viviendas, que

van desde las casas humildes de techos de paja construidas de bajareque,

paja, lodo, adobe, que recuerdan los orígenes del pueblo chortí y forman la

expresión artística espontánea de este pueblo milenario; hasta las

arquitectónicas casas y mansiones construidas de block, ladrillo y concreto,

con techos de lámina, terrazas, piso cerámicos, etc., esto porque las

condiciones de vida han mejorado para algunos ciudadanos. Se pueden

observar en el casco urbano, casas antiguas las cuales son amplias,

acogedoras, con espaciosos corredores y hermosos jardines. Algunas

construcciones todavía conservan sus techos de teja y cornisa en sus

frontispicios.-

El abastecimiento de agua de algunas viviendas es intradomiciliar, es decir,

servicio prestado por la Municipalidad a un costo de Q20.00 mensual; hay

casas que tienen sus pozos propios que le surten del vital líquido y las más

pobres, tienen que ir a llenar sus cantaros a los chorros públicos, que aun

se pueden ver en algunos barrios.-

Page 174: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Centros de Recreación del municipio de Chiquimula

Los centros de recreación forman parte de la cultura de un pueblo, las

personas los utilizan en los momentos de descanso y de placer, cuando

salen con sus familias a pasear, disfrutar de un baño, hacer deporte o

simplemente por recreación. La ciudad de Chiquimula ofrece a sus

coterráneos y visitantes lugares donde recrearse, entre ellos sobresale:

CENTRO RECREATIVO DE LOS TRABAJADORES – lo pueden usar

todos los empleados del sector público y sus familias, de las 9 AM a 15:00

PM, acatando las reglas que rigen dicho lugar.

PARQUE CENTRAL “ISMAEL CERNA” (antiguamente llamado “Parque

Inglés”)

LA IGLESIA VIEJA

LA ANTIGUA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL.

LA LAGUNA DE EL JUTE.

EL MIRADOR que se encuentra en el trayecto a la laguna el Jute.

BALNEARIOS PRIVADOS: entre ellos El Canjá, Canaán, La Granja, Bella

Vista.-

PARQUE “20 DE OCTUBRE” (bautizado recientemente con el nombre de

“Padre Ángel Ausejo”.

PARQUE “10 DE MAYO”

TEMPLO A MINERVA

ESTADIO LAS VICTORIAS (recientemente remodelado)

PISCINA DE LA CDAG

GIMNASIO DE LA CDAG

CANCHAS MUNICIPALES DEL BANVI.

PISTA DE MOTOCROSS “KORICO”

PISTA DE ATERRIZAJE

Transporte del municipio de Chiquimula

En la ciudad encontramos varias clases de transporte:

Page 175: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Transporte Urbano: es aquel que ha sido concesionado por la Corporación

Municipal a personas particulares para que introduzcan buses que

transporten a las personas de una zona a otra, facilitándoles sus tareas,

quehaceres, negocios, etc.

Transporte Extraurbano: aquellos transportes (carros, pick up, microbuses,

buses, etc.), que conducen a las personas hacia aldeas, municipios y

ciudades circunvecinas o ciudad capital, para hacer sus transacciones

comerciales o de otra índole; entre ellos podemos mencionar:

Transportes “Guerra la Muterita”. Circula de Chiquimula a

Guatemala y viceversa.

Transportes “Guerra El Caballito”. Circula de Chiquimula a

Guatemala y viceversa.

Transporte “Carmencita”. Circula de Chiquimula a Puerto Barrios y

viceversa.

Transportes “Vilma”. Circula de Chiquimula a Jocotán y viceversa.

Transportes “Litegua”. Circula de Chiquimula a Jocotán y viceversa.

Transportes “Vargas”. circula de Chiquimula a Puerto Barrios y

viceversa..

Comunicaciones del municipio de Chiquimula

La Ciudad de Chiquimula cuenta con cuatro entradas de acceso que la

comunican con el exterior, siendo ellas:

Viniendo del norte: la Calzada “Héctor Augusto España Bracamonte”

bautizada así por acuerdo municipal de fecha 20 de mayo de 1978.

La entrada de la “Y” llamada antiguamente Calzada o sea la 3ª calle

denominada “Raúl Mejía González” por las promociones del INVO e INSO -

1947 – 1951.

Viniendo del sur de cualquiera de los municipios tenemos la entrada a la

altura del campamento de Caminos hasta llegar a la “Calzada Humberto

Porta Mencos”.

Page 176: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

La antigua carretera que comunica al Bario El Molino con los Barrios, Aldea

Shororaguá, Tierra Colorada y San José la Arada. Las vías de acceso a la

ciudad son la Ruta Nacional 18 que parte de la ciudad capital y conduce a

Esquipulas; a Ruta 20 que proviene de Zacapa pasa por Concepción las

Minas y conduce a la Frontera con El Salvador y la Ruta C-10 y que

también tiene acceso a la capital pasa por Esquipulas y llega a la frontera

con Honduras; y la ruta que comunica con la ciudad capital por el lado de

San José la Arada, Ipala, Arenera, vía Jutiapa. El periférico que se

construye que le dará la vuelta a las aldeas de la parte alta oeste de la

ciudad, se inicia en Shusho Abajo y se une con la que lleva a la Laguna El

Jute saliendo por la Colonia BANVI. Además, la ciudad de Chiquimula

cuenta con:

Servicios de Correos y telégrafos privado “El Correo”

Servicio Postal,

Servicio telefónico domiciliar, comunal, tarjetero, monedero, celular:

CLARO, TELEFONICA, TIGO.

Servicio de Televisión por cable: Telecom Chiquimula y Coope de

Cooperativa Chiquimulja R. L.

Servicios de Fax

Servicios de Internet

Radiodifusoras que ofrecen toda clase de programación y noticias, entre

ellas: Radio Perla de Oriente, Radio Cultural Amigos, Radio Chiquimulja,

Radio Ranchera, Radio Que Buena, Radio Mía, Radio Yo Sideral, Radio la

Bella, otras.

Prensa: se hacen publicaciones de periódicos y revistas locales, entre ellos

“La Voz del INVO”, “INSO en Letras”, Revista “Agenda”, Veritatis – UMG,

MR Deportes, Enfoque, Somos Chiquimula, Chiquimula en la Historia,

otras.

Page 177: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Grupos Religiosos del municipio de Chiquimula

En la ciudad de Chiquimula es notorio la diversidad de grupos y sectas

religiosos, nos referimos a los grupos que se reúnen y profesan una

religión, tienen una sede y están debidamente legalizados conforme a las

leyes del país; entre estos tenemos:

Católicos, Capuchinos, Franciscanos, Cursillistas,

Hermandades, Cofradías, Carismáticos, Evangélicos,

Mormones, Masones, Adventistas, Sabáticos,

Gnósticos, Espiritistas,

Clubes o Asociaciones Sociales

Entre los Clubes y organizaciones sociales, la ciudad de Chiquimula cuenta

con los siguientes:

Club Deportivo “Sacachispas”

Club Social Femenino “Chiquimula 36-80”

Asociación de Obreros “El Porvenir”

Asociación de artistas y compositores “Constelación”

Asociación “Raúl Mejía González”

Asociación “Nuestro Futuro”

Boys Scout de Chiquimula

Comité Pro-mejoramiento de Chiquimula – COPROMECHI

Comité de Agricultores y Ganaderos de Chiquimula

Comité de Feria del Transito

Corporación de Mayordomos

Composición Étnica del municipio de Chiquimula

La comunidad del municipio de Chiquimula en su mayoría es no indígena, y

mestiza por la mezcla de españoles con indígenas.

Page 178: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

De la información recopilada, se señalan los siguientes aspectos.

Carencias

Falta de agua entubada en la ciudad de Chiquimula.

No hay organización vial en el transporte urbano en la ciudad de

Chiquimula.

Falta de depósitos de agua para consumo humano en las Escuelas del

municipio de Chiquimula.

