it takes two to make a truth fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad mar í a jos é...

42
It takes two to make a truth Fundamentación previa a una teoría de la verdad María José Frápolli Departamento de Filosofía Universidad de Granada [email protected]

Upload: valentin-juarez

Post on 13-Feb-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

It takes two to make a truthFundamentación previa a una teoría de la verdad

María José FrápolliDepartamento de FilosofíaUniversidad de Granada

[email protected]

Page 2: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

It takes two to make a truth/1

Austin (1950): “A theory of truth is a series of truisms”

La frase de Austin no implica: Ni que las perogruladas (truisms) estén al alcance de

cualquiera Ni que la reconstrucción técnica de una teoría de la

verdad sea un asunto trivial Ni que la multitud de aspectos que a veces se

incorporan (confusamente) como partes de la teoría de la verdad sean filosófica irrelevantes

Page 3: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Perogrulladas importantes (important

truisms)/2

1. Palabras y conceptos no son la misma cosa

2. ¿Es la verdad un operador (vs. predicado) lingüístico?

¿Qué es un operador? (no-saturación, predicatividad, sincategoremicidad)

¿En qué sentido es lingüístico? Se aplica, primariamente, a lo que decimos con palabras Concepto pleonástico Es un operador de orden superior (no expresa una propiedad

de objeto)

Page 4: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Perogrulladas importantes/3

3. La perogrullada de la correspondencia La intuición correspondentista, en su forma más

neutral, es difícil de negar: Lo que ella dijo es verdadero porque las cosas son como ella dijo

La formulación neutral encaja perfectamente con la concepción prooracional (con la semántico-ontológica y con cualquiera que respete las intuiciones básicas).[Decir de lo que es que no es y de lo que no es que es es falso…Metafísica , 6 1011b25]

Page 5: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Perogrulladas importantes/4

(La perogrullada de la correspondencia)

Austin: “Cuesta dos hacer una verdad. De aquí (obviamente) que no pueda haber ningún criterio de verdad en el sentido de algún rasgo detectable en el enunciado mismo que revele si es verdadero o falso. De aquí, también, que un enunciado no pueda sin absurdo referirse a sí mismo” (1950, p. 232, n.14)

Page 6: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Perogrulladas importantes/5

(La perogrullada de la correspondencia)

“Hoy es viernes”: el nivel del acto lingüístico asertivo de decir, en sentido técnico, algo

Lo que ella dijo (que hoy es viernes) es verdadero: el nivel de la ascripción de verdad en el que quien adscribe hereda y asume el contenido primero.

Page 7: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Perogrulladas importantes/6

(La perogrullada de la correspondencia)

De ahí no se sigue que la verdad sea una noción relacional que los hechos sean algo distinto de las

cosas que hay en el mundo que la verdad requiera ningún tipo de

“isomorfismo” entre dos “realidades”

Page 8: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Perogrulladas importantes/7

4. La perogrullada de la redundancia¿Qué se quiere decir con “redundancia”? Que un operador (concepto, predicado, expresión, marcador) puede ser eliminado del lenguaje de que se trate sin pérdida de la potencia expresiva del mismo.

Distintos niveles de lenguaje (sintactico, semántico, pragmático) permitirían distintos niveles de redundacia

¿Es el operador (predicado, concepto) de verdad sintácticamente/semánticamente/pragmáticamente redundante? Juega un papel en cada uno de estos niveles

Page 9: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Una teoría explicativa/8

Una versión no reduccionista y pragmatista de la concepción prooracional:

Las ascripciones de verdad (Lo que ella dijo es verdadero, Es verdad que hoy es viernes, La teoría de la evolución es

verdadera) funcionan en los lenguajes naturales como las variables proposicionales de los lenguajes artificiales. Esta es la afirmación semántica de la teoría prooracional

Page 10: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Sintaxis, semántica y pragmática/9

La semántica es lo que define la concepción prooracional. Las ascripciones de verdad son prooraciones, que son los equivalentes oracionales de los pronombres, los proadjetivos, o los proadverbios.

Puntel: una concepción meramente lingüística: ¿qué quiere decir esto? la oración antecedente es idéntica a la adscripción de verdad

sólo que sin el predicado “es verdadero”.

Page 11: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Sintaxis, semántica y pragmática/10

A: Merece la pena luchar por lo que es justoB: Lo que ella dijo es verdadero,

A: Hoy es viernesB: Es verdad que hoy es viernes, (Pero de la equivalencia de “no creo que eso no sea justo” y “creo que eso es justo” no se sigue la redundancia de la negación)

A: (la infinitud de tesis que se siguen de las afirmaciones centrales del pto. De Darwin)B: La teoría de la evolución es verdadera

Page 12: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

La tesis semántica/11

Una ventaja: el operador de verdad no es único en su clase, las adscripciones de verdad pertenecen a la clase general de las proformas.

