jaime abedrapo - apec integración para el siglo xxi

Upload: josebenitomartinezgomez

Post on 13-Jan-2016

107 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

APEC

TRANSCRIPT

  • Ao 14, N 1, Mayo, 2009

    Escenarios ActualesLa In! uencia de Asia Pac" co

    en Amrica Latina

    Ejrcito de Chile

  • The Centro de Estudios e Investigaciones Militares, CESIM (Military Studies and Research Center), created in 1994, is an organization of the Chilean Army whose mission is that of directing and managing research and di! usion on military sciences, in areas related with the national defense, helping to the institutional development.

    In order to carry its academic tasks and projects, CESIM counts on the Studies and Analysis Department, a Research and Di! usion Department and a Logistic Support Department, which guide and direct its action to promote the knowledge and di! usion of military sciences in the Army, and to the entire academic national community.

    Escenarios Actuales (Current Scenarios) is edited and published by the Centro de Estudios e Investigaciones Militares, CESIM. The ideas presented in the articles contained in it are the exclusive responsibility of the authors and by not necessarily represent the thoughts, doctrine or o" cial position of CESIM or the Chilean Army.

    El Centro de Estudios e Investigaciones Militares (CESIM), creado en el ao 1994, es un organismo del Ejrcito de Chile, cuya misin es dirigir y gestionar la investigacin y extensin en ciencias militares, en las reas relativas a la Defensa Nacional, colaborando al desarrollo institucional.

    Para desarrollar sus tareas el CESIM cuenta con un Departamento de Estudios y Anlisis, un Departamento de Investigacin, Extensin y Difusin Acadmica y un Departamento de Apoyo Administrativo y Logstico, los que orientan su accin tanto a promover el conocimiento y difusin de las ciencias militares al interior de la Institucin, como hacia la comunidad acadmica nacional.

    Escenarios Actuales es editada y di fun di da por el Centro de Estudios e In ves ti ga cio nes Militares (CESIM). Las ideas vertidas en los ar t cu los contenidos en ella son de ex clu si va responsabilidad de los autores y no representan necesariamente el pen sa mien to, doctrina o po si cin o! cial del CESIM o del Ejrcito de Chile.

    CEN

    TRO

    DE

    EST

    UD

    IO

    S E INVESTIGAC

    ION

    ES MILITARES

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 200909 1

    ContenidosEditorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    ArtculosAPEC Integracin para el siglo XXI?Jaime Abedrapo R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    Los desafos de la insercin de Chile en Asia: Un tema de facilitacin del comercioDorotea Lpez G. y Felipe Muoz N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    La experiencia de la participacin del Ejrcito de Chile en el contexto del Asia PacficoRal Placencia R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    Futuros focos de conflicto internacional: Afganistn y Pakistn;una frontera extremadamente peligrosaRicardo Israel Z. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    VisionesChina y Latinoamrica: Geopoltica o asimetra?Ulises Fandez T. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    Actividades Acadmicas del CESIM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    Panorama Internacional: Seguridad y DefensaNoticias internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

    Efemrides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    Resea lecturas recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

    Normas Editoriales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    EscenariosActualesC

    ENTR

    O D

    E ES

    TU

    DIO

    S E INVESTIGAC

    ION

    ES MILITARES

    Consejo Editorial

    Ral Bentez ManautInvestigador de la Universidad Autnoma de Mxico

    Jaime Garca CovarrubiasProfesor de Asuntos de Seguridad Nacional del Center for Hemispheric Defense Studies, Estados Unidos

    Ricardo Israel ZipperDirector de la Carrera de Derecho de la Universidad Autnoma de Chile

    Carlos Malamud RiklesAcadmico del Real Instituto Elcano, Espaa

    Eusebio Mujal LenIntegrante de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos

    Guillermo Pattillo lvarezCoordinador de la mencin Defensa del Magster de Ciencia Poltica del Instituto de Ciencia Poltica, Ponti! cia Universidad Catlica de Chile

    Alejandro San FranciscoAcadmico del Instituto de Historia, Ponti! cia Universidad Catlica de Chile

    Comit Editorial

    Coronel Luis Rothkegel SantiagoDirector CESIM

    ngel Soto GamboaDirector de Estudios de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de los Andes, Chile

    Comit Ejecutivo

    Teniente Coronel Carol Urza ScheggiaEditor

    Daniela Pradenas WilsonMara Ignacia Matus MatusPeriodistas CESIM

    Juan Guillermo Moya MontaaTraductor

    Telfonos:Depto. de Estudios y Anlisis: 450 1931Depto. de Investigacin, Extensin y Difusin Acadmica: 450 1908 - 450 1909Editor: 450 1931 - 450 1930Biblioteca: 450 1958 - 450 1959

    CESIMBandera N 52, Santiago - Chileemail: [email protected] [email protected]

    www.cesim.cl

    Ao 14, Mayo, 2009 - ISSN 0717-6805

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 2009C2

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 200909 3

    CEN

    TRO

    DE

    EST

    UD

    IO

    S E INVESTIGAC

    ION

    ES MILITARES

    Editorial

    Escenarios Actuales. CESIM. pp. 3-4.

    En esta primera edicin del ao, y continuando con la modalidad de desarrollar nmeros temticos, se abordan los nexos existentes entre Asia Pac! co y Amrica Latina. Esta relacin, de larga data, ha venido incrementndose principalmente en esta ltima dcada, en base a acuerdos de libre comercio que se han extendido hacia otros campos de intercambio y de acercamiento, donde se mezclan la arena econmica, poltica y diplomtica, y donde los alcances an se encuentran en un proceso de desarrollo.

    La relacin de Asia Pac! co con nuestro continente es ms profunda que la creacin de un mercado de desarrollo. Desde su emergencia econmica, Asia Pac! co se ha transformado en la regin ms dinmica del mundo, en la ltima dcada ha presentado un crecimiento promedio de un 7%, y en relacin a Amrica Latina presenta una posicin geogr! ca de carcter estratgica. Los pases integrantes del APEC representan a 21 economas, que comprenden a 2.700 millones de personas, lo que corresponde al 54% de la produccin mundial y al 44% del comercio global.

    La mayora de los " ujos de intercambio con Amrica Latina-Asia Pac! co han estado marcados en su mayora por las corrientes comerciales provenientes de China. No obstante, para la mayora de los pases latinoamericanos la regin asitica es un mercado todava sin explotar.

    En este contexto, se estima que estos intercambios traen consigo bene! cios econmicos que tambin imponen desafos polticos y culturales sobre las polticas exteriores de los pases de la regin. En este sentido, el primer artculo de la revista aborda como tema central los desafos de la insercin de Chile en Asia. Desde la perspectiva de la profesora Dorotea Lpez, nuestro pas tras la suscripcin del TLC con Corea y en el lanzamiento del Plan Asia en el 2004, despus de haber ingresado al APEC, se ha propuesto lograr una mayor

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 2009C4

    cobertura con acceso a estos mercados y convertirse en una plataforma para los pases latinoamericanos en el Asia. Sin embargo, para que ello ocurra, se requieren ciertos cambios que permitan aprovechar las oportunidades que se presentan, incrementando las facilidades para el comercio, junto con potenciar la credibilidad y la institucionalidad que posee Chile.

    Desde el plano de la Defensa Nacional, el analista de la Direccin de Operaciones del Ejercito de Chile, Ral Placencia, aborda la experiencia de la participacin del Ejrcito de Chile en el Asia Pac! co, a travs de la integracin institucional en los principales foros multilaterales de discusin castrense, que se han realizado bsicamente a travs de los Seminarios de Gestin de Ejrcitos del Pac! co (PAMS) y la Conferencia de Jefes de Ejrcitos del Pac! co (PACC), los que promueven la ayuda humanitaria en caso de desastres naturales.

    Por otra parte, y favoreciendo el sentido de oportunidad de lo que acontece en el escenario internacional y que afecta a la estabilidad, el destacado analista nacional e internacional, Ricardo Israel explica la con" ictiva relacin entre Afganistn y Pakistn. Este foco de con" icto est marcado por su historia de luchas, que la actualidad ha dado origen a amenazas terrorista y a sucesivas intervenciones de carcter militar. Para comprender ciertas claves del con" icto, el artculo repasa sucintamente la historia de Pakistn, tras la divisin de la India Britnica, que dio origen a la India hind, que es la actual India, y a una India musulmana, que dio origen a Pakistn. Adems hace hincapi en que la frontera entre Afganistn y Pakistn se encuentra sin control, y las di! cultades que les imponen a los Estados el enfrentarse a una guerra de tipo asimtrica. Lo anterior, no deja de ser indiferente para el continente asitico en el marco de lo que actualmente signi! ca el con" icto en cuestin.

    Cerrando los artculos de la revista, el profesor Ulises Fandez, a travs de una visin analtica aborda el tema China y Amrica Latina: Geopoltica o asimetra?, donde seala que el pas asitico se ha convertido en un referente internacional de creciente in" uencia en Amrica Latina, desde un planteamiento geopoltico y geoestratgico, basado desde el componente econmico.

    DIRECTOR CESIM

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 200909 5

    Keywords

    Asia Paci! c Economic Cooperation

    Forum

    Development

    Integration

    Open Regionalism

    Free Trade Area

    Escenarios Actuales. CESIM. pp. 5-16.

    * Cientista poltico y periodista, Universidad Gabriela Mistral, Magster en Ciencia Poltica, mencin RR.II., Ponti! cia Universidad Catlica de Chile. Doctorando en Derecho Internacio-nal y Relaciones Internacionales en el Instituto Universitario Ortega y Gasset. Actualmente, se desempea como analista en el CESIM.

    Palabras Clave

    Foro de Cooperacin Econmico para

    Asia Pac! co

    Desarrollo

    Integracin

    Regionalismo Abierto

    rea de Libre Comercio

    APEC Integracin para el siglo XXI?Jaime Abedrapo R.*

    Resumen:La diversi! cacin de los mercados ha sido uno de los objetivos que el gobierno de Chile se ha trazado entre sus principales metas, lo que sumado al escenario internacional y la emergencia de mltiples mercados, han hecho que el pas haya considerado su insercin en la regin de Asia Paci! co, lo que ha signi! cado, principalmente, la incorporacin al Foro Econmico para Asia Pac! co (APEC). Este ofrece mltiples alternativas que propenden a facilitar e incrementar el comercio al exterior. No obstante, an quedan desafos que responden a ampliar las reas de in" uencia de estos acuerdos y asociaciones, en miras a impulsar un desarrollo integral y sustentable en el tiempo acorde a los diversos derechos de las personas.

    Abstract:The diversi! cation of markets has been one of the objectives that the Chilean Government has set among its main goals which, together with the international scenario and the emergence of multiple markets, have moved the country to consider its insertion into the Asia Paci! c region, which has primarily meant its incorporation into the Asia Paci! c Economic Forum (APEC). This o# ers multiple alternatives that tend to facilitate and expand trade abroad. However, there are still challenges to meet in order to expand the areas of in" uence of these agreements and associations, in order to promote comprehensive and sustainable development respecting the various rights of individuals.

    Introduccin

    Nunca Amrica Latina y Asia haban estado tan conectadas como ahora. El ocano Pac! co desde la perspectiva geopoltica ha adquirido una nueva dimensin, convirtindose en un puente de nuevas posibilidades para el intercambio comercial, por lo tanto, para el crecimiento.

    Lo anterior est permitiendo que en Amrica Latina surjan nuevos negocios, que de alguna manera invitan a diversi! car las exportaciones e importaciones,

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 2009C6

    pudiendo intensi! car la produccin de bienes manufacturados, que difcilmente superaban las barreras comerciales y estndares exigidos por Europa, Estados Unidos y, en general, por los pases desarrollados.

    Insertos en la era de las comunicaciones y del libre mercado, las diferencias culturales no han sido impedimento para fortalecer los vnculos de los pases ribereos al ocano Pac! co, espacio que se ha constituido en un escenario dinmico y " exible en aras de la prosperidad o generacin de riqueza.

    En efecto, APEC puede ser considerado como el proceso de integracin propio de la denominada globalizacin, ya que no es rgida y sus criterios son pragmticos, teniendo como objetivo primordial la libertad comercial.

    El Foro de Cooperacin Econmico para Asia Pac! co naci en momentos en que el mundo era testigo del ! n de la Guerra Fra, por lo que nos permite a! rmar que existe una relacin entre la globalizacin como hoy la entendemos y la gestacin e instauracin de APEC.

    En efecto, tras los acuerdos de los pases que conforman este marco de intercambio de bienes y servicios, sus directrices nos permiten observar un modelo de desarrollo determinado, el que conlleva lineamientos generales y consecuencias en relacin al orden econmico mundial.

    Antes de entrar en ello, se hace necesario contextualizar el APEC, organizacin que naci en 1989 como un foro econmico de carcter no institucional. Fue impulsado tras el acuerdo primero entre Australia1 y Japn,2 llegando en la actualidad a contar con 21 miembros.3 En ese sentido, cabe precisar que el acuerdo APEC no habla de pases o Estados, sino que de economas.

    Al respecto, APEC representa, desde su creacin, un espacio para negociaciones " exibles en el que se interacta en vista a facilitar el comercio mundial, teniendo como norte la prosperidad, por tanto, para uno de los padres del derecho internacional contemporneo como el luterano Hugo Grocio, este foro reencarnara su postulado de alcanzar la armona internacional y la paz a travs de las relaciones de intercambio comercial entre las distintas culturas.

    En cifras, la regin del Asia Pac! co representa una relevante oportunidad en la ampliacin del comercio, de hecho signi! ca el 20% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, y sus proyecciones son alentadoras en cuanto a negocios, ya que en dicha zona geogr! ca reside el 55% de la poblacin del planeta.

    Desde la mirada econmica predominante proveniente del modelo de desarrollo impulsado, principalmente, en Bretton Woods y fortalecido con la creacin de la Organizacin Mundial de Comercio (OMC, 1994). En general el APEC es visto sin grandes cuestionamientos, ya que ha sido la base para innumerables acuerdos comerciales que han permitido el crecimiento econmico desde la ptica del aumento del PIB, y se ha transformado en una regin de oportunidad para la diversi! cacin de las exportaciones para pases como Chile y aquellos en vas de desarrollo

    1 A ! nes de 1980 Australia estaba en el nmero 16 de los pases desarrollados, para el 2002 se situ dentro de los seis. Para muchos ello se explica por su poltica de reformas, las que han liberalizado el comercio, modernizacin del mercado de capitales, " exibilizacin el mercado laboral, entre otras. En Boletn Asia Pac! co, N 1, abril 2007.

    2 El Primer Ministro de Australia, Mr. Bob Hawke, fue uno de los creadores de la iniciativa para aumentar y mantener el crecimiento econmico, la cooperacin, el intercambio y la inversin en la regin del Pac! co. En ARTAZA ROUXEL, Mario. APEC 2004. El ao de Chile. Revista de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, ao XXXVI, N 144, Santiago, Chile, enero-marzo 2004.

    3 Los miembros son: Australia; Brunei; Canad; Chile; Repblica Popular China, Hong Kong, China; Indonesia; Japn; Repblica de Corea; Ma-lasia; Mxico; Nueva Zelanda; Papua Nueva Guinea; Per; Repblica de Filipinas; Federacin Rusa; Singapur; Taipei Chino; Tailandia; Estados Unidos de Amrica y Vietnam.

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 200909 7

    que no alcanzan estndares para ser parte de otros proceso de integracin regional que comprometen otras dimensiones, tales como polticas, sociales, medioambientales, culturales, entre otras.

    No obstante, el propsito de esta re" exin respecto de las consecuencias de APEC pretende analizar si la conformacin de este foro resulta inocua o no, en relacin a los procesos de integracin que en distintas partes del globo se han gestado. Adems, es de inters observar los desafos que la agenda internacional nos presenta y de ah establecer las ventajas que nos brinda el estar ampliando el comercio a travs del foro. A su vez, analizar la forma en que estas reglas de libre comercio pueden transformarse en obstculos a la instauracin de normas, regmenes jurdicos y otros que plantean la necesidad de levantar un nuevo modelo de desarrollo, que parte de una signi! cacin distinta de lo que entendemos por desarrollo.

    Es decir, de alguna manera APEC ha representado una forma e! ciente y e! caz para hacer realidad el ideal de desa-rrollo del paradigma contemporneo, sin embargo despierta algunas dudas entre quienes proponen una nueva concepcin de desarrollo, una que busca orientar una mirada ms integral de los derechos y responsabilidades del hombre y su entorno, y un entendimiento de que el comercio es necesario para crecer, pero bajo un orden econmico internacional supeditado a principios amparado en los derechos denominados como de Tercera Generacin.

    En de! nitiva, APEC se ha mostrado exitosa como veremos en trmino de generacin y ampliacin de riqueza, y se ha exhibido como una organizacin a la medida de los compromisos que los Estados estn dispuestos a mantener, sin comprometerse o vincularse en temas de integracin cultural, social, poltica o medioambiental. El asunto es que el mantenerse respetuoso a los principios rectores de APEC signi! ca, en ltima instancia, una limitacin para mirar al comercio como un instrumento de desarrollo y no un ! n en s mismo.

    Desde otro punto de vista, Amrica Latina y Asia han sido testigo de intentos por integrarse, pero en general han sido infructuoso, desde el ALADI, ALCA, ASEAN y otros pruebas, hemos observado bajos niveles de consenso entre los Estados y pocos logros si es que los comparamos con el proceso de uni! cacin europea.

    En efecto, desde la dcada del sesenta Amrica Latina ha sido protagonista de varias propuestas, con distintas estrategias, pero tras el objetivo de impulsar un modelo que mani! esta la voluntad de crear una integracin cuyo referente es el proceso vivido por Europa desde el trmino de la Segunda Guerra Mundial. En este orden de ideas, podemos apreciar como han sido frustrados estos intentos, pero a pesar de ello los mandatarios de la regin siguen explorando alternativas, la ltima de ellas ha sido la UNASUR.

    Por lo tanto, los acuerdos comerciales y ! nancieros ! rmados en el seno de APEC, son elementos a considerar cuando se evala alguna propuesta de integracin que condicione la poltica econmica de un Estado miembro, pero adems se ha presentado como la va de integracin en la que los Estados estn dispuestos a ingresar, ya que los costos o responsabilidades asumidas son mnimas y el crecimiento ha sido notorio, sobre todo para una regin como Latinoamrica que representa el 6,8% del PIB mundial y tiene materias primas y algunos productos con valor agregado que son demandados por el mercado asitico. Es decir, APEC representa las oportunidades de la globalizacin.

    De este modo, el modelo de desarrollo sustentado en las teoras ms liberales han conseguido conformar un espacio para la libertad de comercio, para lo cual ha presentado la necesidad de mantener una poltica econmica de Regionalismo Abierto, adems de mostrar una sintona con las directrices de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC). As explicamos el por qu pases europeos no podran ingresar como miembros de APEC, sin que debieran renunciar a la actual Unin Europea.

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 2009C8

    Por ello, ser parte de APEC no es irrelevante al momento de de! nir la estrategia de desarrollo de un pas, tanto en trminos fsicos de integracin, como ideolgicos en relacin al argumento ltimo de qu entendemos por desarrollo. Ello desde la teora jurdica, econmica, social y cultural.

    Objetivos de APEC bajo el lente ideolgico

    Antes de entrar en cuestiones de fondo en relacin a los desafos y oportunidades para el desarrollo que presenta APEC, resulta necesario mencionar las directrices y objetivos primeros de la organizacin. De esta forma podemos comprender que el Foro Econmico no resulta neutro, ya que tanto sus propuestas como funcionamiento son parte de una forma de comprender la poltica exterior y de cmo ella sirve al desarrollo econmico.

    En esa lnea debemos mencionar el inters por construir un rea de libre comercio entre los Estados partes, en ese sentido se ! j como meta el arancel 0 para los pases desarrollados el ao 2010 y el 2020 para los en vas de desarrollo.

    De hecho, se consensu en 1995, en Osaka, Japn, un plan de accin que tiene tres lineamientos centrales:

    ! Proceso de Liberalizacin de las Economas.! Facilitacin del Comercio e Inversiones.4

    ! Cooperacin Tcnica y Econmica.

    En de! nitiva, los tres pilares mencionados buscan establecer una regin de libre comercio en el Asia Pac! co para lo cual, adems del regionalismo abierto, es menester el respeto al principio de no discriminacin, por tanto resulta un despropsito permitir instancias de comercio diferencial.

    Tras lo dicho, podemos a! rmar que la idea es homologar una manera de comprender el desarrollo, dando bases sistmicas para el crecimiento de la economa en orden al intercambio, sin interferencias estatales u otras consideraciones que hoy se discuten desde la vereda del desarrollo sustentable, que ha venido complejizando la nocin de desarrollo, sobre todo en mbitos en el cual el foro APEC no se pronuncia, tales como la cohesin social, el respeto al medioambiente, los derechos humanos cautelados o garantizados bajo regmenes democrticos, entre otros.

    En consecuencia, las ideas econmicas liberales son rectoras en la APEC, y por tanto se aspira a tener una institucionalidad " exible y descentralizada en donde lo central es el respeto irrestricto a los principios mencionados, que se traducen en libertad de comercio. Por ello, parte signi! cativa de su organizacin est centrada en brindar un espacio de interaccin al mundo privado, es decir, crear las condiciones para que empresarios y agentes ! nancieros tengan un lugar de encuentro desde el cual surja un ambiente propicio para acercamientos y entendimientos que generen negocios para la regin.

    En los hechos y con datos en manos, la frmula propuesta ha redundado en un rea geogr! ca de alto dinamismo comercial, por ende creadora de riqueza. En este sentido, el motor del crecimiento econmico mundial acelerado registrado hasta la crisis ! nanciera de ! nes de 2008, sealaba como principal soporte a la regin de Asia Pac! co. Segn el informe World Economic Outlook del Fondo Monetario Internacional (FMI) el crecimiento en torno al 5% durante el 2006 se deba al dinamismo y apertura comercial de las potencias emergentes de Asia, las que tambin

    4 En 1994 los miembros de APEC se reunieron en Bogor, Indonesia, y explicitaron sus metas: liberalizacin y apertura del intercambio e inver-sin en la regin de Asia Pac! co.

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 200909 9

    son claves al momento de comprender el promedio de crecimiento de 4,1% mundial en el perodo 2000-2005, sobre todo si tenemos en cuenta que economas como la de Estados Unidos no superaba el 3% y el crecimiento histrico de Amrica Latina (sobre el 4% en la dcada 1997-2007) tena como respuesta la venta de comoditties de la regin a los mercados asiticos.

    Frente a ese escenario, la APEC muestra cartas credenciales que hablan de e! ciencia y e! cacia al momento de analizar el crecimiento mundial desde una mirada economicista liberal, en cuya base est la idea de progreso que ha acompaado a la modernidad, con toda claridad, desde la revolucin industrial y la base terica heredada desde la Escuela Clsica inglesa.

    El materialismo y el entendimiento que el desarrollo es consecuencia del crecimiento econmico, interpretado por las cifras macroeconmicas han facilitado la adopcin de las medidas impulsadas en APEC desde sus inicios, en el que se sita el contexto en que se escribi El Fin de la Historia de Francis Fukuyama, con posterioridad a la cada del Muro de Berln.

    Desde entonces, Asia ha adoptado las bases liberales del crecimiento econmico como objetivo esencial de sus polticas de Estado. De hecho, pases muy diferentes en regmenes polticos han impulsado polticas de desregulacin y privatizacin de sus economas, probablemente uno de los hitos ms signi! cativos ha sido la incorporacin de China a dicho modelo de desarrollo, especialmente desde que el 2007 promulg la ley que reconoce la propiedad privada (salvo la tierra que sigue siendo del Estado). En esa lnea, el consenso al interior de la APEC se hace clave en trminos de orden econmico, quedando diferencias respecto a aspectos sociales, culturales, medioambientales, entre muchos otros.

    Lo anterior nos presenta algunos desafos que representa APEC, ya que su lineamiento econmico de alguna manera condiciona la adopcin de polticas que a favor, por ejemplo, del principio de desarrollo sustentable presentado en la Cumbre de Ro de 1992, pudiera verse como una limitacin al comercio internacional.

    Si bien las organizaciones no son ni ms ni menos lo que los Estados quieran que sea, el asunto es que las bases del acuerdo APEC denota la falta de compromiso de los Estados por avanzar en entendimientos que permitan desde el multilateralismo dar respuestas a algunos desafos de la agenda internacional, como el cambio climtico. Es decir, los Estados estn mayoritariamente bajo el ethos cultural moderno que no presenta alternativa a una mirada ampliada del desarrollo.

    En este aspecto, cabe sealar como Estados Unidos, China y Australia han sido actores centrales del sistema internacional, pertenecen a APEC y se han rehusado a la ! rma del Tratado de Kyoto, para la reduccin de los gases contaminantes de efecto invernadero, los que son la clave del cambio climtico, que ! nalmente afecta a todos miembros del sistema internacional.

    En esta perspectiva surgen dudas respecto a la sustentabilidad del modelo de desarrollo que propone el Foro de APEC, que de alguna manera est consiguiendo bajar las barreras arancelarias en la regin de Asia Pac! co, pero que no parece ser una respuesta adecuada a los actuales desafos que han emanado desde los principios que sustentan el derecho al desarrollo de los pueblos desde una mirada ms integral y no anclada a los tratados de libre comercio (TLC), sino que dando respuestas a problemticas como el calentamiento global, la regulacin al capital especulativo, el control del mercado ! nanciero, entre otros temas de la agenda internacional.

    En ese sentido, para analizar algunas disonancias entre el camino que nos presenta APEC, que a no dudar ha tenido logros importantes en la generacin de riquezas, se presenta como conveniente ampliar

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 2009C10

    multidimensionalmente la mirada del desarrollo, para lo cual entraremos brevemente a la evolucin de los derechos de Tercera Generacin.

    Desarrollo, una mirada integral

    No solo los economistas han ahondado en el concepto de desarrollo, por el contrario, desde tiempos de la descolonizacin se produce, en palabras de Alain Pellet, un replanteamiento del artculo 55 de la Carta de Naciones Unidas en torno a la nocin de desarrollo (...) Paz y desarrollo ya no se conciben entre s mediante relacin de causalidad o subordinacin, sino que se sitan en relacin dialctica.5

    Lo anterior ha permitido el surgimiento de la Ideologa del Desarrollo.6 Eso signi! cara, segn el criterio de Felipe Gmez, que la denominada ideologa se transforme en el vehculo que lleve al derecho al desarrollo desde un derecho de coexistencia a un derecho de la cooperacin en el sentido amplio del trmino.

    Al respecto Carrillo Salcedo habl del paso de un derecho internacional liberal a un derecho internacional social,7 por lo tanto mantenerse bajo la mirada nicamente econmica-macroeconmica, no sera una respuesta apropiada para alcanzar el desarrollo, por el contrario, la ortodoxia liberal podra asumirse como un obstculo real.

    En razn de ello, M. Bedjaoui, ha descrito la evolucin del concepto desarrollo como el paso entre el derecho de coordinacin a un derecho de ! nalidades donde el orden legal internacional est al servicio de las verdaderas necesidades de la raza humana.8

    En ese sentido, APEC tambin ha sido una organizacin que se ha alzado entre grandes declaraciones, pero a la vez con escasez casi rotunda de instrumentos vinculantes que vengan a implementarlo en la normativa, que de alguna manera presente respuestas a una mirada integral del desarrollo.

    En consecuencia, podemos sealar que en los anales del derecho al desarrollo, el inters de los Estados durante la Guerra Fra era ms bien estratgico que una concienciacin real de las necesidades de impulsar las polticas de cooperacin hacia el objetivo de alcanzar el desarrollo de los pases, tras el entendimiento que el derecho al desarrollo se inscribe dentro de los derechos humanos. Sin embargo, con posterioridad al trmino de la Guerra Fra, no se observa una decisin poltica vinculante de observar los objetivos intrnsecos del desarrollo, ya que en el ethos predominante en las polticas de los Estados se han impuesto las tesis liberales, que en de! nitiva han optado por dar espacio al crecimiento econmico, sin alcanzar consensos respecto a la relacin de este con el deterioro medioambiental, equidad en la distribucin de la riqueza, entre otros asuntos.

    Tras lo expresado examinaremos brevemente la evolucin del derecho al desarrollo en el mbito de las conferencias (Soft Law) y de las distintas declaraciones internacionales. Con este propsito comenzaremos analizando la Conferencia Internacional celebrada en Tehern en 1968, en la que se estableci:

    5 Citado de GMEZ ISA, Felipe. En El Derecho al Desarrollo: Como Derecho Humano en el mbito Jurdico Internacional. Ed. Universidad de Deus-to-Bilbao, 1999. p. 22.

    6 Autores como GMEZ ISA. op. cit.; PELLET, Stphane, en Le Droit an Dveloppement Genese et concept, mmorie, Institut Universitarie de Haute Etudes Internationales, Genve, 1990, p. 5; otros.

    7 CARRILLO SALCEDO, J.A. Del Derecho Internacional Liberal al Derecho Internacional Social. Ed. Publicaciones de la Escuela Social de Granada, Granada, 1963.

    8 BEDJAOUI, M., Introduction, en BEDJOUI, M. (Editor General) International Low: Achievments and Proyects. UNESCO-Martinus Niho# Publis-hers, Dordrecht, 1991, p. 620.

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 200909 11

    Principio nmero 12: que la creciente disparidad entre los pases econmicamente desarrollados y los pases en desarrollo impide la realizacin de los derechos humanos en la comunidad internacional.

    Principio nmero 13: la consecucin de un progreso duradero en la aplicacin de los derechos humanos depende de unas buenas y e! caces polticas nacionales e internacionales de desarrollo econmico y social. 9

    Como se puede deducir de estos principios, la conferencia de Tehern es un buen punto de arranque para analizar cmo los Estados comenzaron a realizar declaraciones estratgicas que van ms all de las trincheras ideolgicas del capitalismo y comunismo, con el propsito de impulsar la aplicacin de un modelo internacional de desarrollo.

    Otra declaracin a destacar es la resolucin de la Asamblea General que seal el camino hacia la consolidacin del derecho al desarrollo como derecho humano, la 32/130 de 1977, en la que se sostiene que: las cuestiones de derechos humanos debern examinarse en forma global, teniendo en cuenta el contexto general de las diversas sociedades en que se insertan y la necesidad de promover la dignidad plena de la persona humana y el desarrollo y bienestar de la sociedad ().10

    En el mismo ao 1977, la Comisin de Derechos Humanos de Naciones Unidas present una resolucin en la que por primera vez un documento o! cial del organismo se refera al derecho al desarrollo. Esto en el contexto de un estudio acerca de los derechos humanos y la cooperacin internacional.11

    Con estos antecedentes podemos observar una cierta con! guracin en la de! nicin de desarrollo. En ese sentido resulta menester acentuar que tras dicho concepto se encuentra la idea de proceso que va desde lo de! ciente hacia algo ms completo y acabado. En s lleva a la comparacin, porque lo subdesarrollado no se entiende sin las consideraciones o estndares exhibidos por los pases desarrollados. Por eso en cierta manera (el derecho al desarrollo) es una idea mtica, capaz de motivar en los hombres sentimientos de adhesin a su causa.12

    No obstante, podemos comprobar que en el seno de Naciones Unidas existe un alto consenso en la necesidad de impulsar cambios en la norma internacional, sobre todo en lo relativo a las polticas de cooperacin internacional, a ! n de respetar el derecho al desarrollo por parte de todos los individuos y pueblos. A pesar de ello, esto podra estar solo en el inters de ciertos Estados del Tercer Mundo o en autoridades de un organismo intergubernamental como Naciones Unidas, cuestin que no basta a la hora de aplicar y hacer efectiva la norma. Es en este espacio, donde APEC se aprecia como un instrumento que ha generado respuestas para los pases en vas de desarrollo, pero en base al crecimiento econmico, sin encontrar respuestas a la sustentabilidad de la explotacin de materias primas, formacin del recurso humano, equidad, entre otros.

    Muchos podran sealar que el objetivo de APEC no es ese, la pregunta es si las respuestas a los temas que hoy ponen en riesgo la seguridad alimentaria, medioambiental, entre otros, los resolveremos solo con la actuacin de actores en el mercado libre. En este sentido, para comprender mejor la problemtica insertaremos un cuadro que nos permita a! rmar que la APEC vela por mejorar las condiciones para responder a los denominados Derechos de Primera Generacin, sin voluntad poltica para ahondar en otras materias.

    9 Citado en GOMZ ISA, op. cit., p. 10. Proclamacin de Tehern, proclamada por la Conferencia Internacional de Derechos Humanos en Te-hern el 13 de mayo de 1968. Recopilacin de Instrumentos Internacionales, ST/HR/1/ rev. 5 (Vol. I, parte 1). Centro de Derechos, Ginebra, 1994, pp. 51-54.

    10 Resolucin 30/130 de la Asamblea General de Naciones Unidas, del 16 de diciembre de 1977.11 Comisin de Derechos Humanos de la ONU. Resolucin 4 (XXXIII), de 21 de febrero de 1977. Estudio Derechos Humanos en relacin a la

    Cooperacin Internacional. 35 perodo de sesiones.12 SNCHEZ AGESTA, Luis. La Anttesis del Desarrollo, Constitucin, Desarrollo y Plani! cacin. Instituto de Estudios Polticos, Madrid 1976, p. 20.

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 2009C12

    Cuadro comparado de Derechos de Primera y Segunda generacin

    Derechos Civiles o Polticos (individuales) Derechos Econmicos, Sociales y Culturales

    Son concebidos sin un Estado. Lo anteceden. El Estado no tiene ms funcin que velar porque se respeten estos dere-chos.

    Se conciben bajo la organizacin poltica de la sociedad.

    Derechos de autonoma, es decir, el individuo es salvaguarda-do por su condicin de ser humano.

    Presenta una ! sonoma particular, ya que se re! ere a dere-chos de prestaciones, como la salud y educacin. Adems de otros que se deben a sus funciones o roles al interior de la sociedad.

    El hombre en abstracto (homo iuididicus). Derechos econmicos, sociales y culturales en relacin a un trabajador, joven, anciano, etc. Es decir, un hombre social. Por tanto no son universales al ser humano, sino que a este en la condicin social o etarea en que se encuentre.

    * Recuadro estructurado en referencia de PRIETO SANCHS, Luis. Sobre los Fundamentos de los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales. En El Derecho al Desarrollo o el Desarrollo de los Derechos, op. cit., pp. 65-70.

    Para analizar el cuadro nos resulta relevante acudir a Karel Vasak, quien ha sostenido que se ha pasado desde un enfoque estructural del anlisis del derecho al desarrollo a una teora de Tercera Generacin de los derechos humanos o derechos de solidaridad.13 La posicin de este autor se confronta con la de Robert Pelloux, quien seala que los nuevos derechos humanos no son ni sern nunca verdaderos derechos humanos.14 Esto, principalmente, porque para este autor el objeto de dichos derechos es a menudo impreciso, por tanto su proteccin jurdica es imposible o muy difcil.

    A pesar de lo sealado, la ! gura podra ser interpretada justamente al revs, ya que los derechos de Tercera Generacin presuponen la consolidacin de las dos anteriores, pero difcilmente para que encuentren acogida o viabilidad se acta de manera conjunta o multilateral para su consecucin.

    Desde otra perspectiva, estos derechos no estn separados, sino que vendran a ser la suma de los otros. Ms an, sera la implementacin de los derechos de Tercera Generacin los que harian realidad en toda su extensin los derechos civiles y polticos, a la vez que los de carcter social, econmico y cultural. La pregunta es si APEC insta a ello o no desde la perspectiva de la cooperacin centrada en el comercio, inversin y tecnologa.

    Desde otra perspectiva, los acuerdos en el Foro APEC son un obstculo para que otros procesos de integracin pudieran abordar aspectos sociales, polticos y culturales, que la APEC supedita a lo econmico.

    En ese sentido, y siguiendo la lgica de Vasak, se podra sealar que el nacimiento del derecho al desarrollo se encuentra dentro del proceso de humanizacin del derecho internacional, cuyas primeras etapas las encontramos en los denominados derechos de tipo individual, para posteriormente pasar a los de corte social o de prestaciones, sin embargo esta evolucin doctrinaria no encuentra eco en los procesos de integracin o asociacin como en este caso la APEC, tal vez solo ello lo encontramos de forma vinculante en algunos apartados de la Unin Europea. (UE).

    13 VASAK, Karel. La Larga Lucha por los Derechos Humanos, Ed. El Correo de la UNESCO, noviembre de 1977, p. 29.14 Citado en GOMZ ISA, op. cit., p. 35.

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 200909 13

    Tras lo sealado, APEC no solo nos presenta una oportunidad de desarrollo y liberalizacin comercial. Desde una perspectiva amplia, lo que est en discusin es el modelo de desarrollo global, que Chile como un actor menor solo cuenta con capacidad de adaptacin en busca de maximizar sus posibilidades que le presenta el sistema internacional.

    En conclusin, el tema de fondo no es si Chile debe ser parte o no de APEC, como veremos en datos para el pas, resulta absurdo el solo cuestionarlo, sin embargo la discusin se ha intentado situar en una mirada global, es decir, en la tendencia internacional a no asumir los deberes que trae consigo la libertad de emprendimiento, en relacin a la sociedad y a nuestro entorno. Al respecto cabe mencionar los resultados del Grupo de Trabajo sobre Derecho al Desarrollo que ha estado tratando el tema con arreglo a la resolucin 1998/72 de la Comisin de Derechos Humanos de 28 de abril de 1998.15 Esta tuvo como resultado la presentacin del informe del experto independiente, seor Arjur K. Sengupta: Este derecho (desarrollo) se ha de! nido como un proceso particular de desarrollo en el que pudieran realizar plenamente todos los derechos humanos y las libertades fundamentales (...) El derecho a este proceso tiene que considerarse como un derecho de ndole compleja en el cual todos los derechos se realizan a la vez de manera interdependiente e integrada.16 En efecto, si se transgrede cualquiera de ellos (derechos) tampoco se respeta el derecho al desarrollo en todas sus facetas.

    En consecuencia, la doctrina del derecho al desarrollo est comprendida como una suma de derechos de los individuos, en la que basta con que uno se transgreda para que el derecho al desarrollo se encuentre afectado.

    Por ello si un gobierno mantiene bajos los salarios y ofrece incentivos a empresas favorecidas, puede fomentar la acumulacin de capital. As pues, el sistema capitalista global est formado por muchos Estados soberanos, cada uno de los cuales con sus propias polticas, pero todos ellos estn sometidos a la competencia internacional no slo por el comercio sino por el capital.17 Esta a! rmacin re" ejara la realidad de los Estados frente a las nuevas relaciones soberanas y el poder del capital. Por ello, el profundizar las directrices de APEC no es inocuo como modelo de desarrollo.

    Logros y desafos entre Chile y APEC

    Nuestro pas es miembro permanente de esta organizacin desde 1994, tras la Cumbre de Jakarta, Indonesia. Desde entonces ha participado en un proceso de integracin econmica con los pases del Asia Pac! co, donde se encuentran los principales socios inversionistas de Chile (Australia, Estados Unidos, Canad y Japn).

    Desde su incorporacin ha trabajado en planes de trabajo para las aduanas, ampliacin del comercio electrnico, mejoramiento de los estndares de calidad y movilidad de la gente de negocio. En este sentido, se ha integrado a las 14 unidades que se han creado para estudiar y abordar los mecanismos que faciliten la expansin e intercambio comercial, adems de los 11 grupos de trabajos sectoriales que componen hasta ahora APEC.

    Adems de lo sealado, cabe destacar cmo este espacio de encuentro y debate comercial y econmico ha facilitado el acercamiento bilateral de Chile con otros pases en materias de intercambio de bienes y servicios. Por ello cabe

    15 www.unhchr.ch. Este grupo de trabajo ha tenido el mandato de 1. Supervisar y examinar los progresos realizados en la promocin y ejercicio del derecho al desarrollo; 2. Examinar los informes y cualquier otra informacin presentada por los Estados, los organismos de las Naciones Unidas u otras organizaciones internacionales y ONG pertinentes sobre la relacin entre sus actividades y el derecho al desarrollo; 3. Presentar a la consideracin de la Comisin de Derechos Humanos un informe de perodo de sesiones sobre sus debates que incluya, entre otras cosas, el asesoramiento prestado a la O! cina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos con respecto a la aplicacin del derecho al desarrollo.

    16 SENGUPTA, Arjur K. Informe Sobre la incidencia de cuestiones econmicas y ! nancieras internacionales en el ejercicio de los derechos humanos presentados de conformidad con las resoluciones 2001/9 y 2002/69 de la Comisin de Derechos Humanos.

    17 GUY, Bernard. La Economa Contra la Sociedad. Editorial Taurus, Madrid, Espaa, 1991.

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 2009C14

    mencionar el acuerdo alcanzado con Corea del Sur,18 adems de avances en entendimiento de niveles de intercambio e inversin con pases del ASEAN,19 aunque no se ha llegado a concretar un TLC.

    En el escenario Asia Pac! co no podemos dejar de mencionar los acuerdos que podramos clasi! car como ms estratgicos de los ! rmados por Chile en el marco de la APEC, entre ellos el P-4, el que es un acercamiento Transpac! co de Asociacin Econmica entre Chile, Brunei, Nueva Zelanda y Singapur. La relevancia de este acuerdo es que las partes se presentan como puentes entre dos sectores geogr! cos, es decir: Amrica Latina y Asia Pac! co. Creando las bases para un triangulacin multipolar en el contexto de un mundo globalizado.

    Otro acuerdo a mencionar de Chile por su repercusin en materia de balanza comercial y nivel de inversin, es el ! rmado en el contexto APEC con China (rati! cado el 2005), del cual los productos chilenos son desgravados en un 92% inmediatamente, en cambio los de China lo son en un 50%, cuestin que variar en el tiempo segn el sector productivo que se trate. Un tercer acuerdo relevante es el ! rmado con Japn, el que es fruto del informe de 2005 del Grupo de Estudio Conjunto (GEC), el que concluy que era posible el inicio de negociaciones bilaterales para alcanzar una asociacin econmica entre Chile-Japn. Algo que si bien es ms restringido que un TLC, de todos modos signi! c una apertura al comercio y una evidente ventaja en materia de acceso a tecnologa de vanguardia (el acuerdo con los nipones se alcanz en el 2006).

    En este recuento de lo que ha sido la poltica de acuerdos de libre comercio que ha gestado Chile, cabe mencionar el parcial alcanzado entre Chile e India, el quel se ha sealado que es un preacuerdo de libre comercio, el que sienta bases de acercamiento y transferencia tecnolgica con una de las potencias emergentes que se espere sea potencia mundial a mediados del presente siglo.

    Por ltimo, cabe mencionar el ! rmado con Australia, para muchos un modelo referencial para Chile en algunos aspectos, por lo que una liberalizacin comercial sera un primer paso para conocernos ms y aprender de su modelo de desarrollo.

    En cifras y tras lo expuesto desde los intereses de Chile, cabe destacar que el intercambio comercial hacia la regin de Asia-Pac! co se ha incrementado de $7.000 millones de dlares en el ao 2003 a sobre $26.000 millones de dlares el ao 2008. Con este escenario podemos observar que Asia se ha transformado en el destino principal para las exportaciones de Chile con un 38,01%, como nos recuerda la profesora Dorotea Lpez en su artculo publicado en este mismo nmero de la revista Escenarios Actuales.

    En efecto, Amrica representa el 32,83% y Europa el 26,02% de las exportaciones para el pas, lo que en proyecciones invita a transformarse en pas plataforma (bienes y servicios) para el Asia Pac! co, es decir, una suerte de puente entre Amrica Latina y dicho mercado asitico, cuestin que ha sido presentada como objetivo estratgico para el desarrollo del pas. Asunto que en s presenta grandes desafos en materia de infraestructura, tecnologa, entre otros pero que es una oportunidad de participar de la economa mundial y permitir el crecimiento.

    Como conclusin podemos a! rmar que Chile se ha transformado desde que asumi la poltica de Estado basada en el Regionalismo Abierto, en el pas que ms acuerdos de libre comercio ha ! rmado en comparacin a todos los dems del sistema internacional.

    18 Recordemos que Corea del Sur es parte de los denominados NICs, junto con Singapur, Hong Kong, Taiwn. Pases del Este Asitico con las mayo-res tasas de crecimiento durante la dcada de los noventa del siglo pasado, trasformndose en referentes en materia de libre comercio. Adems se les caracteriza por ser Estados en donde prima el recurso humano cuali! cado por sobre la venta o exportacin de materias primas.

    19 Asociacin Econmica de Economas de Asia del Norte, compuesto por Malasia, Tailandia, Indonesia y Filipinas. Los que tambin han tenido una expansin econmica pero en base a la venta de materias primas.

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 200909 15

    En consecuencia, la poltica de Estado asumida por Chile y su inters por interconectarse lo ms posible con el sistema internacional, sobre todo desde la perspectiva econmica y, en particular, con los mercados ms competitivos, para as insertarnos no slo a travs de la venta de las denominadas materias primas o comodities, sino que aprovechar las relaciones de intercambio para incorporar conocimiento y valor agregado a los bienes y servicios, como condicin para que el modelo de desarrollo exhibido por Chile sea sustentable en el tiempo y adems nos permita alcanzar los estndares para cumplir con la emergente normativa medioambiental y alcanzar el desarrollo.

    Dicho esto ltimo, el pas ha seguido una senda de crecimiento de su PIB, y en el contexto APEC no hay condicionamientos respecto a temas de equidad como la brecha educacional, socioeconmica, explotacin de recursos no renovables, entre otros. Desde esa perspectiva resulta cmodo y efectivo para el crecimiento econmico del pas el mantener dicha poltica, que ms bien apela a un orden econmico sin interferencias polticas o dems.Sin embargo, no se aprecia que APEC se pueda transformar en un proceso de integracin que ! nalmente se traduzca en una sinerga que facilite asumir la nocin de desarrollo integral, ya que la directriz primera es ampliacin de comercio.

    Conclusin: APEC y los riesgos para el diseo global de la economa

    Hoy APEC representa a los pases que han mostrado mejor rendimiento econmico internacional, de hecho entre sus miembros estn los que ofrecen un mercado para la exportacin de nuestros productos y un destino preferido para las inversiones, es decir, de alguna manera no se puede prescindir de dicho mercado si es que se busca ampliar el comercio, captar capital y mantener un equilibrio macroeconmico. De hecho, en la actual coyuntura las economas de China e India son de las pocas que an mantienen cifras azules tras la crisis ! nanciera internacional y se han transformado en el destino de las materias primas en un contexto en que tanto Estados Unidos como la propia UE estn en recesin, por ello a todas luces mantener y fortalecer los vnculos comerciales con dicha zona econmica resulta vital.

    Lo anterior, no signi! ca una imposibilidad de cuestionar las bases mismas de las directrices que gobiernan APEC y la sustentabilidad de su actual diseo, que invitan a una re" exin respecto al modelo de desarrollo que el sistema internacional presentara como alternativa al liberal, que han venido a ser cuestionados tras la crisis ! nanciera desatada en Estados Unidos, luego que durante el 2008 se estableci por Naciones Unidas que el cambio climtico es consecuencia del factor humano (produccin), adems de ser testigos de la crisis alimentaria y energtica que en gran medida se deben al modelo de desarrollo vigente a nivel mundial, cuyas directrices primeras a nivel internacional las encontramos en los acuerdos de Bretton Woods (1944).

    Lo sealado es el contexto de APEC, el que viene a ser un reconocimiento a los postulados liberales y una manera de comprender el desarrollo que hoy presenta detractores, en particular desde los principios que han venido conformando el derecho al desarrollo en base a declaraciones de los propios Estados, que si bien no se han obligado, si han manifestado la necesidad de entregar respuestas integrales, cuestin que hoy est en la base del entendimiento del desarrollo.

    En este sentido, lo que hoy est en discusin es la gran capitalizacin de los agentes privados que evitan una redistribucin del ingreso, fomentan una acumulacin del mismo para ir diversi! cando sus inversiones. De cambirseles las reglas o de surgir un proyecto ms atractivo no dudan en reorientar el capital a otro sitio del globo terrestre, sin importar el impacto social de esas determinaciones.

    En ese sentido, los Estados fueron hasta la crisis del 2008 cada vez ms dciles en su trato con las entidades de inversin, lo que no es otra cosa que legislar favorablemente a la liberalizacin de la economa: bajar impuestos,

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 2009C16

    desregularizar el control del movimiento del capital e impulsar polticas competitivas en el mbito laboral y empresarial. Esto desde una perspectiva general de los Estados, ya que en la realidad los pases del Primer Mundo mantienen altos niveles de asistencia social y de leyes de proteccin a la produccin y al trabajador. Sin embargo, los pases captadores de capital han debido ser ms atractivos al capital. Ello queda en evidencia en los miembros de APEC, ya que la asimetra entre los actores es evidente, basta con sealar que tres de los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU son parte del Asia Pac! co (China, Estados Unidos y Rusia).

    Desde la perspectiva de cmo el modelo econmico puede afectar a las otras reas del desarrollo, podemos citar a George Soros, quien justamente se ha servido del modelo capitalista especulativo en el contexto del fenmeno de la globalizacin y que ahora insiste en criticar el sistema: los tipos de inters, los tipos de cambio y las cotizaciones burstiles en diversos pases estn ntimamente interrelacionados y los mercados ! nancieros globales ejercen una gran in" uencia sobre las condiciones econmicas. Dado el decidido papel que desempea el capital ! nanciero internacional en la fortuna de algunos pases, no es inoportuno hablar de un sistema capitalista global.20

    Otro efecto, quizs ms pernicioso, es que se le est quitando el sentido a la economa, la que es o debiera ser, una re" exin sobre el comportamiento individual en sociedad, segn palabras del premio Nobel de economa James M. Buchanan en su obra la Razn de las Normas.

    20 SOROS, George. La Crisis del Capitalismo: la Sociedad Abierta en Peligro. Ed. Sudamericana. Santiago, Chile 1999. p. 133.

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 200909 17

    KeywordsCommercial integration

    Facilitation of trade

    Chile, a platform country

    Asia-Paci! c

    Investment

    Escenarios Actuales. CESIM. pp. 17-28.

    * Este artculo se enmarca en la investigacin correspondiente al proyecto SOC 08/17-2 de la Vicerrectora de Investigacin y Desarrollo de la Universidad de Chile.

    ** Economista, Instituto Tecnolgico Autnomo de Mxico, Master of Philosophy in Economics, University of Cambridge, Reino Unido. Ha trabajado en el Banco Central de Mxico, en los Ministerios de Relaciones Exteriores de Chile y Mxico, perteneciendo a los distintos equipos negociadores de los Tratados de Libre Comercio. Actualmente, se desempea como profesora de la Academia Diplomtica Andrs Bello y del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, donde adems es Directora del Diploma de Estrategia Internacional y Poltica Comercial.

    *** Licenciado en Ciencias Econmicas y Magster en Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Actualmente, se desempea como profesor ayudante del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y de la Academia Diplomtica Andrs Bello. Adems, es consultor de Naciones Unidas en temas comerciales y coordinador del Diploma de Estrategia Internacional y Poltica Comercial. Asimismo, ha sido tambin acadmico en los cursos de la Organizacin Mundial del Comercio en Santiago.

    Palabras ClaveInsercin comercial

    Facilitacin del comercio

    Chile pas plataforma

    Asia-Pac! co

    Inversin

    Los desafos de la insercin de Chile en Asia: Un tema de facilitacin del comercio*

    Dorotea Lpez G.**

    Felipe Muoz N.***

    Resumen:La irrupcin del proyecto comercial con Asia en el escenario chileno se inici con la suscripcin del TLC con Corea y el lanzamiento del Plan Asia en el 2004, en el marco de la participacin de Chile en el APEC. En este contexto, Chile de! ni como objetivo lograr una mayor cobertura con mejor acceso a estos mercados y convertirse en una plataforma para los pases latinoamericanos al Asia. Sin embargo, la implementacin de estos ha sido criticada por ser muy abstracta y porque las negociaciones comerciales no han estado acompaadas por las reformas necesarias, principalmente en materia de facilitacin de comercio. Si bien Chile tiene una posicin privilegiada en la regin, an tiene desafos pendientes que le permitan alcanzar niveles de desarrollo para lograr posicionarse como una plataforma al igual como lo han logrado pases como Singapur.

