jabon la corona

Upload: mau-cahuantzi

Post on 05-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 jabon la corona

    1/59

    ALUMNO: GUERRERO BECERRA DIANA FERNANDA

    ASESOR: RIVAS SEPÚLVEDA LILIA

    ASIGNATURA: ESTADÍAS

    MODALIDAD: MEMORIAS DE ESTADÍAS PROFESIONALES

    TÌTULO DEL TEMA: ANÁLISIS Y ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL

    DEL PROCESO DE PRODUCTO TERMINADO EN LA BODEGA DE

    EXPORTACIÓN Y AUTOSERVICIO DEL GRUPO COMERCIAL

    MEXICANA.

    Tec!"c# E$%"&' &e M()*c'. A + &e ,-*' &e/ 0123

    CENTRO DE APRENDIZA4E TECNOLÓGICO EMPRESARIAL

    PLANTEL TECÁMAC

  • 8/15/2019 jabon la corona

    2/59

    PRESENTACIÓN

    La sociedad en la actualidad se maneja en la mayoría por tecnología, lo

    que ha llevado a distintas industrias a una competencia cada vez más fuerte.

    Fábrica de Jabn la !orona ".#. de !.$. como consecuencia tiene que

    llevar un control adecuado en cuanto a sus procesos administrativos y operativos.

    %l trabajo mostrado a continuacin consiste en los procesos operativos, su

    recopilacin, interpretacin, análisis y actualizacin de los mismos.

    La actualizacin de los procedimientos operativos y administrativos tiene

    !omo finalidad contar con la guía clara y específica que garantice la efectiva

    operacin y desarrollo de las diferentes actividades del área en com&n, así como

    servir como un instrumento de apoyo y mejora de las actividades.

    %n el capítulo n&mero uno se abarcarán conceptos, sociales, políticos y

    econmicos del municipio del escenario real de la empresa, además de los datos

    generales de la empresa, como son el nombre, ubicacin, slogan, misin, visin y

    políticas de calidad.

    %n el capítulo n&mero dos relata los conceptos en el área de t'cnico de

    bachillerato tecnolgico en administracin, así como su perfil de egreso y

    objetivos.

    %n el capítulo tres se fundamentan los conceptos del objetivo de la estadía

    profesional, como lo son( manual de proceso, bodega y comercial me)icana.

    1

  • 8/15/2019 jabon la corona

    3/59

    AGRADECIMIENTOS

     A MIS PAPAS 

    *racias por haberme

    apoyado en todo momento, quiero

    agradecerles por poder haberme

    dado los valores que ahora tengo

    y por la oportunidad de tener una

    carrera para el futuro.

     A LA EMPRESA

    +or la oportunidad y

    confianza brindada a lo largo de la

    elaboracin de este trabajo y la

    e)periencia adquirida.

    A MIS ASESORES

    *racias por la colaboracin

    de este proyecto, por el tiempo y

    la dedicacin brindada.

    2

  • 8/15/2019 jabon la corona

    4/59

    ÍNDICE

    +ágina

    Presentación 

    Agradecimientos -

    Objetivo 

    CAPÍTULO I. REERE!CIA "EL ESCE!ARIO REAL   /

    .. 0escripcin del conte)to social, econmico y cultural /

      del escenario real

    . -. 0atos generales de la empresa 1

    +olíticas de la empresa 2

    3rganigrama de la empresa 4

    3rganizacin general, descripcin de funciones

    5isin, $isin y $alores de la empresa -

    Filosofía de la empresa 6

    !roquis de 7bicacin de la empresa 8

    CAPÍTULO II. REERE!CIA "EL PERIL PROESIO!AL

    -.. 0escripcin de la carrera 9'cnica

    3

  • 8/15/2019 jabon la corona

    5/59

    -.-. 3bjetivo de la carrera

    -.6. +erfil de egreso

    -.8. !ompetencias profesionales 0esarrolladas :

    CAPÍTULO III. E#PERIE!CIAS LA$ORALES   1

    6.. Fundamentacin terica y descripcin 1

     de las actividades realizadas en el escenario real

    6.-. 0ebilidades y fortalezas del estudiante en el escenario real -/

    CAPÍTULO I%. CO!CLUSIO!ES   -:

    A!E#OS   -1

    REERE!CIAS $I$LIO&R'ICAS   /

    ÍNDICE DE FIGUR S

    Logotipo de la empresa Fábrica de Jabn la !orona 1

    3rganigrama de la empresa Fábrica de Jabn la !orona 4

    !roquis de 7bicacin de la empresa Fábrica de Jabn la !orona 8

    ÍNDICE DE TABLAS

     #nálisis F30# -/

    4

  • 8/15/2019 jabon la corona

    6/59

    OB4ETIVO GENERAL

      #ctualizar el manual de procedimiento en el área de despacho de la

    bodega de %)portacin y #utoservicio de Fábrica de Jabn la !orona ".#. de !.$.

    identificando cada uno de los procesos para evaluar el control de los productos.

    OB4ETIVO ESPECÍFICO

    • ;ecopilar en un slo documento la informacin necesaria para el dise

  • 8/15/2019 jabon la corona

    7/59

    • Facilitar la induccin y el entrenamiento a los nuevos trabajadores en el

    área de despacho.

    CAPÍTULO I. REFERENCIA DEL ESCENARIO REAL

    %n el proyecto mostrado a continuacin se dará a conocer el trabajo de

    memorias de estadías profesionales realizado en la empresa Fábrica de Jabn la

    !orona ".#. de !.$.

    2.2 De$c5*6c*7 &e/ c'%e)%' $'c*"/# Ec'7!*c' 8 c-/%-5"/

    &e/ e$ce"5*' 5e"/

    %n 5')ico uno de los %stados más importantes respecto a =ndustrias por la

    cercanía con el 0.F tiene como nombre %catepec de 5orelos, el cual se establece

    en(

    > !onformar una estructura urbana que facilite y propicie la reduccin de

    costos de desarrollo y operacin y aumente la productividad de las personas,

    empresas e instituciones que se establezcan en el 5unicipio.

    > %stablecer una normatividad clara y simple que propicie la creacin de

    vivienda, servicios y centros de trabajo para atender la demanda de la poblacin.

