jons. antología de textos. juan aparicio

Upload: ramiroledesma

Post on 16-Jul-2015

2.727 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Selección de textos y breve historia de la revista JONS, órgano teórico del nacional-sindicalismo

TRANSCRIPT

J O N S - ANTOLOGA

-1-

J O N S - ANTOLOGA

-2-

J O N S - ANTOLOGA

JONS ANTOLOGA Y PRLOGO DE JUAN APARICIO EDITORA NACIONAL

NDICEPRLOGO ........................................................................................................................................................ 6 RAMIRO LEDESMA RAMOS ......................................................................................................................... 10 EL MOVIMIENTO ESPAOL J.O.N.S., QUIERE: ...................................................................................... 10 LA ORGANIZACIN DE LAS J.O.N.S., ES SENCILLA Y EFICAZ: ........................................................... 11 EL CAMARADA RAMIRO LEDESMA RAMOS, PRESENTA, JUSTIFICA Y DEFINE EL CARCTER DE NUESTRA REVISTA........................................................................................................ 12 NI DEMOCRACIA BURGUESA, NI MARXISMO!...................................................................................... 13 NUESTRA REVOLUCIN .......................................................................................................................... 15 LA VOLUNTAD DE ESPAA...................................................................................................................... 18 DECLARACIONES TERMINANTES........................................................................................................... 20 LAS CONSIGNAS ELECTORALES............................................................................................................ 22 HACIA EL SINDICALISMO NACIONAL DE LAS J. O. N. S. ...................................................................... 24 LAS J. O. N. S. REVOLUCIONARIAS ........................................................................................................ 27 DISCURSO PRONUNCIADO EN EL MITIN DE FALANGE ESPAOLA DE LAS J. O. N. S. CELEBRADO EN VALLADOLID................................................................................................................. 30 ROBERTO LANZAS ....................................................................................................................................... 33 LOS PROBLEMAS DE LA REVOLUCIN NACIONALSINDICALISTA ..................................................... 33 LA VIOLENCIA POLTICA Y LAS INSURRECCIONES ............................................................................. 36 RAMIRO LEDESMA RAMOS. ARTCULOS ANNIMOS ............................................................................. 39 PARTIDOS DE ESPAA: COMUNIN TRADICIONALISTA..................................................................... 39-3-

J O N S - ANTOLOGA

ACCIN POPULAR .................................................................................................................................... 41 CIRCULARES Y MANIFIESTOS ................................................................................................................ 43 A TODOS LOS TRIUNVIRATOS LOCALES, TRIUNVIRATOS DE JUNTA, SECRETARIOS DE GRUPO Y MILITANTES, TODOS DE LAS J. O. N. S........................................... 43 A TODOS LOS TRIUNVIRATOS Y MILITANTES DE LAS J. O. N. S. .................................................. 45 LAS J. O. N. S. A TODOS LOS TRABAJADORES DE ESPAA .......................................................... 47 SOBRE LA FUSIN DE F.E. Y D E LAS J. O. N. S. A TODOS LOS TRIUNVIRATOS Y MILITANTES DE LAS J. O. N. S. ........................................................................................................... 52 PERSECUCIONES TIRNICAS............................................................................................................. 53 JOS ANTONIO PRIMO DE RIVERA ............................................................................................................ 55 ENSAYO SOBRE EL NACIONALISMO...................................................................................................... 55 ONSIMO REDONDO .................................................................................................................................... 58 EL REGRESO DE LA BARBARIE .............................................................................................................. 58 CASTILLA EN ESPAA.............................................................................................................................. 61 LUYS SANTA MARINA .................................................................................................................................. 66 ANTE UN TEXTO DE JUAN DE ZABALETA.............................................................................................. 66 JULIO RUIZ DE ALDA.................................................................................................................................... 67 UNIVERSIDAD, REVOLUCIN, IMPERIO................................................................................................. 67 RALMUNDO FERNNDEZ CUESTA............................................................................................................. 71 CAPITALISMO Y CORPORACIN ............................................................................................................ 71 JUAN APARICIO ............................................................................................................................................ 73 NUESTRO EMBLEMA: EL YUGO Y LAS FLECHAS ................................................................................. 73 NEGRO Y ROJO......................................................................................................................................... 74 IMPERIO O ANARQUA.............................................................................................................................. 76 NACIN Y REVOLUCIN .......................................................................................................................... 79 SIGLO XIX: SIGLO XX................................................................................................................................ 81 AL CAMARADA MUERTO JOS RUIZ DE LA HERMOSA ....................................................................... 83 EL MITO DE CATILINA Y NUESTRO SINDICALISMO NACIONAL .......................................................... 84 HIMNO DE LAS JUVENTUDES JONSISTAS ............................................................................................ 86 ERNESTO GIMNEZ CABALLERO .............................................................................................................. 88 CONSIGNA: CONTRA TODO LO FCIL! ................................................................................................. 88 JOS M DE AREILZA ................................................................................................................................... 90 EL FUTURO DE NUESTRO PUEBLO: NACIONALSINDICALISMO ......................................................... 90 ESTADO NACIONAL .................................................................................................................................. 93 FLIX GARCA BLZQUEZ........................................................................................................................... 95 ALMA Y DESTINO ...................................................................................................................................... 95 EL RENACIMIENTO DEL HOMBRE Y DE LA PATRIA ............................................................................. 98 LA RAZA: FUNDAMENTO DE LA COMUNIDAD ..................................................................................... 100 EMILIANO AGUADO .................................................................................................................................... 103 SOBRE LA LIBERTAD.............................................................................................................................. 103 SOBRE LAS CLASES............................................................................................................................... 105 SANTIAGO MONTERO DAZ....................................................................................................................... 108 ESQUEMA DE DOCTRINA UNITARIA..................................................................................................... 108 ALFONSO GARCA VALDECASAS ............................................................................................................ 114 LA CRTICA DE LOS PARTIDOS ............................................................................................................. 114 JAVIER MARA DE BEDOYA ...................................................................................................................... 116 LA JUVENTUD ESPAOLA Y LA REVOLUCIN DE ABRIL .................................................................. 116 EL ANTIOBRERISMO DE LA FALSA REVOLUCIN DE ABRIL ............................................................ 118 TRAYECTORIA DE LAS J. O. N. S. ......................................................................................................... 119-4-

J O N S - ANTOLOGA

FRANCISCO BRAVO ................................................................................................................................... 121 ACLARACIONES Y PRONSTICOS SOBRE EL JONSISMO ................................................................ 121 FUTURO DE LAS J. O. N. S. .................................................................................................................... 123 REALIDAD NACIONALSINDICALISTA .................................................................................................... 125 MANUEL SOUTO VILAS.............................................................................................................................. 126 CAMPO Y CIUDAD ................................................................................................................................... 126 NEMESIO GARCA PREZ.......................................................................................................................... 129 AGRARISMO Y JONSISMO ..................................................................................................................... 129 JOS MARA CORDERO............................................................................................................................. 133 UN MES BAJO EL EMBLEMA DEL LICTOR ROMANO .......................................................................... 133

-5-

J O N S - ANTOLOGA

PRLOGONos reunamos los jonsistas en el piso alto del Caf del Porto, frente a aquel remolino de la Red de San Luis, que se hunda en la sima de la estacin del Metro de la Gran Va, contrastando su profundidad con la mole cercana de la Telefnica. El piso alto del caf era bajo de techo y encolumnado. All jugaban al billar varios contertulios carlistas, con burcratas modestos y estudiantes impertinentes. La primavera de 1933 se deslizaba debajo de los balcones del Caf del Norte como una Pasionaria desgarrada y soez la que bamos a arrancar el moo los veteranos de la Tradicin y nosotros, los jvenes sindicalistas nacionales, de la mano abierta, las flechas yugadas y la nueva bandera insurreccional empapada de luto y sangre. La unificacin de los espaoles patriotas se anticip en aquella primavera de 1933; pues convivamos, aglutinados por la esperanza, los dos fermentos ms fanticos del nacionalismo de Espaa. Antiguos lectores y colaboradores de EL CRUZADO ESPAOL, el intransigente portavoz del Carlismo, cual el Dr. Comas, Casariego, Gastaaga, adheridos en torno a la vitola venerable del General Njera, congregbanse todas las tardes junto al grupo redactor de la Revista JONS, compartiendo la amistad y el dilogo con los camaradas de Ramiro Ledesna Ramos. Con nuestra Revista JONS , cuya nica oficina, local o sede era aquel piso alto del Caf del Norte, disparbamos contra la fatdica primavera de las postrimeras del primer bienio. Entonces, se haba levantado genuinamente la Espaa rural para combatir la tirana marxista encarnada en. Azaa. Casares Quiroga y Andrs Casaux. Entonces, quisieron sofocar esta rebelda de los burgos podridos, del tutano hispnico, con sendas inyecciones de bastarda forastera, con idas y venidas de capitostes extranjeros coruscantes. Entonces, hallaron la tierra de nuestra, Patria las pisadas astrosas de Vandervelde, Ludwig, Kerensky y Barbusse... Entonces, tambin Monsieur Valeffe trajo a sus misses variopintas y bulevarderas al Madrid republicano para la eleccin del certamen internacional de belleza. Entonces, Fernando de los Ros preparaba el periplo de los efebos de la Ciudad Universitaria a bordo del Ciudad de Cdiz, corno el navo de un nabab caprichoso, cuyos despilfarros haban de pagar los campesinos de los mismos burgos podridos. Entonces, por ltimo, la obesa Hildegart, el conejillo de Indias de todas las teoras utpicas y disolventes. era asesinarla por su propia madre, anarquista, filantrpica y algo tesofa. Las J. O. N. S. haban crecido durante el otoo de 1931 y todo el ao 1932, hasta contar con ncleos tan decididos y vigorosos como el de Onsimo Redondo Ortega en Valladolid y las ramificaciones universitarias y populares de Galicia, Santander, Bilbao, Zaragoza, Barcelona, Valencia, Salamanca, Granada y Extremadura. La juventud haba encontrado su santo y sea en el Sindicalismo-Nacional de Ledesma Ramos, que no ofreca viajes gratuitos a Jerusaln o a las Pirmides, ni pinges dotes ni sinecuras a los escolares modosos y atusaditos, si no la persecucin, la crcel y la muerte, en aras de esta triloga de palabras fascinadoras como canforas.: LA PATRIA, EL PAN Y LA JUSTICIA. Ledesma prometa un paraso en la tierra, pero un paraso futuro, difcil y remotsimo. El jonsismo de 1933 era la profeca de las victorias militares de Francisco Franco, del xito de nuestra Espaa Grande, Libre y Unida frente a todo el mundo. Pero todo lo que ahora es realidad, realidad verdadera y palpable, tangible realidad madura, hace seis aos era slo poesa, ensueo, desvaro. Aunque, minoritariamente y con fecundidad pristina, era tambin accin, un puro y esforzado principio de accin. En Madrid y en provincias los grupos organizados militarmente actuaban y ofendan -tal era nuestra caracterstica de JUNTAS DE OFENSIVA NACIONALSINDICALISTA- a los traidores a la Patria y ante los miasmas de la putrefaccin espaola. No se haba olvidado la doctrina fundacional de LA CONQUISTA DEL ESTADO, donde brotaron nuestras consignas y nuestras almas y se renovaron muchos corazones; mas la accin directa, la presencia tajante de los jonsistas en la va y en la vida pblicas, interesaban a Ramiro Ledesma por encima de otras urgencias menos necesarias. Citando el proselitismo haba ungido a la masa de nuestra mocedad, aunque no disponamos an de permiso gubernativo y de medios econmicos para instalar en un edificio a las J.O.N.S. madrileas, y ya habamos colaborado con Jos Antonio Primo de Rivera en la publicacin del nico nmero de EL FASCIO, surgi la conveniencia de remanasarnos un momento dentro de una Revista doctrinal, para agitar despus sus precipitados tericos, sus conclusiones discursivas, sus tesis dialcticas y sus postulados, como si dispusiramos de un arsenal de explosivos. Al regreso de un viaje de Ramiro Ledesma a Portugal, donde visitara a Onsimo Redondo, refugiado all desde el 10 de agosto, le propuse el ttulo sencillo y rotundo para la nueva Revista. Me encargu en seguida de su Secretara de Redaccin y confeccin, ya que haba desempeado igual labor en LA CONQUISTA DEL ESTADO. Finalizaba el mes de abril de 1933 y asistamos a la tertulias del Caf del Norte, donde recogimos y lemos las primeras cuartillas, luego de haber buscado una imprenta. Nadie quera editar aquella publicacin que haba de ostentar en su portada, como un reto a los Sindicatos de la U. G. T., el sacro yugo y las flechas imperiales. Al fin encontr Ledesma un taller en la calle de Barbieri, cuyo dueo, un tal seor Bentez de Lugo, se dispuso a imprimirnos la Revista terica de la Revolucin Nacional. Acaso crey que se trataba de algn sapo ms de los que croaban entre sus linotipias o de alguna extravagante revistilla literaria de jovenzuelos o chiflados. All se editaban los quinientos ejemplares-6-

