iso.doc

8
FUNDAMENTOS e INTERPRETACION DE LOS SGC ISO 9001:2008 EVOLUCION HISTORICA: 1940: Inspección-detección de errores. P.e. FORD (1918), BELL (1930) 1980: Control estadístico de la calidad. <`80: Mcdo poco competitivo. Los productores ponían las condiciones. >`80: lograr uniformidad. C.C → problema a resolver; uso de herramientas. Mcdo se va tornando competitivo, cuenta la opinión del cliente; mcdo (y no productor) fijan precios. 1990: Aseguramiento de la Calidad. Orientada a mejorar procesos. Aparecen las certificaciones y `permisos. 2000: Gestión de la Calidad. Calidad → herramienta competitiva en el mcdo. Planific. De la calidad → objetivos, organización., involucrar a todas las áreas. SGC -G.C: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad -Inicio p` establecer la política de calidad -Parte del sistema enfocado al logro de resultados en f(objetivos de calidad) para satisfacer necesidades, expectativas y requisitos delas partes interesadas. Iso 9000 Iso 9001 Iso 9004 Familia Requisitos Directrices p`mejora Conceptos “lo que DEBE hacer” “lo que DEBERIA hacer” grales Unica certificable Recomendac. p` consolidar el sistema NORMA ISO 9000 Versiones: Iso 9001:2001 Iso 9001:2004→ Iso 9001:2008 Iso 9001: 2008 -SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, ENFOCADO A MEJORAR

Upload: mario-augusto-martinez-leigh

Post on 06-Aug-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ISO.doc

FUNDAMENTOS e INTERPRETACION DE LOS SGC ISO 9001:2008

EVOLUCION HISTORICA:

1940: Inspección-detección de errores. P.e. FORD (1918), BELL (1930)

1980: Control estadístico de la calidad. <`80: Mcdo poco competitivo. Los productores ponían las condiciones. >`80: lograr uniformidad. C.C → problema a resolver; uso de herramientas. Mcdo se va tornando competitivo, cuenta la opinión del cliente; mcdo (y no productor) fijan precios.

1990: Aseguramiento de la Calidad. Orientada a mejorar procesos. Aparecen las certificaciones y `permisos.

2000: Gestión de la Calidad. Calidad → herramienta competitiva en el mcdo. Planific. De la calidad → objetivos, organización., involucrar a todas las áreas.

SGC-G.C: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativoa la calidad-Inicio p` establecer la política de calidad-Parte del sistema enfocado al logro de resultados en f(objetivos de calidad) para satisfacer necesidades, expectativas y requisitos delas partes interesadas.

Iso 9000 → Iso 9001 → Iso 9004Familia Requisitos Directrices p`mejoraConceptos “lo que DEBE hacer” “lo que DEBERIA hacer”grales Unica certificable Recomendac. p` consolidar el sistema

NORMA ISO 9000

Versiones:Iso 9001:2001 → Iso 9001:2004→ Iso 9001:2008

Iso 9001: 2008-SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, ENFOCADO A MEJORARLOS PROCESOS Y ORIENTADO A SATISFACER A LOS CLIENTES-Satisface a partes interesadas. Util p`todo tipo y tamaño de empresa.-Compatible con otros sistemas; pensada en SIG. - Usa gestión de procesos (osea orientada a objetivos de la organización). Enfocada a procesos de organización.-Beneficios: eficiencia y productividad, reducción de desperdicios, mejora de control de operaciones, procesos documentados, confiabilidad, rentabilidad, > predictibilidad, confianza, imagen.- NTP Iso 9001:2008, es adaptada a realidad peruana por Indecopi(www.indecopi.gob.pe) biblioteca virtual

Principios:1.Enfocada al cliente → razón de ser. Atender sus necesidades y dar más de lo que espera.

