isaac alberto parra ramírez, alfredo espinosa reza ... · isaac alberto parra ramírez, alfredo...

10
163 Propuesta de arquitectura innovadora para sistemas de información para la empresa eléctrica en México Isaac Alberto Parra Ramírez, Alfredo Espinosa Reza, Gustavo Arroyo Figueroa y Salvador González Castro Artículo presentado originalmente en la 44va. edición del CIGRE, realizada en París, Francia, del 26 al 31 de agosto de 2012. Abstract e paper describes an alternative architecture for information systems and communication for the electric utility in Mexico, which meets the necessary characteristics to achieve strategic and business objectives in an enterprise grade such as optimizing ICT, cybersecurity, business intelligence, strategic decision support, interoperability and flexibility to the smart grid. is proposal can be taken as a base for definition and adoption of standards, strategies and best practices to achieve a power grid smarter, efficient, resilient, “green”, safe and reliable to meet current and future challenges in the power supply.

Upload: others

Post on 02-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Isaac Alberto Parra Ramírez, Alfredo Espinosa Reza ... · Isaac Alberto Parra Ramírez, Alfredo Espinosa Reza, Gustavo Arroyo Figueroa y Salvador González Castro Artículo presentado

163

Artículo de investigaciónPropuesta de arquitectura innovadora para sistemas de información para la empresa eléctrica en México

Isaac Alberto Parra Ramírez, Alfredo Espinosa Reza, Gustavo Arroyo Figueroa y Salvador González Castro

Artículo presentado originalmente en la 44va. edición del CIGRE, realizada en París, Francia, del 26 al 31 de agosto de 2012.

Abstract

The paper describes an alternative architecture for information systems and communication for the electric utility in Mexico, which meets the necessary characteristics to achieve strategic and business objectives in an enterprise grade such as optimizing ICT, cybersecurity, business intelligence, strategic decision support, interoperability and flexibility to the smart grid. This proposal can be taken as a base for definition and adoption of standards, strategies and best practices to achieve a power grid smarter, efficient, resilient, “green”, safe and reliable to meet current and future challenges in the power supply.

Page 2: Isaac Alberto Parra Ramírez, Alfredo Espinosa Reza ... · Isaac Alberto Parra Ramírez, Alfredo Espinosa Reza, Gustavo Arroyo Figueroa y Salvador González Castro Artículo presentado

164

Boletín IIEoctubre-diciembre-2013Artículo de investigación

Introducción

En los últimos años se ha observado un crecimiento notable de sistemas de información. Es común encontrar en grandes empresas centenas de sistemas de información que cubren una gran diversidad de necesidades. Este fenó-meno ha conducido a que se cuente con una arquitectura de integración acci-dental (Giro ti, 2009), la cual es una arquitectura que se ha construido de facto conforme se van cubriendo necesidades específicas, sin tomar en cuenta requerimientos de interoperabilidad. Una arquitectura accidental no es nece-sariamente disfuncional, puede ser funcional hasta cierto nivel porque existe la disponibilidad de la información entre algunos sistemas o incluso permite que se puedan integrar nuevos sistemas, sin embargo, al no existir una arqui-tectura de integración planeada, la complejidad aumenta significativamente al igual que los problemas de gestión de la información y por lo tanto es lógico imaginar que tarde o temprano se presentarán problemas técnicos de integra-ción, que conduzcan hacia problemas de negocio.

Existen muchas necesidades de integración de información entre los diferentes sistemas y se han detectado algunos problemas en las arquitecturas actuales que podrían ser resueltos con la adopción de un enfoque disciplinado y sistemático para la integración de los sistemas de información en la empresa eléctrica.

Algunos problemas detectados son inherentes al hecho de heredar sistemas de información que van resolviendo necesidades específicas y que en su diseño no fueron contemplados requerimientos de interoperabilidad, esta situación es normal en muchas empresas del mundo. Es por eso que en la actualidad existe una oferta significativa de servicios de análisis y diagnóstico de arquitecturas,

así como de soluciones de software para disminuir el impacto al negocio de los sistemas legados y en su lugar potenciar sus funciones.

Los problemas característicos que distinguen a la mayoría de los sistemas legados de las grandes empresas son:

• Duplicidad: se presenta con la información y con los sistemas, es decir, es posible encontrar la misma información administrada en dos o más sistemas de software diferentes y también es posible que la misma empresa cuente con al menos dos sistemas informáticos que hacen lo mismo o tienen el mismo objetivo fundamental.

• Inconsistencia: sucede cuando el mismo dato tiene valores diferentes en dos o más sistemas informáticos.

• Incompatibilidad: ocurre cuando la infor-mación de dos sistemas no se puede combinar por restricciones tecnológicas, sintácticas o semánticas.

Estos problemas tienen múltiples consecuencias que impactan el negocio, inversión duplicada, falta de precisión, tiempo duplicado en la captura y en la validación, la información no es oportuna, difi-cultad para consolidar indicadores, imposibilidad de relacionar información para tomar decisiones estratégicas, entre otros. En resumen existe una gran oportunidad para la eficiencia y la eficacia en el manejo de la información a nivel corporativo, desde los dispositivos en campo hasta los sistemas de gestión empresarial e inteligencia de negocios.

Existen 3 razones básicas para plantear una arqui-tectura de integración de sistemas empresariales (Rademakers and Dirksen, 2009), las cuales son:

• La necesidad de integrar aplicaciones. Tiene que existir una necesidad clara del negocio para integrar aplicaciones. En este caso, en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se requiere que la gestión de los indicadores sea más ágil, preferentemente automatizada y evitar duplicidad de la información, inconsis-tencias, indisponibilidad, etc. Por lo tanto, la integración de la información mediante una arquitectura orientada a servicios con infraes-tructura basada en Bus de Servicios Empre-

Page 3: Isaac Alberto Parra Ramírez, Alfredo Espinosa Reza ... · Isaac Alberto Parra Ramírez, Alfredo Espinosa Reza, Gustavo Arroyo Figueroa y Salvador González Castro Artículo presentado

165

Artículo de investigación

sariales (ESB) contribuiría a la toma de deci-siones más oportunas, confiables y precisas.

• Ambientes heterogéneos. Se presentan cuando se tiene que tratar con muchas y dife-rentes tecnologías, ambientes y protocolos, y existe una clara necesidad de una solución central para hacer frente a estos desafíos. De acuerdo a los estudios realizados (GridWise Architecture Council, 2008) se han detec-tado más de un millar de sistemas de informa-ción. Es muy común que más del 80% no se integren con otros sistemas y los que se inte-rrelacionan entre sí lo hacen mediante meca-nismos de integración fuertemente acoplados a las tecnologías y plataformas para las cuales fueron desarrollados.

• Reducción de costos totales. Es cuando existen departamentos de TI que se ven forzados a reducir los costos de manteni-miento para poder satisfacer la demanda de los departamentos operativos de la empresa. Todas las organizaciones enfocan sus esfuerzos en minimizar los costos para contribuir en maxi-mizar los beneficios. En el caso de la CFE, el costo implícito indirecto para mantener una

arquitectura de integración no planeada se manifiesta en aspectos que van desde recursos, licencias, personal, mantenimiento, soporte, tiempos, etc. Una arquitectura de integración basada en ESB tendría un impacto en la minimización de estos costos y visto de manera general implicaría la disponibilidad de la información y la interoperabilidad entre los sistemas existentes.

Interoperabilidad

Se refiere a la capacidad de dos o más redes, sistemas, dispositivos, aplicaciones o componentes, para intercambiar y usar información de manera segura, efec-tiva y con poco o ningún inconveniente para el usuario (NIST, 2012).

La Red Eléctrica Inteligente (REI) es un sistema de sistemas interoperables, esto significa que la arquitectura para la REI será una composición de muchas arquitecturas de sistemas y subsistemas, lo que permitirá la máxima flexibilidad durante la implementación, pero al mismo tiempo demandará una mayor capacidad de integración de los nuevos sistemas con los sistemas legados. El GridWise Architecture Council (GWAC) desarrolló un modelo de referencia conceptual para la identificación de estándares, así como los protocolos nece-sarios, con el objeto de asegurar la interoperabilidad, la seguridad cibernética y definir arquitecturas de sistemas y subsistemas en la REI.

“El marco de referencia se aplica a una infraestructura de electricidad más información (E+I). En los niveles de organización, los impulsores pragmáticos giran en torno a la gestión de la electricidad. En las capas técnicas, las redes de comunicaciones y los problemas de sintaxis son orientados a la tecnología de la información. En el medio transformamos la tecnología de la información en conocimiento que apoya a los aspectos de organización de los negocios relacio-nados con la electricidad” (GridWise Architecture Council, 2008).

Se identifican tres niveles con el objeto de lograr una interoperabilidad efectiva en cualquier sistema (figura 1).

El modelo de referencia conceptual del GWAC (GridWise Architecture Council, 2008) y el Modelo Conceptual del NIST (NIST, 2012) son dos referencias de arquitectura para la REI ampliamente aceptadas y aun cuando son referencias muy útiles, no proveen suficiente detalle respecto a los niveles de integración que deben existir entre los sistemas de información, como partes importantes en la lista de componentes para una Red Eléctrica Inteli-gente. Por lo tanto, para efectos de entender el nivel de integración entre los sistemas de información es conveniente proponer un marco de referencia que permita ubicar el nivel de integración actual y el nivel de integración deseado que es factible implementar. Un nivel de integración identifica la forma de trasladar información de un sistema de información a otro o usar una función entre sistemas. Los niveles identificados se muestran en la figura 2.

Entre mayor sea el nivel se encontrará que la complejidad será mayor y la tecnología será más sofisticada, pero con un sentido de mayor eficiencia y eficacia en términos del negocio y sobre todo, en su capacidad de responder a

Page 4: Isaac Alberto Parra Ramírez, Alfredo Espinosa Reza ... · Isaac Alberto Parra Ramírez, Alfredo Espinosa Reza, Gustavo Arroyo Figueroa y Salvador González Castro Artículo presentado

166

Boletín IIEoctubre-diciembre-2013Artículo de investigación

Figura 1. Categorías y niveles del marco de referencia de interoperabilidad del GridWise Architecture Council.

Figura 2. Niveles de integración.

Page 5: Isaac Alberto Parra Ramírez, Alfredo Espinosa Reza ... · Isaac Alberto Parra Ramírez, Alfredo Espinosa Reza, Gustavo Arroyo Figueroa y Salvador González Castro Artículo presentado

167

Artículo de investigación

los cambios. Entre menor sea el nivel se encontrará que las formas son más rudimentarias, más simples, la tecnología es de menor complejidad, son más rápidas de implementar, pero conllevan ciertos riesgos de dependencia y falta de integridad.

Este marco de referencia es totalmente compatible con el modelo de referencia conceptual del GWAC, pero además permite identificar en un contexto más específico, la manera en que los sistemas de información de una empresa interactúan. Por otro lado, en los niveles de interacción semán-tica, el Modelo de Información Común (CIM por sus siglas en inglés) establecido en los estándares IEC 61968 e IEC 61970 es una propuesta de un modelo abstracto de información estándar para empresas eléctricas basado en UML (Unified Mode-ling Language). En este modelo están representados elementos del mundo real, así como sus relaciones, con el propósito de crear un sistema de informa-ción que se puede utilizar entre diferentes aplica-ciones para la gestión e intercambio de datos.

Arquitectura

La palabra “Arquitectura” tiene dos significados según TOGAF (The Open Group, 2009):

1. Una descripción formal de un sistema o un plan detallado del sistema a nivel de componentes para orientar su implementación.

2. La estructura de los componentes, sus interrelaciones, y los principios y directrices que rigen su diseño y evolución en el tiempo.

La figura 3 muestra una visión de los componentes y capas en la arquitec-tura de sistemas de información en el mediano plazo, esto debe dar forma al conjunto de los sistemas de información complejos que tiene una empresa eléctrica muy grande como la CFE y el objetivo principal es la interoperabi-lidad. Una infraestructura tecnológica integrada mediante Buses de Servicios Empresariales (ESB) es muy importante para contar con la capacidad de inter-cambio de información entre los sistemas estratégicos, tácticos y operativos, la mayoría de ellos corresponden a sistemas legados. Los ESB de cada dominio o proceso pueden comunicarse entre sí y son alimentados por información de los sistemas tácticos, que a su vez son provistos de los datos que vienen directa-mente de la capa de adquisición de datos y dispositivos en campo.

Figura 3. Arquitectura de sistemas de información. (*) Usando SOA y CIM.

