irrupción del marketing político américa latina por gustavo martínez pandiani

Upload: mpr-group

Post on 07-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    1/29

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    2/29

    2

    LA IRRUPCION DEL MARKETING POLITICO EN LAS CAMPAASELECTORALES DE AMERICA LATINA

    A. Introduccin

    El objetivo de este artculo es presentar una visin integral y sistemtica de una disciplina

    en pleno desarrollo en Amrica Latina: el Marketing Poltico. En una primera aproximacin podra

    decirse que ste se ocupa de descubrir, analizar e interpretar aquellos aspectos estratgicos y

    tcticos que estn presentes en toda campaa electoral y que nutren, hoy por hoy, la actividad

    partidaria y la accin de gobierno.

    En el marco del "paradigma meditico" en el cual se desempean actualmente la mayorade los actores polticos y gubernamentales, se hace menester desarrollar una visin estratgica

    adecuada a los tiempos modernos. Esta visin no ignora la relevancia de los contenidos

    sustantivos, ideolgicos e histricos del proceso poltico. Por el contrario, los profesionales del

    Marketing Poltico ofrecen a los candidatos y sus equipos un portafolio de herramientas

    comunicacionales y publicitarias cuyo fin es, precisamente, fortalecer sus ideas y propuestas

    polticas, haciendo posible presentarlas al electorado de forma ms atractiva.

    En Amrica Latina, cada uno por su lado y sin coordinacin, los expertos en opinin pblica

    planifican y ejecutan encuestas, los asesores de imagen ensean a los candidatos tcnica de

    oratoria y teatralizacin, los comunicadores escriben discursos y los publicitarios disean afiches.

    Como consecuencia de dicha dispersin, la mayora de las campaas electorales carecen de unavisin estratgica unificada, coherente y sinrgica.

    He aqu el verdadero rol del profesional del Marketing Poltico: proveer a la campaa de un

    enfoque integrador de los diversos aspectos de planificacin y gerenciamiento que la constituyen.

    De all que propongamos una concepcin del Marketing Poltico apoyada en un eje estratgico que

    coordine tres niveles bsicos de planeamiento y ejecucin: la estrategia poltica, la estrategia

    comunicacional y la estrategia publicitaria.

    B. Orgenes y evolucin del Marketing Poltico

    Existe una creencia generalizada que sostiene que el Marketing Poltico es una disciplina

    nacida en el siglo XX. En realidad, lo que es una creacin del siglo XX es la palabra marketing, pero

    ello no implica que la lgica estratgica que importa esta disciplina no haya sido utilizada ms o

    menos sistemticamente desde el comienzo mismo de la organizacin social y poltica de la

    humanidad.

    En efecto, remontndose a la polis griega, donde la palabra en general y la oratoria en

    particular se elevaban al rango de arte, queda claro que el discurso era ya en tiempos del Agora

    una herramienta de estrategia poltica esencial. El propio Imperio Romano logr permanecer

    intacto en el poder por varios siglos no slo como consecuencia de su podero militar, sino a raz

    de su capacidad para comunicar sus decisiones polticas con eficacia an en los ms remotos

    puntos de su territorio.

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    3/29

    3

    Si bien las experiencias de liderazgo carismtico del siglo XX crearon las condiciones para el

    auge de una "visin propagandstica" de la comunicacin poltica, a mediados del siglo fueron los

    expertos en la manipulacin de signos los que le dieron el impulso decisivo al Marketing Poltico

    moderno. Los reflejos condicionados de Pavlov, las imgenes paternales de Freud, la ciencia del

    comercio de masas de Batten, Barton, Durstin y Osborne, y los electores-consumidores deRiesman se transformaron en materia prima vital para la sistematizacin de una disciplina con

    campo propio.

    A poco de iniciada la dcada del cincuenta, George Gallup organiz en los Estados Unidos ungrupo de profesionales de la construccin de imagen para prestar servicios de consultora poltica.Pocos aos ms tarde, Gallup se convertira en un cono mundial de las encuestas de opininpblica. Fue precisamente en los Estados Unidos donde la rpida expansin de los medios masivosde comunicacin sembr el terreno frtil para un desarrollo progresivo y constante del "marketingpoltico" tal cual se conoce hoy. Segn el prestigioso investigador y comuniclogo francs Phi lippeJ. Maarek, este particular desarrollo obedece a tres factores principales: su sistema electoral(elecciones primarias, bipartidismo, distritos uninominales), su tradicin democrtica y el enorme

    poder de los medios de comunicacin.En 1952 el general Dwight Eisenhower se convirti en el primer candidato presidencial en

    apelar a los servicios de una agencia de publicidad, la "BBDO", para que se hiciera cargo de su

    campaa televisiva. El creativo Rosser Reeves impuso uno de los slogans ms recordados por los

    especialistas en publicidad poltica, el pegadizo "I like Ike". Comenzaban a desarrollarse entonces

    acciones innovadoras tales como la Unique Selling Proposition y los "testimonios" pblicos de

    personalidades destacadas.

    Unos aos ms tarde, la coronacin del rol de la televisin en las campaas electorales

    norteamericanas lleg de la mano de los "debates televisivos" de candidatos. Quizs el ms

    clebre de ellos fue el protagonizado por John F. Kennedy y Richard Nixon en 1960. En dicha

    ocasin, el manejo de su imagen en los medios se convirti en una pieza clave para el xito en lasurnas del joven dirigente bostoniano.

    En los aos ochenta Ronald Reagan, Francois Mitterrand y Felipe Gonzlez supieron

    potenciar su carisma y atractivo personal con fuertes dosis de videopoltica y mediatizacin. En el

    caso particular de Reagan, ste represent en forma cabal el papel de "gladiador meditico"

    durante los aos calientes de la Guerra Fra.

    En los aos noventa Bill Clinton, Helmut Kohl, Tony Blair y Jos Mara Aznar, demostraron

    una vez ms la relevancia de un management profesionalizado de los medios de comunicacin, en

    especial de la televisin, como herramienta para la construccin y correccin de la imagen pblica.

    Hacia el fin de siglo los candidatos han comenzado a utilizar plenamente las tcnicas de

    Marketing Poltico ms sofisticadas. Entre ellas se destacan los sondeos de opinin, las sesiones degrupos focales, los spots televisivos, las campaas de imagen, el telemarketing, los comerciales

    publicitarios, los infommercials (combinacin de comercial e informativo) y el marketing directo.

    La significativa evolucin de esta disciplina se hace evidente en el cambio de enfoque

    reflejado en los ttulos de los principales libros del rubro desde 1960 hasta la fecha. As como en

    1962 la obra ms representativa, escrita por T. H. White, se titul The Making of the President, en

    1994 el texto ms elocuente, escrito por B. I. Newman, fue The Marketing of the President.

    Mientras que en los Estados Unidos, y en menor medida en Europa, esta disciplina tiene

    varias dcadas de existencia y evolucin, se podra afirmar que la irrupcin del marketing en la

    comunicacin poltica latinoamericana es un fenmeno relativamente reciente. En efecto, hasta

    hace dos dcadas exista una suerte de actitud de sospecha y, en algunos casos, hasta de rechazo

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    4/29

    4

    por parte de la clase poltica hacia todo instrumento o mecanismo que pudiera "mercantilizar" la

    difusin de sus ideas y propuestas. Dicho sentimiento generalizado choc hacia comienzos de la

    dcada del ochenta con un fenmeno social de profundas dimensiones: el cambio paradigmtico

    en la relacin entre poltica y comunicacin.

    En la dcada del setenta, el "paradigma poltico" latinoamericano era tan poderoso quecondicionaba a los medios de comunicacin, imponindoles sus ritmos y muchas de sus reglas de

    juego. Durante esos aos los principales medios grficos y radiales de la regin parecan sentirse

    obligados a adoptar una posicin poltica definida sobre la agenda de cuestiones que las fuerzas

    partidarias imponan. En otras palabras, la relacin poltica- medios se desarrollaba en trminos de

    una virtual "centralidad poltica de la comunicacin".

    Veinte aos ms tarde, se observa que la relacin dialctica entre poltica y comunicacin

    se ha invertido. Hoy son los medios masivos de comunicacin quienes imponen sus ritmos y sus

    reglas de juego a la actividad poltica. En nuestros das, los que estn obligados a adaptarse ya no

    son los medios sino los polticos. Son ellos quienes sienten que deben aprender a contestar

    preguntas de fondo en veinte segundos, para veinte periodistas al mismo tiempo y, si es posible,mirando a cmara.

    El exponencial crecimiento del poder de los medios en nuestros pases ha convertido al

    "paradigma meditico" en el paradigma dominante. La actual es la Amrica Latina de la

    "centralidad comunicacional de la poltica".

    Cambio de paradigma en la relacin poltica- medios en Amrica Latina

    Es en este contexto que la moderna disciplina del Marketing Poltico comienza a incorporarse

    rpidamente a las campaas electorales en nuestra regin. Un claro sntoma de dicha tendencia

    fue la rpida incorporacin a los equipos estratgicos de los candidatos presidenciales de Brasil, laArgentina, Chile, Venezuela y dems pases de idneos publicitarios nacionales y extranjeros. El

    desempeo destacado que tuvieron los "creativos y tcnicos" en las campaas proselitistas

    latinoamericanas de los 80s y 90s constituye un paso importante hacia la formacin de equipos

    estratgicos de campaa que combinen el vital trabajo de los cuadros polticos con la tarea

    especializada de los profesionales de la comunicacin, el marketing y la publicidad.

