itilv3-mod3-v1.0-sd

Upload: punxkoko

Post on 04-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    1/40

    Diseo del Servicio

    El error comn que la gente comete cuando se

    trata de disear algo completamente infalible

    es subestimar la ingenuidad de los tontoscompleto.

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    2/40

    Visin General

    Eliminar la vieja visin del mundo de losservicios y llevar servicios de IT en unasola vista consolidada de diseo deservicios dentro de las realidades, laslimitaciones y oportunidades de laoperacin

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    3/40

    Definicin y Objetivos

    Diseo del Servicio se basa en estaidea: Los servicios son activos a partirde lo cual el cliente gana valor.

    Qu tan bien los servicios estndiseados con los clientes en mente esel desafo.

    Ante la falta de diseo de servicios, losservicios evolucionaran de manerainformal.

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    4/40

    Conceptos

    Servicio: Un servicio es una manera de entregar valor a los clientes,facilitando los resultados que desean obtener los clientes sin incurrir endeterminados costos y riesgos.

    Ser Medible: Es ser capaz de medir el proceso en una forma relevante.Es impulsado por el rendimiento. Los gerentes lo necesitan para medirlos costos, la calidad y otras variables, mientras que los profesionales se

    refieren a la duracin y la productividad. Cliente: Los clientes pueden ser internos o externos a la organizacin,pero el proceso debe cumplir con sus expectativas. Cada procesoentrega sus resultados a un cliente o de partes interesadas.

    Resultado Especfico: La razn de existir de un proceso es entregar unresultado especfico. Este resultado debe poder identificarseindividualmente y contable. Si bien podemos contar con los cambios, es

    imposible contar con cuntos servicios fueron completados. Responder a un evento especfico: mientras que un proceso puede ser

    permanente o iterativo, debe atribuirse a un determinado disparador. Actividad: Es una unidad de un proceso Rol: Es una entidad a la que es asignada una funcin

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    5/40

    Procesos

    Service Catalogue Management Gestin de Catlogo de Servicios

    Objetivo: Asegurar que un catlogo de servicios se produce y se mantiene, que contienen informacinprecisa sobre todos los servicios operativos y los que estn siendo preparados para ser ejecutadooperativamente.

    Service Level Management Gestin de Nivel de Servicio

    Objetivo: negociar acuerdos de nivel de servicio con los clientes y disear servicios de conformidad con elacuerdo en los objetivos de nivel de servicio. Gestin de Nivel de Servicio se encarga tambin de velar porque todos los acuerdos de nivel operativo y el apoyo contratos sean adecuados, y para supervisar e informarsobre los niveles de servicio.

    Risk Management - Gestin de Riesgos

    Objetivo: Identificar, evaluar y controlar los riesgos. Esto incluye analizar el valor de los activos de laempresa, identificando las amenazas a esos bienes, y la evaluacin de la vulnerabilidad de cada elemento esa esas amenazas.

    Capacity Managment Gestin de Capacidad

    Objetivo: garantizar que la capacidad de los servicios de IT y la infraestructura de IT es capaz de entregar deacuerdo en los objetivos de nivel de servicio a un costo eficaz y oportuno. Gestin de Capacidad consideratodos los recursos necesarios para prestar los servicios de IT, los planes de corto, mediano y largo plazo ylas necesidades del negocio.

    Availability Management Gestin de Disponibilidad

    Objetivo: Definir, analizar, planificar, medir y mejorar todos los aspectos de la disponibilidad de servicios deIT. Gestin de Disponibilidad es responsable de garantizar que toda las infraestructura de IT, procesos,herramientas, y otras funciones son apropiados para los objetivos de los acuerdos de disponibilidad.

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    6/40

    Procesos

    IT Service Continuity Management Gestin de Continuidad del Servicio

    Objetivo: gestionar los riesgos que podra perjudicar gravemente el impacto de servicios de IT. ITSCMasegura que el proveedor de servicios de IT pueda proporcionar un servicio mnimo siempre de acuerdo a losniveles de servicio acordados, reduciendo el riesgo de desastres a un nivel aceptable y la planificacin parala recuperacin de los servicios de IT. ITSCM debe ser destinado a apoyar la continuidad del negocio deGestin.