Page 2: ISO.doc

2.Liderazgo → Mover al personal, transmitir. Se evidencia en: MISION (manera de dirigirse p`lograr objetivos), VISION (como se verá a futuro), POLITICA DE CALIDAD (resume compromiso de Alta Dirección respecto a la calidad). OBJETIVOS DE CALIDAD (relativos al control y/o mejora; medibles y coherentes con la piolitica y que sirven de base p`la planificación)

3. Participación del personal → involucramiento, compromiso, trabajo, aportes, ideas, …4. Enfoque basado en procesos → tratar las actividades como procesos (“cadena productiva”) para logros. Forma de considerar como abastecimiento (entrada) al trabajo que realiza un área cuya salida es la entrada de otra.

5. Enfoque de sistema → todos los elementos participan en la cadena productiva (procesos q`interactúan).

6. Mejora continua → aspirar a más. No quedar satisfecho. Ciclo PHVA.

7. Enfoque basado en hechos p`tomar decisiones → recopilar información (encuestas, registros, indicadores, …) p`tomar decisiones

8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor → Relación fluida con proveedor, convertirlo en “socio estratégico”.

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS

-Proceso → participación de las distintas áreas (Administración, Pdción, Vts, …). → ·actividades que transforman entradas en salidas”

ENTRADA → “ACTIV. De PROCESO” → SALIDAS(neces. De clientes) + RECURSOS (satisf. De clientes)

+ CONTROLES

P.ej. Procedimiento ciclo de un pdcto

A. comerc. → A. Diseño → A. pgmación → A.pdción → A. almac. → A. distrib..

* salida de un área = entrada en área sgte

“Mapa de procesos” o “Diagrama de flujos”.-representación secuencial de las actividades (cadena de áreas, procesos, …)

Ej. Proceso= Comercializadora de alimentos.; subproceso= cotizaciones

POLITICA DE LA CALIDAD: ejDeclaración escrita de compromisos de la Alta Dirección para con la calidad.

“En xxxxx estamos comprometidos a producir y distribuir alimentos y productos de consumo masivo, con exigentes estándares de calidad que satisfacen las necesidades de consumidores y clientes, para lo cual contamos con eficientes procesos de fabricación y

Page 3: ISO.doc

distribución, utilizamos nuevas tecnologías, capacitamos y desarrollamos a nuestro personal y promovemos la mejora continua”.

PRINCIPIOS CLAVES EN S.G.C. (5,6,7 y 8)

Enfoque basado en procesos

Orientac. Al cliente Documentac. Adecuada

Compromiso del personal

NORMA ISO 9001 y el SGC

1. SGC -Permite conservar la calidad-Su análisis empieza con la auditoria (verificar cumplimiento de requisitos)-Actividades coordinadas p` dirigir y controlar una organización en relación a calidad.2. Referencias normativas:-Norma nacional3. Términos y definiciones:-Contienen diferentes conceptos: calidad, proveedor, …4. Sistema de Gestión de la Calidad:-Contiene: requisitos grales (documentación). P`ello identificar: procesos, mediciones, requerimientos, seguimiento, …

Documentación:

1. Manual de Calidad: guía que resume responsabilidad frente al sistema. Incluye la política y objetivos de calidad.

2. Procedimientos: responsabilidades y funciones mayores, según requisitos de la norma

3. Instrucciones de trabajo: ordenes detalladas a ejecutar

4. Formularios: (registros que emplean los operarios)En blancoCon informac.Y registros

MANUAL DE CALIDAD

Describe generalidades de la empresa, servicios que ofrece, alcances. Describe: prácticas, políticas, planes, objetivos de calidad, gestión del manual, definiciones, etc. Define y describe el SGC

AUDITORIAS

Page 4: ISO.doc

-Costos: E con180 pers. ≈ $3000. A + hs-auditor > costo de certif. Tiempo certif. ≈ 1 añoVale x 3 años; pero 1 audit. Recertif./año (según negoc. o claúsul. Del contrato)-Proceso:

Empresa a auditar (certificar)

E. certificadora SGC E. acreditadorBVQI, SGS Indecopi(c/personal q`conozca activ. de E) (autoriza emisión certif.)

-Actividades/procesos a identificar en el SGC:

P. operativos P.de apoyo P.de planif. P.de medición y mejoraCERTIFICACION

-Implica revisar proceso, sistema documental, políticas, objetivos, recursos, organización, responsables, …-Es oportunidad p`rediseñar procesos-Auditoria interna permite corregir-Certificado dura 2-3 años de duración; c/6 meses mantenimiento.