J O N S - ANTOLOGA

de EL DIARIO UNIVERSAL del Conde de Romanones, quien haba delegado en un epicreo funcionario del Ministerio de Gracia y Justicia, fumador sempiterno de puros, para su ajuste y distribucin.. El Administrador sera Enrique Compte Azcoaga, que a partir del mes de octubre de 1931 le confiamos la gerencia y custodia de los ruines caudales del Partido. Ledesma dispuso que su precio de venta fuera el de una peseta, puesto que un caf en el Caf del Norte no nos costaba menos. Con esta irona muy suya, sealaba una ruta de ascetismo a muchos camaradas de las J. O. N. S., que haban de prescindir de aquel pequeo esparcimiento para nutrirse de nuestro credo. .Sin embargo, las milicias jonsistas, apibanse en la GRUTA y era en otros bares tpicos del tringulo formado por las glorietas de San Bernardo, Bilbao y Quevedo. Eran estudiantes de la Universidad y de los Institutos de Cisneros, Caldern y Lope de Vega, aprendices de Chamber y deportistas de los clubs de barrio. Con porras, vergajos y unas cuantas pistolas se aprestaron a vender el primer nmero de la Revista JONS era aquel mes de mayo estudiantil y sobresaltado por los exmenes. Al Caf del Norte concurran Ramiro Ledesma, Enrique Compte, Jess Ercilla, Lorenzo Purtolas, Emiliano Agitado, Toms Bolvar, Jos-Mara Castroviejo y yo -todos, asiduamente- y de vez en cuando Santiago Montero Daz, camino de Santiago de Compostela, a su vuelta de Alemania; Eugenio Montes, entre dos corresponsalas al extranjero y leyendo a Jos de Maistre; Fernando Quadra Salcedo, el gtico Marqus de los Castillejos y directo sucesor por lnea de varn de igo Arista. Cada dos o tres semanas llegaban los enlaces de las provincias y quienes aprovechaban las rebajas ferroviarias de San Isidro para estrechar la mano de Ledesma. Otros no acudan a la reunin; pero trabajaron en la redaccin del nmero como el almeriense Jos-Mara Cordero para quien la Geopoltica es ciencia ms conocida que el Paseo del Prncipe de su urbe natal. Y ms tarde, Ernesto Gimnez Caballero. Onsimo Redondo, Jos-Mara Areilza y Javier M. de Bedoya enviaron sus artculos desde Lisboa, Bilbao y Valladolid, respectivamente. As como despus, Francisco Bravo, de Salamanca; Montero Daz, de Galicia; Flix Garca Blzquez, de Palencia; Nemesio Garca Prez, de Valderas; Ildefonso Cebriano, de Barcelona, y Jos-Mara Fontana, desde Reus. Eran nuestros corresponsales y animadores de los grupos jonsistas de cada localidad. Porque el jonsismo se haba diseminado a travs de la Pennsula, concentrando su virulencia y su fe en la mayora de las universidades. Todava me refieren emocionados los antiguos estudiantes de aquella poca el fervor numinoso con que esperaban el paquete de Revistas con tantas palabras maravillosas y con un acento tan pattico y embriagador. Entre sus pginas apareca la mano palmada, la espada justiciera, el yugo de Fernando, las flechas de Isabel, el guila bicfala y la cruz antaona de San Andrs o de Borgoa. Esta emblemtica decorativa alternaba con las consignas fundamentales repetidas en cada nmero, tales: Por la Patria, el Pan y la Justicia, Espaa Una, Grande y Libre, Ningn espaol sin pan, Odia al enemigo de tu Patria, Nuestro Nacionalismo es revolucionario; nuestro Sindicalismo es nacional, Lo nacional -la Patria. Lo sindicalista -el Pan. Lo nacionalsindicalista -la Justicia, orquestando tina armona violentsima que haba de enardecer a los nimos juveniles. El bautismo de la Revista JONS fu un bautismo de sangre y plvora sobre las escalinatas marmreas de la Universidad Central, en la calle de San Bernardo. Empeadas las milicias jonsistas en la difusin de su rgano terico, prepararon la venta dentro del recinto universitario, donde tiranizaban a la sazn las huestes de la F.U.E., sovietizadas y embrutecidas. Mi hermano Diego, Jos Guerrero Fuensalida, Cndido Sez, Mat y Fernando Gonzlez, al frente de sus grupos, se aprestaron a presentar batalla al comunismo acadmico, con motivo de la salida del nmero primero de la Revista JONS. La Revista se vendi en la Universidad, pero superiores las fuerzas rojas acosaron a la minora jonsista. Fernando cay al suelo golpeado por una barra de hierro y hubiera sucumbido, sino se atreve a descargar su pistola contra los facinerosos. Varios cabecillas de la F. U. E. resultaron heridos, no sufriendo ans dao la mesnada de las J. O. N. S. que la detencin y encarcelamiento de sus Jefes. Nuestra Revista se impuso en seguida, agotndose cada mes en la Librera Franco-Espaola y en la de San Martn de la Puerta del Sol, a pesar de las amenazas de la horda roja con romper las vidrieras de sus escaparates, como as lo hicieron. Mientras tanto, la tertulia del Caf del Norte habase animado con la madurez primaveral, Castaaga nos contaba sus alijos de armas durante la Dictadura del Marqus de Estella; Castroviejo, en vsperas de marchar a los mares de Irlanda en ron bou gallego, desafiaba a los burgueses pluscuamrperfectos con sus geniales extravagancias. Toms Bolvar, que ha muerto de Teniente de Artillera en nuestra guerra, era el silogismo personificado y ningn crata ni marxista hubiera podido resistir sus brbara, celarent, baralipton. Emiliano Aguado ostentaba la categora de filsofo, fenomenlogo espiritualista y despectivo. Y Ramiro Ledesma capitaneaba el clan con su lucidez y con su audacia, con su mirada moderna de motorista y de aficionado al cinematgrafo. Ramiro Ledesma escribi menos parco la Revista JONS , que en LA CONQUISTA DEL ESTADO, ya que el crculo de las plumas redactoras haba crecido prodigiosamente. Mas, aparte de los artculos con su firma, utiliz el seudnimo de Roberto Lanzas, pergeando adems todos los manifiestos y circulares de las J. O. N. S. en nombre del Comit Ejecutivo Central, y las notas y escolios sobre la actualidad poltica. Ramiro disecaba los hechos polticos con una limpia y aguda destreza de vivisector, hasta reducirles a estrictas frmulas matemticas que demostraban su falsedad o su estril vigencia.-7-

J O N S - ANTOLOGA

Yo traduje del italiano varios ensayos de Mario Missiroli, Hugo Spirito, Ferri y Joaqun Volpi sobre temas fascistas o en tangencia con el experimento del Duce; a la par que exhumaba las races intelectuales e histricas del Imperio espaol para actualizar ese arito que fu la Espaa de 1500-1700, como una espuela viva, como una diana para las ballestas tensas de los espritus de nuestra generacin. Pertrechados de teora nacionalsindicalista, la accin reclamaba sus fueros en el mes de julio, cuando fu el asalto por las J. O. N. S. del local de los Amigos de la Unin Sovitica. Fu una incruenta aventura o fensiva que slo patentiz el espanto ridculo de Wenceslao Roces y la subordinacin del Gobierno Azaa a los ukases de Mosc. Como los comunistas madrileos fueron incapaces de atentar contra la tertulia del Caf del Norte, segn les conminara el Komintern; entre Casares Quiroga y Andrs Casaux urdieron un complot rocambolesco: monrquico-fascista-libertario, para conducirnos al Penal de Ocaa al Director, Administrador y Secretario de la Revista JONS -o sea a Ledesma, Compte y yo-, junto al Padre Gafo, algunos amigos de Jos Antonio Primo de Rivera, seores de Renovacin Espaola, restos del Somatn y unas cuantas decenas de anarquistas que estorbaban. Hubo que suspender la publicacin de la Revista durante el mes de agosto, pero los vnculos con Jos Antonio Primo de Rivera se estrecharon. Jos Antonio habase decidido ya a la fundacin de Falange Espaola, formando un triunvirato con Julio Ruz de Alda, que se haba afiliado a las clulas de LA CONQUISTA DEL ESTADO en mayo de 1931, y con Alfonso Garca Valdecasas, cuyo discurso parlamentario contra los partidos de la, Repblica habamos insertado en el ltimo nmero de la Revista. La fusin posterior de Falange Espaola con las J. O. N. S. se prevea en el verano de 1933, an antes del mitin de la Comedia, como un acto cordial irremediable, como una atraccin mutua en la rbita sideral de Espaa. Reapareci la Revista, coincidiendo su segunda etapa con la cada del Gobierno de Azaa y Largo Caballero, en aquel septiembre de 1933, o sea al cabo de un decenio justo y cabal del comienzo de la Dictadura de D. Miguel Primo de Rivera. Como el Marqus de Estella haba nacido en Enero de 1870 y Manztel Azaa en enero de 1880, resulta que ambos cumplan idntica edad cuando Primo de Rivera iniciaba su Dictadura nacional y Azaa perda su desptica influencia. No obstante, el General y el covachuelista haban gobernado tardamente, con un retraso de cerca de veinte aos. Los jonsistas concedamos una importancia decisiva a la coyuntura vital de las personas que haban de regir a nuestra Espaa; hasta tal punto que vedbamos los puestos directivos a los mayores de la cuarentena, y la confianza en nuestro triunfo era en parte una confianza cronolgica. Jos Antonio Pringo de Rivera haba nacido en 1903; Ramiro Ledesma. y Onsimo Redondo, en 1905. Por lo tanto, el porvenir nos perteneca como unza mano abierta. Los Gabinetes lerruxistas de Martnez Barrio y Samper opusieron ms obstculos a la revista JONS que haba adquirido una prestancia clsica, aleccionadora y ponderable. Ya se venda en muchas libreras de Madrid, mientras que sus redactores habamos abandonado la tertulia del Caf del Norte para refugiarnos durante el otoo en el domicilio de Caos, II. Los grupos jonsistas aumentaron en la Universidad, al retorno de las vacaciones escolares, y nuestras filas se engrosaron tambin con jerarcas arrepentidos y desilusionados del cenetismo. Nuestro Sindicalismo-nacional atrajo a Olalla, a Guilln Salaya y a Nicasio lvarez de Sotomayor, publicando estos dos ltimos en la Revista JONS su palinodia y profesin de nueva fe. Nutridas y desparramadas por Espaa las JUNTAS DE OFENSIVA NACIONALSINDICALISTA, ayuntronse fcilmente con Falange Espaola en febrero de 1934. Este ao la reaccin miasnico-burguesa del lerruxismo persigui con encarnizamiento a Falange Espaola de las J.O.N.S., cuya Revista terica mensual JONS y su Semanario FE fueron suspendidos varias veces. 1934 fu un ao blando y catico, ensangrentado por la Revolucin de octubre, y la insurreccin catalana, donde el impunismo y las vacilaciones haban de torcer la ruta de la Revolucin Nacional espaola. En adelante, era patente que el nico remedio sera nada menos que la guerra civil. Nos habamos trasladado a la calle del Marqus de Riscal -mansin central de Falange Espaola de las J. O. N. S.,- y en aquel despachito prximo a las escaleras de servicio, presidido por la ms vieja bandera rojinegra de los jonsistas de 1931, me entreg Jos Antonio Pringo de Rivera las cuartillas de su ENSAYO SOBRE EL NACIONALISMO. Jos Antonio haba perfilado este trabajo con delectacin y minuciosidad, segn el ritmo de su temperamento exigente y laborioso. El ENSAYO SOBRE EL NACIONALISMO haba sido escrito con cierto ahnco y entusiasmo frente al retrato de su padre y a unos versos mayestticos de Kipling. En su bufete de la calle de Alcal Galiano lo haba ledo a Snchez Mazas, a Jos-Mara Alfaro, a Ramiro Ledesma, y todos aprobaron su exactitud y su finura. Tampoco falt la colaboracin de Julio Ruz de Alda. Raimundo Fernndez Cuesta, Roberto Bassas y Luys Santantarina; porque la Revista JONS era ya la Revista de toda la Falange y sufra tambin las comunes persecuciones. El Ministro de la Gobernacin prohibi su salida durante el verano de 1934, encarcelndonos en la Modelo a medio centenar de militantes distinguidos. Entonces, apareci el postrer nmero de la Revista JONS, cuando el Estado liberal y agnstico nos acorralaba con ms saa que a la bestia roja. Ya no era preciso el remansamiento de doctrina pirra, sino la pura accin violenta, la accin-8-

J O N S - ANTOLOGA

revulsiva y catrtica, la accin del garrote, de la pistola y la ametralladora. Espaa iba a arder por los cuatro costados, ultrajada por el Marxismo e indefensa por los gobernantes, que prescindan de la juventud; es decir, del tesoro ms terne y ms generoso. A Falange Espaola de las J. O. N. S. sobraba la teora sindicalista-nacional, que era ya carne y entraa de su vida, -como un pasatiempo extemporneo-, para sostener sobre sus hombros el cuerpo macizo de la Patria. Era el tiempo de la dialctica de las pistolas profetizado por Jos Antonio y la faena de la insurreccin armada que haba estudiado casi cientficamente Ramiro Ledesma. Falange Espaola de las J. O. N. S. se prepar desde entonces, desde octubre de 1934, desde la traicin al mes de octubre, para la guerra que ha ganado el invicto Francisco Franco. La Revista JONS fu la vctima propiciatoria, algo superfluo que estorbaba para el combate. Algo superfluo pero sublime; como es la inteligencia poltica del destino de Espaa. Este mrito suyo, que tal vez fuese una traba junto al campamento y la trinchera, constituye su valor presente, su rehabilitacin y su vigencia para la paz.

JUAN APARICIO.

1939

-9-

J O N S - ANTOLOGA

RAMIRO LEDESMA RAMOS

El Movimiento Espaol J.O.N.S., quiere:1. - La rotunda unidad ce Espaa. 2. - Imponer a las personas y a los grupos sociales el deber de subordinarse a los fines de la Patria. 3. - Mximo respeto para la tradicin religiosa de nuestra raza. 4. - Expansin imperial de Espaa y poltica nacional de prestigio en el extranjero. 5. - Suplantacin del rgimen parlamentario por un rgimen espaol de autoridad, que tenga su base en el apoyo armado de nuestro partido y en el auxilio moral v material del pueblo. 6. - Ordenacin racional y eficaz de la administracin pblica. 7. - El exterminio y la disolucin de los partidos marxistas, considerndolos antinacionales y traidores. S. 8. - La accin directa del partido. 9. - La sindicacin obligatoria de todos los productores, como base de las corporaciones hispanas de Trabajo, de la eficacia econmica v de la unanimidad social espaola que el Estado Nacional sindicalista afirmar corno su primer triunfo. 10. - El sometimiento de la riqueza a las conveniencias nacionales, es decir, a la pujanza de Espaa y a la prosperidad del pueblo. 11. - Que las corporaciones econmicas y los Sindicatos sean declarados organismos bajo la especial proteccin del Estado. 12. - Que el Estado garantice a todos los trabajadores espaoles su derecho al pan, a la justicia y a la vida digna. 13. - El incremento de la explotacin comunal y familiar de la tierra. Lucha contra la propaganda antinacional y anrquica en los campos espaoles, 14.. - La propagacin de la cultura hispnica entre las masas. 15. - El examen implacable de las influencias extranjeras en nuestro pas y su extirpacin .radical. 16. - Penas seversimas para aquellos que especulen con la miseria y la ignorancia del pueblo. 17.- Castigo riguroso para aquellos polticos que favorezcan traidoramente la desmembracin nacional. 18. - Que los mandos polticos de ms alta responsabilidad sean confiados, de un modo preferente, a la juventud de la Patria, es decir, a los espaoles menores de aos. Espaoles! Cread Juntas para la defensa de este programa. Ingresad en la disciplina de las J.O.N.S.

- 10 -

J O N S - ANTOLOGA

La Organizacin de las J.O.N.S., es sencilla y eficaz:LOS GRUPOS. Diez militantes del partido, y a su frente un Secretario o Jefe de Grupo.

LAS JUNTAS. Diez grupos, y a su frente un Triunvirato de Junta.

LOS CONSEJOS LOCALES. Los forman los triunviros de todas las Juntas de la localidad, y a su frente hay un Triunvirato poltico local. De los Consejos locales saldrn representantes para los Consejos comarcales, y de stos para el Consejo nacional.

CONSEJOS COMARCALES. CONSEJO NACIONAL. TRIUNVIRATO EJECUTIVO CENTRAL. Est al frente el Consejo nacional, y es de un modo permanente la suprema autoridad del partido; las rdenes, normas o comunicados que emanen de l sern obedecidos en el seno de los Grupos, juntas, Consejos y Triunviros como algo decisivo y perfecto.

- 11 -

J O N S - ANTOLOGA

EL CAMARADA RAMIRO LEDESMA RAMOS, PRESENTA, JUSTIFICA Y DEFINE EL CARCTER DE NUESTRA REVISTALAS JONS lanzan su Revista terica, es decir, sus razones polmicas frente a aquellas de que dispone y maneja el enemigo. El Partido dar as a la juventud nacional espaola una lnea de firmeza inexpugnable. No slo la consigna justa, la orden eficaz y el grito resonante, sino tambin las razones, el sistema y las ideas que consigan para nuestro movimiento jonsista prestigio y profundidad. La Revista JONS no ser para el Partido un remanso, un derivativo que suplante y sustituya en nuestras filas el empuje elemental, violento, el coraje revolucionario, por una actitud blanda, estudiosilla y razonable. No. JONS ser justamente el laboratorio que proporcione al Partido la teora revolucionaria que necesita. No har, pues, un camarada nuestro el gesto ms leve, la accin ms sencilla, sin que sirva con rotundidad lgica a una teora revolucionaria, a unos perfiles implacables, que constituyen nuestra fe misma de espaoles, nuestro sacrificio, nuestra entrega a la Espaa nuestra. Aqu aparecern, pues, justificadas con cierta rigidez, con cierta dureza, las orientaciones del Partido. A ellas han de permanecer sujetos los propagandistas y los organizadores locales que hoy piden al movimiento bases tericas, doctrina jonsista. Porque las JUNTAS DE OFENSIVA NACIONALSINDICALISTA no disponen slo de un estilo vital, es decir, de un modo de ser activo, militante y revolucionario, que es el alma misma de las juventudes de esta poca, sino que, a la vez, disponen de una doctrina, de una justificacin, de un impulso en el plano de los principios tericos. Ahora bien; ya tiene razn -sin ms razones- nuestro movimiento cuando declara estar dispuesto a combatir violentamente a las fuerzas marxistas. Para hacer eso, basta permanecer fiel a algo que es anterior y primero que toda accin poltica, que toda idea y toda manifestacin: el culto de la Patria, la defensa de nuestra propia tierra, de nuestro ser ms primario y elemental: nuestro ser de espaoles. Quede esto dicho con claridad, en primera y nica instancia: para combatir al marxismo no hacen falta razones, mejor dicho, huelgan las razones. Pero el movimiento JONS es antimarxista y otras cosas tambin. Lo necesitamos todo. Pues las generaciones que nos han antecedido de modo inmediato, nos hacen entrega de una herencia exigua. Algn hombre aislado, de gran emocin nacional y de gran talla. Pero ningn lineamiento seguro, ningn asidero firme en que apoyarnos. Todo hemos de hacerlo y todo lo haremos. Buscando, frente a las ausencias inmediatas, las presencias lejanas, rotundas y luminosas del gran siglo imperial, y tambin de los aos mismos en que aparecieron por vez primera nuestros haces, nuestras flechas enlazadas: la unidad nacional, la realidad histrica de Espaa, los signos creadores y geniales de Isabel y de Fernando. El movimiento JONS es el clamor de las gentes de Espaa por recuperar una Patria, por construir -o reconstruir- estrictamente una Nacin deshecha. Pero tambin la necesidad primaria del pueblo espaol en el orden diario, el imperativo de una economa, el logro de pan y justicia para nuestras masas, el optimismo nacional de los espaoles. En fin, camaradas, al frente de este primer nmero os pido fe en las JONS, fe en las consignas justas del partido, fe en Espaa y fe en el esfuerzo de la juventud nacional. Pues con ese bagaje haremos la revolucin y triunfaremos. Mayo de 1933.