    !on respecto al desarrollo "ocial del municipio(

    6

  • 8/15/2019 jabon la corona

    8/59

    %n 22, %catepec tenía una poblacin de ,8:,-8 habitantes la cual

    aument a ,/--,/2: habitantes seg&n el !enso de +oblacin del a

  • 8/15/2019 jabon la corona

    9/59

    destacar que e)isten en el municipio 4,8/8 personas econmicamente activas en

    condicin de desocupadas, además de las ,//4 pertenecientes a la poblacin

    %conmicamente inactiva. La poblacin que no reporta una actividad econmica la

    mayoría, el 8/./B, se dedica al hogar, el 6.1B son estudiantes y el 8.B son

    incapacitados o jubilados. %n t'rminos generales en el 5unicipio de %catepec una

    de cada tres personas trabaja, una estudia y la restante se dedica al hogar, lo que

    denota una estructura balanceada de la poblacin, que en el corto y mediano

    plazo demandara empleos especializados, así mismo esta poblacin demandara

    educacin de nivel t'cnico y profesional.

    %n el municipio mencionado anteriormente es donde está localizada la

    empresa donde se llevaron a cabo la memoria.

    2.0 D"%'$ 9ee5"/e$ &e /" e!65e$"

    La empresa antes mencionada en la que se lleva dicho trabajo tiene como

    nombre Fábrica de Jabn la !orona, con razn social ".#. de !.$. la cual se

    localiza en !arlos E. etina 14, +arque =ndustrial Dalostoc,

    %catepec, %stado de 5')ico, !.+. 681.

    9el'fono( ?-@ ?@ :8: 88 Fa)( ?-@ ?@ :8 6:21.

    I&URA (

    Logoti)o * s+ogan de +a em)resa ,brica de -abón +a Corona S.A. de C.%.

    Logotipo y

    Slogan 8

  • 8/15/2019 jabon la corona

    10/59

    Prodctos de ca+idad desde (/01

    Fábrica de jabn la !orona inici gracias a su fundador el "r. %steban

    *onzález +adilla en el a

  • 8/15/2019 jabon la corona

    11/59

    Bodega nacionala de autoservicio y exportación

     e!e de sección "racticante

    #uxiliar de in!or$%tica

    &entas

    'acionales

    (nternacionales

    #l$ac)n de producto ter$inado

    *onta+ilidad

    "roducción Servicios varios&igilancia

    L,-uidos

    #ceites

     a+ón de tocador

    .etergentes

    Seguridad interna

    Seguridad en transporte

    *o$pras de $ateria pri$a*o$pras($portación

    /xportación

    (n!or$%tica

    #l$ac)n de e$pa-ues

    #l$ac)n de re!acciones

    0erente general

    *o$pras de re!acciones

    I&URA 0

    Organigrama de ,brica de -abón +a Corona S.A. de C.%.

    1

  • 8/15/2019 jabon la corona

    12/59

    O59"*;"c*7 Gee5"/# &e$c5*6c*7 &e

  • 8/15/2019 jabon la corona

    13/59

    Com)ras( ;esponsable de la gestin de compras, negociacin,

    comercializacin y logística. +lanifica, organiza y coordina las actividades

    relacionadas con el área de compras, la adquisicin de mercancías y artículos

    diversos para la compa

  • 8/15/2019 jabon la corona

    14/59

    • onestidad y %quidad para el pleno desarrollo como individuos y

    organizacin.

    • !ompromiso y ;esponsabilidad para el desempe

  • 8/15/2019 jabon la corona

    15/59

    está convencida que el trabajo arduo y honesto es la base del logro de

    cualquier objetivo.

    C5'=-*$ &e U>*c"c*7 &e /" e!65e$" F>5*c" &e

    4">7 /" C'5'" S. . &e C.V.

    I&URA 3

    Cro4is de Ubicación +a em)resa ,brica de -abón +a Corona S.A. de C.%.

    14

  • 8/15/2019 jabon la corona

    16/59

    CAPÍTULO II. REFERENCIA DEL PERFIL PROFESIONAL

    %l Eachillerato 9ecnolgico en #dministracin de Kegocios permite al

    estudiante realizar funciones administrativas de carácter operativo, de manera

    autnoma, crítica y 'tica, seg&n el grado de complejidad t'cnica de sus

    actividades, con una actitud de responsabilidad en su ambiente de trabajo, una

    convivencia basada en valores, un desarrollo personal y social armnico, y una

    actualizacin conforme a necesidades específico de su formacin profesional.

    15

  • 8/15/2019 jabon la corona

    17/59

    La carrera de 9'cnico +rofesional en #dministracin tiene como objetivo

    formar, en el nivel 5edio "uperior, profesionales capacitados en la práctica de los

    conocimientos t'cnicos para lograr la satisfaccin de las metas institucionales, por 

    medio de una estructura, a trav's del esfuerzo colectivo coordinado para

    aprovechar, conservar y acrecentar los recursos humanos, financieros, t'cnicos y

    materiales de una entidad promedio de la aplicacin de t'cnicas administrativas y

    el manejo adecuado de procedimientos contables, contribuyendo de esta manera

    a que la informacin que se proporcione para la toma de decisiones sea

    adecuada, que sean corregidas deficiencias de operacin y se detecten nuevas

    necesidades en la organizacin en donde se desempe

  • 8/15/2019 jabon la corona

    18/59

    • !omunicar mensajes en forma verbal, escrita, visual o corporal para atender al

    cliente.

    •%fectuar procesos de comercializacin y distribucin de mercancías.

    • 5anejar informacin de la empresa para promover sus servicios y productos.

    •  #plicar la administracin en los procesos y operaciones de cr'dito y cobranza.

    • +articipar, con una visin emprendedora, en el funcionamiento de una empresa y

    en las estrategias que la hacen productiva y competitiva.

    • %ntender y comunicar diálogos e instrucciones sencillas y directas para realizar 

    sus actividades, incluso en el idioma ingl's.

    • =nteractuar con otras personas en su ámbito laboral, aplicando valores universales

    en las relaciones humanas.

    • 7tilizar equipo de oficina y tecnologías de la informacin y comunicacin para su

    desempe

  • 8/15/2019 jabon la corona

    19/59

    La competencia profesional se refiere a la utilizacin de los conocimientos, las

    habilidades y las actitudes desarrolladas durante la formacin profesional en la

    solucin de problemas planteados en su profesin.

    Los egresados en el área de t'cnico en #dministracin deben de tener la

    capacidad de(

    . 0esarrollar un planteamiento estrat'gico, táctico y operativo.