ISO 22000

S. G. p`asegurar inocuidad de alimentos (asegurar q`pdctos alimenticios procesados no van a afectar a la salud)

MEJORA CONTINUA

Poner en práctica para recopilar información:Política de CalidadObjetivos de Calidad (medibles y coherentes con la política de calidad)Resultados de auditoríasAnálisis de datosAcciones correctivas y preventivas

IMPLEMENTACION DEL SGC

1.Organigrama del plan: de las diferentes áreas de la empresa (marketing, pducción, administración, …)Apoyarse en facilitadores, equipo consultor.2. Proyecto del SGC:-Presentación del pycto-Decisión y compromiso: intención p`implementar-Análisis y diagnóstico: lo que necesitamos-Diseño del sistema: elaboración de procedimientos de trabajo-Implantación: puesta en marcha-Auditoria: examen p`ver como estamos

Page 5: ISO.doc

-Certificación. SGS, BVQI-Mantenimiento: al año hay auditoría de recertificación

GESTIÓN DE LA CALIDAD. CONCEPTOS DE LA ISO 9000

Conceptos que se vierten en la norma ISO 9000 [2000]

-Gestión son las actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.-Gestión de la Calidad son las actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad.La dirección y control en lo relativo a la calidad generalmente incluye elestablecimiento de la política de la calidad, los objetivos de la calidad, laplanificación de la calidad, el control de la calidad, el mejoramiento de la calidad y el aseguramiento de la calidad.-Política de la Calidad son intenciones globales y orientaciones de una organización, relativas a la calidad tal como se expresan formalmente por su máxima dirección. Generalmente la política de la calidad es coherente con la política global de la organización y proporciona un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la calidad.-Objetivos de la calidad es algo ambicionado, o pretendido, relacionado con lacalidad. Generalmente se basan en la política de la calidad de la organización y se especifican para los niveles y funciones pertinentes de la misma.-Planificación de la calidad es la parte de la gestión de la calidad enfocada alestablecimiento de los objetivos de la calidad y a la especificación de los procesos operativos necesarios y de los recursos relacionados para cumplir los objetivos de la calidad.El establecimiento de planes de la calidad puede ser parte de la planificación de la calidad.-Proceso es el conjunto de actividades mutuamente relacionadas que interactúan las cuales transforman elementos de entrada en resultados.-Control de la Calidad es la parte de la gestión de la calidad orientada alcumplimiento de los requisitos de la calidad.-Requisito es la necesidad o expectativas establecida, generalmente implícita u obligatoria.-Mejoramiento de la Calidad es parte de la gestión de la calidad orientada aaumentar la capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad.Los requisitos pueden estar relacionados con cualquier aspecto tal como la eficacia, la eficiencia o la trazabilidad.-Eficacia es la extensión en la que se realizan las actividades planificadas y sealcanzan los resultados planificados.-Eficiencia es la relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados-Trazabilidad es la capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo aquello que está bajo consideración.Al considerar un producto la trazabilidad puede estar relacionada con:· El origen de los materiales y las partes.· La historia del procesamiento.· La distribución y localización del producto después de su entrega.-Mejora continua es la actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos.

Page 6: ISO.doc

Es el proceso mediante el cual se establecen los objetivos y se identificanoportunidades para la mejora es un proceso continuo a través del uso de loshallazgos de la auditoría, las conclusiones de la auditoría, el análisis de los datos, la revisión por la dirección u otros medios y generalmente conduce a la acción correctiva y preventiva.-Auditoría es el proceso sistemático independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría.-Aseguramiento de la Calidad es la parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad.-Sistema es el conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan.-Sistema de Gestión es el sistema para establecer la política y los objetivos y para lograr dichos objetivos.Un sistema de gestión de una organización podría incluir diferentes sistemas de gestión, tales como un sistema de gestión de calidad, un sistema de gestión financiera o un sistema de gestión ambiental.-Sistema de Gestión de Calidad es un sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad.