jessuusss.docx

7
FICHA N: 002 NOMBRE: RAMOS LOZANO JESUS RICHARD FECHA: 20/04/15 TITULO: EVALUACION DE LA VIVIENDA BAJO CRITERIOS DE BIOCONSTRUCCION : VIVIENDA SALUDABLE V/S VIVIENDA ENFERMA Y SU IMPORTANCIA EN LA CUIDAD DE HUANCAYO I. PLANTILLA ESQUEMATICA TALLER DE INVESTIGACION

Upload: jesus-richard-ramos-lozano

Post on 11-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TALLER DE INVESTIGACION

FICHA N: 002NOMBRE: RAMOS LOZANO JESUS RICHARD FECHA: 20/04/15 TITULO:

EVALUACION DE LA VIVIENDA BAJO CRITERIOS DE BIOCONSTRUCCION : VIVIENDA SALUDABLE V/S VIVIENDA ENFERMA Y SU IMPORTANCIA EN LA CUIDAD DE HUANCAYO

I. PLANTILLA ESQUEMATICA

II. PLANTILLA DE CONTENIDOSCAPITULO I Que es una vivienda saludable?

CAPITULO II Que es una vivienda enferma?

CAPITULO III Que criterios de diseo definen a una vivienda saludable?

CAPITULO IV Que es la Bioconstruccin?

CAPITULO V Que es la arquitectura orgnica?

RESUMENEl sector de la construccin, hoy por hoy, es uno de los sectores econmicos menos respetuosos con los aspectos medioambientales y de Salud del Habitat. El acto de construir edificar genera un gran impacto ambiental con el consecuente deterioro ecolgico y paisajstico del medio que nos rodea estando afectada la salud de los seres que habitan el planeta. La bioconstruccin persigue minimizar este impacto en la medida de lo posible, favoreciendo un desarrollo sostenible queno agote los recursos del planeta en detrimento de la calidad de vida de las generaciones futuras, sino que seagenerador y regulador de los recursos empleados en conseguir un hbitat saludable de forma que el hilo conductor sea la SALUD GLOBAL.III. APRECIACION CRITICAEsta investigacin es necesaria para demostrar la importancia que cobra hoy en da generar diseos adecuados basados en la construccin saludable o Bioconstruccin, deseamos adentrarnos al mundo en donde la naturaleza es el principal motor del diseo, acercndonos desde la arquitectura orgnica, lograremos armonizar las visiones mas holsticas con parmetros cientficos para demostrar que es totalmente plausible el cambio de paradigmas desde el diseo arquitectnico convencional a uno basado en la Bio-arquitectura sostenible.

IV. FRASE CELEBRElas viviendas saludables ofrecen una habitabilidad basada en la armonia con la naturaleza, a diferencia de las viviendas enfermas que no se encuentran en armonia con el entorno.V. REFERENCIAS

BIBLIOGRAFA

WEBhttp://huellas.com/bioconstruccion.php

TALLER DE INVESTIGACION

FICHA N: 002NOMBRE: RAMOS LOZANO JESUS RICHARD FECHA: 20/04/15 TITULO: EVALUACION DE LA VIVIENDA BAJO CRITERIOS DE BIOCONSTRUCCION: VIVIENDA SALUDABLE V/S VIVIENDA ENFERMA Y SU IMPORTANCIA EN LA CUIDAD DE HUANCAYOI.PLANTILLA ESQUEMATICA

II.PLANTILLA DE CONTENIDOSCAPITULO I LA PERMACULTURA COMO CIENCIA DE DISEO

CAPITULO II PRINCIPIOS DE DISEO PERMACULTURAL

CAPITULO III RADIESTESIA

III.RESUMENLa problemtica arquitectnica que analizaremos se encuentra vinculada a como poder mejorar la habitabilidad de los espacios, utilizando materiales orgnicos que propicien una vivienda saludable, considerando todas sus fases de diseo, planteando la interrogante acerca de las viviendas enfermas y cual seria la forma de recompensar los dficits energticos a travs de mtodos de radiestesia y permacultura.

IV.APRECIACION CRITICALa investigacin pretende ser una introduccin a la permacultura como desarrollo sostenible, identificando los principios eticos y de diseo que definen una vivienda saludable, y la radiestesia como proceso clave para el diseo de un vivienda saludable.

V.FRASE CELEBRELa permacultura es un sistema de diseo fundado en la tica y principios que se pueden usar para establecer, disear, coordinar y mejorar todos los esfuerzos hechos por individuos, hogares y comunidades que trabajan para un futuro sostenible.VI. REFERENCIAS

BIBLIOGRAFA

Principios de actitud y principios de diseo - segn el sistema Mollison/ Quinney, recoplilado por H. Hieronimi entre 1999 y 2003)

Tratamiento de aguas residuales:Resumen de los diferentes sistemas de tratamiento de aguas grises y negras, por Alejandro Marsilli (2005)

Proyecto "Agricultura Orgnica Campesina"-Fotodocumentacin de un proyecto de agricultura orgnica en las tierras ejidales del pueblo de Arocutin, Mich.

WEBhttp://www.tierramor.org/permacultura/permacultura.htm