introducciÓn13informsuelos ter

11
Ana Isabel Toapanta 1. INTRODUCCIÓN Definimos permeabilidad como la capacidad de un cuerpo (en términos particulares, un suelo) para permitir en su seno el paso de un fluido (en términos particulares, el agua) sin que dicho tránsito altere la estructura interna del cuerpo. Dicha propiedad se determina objetivamente mediante la imposición de un gradiente hidráulico en una sección del cuerpo, y a lo largo de una trayectoria determinada. El concepto permeabilidad puede recibir también las acepciones de conductividad o transmisibilidad hidráulica, dependiendo del contexto en el cual sea empleado. La permeabilidad se cuantifica en base al coeficiente de permeabilidad, definido como la velocidad de traslación del agua en el seno del terreno y para un gradiente unitario. El coeficiente de permeabilidad puede ser expresado según la siguiente función: k = Q / I A Donde: Página 2 de

Upload: hanguk6127

Post on 10-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

suelos

TRANSCRIPT

1. INTRODUCCINPgina 2 de 9

Definimos permeabilidad como la capacidad de un cuerpo (en trminos particulares, un suelo) para permitir en su seno el paso de un fluido (en trminos particulares, el agua) sinque dicho trnsitoalterela estructura interna del cuerpo. Dicha propiedad se determina objetivamente mediante la imposicin de un gradiente hidrulico en una seccin del cuerpo, y a lo largo de una trayectoria determinada.

El concepto permeabilidad puede recibir tambin las acepciones de conductividad o transmisibilidad hidrulica, dependiendo del contexto en el cual sea empleado.

La permeabilidad se cuantifica en base al coeficiente de permeabilidad, definido como la velocidad de traslacin del agua en el seno del terreno y para un gradiente unitario. El coeficiente de permeabilidad puede ser expresado segn la siguiente funcin:

k = Q / I ADonde:

- k: coeficiente de permeabilidad o conductividad hidrulica [m/s]- Q: caudal [m3/s]- I: gradiente [m/m]- A: seccin [m2)]

Hay varios procedimientos para la determinacin de la permeabilidad de lossuelos: unos directos, as llamados porque se basan en pruebas cuyo objetivo fundamental es la medicin de tal coeficiente; y otros indirectos, proporcionados, en forma secundaria, por pruebas y tcnicas que primariamente persiguen otros fines.

PERMEMETRO DE CARGA VARIABLE. Pgina 3 de 9

Permemetro de carga Variable en este tipo de permemetro se mide la cantidad de agua que atraviesa una muestra de suelo, por diferencia de niveles en un tubo alimentador.

Al ejecutar la prueba se llena de agua el tubo vertical del permemetro, observndose su descenso a medida que el agua traviesa la muestra.

Aplicando la Ley de Darcy

Despejando k:

Donde: a: rea del tubo vertical de carga* A: rea de la muestra.* L: longitud de la muestra.* h1: Carga hidrulica al principio de la prueba.* h2: Carga hidrulica al final de la prueba.* hc: altura de ascensor capilar, que debe reducirse de lectura total del tubo de carga.* t: tiempo requerido para que la carga hidrulica pase de h1 a h2.Y con estas igualdades, llegamos a las ecuaciones para calcular el coeficiente de permeabilidad:

GRADIENTE HIDRULICO.La circulacin del agua dentro de un medio poroso se la describe a travs de lneas de filtracin. Se denomina lnea de filtracin a la curva descripta por el escurrimiento a travs de un material permeable. El agua que circula en el suelo sigue trayectorias que se desvan errticamente de dichas lneas, pero muy poco.

2. OBJETIVOSPgina 4 de 9

OBJETIVO GENERAL Aplicar el mtodo con permemetro de carga variable. OBJETIVOS ESPECFICOS Determinar la permeabilidad de una muestra de suelo.