No hay programas de prevención, higiene y ornato del municipio de

Chiquimula.

Falta información y conocimiento de los derechos humanos en las

comunidades de Chiquimula.

Page 179: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

II SECTOR

INSTITUCIÓN

La Constitución Política de la República de Guatemala, emitida en 1984 y

promulgada en 1985 por la Asamblea Nacional Constituyente; con vigencia

el 14 de enero de 1986; regula como obligación principal del Estado, el

garantizar y proteger la vida humana, la integridad y la seguridad de todos

los guatemaltecos, sin distingos de ninguna clase, raza, sexo, edad, color,

idioma, etc.; para ello, la Constitución crea tres instituciones tendientes a

fortalecer el Estado de Derecho:

a. La Corte de Constitucionalidad

b. El Tribunal Supremo Electoral y

c. La Procuraduría de Derechos Humanos.

Estas tres instituciones, junto a las ya existentes, velan porque se

fomenten, respeten, garanticen y protejan los derechos humanos como

garantías indispensables para que los guatemaltecos vivan y se

desarrollen con dignidad.

Ante las múltiples violaciones que se dan el país en materia de derechos

humanos; las Naciones Unidas, enviaron expertos relatores en materia de

derechos humanos, con el propósito de observar, verificar, denunciar y

detener tales violaciones; y, se respeten los derechos humanos de los

guatemaltecos. Uno de ellos, fue el experto relator independiente de

Naciones Unidas para Guatemala, el Doctor Christian Tomuschat quien

en su informe textual expresaba “a fin de fortalecer la atención prestada a

las cuestiones de Derechos Humanos en todos los sectores de la política

oficial, el Gobierno debería considerar la conveniencia de crear una oficina

de derechos humanos dentro del marco de la Presidencia e investida de la

especial autoridad del Presidente encargarse de las tareas de

coordinación, sin inmiscuirse en las funciones específicas de los tribunales

ni del Procurador de los Derechos Humanos”; tal informe, la Presidencia

de la República lo tomo como una recomendación y creo la Comisión

Page 180: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en materia de

Derechos Humanos – COPREDEH, a través de el Acuerdo

Gubernativo No. 486 – 91 de fecha 12 de julio de 1991; el cual ha sido

modificado por los Acuerdos Gubernativos No. 549.91, 404.92, 22.94 y 192

– 95, respectivamente. Posteriormente a la creación de COPREDEH se

expreso que “su creación es una muestra del espíritu de cooperación

manifestado por el Gobierno de Guatemala en su relaciones con el experto

relator Christian Tomuschat”.

La Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en

Materia de Derechos Humanos cuyas siglas son COPREDEH; es una

entidad del gobierno dependiente directamente de la Presidencia de la

República, “creada para lograr la mejor coordinación de los Ministerios e

Instituciones del Organismo Ejecutivo, para hacer ejecutiva la vigencia y

protección de los derechos humanos; así como garantizar la comunicación

y cooperación de el Ejecutivo con el Organismo Judicial y la Procuraduría

de los Derechos Humanos, en lo que corresponde a tales derechos”.

Localización y ubicación geográfica

La Oficina Regional Nororiental de COPREDEH, se encuentra localizada y

ubicada en la 2ª Calle y 6ª Avenida de la zona 1, local comercial No. 4 de

la Ciudad de Chiquimula.

Vías de Acceso

Se puede llegar a la Oficina Regional Nororiental de COPREDEH –

Chiquimula por cualquier medio de locomoción (a pie, en moto, en vehículo

o microbús de línea) ya que el local comercial donde funciona la Oficina

Regional, cuenta con varios accesos:

a. Si viene del norte del país, se ingresa a la ciudad de Chiquimula por la

entrada “Dos Héctor”, pasando por el “Templo a Minerva” (8ª Avenida final),

al llegar a la 2ª Calle cruzar a mano derecha, continuando al oeste hasta la

2ª Calle y 6ta Avenida Local No. 4 de la zona 1.

Page 181: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

b. Si viene del sur, ingresara a la ciudad de Chiquimula por la entrada de

“Caminos”, subirá toda la calle del Cementerio hasta llegar al crucero de la

7a Avenida y 6ª Calle de la zona 1, doblara a la derecha, siguiendo hasta la

7ª Avenida y 2ª Calle, cruzará a la izquierda siguiendo hacia el oeste hasta

la 2ª Calle y 6ta Avenida Local No. 4 de la zona 1.

Localización Administrativa

La Oficina Regional Nororiental de COPREDEH – Chiquimula se localiza

administrativamente en el local comercial No. 4 ubicado en la 2ª Calle y 6ª

Avenida de la zona 1, pagando una cuota mensual por el uso de tal

instalación.

Tipo de Institución (oficial, privada, otra)

La Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en

Materia de Derechos Humanos - COPREDEH; es una institución oficial,

depende directamente de la Presidencia de la República, por cuyo medio

canalizará todas sus actividades en protección de la vigencia de los

Derechos Humanos, su Presidente tendrá jerarquía de Secretario de la

Presidencia de la República (Modificado por Art. 3 Acuerdo Gubernativo

No.404-91).

Región, Área, Distrito

La Oficina Regional Nororiental de COPREDEH–Chiquimula, se encuentra

ubicada en la Región III o Región Nororiental de la Administración Política

Estatal, en el área urbana de la ciudad Chiquimula, del distrito de

Chiquimula.

Historia de la Institución

Copredeh se creó para satisfacer una recomendación concreta del

experto independiente de naciones unidas para Guatemala Dr. Christian

Page 182: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Tomuschat, que expresó: "a fin de fortalecer la atención prestada a las

cuestiones de derechos humanos en todos los sectores de la política

oficial, el gobierno debería considerar la conveniencia de crear una

oficina de derechos humanos dentro del marco de la presidencia e

investida de la especial autoridad del presidente encargarse de las

tareas de coordinación, sin inmiscuirse en las funciones específicas de

los tribunales ni del procurador de los derechos humanos".

Origen de la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo

en materia de Derechos Humanos – COPREDEH

Las violaciones constantes que en materia de Derechos Humanos se

venían dando en el país, motivó a las Naciones Unidas a enviar relatores

expertos en la materia de Derechos Humanos a Guatemala para verificar

tales violaciones, denunciar a los infractores y velar por que se respeten las

garantías indispensables para que los guatemaltecos pudieran vivir

dignamente unos con otros, en paz y armonía.

Del informe textual del experto relator de las Naciones Unidas en materia

de derechos humanos, Dr. Christian Tomuschat “a fin de fortalecer la

atención prestada a las cuestiones de Derechos Humanos en todos los

sectores de la política oficial, el Gobierno debería considerar la

conveniencia de crear una oficina de derechos humanos dentro del marco

de la Presidencia e investida de la especial autoridad del Presidente

encargarse de las tareas de coordinación, sin inmiscuirse en las funciones

específicas de los tribunales ni del Procurador de los Derechos Humanos”;

que más que todo era una recomendación al Gobierno de turno, éste emite

el Acuerdo Gubernativo No. 486–91 de fecha 12 de julio de 1991,

modificado por los Acuerdos Gubernativos 549 - 91, 404 - 92, 222 - 94 y

192 – 95; creando la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del

Ejecutivo en materia de Derechos Humanos –COPREDEH- con el

objetivo de “lograr que las instituciones del Organismo Ejecutivo y del

Estado diseñen e implementen políticas Públicas con enfoque de Derechos

Page 183: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Humanos para cumplir con los compromisos nacionales e internacionales

en esa materia”., integrando la Comisión Presidencial por “un representante

personal del Presidente de la República, quien la preside, y de los

Ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Gobernación, el

Jefe del Ministerio Público, el Procurador General de la nación y el

Coordinador de la Comisión de la Paz. En casos especiales, los Ministros

de Estado, el Jefe del Ministerio Público, el Procurador General de la

Nación y el Coordinador de la Comisión de la Paz, podrán delegar su

representación en un funcionario de alto rango de su respectiva

dependencia” (Modificado por Art. 2 Acuerdo Gubernativo No. 162 – 95).