    -. =dentificar y administrar los riesgos de negocios de las organizaciones.

    6. =dentificar y optimizar los procesos de negocio de las organizaciones.

    8. #dministrar un sistema lgico integral.

    . 0esarrollar, implementar y gestionar sistemas de control administrativo.

    CAPÍTULO III. EXPERIENCIAS LABORALES

    ?.2 F-&"!e%"c*7 %e75*c" 8 &e$c5*6c*7 &e /"$

    "c%*@*&"&e$ 5e"/*;"&"$ e e/ e$ce"5*' 5e"/

    %l fundamento terico del siguiente trabajo trata sobre el #nálisis y

    actualizacin del manual de proceso de producto terminado en la bodega de

    %)portacin y #utoservicio del grupo !omercial 5e)icana, para proporcionar una

    herramienta que sirva como una guía de detencin de problemas y soluciones.

    18

  • 8/15/2019 jabon la corona

    20/59

    7n proceso se define como G7n conjunto de actividades que reciben uno o

    más insumos y que crea un bien o servicio de valor para los usuarios, además de

    ser documentos detallados que contienen en forma ordenada y sistemática

    informacin acerca de la organizacin de la empresaH. G5nch *alindo, l. ?-44/@.H

    +ara poder entender la siguiente memoria es necesario conocer la

    diferencia que e)iste entre Eodega de #utoservicio y 9ienda de #utoservicio, en

    'sta ultima el costo es más elevado ya que se paga por la publicidad, el foco, los

    vidrios, el nombre de la tienda, etc. %n cambio la bodega solo almacena el

    producto y por lo mismo el costo disminuye, el presente trabajo se realiz dentro

    de una Eodega, en la cual se realiz el manual de proceso de producto terminado

    del *rupo !omercial 5e)icana, la cual es una tienda de, 9iendas !omercial

    5e)icana, ".#. de !.$. ?9!5 yMo la %mpresa yMo la %misora@ es una sociedad

    annima de capital variable cuya actividad se encuentra a cargo de la operacin

    de supermercados y tiendas de #utoservicio. 0entro de los formatos de tienda que

    opera la %mpresa se %ncuentran los siguientes( !omercial 5e)icana, 5ega,

    Eodega, "umesa, !ity 5arNet, #lprecio y FresNo.

    19

  • 8/15/2019 jabon la corona

    21/59

     #l momento en que se dará salida al producto se le llama despacho de

    producto terminado, esto es necesario para registrar la mercancía a la cual se le

    dará salida.

    +ara realizar el control interno dentro de una bodega se lleva a cabo un

    manual de proceso, el cual se realiza desde que comienza la estancia del

    transportista dentro de la empresa, el cmo se carga, cuales son los documentos

    correspondientes hasta que sale el transportista en convoy, además se llevará a

    cabo paso a paso la recepcin del producto a el despacho del mismo.

    %l manual de procesos operativos o de operacin !onsiste en(

    O 9itulo y e)tensin del manual

    O "iglas de la unidad administrativa o consultor que elaboro el manual.

    O Lugar y fecha de elaboracin, publicacin yMo actualizacin y aprobacin.

    O Lugar y fecha de elaboracin y autorizacin.

    O K&mero de revisin ?en su caso@

    O 7nidades responsables de su elaboracin, revisin y autorizacin.

    O !lave. %sta es opcional, si se incluye, se anotan las siglas de la organizacin, en

    segundo las siglas de la unidad administrativa donde se utiliza la forma y por 

    2

  • 8/15/2019 jabon la corona

    22/59

    &ltimo, el n&mero de la forma. %ntre las siglas y n&mero debe colocarse un guion o

    diagonal.

    O +rologo, presentacin yMo introduccin. %)posicin sobre el contenido del

    documento, objeto, áreas de aplicacin e importancia de su revisin y

    O 3bjetivos. %)plicacin del propsito que se pretende cumplir con los

    procedimientos.

    O #'reas de aplicacin o alcance. %sfera de accin que cubren los

    procedimientos.

    O ;esponsables. 7nidades, áreas yMo puestos que intervienen en los

    procedimientos en cualquiera de sus fases.

    O +rocedimientos. =ncluyen la descripcin del procedimiento y presentacin por 

    escrito de cada una de las actividades, e)plicando en qu' consisten, cuando,

    como, donde, con qu' y en cuanto tiempo se hacen, y los responsables.

    O Formatos. "on las formas impresas que se utilizan en un procedimiento y se

    ane)an como ap'ndice.

    %l proyecto que se realiz en la empresa fue un proceso operativo dentro

    de la Eodega, de los cuales se desprendieron dos manuales más, en ellos se

    registra la entrada y salida de mercancía, ya sea materia prima, producto

    semiterminado o producto terminado, que se basa desde la recepcin de materia

    prima hasta el área de despacho de producto terminado, en la presente

    21

  • 8/15/2019 jabon la corona

    23/59

    investigacin se utiliz un enfoque cualitativo en el cual se obtuvo datos de los

    trabajadores de la empresa sobre el área de distribucin, mediante encuestas

    realizadas a empleados específicos de la Eodega de %)portacin P #utoservicio,

    por ejemplo algunas las preguntas que se les hicieron fueron(

    • Q!uál es el trabajo que desempe

  • 8/15/2019 jabon la corona

    24/59

    %l uso de manuales operativos contribuye a solucionar problemas porque

    suministra a los funcionarios y empleados, el medio de recibir estas instrucciones

    e informaciones, de estudiarlas metdicamente e instruirse en los detalles de las

    directivas generales y administrativas de la empresa. # continuacin se muestran

    algunas de las ventajas y desventajas dentro de los manuales operativos.

      $%K9#J#"(

    =. Logra y mantiene un plan solido de organizacin.

    ==. #segura que todos los interesados tengan una adecuada compresin del plan

    general y de sus propios papeles y relaciones pertinentes.

    23

  • 8/15/2019 jabon la corona

    25/59

    ===. Facilita el estudio de los problemas de organizacin.

    =$. "istematiza la iniciacin, aprobacin y publicacin de las modificaciones

    necesarias en la organizacin.

    $. "irve como una guía eficaz para la preparacin, clasificacin y compensacin

    del personal clave.

    $=. 0etermina la responsabilidad de cada puesto y su relacin con los demás de

    la organizacin.

    $==. %vita conflictos jurisdiccionales y la yu)taposicin de funciones.