- 12 -

J O N S - ANTOLOGA

NI DEMOCRACIA BURGUESA, NI MARXISMO!(Informe poltico para el Partido).

En abril de 1931 era efectivamente insostenible, indefendible, la realidad poltica de la monarqua. Ah radica, quiz, la licitud del hecho revolucionario que present a los espaoles la posibilidad de un salto airoso. Pudo entonces pensarse que el simple advenimiento de la Repblica conseguira afirmar y robustecer la expresin nacional, basando su ruta en los ms limpios valores de nuestro pueblo. Ello era bien difcil, sin embargo, porque la revolucin fue iniciada o impulsada en nombre de dos tendencias polticas igualmente recusables como engendradoras de ciclo alguno valioso. Esas dos fuerzas, nicas que iban a colaborar en la constitucin del Estado nuevo, tienen estos rtulos: burguesa liberal y marxismo. Ninguna otra cosa, ninguna organizacin que no sea lcito incluir en esas dos denominaciones, tuvo vida efectiva, realidad poltica efectiva, en aquellos meses primeros de la Repblica ni aun siquiera la tiene hoy mismo. No hemos conocido, pues, en los dos aos de vigencia del rgimen, otra pugna poltica que sa: de un lado, burguesa liberal, de derecha, de izquierda o de centro, con unos afanes que se limitan y concretan a implantar en Espaa una democracia parlamentaria. De otro lado, las fuerzas marxistas, agrupadas casi totalmente en el partido socialista. Siendo est la realidad poltica sobre la que se operaba y edificaba la revolucin de abril, eran facilsimamente previsibles estas dos cosas: Primera, que las nuevas instituciones quedaran al margen de la autenticidad espaola, de espaldas al histrico imperativo que antes dijimos daba licitud a la revolucin, el de dar conciencia nacional, espaola, a los espaoles; segunda, que correspondera al partido socialista el control efectivo del nuevo rgimen; es decir, que se inauguraban en Espaa las etapas rotundas y claras de una revolucin socialista. La pugna entre la burguesa liberal, cuyo ms caracterizado representante es Lerroux, y el marxismo, tuvo bien pronto efectividad en la poltica republicana. Recurdese el episodio Lerroux-Prieto, ya en el mes de julio de 1931. Lerroux fue vencido, naturalmente, y desde aquella hora misma la balanza revolucionaria tuvo una franca preferencia, una segura inclinacin hacia los intereses, las ideas y las posiciones del partido socialista. As era y as tena necesariamente que ser. La democracia burguesa y parlamentaria est hoy por completo, en todo el mundo, vaca de posibilidades, ajena a la realidad social y poltica de nuestro tiempo. Slo el hecho de aparecer en Espaa al filo de una revolucin fcil como la de abril puede explicar que hoy se agrupen grandes ncleos de espaoles en torno a esa frmula ineficaz y boba. El marxismo, venciendo a Lerroux, no realizaba, en efecto, una empresa de romanos. Ahora bien, esa imposibilidad revolucionaria, histrica, de que las fuerzas demoliberales desplazaran al marxismo, puso ante Espaa el peligro, notoriamente grave, de una plenitud socialista de franco perfil bolchevique. Si ello no ha acontecido an se debe a que las etapas de la revolucin espaola, que ha tenido que ir pasando por una serie de ilusiones populares, se caracterizan por una cierta lentitud. A la vez, porque, afortunadamente, el partido socialista no posee una excesiva capacidad para el hecho revolucionario violento, cosa a que, por otra parte, no le habra obligado an a realizar la mecnica del rgimen parlamentario y, adems, que existen grandes masas obreras fuera de la disciplina y de la tctica marxistas. Por ejemplo, toda la C.N.T. Sin presuncin alguna, declaramos que toda la trayectoria poltica desde abril, ha sido predicha por nosotros con cabalsima exactitud. Ello era, desde luego, tarea sencilla y fcil. Bastaba un ligero conocimiento de lo que es una revolucin y conservar un mnimum de serenidad para advertir la presencia de los hechos en su relieve exacto. Hace ya, pues, muchos meses que la nica tarea en realidad urgente para todos cuantos dispongan de una emocin nacional que defender frente al marxismo sombro, antiespaol y brbaro, era la de romper esa dualidad a que nos venimos refiriendo; es decir, presentar en el ruedo poltico, donde forcejeaban radicales y socialistas, una tercera cosa, una tercera tendencia, algo que lograse, de un lado, la eficacia constructiva, nacional y poderosa que la burguesa demoliberal no consegua ni poda conseguir y, de otro, que dispusiese de vigor suficientemente firme para batir al marxismo en su mismo plano revolucionario y violento. Ni por la derecha ni por la izquierda ha sido comprendido ese clamor, advertida esa necesidad. Claro que ello significara que Espaa levantaba, efectivamente, su gesto histrico, casi desconocido y oculto desde hace nada menos que dos siglos. En vez de eso, hubo las jornadas insurreccionales de agosto, el golpe de Estado de Sanjurjo, al grito, no se olvide, de Viva la soberana nacional!, con que sola tambin finalizar sus proclamas Espartero. Era inminente entonces el Estatuto de Catalua y ya una realidad el triunfo del partido socialista sobre Lerroux. El fracaso del golpe de agosto hizo que la situacin incidiese de

- 13 -

J O N S - ANTOLOGA

nuevo en las caractersticas que venimos presentando con insistencia: democracia parlamentaria o marxismo. As seguimos, pues fuera de la accin de nuestro Partido, juzgada, presentada y perseguida por el Gobierno como actividad fascista, no hay nada en el horizonte de Espaa que tienda a romper esa limitacin. No es preciso hablar de los esfuerzos de organizacin que los elementos llamados de derecha realizan con cierta profusin, porque no han sido capaces de incorporar nada, presentndose en la poltica como partidarios de esas formas mismas que venimos sealando como fracasadas e impotentes. En efecto, los peridicos y partidos que representan a lo que se denomina las derechas -caduca rotulacin que es preciso desterrar, como esa otra de izquierdas- se han unido a los clamores de la democracia parlamentaria, suspiran por ella todos los das, traicionando as el deber en que se hallaban de favorecer la presencia de una nueva poltica, del tipo y carcter de la que hoy aparece en todo el mundo como triunfal y victoriosa, recogiendo en sus fuentes ms puras el afn que todos sentimos de arrancar de una vez la cartula de desgracias, decadencias, complejos de inferioridad o como quieran llamarse, que define y destroza la faz autntica de Espaa. Redactamos este informe en las horas mismas en que se resiente el actual Gobierno Azaa bajo la presin obstruccionista. No sabemos qu acontecer; pero s que sea lo que quiera, no ha de contradecir ni una de las afirmaciones que hemos hecho. Podrn o no irse los ministros socialistas. Es lo mismo. Porque lo verdaderamente esencial es que si el partido socialista retira sus ministros lo har con la exacta garanta de que el nuevo Gobierno no manejar resortes nacionales contra el marxismo; es decir, que no se unir o ser influido por el tipo de poltica a que tienden de modo fatal las situaciones polticas que, por unas u otras causas, dan batalla al marxismo. Este peligro lo advierten hoy los socialistas en un Gobierno Lerroux. En opinin nuestra, de modo infundado, porque a Lerroux le adornan todas las solemnes decrepitudes de la burguesa liberal y parlamentaria. Los socialistas, su tctica y su tcnica marxistas, son el autntico peligro, dentro o fuera del Poder. Dentro, porque todos los espaoles deben tener la seguridad de que prepararn de un modo fro, implacable y sistemtico la revolucin socialista. Fuera, porque si dimiten es con la garanta de que sern respetados, guardados y defendidos sus reductos. Si alguna conclusin se deduce lgicamente de este informe, que creemos justo y verdadero, es la de que nuestro Partido, las JONS, se encuentra en la lnea de la eficacia ms segura. Es lcito que proclamemos que, o se extiende y organiza el Partido hasta alcanzar la fuerte adhesin de los mejores ncleos espaoles, con capacidad para comprender o intuir nuestro doble y cruzado carcter nacional y sindicalista, sindicalista y nacional, o bien Espaa es fatal y tristemente una presa socialista; el segundo experimento mundial de la revolucin roja. El dilema es implacable. O esto o aquello. As de simple, de sencilla y dramtica es la situacin de Espaa, como lo es, en resumen, la situacin misma del mundo. O las flechas jonsistas imponen su victoria insurreccional contra el marxismo o el triunfo de la revolucin socialista es seguro. Mayo de 1933.