El objeto de COPREDEH es “coordinar las acciones que dentro de sus

respectivas competencias realicen los Ministerios e Instituciones del

Ejecutivo, para hacer efectivas la vigencia y protección de los Derechos

Humanos en el país; velando por una efectiva comunicación y cooperación

del Presidente de la República con el Organismo Judicial y la Procuraduría

de Derechos Humanos, en lo que respecta a tales derechos” (Modificado

por Art. 1 Acuerdo Gubernativo No. 549 -91).

Fundadores u Organizadores

La Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en

Materia de Derechos Humanos – COPREDEH- fue creada durante el

gobierno del Ingeniero Jorge Serrano Elías según Acuerdo Gubernativo No.

486 – 91 de fecha 12 de julio de 1991, como una respuesta al informe y

recomendación que dejara al país el relator de Naciones Unidas experto

en Materia de Derechos Humanos Unidas Doctor Christian Tomuschat.

Sucesos o Épocas Especiales

La Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en

Materia de Derechos Humanos – COPREDEH, tiene como sucesos o

Épocas especiales:

Page 184: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

a. El día de su creación, el 12 de julio de 1991, al nacer a la vida civil, política,

económica, social y cultural del país, como una Oficina de la Presidencia

de la República, con la atribución de velar que en el Organismo Ejecutivo e

instituciones del Estado, se respeten y se promuevan los Derechos

Humanos.

b. Que la Comisión Presidencial sea dirigida por el Licenciado Frank William

Rafael La Rue Lewy, quien desde su llegada ha promovido diversos

proyectos de Cultura de Paz, Prevención de la Violencia Infantil,

Prevención de la Violencia Juvenil, de la Lucha contra las exclusiones de

las mujeres en el país, programa de Auditoria Social Comunitaria, etc.,

revitalizando las funciones de COPREDEH.

c. La creación de la Unidad de Pluriculturalidad dentro de la estructura

organizacional de la COPREDEH – Acuerdo Interno No. 5 - 06 de fecha 17

de octubre de 2006.

Edificio:

La Oficina Regional Nororiental de COPREDEH, no cuenta con edificio

propio, sino que esta utilizando el local comercial No. 4 ubicado en la 2ª

Calle y 6ª Avenida de la zona 1 de la ciudad de Chiquimula; pagando una

cuota al año por el uso de sus instalaciones que le son útiles para realizar

sus quehaceres diarios.

En virtud de no contar la Oficina Regional de COPREDEH con edificio

propio, no cuenta con ninguna área construida ni área descubierta.

Estado de Conservación:

La Oficina Regional Nororiental de COPREDEH - Chiquimula, realiza sus

funciones y quehaceres diarios en el local comercial No. 4, el cual en

términos generales se mantiene en regulares condiciones de

funcionamiento.

Page 185: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Locales Disponibles.

La Oficina Regional Nororiental de COPREDEH- Chiquimula, tiene

disponible para su uso, dos salas pequeñas comunicadas entre sí (cada

una con su respectivo sanitario); una que ocupa como oficina el

coordinador regional y la otra, para oficina de los dos promotores.

Condiciones y Usos.

Las condiciones y el uso que se le dan a las instalaciones es lo convenido

según lo pactado en el convenido de alquiler firmado por los propietarios

del local comercial y el Coordinador Regional.

Ambientes y Equipamiento (incluye mobiliario, equipo y materiales).

Según el alquiler firmado por los propietarios del local comercial No. 4 y la

Oficina Regional Nororiental de COPREDEH – Chiquimula, ésta cuenta

con los siguientes ambientes Oficinas: dos salas pequeñas comunicadas

entre si, utilizando una como oficina el Coordinador Regional y la otra

como oficina de los dos promotores. Servicios Sanitarios: cada sala

cuenta con un servicio de sanitario (uno utiliza el Coordinador Regional y

otro que es utilizado por los dos promotores o visitantes).

Por lo pequeño que es el local donde funciona la Oficina Regional de

COPREDEH, no se cuenta con salones específicos de clase, de sesiones,

biblioteca, salón de proyecciones, salón multiusos, talleres, centro de

producciones o reproducciones: cocina, comedor, bodega, gimnasio,

canchas.

Page 186: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

De la información recopilada, se consideran los siguientes aspectos

Carencias

Falta de edificio propio.

Falta mobiliario adecuado para la atención al usuario.

No se cuenta con ambientes adecuado para su funcionamiento.

Falta de equipo de Cómputo para los promotores.

Falta de equipo de ayudas audiovisuales (cámara digital, cámara de

Video, retroproyector, cañonera).

Falta de equipo de sonido para eventos.

No existe una biblioteca.

Falta de vehículo de cuatro ruedas (carro).

Falta de pabellón Nacional y de la Institución COPREDEH.

Page 187: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

III SECTOR

DE FINANZAS

Fuentes de Financiamiento

De la asignación que recibe la Presidencia de la República de acuerdo al

Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado; asigna el 1.5 % de

su presupuesto total, a la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política

del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos – COPREDEH, para el

cumplimiento de sus atribuciones y funciones para lo cual fue creada.

Asignaciones Presupuestarias del Programa por Grupo de gasto (cifra en

quetzales)

Concepto Aprobado 2005 Aprobado 2006

Total:

0. Servicios Personales

1. Servicios no Personales

2. Materiales y Suministros

3. Propiedad, Planta, Equipo e

Intangibles

4. Transferencias Corrientes

10,120,694

4,502,954

4,846,390

96,350

675,000

30,049,040

10,137,298

14,243,790

2,581,162

950,000

2,136,790

Salarios

Los salarios de las personas que trabajan por contrato, y que cumplen las

funciones de coordinador y promotores en la Oficina Regional Nororiental

de COPREDEH – Chiquimula, los cubre el presupuesto asignado a la

Presidencia de la República.-

Materiales y Suministros

La Comisión Presidencial de Derechos Humanos de la Presidencia

–COPREDEH– central, apoya con proporcionar algunos materiales y

suministros a las Oficinas Regionales, entre ellos: papel bond para oficina,

Page 188: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

libros, folletos, videos, casset, disquete, tijeras, pegamentos, fólderes, tinta,

marcadores, lapiceros, blocs, etc. Si se necesita algún otro material para

cumplir con sus atribuciones, se cuenta con una caja chica de Q1,000.00

para gastos imprevistos.-

Servicios Profesionales.

No se cuenta con servicios profesionales.

Manteniendo, Reparaciones y Construcciones

La Oficina Regional Nororiental de COPREDEH- Chiquimula, al carecer de

edificio propio, no cuenta con ningún presupuesto para construcción,

mantenimiento o reparaciones, llámese bienes y enseres físicos (edificio,

aulas, sanitarios, escritorios, otros).

Servicios Generales (teléfono, electricidad, agua), otros…

La Oficina Regional Nororiental de COPREDEH, Chiquimula, cuenta con un

servicio telefónico (79420596), servicio de fax, servicio de Internet, servicio

de agua y servicio de energía eléctrica.

CONTROL DE FINANZAS

Estado de Cuentas

Cada año la Oficina Regional Nororiental de COPREDEH, Chiquimula,

tiene déficit por no contar con una asignación presupuestaria acorde a sus

gastos de funcionamiento y mantenimiento; siendo urgente que

COPREDEH Central, elabore un presupuesto asignando los fondos

necesarios a la Oficinas Regional, para que estas cuenten con los recursos

necesarios para llevar a cabo la coordinación, supervisión y evaluación de

los proyectos que en materia de promoción, respeto y garantía, se llevan a

cabo en los departamentos que conforman administrativamente la Región

III del país.

Page 189: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Disponibilidad de Fondos.

Los fondos disponibles con que cuenta la Oficina Regional Nororiental

COPREDEH, Chiquimula, son los mil quetzales (Q1, 000.00) que le asigna

COPREDEH central para gastos imprevistos; y los Quinientos quetzales

(Q500.00) para atender el Proyecto de Dialogo Social y Reconciliación.