    $===. +one en claro las fuentes de aprobacin y el grado de autoridad de los

    diversos niveles.

    =D. La informacin sobre las funciones y puestos suele servir como base para la

    evaluacin de puestos y como medio de comprobacin del progreso de cada

    quien.

    D. !onserva un rico fondo de e)periencia administrativa de los funcionarios más

    antiguos.

    D=. "irve como una guía en el adiestramiento de novatos.

    D==. %s una fuente permanente de informacin sobre el trabajo a ejecutar.

    24

  • 8/15/2019 jabon la corona

    26/59

    D===. #yudan a institucionalizar y hacer efectivo los objetivos, las políticas, los

    procedimientos, las funciones, las normas, etc.

    D=$. %vita discusiones y malos entendidos, de las operaciones.

    D$. #seguran continuidad y coherencia en los procedimientos y normas a trav's

    del tiempo.

    D$=. "on instrumentos &tiles en la capacitacin del personal.

    D$==. =ncrementan la coordinacin en la realizacin del trabajo.

    D$===. +osibilitan una delegacin efectiva, ya que al e)istir instrucciones escritas, el

    seguimiento del supervisor se puede circunscribir al control por e)cepcin.

    0%"$%K9#J#"(

    %ntre los inconvenientes que presentan los manuales se encuentran los

    siguientes(

    =. 5uchas compa

  • 8/15/2019 jabon la corona

    27/59

    ===. %)iste el temor de que pueda conducir a una estricta reglamentacin y rigidez.

    =$. "u deficiente elaboracin provoca serios inconveniente en el desarrollo de las

    operaciones.

    $. %l costo de produccin y actualizacin puede ser alto.

    $=. "i no se actualiza peridicamente, pierde efectividad.

    $==. =ncluye solo aspectos formales de la organizacin, dejando de lado los

    informales, cuya vigencia e importancia es notorio para la misma.

    VIII. Muy sintética carece de utilidad: muy detallada los convierte en complicados.

    TA$LA (

    An,+isis de "ebi+idades * 5orta+e6as de+ estdiante en e+ escenario rea+

    ?.0 De>*/*&"&e$ 8

  • 8/15/2019 jabon la corona

    28/59

         a  c   t  o  r  e  s

       E  8   t  e  r  n  o  s OPORTU!I"A"ES AME!A7AS

    • 0iversidad de trabajos que

    ;ealizo

    •  #plazar las cosas para

    despu's

    • acer línea de carrera   • !ompetencia

    !ontinuar desarrollando miscompetencias

    • ;elaciones +&blicas

    Falta de seguimiento de losprogramas y proyectos

    CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES

    3.2 C'c/-$*'e$

    !omo resultado de la elaboracin del manual de procesos operativos de

    producto terminado, en la Eodega de %)portacin y #utoservicio del grupo

    !omercial 5e)icana, específicamente en la empresa Fábrica de Jabn la !orona,

    se concluye que(

    27

  • 8/15/2019 jabon la corona

    29/59

    • 5ediante la realizacin de encuestas a un cierto n&mero de trabajadores

    del departamento de producto terminado de acuerdo a la e)periencia dentro

    de su campo laboral, se pudo recopilar informacin que ayud a la mejora

    del despacho que se carg de los viajes para el *rupo !omercial

    5e)icana.

    %l proyecto realizado contribuy de manera muy importante, para identificar y

    resaltar los puntos que hay que cubrir y considerar para llevar acabo un correcto

    despacho dentro de la empresa.

    0entro de los puntos que se consideraron tienen importancia dentro de un

    proyecto de esta naturaleza, el detectar cuáles son las necesidades reales de las

    personas que trabajan día a día dentro de la Eodega. +or consiguiente los

    procesos operativos de una empresa se tienen que apegar a la realidad del trabajo

    diario para que esto no sea un obstáculo.

    "e tiene que considerar a los usuarios en el proceso de implementacin de los

    sistemas, de manera que se sepa que es lo que ellos esperan y qu' es lo que no

    esperan de 'l, definir de manera clara y lo más tangible posible los beneficios

    econmicos, laborales, y de cualquier otra índole que se piensan alcanzar con los

    28

  • 8/15/2019 jabon la corona

    30/59

    sistemas nuevos, de manera que las personas dentro de la empresa sepan como

    se van a ver beneficiados particularmente.

    3.0 Ae)'$

    Ae)' 2

    %l siguiente ane)o es el manual de procesos de despacho para el *rupo

    !omercial 5e)icana que se elabor en la fábrica de Jabn la !orona ".#. de !.$.

    en la Eodega de %)portacin y #utoservicio.

    (.9 Pro)ósito.

    %standarizar el despacho, facilitando el proceso de carga de las unidades

    garantizando que el producto llegue en ptimas condiciones de acuerdo a las

    especificaciones que solicita el cliente.

    2.- A+cance.

    9odos los viajes que se cargan para el !%0=" de !omercial 5e)icana en Eodega

    de #utoservicio y %)portacin.

    3.- "e5iniciones.

    Orden de Re)arto2

    0ocumento interno en que se especifica el producto a cargar en un viaje, así como

    su destino y los datos del transporte que realizará el viaje. ?3riginal, copia , copia

    - y copia 6 de %mplayar@.

    29

  • 8/15/2019 jabon la corona

    31/59

    Co)ia 3 de Em)+a*ar : ;oja 3

  • 8/15/2019 jabon la corona

    32/59

    %ste sello se utiliza para anotar el n&mero total de tarimas que contiene un viaje,

    es esencial para llevar un control acerca del n&mero de tarimas que se están

    utilizando en el despacho. #demás de contribuir al control interno del inventario de

    tarima !%+.

    Se++o de "ESPAC;A"O2

    %s el sello que se utiliza en el departamento de distribucin, donde se da por 

    hecho que la unidad se despach y carg en la fecha estipulada. 9odos los viajes

    lo llevan en la documentacin correspondiente.

    =.9 Res)onsabi+idades * nciones2

    Programación de %iajes de Atoservicio2

    • %ntregar en tiempo y forma la documentacin de un viaje.

    Encargado de Trno o s designado2

    • 0ar seguimiento a la operacin del despacho de producto terminado.

    • %ntregar la documentacin correcta y debidamente sellada y firmada a los

    transportistas.

    •  #poyar al supervisor revisando las e)istencias disponibles para el despacho

    de los viajes.