- 14 -

J O N S - ANTOLOGA

NUESTRA REVOLUCINNo somos ni podemos ser otra cosa que revolucionarios. Lo que las JONS pretenden es exactamente una revolucin nacional. Y de tal modo es oportuna y precisa nuestra tarea, que quiz hasta hoy hubiera resultado imposible lanzar a las gentes de Espaa una tal consigna. No exista firmeza alguna en nada desde donde iniciar con xito las voces de guerra ni conoca nadie la existencia concreta de un enemigo cercano a quien batir. Todo ha variado felizmente, y nosotros no interpretamos la dictadura militar de Primo de Rivera y la victoria premarxista a que hoy asistimos sino como episodios de anlogo estilo, que preparan sistemtica y rotundamente las circunstancias espaolas para que sea posible organizar el triunfo de una revolucin nacional. La sangre joven de Espaa comienza a irritarse al comprender el drama histrico que pesa sobre nuestra cultura, sobre nuestro bienestar y sobre nuestras posibilidades de imperio. Confesamos que las JONS son ya un producto de esa irritacin, ligado su destino, naturalmente, a las limitaciones que hoy advertimos en la realidad espaola. La agitacin intelectual del Partido girar en torno al tremendo hecho histrico de que, siendo Espaa ejecutora de acciones tan decisivas que han modificado el curso del mundo, creadora de valores culturales y humanos de primer rango, haya triunfado y predominado, sin embargo, en Europa, durante siglos, la creencia de que Espaa es una Nacin imperfecta, amputada de valores nobles y a la que hay que salvar dotndola de cultura nrdica y de buenos modos europeos. Pero hay algo ms monstruoso, y es que esa creencia, propagada y lanzada por los pueblos tradicionalmente enemigos de Espaa, ha sido compartida por muchos espaoles, dedicados de un modo caluroso y frentico a ensear a las juventudes esa desviacin traidora, que constitua, al parecer, el nico bagaje firme de sus ideas sobre Espaa. Sera absurdo que nosotros pretendiramos ahora descubrir concretamente quines son los culpables de que Espaa se haya sentido negada en su base espiritual misma de una manera tan tosca. Pero es bien fcil denunciar el estilo y las formas que adopt en su postrer etapa la actitud debeladora. Nuestra tesis es que en abril del 31 la monarqua no controlaba la defensa de los valores sustantivos de Espaa. Viva, s, incrustada en las apariencias de esos valores. As, la pelea contra la monarqua se hizo y aliment de la negacin de ellos, identificando luego el triunfo antimonrquico con el triunfo de todo un hilo de tradicin rencorosa, en la que figuraban a travs de la Historia de Espaa todas esas minoras disconformes, disidentes de su unidad moral y de su ruta; o sea, las filas de todos los desasistidos, rechazados o simplemente ignorados por la trayectoria triunfal, histrica, del Estado espaol. De ese modo las descargas contra la monarqua lo eran tambin contra los valores espaoles, y eso que, como antes dijimos, la monarqua de abril era un rgimen indiferente por completo a ellos, sin sentirlos ni interesarse nada por su plena vigencia. Todas las pugnas y revoluciones efectuadas durante el siglo XIX, as como luego la dictadura militar y esta Repblica semimarxista de ahora, no rozaron ni rozan para nada el autntico ser de Espaa, ignorado y desconocido por los contendientes de una y otra trinchera. Nosotros creemos, y sa es la razn de existencia que las JONS tienen, que se acercan pocas oportunas para injertar de nuevo en el existir de Espaa una meta histrica totalitaria y unnime. Es decir, que lance a todos los espaoles tras de un afn nico, obteniendo de ellos las energas y reservas que segn la Historia de Espaa -que es en muchos de sus captulos la Historia del mundo- resulte lcito, posible e imperioso esperar de nuestro pueblo. Aqu reaparece nuestra consigna de revolucin nacional, cuyo objetivo es ni ms ni menos devolver a Espaa, al pueblo espaol, la seguridad en s mismo, en su capacidad de salvarse poltica, social y econmicamente, restaurar el orgullo nacional, que le da derecho a pisar fuerte en todas las latitudes del globo, a sabiendas de que en cualquier lugar donde se halle espaoles de otras pocas dejaron y sembraron cultura, civilizacin y temple. La revolucin nacional que propugnan las JONS no va a efectuarse, pues, con la plataforma de ninguna de las tendencias que hasta aqu han peleado. Nos declaramos al margen de ellas, si bien, naturalmente, esperamos que de las ms afines se nos incorporen energas valiosas. La doctrina y el gesto es en nosotros inalterable y mantendremos con todo rigor el espritu del Partido frente a los concurso apresurados que nos lleguen. Sabemos que la captacin de militantes ha de ser lenta y difcil porque incorporamos a la poltica espaola afirmaciones y negaciones de novedad rotunda. Metro a metro avanzarn nuestras conquistas, logrando soldados populares para la accin revolucionaria del Partido. Las JONS actuarn a la vez en un sentido poltico, social y econmico. Y su labor tiene que resumirse en una doctrina, una organizacin y una accin encaminadas a la conquista del Estado. Con una trayectoria de abajo a arriba, que se inicie recogiendo todos los clamores justos del pueblo, encauzndolos con eficacia y absorbiendo funciones orgnicas peculiares del Estado enemigo, hasta lograr su propia asfixia. Para todo ello estn capacitados los nuevos equipos espaoles que van llegando da a da con su juventud a cuestas. Son hoy, y lo sern an ms maana, la justificacin de nuestro Partido, la garanta de su realidad y, sobre todo, los sostenedores violentos de su derecho a detener revolucionariamente el vivir pacfico, melindroso y burgus de la Espaa vieja.- 15 -

J O N S - ANTOLOGA

Nuestra revolucin requiere tres circunstancias, necesita esgrimir tres consignas con audacia y profundidad. Estas: 1) Sentido Nacional, Sentido del Estado.- Incorporamos a la poltica de Espaa un propsito firme de vincular a la existencia del Estado los valores de Unidad e Imperio de la Patria. No puede olvidar espaol alguno que aqu, en la pennsula, naci la concepcin moderna del Estado. Fuimos, con Isabel y Fernando, la primera Nacin del mundo que lig e identific el Estado con el ser mismo nacional, uniendo sus destinos de un modo indisoluble y permanente. Todo estaba ya all en el Estado, en el Estado nacional, y los primeros, los intereses feudales de los nobles, potencias rebeldes que equivalen a las resistencias liberalburguesas con que hoy tropieza nuestra poltica. Hay en nosotros una voluntad irreprimible, la de ser espaoles, y las garantas de unidad, de permanencia y defensa misma de la Patria las encontramos precisamente en la realidad categrica del Estado. La Patria es unidad, seguridad de que no hay enemigos, disconformes, en sus recintos. Y si el Estado no es intrprete de esa unidad ni la garantiza ni la logra, segn ocurre en perodos transitorios y vidriosos de los pueblos, es entonces un Estado antinacional, impotente y frvolo. Disponemos, pues, de un asidero absoluto. Quien se site fuera de la rbita nacional, de su servicio, indiferente a la unidad de sus fines, es un enemigo, un insurrecto y, si no se expatra, un traidor. He aqu el nico pilar firme, la nica realidad de veras profunda que est hoy vigente en el mundo. Se haba perdido la nocin de unidad coactiva que es una Patria, un Estado nacional, y al recuperarla descubrimos que es slo en su esfera donde radican poderes suficientemente vigorosos y legtimos para destruir sin vacilacin todo conato de disidencia. Rechazamos ese absurdo tpico de que el pueblo espaol es ingobernable y anrquico. Estamos, por el contrario, seguros de que abrazar con fervor la primera bandera unnime, disciplinada y profunda que se le ofrezca con lealtad y bro. 2) Sentido de la eficacia, de la accin.- Antes que a ningn otro, las JONS respondern a un imperativo de accin, de milicia. Sabemos que nos esperan jornadas duras porque no nos engaamos acerca de la potencia y temibilidad de los enemigos que rugen ante nosotros. Spanlo todos los jonsistas desde el primer da: nuestro Partido nace ms con miras a la accin que a la palabra. Los pasos primeros, las victorias que den solidez y temple al Partido, tienen que ser de orden ejecutivo, actos de presencia. Naturalmente, las JONS sienten la necesidad de que en el plazo ms breve la mayora de los espaoles conozca su carcter, su perfil ideolgico y su existencia poltica. Bien. Pero un hecho ilustra cien veces ms rpida y eficazmente que un programa escrito. Y nosotros renunciaramos a todo intento de captacin doctrinal y terica si no tuviramos a la vez fe absoluta en la capacidad del pueblo espaol para hinchar de coraje sus empresas. Pues la lucha contra el marxismo, para que alcance y logre eficacia, no puede plantearse ni tener realidad en el plano de los principios tericos, sino all donde est ahora acampado, y es presumible que no bastarn ni servirn de mucho las razones. Estamos seguros de que no se asfixiar nunca en Espaa una empresa nacional de riesgo por falta de espaoles heroicos que la ejecuten. Pero hace muchos aos que el Estado oficial se encarga de desnucar toda tendencia valerosa de los espaoles, borrando de ellos las ilusiones nacionales y educndolos en una moral cobarde, de pacifismo y renuncia, aunque luego los haga soldados obligatorios y los enve a Marruecos influidos por la sospecha de que batirse y morir por la Patria es una tontera. Necesitamos camaradas impvidos, serenos ante las peripecias ms crudas. Nacemos para una poltica de sacrificio y riesgo. Pues aunque el enemigo marxista se nutre de residuos extrahispnicos, de razas que hasta aqu vivieron parasitaria y ocultamente en nuestro pas con caractersticas cobardes, el engao y la falacia de sus propagandas le han conseguido quiz la adhesin de ncleos populares densos. Y el marxismo no tolerar sin violencia que se difunda y propague entre las masas nuestra verdad nacional y sindicalista, seguros de la rapidez de su propia derrota. El xito de las JONS radicara en que el Partido desarrolle de un modo permanente tenacidad, decisin y audacia. 3) Sentido social, sindicalista.- Nuestro propio pudor de hombres actuales nos impedira hacer el menor gesto poltico sin haber sentido e interpretado previamente la angustia social de las masas espaolas. Las JONS llevarn, s, calor nacional a los hogares, pero tambin eficacia sindicalista, seguridad econmica. Fuera del Estado, a extramuros del servicio nacional, no admitimos jerarqua de clases ni privilegios. La Nacin espaola no puede ser ms tiempo una sociedad a la deriva, compuesta de una parte por egosmos sin freno, y, de otra, por apetencias imposibles y rencorosas. Las masas populares tienen derecho a reivindicaciones de linaje muy vario, pero nosotros destacamos y sealamos dos de ellas de un modo primordial: Primera, garanta de que el capital industrial y financiero no tendr nunca en sus manos- 16 -

J O N S - ANTOLOGA

los propios destinos nacionales, lo que supone el establecimiento de un riguroso control en sus operaciones, cosa tan slo posible en un rgimen nacional de sindicatos. Segunda, derecho permanente al trabajo y al pan, es decir, abolicin radical del paro forzoso. Es una necesidad en la Espaa de hoy liberar de las embestidas marxistas las economas privadas de los espaoles. Pero slo en nombre de un rgimen justo que imponga sacrificios comunes y consiga para el pueblo trabajador la estabilidad y satisfaccin de su propia vida podra ello efectuarse. Nosotros nos sentimos con fuerza moral para indicar a unos y a otros las limitaciones decisivas. Se trata de un problema de dignidad nacional y de disciplina. Si el mundo es materia, y para el hombre no hay otra realidad y podero que el que emana de la posesin de la riqueza, segn proclama y predica el marxismo, los actuales poseedores hacen bien en resistirse a ser expoliados. Pero el marxismo es un error monstruoso, y nadie puede justificarse en sus normas. Nosotros, el nacional-sindicalismo, salvar a las masas espaolas, no lanzndolas rencorosamente contra la propiedad y la riqueza de los otros, sino incorporndolas a un orden hispnico donde residan y radiquen una vida noble, unos servicios eminentes y la gran emocin nacional de sentirse vinculados a una Patria, a una cultura superior, que los espaoles hemos de alimentar y nutrir con talento, esfuerzo y dignidad. Sabemos que hoy en Espaa la necesidad ms alta es recoger y exaltar todos los herosmos angustiados de las masas, que van entregndose, una tras otra, a experiencias demoledoras e infecundas. Habr, pues, que hincharse de coraje, de razn y de voluntad, y luego, a flechazo limpio, dar a todos una orden de marcha, imperativa y frrea, a salvarse, quieran o no, tras de la PATRIA, EL PAN Y LA JUSTICIA, segn reza la consigna central y fundamental de las JONS. Junio de 1933

