invest. permeabilidad del concreto

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FA CULTAD DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO N° 1 ENSAYO DE MATERIALES TEMA DE INVESTIGACIÓN: IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO DE PRESIÓN PARA MEDIR LA PERMEABILIDAD EN EL CONCRETO Tesista: Antony Moreno Vásquez Asesora: Ms. Ing. Ana Torre Carrillo Conocer la permeabilidad en el concreto es de gran utilidad para el control de calidad en estructuras que estará en contacto con agua. Actualmente existen muchos métodos para medir la permeabilidad, sin una norma de aceptación universal, estos se pueden dividir en: los métodos basados en la aplicación de presión, métodos basados en las propiedades eléctricas del concreto, y métodos basados en la medida del ingreso de sustancias al interior de la matriz cementante. En la presente investigación con fines de tesis vamos a proponer una forma de medir y comparar la permeabilidad del concreto. Calculando el coeficiente de permeabilidad (k), con una analogía al método de Darcy (para medir el coeficiente en suelos) ya que este método puede ser extendido a diferentes medios porosos como el concreto. Este método toma como referencia a la NTC 4483 y a la norma europea EN 12390-8 Las pruebas desarrolladas hasta ahora fueron con diferentes tipos de concreto, de menor a mayor permeabilidad: un concreto normal con adición de microsilice, concreto normal y finalmente un mortero elaborado con un material de granulometría discontinua. Los resultados son los esperados. Tipo de concreto Coeficiente de permeabilidad K (m/s) Co normal + microsilice 2.8x10 -12 - 9.8x10 -12 Co normal 2.4x10 -8 – 3.1x10 -9 Mortero 1.1x10 -6 Equipo usado con los especímenes durante el ensayo (Desarrollado e Implementado en LEM-UNI) UNI-LEM

Upload: jeanpierrehinostrozatolentino

Post on 25-Dec-2015

237 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

investigación del concreto, permeabilidad

TRANSCRIPT

Page 1: Invest. Permeabilidad Del Concreto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FA CULTAD DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO N° 1 ENSAYO DE MATERIALES

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO DE PRESIÓN PARA MEDIR LA PERMEABILIDAD EN EL CONCRETO

Tesista: Antony Moreno Vásquez Asesora: Ms. Ing. Ana Torre Carrillo Conocer la permeabilidad en el concreto es de gran utilidad para el control de calidad en estructuras que estará en contacto con agua. Actualmente existen muchos métodos para medir la permeabilidad, sin una norma de aceptación universal, estos se pueden dividir en: los métodos basados en la aplicación de presión, métodos basados en las propiedades eléctricas del concreto, y métodos basados en la medida del ingreso de sustancias al interior de la matriz cementante.

En la presente investigación con fines de tesis vamos a proponer una forma de medir y comparar la permeabilidad del concreto. Calculando el coeficiente de permeabilidad (k), con una analogía al método de Darcy (para medir el coeficiente en suelos) ya que este método puede ser extendido a diferentes medios porosos como el concreto. Este método toma como referencia a la NTC 4483 y a la norma europea EN 12390-8

Las pruebas desarrolladas hasta ahora fueron con diferentes tipos de concreto, de menor a mayor permeabilidad: un concreto normal con adición de microsilice, concreto normal y finalmente un mortero elaborado con un material de granulometría discontinua. Los resultados son los esperados.

Tipo de concreto Coeficiente de permeabilidad K (m/s)

Co normal + microsilice 2.8x10-12 - 9.8x10-12

Co normal 2.4x10-8 – 3.1x10-9

Mortero 1.1x10-6

Equipo usado con los especímenes durante el ensayo (Desarrollado e Implementado en LEM-UNI)

UNI-LEM