invest. oftalmologia

Upload: carlo-belli

Post on 06-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONTENIDO diferentes topicos de la oftalmologia como: glaucoma facomorfico, uso del manitolmitomicina c, entre otros .

TRANSCRIPT

MITOMICINA C : Mutamycin (comercial) Antineoplsico o citotxico Antibitico antitumoral, frmaco especifico del ciclo celular, extrado del hongo ( Streptomyces caesptosus ) Para el tto de adenocarcinoma de estmago o pncreas, Ca anal, de vejiga, de mama, colorrectal, de la cabeza y cuello , y de pulmn no microcitico Administracin IV / infusin intravesical ( Ca en superficies de pared de vejiga) Accin: Inhibe sntesis de ADN para parar la replicacin y causar eventualmente la muerte celular

MANITOLEs un diurtico osmtico parenteral. Se utiliza para reducir la presin intracraneal, el edema cerebral, y la presin intraocular, y para promover la diuresis en la prevencin y/o tratamiento de la oliguria en pacientes con insuficiencia renal aguda. Se utiliza como una medida adicional en el tratamiento de apoyo del edema de diversos orgenes. El manitol tambin se usa solo o en combinacin con otros agentes diurticos para promover la excrecin urinaria de txicos tales como salicilatos, barbitricos, litio, y bromuros.Accin: sistmicamente, manitol eleva la osmolalidad de la sangre, lo que aumenta el gradiente osmtico entre la sangre y los tejidos, facilitando de este modo el flujo de fluido fuera de los tejidos, incluyendo el cerebro y el ojo, as como en el lquido intersticial y la sangre. Esta actividad reduce el edema cerebral, la presin intracraneal, la presin del lquido cefalorraqudeo, y la presin intraocular.La reabsorcin de manitol por el rin es mnima, por lo que la presin osmtica del filtrado aumenta, inhibiendo la reabsorcin de agua y solutos en el tbulo renal, y la produciendo diuresis.Farmacocintica:El manitol se administra por va intravenosa, y la diuresis se produce generalmente en 1-3 horas. La disminucin en la presin del lquido cefalorraqudeo se producir en aproximadamente 15 minutos y se mantendr durante 3-8 horas despus de que finaliza la infusin. La presin intraocular elevada se puede reducir en 30-60 minutos, y el efecto puede durar entre 4-8 horas. El frmaco se experimenta un mnimo metabolismo de glucgeno en el hgado. La vida media de manitol oscila desde 15 hasta 100 minutos. En pacientes con insuficiencia renal aguda u otras condiciones que afectan a la filtracin glomeruraal tubular, sin embargo, la semi-vida puede aumentar a 36 horas.Tratamiento del edema cerebral, aumento de la presin intracraneal, o aumento de la presin intraocular:Administracin intravenosa: Adultos: Inicialmente, 1-2 g / kg IV, seguido de 0,25 a 1 g / kg IV cada 4 horas. Algunos mdicos recomiendan una dosis inicial ms baja (por ejemplo, 0,25 a 1 g / kg). En situaciones no urgentes, las dosis se administran durante ms de 20-30 minutos para evitar aumentos transitorios en el flujo sanguneo cerebral. Cuando se necesita una reduccin inmediata de la presin intracraneal, el manitol puede ser administrado durante 3-5 minutos. Las dosis de manitol se llevan a cabo por lo general si la osmolaridad srica excede 320 mOsm / kg. Nios: Despus de una dosis de prueba, la dosis teraputica inicial es generalmente 0,5-1 g / kg en perfusin IV. La dosis de mantenimiento es de 0,25-0,5 g / kg IV cada 4-6 horas.Contraindicaciones El manitol est contraindicado en pacientes con severa congestin pulmonar, edema pulmonar franco, o insuficiencia cardaca congestiva grave. El aumento en el volumen circulatorio es probable que exacerbe estas condiciones.Excepto durante la craneotoma, manitol est contraindicado en pacientes con hemorragia intracraneal activo. El manitol puede aumentar el sangrado al aumentar el flujo sanguneo cerebral.El manitol est contraindicado en los pacientes que tienen anuria bien establecida, debido a una insuficiencia renal grave que no responden a la dosis de prueba de la droga. La acumulacin de manitol puede conducir a una expansin excesiva del volumen de lquido extracelular y la sobrecarga circulatoria.El manitol est contraindicado para su uso continuado en pacientes que desarrollan una enfermedad o disfuncin renal progresiva (por ejemplo, un aumento de la azotemia o oliguria), insuficiencia cardaca congestiva progresiva o congestin pulmonar despus de iniciar la terapia con manitol.El manitol no debe administrarse hasta que la funcin renal del paciente y el flujo de orina se han determinado despus de una dosis de prueba.En los pacientes con shock que tienen oliguria y aumento de BUN, los fluidos, sangre, plasma y electrolitos deben ser reemplazados antes de la administracin de manitol.El manitol est contraindicado en pacientes con deshidratacin grave. Asimismo, la diuresis prolongada inducida por manitol puede intensificar y enmascarar una hidratacin inadecuada o hipovolemia y pueden provocar la deshidratacin de los tejidos que podra llevar al coma. La hipovolemia tambin promueve la oliguria por la disminucin de la TFG y la mejora de la reabsorcin de sodio y agua.La seguridad de la administracin de manitol durante el embarazo no ha sido establecida, por lo que este frmaco debe ser administrado a mujeres embarazadas slo cuando sea absolutamente necesario y cuando los beneficios potenciales para la madre superan los posibles riesgos para el feto. El manitol se clasifica dentro de la categora C de riesgo en el embarazo.El manitol puede causar o exacerbar los desequilibrios de electrolitos. Los electrolitos deben ser controlados durante la terapia con manitol y los desequilibrios preexistentes deben ser tratados con la terapia de electrolitos.REACCIONES ADVERSASExpansin excesiva del lquido extracelular y una sobrecarga circulatoria, que a su vez puede conducir a edema pulmonar e insuficiencia cardaca congestivaLos efectos adversos sobre el sistema nervioso observados con la terapia de manitol incluyen dolor de cabeza, visin borrosa, mareos y convulsiones. Los efectos adversos gastrointestinales incluyen nuseas / vmitos y diarrea. En ciertos casos, sin embargo, el dolor de cabeza,la nuseas / vmitos, los mareos, y la visin borrosa pueden ser sntomas de hemorragia subdural o subaracnoidea debido a la deshidratacin del cerebro

FAQUICO: El ojo conserva el cristalino intacto; Lentes faquicos (lentes intraoculares), se colocan si quitar ninguna estructura. Indicaciones de lentes intraoculares: demasiado miope o hipermtrope, cornea muy delgada, ojo seco, dimetro pupilar muy grande AFAQUICO: ausencia de cristalino de origen traumtico u operatorio.PSEUDOFAQUICO: Dcesedeaquelpacientequeesportadordeunalenteintraocular.GLAUCOMA FACOMRFICO: Es cierre angular secundario a un cristalino maduro que obstruye el ngulo de drenaje del humor acuoso llevando a una elevacin aguda de la presin intraocular y neuropata ptica glaucomatosa secundaria.Cuando se presenta esta aposicin aumenta la presin intraocular (PIO) y lleva a signos y sntomas de un ataque agudo de glaucoma secundario por cierre angular; este es el llamado glaucoma facomrfico agudo de cierre angular.El cierre angular facomrfico es secundario a un cristalino maduro edematizado que obstruye el ngulo de drenaje del humor acuoso, llevando a una elevacin aguda de la PIO y neuropata ptica glaucomatosa potencial si no se trata a tiempoEntre los factores de riesgo se encuentran la edad (mayores de 60 aos) y la longitud axial acortada23.7mm, lo cual aumenta el riesgo de glaucoma facomrfico en 4.3 veces.El diagnstico de glaucoma facomrfico se basa clnicamente en un aumento de la PIO sobre 21mmhg, presencia de una catarata intumescente junto con signos de glaucoma facomrfico como edema corneal, pupila en dilatacin media, inyeccin conjuntival, y una cmara anterior estrecha en la parte central.El paciente refiere dolor ocular, ojo rojo, fotofobia, lagrimeo, nuseas, en ocasiones episodios de emesis y disminucin marcada de la agudeza visualEl fin inicial del tratamiento del glaucoma facomrfico es bajar la PIO con combinaciones de antiglaucomatosos tpicos, acetazolamida sistmica, manitol intravenoso o iridoplastia con lser de argn dependiendo del caso. En el glaucoma facomrfico el cierre angular persiste despus de la iridotoma lser junto con la presencia de un cristalino que es grande para el tamao del ojo y est cataratoso