    A partir de entonces, las campaas electorales en nuestra regin, sean stas presidenciales

    o legislativas, nacionales o locales, internas o generales, comenzaron una sistemtica

    incorporacin de modernas y sofisticadas tcnicas e instrumentos de medicin, anlisis y difusin.

    Comenzaba a comprenderse la relevancia del "cmo decir" como complemento esencial del

    tradicional "qu decir" o propuesta.

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    5/29

    5

    En la actualidad, un ejrcito de elaboradores de discursos, asesores de imagen y

    comunicadores sociales participan activamente en las principales campaas presidenciales

    latinoamericanas. Las mismas se apoyan fuertemente en numerosas acciones publicitarias y gran

    abundancia de material de promocin electoral. Son pocas de logos, remeras, encendedores y

    cotilln proselitista. Parecera que la imagen ha desembarcado en la poltica con toda la intencinde quedarse.

    C. Definicin y alcance del Marketing Poltico moderno

    El Marketing Poltico es mucho ms que un simple juego de tcticas y operaciones

    mediticas. En rigor, en el mundo de la comunicacin poltica moderna se lo considera un

    importante conjunto de tcnicas de investigacin, planificacin, gerenciamiento y difusin que seutilizan en el diseo y ejecucin de acciones estratgicas y tcticas a lo largo de una campaa

    electoral. En la actualidad, los expertos en Marketing Poltico deben enmarcar sus estrategias

    innovadoras en una arena poltica que presenta dos caractersticas adicionales:

    Mediatizacin: la actividad poltica tiene su epicentro en la utilizacin de los medios

    masivos de comunicacin.

    Videopoltica: la actividad poltica est dominada por la imagen y las herramientas de

    comunicacin audiovisual.

    De all que el Marketing Poltico pueda ser considerado como una disciplina con campo de

    accin propio y alcance amplio y mltiple. Por otra parte, las iniciativas de "mercadeo poltico" no

    slo son de utilidad para la actividad partidaria o gubernamental; ellas tambin pueden satisfacer

    la necesidad de comunicar ms eficientemente sus mensajes que hoy tienen otros actores sociales

    como son los sindicatos, las cmaras empresariales, los colegios profesionales, las ONGs, entre

    otros.

    D. Similitudes y diferencias entre Marketing Poltico y comercial

    Existen numerosas similitudes tcnicas y metodolgicas entre el Marketing Poltico y el

    marketing comercial. En general, puede afirmarse que ambos:

    persiguen dotar a sus respectivas "campaas" de una visin estratgica.

    requieren un enfoque gerencial en aras de administrar recursos limitados (presupuesto

    econmico, recursos humanos, tiempo, etc.).

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    6/29

    6

    estudian y sistematizan la informacin acerca de las condiciones del "mercado" en el que

    actan (posicionamiento de los competidores, expectativas de los consumidores o

    electores, medios disponibles, etc.).

    utilizan herramientas de seleccin y planificacin de mensajes (estudios de

    mercado o encuestas de opinin pblica).

    comunican los mensajes elaborados a travs de los medios masivos de comunicacin y

    acciones de publicidad.

    traducen esos mensajes en imgenes con el propsito de presentar en forma ms atractiva

    sus ofertas (productos o candidatos).

    No obstante, desde el punto de vista de las diferencias, el Marketing Poltico poseeimportantes particularidades derivadas de la propia naturaleza del campo al que se aplica, es

    decir, la poltica. Debe destacarse que en el mundo comercial la lgica de mercado tiene como

    objetivo principal la "satisfaccin de una necesidad", sea sta real o creada. Se trata de una

    necesidad de consumo y como tal contiene un valor simblico vinculado a los gustos y

    preferencias de los potenciales compradores.

    Por el contrario, en la esfera poltica la lgica de mercado tiene como objetivo la "eleccin

    de una alternativa". Esta alternativa presenta una significacin simblica ms profunda, referida al

    sistema de valores de los electores. A diferencia del consumidor que selecciona bienes y servicios,

    el votante que ejerce su opcin electoral tiende a hacerlo en virtud del grado de adecuacin de la

    propuesta poltica a sus ideas e ideales. En consecuencia, puede concluirse que "vender uncandidato" no equivale en absoluto a "vender un electrodomstico".

    Comparacin entre Marketing Poltico y Marketing comercial

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    7/29

    7

    E. Niveles estratgicos del Marketing Poltico

    El Marketing Poltico es una compleja disciplina estratgica que combina el trabajo

    transdisciplinario de diversos especialistas (politlogos, comunicadores sociales, publicitarios,demgrafos, estadsticos sociales, expertos en opinin pblica, entre otros) en tres niveles bsicos

    de planificacin y ejecucin. Los tres niveles estratgicos del Marketing Poltico (MP) son:

    Estrategia Poltica (EPo)

    Estrategia Comunicacional (ECo)

    Estrategia Publicitaria (EPu)

    Visin estratgica del Marketing Poltico

    Cada uno de estos tres niveles estratgicos tiene su propio campo de accin, a saber:

    EPo: Diseo de la Propuesta Poltica

    ECo: Elaboracin del Discurso Poltico

    EPu: Construccin de la Imagen Poltica

    En el marco de una campaa electoral, los tres niveles de estrategia arriba referidos deben

    ser abordados en forma simultnea y coordinada. En efecto, un enfoque sistmico apropiado

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    8/29

    8

    exige que la "propuesta poltica" (primer nivel estratgico) sea traducida en trminos de "discurso

    poltico" (segundo nivel estratgico), y ste recogido en forma de "imagen poltica" (tercer nivel

    estratgico).

    F. Estrategia Poltica: el diseo de la propuesta poltica

    Se trata del primer nivel de estrategia que debe ser abordado por los integrantes del

    equipo de campaa. Su objetivo central es definir la propuesta poltica o, en otros trminos: "qu

    decir". Este nivel inicial de estrategia tiene como protagonistas principales al propio candidato, sus

    asesores ms cercanos y los cuadros de primera lnea de la fuerza poltica a la que pertenecen.

    El rol de los profesionales del Marketing Poltico en esta etapa es fundamentalmente

    colaborar en el diseo, articulacin y sistematizacin de la mencionada propuesta. Un buen

    consultor no debe pretender sealar al candidato "qu decir". De hecho, la propuesta debe ser el

    resultado de las decisiones que el candidato y sus consejeros tomen en base a sus propios valores,ideas, ideales e ideologas.

    Sin perjuicio de ello, el experto en mercadeo poltico tiene mucho que aportar en este

    primer nivel de estrategia. El candidato y sus equipos necesitan informacin correcta y actualizada

    a fin de decidir acertadamente qu proponer al electorado. Dicha informacin debe ser

    recolectada, ordenada y presentada de manera sistemtica. Para llevar a cabo dicha tarea, existen

    diversas herramientas tcnicas entre las que se destacan:

    Diagnstico estratgico: determina cules son los principales problemas que aquejan a la

    sociedad y los cursos de accin alternativos para su solucin.

    Mapa poltico: presenta el conjunto de actores que integran el escenario de la contienda

    (candidatos, electorado, fuerzas polticas, potenciales alianzas, grupos de presin, medios

    de comunicacin).

    Red motivacional del voto: analiza cules son las motivaciones electorales ms latentes,

    sean stas manifiestas o no manifiestas.

    Estrategia de posicionamiento: decide cul es la forma ms aconsejable de posicionar al

    candidato de cara a la eleccin, considerando las fortalezas y debilidades propias y aqullas

    de los dems candidatos.

    Anlisis Internacional: enmarca el proceso electoral en el contexto internacional.

    Una vez que la propuesta poltica ha sido elaborada y presentada, el equipo estratgico

    debe realizar tareas de "mantenimiento" y adaptacin para que la misma pueda sostenerse

    durante toda la campaa. Por ende, resulta vital que el diseo de la propuesta prevea ciertos

    niveles de flexibilidad. Ello no quiere decir que las propuestas sean ambiguas o especulativas, sino

    que puedan presentar variaciones o matices como consecuencia de los cambios de escenario que

    se produzcan a lo largo del proceso preelectoral.

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    9/29

    9

    F.1. Diagnstico estratgico

    Un buen diagnstico estratgico involucra dos etapas. La primera se inicia con la identificacin

    de los principales problemas que afectan a la poblacin del distrito en cuestin. Se trata deelaborar un listado de las necesidades y preocupaciones que se presentan como cruciales almomento del inicio de las actividades proselitistas, jerarquizado de acuerdo a la prioridad queasigne el electorado a cada tema. De all que los equipos de campaa realicen sondeospermanentes sobre cules sern los temas que los votantes privilegiarn al momento de decidir susufragio. Ser la generacin de empleos, la defensa de las instituciones, la lucha contra lacorrupcin, la seguridad, la educacin o ninguno de ellos?

    En ocasin de una eleccin presidencial, las prioridades parecen ser fcilmente identificables.Podra suponerse que stas surgen claramente de la opinin recogida por los medios masivos decomunicacin. Sin embargo, la experiencia demuestra que stos no siempre recogen con totaleficiencia y representatividad el "sentir" del electorado. En efecto, una de las tareas ms

    relevantes de los asesores de Marketing Poltico consiste en suministrar al candidato y a su equipomtodos de sondeo y medicin de la opinin pblica que apunten a corregir la distorsinoriginada en los medios de comunicacin.

    Adems, no debe perderse de vista que la comunicacin poltica tambin sirve a

    elecciones provinciales y locales. En estos casos el conocimiento de las cuestiones

    prioritarias exige un contacto ms cercano y directo con la gente, ya que sus

    expectativas electorales no se vinculan necesariamente a las "grandes cuestiones

    nacionales".

    No obstante, la obtencin de informacin correcta acerca de cules son los

    problemas, necesidades y preocupaciones prioritarios es slo el primer paso en la

    elaboracin del diagnstico estratgico. La segunda etapa consiste en la

    produccin de un dictamen que seale cules son las acciones alternativas

    orientadas a la correccin de las situaciones relevadas en la primera etapa. Junto a

    la presentacin de dichas alternativas, es imprescindible realizar un estudio deviabilidad que incluya las posibilidades, riesgos y costos implicados en cada uno de

    los cursos de accin considerados.

    Los profesionales del Marketing Poltico tienen a su disposicin una gran variedad

    de tcnicas e instrumentos para la recoleccin e interpretacin de la informacin

    requerida. Desde un punto de vista metodolgico, estas herramientas pueden

    agruparse en mtodos cuantitativos y cualitativos.

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    10/29

    10

    Los mtodos cuantitativos se abocan a la medicin de datos provenientes de la

    "superficie" del comportamiento poltico-electoral de los encuestados. Son

    tcnicas estructuradas, basadas en modelos de cuestionarios rgidos y uniformes,cuya respuesta se encomienda a muestras de tamao suficientemente

    representativo desde el punto de vista estadstico.

    Los mtodos cuantitativos ms utilizados son:

    Encuestas de opinin: son el instrumento ms difundido en las campaas

    polticas contemporneas. Son encuestas que se realizan con anterioridad al da

    del sufragio a partir de una serie de cuestionarios sencillos y fijos, que incluyen

    mayormente preguntas cerradas. Existen numerosas variantes, entre ellas

    encuestas personales, telefnicas y postales.

    Boca de urna: son encuestas realizadas el mismo da de la eleccin.

    Requieren una sofisticada planificacin previa y un alto nivel de capacitacin en

    sus ejecutores. En primer trmino, es necesario seleccionar las mesas ms

    representativas del padrn de la jurisdiccin a medir. A posteriori, se entrevista a

    los votantes inmediatamente despus de haber emitido sus votos. La informacin

    recogida a la salida de dichas mesas (exit polls) se transmite a un centro de datos

    donde es organizada y proyectada.

    Los mtodos cualitativos apuntan a la obtencin de informacin referida a

    aspectos ms "profundos" del comportamiento poltico- electoral de los

    entrevistados. Son tcnicas no estructuradas y, por ende, suponen el desarrollo de

    una relacin ms prolongada y flexible entre entrevistador y entrevistado. De all

    que se apliquen a muestras ms pequeas y, en consecuencia, de menor

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    11/29

    11

    representatividad estadstica. Entre los mtodos cualitativos se destacan:

    Entrevistas profundas: son entrevistas personalizadas basadas en guionesflexibles que permiten a los entrevistados expresar libremente y en gran detalle

    sus opiniones, actitudes y

    percepciones.

    Grupos focales: son sesiones de discusin grupal coordinadas por un entrevistador-moderador entrenado especialmente para recoger las opiniones espontneas que afloran

    de la interaccin del grupo. Se recomienda que los grupos estn conformados de manera

    heterognea en trminos de edad, gnero, ocupacin, nivel de ingreso, lugar de residencia,

    nivel de educacin, entre otros, y que en ningn caso excedan los quince integrantes.

    Tcnicas de observacin y proyeccin: son registros de laboratorio que se realizan a partirde las reacciones de una serie de individuos sometidos a situaciones provocadas y

    controladas por el equipo de investigacin. Estas situaciones pueden consistir en la

    reproduccin de un discurso, la proyeccin de un video, la presentacin de un afiche o el

    lanzamiento de un slogan.

    A pesar de la tendencia "cuantitativista" que se verifica en Amrica Latina al momento de estudiar

    el comportamiento electoral, un enfoque exclusivamente cuantitativo acarrea el riesgo de obviar

    matices fundamentales de la conducta de los votantes que slo pueden ser abordados desde un

    enfoque de naturaleza cualitativa. Por ejemplo, la medicin de la intencin de voto puede

    involucrar "variables calificativas" tales como el voto castigo, el voto miedo, el voto vergonzante y

    el voto cautivo, que no son identificables por los clsicos estudios cuantitativos.

    F.2. Mapa poltico

    La visin estratgica que exige toda campaa no puede ser alcanzada sin un exhaustivo y

    completo conocimiento de los actores que conforman el escenario socio-poltico y econmico en

    que se celebrar la eleccin. La construccin de un mapa poltico requiere una detallada

    descripcin del whos who (quin es quin) en la contienda electoral, as como tambin una visin

    panormica de los sistemas de relaciones que existen o podran existir entre dichos actores.

    El primer paso en la confeccin de este mapa relacional lo constituye la demarcacin del

    terreno poltico. Este puede quedar delimitado en base a diversos criterios:

    criterio ideolgico

    criterio partidario

    criterio temtico

    criterio geogrfico

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    12/29

    12

    Desde el punto de vista ideolgico, la determinacin de los lmites del mapa provendr de

    la identificacin de las posiciones ms extremas en trminos de la tradicional dicotoma izquierda-

    derecha.

    El criterio partidario se apoya en el anlisis de la composicin y funcionamiento del sistemade partidos, ubicando a los candidatos en el mapa segn su afiliacin poltica. De este modo, el

    mapa obtenido reflejar categoras tales como bipartidismo, multipartidismo, partidismo

    dominante, partidismo nico, etc.

    La perspectiva temtica considera las posiciones que los candidatos adoptan en relacin a

    las principales cuestiones que conforman la agenda electoral. As, el establecimiento de los temas

    centrales de la contienda poltica genera "espacios de discusin" que son ocupados por los

    candidatos de acuerdo a la prioridad que stos asignen a cada asunto.

    Por ltimo, el criterio geogrfico agrupa a los actores de acuerdo al alcance territorial de

    sus distritos o jurisdicciones. Este mapa geopoltico cruza niveles nacionales, regionales,

    provinciales y locales. Dado que en nuestro pas numerosas elecciones provinciales y municipalesestn desdobladas de las presidenciales, la utilizacin de este criterio a la hora de relevar el mapa

    poltico es esencial.

    En rigor, un mapa poltico bien confeccionado requiere integrar la aplicacin simultnea de

    todos los criterios mencionados. Asimismo, debe incluir una descripcin detallada de las

    posiciones de otros actores que, sin ser protagonistas directos de la eleccin, juegan un papel

    destacado como grupos de presin o factores de poder (Iglesia, fuerzas armadas, medios de

    comunicacin, sindicatos, cmaras empresariales, organizaciones no gubernamentales, entre

    otros).

    Una vez determinados los lmites del mapa y ubicados los actores en l, corresponde

    establecer cmo estos ltimos se relacionan entre s a la luz de los criterios descritos conanterioridad. En este sentido, resulta menester identificar aquellas cuestiones que constituyen o

    pueden constituir puntos de coincidencia o motivos de distanciamiento y diferenciacin.

    Sin obviar la visin panormica que ofrece el "mapa" de actores polticos y no polticos, el

    equipo estratgico de campaa debe suministrar a su candidato un informe preciso y puntual

    sobre qu situaciones lo acercan o alejan de los dems candidatos. Como consecuencia de la

    naturaleza dinmica de los procesos sociopolticos, la elaboracin de este informe requiere una

    permanente actualizacin por parte de los equipos.

    F.3. Red motivacional del voto

    La red motivacional del voto puede definirse como el conjunto de justificaciones racionales

    e irracionales, manifiestas y no manifiestas, conscientes e inconscientes, que constituyen la base

    lgico-valorativa de la decisin electoral. En otras palabras, es el conjunto de razones que los

    sufragantes evalan al momento de decidir si votarn por el candidato A, B o C. Existen diversas

    motivaciones electorales entre las que se destacan:

    identificacin ideolgica

    identificacin partidaria

    identificacin de clase

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    13/29

    13

    identificacin con la idea de cambio o continuidad

    identificacin con el candidato

    identificacin con la propuesta

    identificacin con el discurso

    identificacin con la imagen

    Uno de los fenmenos de fondo que ms ha impactado en las estrategias de campaa de

    los principales partidos polticos es precisamente el "corrimiento valorativo" que se verifica hoy en

    da en la red motivacional del voto.

    En la dcada del setenta los votantes priorizaban dos motivaciones electorales en

    particular: la identificacin partidaria y la identificacin ideolgica. Por entonces era muy

    importante para el electorado que el candidato lo representara en ambas dimensiones. Los

    ciudadanos, evidenciando una actitud de mayor "militancia", evaluaban sus alternativas de voto

    en

    trminos de "lealtad".En los aos noventa el voto ha perdido gran parte de su sustancia ideolgica y se ha

    orientado a la bsqueda de mensajes e imgenes. El ascenso de la videopoltica y la decadencia de

    la tradicional representatividad de los partidos han provocado que el electorado privilegie en las

    urnas su percepcin acerca de lo que el candidato propone, comunica y representa. Estas

    percepciones se construyen mayormente en torno a la figura individual del candidato, quedando

    en un segundo plano los aspectos referidos a sus pertenencias partidarias y doctrinarias. Las

    franjas de votantes "independientes" son ms amplias da a da y, en consecuencia, a nadie

    asombra que los que ayer votaron por el partido A maana lo hagan por el partido B.