Page 6: Isaac Alberto Parra Ramírez, Alfredo Espinosa Reza ... · Isaac Alberto Parra Ramírez, Alfredo Espinosa Reza, Gustavo Arroyo Figueroa y Salvador González Castro Artículo presentado

168

Boletín IIEoctubre-diciembre-2013Artículo de investigación

Los nuevos sistemas y las interfaces o adaptadores para los sistemas legados desarrollados para integrar un sistema al Bus deben cumplir con el CIM y el Perfil CIM adoptado por la empresa eléctrica.

Normalmente, la capa de Automatización y Gestión de Procesos de Negocio (BPM) está basada en una infraestructura de hardware y software, con un ESB de apoyo para el intercambio eficiente de información, así como en modelos de los procesos de negocio y esquemas robustos y seguros para automatización, orquestación, composición y gobernabilidad de los procesos que se integren.

Los componentes que integran la arquitectura propuesta son:

Dispositivos, redes de comunicaciones, adquisición de datos y sistemas de control

Una arquitectura óptima debe promover fuentes únicas de información, así como adquisición automática de datos a partir de los equipos y sistemas de generación, transmisión y distribución, de esta forma se minimiza la interven-ción humana y se permiten diferentes niveles de consolidación en la jerarquía de la empresa. Por esta razón, la arquitectura debe basarse en los instrumentos que supervisan y ayudan a controlar los principales activos de la empresa, tales como las plantas de generación, sistemas de transmisión, sistemas de distribu-ción y sistemas de control de energía.

Los sistemas de control pueden seguir siendo independientes sin participar en el flujo de datos, los cuales se pueden obtener directamente del SCADA, por ejemplo, a través de una interfaz OPC. El objetivo de esta arquitectura es contar con una base única para la información en tiempo real e histórico sobre el desempeño real del sistema eléctrico de potencia y tomar los datos necesarios para los niveles tácticos y estratégicos.

Sistemas tácticos

Existen sistemas especializados de apoyo a los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, tales como:

• FMS (Power-Plant Fleet Management System). Es muy difícil contar con una única infraes-tructura de software para el control de un gran número de plantas de potencia eléctrica, por lo que es normal tener varios sistemas de información que se ocupan de las necesidades específicas y en su conjunto representan el sistema de gestión de las plantas. En general, estos sistemas de información ayudan a plani-ficar y supervisar el rendimiento de un sistema completo de plantas de potencia eléctrica, ayudan a prevenir problemas y a resolver inci-dencias. Este tipo de sistemas envían informa-ción a los sistemas estratégicos de la empresa.

• TMS (Transmission Management System). Hay varios subsistemas que ayudan a gestionar los activos de transmisión de una manera eficiente y dar un seguimiento integral a la compleja red eléctrica de transmisión. Estos sistemas de infor-mación deben realizar un análisis de seguridad inteligente y confiable para el desarrollo de estra-tegias eficaces que permitan prevenir, mitigar y hacer frente a situaciones de emergencia del sistema eléctrico de potencia.

• DMS (Distribution Management Systems). Tal vez la distribución de energía eléctrica sea el área más compleja en cuanto a la automatiza-ción de procesos, así que normalmente existe un gran número de subsistemas de informa-ción que enfrentan diferentes aspectos, como la mejora de la confiabilidad del suministro eléctrico para hogares, negocios y clientes industriales de manera eficiente, reducción del tiempo de interrupción, mejor planificación, solución de incidencias, análisis para optimizar la distribución, entre los más importantes.

• CRM (Customer Relationship Management). La Gestión de la relación con los clientes de la empresa es una infraestructura de software que apoya en gestionar la información de los clientes, no solo para las ventas sino para la comercialización, soporte técnico e identificar patrones de uso.

Page 7: Isaac Alberto Parra Ramírez, Alfredo Espinosa Reza ... · Isaac Alberto Parra Ramírez, Alfredo Espinosa Reza, Gustavo Arroyo Figueroa y Salvador González Castro Artículo presentado

169

Artículo de investigación

Servicios corporativos

Hay servicios que no son exclusivos de los procesos de generación, transmisión, distribución y centros de control, sino que son comunes a todos ellos, tales como:

• MMS (Maintenance Management System). Sistema de gestión de mantenimiento, incluye el mantenimiento integral y el mantenimiento basado en la condición (CBM).

• ERP (Enterprise Resource Planning). Sistemas corporativos para gestión de los recursos empresariales.

• HCM (Human Capital Management). Gestión del capital humano, se incluyen los sistemas que apoyan la formación y evolución del capital humano, talento, formación, habili-dades, etc.

• HRM (Human Resource Management). Gestión de recursos humanos, se refiere a la gestión de las relaciones laborales, contratación y nómina de la fuerza de trabajo de la empresa.

• PM (Project Management). Es la infraestruc-tura tecnológica y los procedimientos institu-cionales para la gestión de proyectos.

• SCM (Supply Chain Management). La cadena de suministro puede ser apoyada por los sistemas de información utilizados para coor-dinar las diversas actividades relacionadas con la interacción de los procesos de negocio, que van desde los proveedores hasta los consumidores.

• AMS (Assets Management System). Los activos de la empresa deben ser gestionados de manera integral por sistemas de información que no solo mantienen un registro de ellos, sino que permiten gestionar su ciclo de vida.

• SIG (Geographic Information System). Sistema de información geográfica para toda la empresa, incluyendo los procesos transversales.

Bus de Servicios Empresariales (ESB)

Como complemento a la interoperabilidad de los sistemas de información, en el nivel táctico se debe

adoptar una plataforma basada en ESB, esto permitirá compartir información entre los procesos de transmisión, distribución, generación y el centro nacional de control de energía.

Un ESB es normalmente una infraestructura basada en SOA (Cummins, 2009), cuyo propósito es proporcionar interoperabilidad (capacidades de conectividad, mapeo de datos, nombramiento único y enrutamiento) combi-nada con algunos servicios adicionales tales como la seguridad cibernética y el monitoreo de la información que se transporta.

Las Interfaces de Programación de Aplicaciones (API) basadas en un ESB proporcionan una manera o medio para que los proveedores y los consumi-dores de información puedan llamar o ejecutar los servicios, esto permite la integración de sistemas legados, en donde típicamente se utilizan estándares abiertos como SOAP o RESTful.

Gestión de procesos de negocio (BPM)

Los sistemas incluidos en esta capa son el conjunto de herramientas, tecnolo-gías, técnicas y métodos para la identificación, modelado, análisis, ejecución, control y mejora de procesos de negocio automatizados.

Almacén de datos (Data Warehouse)

Es importante tener en cuenta un almacén de datos (data warehouse) en la arquitectura, ya que es necesario para consolidar los datos y la información de una manera ordenada y coherente a los diferentes procesos de negocio. Basado en el almacén de datos, el proceso de Inteligencia de Negocios (BI) puede operar correctamente, ya que no hay garantía de que la información almacenada ha sido escalada a partir de las fuentes originales (dispositivos, mecanismos de adquisición de datos, sistemas tácticos, etc.).

Inteligencia de negocios

Los sistemas de información en esta sección son los que permiten identificar, recuperar y analizar grandes volúmenes de información, así como realizar evaluaciones y estudios históricos, actuales y predictivos, como el principal soporte para la toma de decisiones a través de un proceso formal y discipli-nado de uso de la información para monitorear las estrategias de la empresa y generar nuevos conocimientos.

La Inteligencia de Negocios (BI) es una cuestión no solo de tecnología, es necesario que la empresa despliegue una estrategia de BI que se ejecute en los centros de BI, lo que requiere además, una infraestructura de hardware y software, así como una correcta organización y modelos asociados.

Regulación y estandarización

Debe existir un modelo de gobernabilidad que cubra las necesidades de la empresa para cumplir con todas las leyes, reglamentos, normas, estándares, buenas prácticas y recomendaciones nacionales e internacionales.

Page 8: Isaac Alberto Parra Ramírez, Alfredo Espinosa Reza ... · Isaac Alberto Parra Ramírez, Alfredo Espinosa Reza, Gustavo Arroyo Figueroa y Salvador González Castro Artículo presentado

170

Boletín IIEoctubre-diciembre-2013Artículo de investigación

Seguridad y gestión de riesgos

Es necesario considerar un enfoque global de la seguridad cibernética y la gestión de riesgos en la empresa. Actualmente se han encontrado problemas de seguridad en prácticamente todos los componentes de la arquitectura de una entidad. Normalmente hay una infraestructura que facilita la gestión de estos aspectos y su verificación, así como la mitigación de las vulnerabilidades detectadas. La estrategia de seguridad debe incluir políticas, procedimientos y cumplimiento con las normas internacionales y estar actualizada en los temas en los que aún no existe una definición.

