jon 3º eso. el viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes....

22
LA POBLACIÓN DE EUROPA Y ESPAÑA Jon 3º Eso

Upload: loida-vasconcellos

Post on 02-Apr-2015

107 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jon 3º Eso. El viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde

LA POBLACIÓN DE EUROPA Y ESPAÑA

Jon

3º Eso

Page 2: Jon 3º Eso. El viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde

LA POBLACCIÓN DE EUROPAEl viejo continente abarga una población

aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde población y además esta envejece rápidamente.

En 2050 habrán 653 millones de personas en el continente.

Page 3: Jon 3º Eso. El viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde

LA NATALIDAD Se ha situado en la costas, entre el 7 y el

11%Cada vez las costas Europeas son mas

pequeñas.

Page 4: Jon 3º Eso. El viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde

LA MORTALIDADHa alcanzado mínimos históricos, con una

tasa que rodea el 7 – 8%. Sin embargo, Hay países como Noruega, Suecia, Francia, Alemania, Italia o Austria tienen una tasa de entre 3 y el 5%, y otros, como: Bulgaria, Bosnia – Herzegovina, Macedonia, Rumania y Albania superan el 12%

Page 5: Jon 3º Eso. El viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde

EDAD DE LA POBLACIÓN El aumento de la población anciana es cada

vez mayor. El grupo de personas de más de 65 años superan el 15%, como por ejemplo, el 20% en sucia y el 19% en Suecia y Grecia.

Page 6: Jon 3º Eso. El viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde

ESPERANZA DE VIDASe sitúa entre las más altas del mundo

gracias a la mejora en el nivel de la vida. De media, los hombres alcanzaron los 75 años mientras que la esperanza de vida de la s mujeres se sitúa entorno a los 80 – 81 años.

En gran parte de las de las naciones Europeas las diferencias en esa tasa son escasas.

Page 7: Jon 3º Eso. El viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde

CRECIMIENTO POBLACIÓNALLa mediada en Europa se encuentra en 0,1%,Menos : Lituania, Letonia y Bulgaria superan

esa cifra.

Page 8: Jon 3º Eso. El viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde

DISTRIBUCIÓNAlgunos países superan los 150 hab/km2 .

Otros no llegan a los 50 hab/km2.

Page 9: Jon 3º Eso. El viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde

LA POBLACIÓN EUROPEASe concentra en las ciudades y en las

ciudades cercanas a ríos y costas.La tasa de urbanización alcanza la media el

72%, aunque varios países sobrepasan esa cifra.

Page 10: Jon 3º Eso. El viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde

POBLACIÓN ESPAÑOLADurante mucho tiempo, la población de

España experimentó un crecimiento muy lento, con constantes altibajos, debido a sucesivas guerras, epidemias y enfermedades que asolaron el territorio.

A partir del S.XIX comenzó un verdadero crecimiento poblacional.

Page 11: Jon 3º Eso. El viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde

EVOLUCIÓNEspaña contaba con una población inferior a

los 20 millones a comienzos del siglo XX, desde entonces la población inició un aumento. Cuando se produjo un verdadero baby-boom. Entre 1980 y 2001, este crecimiento poblacional fue muy intenso en algunas provincias.

Page 12: Jon 3º Eso. El viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde

LA POBLACIÓN ACTUALEn enero de 2008, la población española

alcanzó el récord de 46157822 personas.

Page 13: Jon 3º Eso. El viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde

¿DONDE SE CONCENTRA LA POBLACIÓN ESPAÑOLA?La distribución de la población española es

bastante desigual. Las zonas costeras, especialmente en torno al mar

mediterráneo y los dos archipiélagos, concentran un importante porcentaje de la población.

Las grandes capitales reúnen a gran parte de la población tanto de la provincia como de la Comunidad.

En general, el interior y el norte península se encuentran más deshabilitados.

