inventario de vegetación aplicable en proyectos arquitectónicos en la … › 2012 › 09 ›...

1
Inventario de vegetación aplicable en proyectos arquitectónicos en la zona Norte de Chile. (Zona Cálida y チrida) Clima y vegetación Utilización en la Arquitectura Universidad Tecnológica Metropolitana / Fac. Ciencias de la construcción y ordenamiento territorial Energía y Habitabilidad prof. Rosa Chandía / intg. Paulette Aravena - Diana Michelle Norte Grande Norte Chico La zona norte se subdivide en dos, el norte grande y el norte chico, por presentar una pequeña variación en el clima, siendo para uno desértico, y para el que e sigue, en el orden ya escrito, semidesértico La vegetación de esta zona, posee un aspecto leñoso en la mayoría de sus árboles, debido a la poca cantidad de agua que estos reciben, aun en esas condiciones florecen. Forma predominante en la arborización de esta zona. los que también poseen largas raíces para poder absorber aguas de ríos subterráneos El pimiento Algarrobo Blanco Corona del Inca Tamarugo Hojas especialmente acondicionadas para evitar la pérdida de humedad a través de transpiración Regimen de riego para la mayoría de estos árboles es muy bajo, ya que están desarrollados para buscar por si solos fuentes acuíferas. Los arbustos y la hojarasca depositada bajo ellos permiten que la precipitación sea absorbida por las capas superiores del suelo y quede disponible para la absorción por las plantas. Cuando se pierde la cobertura arbustiva (por tala, quema o pastoreo) disminuye la infiltración de agua y aumenta la escorrentía. ya que Los suelos desnudos son además muy susceptibles a la erosión por agua y viento, causando una remoción neta de nutrientes de los parches degradados. funcionanfo a su vez, como arbustos nodrizas, ya que provee de protección a sus plántulas o a las de otras especies. Zonas de protección de los suelo y plántulas Los dos puntos más valorables de la utilización de la vegetación en esta zona, son la gran sombra que prestan para el aumento de confort, tanto en la vivienda como la vida al aire libre, y poca demanda de regímenes de riego, ya que el agua es un bien muy preciado por su escases. Utilización de la corona del inca, como método para frenar la penetración solar y disminuir la sensación térmica dentro de la casa y el ante jardín de esta Rayos solares absorbidos por el árbol, sombrea entregada a personas y viviendas, como métodos de protección solar. y gracias a que sus copas son más altas dejan pasar las mínimas brisas que puedan producirse. Aquí podemos observar una modalidad de diseños de paisajes, relativamente nuevas, donde los jardines no poseen pasto y este es remplazado por diversos áridos. Se utilizan plantas de la zona, así podemos ahorrar aguas en riegos. Hay muchas razones para la utilización de nuestra vegetación autóctona, estudiarla, para así beneficiarnos todos. Y no mezclar especies incompatibles. En el sentido varias veces mencionado, que son los regímenes de riego, ya que podría aniquilar un amplio sector, al tener una gran demanda de agua. Acá podemos observar una solución, de desviación de vientos para las zonas costeras. aspecto muy valorado en estas zonas, ya que hay horas y épocas en las que se hace insoportable.

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inventario de vegetación aplicable en proyectos arquitectónicos en la … › 2012 › 09 › presen… · utilización de la vegetación en esta zona, son la gran sombra que prestan

Inventario de vegetación aplicable en proyectos arquitectónicos en la zona Norte de Chile. (Zona Cálida y Árida)

Clima y vegetación

Utilización en la Arquitectura

Universidad Tecnológica Metropolitana / Fac. Ciencias de la construcción y ordenamiento territorial

Energía y Habitabilidad prof. Rosa Chandía / intg. Paulette Aravena - Diana Michelle

Norte

Gra

nde

Norte C

hico

La zona norte se subdivide en dos, elnorte grande y el norte chico, porpresentar una pequeña variación en elclima, siendo para uno desértico, y parael que e sigue, en el orden ya escrito,semidesértico

La vegetación de esta zona, posee un aspectoleñoso en la mayoría de sus árboles, debido a lapoca cantidad de agua que estos reciben, aun enesas condiciones florecen.

Forma predominante en la arborización de esta zona.los que también poseen largas raíces para poderabsorber aguas de ríos subterráneos

El pimiento

Algarrobo Blanco

Corona del Inca

Tamarugo

Hojas especialmenteacondicionadas para evitar lapérdida de humedad a travésde transpiración

Regimen de riego parala mayoría de estosárboles es muy bajo,ya que estándesarrollados parabuscar por si solosfuentes acuíferas.

Los arbustos y la hojarasca depositada bajo ellos permiten que la precipitaciónseaabsorbida por las capas superiores del suelo y quede disponible para laabsorción por las plantas. Cuando se pierde lacobertura arbustiva (por tala, quema o pastoreo) disminuye la infiltración deagua y aumenta la escorrentía.ya que Los suelos desnudos son además muy susceptibles ala erosión por agua y viento, causando una remoción neta de nutrientes de losparches degradados.funcionanfo a su vez, como arbustos nodrizas, ya que provee de protección asus plántulas o a las de otras especies.

Zonas de protección de los suelo y plántulas

Los dos puntos más valorables de lautilización de la vegetación en esta zona,son la gran sombra que prestan para elaumento de confort, tanto en la viviendacomo la vida al aire libre, y pocademanda de regímenes de riego, ya queel agua es un bien muy preciado por suescases.

Utilización de la corona del inca, comométodo para frenar la penetración solar ydisminuir la sensación térmica dentro dela casa y el ante jardín de esta

Rayos solares absorbidos por el árbol, sombreaentregada a personas y viviendas, como métodos deprotección solar. y gracias a que sus copas son más altasdejan pasar las mínimas brisas que puedan producirse.

Aquí podemos observar unamodalidad de diseños de paisajes,relativamente nuevas, donde losjardines no poseen pasto y este esremplazado por diversos áridos. Seutilizan plantas de la zona, asípodemos ahorrar aguas en riegos.

Hay muchas razones para la utilización de nuestra vegetación autóctona, estudiarla, para así beneficiarnos todos. Y no mezclar especies incompatibles. En el sentidovarias veces mencionado, que son los regímenes de riego, ya que podría aniquilar un amplio sector, al tener una gran demanda de agua.

Acá podemos observar unasolución, de desviación devientos para las zonas costeras.aspecto muy valorado en estaszonas, ya que hay horas yépocas en las que se haceinsoportable.