    IT Security Management Gestin de Seguridad

    Objetivo: Asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la informacin, datos y servicios dentrode la organizacin por parte de IT. Gestin de Seguridad de la Informacin por lo general forma parte de unenfoque organizativo para la gestin de la seguridad que tiene un alcance ms amplio que el prestador deservicios de IT.

    Compliance Management Gestin de Cumplimiento

    Objetivo: Garantizar que los servicios de IT, procesos y sistemas cumplan con polticas empresariales y losrequisitos legales.

    IT Architecture Management Gestin de Arquitectura

    Objetivo: definir un plan para el futuro desarrollo del panorama tecnolgico, teniendo en cuenta la estrategiade servicios y tecnologas recientemente disponibles.

    Supplier Management - Gestin de proveedores :

    Objetivo: Asegurar que todos los contratos con los proveedores de apoyo a las necesidades de la empresa, yque todos los proveedores cumplan sus compromisos contractuales.

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    7/40

    Roles

    Gestor de Catlogo de Servicios:

    El Gestor de catlogo de servicios es responsable de mantener el catlogo de servicios, garantizando quetoda la informacin en el catlogo de servicios es precisa y actualizada.

    Gestor de nivel de servicio

    El Administrador de Nivel de Servicio es responsable de la negociacin de acuerdos de nivel de servicio y lagaranta de que estos se cumplan.l se asegura de que todos los del Servicio de Gestin de los procesos, los acuerdos de nivel operativo y elapoyo contratos son apropiados para el nivel de servicio acordado objetivos.El Gestor de Nivel de Servicio Manager tambin supervisa e informa sobre los niveles de servicio.

    Propietario del Servicio

    El Propietario del Servicio es responsable de la prestacin de un servicio determinado dentro de los nivelesde servicio.Normalmente, acta como la contraparte del Gestor de nivel de servicio al negociar los acuerdos de niveloperativo (OLAS).

    A menudo, el propietario de Servicio dar lugar a un equipo de especialistas tcnicos o de una unidad deapoyo interno.

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    8/40

    Roles

    El Jefe de Diseo de Servicios

    El Jefe de Diseo de Servicios es responsable por producir nuevos o mejores servicios, seguros yresistentes. Esto incluye la produccin y el mantenimiento de toda la documentacin relativa al diseo.

    Analista/ Arquitecto de Aplicaciones

    El Analista de Aplicaciones / Arquitecto es el responsable de disear las aplicaciones necesarias para prestarun servicio.Esto incluye la especificacin de las tecnologas, arquitecturas de aplicacin y estructuras de datos comobase para el desarrollo de aplicaciones o personalizacin.

    Analista Tcnico / Arquitecto

    El analista tcnico / arquitecto es el responsable de diseo de componentes de la infraestructura y sistemasnecesarios para prestar un servicio.Esto incluye la especificacin de productos y tecnologas como base para su adquisicin y personalizacin.

    Gestor de Riesgos

    El gestor de riesgos es responsable de identificar, evaluar y controlar los riesgos.Esto incluye analizar el valor de los activos de la empresa, identificando las amenazas a esos bienes, y laevaluacin de la vulnerabilidad de cada elemento es a esas amenazas.

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    9/40

    Roles

    Gestor de Capacidad

    El Gestor de Capacidad es responsable de garantizar que los servicios y la infraestructura son capaces deentregar la capacidad de acuerdo a los objetivos de rendimiento y a un costo eficaz.l considera que todos los recursos necesarios para prestar el servicio, y los planes de corto, mediano ylargo plazo as como las necesidades de su negocio.

    Gestor de Disponibilidad

    El Gestor de Disponibilidad es responsable de definir, analizar, planificar, medir y mejorar todos los aspectos

    de la disponibilidad de servicios de TI.l es responsable de garantizar que todas las infraestructuras de TI, procesos, herramientas, funciones, etc.,son apropiados para el acuerdo en los objetivos de nivel de servicio para disponibilidad.