    ;evisin de cajas cuando lo solicite traslado o los despachadores.

    A)rendi6 S)+ente2

    • 0esglosar correctamente los restos.

    • %laboracin de papeletas para armado de restos.

    31

  • 8/15/2019 jabon la corona

    33/59

    "es)ac>ador2

    • ;evisar y escanear correctamente el producto que van a cargar.

    • Llenar la documentacin necesaria para el despacho de los viajes.

    • !errar la unidad ya cargada y colocar los sellos informativos.

    Montacargista2

    • +rocurar en lo posible despachar el producto más antiguo.

    • !argar correctamente el producto.

    •  #cercar correctamente el producto de acuerdo a la orden de reparto.

    Estibador2

    •  #rmar correctamente los restos.

    ?.9Procedimiento2

    5.1.- En Oficina de Despacho.

    Responsable: Enca!ado en "#no.

    ...A %l área de programacin entregará todas las copias de emplayar al

    encargado de turno o su designado, con dos días de anticipacin para que se

    verifique si el viaje contiene restos, de ser así separará la hoja para desglosar los

    restos y preparar con anticipacin el producto de acuerdo a las especificaciones

    del cliente.

    ..-.A #dicional a la documentacin el encargado de turno deberá imprimir las

    etiquetas e)clusivas de !omercial 5e)icana para el viaje tanto de tarimas

    completas como de restos desde el programa de gAlinN y engraparlas con la copia

    6 de emplayar en la parte trasera para dárselas al personal de armado de restosI

    así mismo imprimirá las etiquetas de identificacin interna y el aprendiz suplente lo

    registrará en el formato 11@9$EA9&A%. :%er Instrctivo Im)resión de Eti4etas

    32

  • 8/15/2019 jabon la corona

    34/59

  • 8/15/2019 jabon la corona

    35/59

    Res)onsab+e2 Encargado de Trno.

    .-..A +ara cargar el transporte, se revisará en pantalla el documento BTra*ecto

    de Trans)orte de Lnea &aso+ineraD donde se verificará el destino del viaje y se

    complementarán los datos faltantes para solicitar vía radio la unidad,

    proporcionando nombre de la línea, placas ?coordenadas@ y rampa ?posicin@.

    .-.-.A %n caso de no haber sistema los datos de la unidad se registrarán

    manualmente y se reportarán vía telefnica con el guardia de traslado interno. :%er 

    ormato 11?9$EA9&A% * 1(@9"SP B Tra*ecto de Trans)ortes de LneaD<

    !ota2 %l encargado de turno procurará no e)ceder el tiempo de estancia de lostransportes y revisar el horario de la cita del viaje. %l tiempo comienza desde que

    entra y es revisado por los guardias de traslado interno hasta que sale en convoy.

    .-.6.A Pa que se solicit el transporte, el encargado de turno entregará al

    despachador la siguiente documentacin dentro de un sobre(

    •   Orden de reparto (original, copia 1 y copia 2).

    •   Orden de reparto copia 3 ( &o'a de emplayar) "i e" ue el $ia'e no lle$a re"to".

    •  Sello" #nformati$o".

    •   Etiueta" de omercial e*icana para tarima" completa".

    !ota2  !ada papeleta está identificada con la fecha, el n&mero de viaje y el

    producto que contiene esa tarima, posteriormente es colocada en la parte frontal

    de la tarima.

    .-.8.A !uando el operador haya estacionado su camin en la rampa asignada, se

    presentará en la oficina de despacho para registrarse y donde le solicitarán los

    siguientes datos( credencial que le dieron al momento de entrar a la empresa

    misma que deberá de escanearse, placas del tractor y nombre del operador. :%er 

    Instrctivo de Registro de Credencia+ de Trans)orte de Lnea I1139$EA9&A%<

    34

  • 8/15/2019 jabon la corona

    36/59

    ?.3.9 'rea de "es)ac>o en $odega

    Res)onsab+e2 "es)ac>ador.

    .6..A 7na vez que recibe la documentacin del punto .-.6. verifica que seencuentre completa.

    .6.-.A Pa que el transporte se encuentra en el área de rampas y está

    debidamente estacionado, el despachador se dirigirá al panel de control de la

    puerta asignada a su cargo y oprimirá el botn con flecha hacia arriba para abrir la

    cortina de carga.

    .6.6.A 0e manera visual el despachador inspeccionará la caja que se encuentre

    en buen estado y no comprometa la integridad del producto durante su trayecto, si

    la caja esta en buen estado empezará a llenar los datos impresos en la parte

    superior izquierda de la orden de reparto en sus tres tantos que son( nombre de la

    línea transportista y placas del trailer, además le colocará un sello de datos del

    transporte ?Ko. eco. 0e la caja, Ko. %co. 0el tractor y tarimas@. :%er Ins)ección

    de Trans)orte de Lnea P1(@9SI9SP<

    !ota2 "i se detecta durante el día que la caja no está en condiciones de carga se

    le informará al personal correspondiente para que determine lo que proceda con la

    carga, si esto ocurre durante la noche el encargado de turno es quien tomará la

    decisin.

    .6.8.A 7na vez verificada la informacin, el despachador revisará si el viaje lleva

    restos, de ser así, le indicará al montacarguista el n&mero de viaje y fecha para

    que 'ste busque las tarimas con restos, de lo contrario le entregará la copia 6 de

    emplayar para que acerque las tarimas completas.

    35

  • 8/15/2019 jabon la corona

    37/59

    .6..A %l despachador solicitará al operador del transporte y al montacarguista

    colocar su nombre y firma en la 3rden de reparto, original, copia , copia - y copia

    6 ?hoja de emplayar@.

    !ota2 %l montacarguista surtirá el producto más antiguo y cuando se trate de

    aceite procurará respetar primeras entradas primeras salidas, revisando las

    papeletas de identificacin de las mismas.

    .6./.A "i por alguna razn no hubiera producto y fuera en la noche el encargado

    de turno es quien tomará la decisin de que se valla con faltante.

    .6.:.APa que se arrimaron las tarimas, el despachador verificará que el productose encuentre en buen estado ? que no traiga producto maltratado, cajas, playo y

    tarimas rotas@.

    .6.1.A Pa que se arrim el producto, el despachador escaneará tarima por tarima

    verificando que el producto sea el correcto de acuerdo a la 3rden de reparto y le

    colocará una marca al producto escaneado con el propsito de evitar errores en

    los inventarios y de igual manera el montacarguista marcará en la copia 6 de

    emplayar lo que valla acercando a rampas. :%er Instrctivo de Uso de Escaner 

    de "es)ac>o BI11?9$EA9&A%D

  • 8/15/2019 jabon la corona

    38/59

    .6..A!uando el montacarguista suba las tarimas al trailer, el despachador 

    quitará las lainas ?cartn protector@ que cubren la parte superior de la tarima de

    manera que no se maltrate el producto.

    !ota2 %l montacarguista no subirá nada a la caja sino lo indica el despachador.

    .6.-.A "i por sistema el viaje marca faltante, antes de dar salida al transporte el

    despachador deberá ir con en el encargado de turno para que ingrese al sistema

    el faltante y posteriormente se anote en la 3rden de reparto, original, copia ,

    copia -, copia 6 y relacin de facturas o si esta anotacin ya la trajera por parte del

    programador slo se verificará.

    "i no hubo ning&n faltante se dará salida al viaje y se imprimirá la ficha de salida

    donde se colocará nombre del chofer, nombre de la línea y placas de la unidad.

    !ota2 %n caso de no haber sistema el despacho se realizará de forma manual y el

    despachador tendrá el cuidado de revisar que el producto que está cargando en el

    transporte

    corresponda a la orden de reparto. +ara darle salida al viaje se llenará la ficha

    manualmente en el formato B5ic>a de sa+ida 0@=/(D misma que llenará y firmaráel encargado de turno. :%er Ane8o (3<

     

    .6.6.A #l finalizar el proceso de carga, se colocará a la &ltima tarima del

    transporte la confirmacin de cita en cdigo de barras de !omercial 5e)icana.

    .6.8.A Pa que se tiene la documentacin correcta se coloca un sello de

    0%"+#!#03 a la 3rden de reparto original, copia , copia - en el anverso y a la

    copia 6 en la parte del reversoI tambi'n un sello de tarimas !%+ a la orden de

    reparto en original, copia, copia -, copia 6, con la cantidad de tarimas que lleva el

    viaje incluyendo los restos.

    .6..A +osteriormente el chofer moverá el transporte para que el despachador 

    cierre y coloque los sellos informativos.

    37

  • 8/15/2019 jabon la corona

    39/59

    .6./.A %l despachador entregará al encargado de turno los siguientes

    documentos(

    •  Orden de reparto (original,copia 1 y copia 2).

    •  opia 3 (ho'a de emplayar).

    •   Ficha de entrada y "alida original y copia (original firmada por el operador)

    •   Ficha de orden para cargar tran"porte de l%nea.

    •   Factura".

    •  arta +orte.

    ?.=.9 En +a O5icina de "es)ac>o

    Res)onsab+e2 E+ Encargado de Trno.

    .8..A %l encargado de turno colocará un sello de tarima !%+ con la cantidad

    incluyendo los restos a las facturas y a la relacin de facturas, reunirá la firma del

    operador en esta &ltima.

    .8.-.A %l encargado de turno recabará el nombre y firma del operador en la;elacin de Facturas y copia de la !arta +orte.

    .8.6.A #l finalizar el encargado de turno entregará al operador la siguiente

    documentacin(

    En sobe paa la $ienda donde se %a a en$e!a el pod#c$o:

    •   Factura".

    •  onfirmación de cita.

    •  onfirmación de cita en código de !arra".

    •  arta +orte original 

    38

  • 8/15/2019 jabon la corona

    40/59

     Al opeado paa e en$e!#e a la salida paa %i!ilancia la doc#'en$aci(n

    si!#ien$e paa da salida:

    •  3rden de reparto. (opia 2.)

    •   Ficha de entrada y "alida original y copia ( original firmada por el encargado de

    turno).

    •  Orden para cargar tran"porte de %nea.

       Ficha de Salida del $ia'e .

     La )ode!a de E*po$aci(n + A#$ose%icio se eda, con los si!#ien$es

    doc#'en$os:

    •  Orden de reparto (original, copia 1 y copia 3 de emplayar).

    •  arta +orte copia firmada por el operador.

    •   Relación de factura de chofer (firmada por el operador).

    •   Ficha de orden para cargar tran"porte de l%nea (original).

    .8.8.A %l %ncargado de turno registra en el documento G9 ra*ecto de Trans)orte

    de Lnea &aso+ineraD la hora en el que se entreg la documentacin, para

    cualquier aclaracin.

    @.9 Carga )ara Trans)ortes de Casa.

    /..A %l +rocedimiento para cargar un transporte de casa es el mismo que cargar 

    un transporte de Linea, e)cepto la documentacin correspondiente.

    %l área de programacin pasará la documentacin complementaria del viaje al

    encargado de turno o su designado y de donde revisará que los viajes que pasa el

    área de programacin se encuentren con la documentacin completa y

    debidamente autorizada como es(

    39

  • 8/15/2019 jabon la corona

    41/59

  • 8/15/2019 jabon la corona

    42/59

    •  Orden de reparto (original, copia 1 y copia 3 de emplayar).

    •   Relación de factura de chofer (firmada por el operador).

    •   Ficha de orden para cargar tran"porte de l%nea (original).

    /.6.A %l %ncargado de turno registra en el documento BTra*ecto de Trans)orte de

    Lnea &aso+ineraD la hora en el que se entreg la documentacin, para cualquier 

    aclaracin.

    .9 "ocmentación Re+acionada.

    :..A #rmado de ;estos para 9ienda !omercial 5e)icana.  :P119$EA9&A%<

    :.-.A ;egistro de !redencial de 9ransporte de línea :I1139$EA9&A%<

    :.6.A %scaneo de ;estos. :I1109$EA9&A%<

    :.8.A =nstructivo de 7so de %scaner en 0espacho. :I11?9$EA9&A%<

    :..A =nstructivo de =mpresin de %tiquetas de !omercial 5e)icana.   :I11@9$EA9

    &A%<

    :./.A =nspeccin de 9ransporte de Línea. :P1(@9SI9SP<

     

    .9 Registros.

    1..A 3rden de reparto en 3riginal. :Ane8o (<

    1.-.A 3rden de reparto !opia . :Ane8o 0<

    1.6.A 3rden de reparto !opia -. :Ane8o 3<

    1.8.A 3rden de reparto copia 6. :Ane8o =<

    1..A Facturas. :Ane8o ?<

    1./.A ;elacin de factura.:Ane8o @<

    1.:.A Ficha de %ntrada y "alida. :Ane8o <

    1.1.A !onfirmacin de cita. :Ane8o <

    1.2.A !onfirmacin de cita en cdigo de barras.:Ane8o /<

    1.4.A %jemplo de "ellos =nformativos.:Ane8o (1<

    1..A Ficha de orden para cargar transporte de línea. :Ane8o ((<

    41

  • 8/15/2019 jabon la corona

    43/59

    1.-.A !arta porte. :Ane8o (0<

    1.6.A Ficha de "alida G-1/82H. :Ane8o (3<

    1.8.A Ficha de salida del viaje. : Ane8o (=<

    1..A Eitácora de horas de servicio. :Ane8o (?<

    1./.A 0esgloce de restos. :Ane8o (@<

    1.:.A $ale de gastos. :Ane8o (<

    1.1.A ;elacin de gastos de distribucin. :Ane8o (<

    1.2.A 9rayecto de 9ransporte de Línea *asolinera. :11?9$EA9&A%<

    1.-4.A 9rayecto de 9ransporte de Línea. :O(@9"SP<

      e)' 0

    %l siguiente ane)o muestra el manual de +reparacin y #rmado de ;estos

    para la 9ienda !omercial 5e)icana.

    (.9 Pro)ósito.

    ;ealizar el correcto acomodo del producto que no complete una tarima, así como

    la preparacin de la documentacin necesaria para el armado del viaje.

    0.9 A+cance.

     #plica para el armado de producto para el !%0=" de !omercial 5e)icana que se

    carga en bodega de %)portacin y #utoservicio.

    3.9 "e5iniciones.

    42

  • 8/15/2019 jabon la corona

    44/59

    Tarima2 Ease de madera que facilita tanto la entrega como

    el recibo de la mercancía por lo cual es requerido el uso de las mismas, con las

    siguientes dimensiones( .44 m de ancho por .-4 m de largo por 8 cm. de altura

    apro)imadamenteI con 8 entradas para su manipulacin.

    Cama2 %s el acomodo de las cajas en la tarima de tal forma que ocupen el mayor 

    espacio dentro de la tarima sin e)ceder los límites de la misma y de una caja de

    alto. 

    Estibado2 %s formar varias camas en la tarima de acuerdo a lo estipulado por la

    empresa, procurando que el acomodo de las mismas forme un amarre para darle

    mayor estabilidad al pallet.

    Pa++et2 7nidad de almacenaje y distribucin considerada completa de cualquier 

    producto, constituido por su embalaje que se acomoda sobre una tarima, la cual

    funciona como base para su manejo.

    43

  • 8/15/2019 jabon la corona

    45/59

    Resto2 %s cuando una tarima lleva menos cajas de las estipuladas para un pallet.

    Armado2 %s distribuir las cajas en una tarima de acuerdo a las

    especificaciones del centro de distribucin !omercial 5e)icana.

    Em)+a*ado2 %s forrar los pallets con polietileno estirable calibre 12, medida -4H ?

    $ueltas arriba y $ueltas abajo@.

    44

  • 8/15/2019 jabon la corona

    46/59

    Acomodo en Torre2 %l acomodo de las cajas se realiza encimando una caja

    sobre otra buscando en el armado que el pallet se mantenga estable. 9ambi'n se

    le conoce como armado en fila india.

    Código o SFU2 %s cada una de las

    presentaciones de los productos que son identificados con una clave &nica.

    Ejem)+o2

    !Gmero de Identi5icación I"

    :C+ave interna de +a em)resa<

    "escri)ción de+ Prodcto

    :Código o SH<

    848 ;oma + 4 Nilos #utoservicio

    8484 ;oma + 4 Nilos Kacional

    84864 ;oma + 4 Nilos %)portacin

    ami+ia2 %s el conjunto de productos de un mismo tipo agrupados como(

    detergentes, aceites, líquidos, jabonería y lavandería.

    45

  • 8/15/2019 jabon la corona

    47/59

    Pa)e+etas * eti4etas2

    Pa)e+eta )ara identi5icación de restos2 

    +apeleta para control interno que se utiliza para identificar los restos que ya han

    sido armados :%er ane8o (

  • 8/15/2019 jabon la corona

    48/59

    7na vez almacenado se puede saber qui'n revis el resto, en caso de cualquier 

    aclaracin facilita la localizacin de los mismos por parte de los montacarguistas

    ya que se coloca en un lugar visible el n&mero y fecha de viaje al que corresponde

    el resto.

    Código de $arras de +a Em)resa2 %tiqueta que se imprime al escanear un resto

    que ya fue armado, la cual contiene un cdigo de barras hecho por el área de

    informática que ayuda a rastrear la tarima en caso de presentarse alg&n problema,

    debajo de ella se encuentra un n&mero consecutivo que ayuda al registro interno,

    además contiene la fecha y el n&mero del viaje, en la parte inferior se encuentra el

    nombre de la persona que realiz el resto.

    %l objetivo de utilizar esta etiqueta es agilizar el despacho ya que al escanearla se

    graba en el viaje el contenido del pallet y no es necesario escanear cada cdigo.

     

    47

  • 8/15/2019 jabon la corona

    49/59

     "e imprimen dos tantos de cada etiqueta y

    se colocan en el pallet, un tanto en la cara frontal y otro en la lateral.

    Eti4eta de Comercia+ Me8icana2 %sta etiqueta es e)clusivamente para

    !omercial 5e)icana, la cual contiene un cdigo de barras que lee el n&mero de

    cajas que contiene esa tarima elaborado por el área de informática, además de la

    fecha y n&mero del viaje, adicional a esto el nombre del producto y la

    especificacin de si es una etiqueta de resto o de tarima completa para que facilite

    la recepcin en el !%0=".

    =.9 Res)onsabi+idades * nciones2

    Programación de %iajes de Atoservicio2

    • +roporcionar la orden de reparto ?hoja de emplayar@ en tiempo y forma.

    Encargado de Trno o s designado2

    • ;evisar que los restos se encuentren armados en tiempo y forma.

    • +roporcionar la documentacin necesaria a los estibadores para realizar los

    restos.

    48

  • 8/15/2019 jabon la corona

    50/59

    A)rendi6 S)+ente2

    • ;evisar las rdenes de emplayar y desglosar los restos correctamente.