Gobernabilidad de la arquitectura

La arquitectura de sistemas de información es importante, pero es más impor-tante contar con un modelo de gobernabilidad que permita que la arquitec-tura sea viable y exitosa, es decir, que incluya la definición de responsabili-dades, principios, políticas y procedimientos para establecer el ciclo de vida de la arquitectura. TOGAF (The Open Group Architecture Framework) y el marco de referencia Zachman (Zachman, 1987) deben ser considerados para definir este modelo.

En este sentido, la CFE ha trabajado en la evaluación del nivel de madurez de la implementación de una Red Eléctrica Inteligente, el cual puede ser utilizado como lineamiento para definir un modelo de arquitectura y establecer la visión y la organización.

Estandarización

Es muy importante realizar una adecuada selección de estándares a ser adop-tados en la arquitectura, ya que permitirá conducir la estrategia de implemen-tación real y lograr los objetivos propuestos en la visión y mapa de ruta de la REI de la empresa eléctrica.

La siguiente lista considera los estándares y mejores prácticas más importantes que debe cubrir la arquitectura:

• Modelo de Información Común - CIM (Familia IEC 61968 e IEC 61970)

• Automatización de subestaciones (Familia IEC 61850)

• Protocolo ICCP (IEC 60870-6 / TASE.2)

• Protocolo DNP3 (IEEE 1815)

• Protocolo IPv4/IPv6

• Protocolo ZigBee y HomePlug para el hogar (HAN)

• Protocolo IEEE C37.118 para dispositivos PMU

• OPC Unified Architecture – OPC-UA (IEC 62541)

• Gestión de sistemas de potencia – Arquitec-tura de referencia (Familia IEC 62357)

• Conexión de Generación Distribuida (IEEE 1547)

• Geography Markup Language (GML) de la Open Geospatial Consortium

• Seguridad de la información (Familia ISO/IEC 27000)

• Seguridad cibernética (Familia IEC 62351)

• Seguridad física y cibernética (Familia NERC-CIP)

• Lineamientos para la seguridad cibernética (NIST SP 800-53, 800-82, NISTIR 7628)

• Redes de computadoras - LAN (Familia IEEE 802)

Page 9: Isaac Alberto Parra Ramírez, Alfredo Espinosa Reza ... · Isaac Alberto Parra Ramírez, Alfredo Espinosa Reza, Gustavo Arroyo Figueroa y Salvador González Castro Artículo presentado

171

Artículo de investigación

• IED’s para subestaciones (IEEE 1686)

• Vehículos eléctricos (IEC 61851)

• ITIL

• COBIT

• TOGAF

• Metodología de casos de uso (Familia IEC 62559)

Conclusiones

La arquitectura para sistemas de información propuesta considera una estructura jerárquica de cómputo distribuido, que permite cumplir con los objetivos del sistema eléctrico de potencia y muestra las capas de abstracción para los princi-pales procesos de generación, transmisión, distri-bución y control de la energía, e incluye sistemas de automatización y control en todos los niveles, desde las plantas y sistemas de control de subesta-ciones, hasta el centro de inteligencia corporativa, incluyendo el centro de operación y el sistema de comercialización de la energía.

La arquitectura de información propuesta es capaz de proporcionar un intercambio de información

oportuno, seguro y confiable entre los sistemas de los distintos procesos de la empresa y también es escalable.

La arquitectura de sistemas de información propuesta puede apoyar en resolver la mayoría de las deficiencias de los actuales sistemas de información y comu-nicaciones, así como promover el proceso de integración de datos y lograr la estandarización en el intercambio de información para todos los procesos del sistema eléctrico de potencia.

Referencias

Giro ti, Tony. Integration Roadmap for Smart Grid: From Accidental Architecture to Smart Grid Architecture, 2009.

Rademakers, T., & Dirksen, J. Open Source ESBs in Action: Example Implementations in Mule and ServiceMix, United States of America: Manning, 2009.

The GridWise Architecture Council. GridWise Interoperability Context-Setting Framework, March 2008, pp5.

NIST - Office of the National Coordinator for Smart Grid Interoperability. NIST Framework and Roadmap for Smart Grid Interoperability Standards, Release 2.0, NIST Special Publication 1108R2, U.S. Department of Commerce, NIST, February 2012.

Cummins, F. A. Building the Agile Enterprise with SOA, BPM and MBM. USA: Morgan Kauf-mann, 2009.

The Open Group. The Open Group Architecture Framework v9, 2009.

Zachman, John A. A framework for Information Systems Architecture, IBM Systems Journal, Volume 26, Number 3, 1987.

ISAAC ALBERTO PARRA RAMÍREZ [[email protected]]

Maestro en Ciencias Computacionales por el CENIDET, especialidad en Ingeniería de Software. Licenciado en Informática por el Instituto Tecnológico de Zacatepec. Desde 2001 es investigador del IIE. Se desempeña como jefe de proyectos de software para desarrollo de aplicaciones web, automatización de flujos de trabajo, colaboración y móviles. También ha participado en varios proyectos de diseño y desarrollo de sistemas de bases de datos y gráficos, utilizando diferentes tecnologías cliente-servidor y web. Ha impartido cursos de PSP. Sus áreas de interés son portales internos corporativos, la automatización de procesos de negocio, tecnología orientada a objetos y la aplicación de mejores prácticas en el desarrollo de software.

Page 10: Isaac Alberto Parra Ramírez, Alfredo Espinosa Reza ... · Isaac Alberto Parra Ramírez, Alfredo Espinosa Reza, Gustavo Arroyo Figueroa y Salvador González Castro Artículo presentado

172

Boletín IIEoctubre-diciembre-2013Artículo de investigación

ALFREDO ESPINOSA REZA [[email protected]]

Ingeniero Mecánico Electricista en el área de electricidad y electrónica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1994. Ingresó al IIE en 1995 como investigador de la Gerencia de Gestión Integral de Procesos, en donde desarrolla e integra sistemas de información en tiempo real para centrales generadoras de energía eléctrica, subestaciones y redes de distribución. Coor-dinó el proyecto del Simulador del Sistema Eléctrico de Distribución (SimSED) para apoyo en la toma de decisiones en Centros de Control de Distribución de la Comisión Federal de Electri-cidad (CFE), así como el proyecto para establecer la arquitectura e infraestructura de interopera-bilidad semántica para sistemas de información de apoyo a la Gestión de la Distribución (DMS) mediante el uso del Modelo de Información Común (CIM) definido en las normas IEC 61968 e IEC 61970. Actualmente coordina los trabajos para establecer la estrategia del Sistema Eléc-trico de Distribución Inteligente (SEDI) de la CFE e implantar la infraestructura de interopera-bilidad semántica para la Red Eléctrica Inteligente en dos Divisiones de Distribución de la CFE, mediante la adopción del Modelo CIM. Ha publicado más de 30 artículos técnicos en diversos foros y revistas nacionales e internacionales y es participante en 10 registros de derechos de autor de software y metodologías de integración de sistemas.

GUSTAVO ARROYO FIGUEROA [[email protected]]

Doctor en Ciencias Computacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Maestro en Ciencias Químicas e Ingeniero Industrial Químico por el Instituto Tecno-lógico de Celaya. Ingresó al IIE en 1991, donde colaboró en proyectos relacionados con la auto-matización integral de plantas eléctricas, algoritmos de control avanzado, sistemas de información en tiempo real y aplicación de técnicas de inteligencia artificial en la supervisión y diagnóstico de procesos. Desde 1999 es Gerente de Tecnologías de la Información. Autor de más de 100 publi-caciones nacionales e internacionales; editor de Lectures Notes on Artificial Intelligence. Pertence al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 1991 y actualmente es investigador nivel II. Miembro de la mesa directiva de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial, de la IEEE, del Comité de Plantas Eléctricas del IASTED, y del Comité Estudios D2 “Information Systems and Telecommunications” del CIGRE.

SALVADOR GONZÁLEZ CASTRO [[email protected]]

Doctor en Filosofía por la Universidad Rice de Houston, Texas, Estados Unidos. Maestro en

Ingeniería Eléctrica en 1976 y Maestro en Ciencias en 1978. Ingeniero Mecánico Electricista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1974. Ingresó al IIE en 1980, desempeñándose como investigador, Jefe del Área de Control y Jefe del Departamento de Simula-ción. Posteriormente incursionó en la industria privada ejerciendo cargos directivos en las empresas Kb/TEL Telecomunicaciones, S. A. de C. V. y Mil/TEL XXI Finsat S. A. de C. V. de 1991 a 1996. A partir de 1997 reingresó al IIE como Director de la División de Tecnologías Habilitadoras, cargo que desempeña a la fecha.