Page 14: Jon 3º Eso. El viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde

CARACTERISTICAS DEMOGRÁFICASEspaña ha experimentado grandes cambios demográficos

en las últimas décadas, que se pueden resumir en los siguientes aspectos:

Unas tasas de natalidad y fecundidad estancadas. En 1976, España era el segundo país de la UE en el que nacían mas niños, con una media de 2,8 hijos por mujer. Entonces esta cifra descendió de manera brusca y no comenzó a recuperarse hasta comienzos del siglo XXI.

Hay mas mujeres que hombres. En España, en general, hay 104 mujeres por cada 100 hombres.

Una esperanza de vida cada vez mayor. Los españoles cada vez viven mas gracias a la mejora de nivel de vida y a los avances médicos.

Una población más envejecida. El descenso de la natalidad y el aumento de la esperanza de la vida tienen un efecto claro en la población española: cada vez es más anciana.

Page 15: Jon 3º Eso. El viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑAEspaña ha sido tradicionalmente un país de

emigrantes, que buscaban nuevos horizontes, bien en otras Comunidades distintas a la suya de origen, bien en otros continentes. A partir de 1970, los desplazamientos internacionales prácticamente se detuvieron.

En las últimas décadas comenzaron a llegar extranjeros a nuestro país, fenómeno que se ha intensificado en los últimos quince años.

Page 16: Jon 3º Eso. El viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde

LAS MIGRACIONES EXTERIORESFueron especialmente importantes en los

siglos pasados. A finales del siglo XIX y hasta 1930. alrededor de 1300000 se marcharon a América, sobre todo a países como: Cuba, México, Argentina y Venezuela. Posteriormente, tras la guerra civil y tras la segunda guerra mundial, comenzó la emigración a países mas desarrollados como: Francia, Alemania y Suiza. Al cabo de varios años de estancia en esos lugares, una parte considerable de los emigrantes volvió.

Page 17: Jon 3º Eso. El viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde

LAS MIGRACIONES INTERIORESDesempeñaron y todavía hoy desempeñan un

papel predominante en el reparto de la población. Desde mediados del siglo XX, hubo numerosos desplazamientos hacia las regiones más industrializadas y con mejores perspectivas económicas. De esta manera, en la actualidad, más de la mitad de los habitantes de nuestro país reside en un municipio distinto al de su nacimiento.

Page 18: Jon 3º Eso. El viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde

LA INMIGRACIÓN EXTRANGERAEl número de personas extranjeras que vienen a

nuestro país sigue en constante aumento y los mayores incrementos se han registrado partir de 1998. Desde ese año, se ha pasado de poco más de 600000 inmigrantes a los 53000000 de extranjeros que hay en actualidad, de los cuales alrededor de la mitad son de la Unión Europea.

Page 19: Jon 3º Eso. El viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde

EFECTOS DE LA LLEGADA DE INMIGRANTESLa desaceleración del proceso de

envejecimiento de la población española.El aumento de la natalidad.Permite cubrir la demanda del mercado de

trabajo que está en constante aumento.

Page 20: Jon 3º Eso. El viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde

LA DESACELERACIÓN DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

La población española debido a la incorporación de un gran número de personas extranjeras en edad de trabajar, sobre todo jóvenes entre 25 y 34 años.

Page 21: Jon 3º Eso. El viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde

AUMENTO DE LA NATALIDADTras varios años de caída. El porcentaje de

nacidos de madre extranjera ha crecido constantemente del 4,9% de nacimientos en 1999 al 20% en 2008.

Page 22: Jon 3º Eso. El viejo continente abarga una población aproximada de 728 millones de habitantes. Pero des de las ultimas décadas del siglo XX, Europa pierde

PERMITE CUBRIR LA DEMANDA DEL MERCADO DEL TREBAJO

Esta en constante aumento. Según los últimos estudios publicados, España necesitara 4000000 más de inmigrantes hasta el 2020. La mayor parte de los inmigrantes independientemente de su titulación académica o su experiencia profesional, suelen ocupar puestos de trabajo en la agricultura, la hostelería, el comercio o el servicio domestico.