    Estibador2

    •  #rmar los restos conforme indica la orden de reparto y colocarle las

    etiquetas necesarias para identificacin del resto.

    • ;evisar que se encuentre el material necesario para armar los restos en

    tiempo y forma.

    Montacargista2• +roporcionará producto a los estibadores para armar los restos del viaje.

    • "ubirá el producto a las paletizadoras, una vez que se encuentren armadas

    y paletizadas, las acomodará en un lugar designado para ello.

    ?.9 Procedimiento.

    ?.(.9 O5icina de Tr,5ico.Res)onsab+e2 Programación de Tiendas de Atoservicio.

    ...A "e entregará al encargado de turno la 3rden de reparto copia 6 ?hoja de

    emplayar@ para el armado de restos.

    ?.0.9 O5icina de "es)ac>o.Res)onsab+e2 Encargado de Trno.

    .-..A %l encargado de turno o su designado revisarán que la 3rden de reparto

    ?hoja 6 de emplayar@, se encuentre autorizada. +osteriormente en el campo de

    observaciones se anotará la cantidad de resto que lleva cada producto y mediante

    49

  • 8/15/2019 jabon la corona

    51/59

  • 8/15/2019 jabon la corona

    52/59

    .6..A %l encargado de turno o su designado proporcionarán a los estibadores la

    orden de reparto ?hoja 6 de emplayar@ con los restos desglosados.

    .6.-.A %l estibador revisará que la orden de reparto se encuentre debidamente

    clasificada por tarima para empezar a realizar el armadoI así mismo que lleve las

    papeletas de identificacin correspondientes.

    .6.6.A %l estibador se encargará que el producto cumpla las especificaciones de

    embalaje para protegerse durante su transporte ?si el producto lo requiere, colocar 

    esquineros y lainas de cartn, etc@.

    .6.8.A %l armado del producto deberá cumplir con las

    especificaciones establecidas de la tienda solicitante, de acuerdo a la siguiente

    informacin(

    • !olocar las etiquetas yMo papeletas ?+apeleta interna y con cdigo de

    barras@ correspondientes en cada una de las tarimas.

    • Los restos se formarán por familias mezclando los cdigos o "T7 por 

    tarima que sean necesarios.

    • %l aceite no deberá de ir con otro producto que no sea de la familia de

    aceites. 

    51

  • 8/15/2019 jabon la corona

    53/59

    • %n caso de que el volumen solicitado en el pedido sea muy bajo podrá

    entregar de la siguiente manera(

    .A "e puede entregar diferentes cdigos en una misma tarima ?9arima multi

    Acdigo@.

    -.A !ada cdigo deber armarse en torre y emplayarse por separado.

    6.A %tiqueta de cajas declaradas por torre pegada sobre el playo del paquete.

    8.A %mplaye general en la tarima.

    Ejem)+os de Restos Armados

     

    52

  • 8/15/2019 jabon la corona

    54/59

     

    .6..A %l estibador se encargará de armar el resto y una vez armada la tarima

    escaneará el producto y colocará la papeleta de identificacin interna,

    posteriormente la que se imprimi por medio del escáner, y para finalizar la

    etiqueta que es e)clusivamente de !omercial 5e)icana. %er Pa)e+eta de

    Identi5icación Interna :Ane8o (

  • 8/15/2019 jabon la corona

    55/59

    .6.:.A !uando no hay sistema y no se haya podido imprimir la etiqueta de restos,

    slo se colocará a la caja del producto la papeleta de identificacin de restos.

    @.9 "ocmentación Re+acionada.

    /..A =nstructivo de =mpresin de %tiquetas !omercial 5e)icana. :I11@9$EA9&A%<

    /.-.A =nstructivo de %scaneo de ;estos. BI1139$EA9&A%D

    /.6.A 0espacho de $iajes !omercial 5e)icana.  BP11?9$EA9&A%<

    .9 Registros.

    :..A +apeletas de =dentificacin =nterna :Ane8o (<

    :.-.A 3rden de reparto copia 6 de emplayar :Ane8o 0<:.6.A !ontrol de ;estos #rmados B11@9$EA9&A%D. :Ane8o 3<

    :.8.A +apeletas de =dentificacin por "istema. :Ane8o =<

    :..A %tiquetas !omercial 5e)icana. :Ane8o ?<

    Ae)' ?

    %l #ne)o mostrado a continuacin es el manual que se realiz en la Eodega

    de %)portacin y #utoservicio de la =mpresin de %tiquetas en *AlinN para el *rupo

    !omercial 5e)icana

    54

    ;istórico de Cambios.

    Revisión.

    ec>a.

    Motivo de+cambio.

    Cambio.

  • 8/15/2019 jabon la corona

    56/59

    (.9 Pro)ósito.

    ;ealizar un instructivo para la impresin de etiquetas !omercial 5e)icana, con la

    finalidad de facilitar el despacho de los productos al momento de cargar el viaje.

    0.9 A+cance.

     #plica en el despacho para !%0=" !omercial 5e)icana en la Eodega de

     #utoservicio y %)portacin.

    3.9 "e5iniciones.

    B LoginD2 "irve como identificacin del encargado de turno ?nombre de usuario,cada encargado tiene uno@.

    BPassJordD2 !ontrase

  • 8/15/2019 jabon la corona

    57/59

    ..6.A +osteriormente dirigirse a la opcin #lmacen en la parte superior izquierda

    y dar clicN.

    ..8.A =ngresar en la opcin %tiquetas 7nidades ) 9arima.

    ...A #parecerá un recuadro el cual contiene 6 tantos, llenar en el primero el

    n&mero de bodega, en el segundo la fecha del viaje y en el tercero el n&mero del

    viaje.

    ../.A +ara finalizar dar enter, se imprimirán las etiquetas en la impresora

    localizada en la oficina de #utoservicio y %)portacin.

    @.9 "ocmentación Re+acionada.

    @.(.9 #rmado de ;estos para tienda !omercial 5e)icana. :P119$EA9&A%<

    .9 Registros.

    .(.9 %tiqueta !omercial 5e)icana. :Ane8o (<

    ;istórico de Cambios.

    Revisión.

    ec>a. Motivo de+ cambio. Cambio.

    56

  • 8/15/2019 jabon la corona

    58/59

    Re

  • 8/15/2019 jabon la corona

    59/59