- 17 -

J O N S - ANTOLOGA

LA VOLUNTAD DE ESPAAConviene que se tengan siempre presentes los orgenes del Partido. En horas de confusin, caos y peligro, Espaa se nos iba de las manos a los espaoles, y ello sin pelea, sin derrotas, estpida y absurdamente. Nadie se ha conmovido ante ese drama; sigue en pie, y hasta aqu la nica presencia disconforme e irritada es la que supone la aparicin jonsista. Est ya fatal y gloriosamente ligado el Partido al perfil de Espaa. Somos y seremos el barmetro de su prosperidad, de su honor y de su fuerza. Si las JONS triunfan y se extienden, es porque los espaoles alcanzan bro nacional, capacidad de salvacin econmica y poltica. Si, por el contrario, quedamos reducidos a pequeos grupos disidentes, sin amplitud ni influencia, Espaa ser lo que sea; pero nunca una Patria, con algo que hacer en el mundo y una ilusin con que forjar y ennoblecer el corazn de los espaoles. Con esa simplicidad, con esa fe rotunda, hablamos los jonsistas. Quiere algo Espaa de un modo pleno y unnime? Pues nosotros entraremos al servicio de eso, colaboraremos al logro triunfal de ese afn de Espaa. No quiere nada Espaa? Si quienes interpretan la conciencia y la voz de una Nacin son sus equipos dirigentes, hay a la vista algo an ms depresivo: Tiene hoy Espaa el solo y nico afn de desaparecer, disgregarse, morir? Pero los pueblos no se suicidan nunca. Pueden, si, un buen da morir de vejez, una muerte natural y recatada. Pueden, tambin, morir avasallados por un enemigo, perder su independencia, su expresin y su carcter. Lo primero es decadencia; lo segundo, esclavitud. Nada de esto acontece ni tiene lugar en Espaa, aunque vivamos en riesgo permanente de ambas cosas. Nosotros sostenemos, como deca en el nmero anterior un camarada, que Espaa no es ni ha sido un pueblo en decadencia, sino un pueblo dormido, extrao y ajeno a su deber histrico. Es lcita, pues, nuestra voluntad de hallazgos nacionales firmes, nuestra tarea de recuperar, conseguir e imponer la victoria espaola. La ausencia de las cosas es la mejor justificacin para su conquista. Los espaoles aparecen en el escenario nacional desde hace muchos aos sin vinculacin ni disciplina a nada. Se est viviendo en plena frivolidad, sin advertir la anomala terrible que supone el que las gentes desconozcan u olviden ese pequeo nmero de coincidencias, de unanimidades, que nutren el existir de Espaa. Ser espaol no obliga hoy, oficialmente, a fidelidad alguna de carcter noble. Ni los nios, ni los jvenes, ni ms tarde los hombres maduros de Espaa se sienten ligados a propsitos y tareas que respondan a una exigencia nacional ineludible. Es ese momento, cuando se pierde en anchas zonas sociales el sentido de la Patria y de sus exigencias, el ms propicio a los sistemas extraos para imponerse. Pues, si en la trayectoria histrica de un pueblo se debilita su autenticidad, puede, en efecto, seguir a la deriva, perplejo, sin sustituir ni negar su propio ser, sino simplemente ignorndolo; pero puede tambin negarse a s mismo, ofrecerse a otros destinos, instalar y acoger con inconsciente alborozo al enemigo. Espaa, por ejemplo, podra llevar ochenta o ms aos con su autenticidad debilitada; pero slo ahora, ante la presencia de los equipos marxistas, est realmente en peligro de perder hasta su propio nombre. Pues el marxismo no limita su accin a desviar poco o mucho la vida nacional, sino que supone la desarticulacin nacional misma, no la revolucin espaola, sino la revolucin contra Espaa. Slo los separatismos regionales igualan o pueden igualar a los propsitos marxistas en eficacia destructora. Se auxiliarn incluso, mutuamente, porque nada ms fcil para un marxista que conceder y atender las voces de disgregacin. La Patria es un prejuicio burgus, exclama, y la har pedazos tan tranquilo. Nuestra aspiracin jonsista es anunciar a los espaoles que no es ya posible mantenerse ni un minuto en la calma chicha histrica en que Espaa ha permanecido. Porque, si no la empujan vientos nacionales, pechos generosos y fieles, llegarn a toda prisa las tempestades enemigas. Las JONS quieren poner en circulacin una voluntad espaola. Es decir, identificar su propia voluntad con la voluntad de Espaa. Con el mero hecho de querer y soar para Espaa una grandeza, se est ya en nuestras lneas, ayudando los propsitos nuestros. No importa que las querencias y los sueos se hagan o afirmen sin los contenidos que hasta aqu eran la sustancia tradicional de lo espaol. Pues la tradicin verdadera no tiene necesidad de ser buscada. Est siempre vigente, presidiendo los forcejeos de cada da. Y no se olvide hasta qu punto ciertos valores palidecen, y cmo no es posible que un gran pueblo dependa por los siglos de los siglos de una sola ruta. No est Espaa, no, agotada, ni en definitivo naufragio. Necesita voluntad, voluntad creadora, gentes que continen y renueven su tradicin imperial y magnfica. Cuando se nace en una coyuntura floreciente de la Patria, los deberes son claros y a menudo tan rotundos, que nadie puede desconocerlos sin riesgo. Pero si la etapa es catastrfica, si la Patria es entonces un concepto al que todos los grupos e intereses adjetivan y desvirtan, confundindola con su propio egosmo, hay que ganarla y conquistarla como a una fortaleza. No hay Patria sin algo que hacer en ella y por ella. Ese quehacer es la ddiva, la contribucin, el sacrificio de cada uno, para que la Patria exista- 18 -

J O N S - ANTOLOGA

y brille. Nadie ms antinacional ni derrotista que aquel que habla siempre de la Patria sin concederle el sacrificio ms mnimo. Hacen falta sacrificios, renuncias, y quien no se sacrifica intensamente, dice Mussolini, no es nacionalista ni patriota. Esta verdad explica la contradiccin del supuesto patriotismo jacobino. Porque no es posible proclamar a la vez la realidad de la Patria y el derecho individual a zafarse de todo, hasta de su propio servicio. La Patria es coaccin, disciplina. Por eso en nuestra poca, necesitada de instituciones polticas indiscutibles, de poderes sociales absolutos, ha sido el sentimiento nacional, la movilizacin nacionalista, lo que ha proporcionado al Estado la eficacia y el vigor que requera. Pues al asumir el Estado rango nacional, identificndose con la Nacin misma, hizo concreta y fecunda la fidelidad a la Patria, hasta entonces puramente emotiva y lrica. El triunfo y creacin del Estado fascista equivale a utilizar de modo permanente la dimensin nacional que antes slo se invocaba en las calamidades o en las guerras. Pero hay ms: a los destinos de la Patria estn hoy ligados, como nunca, los destinos individuales. Pues no existe posibilidad de que pas alguno atrape instituciones polticas firmes, si no dispone, como raz motora de sus esfuerzos, del patriotismo ms puro. No hay Estado eficaz sin revolucin nacional previa que le otorgue la misin de iniciar o proseguir la marcha histrica de la Patria. Por eso el jonsismo, que es una doctrina revolucionaria, pero tambin una seguridad constructiva en el plano social de las realizaciones, inserta el Estado nacional-sindicalista en la ms palpitante dimensin patritica, busca su plataforma el hallazgo ms perfecto y radical de Espaa. Todos los camaradas del Partido han de tener conciencia de que las Juntas asumen la responsabilidad de sustituir, mejor dicho, interpretar con su voluntad la voluntad de Espaa. Ello es obligado y lcito, en un momento en que ni el Estado ni nadie se cuida ni preocupa de ofrecer a los espaoles una tabla de dogmas hispnicos a que someterse. Nace y se educa aqu el espaol sin que se le insinen ni sealen los valores supremos a que se encuentra vinculada la propia vida de su Patria. El hombre sin Patria es justamente un lisiado. Le falta la categora esencial, sin la que no puede escalar siquiera los valores humanos superiores. Pero ese hecho que es, sin duda, fatal y triste, tratndose de un individuo de Sumatra, el Congo o Abisinia, alcanza relieve de hecho criminoso en aquel que nace, crece y muere en el seno de un gran pueblo histrico. En Espaa, a causa de los aluviones y residuos raciales sobrevenidos, y de un cansancio indudable para las realizaciones colectivas, se ha extendido la creencia de que es primordial y de ms inters sentirse hombre que espaol. A todos esos seres descastados y resecos, sin pulso ni decoro nacional, hay que ensearles que su alejamiento de lo espaol les veda y prohibe alcanzar la categora humana de que blasonan. Nada hay ms absurdo, negativo y chirle que ese internacionalismo humanitarista, con derechos del hombre, ciudadana mundial y dilogos en esperanto. Hay que barrer de Espaa todas esas degeneraciones podridas. Ello ha de ser obra de juventudes tenaces y entusiastas, cuyo norte sea la Patria libre y grande. Es una de las tareas jonsistas, la ms fundamental y urgente de todas. Porque sin ella nada podr hacerse ni intentarse en otros rdenes. Nadie piense en edificar un Estado nacional-sindicalista donde no haya ni exista una Patria. Nadie piense en establecer una prosperidad econmica ni conseguir una armona social, ni lograr un plantel de hroes en un pueblo sin rumbo ni grandeza. Pues es la Patria, el Estado nacional, nutrido por el sacrificio y el culto permanente de todos, quien garantiza nuestra libertad, nuestra justicia y nuestro pan. Agosto de 1933.