    Puede afirmarse entonces que la opcin electoral de los ciudadanos est cada vez menos

    ligada a convicciones dogmticas. Por el contrario, la decisin del voto se vincula crecientemente ala interpretacin que realiza el electorado de las actitudes concretas que los candidatos muestran

    ante los principales problemas que aquejan a la sociedad.

    En conclusin, el corrimiento en la red motivacional del voto tiene como consecuencia ms

    inmediata un significativo crecimiento de los sectores polticamente independientes. A raz de ello,

    se presenta en la Amrica Latina contempornea un nuevo panorama electoral en el que ningn

    partido poltico puede ganar las elecciones contando slo con el aporte de sus votos propios o

    militantes, sean stos de afiliados o no afiliados.

    F.4. Estrategia de posicionamiento

    La decisin acerca de cmo posicionar a su candidato es la ms trascendente y, por ende,

    la ms difcil y riesgosa que los equipos estratgicos de campaa deben tomar. Posicionar significa

    decidir cul ser el "espacio electoral" que el candidato pretende ocupar en el mapa poltico o

    escenario estratgico. En otras palabras, se busca que el candidato represente en la mente

    colectiva del electorado una clara referencia al espacio elegido.

    El posicionamiento debe ser concebido como una respuesta simple y unvoca a la pregunta:

    qu quiere significar polticamente el candidato en estas elecciones? Si en el marco de una

    competencia electoral un candidato intenta presentarse simultneamente como el candidato de la

    educacin, de la transparencia, de la experiencia, de la austeridad republicana, de la justicia social,

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    14/29

    14

    de la defensa de la ecologa, de la generacin de empleo, de la paz internacional y de las rebajas

    impositivas, es muy probable que en definitiva no consiga posicionarse eficazmente como nada de

    ello.

    El posicionamiento es por naturaleza una decisin estratgica de priorizacin y

    diferenciacin. Desde la ptica de la comunicacin poltica, cuando un candidato tiene ms de doso tres prioridades para una eleccin, en realidad carece de prioridades. Por ello, puede afirmarse

    que una estrategia de posicionamiento exitosa requiere:

    estar construida en base a la seleccin de muy pocas prioridades o posiciones.

    permitir una presentacin simple y directa.

    Desde el punto de vista metodolgico, una apropiada estrategia de posicionamiento debe

    elaborarse considerando sus dos dimensiones bsicas:

    Posicionamiento absoluto: hace referencia a la creacin en la mente de los votantes de unapercepcin global acerca de aquello que el candidato ha decidido representar

    primordialmente. Busca que esta percepcin se construya independientemente de las

    caractersticas atribuidas a los dems candidatos.

    Posicionamiento relativo: apunta a una estrategia de diferenciacin que le permita al

    equipo de campaa demostrar que su propio candidato es mejor que cualquier otra opcin

    electoral. Cobran relevancia los aspectos positivos del candidato en relacin a los aspectos

    negativos de sus competidores y viceversa.

    Existen numerosas circunstancias vinculadas al candidato como individuo que condicionany limitan las decisiones de posicionamiento. No siempre los candidatos pueden posicionarse de

    acuerdo a sus expectativas. En efecto, la viabilidad de una estrategia de posicionamiento debe

    considerarse a la luz de los siguientes factores: historia privada y familiar del candidato, pasado y

    presente poltico del candidato, personalidad del candidato, aspecto y limitaciones fsicas del

    candidato, distancia entre candidato real y candidato ideal y asignaciones espontneas sobre el

    candidato.

    F.5. Anlisis internacional

    Como consecuencia de los procesos de regionalizacin y globalizacin de la economa y la poltica

    internacionales, las campaas electorales han dejado de ser patrimonio exclusivo de los

    habitantes del pas donde stas tendrn lugar. De hecho, importantes consultoras internacionales,

    corporaciones transnacionales, calificadoras de riesgo y organizaciones polticas de alcance

    regional siguen con gran inters el desarrollo de la mayora de las campaas presidenciales que se

    realizan en el mundo.

    En consecuencia, casi todos los candidatos, sin distincin de partido poltico o pas,

    programan como actividad obligada de sus campaas una visita a Washington, Londres, Roma o

    Pars en bsqueda de "seales" de apoyo. Por otra parte, las agendas polticas que nutren las

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    15/29

    15

    contiendas electorales no son inmunes a la "tendencias" internacionales de la economa, el

    empleo y la ecologa. Estas tendencias condicionan y limitan el margen de maniobra con el que

    cuentan los actores nacionales.

    Un anlisis completo y dinmico del contexto internacional por parte de los equipos

    estratgicos de campaa permite al candidato actualizar su propuesta, identificar oportunidadesde apoyo externo y prevenir posibles embates derivados de un cambio de escenario.

    G. Estrategia comunicacional: la elaboracin del discurso poltico

    Si bien la elaboracin de una propuesta poltica inteligente es esencial en el marco de la

    puja electoral, contar con buenas ideas no garantiza necesariamente el xito de una campaa. En

    la historia reciente de Amrica Latina existen numerosos ejemplos de slidas propuestas polticas

    que a la hora de ser elegidas no fueron tenidas en cuenta por los votantes. Asimismo se registra

    una gran cantidad de programas y planes de gobierno bien concebidos que nunca llegaron a serpuestos en prctica.

    En algunas ocasiones, el desinters por las propuestas y la falta de concrecin de los

    proyectos pueden explicarse simplemente a raz de la deficiencia de su contenido. En otras

    oportunidades, la indiferencia e incluso el rechazo de la propuesta poltica encuentran su causa en

    el desprestigio del portador del mensaje, cuya poca credibilidad pesa ms que la buena calidad de

    la propuesta en s. Dado el caso hipottico de dos candidatos que, con iguales aptitudes

    personales de capacidad, liderazgo y confiabilidad, presenten al electorado propuestas similares,

    seguramente se impondr quien transmita ms eficientemente sus ideas, o sea aquel candidato

    que cuente con la mejor estrategia comunicacional.

    En definitiva, el candidato debe superar la fase del diseo de la propuesta y encarar enforma anticipada y sistemtica la elaboracin del discurso. As, quien se preocupe por los aspectos

    formales y no formales de la transmisin del mensaje poltico aventajar a quien no tenga en

    cuenta la importancia de las herramientas comunicacionales al momento de llegar a los votantes.

    Desde este punto de vista, cobra sentido el pensamiento lacaniano segn el cual "lo que existe

    existe porque es dicho".

    En conclusin, el principal objetivo de este segundo nivel estratgico es la formacin del

    discurso poltico y su transmisin efectiva y eficiente al electorado. Ambas tareas deben ser

    asumidas como decisiones sopesadas en las que cada elemento de la comunicacin (emisor,

    medio, canal, receptor, mensaje, codificacin, decodificacin, retroalimentacin, ruidos) debe ser

    ponderado con sumo cuidado.

    G.1. Comunicacin y comunicacin poltica

    El diseo y ejecucin de estrategias comunicacionales y la elaboracin de discursos

    requieren una comprensin cabal de la naturaleza y el alcance del proceso de comunicacin en

    general y de comunicacin poltica en particular. En este sentido, las decisiones estratgicas

    tomadas durante la contienda electoral deben surgir de un enfoque sistmico e integral de ambas

    dimensiones.

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    16/29

    16

    La comunicacin puede definirse como un complejo intercambio de estmulos y seales

    que dos o ms sujetos realizan mediante diferentes sistemas de codificacin y decodificacin de

    mensajes. Entre las partes que intervienen en dicho proceso se generan flujos de informacin que

    buscan contextualizar el intercambio y, al mismo tiempo, llenar de contenido los smbolos elegidos

    para la transmisin de los mensajes que se intentan comunicar.Segn el prestigioso especialista Joseph Klapper, el proceso de comunicacin presenta dos

    etapas sucesivas y complementarias que determinan un sistema de escalonamiento en el flujo de

    la informacin. La primera fase se inicia con el envo del mensaje por parte del emisor y culmina

    con

    la decodificacin que realiza el receptor. Esta primera comunicacin se complementa con una

    segunda fase que comienza con el reenvo del mensaje retroalimentado por parte del receptor y

    finaliza con la transmisin de un nuevo mensaje por parte del emisor. Los sucesivos ciclos de

    reconstruccin del mensaje forman as un sistema circular que genera sus propios factores de

    cambio y adaptacin.

    En realidad no son slo el emisor y el receptor quienes construyen y reconstruyen losmensajes comunicados, sino que stos son tambin redefinidos por los medios que los transmiten.

    El medio que interviene en el proceso de comunicacin imprime su propia huella en el mensaje y,

    segn el caso, lo refuerza, debilita o incluso contradice. En numerosas ocasiones, tal cual afirma el

    pensador canadiense Marshall McLuhan, "el medio es el mensaje".

    En el campo especfico de la comunicacin poltica, donde el papel de "emisor" es ocupado

    por el candidato y el de "receptor" por el electorado, los medios masivos de comunicacin

    cumplen, precisamente, la funcin de "medio". En rigor, esta funcin es compartida con otras

    formas de transmisin ms directas, tales como actos pblicos, caravanas, caminatas y otras

    iniciativas proselitistas. Sin perjuicio de ello, son los medios grficos, la radio y la televisin quienes

    hoy en da concentran la mayor parte de la transmisin de los mensajes polticos.Cabe destacar que esta marcada tendencia a la mediatizacin que se observa en la poltica

    no es un fenmeno nuevo en la historia del hombre pues, como lo sugiere el propio McLuhan, las

    sociedades siempre han sido moldeadas ms por la naturaleza de los medios con que se

    comunican sus integrantes que por el contenido mismo de la comunicacin. En este marco, la

    decodificacin de mensajes polticos y los posteriores reenvos de informacin que realizan los

    electores generan el fenmeno comnmente conocido como "opinin pblica". Esta es

    precisamente la va utilizada por los votantes para responder a los estmulos provenientes de los

    candidatos.

    El funcionamiento de este sistema de retroalimentacin asegura y enriquece la bidireccionalidad

    del proceso preelectoral, permitiendo al candidato- emisor fortalecer y precisar su discurso enfuncin de las demandas e inquietudes del electorado- receptor. Para ello, los equipos de

    campaa cuentan actualmente con numerosos instrumentos de Marketing Poltico tales como

    encuestas, mediciones y sondeos que se convierten en verdaderos "termmetros" del clima que

    vive la ciudadana.

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    17/29

    17

    G.2. Estrategias discursivas

    El esquema anteriormente utilizado para describir el proceso de comunicacin poltica

    establece la existencia de un candidato- emisor, un electorado- receptor y un conjunto de medios

    masivos que transportan los mensajes del primero hacia el segundo. En el marco de las campaas

    electorales, esos mensajes adquieren la forma de "discurso poltico". En efecto, el discurso poltico

    es el envase semiolgico mediante el cual los candidatos hacen llegar el contenido de sus

    propuestas polticas a los votantes.

    Es pertinente precisar que el concepto de discurso poltico no se limita a la tradicional

    prctica de hablar en pblico, sino que se extiende a diversas alternativas del "cmo decir". El

    candidato que responde a una entrevista radial, participa de un programa televisivo, escribe una

    nota de opinin en el diario o simplemente concurre a un evento social est en todo momento

    formulando su discurso.

    El carcter "poltico" de un discurso no est dado por el rol que ocupa el emisor del

    mensaje sino por el contenido temtico de ste. Por ello, como sostiene Mara Elena Qus, el

    hecho de que sea un dirigente poltico quien lo enuncie es condicin necesaria pero no suficiente

    para que un discurso sea poltico.

    Los medios masivos se han convertido en la actualidad en el canal privilegiado de

    circulacin del discurso poltico y, en consecuencia, la elaboracin del mismo exige el trabajo

    conjunto de comunicadores sociales, asesores de prensa, semilogos y especialistas en opinin

    pblica. La competencia electoral contempornea se desarrolla bsicamente como una virtual

    "batalla comunicacional" en la que el discurso se convierte en lanza y escudo al mismo tiempo.

    Conforme la denominacin propuesta por Eliseo Vern, el diseo de una adecuada

    estrategia de comunicacin poltica debe considerar el papel de los siguientes actores:

    Enunciador: es el candidato que emite el discurso.

    Auditorio: es el pblico ante el que se habla.

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    18/29

    18

    Destinatario: es el conjunto de personas para quien se habla, es decir aqullos a quienes se

    realmente el discurso poltico. En numerosas ocasiones auditorio y destinatario coinciden.

    Sin embargo en la mayora de las campaas electorales las necesidades proselitistas llevan

    a los candidatos a diferenciar entre ellos.

    - Prodestinatario: es el partidario, simpatizante u "otro positivo" que forma parte delcolectivo de identificacin y que, por ende, se expresa en trminos de un "nosotros

    inclusivo".

    - Contradestinatario: es el adversario u "otro negativo" que se encuentra excluido delcolectivo de identificacin, enunciado como un "ellos exclusivo".

    - Paradestinatario: es el destinatario indeciso respecto del cual se establece una relacinincierta, ya que no es posible definir su posicin con respecto al enunciador y su

    propuesta.

    En general, las estrategias discursivas apuntan a captar la adhesin de cada tipo de

    destinatario utilizando el modo de acercamiento ms conveniente segn el caso. As, respecto de

    los prodestinatarios, se utilizar un discurso poltico de "refuerzo", mientras que para los

    contradestinatarios el discurso ser de "polmica". En el caso de los indecisos, el candidato

    intentar captarlos mediante discursos de "persuasin".

    Las estrategias discursivas de refuerzo tienen como objeto consolidar y

    mantener el apoyo de aquellos sectores que simpatizan con el candidato o su

    propuesta. La puesta en accin de estrategias discursivas de polmica, centradas

    en la construccin del adversario como un "otro negativo", presupone un

    "dilogo" entre los distintos enunciadores que se formula en trminos de rplica o

    contradiscurso. La voluntad persuasiva del discurso poltico destinado a los

    indecisos se descubre como la esencia misma de la actividad proselitista, es decir

    la captacin de "proslitos".

    En este contexto, las razones que el candidato esgrime ante los sectores independientes o

    dubitativos deben diferir de las presentadas a los simpatizantes o partidarios de su proyecto

    poltico. A pesar de la supuesta obviedad de lo antedicho, la historia electoral de nuestro pas est

    repleta de ejemplos que demuestran lo difcil que es poner en prctica estrategias discursivas

    acertadas.

    G.3. Mediatizacin poltica y televisin

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    19/29

    19

    La irrupcin de la imagen y el marketing en la lucha electoral ha provocado un replanteo en

    la totalidad de las formas comunicacionales utilizadas por los equipos estratgicos de campaa.

    Los instrumentos tradicionales de comunicacin poltica cedieron gran parte de su protagonismo

    en manos de la televisin y la publicidad.

    En Amrica Latina, durante sus diez primeros aos de existencia, la televisin tuvo unalcance tan limitado que no pudo estructurar un lenguaje propio. Las campaas electorales de los

    aos cincuenta eran bsicamente radiales. Los medios grficos de la poca publicaban diariamente

    los horarios y emisoras en los que haran uso de la palabra los candidatos de las distintas fuerzas

    polticas. Recin en la dcada del sesenta, con la creacin de canales privados, la recepcin

    televisiva comenz a desplazar a la radio de su lugar dominante entre las formas de comunicacin

    poltica.

    La consecuencia inmediata de este desplazamiento fue la desaparicin paulatina de

    gneros comunicacionales que hasta entonces ocupaban un papel preponderante en el marco de

    las campaas electorales. As, la conferencia radial, el noticiero cinematogrfico y el mitin poltico

    fueron reemplazados por nuevos gneros tales como el aviso publicitario, la entrevista televisiva,la mesa de opinin y los programas "no- polticos", fueran stos de actualidad, entretenimiento o

    humor.

    Hoy en da, la planificacin y organizacin de actos polticos, la elaboracin de lneas

    discursivas y la seleccin del vestuario, la iluminacin, el sonido y la escenografa ya no se deciden

    slo en funcin del pblico que concurre al evento en cuestin, sino que se apunta

    primordialmente a una audiencia ms amplia y mediatizada: los televidentes. De este modo, las

    personas que asisten a los actos pblicos han dejado de ser espectadores para convertirse en

    actores de reparto de una pelcula cuyos verdaderos destinatarios contemplan, desde la

    comodidad de sus hogares, a travs de las pantallas de televisin.

    La "puesta en escena" de los actos proselitistas ha adquirido una relevancia indita.Detalles tales como cuntos y quines compartirn el estrado con el candidato, cundo ser el

    momento oportuno para incorporar la presencia de su cnyuge y otros aspectos de la

    teatralizacin del acto son, en la actualidad, objeto de minucioso anlisis por parte de los asesores

    de campaa. Desde hace ms de dos dcadas, la cantidad de personas que buscan respuestas a

    sus interrogantes polticos en la televisin ha crecido en la misma proporcin en la que ha

    disminuido el nmero de aqullos que las buscan en los comits partidarios.

    En conclusin, el proceso de mediatizacin de la poltica se ve determinado por la

    preponderancia que la televisin ha adquirido respecto de los dems medios masivos de

    comunicacin. El fenmeno conocido como "videopoltica", o sea la preferencia de los votantes

    por lo audiovisual en desmedro de lo textual, ha incorporado a la actividad proselitista la "lgicadel espectculo" inherente a la televisin.

    G.4. Nuevas formas de comunicacin poltica

    Las formas tradicionales de comunicacin poltica tienen como elemento comn la

    conviccin de que el contacto directo entre candidato y electorado es la mejor garanta de una

    efectiva "llegada" del mensaje poltico a los votantes. Este contacto directo, que se expresa en

    trminos fsicos de presencia y proximidad del candidato, se establece en oportunidad de diversas

    actividades proselitistas planificadas por los equipos estratgicos de campaa. Entre ellas se

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    20/29

    20

    destacan las siguientes: actos polticos, actos pblicos, marchas y movilizaciones, caminatas,

    caravanas, visitas domiciliarias, visitas a instituciones, conferencias y seminarios, cenas y

    reuniones similares.

    Las formas modernas de comunicacin poltica no promueven el contacto fsico con el

    candidato sino que, por el contrario, apuestan a la "simulacin" de una especie de "contactovirtual" entre el candidato y el electorado. Este contacto inmaterial se obtiene mediante la

    emisin de imgenes y la transmisin de smbolos impersonales. Las principales formas modernas

    de comunicacin poltica son:

    comerciales televisivos e infommercials

    otras acciones de publicidad

    - afiches y pasacalles

    - jingles y parlanteo

    - folletos, volantes y otros materiales de promocin

    entrevistas, notas periodsticas y conferencias de prensa

    debates televisivos y apariciones en programas de TV no-polticos

    operativos de prensa, gacetillas y literatura proselitista

    marketing directo: postal, telefnico, electrnico (e-mail) y pginas de Internet

    A pesar del papel dominante que han adquirido las formas modernas de comunicacin enla poltica contempornea, en especial aqullas que se llevan a cabo por televisin, las formas

    tradicionales tales como los actos masivos, las grandes movilizaciones y las marchas no

    desaparecieron ni van a desaparecer. Por el contrario, se observa un verdadero fenmeno de

    interpenetracin y complementacin entre lo tradicional y lo moderno.

    En los aos noventa el xito de un acto poltico se mide ms en funcin de la "cobertura

    masiva" por parte de los medios que por la concurrencia multitudinaria del pblico. La particular

    dinmica comunicacional que imponen los medios masivos, sumada a la sobreabundancia de

    informacin que sufre el electorado, exige a los candidatos transmitir mensajes simples, cortos y

    contundentes.

    G.5. Opinin pblica y medios masivos

    La opinin pblica puede definirse como el conjunto de creencias percibidas y compartidas

    por la comunidad como inters general. El componente opinin del concepto alude a "creencias"

    en el sentido de imaginarios de mayor intensidad que las meras impresiones, pero de menor rango

    que las convicciones. Su carcter de pblica se justifica en el "inters comn" que concentran los

    hechos o actividades humanas a que se refiere. Desde el punto de vista de su naturaleza, puede

    sostenerse que la opinin pblica no es un acontecimiento sino un proceso caracterizado por ser:

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    21/29

    21

    Dinmico: presenta una visin evolutiva de la realidad, incorporando los permanentes

    cambios que en ella se generan. No se trata de una "fotografa" esttica de un momento

    puntual sino de una "filmacin" en constante actualizacin.

    Interactivo: cumple la funcin de retroalimentar el proceso de comunicacin poltica. Es elcanal de reenvo por el que viajan las respuestas y reacciones del electorado a los mensajes

    y acciones de los candidatos.

    Democrtico: revitaliza el dilogo cvico entre gobernantes y gobernados. Es una instancia

    de formacin de consenso ciudadano y de control gubernamental.

    A fin de llevar adelante un apropiado management de la opinin pblica, los equipos de

    campaa se nutren de valiosa informacin mediante los instrumentos de sondeo y medicin ya

    presentados. Sin embargo, la recoleccin de datos bajo estrictos criterios estadsticos no implica

    necesariamente que los equipos de campaa realicen una interpretacin correcta de lainformacin.

    En la poltica latinoamericana es comn observar significativas distorsiones a la hora de derivar

    principios generales de datos particulares. Conclusiones que se presentan como definitivas e

    inapelables son en realidad falsos enunciados que "hacen decir" a los datos cosas que stos no

    dicen. Las principales fuentes de este tipo de error son: interpretaciones forzadas, premisas falsas

    o variables inapropiadas.

    Por otra parte, es frecuente que los responsables de analizar mediciones de opinin pblica

    lleguen a conclusiones que, siendo lgicamente correctas, provienen de datos estadsticamente

    invlidos. En este caso, los errores encuentran su origen en muestras no representativas,

    mrgenes de error excesivos o distorsin por influencia del encuestador.En general, esta tendencia a realizar deducciones falaces en base a datos vlidos o llegar a

    conclusiones lgicas a partir de informacin incorrecta, se explica en el campo de la poltica de la

    regin como la consecuencia de una mala combinacin entre investigacin estadstica y lgica

    periodstica. En tal sentido, los equipos de campaa suelen preparar peligrosos "ccteles

    metodolgicos", que mezclan datos aportados por la estadstica con interpretaciones propias de la

    lgica periodstica; o datos provenientes de investigaciones periodsticas con pretensin de validez

    estadstica.

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    22/29

    22

    La lgica estadstica propugna pautas estrictas para validar datos y conclusiones. Por ello,

    ante situaciones de duda o ambiguedad, descarta la informacin en cuestin. Puede decirse que la

    ciencia estadstica est comprometida sobre todo con la precisin y la exactitud. En cambio, la

    lgica periodstica asume la veracidad aparente de ciertas circunstancias aun sin que stas hayan

    sido verificadas en forma emprica y con criterio cientfico. La labor periodstica, por su propianaturaleza y misin, privilegia ante todo la exposicin pblica de los hechos.

    Esta lgica particular del mbito periodstico es precisamente la que condiciona los

    esfuerzos de los equipos de campaa en su intento por articular estrategias comunicacionales en

    lo referido al "manejo de medios". El desafo de establecer buenas relaciones entre la campaa y

    los medios masivos ha llevado a los jefes de prensa y sus colaboradores a adquirir una visin

    pragmtica y flexible de su rol, haciendo a un lado actitudes dogmticas e ideolgicas.

    Hoy, la gran mayora de estos verdaderos operadores de prensa poseen una formacin

    periodstica o son directamente ex periodistas; pocos han sido militantes del partido al que sirven

    y menos an estn afiliados a l. Las principales funciones de los responsables de medios de las

    campaas modernas pueden agruparse en dos amplias categoras:

    Diseo y ejecucin del Plan de Medios: se trata de definir la combinacin de medios a

    utilizar en la transmisin del mensaje poltico. El plan debe determinar en qu medida se

    utilizar la televisin, la radio, los medios grficos y otras formas de difusin, con el objeto

    de lograr sinerga entre ellos. La composicin del communication mix debe evaluarse en

    trminos de eficiencia comunicacional y econmica, considerando la calidad y cantidad de

    informacin a comunicar.

    Imposicin de la Agenda Poltica: se refiere a la instalacin en los medios masivos de los

    ejes de discusin poltica que interesan al candidato. En general, son los diarios quienesimponen la agenda de temas mediante sus primeras planas, mientras que la radio y la

    televisin los "levantan" durante la semana. En muchos casos, la tarea de generar una

    agenda favorable al candidato implica "producir" la noticia.

    H. Estrategia publicitaria: la construccin de la imagen poltica

    La evolucin registrada en el mbito de las estrategias comunicacionales tiene su correlato

    en el campo de las estrategias publicitarias aplicadas a la actividad proselitista. Hasta mediados de

    siglo, la difusin de ideas polticas era encarada desde una ptica propagandstica que apostaba ala movilizacin de las masas como herramienta central de accin partidaria. Cerrado el ciclo

    histrico de los liderazgos carismticos que condujeron al mundo durante dcadas, las

    agrupaciones polticas se vieron obligadas a actualizar sus tcnicas de divulgacin y captacin de

    votos.

    El mural de tiza y carbn, el informativo cinematogrfico, la pintada callejera, la pegatina

    barrial y el pasacalle casero, todas estas formas clsicas de la propaganda, han cedido su lugar

    preponderante a nuevas prcticas provenientes de la publicidad poltica moderna. Da a da son

    ms los candidatos que convocan agencias especializadas en Marketing Poltico para que stas

    diseen y elaboren comerciales televisivos, slogans, campaas grficas, jingles y material de

    promocin.

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    23/29

    23

    Los mensajes electorales se comunican hoy en prolijas carteleras de uso comercial o en

    videoclips cuidadosamente editados. As, la jerga de las campaas de fin de siglo ha incorporado

    trminos tales como arte creativo, animacin computarizada, composicin de colores, impresin

    digital y construccin de imagen.

    Muchas de las tareas que hasta hace algunas dcadas eran realizadas por militantes yvoluntarios, son encaradas por los actuales equipos de campaa como servicios profesionales,

    susceptibles de ser contratados a prestadores privados ajenos a la organizacin partidaria. La

    mstica que rodeaba las tradicionales "pintadas" se diluye poco a poco en manos de empresas

    especializadas cuyo negocio consiste en pegar afiches en la va pblica.

    Luego del interregno militar, los comicios latinoamericanos de los 80s incorporaron

    definitivamente la publicidad a las campaas electorales, fueran stas generales o internas,

    presidenciales o legislativas, nacionales, provinciales o municipales. Desde entonces, gran parte de

    los dirigentes polticos ha recurrido a estrategias publicitarias con el objeto de comunicar de modo

    ms atractivo el contenido de sus propuestas polticas. En la actualidad, partidos y candidatos

    encomiendan a profesionales de la creatividad la concepcin de iniciativas capaces de transmitiren mensajes e imgenes las lneas centrales del discurso poltico.

    En sntesis, se trata de traducir la propuesta en discurso y el discurso en imagen. El paso del

    primer nivel estratgico al segundo consiste en hacer comunicable un conjunto de ideas. La

    transicin del segundo al tercero significa darle al mensaje un formato audiovisual atrayente que,

    recurriendo a apelaciones emocionales, oriente la voluntad del votante en favor del candidato.