3. EQUIPO UTILIZADO

Permemetro de carga variable. Recipientes metlicos. Cronmetro. Flexmetro. Pisn metlico. Cuchareta. Calibrador pie de rey. Tubo capilar

4. MATERIALES

Muestra de suelo Agua

5. PROCEDIMIENTO. Pgina 5 de 9

5.1. Tamizar la muestra. 5.2. Armar el permemetro de carga variable. 5.3. Medir el dimetro interior del tubo capilar.5.4. Colocar la muestra en el permemetro en tres capas de 2cm de espesor cada una aproximadamente.5.5. Dejar caer el pisn en la primera capa con 10 golpes, la segunda con 14 golpes y la tercera con 18 golpes.5.6. Saturar la muestra de suelo.5.7. Medir el espesor de la muestra.5.8. Medir las alturas de carga hidrulica: h1 y h2 con el flexmetro.5.9. Tomar el tiempo que se demora el proceso con el cronmetro.

Pgina 6 de 9

6. TABLAS

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERA CIVIL Y MECNICAMCANICA DE SUELOS IANA ISABEL TOAPANTAQUINTO ATABLA # 1TEMA: DETERMINACIN DE LA PERMEABILIDAD CON PERMEMETRO DE CARGA VARIABLE

LONGITUD DE LA MUESTRA (cm)5,0

REA TRANSVERSAL DE LA MUESTRA (cm2) D= 6,36 cm31,77

REA TRANSVERSAL DEL TUBO CAPILAR (cm2) D= 1,1 cm0,95

TIEMPO DE PRUEBA (seg)59,45``

ALTURA DE CARGA HIDRULICA (cm)94,5

ALTURA DE CARGA HIDRULICA (cm)69,0

COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD (cm/s)7.9x10

7. CONCLUSIONESPgina 7 de 9

7.1. Se concluye que el permemetro de carga variable es utilizado en la determinacin de la permeabilidad de suelos relativamente permeables, generalmente arenas y limos o mezclas de estos materiales no plsticos.7.2. Se concluye que la permeabilidad es una propiedad que tiene el suelo de dejar pasar el agua a travs de su masa. 7.3. Se concluye gracias a el valor del coeficiente de permeabilidad obtenido que fue de k=7.9x10 la muestra de suelo es de Baja Permeabilidad y es Arena Limosa.

8. RECOMENDACIONES

8.1. Tomar correctamente las alturas de cargas hidrulicas para evitar tener error en los clculos.8.2. Tener cuidado al momento de tomar los tiempos ya que tiene que ser lo ms preciso posible al momento que baja el nivel del tubo capilar.8.3. Tener en cuenta el nmero de golpes que se debe dar con el pisn en cada capa de la muestra de suelo que es colocada en el permemetro.

9. BIBLIOGRAFA

9.1. http://www.estudiosgeotecnicos.info/index.php/permeabilidad-de-los-suelos/9.2. http://fisica.laguia2000.com/complementos-matematicos/mecanica-de-suelos-determinacion-de-la-permeabilidad#ixzz2XBfwRgkj9.3. http://www.buenastareas.com/ensayos/Perme%C3%A1metro-Carca-Variable/7586612.html

10. ANEXOSPgina 8 de 9

1. Materiales para aplicar el mtodo del permemetro variable.2. Tamizamos la muestra de suelo.3. Armamos el permemetro.

4. Tomamos la altura de carga hidrulica.5. Abrimos la llave del permemetro para saturar la muestra de suelo.6. Tomamos el tiempo que se toma en pasar el agua a travs de la muestra de suelo.

11. CLCULOS TPICOSPgina 9 de 9

NOMENCLATURA

L= Longitud de la muestra (cm).A= rea transversal de la muestra (cm).a= rea transversal de tubo capilar (cm).t= Tiempo de prueba (seg).h1= Altura de carga hidrulica (cm).h2= Altura de carga hidrulica (cm).K= Coeficiente de permeabilidad (cm/seg).

Determinacin del rea transversal de la muestra (cm) D=6.36

Determinacin del coeficiente de permeabilidad (cm/seg)

TIPO DE PERMEABILIDAD: BAJATIPO DE SUELO: ARENA LIMOSAAna Isabel Toapanta