Fondos que no son suficientes para cubrir las múltiples necesidades con

que cuenta la Oficina Regional Nororiental.

Auditoria Interna y Externa

En virtud que la Oficina Regional Nororiental de COPREDEH, Chiquimula,

no maneja fondo, no existen auditorias internas ni externas.-

Manejo de Libros Contables

La Oficina Regional Nororiental de COPREDEH, Chiquimula, no cuenta

con un presupuesto asignado ni maneja fondos, no lleva ningún libro

contable. Los gastos de caja chica son reportados a través de un informe a

la sede central de COPREDEH, a través de comprobantes (facturas).-

Otros Controles.-

No se llevan ningún otro control en la Oficina Regional Nororiental de

COPREDEH, Chiquimula.-

De la información recopilada, se consideran los siguientes aspectos:

Carencias

Insuficiente asignación presupuestaria de COPREDEH Central a la Oficina

Regional Nororiental, Chiquimula, para brindar una adecuada atención que

redunde en beneficios y mejores condiciones para los usuarios.-

Page 190: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

IV RECURSOS

HUMANOS

Personal Administrativo

El total de personas que laboran en la Oficina Regional Nororiental de

COPREDEH- Chiquimula, son tres:

a. Coordinador Regional Bachiller en Mecánica General:

Ariel Flores.

b. Promotora Perito en Admón. Pública:

Jacqueline Suzeth García Orellana

c. Promotor Profesor de Educación:

Héctor Arnoldo Casasola Vanegas

Total de Personal Administrativo: fijos e interinos

Las personas que laboran en la Oficina Regional Nororiental de

-COPREDEH– Chiquimula, están por contrato.

Personal que se incorpora o retira anualmente

En el presente año, no se ha incorporado ni se ha retirado ningún miembro

del personal por contrato.

Antigüedad de Personal

La persona que tiene más años de servicio en la Oficina Regional

Nororiental de COPREDEH – Chiquimula, es el Bachiller Ariel Flores, quien

funge como Coordinador Regional.

Tipos de Trabajadores: (profesional, técnico, otros.)

Las personas que trabajan en la Oficina Regional Nororiental de

COPREDEH–Chiquimula son técnicos capacitados por COPREDEH,

central; dos cuentan con título de Educación Media y uno con diploma de

bachiller.

Page 191: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Asistencia de Personal

El personal por contrato de COPREDEH Chiquimula, asiste a sus labores,

de las 09:00 horas AM a las 17:30 horas PM., de lunes a viernes.

Residencia del personal de la Oficina Regional Nororiental de COPREDEH –

Chiquimula

El Coordinador Regional Ariel Flores y la Promotora Jacqueline Suzeth

García Orellana residen en la ciudad de Chiquimula, y el Promotor Héctor

Arnoldo Casasola Vanegas, reside en municipio de Jocotán, Chiquimula.

Horarios, otros…

El horario de la Oficina Regional Nororiental de COPREDEH – Chiquimula,

es de las 09:00 horas AM a las 17:30 horas PM, de lunes a viernes.

Los días sábados o domingos o días de asueto o feriado, si hay

programada una visita, reunión, inspección, etc., el personal la realiza sin

percibir ninguna remuneración extra por trabajo prestado en días inhábiles.

USUARIOS

La mayoría de usuarios de la Oficina Regional Nororiental de COPREDEH,

son grupos vulnerables o personas de escasos recursos económicos, que

proceden de los departamentos, municipios y lugares circunvecinos (aldeas,

caseríos, etc.) de los departamentos de Chiquimula, Zacapa e Izabal.

Cantidad de Usuarios

La región nororiental III, la cual comprende los departamentos de

Chiquimula, Zacapa e Izabal.

Comportamiento Anual de Usuarios

El comportamiento de los usuarios de la Oficina Regional Nororiental de

COPREDEH es regular, asisten los días de oficina, de lunes a viernes,

dentro del horario normal establecido.

Page 192: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Clasificación de Usuarios por Sexo, Edad, Procedencia

No se pudo establecer porque no se lleva un control de la misma.-

Por Procedencia:

La mayoría que hace uso de servicios de la Oficina Regional Nororiental

pertenecen a la Región III que comprenden Chiquimula, Zacapa e Izabal.

Situación Socioeconómica

La situación económica de los usuarios de la Oficina Regional Nororiental

de COPREDEH, Chiquimula, la mayoría son de clase media baja y pobre;

perteneciendo a distintos estratos sociales tanto del área urbana como del

área rural.

Personal de Servicio

En virtud que el presupuesto asignado a COPREEDEH por parte del

Presidencia de la República es bastante limitado, en la Oficina Regional

Nororiental no se cuenta con personal de servicio ni presupuestado ni por

contrato (por eso no hay operativos fijos ni interinos, ni antigüedad de

personal de servicio, ni se incorpora ni se retira ningún personal, no

hay horario ni residencia de ellos). La limpieza del local y enseres de la

Oficina Regional Nororiental la hacen por turnos los promotores.

De la información recopilada, se consideran los siguientes aspectos:

Carencias

Falta de personal presupuestado.

Falta de personal administrativo y operativo.

No existe un registro de asistencia de personal.

Page 193: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

V SECTOR

CURRICULUM

SECTOR DE OPERACIONES / ACCIONES

Este sector no se realizó porque la Oficina Regional Nororiental de la

Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en

Materia de Derechos Humanos – COPREDEH, Chiquimula, no es de

carácter educativo.-

Plan de Operaciones/ Acciones.

Servicios

Nivel que atiende.

Todos los niveles de la III Región Administrativa del país.

Áreas que Cubre.

Los departamentos de Chiquimula, Zacapa e Izabal.

Programas Especiales

Dentro de los programas especiales que atiende la Oficina Regional

Nororiental de COPREDEH, en los departamentos de Izabal, Zacapa y

Chiquimula, podemos mencionar:

a. Programa de Prevención contra la Violencia Infantil

b. Programa de Prevención contra la Violencia Juvenil

c. Programa de Cultura de Paz

d. Programa de Lucha contra la Exclusiones de las Mujeres en Guatemala.

e. Programa de Auditoria Social Comunitaria

f. Programa de la Unidad de Pluriculturalidad

Page 194: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Actividades Curriculares.

No se cubre.

Currículo Oculto.

No se cuenta con ningún currículo oculto.

Tipo de Acciones que Realiza

La Oficina Regional de COPREDEH Chiquimula, realiza acciones de

promoción, divulgación, educación, capacitación,

Tipos de Servicios

El servicio que presta la Oficina Regional Nororiental de COPREDEH, es de

tipo educativo, social, informativo y preventivo.-

Procesos Productivos

Programa de Prevención contra la Violencia Infantil

Programa de Prevención contra la Violencia Juvenil

Programa de Cultura de Paz

Programa de Lucha contra la Exclusiones de las Mujeres en Guatemala.

Programa de Auditoria Social Comunitaria

Programa de la Unidad de Pluriculturalidad

HORARIO INSTITUCIONAL

Tipo de Horario: flexible, rígido, variado, uniforme

El horario de servicio de la Oficina Regional Nororiental de COPREDEH –

Chiquimula, es rígido, impuesto por la sede central, es de las 09:00 horas

AM a las 17:30 horas PM, tanto para el Coordinador como para los

promotores.

Page 195: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Maneras de Elaborar el Horario

El horario de las Oficinas Regionales lo establece la Comisión Presidencial

Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos

- COPREDEH – con sede en la ciudad capital de Guatemala.

Horas de Atención para los Usuarios

El horario para los usuarios es de: 09:00 a 12:00 y de las 13:00 a 17:30

horas, de lunes a viernes. Si por la presencia de usuarios, el horario se

puede alargar hasta las 18:00 horas.

Horas Dedicadas a las Actividades Normales

El horario establecido para la realización de las actividades académicas, es

de las 09:00 AM a las 17:300 PM, de lunes a viernes.