    H.1. Formas modernas de publicidad poltica

    En el marco de las campaas electorales modernas, las nuevas formas de publicidad poltica tienen

    una doble funcin: comunicar y persuadir.

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    24/29

    24

    Funcin comunicativa: es la que "denota" o transmite textualmente el mensaje (contenido

    explcito). Para ello, presenta y describe en forma objetiva informacin referida a hechos,

    situaciones, circunstancias o escenarios vinculados al candidato y su propuesta poltica. Es

    bsicamente una funcin narrativa.

    Funcin persuasiva: es la que "connota" o sugiere una segunda lectura del mensaje textual

    (contenido implcito). A tal efecto, induce al receptor del mensaje literal a otorgar a ste

    otro significado por asociacin. Se trata de una funcin valorativa.

    Una estrategia publicitaria exitosa ser aquella que logre combinar equilibradamente las

    dos funciones arriba descriptas. A fin de evitar excesos en ambas direcciones, la publicidad poltica

    debe informar sin aburrir y convencer sin fastidiar. En definitiva, el tradicional "estilo

    parlamentario" o "jurdico"- que an perdura en algunos importantes hombres de la poltica

    latinoamericana- pierde vigencia ante el "estilo directo" y "personalizado" que impone elparadigma de la imagen.

    Las formas modernas de publicidad poltica exigen por lo tanto reducir el nmero de las

    propuestas, simplificar las argumentaciones y adaptar el mensaje a destinatarios mltiples. La

    seleccin y ejecucin de una determinada estrategia publicitaria constituye un proceso complejo y

    dinmico que se ve condicionado por diversos factores:

    los recursos econmicos disponibles

    la coyuntura poltica

    la evolucin de las encuestas

    las tradiciones comunicacionales del partido la personalidad del candidato

    la relacin entre cuadros polticos y publicitarios

    las estrategias publicitarias de los dems candidatos

    En la actualidad, iniciativas publicitarias de estilo comercial son consideradas una prctica usual

    por la gran mayora de los partidos polticos nacionales. Sin embargo, a principios de los aos

    ochenta avisos de esa ndole generaron una ola de crticas que iban desde comparaciones del

    candidato con una botella de Coca-Cola hasta acusaciones de que su campaa haba sido "copada

    por una corporacin publicitaria".

    La creatividad publicitaria est en consonancia con las lneas generales de las estrategiaspoltica y comunicacional cuando las imgenes creadas consolidan y potencian los ejes centrales

    de la propuesta y el discurso polticos. Sin embargo, ideas originales desde un punto de vista

    estrictamente publicitario pueden generar un efecto contraproducente al ser aplicadas al campo

    poltico. En estas ocasiones, la forma elegida para difundir el mensaje poltico resulta incoherente

    o contradictoria respecto de su contenido.

    H.2. Videopoltica e imagen

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    25/29

    25

    Hace ms de setenta aos, el prestigioso autor Walter Lippman adverta en su clsica obra

    "Public Opinion" que la imagen era la forma ms segura de transmitir una idea. La comunicacin

    poltica de fin de milenio es la demostracin ms clara de que Lippman estaba en lo cierto. Los

    polticos ms nostlgicos se resisten a abandonar el tradicional discurso de barricada y miran con

    resignacin cmo una nueva forma del decir poltico, "el mensaje va imagen", escala posiciones.As como el corazn de la campaa es el candidato, el corazn del candidato es su imagen.

    En consecuencia, la imagen del candidato debe constituir el centro mismo de la campaa. Esta

    inusitada influencia de lo audiovisual en el campo de las estrategias electorales permiti a

    Giovanni

    Sartori acuar el trmino "videopoltica". De acuerdo al pensador italiano, sta surge como

    resultado de la transicin de la "poltica del homo sapiens" (hombre que sabe) a la "poltica del

    homo videns" (hombre que ve). Segn la postura crtica de Sartori, el homo videns posee una

    lgica empobrecida que privilegia la inmediatez de la imagen en desmedro de la reflexin a la que

    invita la palabra. As, la actual sera una sociedad teledirigida en la que el homo sapiens deviene en

    una especie de "homo zapping" y, como tal, evala sus opciones electorales como si la polticafuera una compulsa de imgenes.

    No obstante, es menester puntualizar que la "imagen" de un candidato es mucho ms que

    su apariencia fsica o superficial. En efecto, la imagen es el conjunto de percepciones que generan

    no slo los aspectos visibles de la persona del candidato (rasgos, esttica, vestimenta, posturas,

    gestos, mirada, peinado), sino tambin sus actitudes, su estilo de comunicacin, su pasado, sus

    ideas y sus contextos de pertenencia familiar, profesional y partidaria.

    Cierto es que los equipos de campaa tienen entre sus misiones primordiales las de

    disear, construir y corregir la "imagen poltica" de sus candidatos. En la jerga del Marketing

    Poltico, esta serie de tareas es comnmente llamada "el making del candidato". Sin embargo, las

    decisiones tomadas en torno a cmo se quiere mostrar al candidato no pueden obviar nicontradecir lo que ste realmente es.

    Si bien queda claro que es difcil para todo candidato construir una imagen poltica

    favorable, debe tenerse en cuenta que resulta an ms difcil mantenerla intacta. A pesar de la

    existencia de diversas tcnicas de preservacin y actualizacin de la imagen pblica, stas son

    capaces de evitar bruscas fluctuaciones en los niveles de popularidad de los polticos, en especial

    cuando stas se vinculan a los xitos y fracasos de su gestin de gobierno.

    H.3. Posicionamiento y asignaciones espontneas

    La imagen poltica es un conjunto de percepciones acerca de diversos aspectos del "ser" y

    el "actuar" del candidato. Esta definicin supone pues un proceso de construccin de la imagen en

    el que intervienen en forma simultnea el candidato y el electorado. El primero intenta

    posicionarse en la mente colectiva de los votantes en base a las caractersticas que, a su juicio, lo

    convierten en la mejor opcin. El segundo evala dichas caractersticas de acuerdo a su propia

    escala de valores y asigna al candidato conductas y actitudes que pueden o no coincidir con la

    realidad.

    Recientemente, los asesores de imagen han descubierto la relevancia electoral que reviste

    la asignacin de virtudes y defectos que los votantes hacen, en forma espontnea, respecto de sus

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    26/29

    26

    dirigentes. En definitiva, la imagen poltica se produce en el plano de interseccin entre el

    "posicionamiento" del candidato y las "asignaciones espontneas" que los votantes le formulan.

    Desde la ptica de la estrategia publicitaria, posicionar significa representar en imgenes

    aquellas caractersticas identificadas como "puntos fuertes" del candidato. El mtodo ms

    comnmente utilizado para determinar cules son esos puntos fuertes es el anlisis "FODA",tcnica proveniente del marketing comercial que establece las fortalezas, oportunidades,

    debilidades y amenazas que conlleva un determinado "producto". As, la construccin de la

    imagen del candidato tiene por objeto maximizar sus fortalezas- oportunidades y minimizar sus

    debilidades- amenazas, mediante la combinacin de escenografas, colores, tonos de voz y otras

    simbologas.

    H.4. Candidato ideal y Candidato real

    En general, los equipos estratgicos de campaa suponen que los electores buscancandidatos con "personalidad". Sin embargo, lo que los votantes realmente quieren es un

    candidato que posea una clase definida de personalidad. Este perfil particular de "candidato

    preferido" no constituye un molde inmodificable y eterno, ni debe ser considerado como un

    modelo aplicable a toda eleccin, presente o futura. En efecto, es esencial comprender que las

    caractersticas que en un determinado momento histrico distinguen al "candidato ideal" slo son

    vlidas para el comicio en cuestin. Rasgos de la personalidad que hoy garantizan un triunfo en las

    urnas, pueden maana convertirse en factores que conduzcan a la derrota.

    Al respecto, un prestigioso profesor de teora poltica de la Universidad de California,

    Eugene Burdick, realiz un interesante estudio sobre las cualidades del "candidato perfecto". En

    dicho trabajo, que sirviera luego de inspiracin para su famosa novela "The Ninth Wave", secomprob que los lderes no se consagran en virtud de sus grandes ideas o propuestas, sino que se

    engrandecen en las mentes de los pueblos en razn de su imagen y personalidad.

    Por ello, el "candidato ideal" puede definirse como el imaginario social que, de acuerdo a la

    opinin de los votantes, representa la personalidad poltica perfecta. Este imaginario refleja el

    consenso tcito al que arriban los ciudadanos luego de un complejo proceso de valoracin

    colectiva que se da en tres dimensiones: la coyuntura actual (presente), la historia reciente

    (pasado) y las expectativas de cambio (futuro).

    La nocin de "candidato ideal" obliga a los equipos estratgicos de campaa a ajustar la

    personalidad de su "candidato real" en consonancia con los rasgos constitutivos de dicha

    abstraccin colectiva. A fin de sistematizar dicha tarea, es conveniente utilizar una metodologa deanlisis que se desarrolla en cuatro fases consecutivas:

    Caracterizacin del Candidato ideal: se ejecuta una encuesta a fin de determinar cules son

    las caractersticas que distinguen al prototipo de candidato que los votantes desearan

    elegir.