Las proformas tienen tres funciones semánticas Referencia directa Referencia anafórica o catafórica Generalización

Page 13: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

La tesis semántica/12

Una ventaja de esta posición: el operador de verdad no es único en su clase, las adscripciones de verdad pertenecen a la clase general de las proformas.

Otra ventaja: muestra que la afirmación de Tarski de que el operador de verdad no puede definirse en los lenguajes naturales sin inconsistencia es falsa

[En realidad, la afirmación de Tarski no tiene sentido. El lenguaje natural ni es consistente ni inconsistente. Las teorías son consistentes o inconsistentes, los lenguajes no. Una definición no es consistente o inconsistente, es adecuada o no]

Page 14: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Proforms I/13

“Proforma” es una expresión general que abarca:

PronombresProadverbiosProadjetivosProoraciones

Page 15: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Proforms II/14

Las proformas realizan en el lenguaje natural la misma función que las variables de las diversas categorías realizan en los lenguajes artificiales

Paradigmáticamente: referencia directa, anáfora y generalización

Sintácticamente, aparecen en el lugar de las expresiones que son sus instancias de sustitución

Page 16: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Pronouns/15

Ese es mi cocheMe gustó este coche y por eso lo

compréTengo coche

[x (coche (x) & me pertenece (x))]

Page 17: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Proadverbs /16

Me encanta estar aquíIré a Granada y me quedaré allí dos

díasA cualquier sitio a donde voy, allí

encuentro a gente interesante

[w (voy (w) encuentro a gente interesante en (w)]

Page 18: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Proadjectives/17

¿De qué color lo pinto? Píntelo así [señalando a un color del muestrario]

Victoria es tímida pero Joan no lo esVictoria tiene muchas cualidades, pero

Joan no siempre las comparte

[c (Victoria es c & Joan es c) & v (Victoria es v & Joan no es v)]

Page 19: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Prosentences/18

¿Qué ha dicho? Ha dicho eso [señalando a una oración en un periódico]

Rajoy dijo que se había traicionado el pacto antiterrorista y Zapatero lo negó

Todo lo que el Presidente dice, lo ratifica la Vicepresidenta

[p (el presidente dice que p la vicepresidenta dice que p)

Page 20: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Natural language proforms/19

En el lenguaje natural, algunas expresiones que, desde un punto de vista sintáctico, son pronombres, funcionan, desde un punto de vista lógico como pro-adverbios, proadjetivos y prooraciones. “Eso” y “lo” y todas sus variantes en número y género son ejemplos de esta pluralidad

Page 21: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Natural language prosentences I/20

Simples: “sí” y “no”, que son adverbios desde un punto de vista gramatical, son prooraciones, desde un punto de vista lógico. Considérese el ejemplo

¿Fuiste ayer a la conferencia? SíCompuestas: “así es”, “eso es verdad”,

“eso es un hecho”

Page 22: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Natural language prosentences II/21

El lenguaje natural tiene un exiguo repertorio de prooraciones simples. Sin embargo, la referencia directa, la referencia anafórica y la generalización son mecanismos imprescindibles de cualquier lenguaje con una mínima complejidad

Page 23: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Natural language prosentences III/22

Los predicados gramaticales “… es verdadero” y “… es un hecho” son formadores de prooraciones complejas. Ésta es la razón por la que la teoría de la verdad como correspondencia parece tan difícil de rechazar.

Page 24: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

The syntactic role of the truth predicate/23

Horwich (Horwich 1998, p. 5) caracteriza el predicado “… es verdadero” como un denominalizador. Williams (1992c) ofrece la misma explicación a través de la distinción entre designación de una proposición y expresión de una proposición.

Un denominalizador es un mecanismo sintáctico que tiene la función de restaurar la condición de ser una oración. Una manera alternativa de expresarlo es: un denominalizador convierte designaticones de proposiciones en expresiones

Page 25: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Nominalizers/24

Las comillas y el operador “que” son nominalizadores:

La nieve es blanca“La nieve es blanca” que la nieve es blanca

Page 26: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Denominalizers/25

(a) “la nieve es blanca” es verdadero(b) Que la nieve es blanca es verdadero

Esta es la razón por la que la verdad ha parecido un operador redundante [pero considérese: “el doble de la mitad de 4”]

Un desnominalizador es una función. Da igual que vaya al final de la oración, como en (a), que al principio, como en (b). No hablamos de palabras sino de conceptos.