Horas dedicadas a actividades especiales

Se realizan de acuerdo a los programas establecidos.

Tipo de Jornada: (matutina, vespertina, nocturna, mixta, intermedia)

La Oficina Regional Nororiental de COPREDEH – Chiquimula, trabaja en

doble jornada (matutina y vespertina) para poder cumplir con sus

atribuciones, funciones y con la planificación establecida.

MATERIAL DIDÁCTICO

Materias Primas.

Número de Promotores que Confeccionan su Material.

Los dos promotores asignados a la Oficina Regional Nororiental de

COPREDEH, Chiquimula, confeccionan su propio material el que le servirá

para objetivar sus actividades de capacitación y orientación de los Derechos

Humanos.

Page 196: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Número de Promotores que Utilizan Textos.

Los promotores de la Oficina Regional Nororiental de COPREDEH,

Chiquimula, y su Coordinador utilizan textos que le sirven para ampliar sus

conocimientos, redundando en un mejor éxito en sus labores de promoción

de los Derechos Humanos.

Tipos de Texto que se Utilizan.

Los libros de textos que utilizan son, en su mayoría, sobre Derechos

Humanos y Tratados y Convenios Internacionales.

Materias: (materiales utilizados).

Aparte de los materiales proporcionados por COPREDEH central, se

utilizan los elaborados por los propios Promotores; entre ellos el pápelo

grafo, collage, prensa, otros.

Fuentes de Obtención de las Materias.

Los materiales que utilizan los promotores los adquieren de acuerdo al

presupuesto de caja chica.

Elaboración de Productos.

La culminación y clausura de los diversos proyectos llevados a la práctica

de acuerdo al Plan Operativo Anual (POA), se toma como producto final de

cada programa:

Programa de Prevención contra la Violencia Infantil

Programa de Prevención contra la Violencia Juvenil

Programa de Cultura de Paz

Programa de Lucha contra la Exclusiones de las Mujeres en Guatemala.

Programa de Auditoria Social Comunitaria

Programa de la Unidad de Pluriculturalidad

Page 197: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Métodos y Técnicas.

Procedimientos.

Metodología Utilizada por los Promotores.

La metodología utilizada es la inducción y deducción, la exposición oral

dinamizada, el estudio dirigido, la lectura y comentario de textos.

Criterios para Agrupar a los participantes en los diversos programas.

Se utilizan dos formas: por afinidad o a través de selección en grupos no

mayores de cinco integrantes.

Frecuencia de Visitas.

Se tiene planificado realizar visitas cada semana o cada quincena a los

jóvenes promotores que conforman los diferentes programas.

Tipos de Técnicas Utilizadas.

Las técnicas que utilizan los promotores en la promoción, divulgación y

respeto de los Derechos Humanos, en los diferentes programas, tenemos:

la dramatización, la dinámica de grupos, exposición, lluvia de ideas, el

debate, la puesta en común, el teatro de títeres

Planeamiento.

Los promotores deben de elaborar mensualmente una planificación de

acuerdo a la programa nación general de COPREDEH central y al POA

regional.

Capacitación.

Se brindan capacitaciones a los promotores cada mes respecto a los

programas contemplados según planificación general.

Criterios Utilizados para Supervisión en General.

Se utilizan los establecidos en el reglamento general de COPREDEH

Page 198: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Tipos de Evaluación.

Se hacen Orales y por escrito, a través del departamento de educación de

COPREDEH central.

Características de los Criterios de Evaluación. Diagnóstica y Formativa.

Controles de Calidad: (eficiencia, eficacia).

Se llevan a cabo en el transcurso del desarrollo de los programas, para

determinar la eficiencia y aceptación de los mismos.

De la información recopilada, se consideran los siguientes aspectos:

Carencias

Inadecuada prestación de servicios a los usuarios.

Falta de instrumentos de evaluación de personal y eventos.

Necesidad incentivar al personal por horas extras.

Page 199: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

VI SECTOR

ADMINISTRATIVO

Planeamiento.

Tipo de Planes: (corto, mediano, largo plazo).

Los planes que se implementan en la Oficina Regional Nororiental de

COPREDEH, son a corto y mediano plazo, las actividades se desarrollan a

través del Plan Operativo Anual.

Elementos de los Planes.

Objetivos, metodología, actividades, responsables, recursos, productos y

bibliografía.

Forma de Implementar los Planes.

Se llevan a cabo de acuerdo a las actividades calendarizadas con el apoyo

del coordinador y los dos promotores.

Base de los Planes: Políticas o Estrategias u Objetivos o Actividades.

Son los Objetivos, las políticas, las estrategias, las actividades y los

productos.

Planes de Contingencia.

No existen planes de contingencia.

Organización.

La Oficina Regional Nororiental de COPREDEH Chiquimula se encuentra

organizada por un Coordinador y dos promotores, quienes ejerces su

trabajo de capacitación en los departamentos de Chiquimula, Zacapa e

Izabal.

Page 200: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Niveles Jerárquicos de Organización.

La Oficina Regional Nororiental de COPREDEH Chiquimula, tiene como

nivel jerárquico la Coordinación y la Promotoria.

Organigrama:

Funciones Cargo.

Coordinador = coordinar, organizar, dirigir y asesorar el funcionamiento de

la Oficina Regional Nororiental de COPREDEH Chiquimula, en el

cumplimiento de sus atribuciones y funciones.

Promotores= Promover, divulgar, promocionar y ejecutar las políticas

emanadas por COPREDEH central y la Coordinación Regional.

Existencia o no de Manuales de Funciones.

Un Manuel de funciones específico no lo tienen para que el usuario o

cualquier persona pueda leerlas, pero, si se encuentran las funciones de

cada uno de los integrantes contratados en esta Oficina en sus contratos

respectivos.

Régimen de Trabajo.

Semanal, de lunes a viernes, de las 09:00 a las 17:30 horas.

Coordinación Regional Nororiental II

Promotor

Promotora

Asostemte Ad, omostratovp

Page 201: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Existencia de Manuales de Procedimientos.

No hay.-

Coordinación.

Esta bajo la responsabilidad del Bachiller Ariel Flores.

Existencia o no de Informativos Internos.

Si a través de trifoliares y folletos.

Existencia o no de Carteleras.

Se cuenta con mural informativo de todos los programas y sus productos

alcanzados.

Formularios para las Comunicaciones Escritas. No hay.

Tipos de Comunicación.

Se utiliza la información verbal, escrita, radial, televisiva, electrónica, para

dar a conocer las acciones del Coordinador y Promotores.

Periodicidad de Reuniones Técnicas de Personal.

Se realizan al principio de cada mes.

Reuniones de Reprogramación.

Se realizan cada vez que sean necesarias.

Normas de Control.

Los Informes que rinde el Coordinador Regional a COPREDEH central.

Registro de Asistencia.

No se lleva.

Page 202: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Evaluación del Personal.

Se evalúa las acciones de cada promotor a través del Coordinador

Regional.

Inventario de Actividades Realizadas.

Siguiendo los lineamientos estipulados en el POA, de conformidad con los

productos alcanzados, el Coordinador informa vía electrónica a

COPREDEH central.

Actualización de Inventarios Físicos de la Institución.

Cada año de hace un inventario de los bines y enseres asignados a la

Oficina Regional para restituir los que ya han terminado su vida útil.

Elaboración de Expedientes Administrativos.

Se elabora expediente administrativo, sobre todo, de aquellos casos sobre

problemas penales remitidos por la Corte Interamericana de los Derechos

Humanos al Estado de Guatemala.

Mecanismos de Supervisión.

El Coordinador Regional visita constantemente a los promotores cuando

estos están cumpliendo programación específica emanada de COPREDEH

central o de la misma Oficina Regional.

Periodicidad de Supervisión.

El Coordinador Regional las lleva a cabo cada mes.

Personal Encargado de la Supervisión.

El Coordinador de la Oficina Regional Nororiental.