    Caracterizacin del Candidato real: se sondea la opinin pblica con el objeto de establecer

    cules son las caractersticas que los votantes atribuyen al candidato propio.

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    27/29

    27

    Comparacin entre Candidato real y Candidato ideal: se analizan las divergencias y

    coincidencias que existen entre el modelo de candidato ideal y la imagen del candidato

    real.

    Ajuste del Candidato real en funcin del Candidato ideal: se acerca el perfil del candidatopropio al ideal concebido por los encuestados y se lo aleja de los rasgos rechazados por

    stos. Con el propsito de monitorear el grado de adecuacin obtenido, los equipos de

    campaa deben realizar esta labor en forma permanente.

    H.5. Segmentacin y targeting electorales

    Las estrategias publicitarias diseadas por los equipos de campaa deben estar orientadas

    hacia objetivos generales claros y precisos. Estos objetivos sirven para nutrir de un sentido unvoco

    y coherente las diferentes iniciativas promocionales puestas en prctica por los creativoscontratados. En efecto, la existencia de un "criterio unificador", tanto en lo estilstico como en lo

    poltico, es indispensable en toda campaa de imagen que se precie de tal.

    Sin embargo, los publicitarios tropiezan con grandes dificultades al intentar dirigir el mismo

    mensaje poltico a amplios grupos de destinatarios que tienen poco en comn. Los niveles de

    eficiencia en la "llegada" del mensaje se diluyen cuando la publicidad poltica pretende complacer,

    en forma simultnea, a sectores de la sociedad que viven realidades notablemente dismiles.

    Un manejo ms razonable de los recursos de campaa exige que los equipos estratgicos

    concentren sus esfuerzos proselitistas en aquellos grupos de votantes cuya potencialidad electoral

    as lo justifique. Para ello, los profesionales de la comunicacin poltica han incorporado a su

    disciplina dos tcnicas que, aunque originarias del marketing comercial, fueron readaptadas a lasparticularidades del campo poltico. Estas tcnicas, la "segmentacin" y el "targeting", son

    utilizadas por los equipos de campaa para dar a los estudios de "mercado electoral" un sentido

    estratgico. El voting research o investigacin del voto se constituye as en una de las tareas ms

    relevantes del perodo precomicial.

    La "segmentacin electoral" consiste en identificar variables comunes que permitan

    agrupar importantes conjuntos de votantes bajo caractersticas similares y distintivas. Los

    segmentos obtenidos son subconjuntos del electorado cuyos integrantes comparten necesidades

    y expectativas comunes. Esta particin estratgica delimita la situacin competitiva del mercado

    electoral y puede realizarse en base a diversos criterios: demogrficos, sociolgicos y polticos. El

    principal aporte de la segmentacin es su capacidad de revelar las oportunidades electorales queexisten en el mercado poltico en cuestin. Ello posibilita emprender un gran nmero de acciones

    estratgicas diferenciadas que, de no existir una segmentacin previa, no seran consideradas.

    Estas acciones estratgicas traducidas en iniciativas de publicidad pueden convertirse en

    poderosas herramientas de penetracin electoral. Una de estas herramientas es la tcnica

    conocida como "targeting electoral". La misma se ocupa de:

    evaluar la relevancia de los grupos identificados

    seleccionar los segmentos ms productivos

    especializar y dirigir el mensaje poltico va publicidad

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    28/29

    28

    De esta manera, el targeting orienta el mensaje hacia blancos especficos, dotndolo de

    formas que resulten especialmente atractivas para los integrantes del segmento apuntado. Ello

    permite que el mensaje llegue con mayor contundencia y sin desperdiciar recursos. No obstante,

    la utilizacin de piezas publicitarias hechas "a medida" conlleva el riesgo de generar una

    multiplicidad catica de mensajes y estmulos contradictorios. En consecuencia, una buenaestrategia publicitaria debe partir de un mensaje nico para luego avanzar hacia los segmentos

    seleccionados. A fin de adaptar el mensaje a los cdigos particulares de stos, los publicitarios

    presentan el mensaje original en formatos alternativos que varan en lenguajes, imgenes y otras

    simbologas.

    Por ltimo debe aclararse que, sin perjuicio de los valiosos aportes que brindan las tcnicas

    de la segmentacin y el targeting electorales, la determinacin del contenido del mensaje es una

    competencia del candidato y sus cuadros polticos. Si bien es cierto que dicho contenido es

    comunicado a travs de "envases" cuyo diseo se encomienda a profesionales de la publicidad, la

    conduccin central de la campaa debe ser poltica y no publicitaria. Las estrategias publicitarias

    deben estar al servicio de las estrategias polticas y no viceversa.

    I. Desafos ticos del Marketing Poltico modernoEl papel esencial de los profesionales del Marketing Poltico es proveer a los candidatos y

    sus equipos de un portafolio de herramientas comunicacionales y publicitarias que les permitan

    transmitir sus propuestas polticas del modo ms eficiente.

    A pesar del paradigma meditico que hoy domina la contienda proselitista, la relevancia

    que tienen los contenidos sustantivos de la actividad poltica no debe ser ignorada. La lucha por el

    poder adquiere sentido slo si se nutre de los valores de fondo que todo candidato debe detentar:

    vocacin de servicio, honestidad y liderazgo. En consecuencia, el proceso electoral involucra dosdimensiones de idntica trascendencia: sustancia y forma. As como una poltica sin forma es

    inoperante y estril, una poltica sin sustancia es inconducente y superficial.

    El auge de la videopoltica de fin de siglo conlleva el riesgo de malinterpretar la verdadera

    funcin de la comunicacin poltica moderna, cuya finalidad mucho dista de reemplazar ideas por

    imgenes. Por el contrario, su objetivo real es poner las imgenes al servicio de las ideas. Por ello,

    es necesario advertir acerca de los peligros que una visin distorsionada de la poltica acarrea

    cuando sta desconoce el equilibrio entre "qu decir" y "cmo decir" (sustancia y forma). En el

    mundo comercial pueden observarse muchos casos en los que el encanto de los envases ha

    sustituido la competencia de precios y calidades. En el campo electoral el encanto de la publicidad

    poltica no debe de modo alguno sustituir el debate de ideas.No obstante, es importante puntualizar que la creciente utilizacin poltica de sofisticadas

    tcnicas comunicacionales no es un fenmeno de moda, ni se trata de una especie de truco

    publicitario orientado a "vender" candidatos como si stos fueran bebidas gaseosas o

    electrodomsticos. En realidad, se trata de un complejo proceso vinculado a dos fenmenos

    sociales de profundas consecuencias polticas: la mediatizacin de la sociedad y el corrimiento

    valorativo de sus prioridades electorales.

    En la actualidad, los medios masivos -en especial la televisin- han adquirido poder

    suficiente como para aduearse del "manejo" de la comunicacin poltica contempornea.

    Asimismo, los votantes se sienten cada vez menos comprometidos con las agrupaciones

  • 8/3/2019 Irrupcin del Marketing Poltico Amrica Latina Por Gustavo Martnez Pandiani

    29/29

    partidarias y ms interesados en los perfiles personales de los candidatos y en sus imgenes

    pblicas.

    En sntesis, un Marketing Poltico sin valores puede transformar la competencia electoral

    en un mero "espectculo", en el que lo importante es el show y no la informacin. As, la disciplina

    es susceptible de caer en la trampa de trivializar la discusin electoral, desplazando la polticahacia una zona hbrida en la que los candidatos alternan en pie de igualdad con personajes de

    ficcin, comentaristas deportivos y figuras de la farndula.

    Otro importante desafo tico de los equipos de campaa es la cuestin de la "publicidad

    negativa" o campaa sucia. El lmite moral de las estrategias electorales tiene que estar impuesto

    por la necesidad de no degradar el debate poltico ni condicionar en forma abusiva la libertad de

    elegir de los ciudadanos.

    El profesional del Marketing Poltico no necesita recurrir a maniobras turbias o campaas

    negativas para cumplir con su cometido, que no es otro que facilitar la transmisin del mensaje

    poltico. Por el contrario, ellos deben poner su capacidad de sntesis, su ingenio creativo y su visin

    estratgica al servicio de sus candidatos para colaborar en una mejor difusin de su propuesta ydiscurso polticos. Es falso que para lograr impacto sea necesario recurrir al golpe bajo, a la crtica

    escandalosa o la calumnia. Tampoco es cierto que para seguir un "juego limpio", los asesores de

    comunicacin poltica tienen que resignarse a perder.

    Aquellos que plantean un supuesto dilema tico entre "virtud poltica" y "eficiencia

    comunicacional" deben comprender que no se trata de una batalla entre platnicos y sofistas.

    Estamos convencidos de que la dicotoma no es tal: tambin se puede ser un "virtuoso eficiente".

    Resumen

    El autor luego de introducir el concepto de marketing poltico y describir los orgenes y

    evolucin del mismo, establece las diferencias entre marketing poltico y comercial.

    Muestra su visin del marketing poltico compuesto por tres niveles estratgicos: la

    estrategia poltica, la estrategia comunicacional y la estrategia publicitaria.

    Dentro de las formas modernas de publicidad poltica, reconoce una funcin comunicativa

    y otra persuasiva.

    Finalmente, enfrenta el problema de los desafos ticos del marketing poltico moderno.

    Gustavo Martnez- Pandiani

    Diplomtico y Profesor, Universidad del Salvador, Buenos Aires.