Page 27: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Truth ascriptions/26

El hogar lógico del predicado de verdad es la ascripción de verdad a contenidos previos de carácter proposicional

Las ascripciones de verdad pueden ser exibitivas o ciegas

El predicado de verdad muestra su función en ascriciones ciegas, o bien en las exhibitivas de carácter general

Page 28: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Exhibitive Truth Ascriptions/29

Particulares:- “La nieve es blanca” es verdadero

[Eso “La nieve es blanca” ]- Es verdad que Málaga está al sur de Granada

Generales:- La Teoría de la Relatividad es verdadera

[TR p p]

Page 29: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Blind Truth Ascriptions/30

Particulares:

- Lo que Victoria dijo era verdad

[!p (Victoria dijo p & p)]Generales:

- Todo lo que se sigue de una teoría verdadera es verdadero

[, q ( & q q)]

Page 30: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Character and Content I/31

Estoy contenta de estar aquí- carácter: significado lingüístico- contenido: MJ está contenta de estar en esta reunión

Eso es blanco La novia de Juan vino a cenar. Él estaba muy

contentoEl Presidente ganó la votación. Él estaba muy

contento

Page 31: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Character and Content II/32

Esta oración es falsacarácter: significado lingüísticocontenido: ????[‘it takes two to make a truth’

Austin (1950, p.154, n. 13). Éste el núcleo verdadero de la Teoría de la Verdad Correspondencia]

Page 32: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

The Liar Paradox/33

Esta oración es falsa

Tiene significado pero no contenido

No expresa ninguna proposición, no es un portador de verdad, no se puede predicar de ella ni la verdad ni la falsedad

[“no hay en realidad ningún problema adicional con relación a la verdad, sino tan sólo una confusión lingüística”. Ramsey (1927ª)

Page 33: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

The communicational role of truth ascriptions/34

El papel comunicativo de las ascripciones de verdad es la asunción de contenidos previos.

Una ascripción de verdad requiere de una acto lingüístico previo (real o posible) con contenido proposicional

Sólo en un entorno proposicional tiene sentido una ascripción de verdad

Page 34: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Descriptive Fallacy/35

El principio de lógica de que “Toda proposición debe ser verdadera o falsa” ha operado demasiado como la forma más simple, más persuasiva y más extendida de la falacia descriptiva (Austin, op. cit., p. 239)

[o alternativamente, que el resultado de actos de aserción no son siempre proposiciones]

Page 35: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Content Redundancy I/36

Las ascripciones de verdad son prooraciones complejas con tres funciones: referencia directa, referencia anafórica y generalización

Dejando a un lado la referencia directa, las funciones de referencia anafórica y generalización requieren algún tipo de proforma (a menos que renunciemos a los términos singulares)

Page 36: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Content Redundacy II/37

Las ascripciones singulares exhibitivas son redundantes en cuanto al contenido

[“La nieve es blanca” es verdadera syss la nieve es blanca]

La ascripciones generales exhibitivas no son redundantes (prágmática o semánticamente

[“La teoría de la Relatividad es verdadera” codifica un número estríctamente infinito de enunciados]

Page 37: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Content Redundancy/38

Las ascripciones singulares ciegas normalmente no son redundantes

[“Lo que ella dijo resultó ser verdadero”. Podemos no saber lo que ella dijo]

Las ascripciones generales ciegas no son redundantes

[“Todo lo que el Papa dice es verdadero” hace una afirmación general que no es equivalente a ningún número finito de sus instancias]

Page 38: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Syntactic Redundancy/39

Un lenguaje con la complejidad de los lenguajes naturales no puede pasar sin mecanismos de referencia anafórica ni sin mecanismos de generalización.

Ambos mecanismos exijen la utilización de proformas de diferentes categorís lingüísticas

Page 39: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Metaphysics/40

¿Qué tipo de propiedad es la verdad y a qué entidades se aplica? Una preocupación desefocada

El operador de verdad no es un predicado de primero orden. Verdad, Existencia e Identidad son operadores del mismo tipo. Los tres representan operaciones intralingüísticas

Considerarlos propiedades de cosas es, de nuevo, caer en la falacia descriptiva

Page 40: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Epistemology I/41

El operador de verdad es un operador semántico, no epistémico. La verdad queda completamnete definida en cuanto a su significado por la concepción prooracional. Los criterios de aplicación de la verdad son exactamente los criterios para afirmar sus contenidos. Pero los criterios son irrelevantes para la definición de la noción

Page 41: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Epistemology II/42

El operador de verdad es particularmente útil en contexto en los que hablamos de conjuntos generales de proposiciones. Los contextos epistemológicos son de este tipo. Por eso, en ellos, la noción de verdad aparace con profusión. La razón es que las prooraciones son imprescindibles para la generalización proposicional.

Page 42: It takes two to make a truth Fundamentaci ó n previa a una teor í a de la verdad Mar í a Jos é Fr á polli Departamento de Filosof í a Universidad de Granada

Coda

Todo esto es realmente tan obvio que uno se avergüenza de insistir en ello, pero nuestra insistencia se ha vuelto necesaria por la forma extraordinaria en la que los filósofos producen definiciones de la verdad de ninguna manera compatibles con nuestras perogrulladas […]La razón de esto descansa en un número de confusiones acerca de las cuales debe ser extremadamente difícil mantener la claridad si hay que juzgar por su extraordinaria prevalencia (Ramsey 1991, p. 276)