Page 203: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Tipo de Supervisión.

Directa, a través de la observación, control, entrevista y visitas del

Coordinador Regional a los promotores cuando están realizando lo

planificado.

Instrumentos de Supervisión.

No hay.

De la información recopilada, se consideran ciertos aspectos:

Carencias

Ausencia de planes de contingencia.

Falta de material escrito de información para la aplicación del Manual de

procedimientos.

Ausencia de registro y control de asistencia.

No cuanta con instrumentos para llevar a cabo las supervisiones

respectivas, de los eventos y el personal.

No cuenta con los medios adecuados para la divulgación y promoción de

actividades (cartelera, estrado, etc.).

Falta manual de procedimiento.

Page 204: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

VII SECTOR

DE RELACIONES

Institución – Usuarios.

La Oficina Regional Nororiental de COPREDH, Chiquimula, se relaciona

estrechamente con los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES),

los Consejos Municipales de Desarrollo (COMUDES), los Consejo

Departamental de Desarrollo (CODEDES); así mismo con la Procuraduría

de los Derechos Humanos (PDH), Policía Nacional Civil (PNC), Organismo

Judicial (OJ), Procuraduría General de la Nación (PGN), Ministerio Público

(MP), Municipalidades, Inspectora de Trabajo, Fondo Nacional para la Paz

(FONAPAZ), etc.

Estado/Forma de Atención a los Usuarios.

La Oficina Regional Nororiental, atiende a todas las personas sin distingo

de ninguna naturaleza los días de lunes a viernes en el horario de las 09:00

a 17:30 horas.

Actividades Sociales.

Dentro de las actividades de tipo social que lleva a cabo la Oficina Regional

Nororiental, podemos destacar, conferencias, foro, muestra de teatro,

convites, festiferias, platicas, charlas, etc.

Actividades Culturales: (concursos, exposiciones).

A través del grupo de teatro de COPREDEH Central, se promociona la

cultura de paz, municipio amigo, derechos humanos, así mismo, se realizan

festiferias y convites.

Relaciones de la Institución con otras Instituciones.

Para la alcanzar el mayor logro de sus atribuciones y funciones,

COPREDEH, Chiquimula, tiene relaciones vinculantes con la PDH, OJ, MP,

Page 205: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

PNC, PGN, Insectoría de Trabajo, etc. Y relaciones estrechas con los

COCODES, COMUDES, CODEDES, de los tres departamentos que

comprende la región Nororiental.

Cooperación.

La Oficina Regional Nororiental de COPREDEH, coopera a través de

talleres, seminarios, foros, capacitaciones, charlas, etc.; sobre Derechos

Humanos y tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos.

Culturales - sociales.

A través de las muestras de teatro se coopera para promocionar la cultura

de paz y los derechos humanos.

Relaciones de la Institución con la Comunidad.

La Oficina Regional Nororiental de COPREDEH, se relaciona

estrechamente en la promoción, divulgación, y protección de los derechos

humanos, con todas las instituciones oficiales y privadas presentes en la

Región Nororiental, llámese Municipalidades, MP, PGN, Insectoría de

Trabajo, OJ, PNC, FONAPAZ, Instituciones educativas, Instituciones de

servicio, otras.

Proyección.

Cooperar estrechamente con las instituciones en la promoción, divulgación,

de los derechos humanos y la cultura de paz.

Extensión.

La cooperación se extiende a todas aquellas instituciones nacionales,

privadas, educativas, de servicio, ONGs, etc. Que funcionan en los

departamentos de la Región III.

Page 206: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

De la información recopilada, se consideran ciertos aspectos:

Carencias

Falta de instrumentos de evaluación de personal y eventos

Poca relación con la comunidad y escasa participación con otras

instituciones.

Page 207: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

VIII SECTOR

FILOSOFICO, POLITICO, LEGAL

.

Filosofía de la Institución.

Principios Filosóficos de la Institución:

El mandato institucional otorga a COPREDEH la facultad de promover con

la educación los principios básicos de los Derechos Humanos y favorecer la

aplicación de los mismos desde el Estado de Guatemala que está obligado

a velar por su cumplimiento a través de las diversas instituciones;

basándose en los principios filosóficos siguientes:

a. Formulación de una política integral de derechos humanos y el seguimiento

de los acuerdos en esta materia.

b. Institucionalización de los derechos humanos para el fortalecimiento de un

Estado Democrático de Derecho.

c. Implementación de metodologías de trabajo en el sector público para la

promoción y cumplimiento de los derechos civiles, políticos, económicos,

sociales y culturales, desde una perspectiva de globalización de los

derechos humanos.

d. Sembrar la semilla de la paz para cosechar la esperanza de ver una

sociedad solidaria, con el ejemplo vivo de la practica de valores y el

respeto, promoción y garantía de los Derechos Humanos.-

Visión:

COPREDEH es la institución que desde el Organismo Ejecutivo incide en el

logro del respeto y vigencia de los Derechos Humanos para la construcción

de una cultura de paz y un Estado Democrático de Derecho en Guatemala.-

Misión:

Diseñar, impulsar, coordinar y monitorear las políticas públicas con enfoque

de derechos humanos del Organismo Ejecutivo para el fortalecimiento del

Page 208: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Estado de Derecho, la democracia y la promoción de una cultura de paz,

logrando el pleno goce de los Derechos Humanos.

Políticas Institucionales de la Comisión Presidencial Coordinadora de la

Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos – COPREDEH.

La Comisión del Ejecutivo responsable de asesorar a la Presidencia en

materia de Derechos Humanos -COPREDEH– analiza las situaciones de

derechos humanos en el país, dándole seguimiento a las recomendaciones

de los Relatores y a los casos de Organismos Internacionales de Derechos

Humanos; a través del diseño de propuestas de políticas públicas de

Derechos Humanos, según su mandato, tiene que:

a. Deber de adecuar la legislación nacional.

b. Deber de presentar informes periódicos, aplicable a la Convención

Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación

Racial, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Pacto

Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Convención

sobre Derechos del Niño, Convención contra la Tortura y otros tratos o

penas crueles, inhumanos o degradantes.

c. Deber de implementarse aplicación.

Estrategias:

Las estrategias que persigue la Comisión Presidencial Coordinadora del

Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos – COPREDEH - las podemos

resumir en tres:

a. Impulsar y ejecutar proyectos específicos diseñados especialmente para

que el país cuente con las herramientas necesarias que permitan avanzar

sustantivamente en el respeto, promoción, protección, defensa y garantía

de los Derechos Humanos, dando como resultado un Estado fortalecido y

que asuma a nivel general su responsabilidad en materia de derechos

humano, por medio de una nueva construcción social nacional.

Page 209: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

b. Establecer mecanismos de cooperación y coordinación con el Organismo

Judicial y la Procuraduría de Derechos Humanos, y con todas aquellas

instituciones nacionales, internacionales, publicas y privadas, que velan por

la seguridad de los derechos humanos.-

c. Coadyuvar al establecimiento en el país de un Estado Democrático de

Derecho.-

Objetivos de la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del

Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos – COPREDEH

Objetivo General

Lograr que las instituciones del Organismos Ejecutivo y del Estado diseñen

e implementen Políticas Públicas con enfoque de Derechos Humanos para

cumplir con los compromisos nacionales e internacionales en esa materia.

Objetivo Estratégico

Institucionalizar los Derechos Humanos para el fortalecimiento de un Estado

Democrático de Derecho.

Objetivo Operativo

Diseñar e implementar metodológicas de trabajo en el sector público para la

promoción y cumplimiento de los derechos civiles, políticos, económicos,

sociales y culturales, desde una perspectiva de globalización de os

derechos humanos.-

Objetivos Específicos

a. Velar por la efectiva comunicación y cooperación con el Organismo

Judicial y la Procuraduría de los Derechos Humanos en materia de

tutela a tales derechos.-

b. Coordinar las acciones que, dentro de su respectivas competencias,

realicen los Ministerios de Estado o Instituciones del Ejecutivo, para

Page 210: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

implementar la política de protección de los derechos humanos

impulsada por el organismo ejecutivo.-

c. Centralizar la información sobre denuncias de violaciones de derechos

Humanos, acaecidas en el país, promoviendo su investigación a través

del Ministerio de Gobernación y el Ministerio Público.

d. Establecer un mecanismo de constante seguimiento a las

investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos y a los

procesos judiciales que resulte de ellos, para estar en capacidad de dar

información a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, a la

comunidad y organismos internacionales cuando la misma se requiera.

e. Estudiar y proponer al Presidente de la República, proyectos o

iniciativas de ley en materia de Derechos Humanos que se consideren

beneficiosos para mejorar su respeto en Guatemala.

f. Promover la cooperación, asistencia técnica y financiera internacional,

que tenga por objeto perfeccionar y fortalecer las instituciones

democráticas, encargadas de garantizar el régimen de legalidad en el

país.

g. Establecer, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, los

vínculos de cooperación, información y asistencia, con los organismos

internacionales que se ocupan de la protección de los derechos

humanos.

Estructura Organizacional de la Coordinación Regional de COPREDEH -

Chiquimula:

Coordinador Regional: Bachiller en Mecánica Industrial Ariel Flores.

Promotora Perito en Admón. Pública Jacqueline Suzeth García Orellana

Promotor: Profesor Héctor Arnoldo Casasola Vanegas

Page 211: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Organigrama de la Coordinación Regional de COPREDEH -Chiquimula

ASPECTOS LEGALES

Personería Jurídica

La Coordinación Regional de -COPREDEH– Chiquimula, como todas las

demás coordinaciones departamentales, goza y es amparada por la misma

personería jurídica de la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política

del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos –COPREDEH– con sede

en la ciudad capital de Guatemala.

Marco Legal que abarca a la Institución: (leyes generales, acuerdos,

reglamentos, otros)

La Coordinadora Regional de -COPREDEH– ubicada en la ciudad de

Chiquimula, se rige por las mismas leyes que regulan la Comisión

Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de

Derechos Humanos, cuya sede central esta localizada en la 2ª Avenida 10-

50 Zona 9, de la Ciudad de Guatemala; siendo su base legal el Acuerdo

Gubernativo No. 486–91 del 12 de julio de 1991 y sus modificaciones

contenidas en los Acuerdos Gubernativos Nos. 549 -91, 222–94 y 192–95.

Reglamentos Internos.

No se cuenta con ninguno.

Coordinación Regional Nororiental II

Promotor

Promotora

Asostemte Ad, omostratovp

Page 212: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

De la información recopilada, se consideran los aspectos siguientes:

Carencias

Desconocimiento de los ciudadanos de los aspectos filosóficos, políticos

y legales de la Oficina Regional Nororiental III de COPREDEH, en

Chiquimula.

Carece de reglamento interno.

Desconocimiento en la comunidad sobre los Derechos Humanos.

Falta de un Modulo de información y orientación sobre derecho a un

Medio Ambiente Sano.

Page 213: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

PLANTEAMIENTO DE LA CARECNIA, EL PROBLEMA Y

LA HIPÓTESIS ACCIÓN.

Carencia Falta de agua entubada en la ciudad de Chiquimula

Problema ¿Cómo afecta la falta de agua entubada en la ciudad de

Chiquimula?

Hipótesis acción Si se construyeran pozos por parte de la Municipalidad, se

obtendría mayor caudal para abastecer de agua a la

ciudad de Chiquimula.

Carencia No hay organización vial en el transporte urbano en la

ciudad de Chiquimula

Problema ¿Cuáles son los efectos que produce el desorden vial en el

transporte urbano en la ciudad de Chiquimula?

Hipótesis acción Si se motivara a la autoridad competente (PNC) sobre sus

funciones viales, se lograría que hubiere orden en el

transporte urbano en la ciudad de Chiquimula.

Carencia Falta de depósitos de agua para consumo humano en las

Escuelas del municipio de Chiquimula.

Problema ¿Cuáles desventajas trae a la educación la falta de

depósitos de agua en las escuelas del municipio de

Chiquimula?

Hipótesis acción Si el Ministerio de Educación se preocupara más por la

educación escolar, construiría depósitos de agua

(cisternas o tanques aéreos) entonces las escuelas del

municipio de Chiquimula no sufrirían la falta de agua.

Page 214: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Carencia No hay programas de prevención, higiene y ornato del

municipio de Chiquimula.

Problema ¿Cómo se podría conservar la higiene y el ornato de la

ciudad si no hay sistemas preventivos coactivos?

Hipótesis acción Si se gestionara ante las autoridades municipales la

creación de sistemas preventivos, entonces se lograría

tener una ciudad bella, limpia y respetada.

Carencia Falta información y conocimiento de los derechos

humanos en las comunidades de Chiquimula.

Problema ¿Cómo afecta el desconocimiento de los Derechos

Humanos en las comunidades asignadas?

Hipótesis acción Si se implementa documentación sobre los derechos

humanos, entonces las comunidades asignadas

conocerían sus derechos, deberes y obligaciones.

Carencia Falta de edificio propio.

Problema ¿Cuáles serán las desventajas de la Oficina Regional de

COPREDEH por la falta de un edificio propio?

Hipótesis acción Si el gobierno invirtiera en edificios estatales para sus

dependencias, entonces contaría con edificio propio y se

ahorraría la erogación de montos para alquileres de sus

Oficinas.

Page 215: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Carencia Falta mobiliario adecuado para la atención al usuario.

Problema ¿Cómo afecta la atención a los usuarios la falta de

mobiliario adecuado?

Hipótesis acción Si se aumentara el presupuesto asignado a la Oficina

Regional III ante COPREDEH, entonces la falta de

mobiliario dejaría de ser obstáculo para la atención al

usurario.

Carencia No se cuenta con ambientes adecuado para su

funcionamiento.

Problema ¿Cómo se mejorarían los ambientes inadecuados de la

Oficina Regional Nororiental III, COPREDEH, Chiquimula?

Hipótesis acción Si el gobierno invirtiera en adquirir edificios para sus

oficinas estatales, entonces esta contaría con ambientes

más adecuados para prestar sus servicios a la comunidad.

Carencia Falta de equipo de Cómputo para los promotores.

Problema ¿Cómo afecta la falta de equipo de cómputo el desempeño

de los promotores?

Hipótesis acción Si se implementa el equipo de cómputo para los

promotores, entonces su trabajo y las atenciones a los

usuarios serán mejores.

Page 216: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Carencia: Falta de equipo de ayudas audiovisuales (cámara digital,

cámara de Video, retroproyector, cañonera).

Pregunta: ¿Qué desventajas afronta la Oficina Regional Nororiental III,

por la falta de equipo de ayudas audiovisuales?

Hipótesis:

Si se implementaran las Oficinas Regionales con equipo de

ayudas audiovisuales, entonces el trabajo de promoción y

capacitación sobre los Derechos Humanos de los promotores

seria más eficiente.

Carencia: Falta de equipo de sonido para eventos.

Pregunta: ¿Cómo hace COPREDEH cuando da sus eventos de

capacitación, si le hace falta equipo de sonido?

Hipótesis:

Si COPREDEH contara con equipo de sonido para sus

eventos, se ahorraría el alquiler de estos y se les facilitaría su

trabajo a los promotores.

Carencia No existe una biblioteca.

Problema ¿Qué desventajas sufre la Oficina Regional por la

inexistencia de una biblioteca?

Hipótesis acción Si se implementara una biblioteca, entonces, se dará un

mejor servicio a las inquietudes del usuario.

Page 217: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Carencia: Falta de vehículo de cuatro ruedas (carro).

Pregunta:

¿Cómo hacer la Oficina Regional Nororiental III, con el

traslado de material, equipo y personal a los centros de

capacitación si le falta un vehículo motorizado de cuatro

ruedas para su movilización?

