ipal

4
IPAL SYLLABUS I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 CARRERA PROFESIONAL : TÉCNICO EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN 1.2 ASIGNATURA : TERAPIA OCUPACIONAL 1.3 CODIGO DEL CURSO : 1.4 SEMESTRE ACADÉMICO : 2010 - II 1.5 DURACION : 21 SEMANAS 1.6 HORAS SEMANALES : 4 HORAS TEORICO-PRACTICO 1.7 PROFESOR ENCARGADO : Lic. QUIMPER SALAZAR, KAREL II. FINALIDAD El curso desarrollará procedimientos, metodología y recursos de Terapia Ocupacional que coadyuvan con la Rehabilitación Integral.; así como su función de promover el desempeño ocupacional en las áreas de autovalimiento, productividad y tiempo libre en cada uno de los grupos etáreos, facilitando el aprendizaje de aquellas destrezas y desarrollo de habilidades esenciales para la vida que hacen del individuo mas competente y productivo de acuerdo a su Rol Ocupacional. III. COMPETENCIA DE ASIGNATURA Identificar, analizar y comprender con sensibilidad científica la rehabilitación desde un enfoque terapéutico ocupacional. Al término de la asignatura el alumno podrá realizar el reconocimiento y confección de los diferentes materiales que son usados en la Terapia Ocupacional; así como reconocer la

Upload: malchidael

Post on 26-Jun-2015

131 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

silabus de terapia ocupacional, instituto peruano aleman

TRANSCRIPT

Page 1: IPAL

IPALSYLLABUS

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 CARRERA PROFESIONAL : TÉCNICO EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN

1.2 ASIGNATURA : TERAPIA OCUPACIONAL

1.3 CODIGO DEL CURSO :

1.4 SEMESTRE ACADÉMICO : 2010 - II

1.5 DURACION : 21 SEMANAS

1.6 HORAS SEMANALES : 4 HORAS TEORICO-PRACTICO

1.7 PROFESOR ENCARGADO : Lic. QUIMPER SALAZAR, KAREL

II. FINALIDAD

El curso desarrollará procedimientos, metodología y recursos de Terapia Ocupacional que

coadyuvan con la Rehabilitación Integral.; así como su función de promover el

desempeño ocupacional en las áreas de autovalimiento, productividad y tiempo libre en

cada uno de los grupos etáreos, facilitando el aprendizaje de aquellas destrezas y

desarrollo de habilidades esenciales para la vida que hacen del individuo mas

competente y productivo de acuerdo a su Rol Ocupacional.

III. COMPETENCIA DE ASIGNATURA

Identificar, analizar y comprender con sensibilidad científica la rehabilitación desde un

enfoque terapéutico ocupacional.

Al término de la asignatura el alumno podrá realizar el reconocimiento y confección de

los diferentes materiales que son usados en la Terapia Ocupacional; así como reconocer

la importancia que tiene Terapia Ocupacional como Ciencia de la Salud, dentro del

proceso de Rehabilitación, formando parte del equipo interdisciplinario.

El estudiante deberá ser capaz de:

Reconocer diversos tipos de aditamentos ortésicos y férulas.

Reconocer los diferentes tipos de prótesis y sus aplicaciones.

Aplicar principios generales para lograr la máxima independencia en las áreas del

desempeño en la persona con alguna discapacidad.

Page 2: IPAL

Reconocer las diferentes ayudas biomecánicas y realizar el entrenamiento en su

uso.

IV. CONTENIDO TEMÁTICO

UNIDAD DE INFORMACIONPrimera Semana Terapia Ocupacional: conceptos, historia, funciones y

recursos terapéuticosSegunda Semana Terapia Ocupacional: Áreas del desempeño ocupacional.

Análisis de la de la actividad.Tercera Semana Fundamentos teóricos: Marcos de referencia:

Biomecánico, Neurodesarrollo, Rehabilitador, de la discapacidad cognitiva.

Cuarta Semana Fundamentos teóricos: Marcos de referencia: integración sensorial y Modelo de la Ocupación HumanaBiomecánica: Aplicada a la Terapia Ocupacional

Quinta Semana Adaptaciones y ayudas biomecánicas: conceptos, tipos y características y prescripción.

Sexta Semana Ortótica: conceptos y clasificación.Ortesis y férulas: Conceptos, tipos, criterios de confección y prescripción.

Séptima Semana Barreras Arquitectónicas: Conceptos y normas generales para la accesibilidad, conceptos generales sobre discapacidad y leyes principales.

Octava Semana Terapia ocupacional en Amputados de MMSS. Conceptos generales, objetivos de tratamiento pre-protésico y protésico y entrenamiento en AVD.

Novena Semana Terapia ocupacional en Amputados de MMII. Conceptos generales, objetivos de tratamiento pre-protésico y protésico y entrenamiento en traslados, de ambulación y manejo de calle.

Décima Semana Introducción a Terapia Ocupacional en disfunciones del aparato locomotor I: lesiones centrales: Parkinson, Alzheimer, ELA.

Décima Primera Semana Introducción a Terapia Ocupacional en disfunciones del aparato locomotor I: lesiones centrales: Parálisis cerebral.

Décima Segunda Semana Introducción a Terapia Ocupacional en disfunciones del aparato locomotor II: Lesiones medulares.

Décima Tercera Semana Importancia de terapia ocupacional en Rehabilitación Profesional: RBC.

Décima Cuarta Semana Intervención de Terapia ocupacional en Enfermedades reumáticas y álgias: Conceptos generales. Pautas Ergonómicas, economía articular e higiene postural.

Décima Quinta Semana Intervención de Terapia Ocupacional en Pediatría I: Desarrollo: niveles del funcionamiento del SNC, Mecanismos el control postural, Evolución e importancia

Page 3: IPAL

de la Prension.Décima Sexta Semana Intervención de Terapia Ocupacional en Pediatría II: La

importancia del Juego, Generalidades sobre Estimulación sensorial e Integración Sensorial.

Décima Séptima Semana Intervención de Terapia Ocupacional en Pediatría III: Intervención de TO en Autismo, RM, PCI y alteraciones sensoriales.

Décima Octava Semana Intervención de la terapia Ocupacional en Geriatría I: pautas en el manejo de las AVD, cuidados del paciente adulto mayor (PAM) y del cuidador.

Décima Novena Semana Intervención de la terapia Ocupacional en Geriatría II: enfermedades principales del PAM

Vigésima Semana Practica general y dinámica Vigésima Primera Semana Evaluación Final

7. BIBLIOGRAFÍA

Básicas:

Terapia Ocupacional Willard Spackman Integración sensorial y el Niño. Jean Ayres Terapia Ocupacional en el paciente incapacitado físico Catherine A. Trombly Terapia ocupacional en Pediatría. Shelley MuliganTerapia Ocupacional Atención en el hogar del niño con parálisis cerebral.

Nanci Finnie.

Terapia Ocupacional en Geriatría : 15 casos prácticos POLONIO LOPEZ

Complementaria:

SAMMONS PRESTON: http://www.pattersonmedical.com/

Terapia Ocuopacional en España: alzheimer: http://www.terapia-ocupacional.com/asociaciones.shtml