    Gestor de Continuidad de Servicios

    El Gestor de Continuidad de Servicios de TI Manager se encarga de gestionar los riesgos que podraperjudicar gravemente el impacto de servicios de TI.l se asegura de que el proveedor de servicios de TI pueda proporcionar un mnimo de acuerdo en los

    niveles de servicio en casos de desastre, mediante la reduccin del riesgo a un nivel aceptable y laplanificacin para la recuperacin de los servicios de TI.

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    10/40

    Roles

    Gestor de Seguridad

    El Gestor de Seguridad de IT es responsable de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad deuna organizacin de bienes, informacin, datos y servicios de TI.l por lo general participa en un enfoque de la organizacin de gestin de la seguridad que tiene un alcancems amplio que el proveedor de servicios de TI, e incluye la manipulacin de papel, el acceso al edificio,llamadas telefnicas, etc, para toda la organizacin.

    Gestor de Cumplimiento

    El Gestor de Cumplimiento tiene la responsabilidad de garantizar que las normas y directrices se cumplan, opropiamente dicho, asegurar los tipos de procesos y metodologas que se estn usando. Esto incluyeasegurarse de que los requisitos legales externos se cumplen.

    Arquitecto de TI

    El Arquitecto de TI define un plan para el futuro desarrollo del panorama tecnolgico, teniendo en cuenta laestrategia de servicios y tecnologas recientemente disponibles.

    Gestor de ProveedoresEl Gestor de Proveedores es responsable de asegurar la rentabilidad que se obtiene a partir de todos losproveedores.l se asegura de que los contratos con los proveedores de apoyo a las necesidades de la empresa, y quetodos los proveedores cumplan sus compromisos contractuales.

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    11/40

    Gestin de Nivel de Servicio

    Es un proceso lineal para definir los servicios y dar fin a los acuerdos conProveedores Externos (UC) e Internos (OLA), as como los Acuerdoscon los Clientes (SLA).

    Usuario Usuario Usuario Usuario

    Hardware Software Ambiente Comunic.

    Servicios

    Sistemas

    Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA)

    Contratos

    Usuarios

    Proveedores de TI

    Suplidores y

    Mantenimiento

    s

    Relaciones entre Usuarios, Proveedores y Suplidores

    Bajo el uso de Acuerdos de Nivel de Servicios

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    12/40

    Proceso

    Identificar

    Definir

    Finalizar (Contrato)

    Monitorizar

    Informar

    Revisar

    Necesidad

    Requisitos SLR

    Hojas de especificacinPlan de Calidad

    Catlogo de ServiciosSLA, OLA, UC

    Listados

    Informes

    Programas deMejora

    Acuerdo

    Cumplimiento

    Solicitud Recursos

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    13/40

    Contenido Estndar de un SLA

    Introduccin: las partes firmantes, ttulo del servicio, firmas, fecha deinicio, fecha de finalizacin y fecha de revisin; mbito del acuerdo,responsabilidades de ambas partes y descripcin de los servicios

    Descripcin del Servicio

    Horario del Servicio

    Disponibilidad y Fiabilidad Rutas de Apoyo

    Tiempos de Respuesta de transacciones

    Tiempos de Respuesta en bloques de lotes

    Vas de comunicacin

    Cambios

    Continuidad y Seguridad del Servicio

    Costes

    Informes y Revisiones del Servicio

    Incentivos y Penalizaciones del Rendimiento

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    14/40

    Ejemplo de SLA

    SERVICE LEVEL AGREEMENT (SLA Sample)

    This agreement is made between.................................................................and..........................................................................The agreement covers the provision and support of the ABC services which..... (briefservice description).This agreement remains valid for 12 months from the (date) until (date). The agreement will be reviewed annually. Minor changes may be recorded on the form at the end of theagreement, providing they are mutually endorsed by the two parties and managed through the Change Management process.Signatories:Name....................................................Position........................................Date...............Name....................................................Position........................................Date...............

    Service description:

    The ABC Service consists of.... (a fuller description to include key business functions, deliverables and all relevant information to describe the service and its scale, impact and priority forthe business).

    Scope of the agreement:What is covered within the agreement and what is excluded?

    Service hours:

    A description of the hours that the customers can expect the service to be available (e.g. 7 24 365, 08:00 to 18:00 Monday to Friday).Special conditions for exceptions (e.g. weekends, public holidays) and procedures for requesting service extensions (who to contact normally the Service Desk and what noticeperiods are required).This could include a service calendar or reference to a service calendar.Details of any pre-agreed maintenance or housekeeping slots, if these impact on service hours, together with details of how any other potential outages must be negotiated and agreed by whom and notice periods etc.

    Procedures for requesting permanent changes to service hours.

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    15/40

    Estructura del SLA Basado en Servicio

    Cliente Cliente Cliente

    SLAUno para varios clientes

    Servicio

    Infraestructura

    TI

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    16/40

    Estructura del SLA Basado en el Cliente

    Cliente

    SLACubre todos los servicios para un grupo de clientes

    Servicio

    Infraestructura

    TI

    ServicioServicio

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    17/40

    Estructura del SLA de Mltiples Niveles

    Nivel del

    Cliente

    SLA

    Servicio ServicioServicio

    SLA SLA

    Nivel del

    Cliente

    Nivel del

    Cliente

    Nivel Corporativo

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    18/40

    Gestin de Capacidad - Introduccin

    Proporciona la capacidad necesaria para procesar y guardar los datos en elmomento justo. Realiza sus procesos buscando la eficiencia de costes.

    Su responsabilidad es asegurarse de que la Capacidad de la Infraestructurade TI sea congruente con la evolucin de la demanda del negocio, de

    forma efectiva, a tiempo y con costes razonables.

    La Gestin de la Capacidad es en esencia una tarea para mantener unbalance entre:

    Asegurar que los recursos disponibles son adecuados a lademanda del negocio. En presente y futuro.

    Asegurar que la Capacidad de procesamiento que secompra se justifica en trminos del negocio y en su usoeficiente.

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    19/40

    Gestin de Capacidad - Conceptos

    Gestin de rendimiento: mide y monitoriza los componentes de rendimiento de lainfraestructura TI.

    Modelado: modelos para el anlisis y determinar los requisitos de capacidad. Aplicaciones de Alcance de Capacidad: para determinar la capacidad de hardware o de

    red. Planificacin de capacidad: Plan de Capacidad. Gestin de la Capacidad del Negocio: comprender las necesidades futuras del usuario. Gestin de la Capacidad del Servicio: determinar y comprender el uso de los servicios TI Gestin de Recursos: determinar y comprender el uso de la tecnologa TI Gestin de la Demanda: para influenciar en la demanda de capacidad (demanda a corto y

    largo plazo) Programa para la Mejora de los Servicios (SIP): normalmente en forma de proyecto.

    Documenta las acciones, las fases y los datos de release por mejorar. Base de Datos de Gestin de la Capacidad (CDB): informacin de datos tcnicos de

    servicio y red, detalles y predicciones de clientes, detalles y predicciones de servicios.

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    20/40

    Gestin de Capacidad - Objetivos

    Proveer costes justificados de la Capacidad de TI para alinearsecon futuros requerimientos del Negocio

    Saber qu debe actualizarse, cundo hacerlo y el coste

    Administrar los recursos para las aplicaciones actuales

    Generar proyecciones confiables

    Mantener un Plan de Capacidad

    Asegurar que se tienen los recursos a futuro

    Entender las necesidades de Provisin del Servicio

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    21/40

    Gestin de Disponibilidad - Definicin

    Optimizacin del uso de los recursos de TI, anticipa fallos esperados,mientras asegura los requerimientos necesarios por el Negocio.

    La Gestin de la Disponibilidad es esencial para asegurar la provisin de losNiveles de Servicio correctos, y as impactar positivamente en los

    objetivos del Negocio.

    La Gestin efectiva de la Disponibilidad impacta directamente en lasatisfaccin del Cliente y en la reputacin del Negocio.

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    22/40

    Gestin de Disponibilidad - Objetivo

    Asegurar que los Servicios de TI estn diseados paraproveer los requerimientos de disponibilidad querequiere el negocio

    Proveer mejoras en el servicios efectivo de costes, parareducir la frecuencia y duracin de los incidentes que

    impactan la Disponibilidad. Ser el nico punto de contabilidad y registro para todos

    los eventos de la Disponibilidad de TI

    Producir reportes de gestin en los niveles deDisponibilidad, confiabilidad y mantenimiento.

    Asegurar la existencia de un plan de mantenimiento

    Disponibilidad

    Usuario

    Satisfecho

    Usuario muySatisfecho

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    23/40

    Gestin de Disponibilidad - Conceptos

    Desastre: un evento que afecta un servicio o sistema y para el que es necesarioun gran esfuerzo para restaurar el nivel de rendimiento original.

    Fiabilidad: habilidad del componente para proveer la funcionalidad deseada. Seguridad: Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad de los datos (CIA). Mantenimiento: las actividades necesarias para mantener el servicio en operacin

    y para restituirlo cuando falla. Certeza: capacidad de un componente para regresar a un estado en el que se

    proporcione la funcionalidad estndar. Resistencia: habilidad de seguir funcionando an despus de que uno o ms de

    sus componentes han fallado. Tiempo Medio de Reparacin (MTTR): tiempo medio entre la ocurrencia de un

    problema y el restablecimiento del Servicio Normal. Ingls: downtime. Tiempo Medio entre Fallos (MTBF): tiempo que transcurre entre el establecimiento

    del servicio despus de un incidente, hasta el prximo incidente. Ingls: uptime. Tiempo Medio entre Incidencias de Sistema (MTBSI): tiempo medio entre dos

    incidentes secuenciales.

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    24/40

    Gestin de Disponibilidad - Ciclo de Vida

    MTTR

    Downtime

    MTBF

    Uptime

    MTBSI

    Fiabilidad

    MTTR = Tiempo Medio de ReparacinMTBF = Tiempo Medio entre fallosMTBSI = Tiempo Medio entre Incidentes del Sistema

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    25/40

    Clculos de Disponibilidad

    Tiempo de Disponibilidad Acordado (AST)

    Tiempo de Parada (DT)

    Anlisis de Interrupcin de Servicio (SOA)

    % Disponibilidad = * 100%AST

    (AST DT)

    Frmula de disponibilidad de OGC

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    26/40

    Gestin de Continuidad - Definicin

    La Gestin de Continuidad de Servicios TI (ITSCM) debe actuarproactivamente preparando planes de contingencia para ocasiones dedesastre. Para procurar la continuidad del Negocio en todo momento.

    Asegura que la Infraestructura (tcnica y de servicios) puede recuperarse

    cuando as se requiera, y segn los acuerdos y los tiempos requeridospor el negocio.

    Desastre: evento que afecta un servicio o sistema y para el que es necesario ungran esfuerzo para restaurar el nivel de rendimiento original.

    Gestin de Continuidad del Negocio (BCM): anlisis del riesgo y la administracinque permiten a la empresa la produccin mnima necesaria, o la provisin deservicio en todo momento.

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    27/40

    Gestin de Continuidad - Objetivo

    Proveer Gestin activa del riesgo

    Reducir riesgos de desastre

    Procurar las habilidades y planes para recuperaciones deemergencia

    Asegurar el cumplimiento con requerimientos y regulaciones

    Educacin y Concienciacin en toda la Organizacin

    Usar la ltima tecnologa y recursos disponibles

    Pruebas regulares

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    28/40

    Gestin de Continuidad - Actividades

    1. Definir el Alcance de ITSCM

    Definicin de la poltica

    Alcance y reasrelevantes, incluyendo

    los estndares decalidad y seguridad

    Asignacin deRecursos

    Fase 1

    Iniciacin

    Fase 2

    Requisitos y Estrategia

    Fase 3

    Implementacin

    Fase 4Gestin Operacional

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    29/40

    Gestin de Continuidad - Actividades

    2. Anlisis de impacto del negocio

    Proteccin de los datos del negocio

    Rpida recuperacin del servicio

    Competencia por la supervivencia3. Evaluacin de Riesgo

    Catstrofes naturales, cortes de energa, ataques terroristas,inundaciones, guerras, etc.

    4. Estrategia de Continuidad de Servicios

    Medidas de Prevencin

    Opciones de Recuperacin

    1. No hacer nada2. Regreso al sistema manual

    3. Acuerdos recprocos

    4. Recuperacin gradual

    5. Recuperacin intermedia

    6. Recuperacin inmediata

    7. Combinacin de Opciones

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    30/40

    Gestin de Continuidad - Actividades

    5. Organizacin y Planificacin de la implementacin

    Respuesta ante emergencias Plan de Evaluacin de daos Plan de recuperacin

    Plan de informes vitales (incluyendo informes en papel) Gestin de crisis

    6. Medidas preventivas y opciones de recuperacin

    SAI, provisin de energa de para copias de seguridad,sistemas de tolerancia a fallas, almacenamiento en otrolugar, Sistemas de RAID

    7. Planes de Desarrollo y procedimientos para la recuperacin Introduccin, actualizacin, lista de enrutamiento,

    iniciacin de recuperacin, clasificacin decontingencia, secciones especialistas

    8. Evaluacin Inicial

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    31/40

    Gestin de Continuidad - Actividades

    9. Capacitacin y Conocimiento

    Formacin al personal de TI

    Formacin a personal que no es de TI

    Difusin de los planes y responsabilidades10.Revisin y auditoria

    11.Evaluacin

    12.Gestin de Cambios

    13.Seguridad

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    32/40

    Gestin de Seguridad - Definicin

    Controla la provisin de informacin y previene el uso sin autorizacin de lamisma.

    La Gestin de la Seguridad es cada vez ms relevante y provee mayoresretos.

    El Estndar BS 7799 ofrece una gua par el desarrollo de las buenasprcticas en la Gestin de la Seguridad.

    Confidencialidad: proteger la informacin contra el acceso no autorizado.

    Integridad: tener la informacin exacta, la que es, y a tiempo. Disponibilidad: poder acceder a la informacin en el momento acordado. Privacidad: la confidencialidad relativa al individuo. Verificacin: que se usa la informacin de manera correcta. Anonimato: el tipo de acceso que no identifica al usuario.

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    33/40

    Gestin de Seguridad - Objetivo

    Cumplir con los requisitos de Seguridad en los SLA

    Proveer un nivel de Seguridad bsico, independiente de losrequisitos externos.

    Se asegura tanto como el valor de la informacin que se protege

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    34/40

    Cliente define los requisitos del Negocio

    Acuerdo de Nivel de ServicioAcuerdo entre Cliente y Proveedor

    Informes segn el SLA

    Planear-Acuerdos de Nivel de Servicio-Contratos de Soporte-Acuerdos de Nivel de Operaciones-Polticas Internas

    Implementacin-Mejorar la concienciacin

    -Clasificacin y Gestin de Recursos-Seguridad del Personal-Seguridad Fsica-Gestin de la seguridad h/w, redes,aplicaciones, etc.-Control de acceso-Resolver incidentes de seguridad

    Mantener-Aprender-Mejorar-Planear-Implementar

    EvaluarAuditoria Interna

    Auditoria externaAuto-evaluaciones

    Controlar-Organizar-Crear marco degestin-Asignar

    responsabilidades

    Proceso de la Gestin de la Seguridad, de OGC

    Proveedor de Servicios TI implementaRequisitos de seguridad SLA

    Gestin de Seguridad - El Proceso

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    35/40

    Gestin de Proveedores

    Los principales objetivos del proceso de gestin de proveedores son lossiguientes:

    Obtener valor para el dinero invertido en los proveedores y sus contratos

    Velar por que los que sustentan los contratos y acuerdos con losproveedores estn alineados a las necesidades de las empresas, y apoyar yalinear con los objetivos acordados en SLRs y SLA, en relacin con el SLM

    Gestionar las relaciones con los proveedores

    Administrar el desempeo de los proveedores

    Negociar y acordar los contratos con los proveedores y gestionarlos a travsde su ciclo de vida

    Mantener un proveedor y una poltica de apoyo de proveedores y ContratoBase de Datos (SCD).

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    36/40

    KPIs

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    37/40

    KPIs

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    38/40

    KPIs

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    39/40

    Preguntas de Examen

  • 8/14/2019 ITILv3-mod3-v1.0-SD

    40/40

    Actividad

    Genere un SLA y negocielo