Hipótesis:

Si la Oficina Regional Nororiental III, tuviera uno o más

vehículos de cuatro ruedas entonces, su traslado a los centros

de capacitación se le facilitaría el trabajo de traslado, equipo y

personal.

Carencia: Falta de pabellón Nacional y de la Institución COPREDEH.

Pregunta:

¿Cómo hace la Oficina Regional Nororiental III de

COPREDEH, cuando tiene eventos cívicos sociales donde

tiene que hacer uso del pabellón Nacional y de la Institución?

Hipótesis:

Si la Oficina Regional Nororiental III de COPREDEH, contara

con el pabellón Nacional y de la Institución entonces los

diferentes eventos que realiza tendrían mejor representación.

Carencia Poca asignación presupuestaria de COPREDEH Central

para la Oficina Regional Nororiental III, Chiquimula.

Problema ¿Cómo afecta el poco presupuesto a la Oficina Regional

Nororiental III?

Hipótesis acción Si se amplia el presupuesto asignado a las Oficinas

Regional III, entonces, se brinda una mejor atención a los

usuarios.

Page 218: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Carencia: Falta de personal presupuestado.

Pregunta:

¿Por qué COPREDEH central no ha gestionado ante el

gobierno central un incremento presupuestario para mejorar la

falta de personal presupuestado?

Hipótesis:

Si COPREDEH central tuviera mejoras presupuestarias,

entonces, podría tener mayor número de personal

presupuestado, para tener mayor cobertura nacional.

Carencia: Falta de personal administrativo y operativo.

Pregunta: ¿Por qué la Oficina Regional Nororiental III, le falta personal

administrativo y operativo?

Hipótesis:

Si COPREDEH central tuviera mejoras presupuestarias,

podría contratar personal administrativo y operativo para sus

sedes regionales, entonces se daría una mejor atención a los

usuarios..

Carencia No existe un registro de asistencia de personal.

Problema ¿Cuáles desventajas existen en la Oficina Regional III, por

no tener registro de asistencia de personal?

Hipótesis acción Si se implementa un libro de asistencia del personal,

entonces se lleva un mejor control del personal.-

Page 219: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Carencia: Inadecuada prestación de servicios a los usuarios.

Pregunta: ¿Cómo podría mejorar los servicios a los usuales COPREDEH

para dar una mejor atención?

Hipótesis:

Si COPREDEH contara con un mejor presupuesto y equipo de

oficina, entonces la atención a los usuarios mejoraría

notablemente.

Carencia: Falta de instrumentos de evaluación de personal y eventos.

Pregunta:

¿Qué mecanismos utiliza COPREDEH para evaluar al

personal y los participantes de los eventos que realiza en la

región, si le falta un instrumento de evaluación?

Hipótesis:

Si COPREDEH contara con un instrumento de evaluación,

entonces, podría determinar, evaluar y encontrar cada una de

sus deficiencias para mejorar su proyección en la región.

Carencia: Necesidad de incentivar al personal por horas extras.

Pregunta: ¿Por qué COPREDEH no reconoce el servicio de horarios

extraordinarios a su personal?

Hipótesis:

Si, COPREDEH reconociera el servicio extraordinario a su

personal, entonces los empleados desempeñarían un mejor

trabajo.

Carencia: No existen planes de contingencia.

Pregunta: ¿Por qué en la Oficina Regional III de COPREDEH, no existen

planes de contingencia?

Hipótesis:

Si, la Oficina Regional III de COPREDEH, tuviera un plan de

continencia, entonces, estaría preparada para atender

cualquier fenómeno natural.

Page 220: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Carencia Falta de un manual de funciones.

Problema ¿Cuáles son las desventajas que existen en la Oficina

Regional de COPREDEH por la falta de un manual de

funciones?

Hipótesis acción Si se elabora un manual de funciones, entonces, cada

trabajador tendrá delimitada sus atribuciones y funciones

Carencia No existe una cartelera para la divulgación y promoción de

actividades.

Problema ¿Qué desventajas existen por la falta de una cartelera para la

divulgación y promoción de actividades?

Hipótesis acción Si se construye la cartelera para la divulgación y promoción

de actividades, entonces, la información al público será mejor.

Carencia Falta manual de procedimiento.

Problema ¿Cómo afecta la falta de un manual de procedimiento en la

Oficina Regional de COPREEDEH?

Hipótesis acción Si se implementa un manual de procedimiento, entonces se

orienta en mejor forma la actividad y el desenvolvimiento de

los trabajadores.

Carencia No hay participación en actividades de tipo cultural y social

con otras instituciones de la comunidad.

Problema ¿Qué desventajas trae a la Oficina Regional de

COPRERDEH el no participar en actividades culturales y

sociales con otras instituciones de la comunidad?

Hipótesis acción Si se contrata más personal, entonces, su participación

cultural y social con las instituciones de la comunidad será

más positiva.

Page 221: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Carencia:

Poco conocimiento de los ciudadanos de los aspectos

filosóficos, políticos y legales de la Oficina Regional

Nororiental III de COPREDEH.

Pregunta:

¿Por qué la ciudadanía de la región tiene poco conocimiento

de los aspectos filosóficos, políticos y legales de la Oficina

Regional Nororiental III de COPREDEH?

Hipótesis:

Si, se tuvieran centros y medios de información, como

proyecciones en eventos de capacitaciones, entonces las

comunidades conocerían todo sobre los aspectos filosóficos,

políticos y legales de la Oficina Regional Nororiental III de

COPREDEH.

Carencia Falta de un reglamento interno.

Problema ¿Cómo afecta la falta de un reglamento interno en la

Oficina Regional de COPREDEH?

Hipótesis acción Si se elabora el reglamento interno en la Oficina Regional

III, entonces, el personal conoce mejor sus funciones y

atribuciones.

Carencia Desconocimiento en la comunidad sobre los Derechos

Humanos.

Problema ¿Cómo afecta la falta de conocimientos de los Derechos

Humanos en la comunidad de Chiquimula?

Hipótesis acción Si se elabora elaboraran folletos, guías, módulos, u otros

documentos informativos y se proporcionaran a los

habitantes de la comunidad de Chiquimula, entonces no

existiera desconocimiento de los Derechos Humanos.

Page 222: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

Carencia Falta de un módulo de información y orientación

sobre Derecho a un Medio Ambiente Sano.

Problema ¿Cómo afecta la falta de un manual de información y

orientación sobre Derecho a un Medio Ambiente Sano

a los habitantes del municipio de Chiquimula?

Hipótesis acción Si, se elaboran módulos de información y orientación

sobre Derecho a un Medio Ambiente Sano, entonces la

población tendría mayor conocimiento sobre la

importancia de conservar nuestro Medio Ambiente Sano.

Page 223: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

ANEXO

Page 224: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de
Page 225: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de
Page 226: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de
Page 227: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de
Page 228: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de
Page 229: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

PLANOS DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE

CHIQUIMULA Y UBICACIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DE LA

SEDE NORORIENTAL III DE LA COMISIÓN PRESIDENCIAL

COORDINADORA DE LA POLÍTICA DEL EJECUTIVO EN

MATERIA DE DERECHOS HUMANOS -COPREDEH-,

Page 230: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

PLANOS DE LA CA BECERA

DEPARTAMENTAL DE CHIQUIMULA

Y LAS VIAS DE ACCESO A

COPREDEH.

Page 231: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

CROQUIS DE LA ZONA UNO DE LA CABECERA DEPARTAMENTAL DE

CHIQUIMULA Y LAS VIAS DE ACCESO A

COPREDEH

3ª.C. 2ª. C. 1ª. C

5ª. Av.

6ª. Av.

7a.Av.

Entrada por Centro

Comercial La Pradera

Page 232: José Luis Molina Martínez Elaboración del módulo de

LA OFICINA FUNCIONA UN DOS LOCALES QUE FUERON

CONTRUIDOS PARA VENTAS COMERCIALES.

Venta de

Helados

COPREDEH

COPREDEH