PRESION INTRAOCULAR: 11- 21 mmHg

GLANDULAS DE ZEISS, MOLL, MEIBOMIO, KRAUSE1. Las glndulas de Meibomio o glndulas tarsales son pequeas formaciones arracimadas dispuestas paralelamente entre si en el espesor de los tarsos (*). Son unas 25 a 30 en el prpado superior y de 20 a 25 en el prpado inferior. Desde el punto de vista funcional, las glndulas de Meibomio son anlogas a las glndulas sebceas. Segregan un material lipdico que forma la capa externa de la pelcula lagrimal precorneal.2. Las glndulas de Zeis o glndulas ciliares son, igualmente, glndulas sebceas, poco desarrolladas, asociadas a las pestaas. El producto mixto de las glndulas de Meibomio y de las glndulas de Zeis constituye el material aglutinante conocido como legaas.3. Las glndulas de Moll son gndulas sudorparas modificadas que ocupan el borde libre de los prpados y se abren entre las pestaas4. Glndulas de Krause:glndulas mucosas de la conjuntiva, tambin llamadas glndulas accesorias de las lagrimales, (por encima del tarso) situadas en la conjuntiva del prpado superior (en mayor nmero en el superior 20 y 8 en el inferior).

TCNICAS QUIRURGICAS Tratamiento quirrgicoRecurrimos al tratamiento quirrgico cuando el glaucoma no puede ser controlado con medicacin. Existen varias tcnicas en ciruga de glaucoma. Las ms frecuentemente utilizadas son: Trabeculoplastia laser: se realiza en el glaucoma de ngulo abierto disminuyendo la presin intraocular en un alto porcentaje de los casos. Su efecto puede ser temporal pero an aslogramos posponer la necesidad de recurrir a una ciruga filtrante. Tambin es de utilidad para reducir el nmero de frmacos utilizados por el paciente. Es prcticamente indoloro, ambulatorio, y se realiza con anestesia en gotas. Iridotoma YAG-laser:se aplica en el glaucoma de ngulo estrecho o en aquellos ojos que tienen una estructura anatmica especial predisponente. Estos pacientes pueden desarrollar repentinamente un aumento sbito de su presin intraocular a valores intolerables para el ojo con la consecuente prdida permanente de la visin. En estos casos como medida preventiva se realiza un orificio en el iris con Yag laser (iridotoma laser) para evitar el desarrollo de una crisis de glaucoma agudo. Es prcticamente indoloro, ambulatorio, y se realiza con anestesia en gotas. Trabeculectoma (ciruga filtrante):se utiliza en aquellos casos en que el tratamiento mdico o con laser no ha sido suficiente para controlar la enfermedad. Consiste en generar quirrgicamente una nueva va de drenaje del humor acuoso con la consiguiente disminucin de la presin intraocular. En algunos casos, con mayor frecuencia en nios, este drenaje puede obstruirse por cicatrizacin llevando al fracaso de la ciruga. Se realiza en block quirrgico, ambulatoria y con anestesia local. Ciruga no perforante con excimer laser:de la combinacin de nuestra experiencia en el tratamiento del glaucoma y la ciruga refractiva con excimer laser surgi la idea de utilizar un tipo especial de laser para "adelgazar" un pequeo sector de la pared ocular lo suficiente para que se realice la filtracin sin necesidad de una perforacin completa. Hemos desarrollado esta tcnica desde 1999 y ha sido presentada en congresos y simposios nacionales e internacionales (Simposios de laAmericanSociety of Cataract and Refractive Surgery, Boston 2000 y Filadelfia 2002). Actualmente es aplicada, con algunas modificaciones, en varios centros oftalmolgicos de distintos pases. Su mayor ventaja sobre la ciruga filtrante convencional es que no se forma "cmara plana" posoperataoria (complicacin frecuente de la ciruga filtrante), produce menor inflamacin intraocular y puede realizarse con anestesia en gotas. La desventaja es su costo ms elevado por la utilizacin del excimer laser. Trabeculotoma y goniotoma:son tcnicas que se utilizan en el glaucoma congnito. Por tratarse de nios requieren anestesia general y no son ambulatorias. Otros procedimientos:existen otras tcnicas como el implante de vlvulas, ciclocriocoagulacin y ciclofotocoagulacin, que se utilizan con menos frecuencia y en los casos en que han fracasado las tcnicas anteriores.

FACOEMULSIFICACIN Qu es?La tcnica para operar la catarata se llamafacoemulsificacin de la catarata y consiste en el uso de ultrasonidos para fragmentar la catarata.Esta tcnica se puede llevar a cabo realizando una incisin de unos tres milmetros, a travs de la cual se extrae el contenido opaco del cristalino. El saco que lo envuelve se deja dentro del ojo.Es frecuente usarlo para colocar en su interior una lente intraocular que sustituya a la lente natural, evitando as la correccin con gafas gruesas.En qu casos se realiza?El mejor momento para operar una catarata es cuando la disminucin de visin provocada por la catarata interfiere en las actividades cotidianas del paciente. Antiguamente las cataratas no se operaban hasta que el paciente estaba prcticamente ciego.En algunas ocasiones, se recomienda la ciruga con un objetivo fundamentalmente refractivo: en pacientes con presbicia, miopa o alta hipermetropa, la ciruga del cristalino con implante de lente intraocular no slo les permite mejorar su visinsino que, al mismo tiempo pueden prescindir de sus gafas o lentes de contacto para muchas de sus actividades diarias.

OPERACIN DE CATARATAS PASO A PASO Proceso bsico de facoemulsificacin1. El primer paso es desinfectar la zona operatoria mediante povidona yodada o con clorexidina. Preparamos el campo quirrgico y procedemos a la anestesia de la zona mediante el uso tpico de gotas. No precisamos ningn otro tipo de anestesia en la mayora de nuestras cirugas.2. Mediante tcnicas de microincisin (MICS) en el caso de la ciruga convencional, o mediante el lser femtosegundo, realizamos una incisin corneal perifrica cuyo tamao varia de 1,8 a 2,8 milmetros dependiendo de diversos factores.3. Introducimos una cnula con solucin anestsica en la cmara anterior.4. Ahora introducimos una sustancia densa (acido hialurnico) con la finalidad de mantener la cmara anterior para poder maniobrar con suficiente seguridad.5. Realizamos la capsulorexis, (rotura circular controlada de la cpsula anterior del cristalino con la finalidad de acceder a la catarata), mediante tcnica convencional o mediante el lser femtoseundo, en su caso.6. Realizamos la particin y aspiracin de la catarata mediante diferentes tcnicas de extraccin por ultrasonido microinfiltrado, a travs del facoemulsificador.7. Procedemos a limpiar la cpsula cristaliniana de los posibles restos de catarata que puedan quedar adheridos mediante un irrigador-aspirador especfico para esta tarea.8. Colocamos de nuevo ms acido hialurnico para evitar lesiones en el saco capsular durante la introduccin de la lente intraocular.9. En muchas ocasiones colocamos un anillo de expansin previo a la colocacin de la lente.10. Introducimos la lente dentro del saco capsular doblada a travs de la incisin. Las lentes actuales son capaces de doblarse y deformarse para poder pasar por incisiones pequeas antes de extenderse en el interior del ojo.11. Limpiamos mediante una cnula de irrigacin-aspiracin conectada al facoemulsificador todos los posibles restos.12. Habitualmente las incisiones se autosellan sin necesidad de suturas, estas solo las utilizamos de manera excepcional.13. Colocamos gotas de antibitico y antiinflamatorio.

TrabeculectomaEsta tcnica descrita en 1968 por Cairns(6) gan reputacin a principios de los 70 y ha sido la tcnica de eleccin en glaucoma primario de ngulo abierto hasta nuestros das. La razn de este xito es la reduccin de complicaciones postoperatorias de esta tcnica con respecto a sus precedentes. Esta seguridad es debida al colgajo escleral de espesor parcial que protege el rea de filtracin evitando las complicaciones inherentes a otros procedimientos de espesor completo.La tcnica consiste en crear una fstula protegida entre la cmara anterior y el espacio subconjuntival, lugar donde se crea la ampolla de filtracin.Las indicaciones de esta tcnica son:- Cuando otras medidas teraputicas (mdicas o lser) han fracasado o no consiguen disminuir la PIO hasta la PIO objetivo.- Cuando otra formas de terapia no son posibles por mal cumplimiento, contraindicaciones o efectos adversos.- Cuando la PIO al diagnstico es tan alta y el glaucoma tan avanzado que no se espera que el tratamiento mdico obtenga xito. A pesar de su efectividad y de continuar gozando de gran aceptacin entre los profesionales, es una tcnica que no carece de complicaciones tanto en el postoperatorio inmediato (hiphema, hipotona ocular, desprendimiento coroideo, maculopata hipotnica, atalamia) como a medio y largo plazo (blebitis, endoftalmitis, formacin de cataratas, dellen corneal por ampolla de gran tamao).