- 19 -

J O N S - ANTOLOGA

DECLARACIONES TERMINANTES(jonsismo. Fascismo. Las derechas. La violencia. La juventud. Las masas.) Los movimientos polticos, en caso de ser entraables, fecundos y sinceros, no se caracterizan slo por sus ideas, su programa escrito, en cuyas cosas coinciden quiz con otros, sino que poseen tambin zonas ms genuinas y profundas. Habr que percibir en ellos qu calor humano arrastran, qu voluntades y qu gentes sostienen y nutren su camino. El jonsismo no consiste, pues, en estas o en aquellas ideas. Las ideas polticas tienen poco valor, casi ningn valor, si no cabalgan sobre creaciones fornidas, sobre entusiasmos voluntariosos, que slo existen y son posibles all donde brota la accin dursima y urgente. No habr mejor definicin para nuestro movimiento que la que se limite a indicar que exalta, recoge y encuadra a las juventudes nacionales. Esa es nuestra razn de ser, la ejecutoria de las Juntas. Queremos ligar al Partido a un solo y magno compromiso: que las generaciones jvenes -veinte a cuarenta aos- vean con espanto la posibilidad de que coincida un perodo de deshonor, ruina y vergenza de la Patria con la poca en que ellos son fuertes, vigorosos y temibles. Ah tan slo radica y reside la justificacin jonsista. Todo lo dems que las JONS sean surge de eso. Nadie puede, por tanto, vincular a las JONS con cosas y propsitos que no tengan ah su raz fundamental. Salvada nuestra fidelidad a las tradiciones de la Patria, somos en la accin presente nuestros propios clsicos. Da a da, advierten ya quienes sigan la labor jonsista, que la juventud de Espaa nos entrega forjadores tericos y destaca a la vez pulsos firmes para la accin y la violencia. Yo prosigo con fe la organizacin de las JONS y mantengo con firmeza la ruta del Partido, sin or las voces ms o menos afines que solicitan la desaparicin de las Juntas, porque advierto cada da las incorporaciones magnficas con que los medios jvenes de Espaa garantizan nuestra victoria. Y una vez que se reconozca nuestra tarea como una tarea de juventudes -siempre, claro, utilizamos este concepto sin atenernos con rigor a este o aquel nmero de aos-, se nos otorgar derecho a repudiar toda clasificacin poltica que afecte a batallas y jornadas anteriores a la presencia del Partido. Las JONS encuentran en Europa un tipo de Estado, el Estado fascista, que posee una serie de formidables excelencias. Pero afinen nuestros militantes su atencin sobre este hecho, porque es de gran inters para que se siten con claridad como jonsistas. Hay una escala de apreciaciones que nos servir bien para el caso: primero est nuestro carcter de espaoles, con la angustia de nuestro problema espaol y el arranque voluntarioso de salvarnos. En ese momento surgen las Juntas, aparece nuestro Partido como bandera nacional y llamamiento a la pelea. Las JONS orientan la tctica, sistematizan y aclaran la hora espaola, localizan al enemigo y construyen una teora, una doctrina poltica que ofrecer a las gentes de Espaa. Y es cuando tratamos de perfilar las caractersticas del nuevo Estado, cuando sentimos la necesidad de elaborar las lneas generales que servirn para edificar unas instituciones, es precisamente ese momento el que nos encara y coloca de modo admirativo en presencia del Estado fascista. Se nos puede denominar por ello, si se quiere, fascistas, pero quede bien claro que el fascismo de aquel o del otro pas es ajeno a la raz emocional, voluntariosa y honda a que obedecen y son fieles las Juntas. Las JONS no pueden ser adscritas sin reservas grandes a las derechas. Mucho menos, claro, a las izquierdas, que han sido siempre antinacionales, traidoramente insensibles a la idea de Espaa y en todo momento encanalladamente derrotistas. Quien se califique a gusto entre las derechas o las izquierdas no indica sino su carcter burgus liberal y parlamentario. Ah estn las declaraciones de Gil Robles acerca del fascismo, hechas a su regreso de Alemania. Parece que algunos sectores de las derechas se extraan o disgustan porque Gil Robles no muestra gran admiracin por el fascismo. Pero nosotros las hemos encontrado naturales, lgicas y adecuadas a la representacin poltica de Gil Robles, que es tpica y fielmente un hombre de derechas. Y que por eso, mientras lo sea, no puede mostrarse conforme con el fascismo. Convendra que algunos fijasen acerca de esto sus ideas, al objeto de que no se produjesen chascos formidables, y que se llevaran sobre todo quienes andan hoy reclutando un supuesto fascismo espaol, no ya entre las derechas, sino en el sector y a base de la prensa ms tpicamente derechista de Espaa. La existencia de unas derechas supone la existencia lcita -aceptada y tolerada por aqullas- de unas izquierdas. Los ideales polticos llamados de derechas se han elaborado teniendo en cuenta que hay otros ideales polticos llamados de izquierda. Unos y otros son parcialidades, clasificaciones que funcionan en regmenes parlamentarios. No puede haber en ninguno de esos dos sectores licitud para presentarse nicos y exclusivos, para dictar e imponer la desaparicin del otro. Ambos, derechas e izquierdas, se necesitan entre s. Con qu derecho alzarse unas u otras y presentar los intereses y la ruta historica de la Patria como adscrita a su sector y punto de vista?

- 20 -

J O N S - ANTOLOGA

Las tendencias fascistas excluyen esas denominaciones, que residen y radican en los hemiciclos parlamentarios, precisamente la institucion bsica contra cuya infecundidad y degeneracin disparan con ms eficacia las bateras fascistas. Ahora bien, si hablamos de la necesidad de hallazgos unnimes, de cosas que pueden ser impuestas sin vacilaciones ni dudas a la totalidad nacional, no nos referimos, naturalmente, a ideas y propsitos que acepten de modo voluntario la gran mayora numrica de los espaoles. Puede ocurrir, y de hecho as acontece siempre, que una minora heroica interprete por s, apoyados en su coraje, los valores nacionales escarnecidos por otra minora y abandonados por una mayora neutra. La razn nacional, el derecho al triunfo de los movimientos nacionales no puede en modo alguno estar vinculado a la movilizacin de las mayoras. Es aqu donde aparece el uso y la tctica de violencia que siguen, y tenemos que seguir los jonsistas, los fascismos. La violencia poltica tiene dos formas o etapas bien definidas y diferentes. Una, la violencia que requiere toda toma del Poder por va insurreccional. Otra, la que se desarrolla en forma de coaccin y de imposicin por la tendencia nacional triunfante. La primera es tpica de todos los grupos y sectores revolucionarios. No hay que ser fascistas, por ejemplo, para organizar golpes de Estado. Por eso no nos interesa ahora examinar la violencia insurreccional. La segunda forma de violencia, la que desarrolla un Estado totalitario contra los ncleos disidentes, s, es propia de una situacin fascista. Esta sistematizada y justificada slo en el Estado fascista, frente a la doctrina liberal de las democracias parlamentarias que, por lo menos de un modo terico -recurdese el perodo de Azaa-, respeta la existencia de organizaciones disidentes. Contra la afirmacin terica y prctica de que no es lcito al Estado obligar a los individuos y a los grupos a servir en un orden nacional, est toda la decrpita doctrina de los partidos demoliberales, a la que se acogen hoy todos los farsantes y todos los incapaces de hinchar dentro de s una fe nacional y un esfuerzo. Las JONS saben que hay un manojo de magnas cosas que deben ser salvadas, defendidas e impuestas como sea. De ellas depende el existir de la Patria, nuestro ser de espaoles -que es para nosotros la categora fundamental- y la salvacin misma fsica, econmica de todos. Pues bien, no nos avendremos nunca, por ejemplo, a que sea voluntario el aceptar o no la idea de Espaa como algo que preside y est por encima de todos los intereses individuales y de grupo. Eso hay que imponerlo, entre otras razones, porque es incluso la garanta de una vida civilizada y libre, e imponerlo con toda la violencia y toda la coaccin precisas. Existen cosas innegables, indiscutibles, que a los individuos y a los grupos no cabe sino aceptar, con entusiasmo o no. Pues aunque algunos poderes -como el de la Iglesia- no se sientan hoy con fuerza moral ni desde luego con deseos de aplastar a los herejes -lo que nos parece bien porque somos, como la Iglesia, partidarios de la libertad religiosa de conciencia- hay otros que en nombre del inters nacional, la vida grandiosa del Estado y el vigor de la Patria, se muestran con suficientes races absolutas para aplastar a quienes se siten fuera o contra ellos. Vamos, pues, a conseguir para las JONS el derecho a conducir y orientar las masas nacionales. Esas masas de compatriotas angustiados, sin fervor ni claridad en sus vidas, y a los que es preciso dotar de una Patria, obligndoles a considerar como imprescindible un puesto en la tarea de forjarla con su propia sangre. Necesitamos los espaoles mejores, es decir, los de ms fe y ms capacidad de entusiasmo, sacrificio y disciplina. Los ms voluntariosos, enrgicos y fuertes. Ellos sern en todo caso las masas, multiplicndose en su accin y en su presencia. Pues habr que llevar la lucha al plano heroico y verdadero, donde realmente valgan los hombres por su dimensin ms eficaz y honda. No son las masas las mayoras. Estas pueden muy bien recluirse, esconderse, mientras aqullas llenan la calle con su verdad y con su imperio. Haremos que coincidan con la verdad y el imperio de Espaa. Septiembre de 1933.

- 21 -

J O N S - ANTOLOGA

LAS CONSIGNAS ELECTORALES(La unidad. El marxismo. La revolucin parlamentaria. El agrarismo. El nuevo Estado. La posicin jonsista). Por mucho que eleven los partidos su puntera en las propagandas electorales, se les escapar ntegro el drama actual de Espaa. Muchos creemos que el carcter y la magnitud de este drama van a exigir de los espaoles algn mayor y ms intenso servicio que el depositar una papeleta en las urnas. Las movilizaciones electorales pueden, s, alcanzar cierta eficacia para discriminar y resolver cosas menores que aludan a problemas cuotidianos y fciles. Slo si aparecen polarizadas con vigor dos rutas, y a ttulo excepcional, puede conseguirse solventarlas electoralmente. Perciben entonces las masas de un modo sencillo la significacin esencial, histrica, de ambas rutas. Pero hoy, en Espaa, no hay planteadas cuestiones sencillas, sino muy complejas, y no puede resolverlas cualquiera, sino algunos; no los ms, por el hecho de serlo, sino los menos, de un modo disciplinado, heroico y casi genial. Nadie piense en reconstituir la unidad espaola con votaciones esplndidas y nutridas. El esfuerzo de voluntad y coraje que se precisan no lo sembrarn nunca en las gentes las propagandas electorales. El problema de la unidad nacional se enlaza con otras urgencias espaolas, y todas ellas convergen en la obligatoriedad de plantearse el problema esencial del Estado, es decir, el de su derrocacin y conquista. Por donde quiera que en Espaa se aborde alguna de las enormes dificultades hoy existentes, se tropieza uno con esa necesidad revolucionaria, con ese tipo de intervencin apremiante e imperiosa. Pues en una poca como la actual, en que es imposible a pueblo alguno regular y disciplinar su marcha si no dispone de un Estado eficaz, creador y fecundo, aqu en Espaa el Estado parece construido para alimentar y vigorizar las secesiones. He aqu su carcter ms grave, perturbador y doloroso. Es un Estado con capacidad de destruccin y aniquilamiento. Ah est, pues, la unidad espaola, inasible como consigna electoral de cualquier candidatura. Mostrarse hoy en Espaa partidario de la unidad nacional equivale a mostrarse disconforme con el Estado, es decir, es una calidad revolucionaria. Y muy pocas veces acontece que el hacer la revolucin sea una consigna electoral. La excepcin universal y nica todos la tenemos en Espaa, bien y cercana. Fue la revolucin electoral de abril, fenmeno que slo podr explicarse en la Historia como una revolucin excesivamente madura, no realizada a su tiempo por la notoria cobarda de sus intrpretes. La unidad espaola la defienden slo algunos partidos, y ello con timideces y vacilaciones. Pues como hemos dicho antes, es una aspiracin que slo cabe y es posible en partidos revolucionarios. Los separatismos tienen su mejor guarida en la vigencia constitucional, y adems, segn bien reciente manifestacin uniformada en Catalua, se preparan con vistas a defensas ms duras y eficaces. El espaol que se acongoje en presencia de los separatismos traidores pasar en balde sus ojos por las candidaturas que se le ofrezcan estos das. Si quiere incorporar un esfuerzo, unirse con calor a una eficacia, tendr que apartar su atencin de las colas de votantes. La ofensiva armada contra los separatismos va a ser la primera gran prueba a que los espaoles tienen que someter su capacidad para sostener sobre los hombros una Patria. Pues si en Espaa triunfan y son posibles los separatismos, es que ha dejado de existir, de muerte natural y vergonzosa, sin catstrofes, sin lucha, justificacin ni sepultura, con el cadver al aire, para que lo escarnezcan los canes europeos, forjadores de nuestro deshonor y nuestra ruina. Sostenemos, pues, que la unidad espaola no puede ser litigada ni discutida en los comicios. Ya lo entienden as los partidos y desde luego no se atrever ninguno a ofrecerla a cambio de votos. Hay, en cambio, muy extendida por ah una consigna electoral, el antimarxismo, sobre la que urge mucho aclarar sus calidades. El marxismo es, en efecto, batido con eficacia y entusiasmo en todas partes. Pero aqu se pretende hacerlo al revs, ignorando lo que el marxismo significa, cules son sus defensas ms firmes, dnde aparece encastillado y acampado. Las filas marxistas se nutren de masas azuzadas en su gran mayora por el afn de arrebatar y conquistar cosas que otros tienen. Son masas en cierto modo insatisfechas, incmodas, que los dirigentes rojos, polarizan hacia la destruccin y la negacin nacional. Quieren salvarse ellas mismas como sea, sin emociones ni complejidades que vayan ms all de sus afanes inmediatos. El antimarxismo electoral que anda por ah no resuelve el problema de esas masas, y cuando ms, su victoria ser rpida, aprovechando alguna depresin de las mismas, pero es evidente que aparecern de nuevo y se reharn de un modo facilsimo. El marxismo queda aniquilado desvinculando sus organizaciones de esas masas insatisfechas a que nos referimos. Para ello se requiere ganarlas para la emocin nacional de Espaa, demostrndole, violentamente si es preciso, que su insatisfaccin, su infelicidad y su peligro terminarn cuando desaparezcan la insatisfaccin, la infelicidad y el peligro de Espaa. Esto que decimos lo entienden, por- 22 -

J O N S - ANTOLOGA

ejemplo, bien en Italia y Alemania, donde el fascismo y el nacionalsocialismo lograron ese tipo de victoria social a que nos estamos refiriendo. Sin ella, el marxismo es inaniquilable o invencible, por ms candidaturas y frentes electorales que se formen. Repitmoslo de un modo tajante y sencillo: la lucha contra el marxismo no puede ser consigna electoral eficaz. Claro que en Espaa tenemos las zonas extensas de la CNT, que no son marxistas, pero a los que sabemos algo de luchas sociales nos resulta imposible asentar sobre ellas ningn optimismo, si no es el de que su carencia de organizacin robusta hara menos difcil su conquista por nosotros. Las JONS entienden as su antimarxismo y condenan los procedimientos blandos de los que, sin apoyo ni emocin nacional, luchan contra el marxismo dndole y proporcionndole en rigor nuevas y ms firmes posiciones. Slo desde nuestro campo, slo desde nuestro sindicalismo nacional, es posible batir y destruir las lneas marxistas, arrebatndole dirigentes revolucionarios y uniendo el destino de los trabajadores al destino firme, real y grandioso de la Patria. La revisin constitucional, que es meta y pblico deseo de las derechas, es lo que nosotros denominamos la revolucin parlamentaria. Tampoco parece muy posible y hacedera. Pues no estn an destruidas y desmanteladas las columnas emocionales que plant y edific la revolucin de abril. Parece imposible que retrocedan mansamente, en presencia de la palidez y frialdad de las papeletas electorales. Ser ms lgica una resistencia ante enemigo tan tenue, y por eso, mientras ms densa y arrolladora aparezca la ola electoral contra la vigencia de la Constitucin, con ms premura, rapidez y urgencia se impone abandonar la tctica de la revolucin parlamentaria. Hay entre las consignas electorales una de radio amplsimo. Es la que se refiere a los campos espaoles, a su victoria y a su temple. El agrarismo. Hace ya meses que impresiona a Espaa esa presencia y esa bandera agrarias. Pues todos perciben en los espaoles de los campos la posible levadura intrpida que necesita la Patria. El hombre del campo incorpora siempre a sus tareas valores espirituales, entre los que despunta con pureza una magnfica fidelidad al ser de Espaa, al ser de la Patria, que ellos mejor que nadie, en directa relacin con la tierra, exaltan y comprenden. El fracaso o la desviacin del movimiento agrario constituira una catstrofe en esta hora de Espaa. No hay que hacerse muchas ilusiones sobre lo que hoy es, pues el noventa por ciento de sus dirigentes y la ruta por la que stos lo orientan carecen en absoluto de posibilidades. Todos los caciques mediocres, inmorales y decrpitos de los viejos tiempos aparecen ah, en fila agraria, y contra ellos hay que conseguir arrebatarles la direccin y la tendencia de la lucha. Esos caciques son los que desarrollan la tctica electoral, aferrndose a ella de un modo exclusivo. Pero la misin de los campos es dar tambin a Espaa otro linaje de servicios, proporcionarle defensores corajudos y violentos. No hay ni habr nuevo Estado, instituciones grandiosas y firmes en Espaa mientras no dejemos esa cuestin terica que es saber al dedillo cmo va a ser el Estado hasta despus de los hechos triunfales. Despus de jornadas un poco ciegas si se quiere, en las que nadie vea claro si no una cosa, el arrojo y el sacrificio de sus actores, es cuando se plantea y puede plantearse la necesidad terica de salir de los atolladeros, de las dificultades a que la accin, la accin pura, nos lleve. Esa es la posicin de las JONS ante las elecciones. No creemos en ellas y menos en su eficacia. Y hay en ellas el peligro de la adormidera nacional del hacerse a una mediocre y no del todo incmoda tranquilidad, con las cabezas sin romper, s, pero sin Patria, sin tierra noble, sin libertad y sin justicia. Nunca nos resignaremos! Octubre de 1933.

- 23 -

J O N S - ANTOLOGA

HACIA EL SINDICALISMO NACIONAL DE LAS J. O. N. S.(El Estado corporativo. Las etapas ineludibles. Una mstica nacional. La revolucin totalitaria. Los fines de la economa. Nos salvaremos con la Patria!) No necesitamos por ahora ms puntales tericos que los imprescindibles si acaso para sostener y justificar la tctica violenta del Partido. La primera verdad jonsista es que nuestras cosas, nuestras metas, estn an increadas, no pueden ofrecerse de un modo recortado y perfecto a las multitudes, pues son o van a ser producto o conclusiones de nuestra propia accin. Por eso, las Juntas eluden y rechazan vincularse a frmulas de estricta elaboracin terica, llegadas al Partido desde fuera de l, y postularemos siempre el aprendizaje poltico en la accin de cada da. Nos alarma la sola presuncin de que el ambiente que hoy se inicia en Espaa, favorable a extirpar de raz los brotes marxistas y las fras palideces de la democracia burguesa, se resuelva y disuelva en una invocacin formularia y sin bro. Pues anda ya por ah una consigna que va convirtindose en el asidero fcil de muchos cerebros perezosos: el Estado corporativo. Nosotros sabemos bien que lo de menos es mostrarse partidario de eso que se llama Estado corporativo y soar con su instauracin y triunfo. Ese hallazgo, por s solo, se convertira en una meta tan invisible y fofa como es para los anarcosindicalistas su pintoresco comunismo libertario. No, camaradas, no hay que hablar, o hay que hablar muy poco, en nuestras filas del Estado corporativo ni de si van a ser as o del otro modo las instituciones. Es la nica manera de que lleguemos algn da a edificar grandiosamente un rgimen corporativista en Espaa, como en las JONS decimos, un Estado nacional-sindicalista. Once aos triunfales lleva vigente en Italia el fascismo, y es al cabo de ellos cuando Mussolini inicia de modo efectivo la forja del Estado a base de las corporaciones. El problema de nuestra Espaa es de ndole ms primaria y simple, y tambin de otro tipo de urgencias. Nos corresponde la tarea inmediata de vigorizar la existencia nacional misma, encajando el vivir de Espaa sobre los hombros hoy en gran parte intolerablemente indiferentes de los espaoles. Muy pocos se sienten hoy ligados de modo absoluto al destino de su Patria. Ese es y tiene que ser nuestro primer propsito. Sin cuya consecucin no podremos reclutar milicias bravas que combatan a los rojos ni llevar al nimo de los trabajadores, que es ah, en la Patria, donde reside la proteccin absoluta contra el paro, la injusticia y la miseria, ni frenar las apetencias de podero econmico y social de la alta burguesa capitalista, que ve en los regmenes demoliberales la posibilidad de enfrentar sus feudos contra el Estado, al que, por tanto, necesita canijo, extranacional y expectante. Nadie, pues, se engae. La lucha contra el marxismo, el camino hacia el Estado corporativo, es todo menos una cosa fcil, hacedera con slo proponrselo una mayora parlamentaria. El Estado corporativo, el sindicalismo nacional, presupone una Patria, un pueblo con conciencia de sus fines comunes, una disciplina en torno a un jefe y una plenitud nacional a cuyos intereses sirven las corporaciones. Es decir, un Estado autntico, fundido con la ilusin popular y con la posibilidad misma de que halle paz y justicia para las gentes. Y sobre todo, cien mil hombres de armas, movilizados no por la circunstancia de un cupo o de un sorteo, sino por la imperiosidad de salvarse heroicamente, salvar la civilizacin donde se ha nacido, la tradicin de la tierra propia, es decir, salvar la unidad, la grandeza y la libertad de la Patria. Sin eso, nada. Pues actitudes como la nuestra son, de por fuerza, maximalistas. Cmo hay quien desde un plano fro, pacfico y sin apelacin entraable a la dimensin ms profunda de la Patria se atreve a hablar de corporaciones, vida tensa del Estado y antidemocracia? Ese es el equvoco de la Accin Popular y de todos los pseudofascismos que andan por esos pueblos, triunfantes o no, como el rgimen de Dollfuss, de Salazar, etc. No hay en ellos soporte nacional legtimo. Es decir, no hay una Patria con suficientes posibilidades histricas para dar cima a los fines del Estado. Pero en Espaa existen y radican esas posibilidades. Por eso es intolerable aplicar aqu tales frgidas recetas y adoptar su levsima temperatura. El paso del Estado liberal parlamentario a un rgimen de corporaciones, a un rgimen de imperio que sta es la palabra-, supone que se desplaza del individuo al Estado el rango primordial en cuanto a los fines. Un Estado nacional-sindicalista, un imperio, sita sobre los individuos y las clases otro linaje de jerarquas. Es ah donde reside su eficacia social, su autoridad y su disciplina. Pero volvamos a la inmediatez espaola, a la urgencia nuestra. Reconocida la necesidad de la revolucin totalitaria, lo imprescindible de un triunfo sobre las tendencias disgregadoras de los partidos y sobre la barbarie roja, nos corresponde jalonar las etapas. Hoy las JONS tienen que preocuparse, en primer lu