    Abstract:The eruption of the commercial project with Asia in the Chilean scenario started with the signing of the Free Trade Agreement with Korea and the launching of the Asia Plan in 2004 within the framework of the participation of Chile in the APEC (Asia-Paci! c Economic Cooperation). In this context, Chile has de! ned as its primary goals that of achieving a larger coverage with a wider access to these markets and coming to be a platform for the Latin American countries into Asia. Nevertheless, the implementation of these programs has been criticised for being too abstract and because the negotiations have not been accompanied

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 2009C18

    La poltica comercial ha venido tomando un papel cada vez ms preponderante en el diseo de la estrategia chilena de desarrollo, abarcando aspecto crecientemente complejos y que considera una mayor cobertura geogr! ca. Asia representa una ventana de oportunidades para Chile, teniendo un importante papel en la de! nicin de poltica por parte de los decisores pblicos y los actores privados. En el contexto de esta poltica se ha cifrado el objetivo de convertir a Chile en una plataforma de negocios, comercial y de inversiones, en particular entre Amrica Latina y Asia Pac! co.

    El pas ha orientado su economa hacia el sector externo, implementando a travs de los diferentes instrumentos, un agresivo proceso de apertura que se inici con una liberalizacin comercial con carcter unilateral, seguida de la suscripcin de Acuerdos de Complementacin Econmica (ACE) en el marco de ALADI, que lograron consolidar o mejorar el acceso de bienes a los mercados latinoamericanos. En una segunda etapa, nuestro pas concret acuerdos ms complejos que abarcaron ms disciplinas comerciales como el caso de los tratados de libre comercio (TLC) con Canad, Mxico y Estados Unidos o el Acuerdo de Asociacin con la Unin Europea. Finalmente, el proceso de integracin al Asia, a travs de negociaciones bilaterales que surgieron a partir del 2003 en el marco del APEC, tuvo un doble objetivo; reestructurar su relacin regional y buscar nuevos mercados.

    Chile con el relativo fracaso en cuanto a profundizar su integracin con la regin, busca ampliar su relacin con esta convirtindose en una plataforma atractiva como resultado de las diversas ventajas comparativas adquiridas para ingresar al Asia. A pesar del temprano ingreso de Chile al APEC en 1994, surgi en el marco de este foro una amplia gama de acuerdos para negociar tratados con las economas del Asia. Sin embargo, ms all de la suscripcin de estos acuerdos, la materializacin del plan pas plataforma no ha sido sustentado por un plan de trabajo coordinado con acciones de! nidas, por lo que el xito en la consecucin del objetivo de ser una plataforma entre ambas regiones ha sido parcial.

    Esta estrategia, a pesar de encontrase en un proceso de desarrollo, no ha resultado lo su! cientemente exitosa en trminos tanto de atraccin de inversin, como de percepcin en el sector privado y el desempeo del pas. Probablemente, uno de sus grandes desafos sea el tema de la facilitacin del comercio. Las mejoras que los pases introducen en este tema son elementos fundamentales en el xito de un centro regional como el que Chile aspira a conformar. Con respecto a los indicadores de facilitacin del comercio en Latinoamrica, Chile ha avanzado signi! cativamente, pero an existen desafos por alcanzar. Se debe contar con una plani! cacin estratgica creble y sistemtica que genere bene! cios en toda la cadena de valor a travs de iniciativas de facilitacin del comercio.

    Este trabajo presenta de forma general, en la primera parte, el enfoque comercial de Chile hacia los pases asiticos. En la segunda, se exponen las de! niciones de polticas que se han elaborado con respecto al desarrollo de un pas plataforma y se evalan las respectivas situaciones. Finalmente, se plantea la realidad chilena con respecto a la facilitacin del comercio y algunos de los aspectos pendientes en esta materia.

    Chile, Asia y Oceana desde un enfoque comercial

    Chile es una economa pequea,1 cuyo enfoque de desarrollo a partir de los aos 70 ha tenido como eje central la apertura comercial. Su proceso de insercin a la economa mundial ha sido llevado a cabo a travs de distintos

    1 En el 2007, representaba el 0,2% de la economa mundial.

    by the necessary reforms, mainly in issues that may facilitate trade. Although Chile has a privileged position in the region, it still has pending challenges that may allow it to reach a higher level of development in order to position itself as a platform similar to the one that some countries like Singapore have achieved.

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 200909 19

    mecanismos desde un proceso de apertura unilateral, regional y multilateral, hasta la suscripcin de tratados bilaterales ms complejos,2 llamados de ltima generacin, que hoy abarcan a ms de las tres cuartas partes del PIB mundial. Actualmente, Chile tiene 20 acuerdos comerciales con 56 pases y el comercio representa el 70% de su Producto Interno Bruto.

    Esta estrategia buscaba, por un lado, el cumplimiento de los objetivos tradicionales que sustentan esta orientacin de poltica comercial, como son el mejorar el acceso a los mercados de bienes y servicios, promover las inversiones y crear un marco de certeza jurdica para un pas pequeo y estrechamente relacionado con el comercio. Por el otro, los acuerdos comerciales preferenciales abran la posibilidad de convertir a Chile en una plataforma entre la regin latinoamericana y el Asia.

    El proceso de integracin de Chile, a travs de una poltica de acuerdos comerciales concertada, puede ser dividido por ciertas caractersticas en perodos. Entre 1993 y 1994, la suscripcin de Acuerdos de Complementacin Econmica3 en el marco de la ALADI, buscaba un mayor acceso a los mercados de bienes, principalmente, en los pases latinoamericanos. Entre 1996 y 1998 se logr suscribir el primer acuerdo con un pas desarrollado y una mayor complejidad en los instrumentos, sobre todo con el proceso de asociacin al Mercosur. Entre 1998 y el 2003 se suscribieron los tratados de libre comercio (TLC) con pases como Mxico, Centroamrica, Unin Europea y Estados Unidos. El proceso de mirar al Asia se inici en el 2003 con el presidente Ricardo Lagos, con la suscripcin del TLC con Corea que se acord en el 2004 en la reunin de noviembre del APEC. Este proyecto al Asia tena una doble ventaja:

    Aprovechar, por un lado, la complementariedad que tenan los mercados chilenos con las economas del Asia, a diferencia de otros pases como Mxico y Centroamrica, para los cuales resultaba una amenaza la irrupcin, en particular de China, en el escenario mundial que las posibilidades de insertarse a nuevos mercados. Por el otro, la potencialidad de crear en Chile una plataforma de la regin para que empresas de distintos pases pudiesen acceder a travs de las preferencias que otorgan los acuerdos comerciales a los mercados asiticos. Chile busca jugar un rol importante como pas de Amrica Latina ribereo del ocano Pac! co. Aumentar y fortalecer las relaciones con las naciones asiticas se ha convertido en una Poltica de Estado".4

    La participacin de Chile en el APEC fue un factor determinante en el fortalecimiento de la estrategia de suscripcin de acuerdos comerciales preferenciales con los pases asiticos. Para los socios comerciales de Chile en Asia, nuestro pas es considerado un socio del que se puede aprender sobre negociaciones, debido a su experiencia y seriedad en el plano internacional, y que no representa una amenaza comercial dado el tamao de su economa y de la complementariedad de sus productos. Estas caractersticas lo posicionaban como una atractiva primera opcin para ingresar a la dinmica de negociacin y suscripcin de acuerdos preferenciales.

    Los acuerdos alcanzados con los pases asiticos han tenido algunas caractersticas similares que pueden ser destacadas, adems de haberse iniciado en el APEC, han tenido largos procesos de negociacin, con sensibilidades en los productos primarios (ver Cuadro N 1), apertura parcial en el sector agrcola y con captulos de cooperacin. En el caso de China y la India se inici con una negociacin en bienes, que en el caso del primero ha sido profundizada en servicios.

    2 Los TLC abarcan disciplinas en bienes, servicios, inversiones, propiedad intelectual, normas sanitarias y ! tosanitarias, entre otros.3 Para ver una lista completa www.direcon.cl.4 Ministerio de Relaciones Exteriores. Poltica Exterior de Chile hacia el Asia Pac! co. 22 de julio de 2008. www.minrel.cl.

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 2009C20

    Cuadro N 1: Acuerdos Comerciales Preferenciales de Chile con Asia.

    Tratado entre ChileAo entrada en vigor Algunas caractersticas

    TLC Corea2004

    - Negociacin entorno al APEC, 1999.- Primer acuerdo con un pas asitico.- Primer acuerdo de Corea.

    Acuerdo Transpac! co de Asociacin Econmica Estratgica con el P4 (Chile, Nueva Zelanda, Singapur y Brunei).2006

    - APEC, Chile, Nueva Zelanda y Singapur, 2002.- Brunei Darussalam, 2004.- Acuerdo ms all del tema comercial.- Memorando de entendimiento sobre cooperacin laboral y un

    acuerdo sobre cooperacin medioambiental.

    TLC China2006

    - Propuesta negociacin, 2002.- APEC, anuncio de negociacin, 2004.- Primera parte negociacin acceso de bienes y cooperacin.- Profundizacin en Servicios, 2008.- Memorndum de Cooperacin entre CODELCO y MINMETALS.

    Acuerdo de Alcance Parcial India2007

    - Propuesta negociacin, 2003.- Rebajas arancelarias sobre un reducido nmero de bienes.

    AAE Japn2007

    - APEC Propuesta negociacin, 2004.

    TLC Malasia - V Ronda de Negociacin, 2009.- Bienes.

    TLC Tailandia - APEC, 2005.- En negociacin.

    TLC Vietnam - Inicio negociacin, 2006.- En negociacin.

    TLC Turqua - Propuesta negociacin, 2004.- Bienes.- Fin de negociacin, 2009.

    * Fuente: Construccin de los autores en base a datos de la Direccin General de Relaciones Internacionales.

    En conjunto, el nmero de consumidores y su cada vez ms relevante participacin en el comercio hace de estos pases un socio estratgico tanto para Chile como para la regin. Las exportaciones al Asia han mostrado durante los ltimos aos un dinamismo superior al reportado por otras regiones. Sin embargo, las exportaciones de la regin a los pases asiticos se han concentrado en recursos naturales (minerales y agrcolas) mientras que las importaciones se han dirigido a productos de alta tecnologa.5

    En el caso de Chile, Asia Pac! co se ha convertido en su principal socio comercial, concentrando alrededor de un 38% del total exportado en el ao 2008, permitiendo al pas una diversi! cacin de los destinos de sus exportaciones. La ! rma de acuerdos comerciales con los principales pases de la regin ha permitido una rpida expansin de las exportaciones, lo que puede explicar en parte el fuerte crecimiento que ha tenido el valor de las exportaciones durante los ltimos cinco aos. A pesar de lo anterior, la diversi! cacin de los destinos no ha supuesto una diversi! cacin

    5 UNCTAD. South South Trade in Asia: the role of Regional Trade Agreements, 2008.

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 200909 21

    de la canasta exportadora, al tiempo que Chile mantiene una alta concentracin y dependencia del cobre y sus derivados. De esta forma, el alto valor al que se cotiz el cobre durante los ltimos aos, impacta directamente el valor de las exportaciones al Asia, explicando en parte el crecimiento de las exportaciones durante estos aos (ver Cuadro N 2).

    Cuadro N 2: Exportaciones Chilenas a Asia. 2005-2008 (Millones de dlares).

    2005 2006 2007 2008

    Valor % total mundial

    Valor % total mundial

    Valor % total mundial

    Valor % total mundial

    Asia $ 13.983,48 36,23% $ 18.933,02 33,88% $ 26.650,24 40,54% $ 26.264,09 38,01%

    China $ 4.481,33 11,61% $ 5.033,24 9,01% $ 9.980,27 15,18% $ 9.851,20 14,26%

    Japn $ 4.535,51 11,75% $ 6.038,18 10,81% $ 7.096,91 10,80% $ 7.230,49 10,46%

    Corea del Sur $ 2.213,26 5,73% $ 3.405,16 6,09% $ 3.849,27 5,86% $ 3.881,40 5,62%

    Taiwn $ 1.282,22 3,32% $ 1.533,09 2,74% $ 1.745,76 2,66% $ 1.957,99 2,83%

    India $ 493,02 1,28% $ 1.489,16 2,66% $ 2.212,42 3,37% $ 1.743,62 2,52%

    Resto de Asia $ 978,14 2,54% $ 1.434,19 2,57% $ 1.765,61 2,67% $ 1.599,39 2,32%

    * Fuente: Servicio Nacional de Aduana.

    Si bien la diversi! cacin de los mercados de destino lograda por Chile reduce los riesgos para el pas, en particular frente al nuevo escenario econmico internacional, esta estrategia no le ha permitido reducir su dependencia del cobre. Asimismo, uno de los grandes logros de la regin Asia Pac! co ha sido la integracin de cadenas productivas regionales, cadenas a las que Chile no pertenece y solo acta como proveedor de productos primarios.

    Con respecto a la inversin extranjera directa (IED) proveniente de los pases del Asia, podemos notar que los montos materializados son an menores en trminos generales, representando cerca de un 4% del total entre los aos 1974 y 2007. Con respecto a los principales inversionistas en el pas, Japn representan por s solo un 90% de las inversiones materializadas mediante el DL 600 en Chile, pero se observa un crecimiento de los " ujos provenientes de China y Corea del Sur. Aun as, la IED procedente de estos pases sigue el patrn general de la inversin que llega al pas, concentrndose principalmente en la minera, sector que rene dos tercios del total de la inversin materializada proveniente de esta regin (Cuadro N 3).

    Cuadro N 3: Inversin Extranjera Directa materializada por pases de Asia (acumulado 1974-2007).

    Sector Valor Porcentaje Principales inversores

    Minera $ 1.431.282.000 69,30% Japn, China

    Madera y papel $ 143.266.000 6,94% Japn, Corea del Sur, China

    Servicios ! nancieros $ 103.252.000 5,00% Japn, China, Singapur

    Comercio $ 97.076.000 4,70% Japn, Corea del Sur, China

    Alimentos, bebidas y tabaco $ 76.233.000 3,69% Japn, Corea del Sur, Taiwn

    Silvicultura $ 64.166.000 3,11% Japn, China

    Otros $ 149.964.000 7,26%* Fuente: Comit de Inversin Extranjera.

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 2009C22

    Chile, pas plataforma?

    El ao 2002, en virtud de la estabilidad poltica, econmica y social del pas, y con el ! n de aprovechar los bene! cios del proceso de internacionalizacin de la economa chilena, se lanz el programa Chile, pas plataforma,6 destinado a difundir los atractivos y ventajas de Chile como base de operaciones para las empresas multinacionales.7 El programa contempla un plan de promocin internacional de las ventajas del pas como plataforma, con incentivos espec! cos como exenciones tributarias a las inversiones realizadas en terceros pases y programas complementarios, como la masi! cacin del uso del idioma ingls en la poblacin. Tras la reunin de APEC efectuada en Chile el ao 2004, las mximas autoridades gubernamentales y del sector privado coincidieron en que la mejor forma de capitalizar el trabajo realizado era fortalecer al pas como una plataforma de negocios entre los pases de Amrica Latina y del Asia Pac! co.

    La apuesta por transformar a Chile en una plataforma, fue uno de los objetivos principales del Plan Asia, impulsado por el entonces presidente Lagos, quien sealaba que su apuesta era trasformar a Chile en un puente entre el Asia, Australia, Oceana y los pases del Atlntico, que Asia llegara a Amrica Latina y viceversa.8 Esta apuesta ha continuado durante la administracin de la Presidenta Bachelet, quien en sus discursos ha sealado que Chile es una sobresaliente plataforma competitiva, moderna y e! ciente, de servicios y destino de inversiones. En ese sentido, el gobierno la entiende como un puente natural entre Asia y Amrica Latina destacando que Chile est trabajando por fortalecer la relacin entre las dos orillas del ocano Pac! co.9

    El proyecto de convertir a Chile en una plataforma entre Amrica Latina y el Asia Pac! co, an se encuentra en una etapa de desarrollo. El concepto propuesto por el gobierno ha sido apoyado por los diferentes sectores involucrados, pero su concrecin se ha visto mermada por el alto nivel de abstractismo y la ausencia de un programa de trabajo de! nido para su realizacin. A diferencia de lo sucedido en pases como Singapur, Chile no ha llevado a cabo las reformas e inversiones su! cientes para el desarrollo de este proyecto pas y a siete aos de su lanzamiento, el plan no ha tenido el xito esperado, reconocindose que an faltan algunos esfuerzos para hacer realidad dicho plan.10

    Con respecto a las debilidades que tiene el pas para la concrecin de estos resultados, una encuesta realizada por la Confederacin de la Produccin y del Comercio y la Cmara Chileno Norteamericana de Comercio, en el ao 2005, identi! caba como los principales obstculos al desarrollo de esta estrategia la necesidad de mejorar el nivel de ingls, la urgencia de revisar algunos aspectos laborales, tributarios, la falta de tcnicos cali! cados, la ubicacin geogr! ca retirada, y la lentitud y anacronismo de ciertos procedimientos aduaneros. De acuerdo al ex presidente de la CPC, Hernn Somerville, no se han obtenido muy buenos resultados prcticos en trminos de acogida gubernamental de algunas propuestas que el empresariado ha hecho para transformar a Chile en una gran plataforma hacia Amrica Latina.11 Un segundo estudio desarrollado el ao 2008 circunscrito a las inversiones brasileas en Chile, encuentra

    6 El trmino plataforma hace referencia a la consolidacin de negocios que realizan las multinacionales en Chile, con el ! n de prestar servicios a otros pases, realizar inversiones en ellos o producir bienes para ser exportados a los mismos.

    7 CINVER. Chile, pas plataforma. 2004, disponible en www.cinver.cl.8 Lagos, Ricardo. Discurso de Clausura Seminario Chile como Plataforma de Inversiones en Latinoamrica. 28 de enero de 2005. Disponible en

    www.fundaciondemocraciaydesarrollo.cl. 9 BCN Asia Pac! co. Entrevista a Peter Hill en el portal Asia Pac! co de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. BCN Asia Pac! co. 26 de

    diciembre de 2008. 10 Furche, Carlos. Evaluacin de los Acuerdos suscritos por Chile, desafos y problemticas. Desayuno de trabajo CNC-DIRECON. 12 de agosto de 2008. 11 Diario Financiero. Per amenaza con desplazar a Chile como pas plataforma. Publicado el 30 de junio de 2006.

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 200909 23

    que en general, los principales problemas detectados en 2005 se mantuvieron pese a los esfuerzos realizados en el intertanto.12

    Para desarrollar una plataforma entre Amrica Latina y Asia Pac! co, que permita aprovechar las ventajas derivadas de la insercin comercial de Chile en la regin, es necesario que se genere desarrollo para nuevos sectores a travs de polticas activas como la implementacin de procesos que faciliten el comercio. Esto debe realizarse de manera urgente, pues se cae en el riesgo de que esta estrategia fracase, existiendo ya motivos de preocupacin como los que a continuacin se sealan:

    En primer lugar, Chile ha sustentado esta estrategia en la fuerte insercin comercial del pas al mundo, en particular en la cuenca del Pac! co. Las ventajas derivadas de los acuerdos de libre comercio, tanto en materia arancelaria como debido a la estabilidad jurdica de ellos emanados eran consideradas como fuertes incentivos para la atraccin de empresas de ambas orillas del Pac! co. Pero esta ventana de oportunidad se est cerrando al tiempo que pases como Mxico y Per han comenzado a ! rmar acuerdos con los pases asiticos, y estn apostando fuertemente por penetrar en esta regin. La suscripcin de estos acuerdos erosionar las preferencias comerciales chilenas, deteriorando uno de los principales atractivos con los que Chile se ha promocionado en los ltimos aos. En particular Per, tras recibir la reunin anual de APEC en 2008, ha profundizado su relacin con pases como China y Singapur y pretende formar parte del P-4.

    En segundo lugar, importantes actores del sector privado no estn percibiendo las ventajas de utilizar a Chile como una plataforma entre Amrica Latina y la regin Asia Pac! co, pre! riendo instalarse directamente en los mercados de destino. Por ejemplo, para los empresarios brasileos, esta estrategia destinada a crear una plataforma de exportacin, no ha sido lo su! cientemente atractiva ni proporciona las condiciones e incentivos necesarios para expandir sus planes de operacin en Chile. En su opinin, la red de acuerdos de libre comercio que Chile ha suscrito no es su! ciente y es necesario que se realicen reformas en materia de legislacin laboral y facilitacin de comercio para que Chile se convierta en un destino atractivo para sus inversiones, en particular para aquellas destinadas a utilizar al pas como una plataforma entre Brasil y Asia y Oceana.13 Las empresas latinoamericanas no estn invirtiendo en Chile para aprovechar las ventajas derivadas de los acuerdos y de esta manera penetrar al mercado asitico. De acuerdo a la informacin entregada por el Comit de Inversin Extranjera, las inversiones latinoamericanas an son marginales y no han mostrado un crecimiento importante en los ltimos aos.

    Por estas circunstancias, el proyecto de pas plataforma debe concebirse como un programa dinmico, capaz de desarrollarse y adaptarse a las nuevas demandas y desafos del mercado. Asimismo, el pas debe continuar consolidando su posicin internacional, ya que si bien Chile ha tenido un desempeo notable y sus ndices en el marco regional son muy positivos, an queda mucho por crecer y desarrollarse. Si Chile quiere consolidarse como una plataforma entre ambas regiones, deber realizar un esfuerzo mayor en trminos de reducir los costos de transaccin y de transporte, pues estos siguen incidiendo de forma signi! cativa, y el pas no tiene la infraestructura necesaria para ser una plataforma entre ambas regiones, por lo que deben llevarse a cabo inversiones en infraestructura fsica, tanto a nivel de puertos como de conexiones intrarregionales, como modernizacin de procedimientos.

    12 LPEZ, Dorotea y MUOZ, Felipe. La inversin extranjera directa: El caso de los capitales brasileros en Chile. En Estudios Internacionales N 160, mayo-agosto 2008, pp. 83-105.

    13 Ibdem.

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 2009C24

    Para asegurar el xito del programa, es muy relevante ser el primero y aprovechar la ventana de oportunidades que se presentan. Por esto se debe actuar con premura, en particular por los esfuerzos que otros pases de la regin estn realizando, como puede desprenderse de las declaraciones del presidente peruano Alan Garca, quien ha dicho que su pas realizar los esfuerzos necesarios para convertirse en una plataforma entre Amrica Latina, particularmente Brasil, y los pases ribereos al Pac! co. Por lo anterior, los esfuerzos tendientes a la facilitacin del comercio, identi! cado como uno de los principales obstculos en la concrecin de una plataforma, deben incrementarse.

    Chile-Asia y la facilitacin del comercio

    A pesar de que no existe una definicin sobre facilitacin del comercio (FC) ni un mbito definido de accin, hay un amplio consenso sobre la relevancia que factores distintos al tema arancelario tienen en el desempeo comercial de los pases. El tema de facilitacin del comercio generalmente hace referencia a las reformas orientadas a mejorar la cadena de procedimientos administrativos y fsicos relacionados con el transporte de bienes y servicios entre fronteras internacionales; factores que elevan los costos de transaccin de las operaciones comerciales y, que en algunos casos, pueden resultar equivalentes a la imposicin de aranceles prohibitivos.

    Es posible encontrar estimaciones de cuan bene! cioso seran los avances en FC, como el de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico OCDE (2005), que calcula que una reduccin del 1% en los costos de las transacciones comerciales a nivel mundial generara ganancias en trminos de bienestar general que equivaldra a 40 mil millones de dlares estadounidenses, y los pases que no son miembros de la OCDE (Chile an no es miembro), obtendran dos tercios de los bene! cios.

    Distintos organismos internacionales como la OMA, la UNCTAD, la CEPE, OCDE, BID, CAF y BCIE,14 y los gobiernos han de! nido como prioritario avanzar en materias de facilitacin del comercio. El tema ha sido abordado como tal desde 1969 en el seno de la UNCTAD,15 y actualmente en el marco de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC) se estn llevando a cabo negociaciones relativas a algunos temas de FC, mientras el APEC ha de! nido exitosos planes de accin.

    En el proyecto de expandir las oportunidades de desarrollo de Chile hacia el Asia, existen argumentos para sostener que la FC es uno de los temas ms relevantes en esta etapa. De acuerdo a Ikeson (2009) los pases con una infraestructura comercial inadecuada son menos capaces de bene! ciarse con las oportunidades de una expansin del comercio internacional. Esto es fundamental para aquellos que tienen inters en participar de las cadenas de suministro transnacionales, recibir inversin extranjera y lograr acceso a mercados ms grandes. La debilidad del sistema de estos pases no es que los aranceles externos sean necesariamente demasiado restrictivos, sino que la di! cultad real es la persistencia de cuellos de botella administrativos, burocrticos y fsicos a lo largo de sus cadenas de suministro de importaciones y exportaciones.16

    14 OMA: Organizacin Mundial de Aduanas, CEPE: Naciones Unidas/Comisin Econmica para Europa, BID: Banco Interamericano de Desarrollo, UNCTAD: United Nations Conference on Trade and Development, CAF: Corporacin Andina de Fomento, BCIE: Banco Centroamericano de Integracin Econmica.

    15 De acuerdo a la CEPAL este tema fue acuado en 1928 en la VI Conferencia de Estados Americanos con una resolucin sobre simpli! cacin y normalizacin de los trmites y formalidades portuarias.

    16 IKESON, Daniel. Mientras Doha duerme: Asegurar el crecimiento econmico mediante la facilitacin del comercio. 2009. Disponible en www.elcato.org.

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 200909 25

    Los pases de la regin se sitan en una posicin intermedia respecto al resto del mundo en la mayora de los indicadores relativos a facilitacin del comercio, teniendo un amplio margen de mejora. En particular Chile, a pesar de encontrarse en una situacin privilegiada dentro de la regin, an dista de los indicadores de las economas OCDE o pases como Singapur que podramos de! nir como una plataforma e! ciente. El ndice Mundial de Facilitacin del Comercio (The Enabling Trade Index) del World Economic Forum (2008) coloc a Chile en el lugar 27, seguido en la regin por Costa Rica en lugar 44 y encabezado por Singapur y Hong Kong.17 Asimismo, ha sido clasi! cado en el lugar 32 de acuerdo al ndice de Desempeo Logstico Comercial, por debajo del ndice promedio de los pases del APEC, siendo Singapur el primero.18 De acuerdo al informe del Banco Mundial, Doing Business, del ao 2008, si bien se encuentra como puntero en la regin, Chile tiene an una puntuacin insu! ciente en temas como el nmero de documentos requeridos o el nmero de das necesarios para importar y exportar (6,7 documentos y 21 das, respectivamente).19 Como se puede observar en el Cuadro N 4, el pas an tiene que mejorar en trminos de facilitacin de comercio para poder transformarse en una plataforma de negocios, por lo que debe implementar medidas tendientes a la reduccin de sus costos de transaccin.

    Cuadro N 4: Indicadores en temas de facilitacin de comercio.

    Econ

    oma

    Faci

    lidad

    par

    a ha

    cer

    nego

    cios

    Aper

    tura

    de

    un n

    egoc

    io

    Man

    ejo

    de p

    erm

    isos

    de

    cons

    truc

    cin

    Empl

    eo d

    e tr

    abaj

    ador

    es

    Regi

    stro

    de

    prop

    ieda

    des

    Obt

    enci

    n d

    e cr

    dito

    Prot

    ecci

    n d

    e in

    vers

    ione

    s

    Pago

    de

    impu

    esto

    s

    Cum

    plim

    ient

    o de

    co

    ntra

    tos

    Cier

    re d

    e un

    a em

    pres

    a

    Inst

    ituci

    ones

    Infr

    aest

    ruct

    ura

    Neg

    ocio

    s

    Com

    erci

    o tr

    ansf

    ront

    eriz

    o

    Chile 33 39 59 68 34 48 33 34 64 98 25 35 30 43

    Australia 9 1 52 8 27 3 51 41 11 14 34

    Singapur 1 9 5 1 13 7 2 2 4 2 4 6 23 1

    N. Zelanda 2 3 2 13 1 3 9 13 16 16

    Per 58 102 109 159 35 36 15 77 119 94 71

    Malasia 24 74 105 43 67 3 4 56 63 54 21

    Hong Kong 4 13 60 23 58 2 3 3 1 15 3

    * Fuente: CEPAL, Banco Mundial, Doing Business 2008. World Economic Forum, 2006.

    Asimismo, Chile ha logrado exitosamente ampliar sus preferencias arancelarias, proteger sus inversiones y mejorar el acceso a sus servicios, entre otros, con la suscripcin de acuerdos comerciales preferenciales. Ahora debe capitalizar el consenso existente sobre las ventajas de avanzar en facilitacin del comercio para poder hacer un uso

    17 En los subndices como acceso a mercados, administracin aduanera, transporte y logstica, y ambiente de negocios Chile obtiene una alta puntuacin con respecto a la regin.

    18 Jean-Franois Arvis, Mnica Alina Mustra, John Panzer, Lauri Ojala, Tapio Naula. 2007.19 Esto se puede comparar con datos como los de Singapur, que requiere cuatro documentos tanto para exportar como para importar, o Nueva

    Zelanda que requiere siete y cinco, respectivamente. En referencia a los das, Nueva Zelanda necesita un tiempo promedio de ocho das y Singapur de cuatro.

  • Cesim, Ao 14, Mayo, 2009C26

    e! ciente de las preferencias obtenidas en estos. La implementacin y el aprovechamiento de estas ventajas es un tema estrechamente relacionado con la FC. El sector pblico debe, frente a un escenario de crisis como el actual, repensar sus prioridades de inversin y poltica para orientarlas hacia programas relacionados con este tema. Con una plani! cacin estratgica creble y sistemtica que genere bene! cios en toda la cadena de valor a travs de iniciativas de facilitacin del comercio.

    Es reducida la cantidad de investigaciones dedicadas a las clases ms e! caces de medidas para reducir los costos y el tiempo en trnsito y para aumentar la previsibilidad de la cadena de suministro, pero se encuentra en expansin. Un primer paso es la fase de diagnstico que logre identi! car las principales debilidades y estructurar un plan de accin. Chile se ha sometido al diagnstico y evaluacin de distintos organismos, encontrndose disponible el informe sobre aduana del Fondo Monetario Internacional,20 el que ha concluido la Fase I de la OMA y ha recibido misiones de diagnstico de la OMC y la OMA.

    Nuestro pas ha avanzado por distintos caminos hacia la consecucin del objetivo de mejorar el comercio y las inversiones con Asia. A nivel internacional se ha comprometido formalmente en APEC a avanzar en esta direccin.21 De igual modo, ha suscrito en sus acuerdos preferenciales aspectos relativos a la FC, y con Mxico actualmente ha avanzado signi! cativamente. Participa en las negociaciones de la OMC y activamente en foros como la OMA. La ausencia de una coordinacin interna o de la ! jacin de un objetivo que obligue a coordinar a las instancias involucradas y entender las necesidades del sector privado no ha permitido avanzar exitosamente en estas reas.

    Algunos pases como Colombia, han sustentado su proceso de reforma en una Ley sobre Facilitacin del Comercio, con el ! n de lograr una mejor coordinacin interna. La ventanilla nica es uno de los objetivos de! nidos como prioritarios en diversos foros, Chile ha avanzado en este camino, pero en el 2007 decidi dar preferencia al portal informativo como una primera fase informativa y despus un portal transaccional, sin perjuicio de los avances que se puedan realizar en el tema. Sin embargo, la falta de una norma legal que obligue a las diferentes agencias a participar, ha reducido el dinamismo del proceso.22

    El sector privado en Chile requiere mejorar su capacidad para comprender y utilizar plenamente los cambios en las reglas y prcticas para la facilitacin del comercio. En Chile, el plan de accin de comercio exterior 2009 de la Cmara Nacional de Comercio incluye el tema de FC como una prioridad, en la que se debe seguir avanzando, en particular con una forma de orientacin hacia la pequea y mediana empresa.

    Es imprescindible para transformar a Chile en una plataforma al Asia, el mejoramiento de la infraestructura, tanto en lo que concierne a su integracin regional como a su desarrollo domstico. Singapur es considerado un ejemplo exitoso en cuanto a su papel como una plataforma estratgica regio