introduccion y planteamiento

Upload: jesus-antonio-doria-cavadia

Post on 21-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Introduccion y Planteamiento

    1/4

    INTRODUCCION

    En todo laboratorio acadmico, es de suma importancia que este cuente con los

    equipos y maquinas necesarios para que los estudiantes puedan aplicar los

    conocimientos tericos adquiridos en clase, para que el aprendizaje sea asimilado

    de la mejor manera, teniendo en cuenta que hay cierta diferencia entre el

    conocimiento terico y el prctico.

    El laboratorio de Ingeniera ecnica de la !ni"ersidad de #rdoba, cuenta

    solamente en estos momentos con una dobladora de lminas de aluminio

    construida por los estudiantes de la facultad, pero no cuenta con una maquina

    dobladora de tubos, en la que los estudiantes puedan realizar sus prcticas de

    laboratorio, como parte del proceso acadmico "isto en el curso de procesos de

    manufactura.

    $a propuesta que se presenta a continuacin, desea que se pueda dise%ar y

    construir una dobladora de tubos hidrulica en donde los estudiantes puedan

    realizar sus prcticas de laboratorio, la cual se "a a dise%ar y a construir a partir deun recurso fsico disponible por el laboratorio de ingeniera mecnica, que es la

    bomba hidrulica, la cual nos permite definir el tipo de dise%o a realizar.

    $a propuesta se basa en una dobladora que pueda medir las "ariables

    cuantitati"as ms importantes in"olucradas en el proceso de doblado, como la

    fuerza y ngulo de doblado, teniendo en cuenta que "a a ser una dobladora

    enmarcada hacia un mbito meramente acadmico.

  • 7/24/2019 Introduccion y Planteamiento

    2/4

    PLANTEAMIENTO

    $a educacin como parte del proceso de formacin de cualquier indi"iduo en la

    sociedad, es una parte fundamental para su proceso formati"o, la cual

    necesariamente debe ser bien suministrada, puesto que la educacin no es msque un proceso que en s, busca facilitar un aprendizaje, teniendo en cuenta cada

    uno de los componentes de los cuales se conforma dicho aprendizaje, solo en

    miras de buscar un efecto formati"o e integral sobre el sujeto que adquiere ese

    aprendizaje.

    Es por eso que los entes encargados de direccionar, de formar y suministrar el

    aprendizaje como los son las !ni"ersidades y las instituciones educati"as

    olegios, corporaciones, etc.', deben estar los suficientemente organizados y

    capacitados, para que su misin y "isin, se "ea reflejado en los estudiantes, los

    cuales hacen parte de estos entes y son el reflejo de la formacin adquirida ante la

    sociedad.

    (ara que una entidad de educacin superior pueda aportar y formar estudiantes

    integrales y competiti"os a la sociedad, debe brindar a sus estudiantes esa

    formacin integral compuesta por conocimientos teorico)practicos, que den como

    fruto ese ser humano capaz de realizar aportes significati"os a un mundo con una

    sociedad encaminada hacia el desarrollo.

    *oda entidad de educacin superior brinda a sus estudiantes el conocimiento

    terico a tra"s de sus profesores en el saln de clase+ ese conocimiento que se

    brinda a partir de la lectura, de la eplicacin de los fenmenos o situaciones

    fsicas que solo se eplican o se eponen a tra"s de los libros. - el conocimientoprctico, aquel que aplica los conocimientos tericos a la realidad, que son

    aplicados por los estudiantes en los laboratorios, a tra"s de equipos e

    instrumentos que facilitan la aplicacin de la teora.

    !n Ingeniero, se puede definir sencillamente como un aplicador del conocimiento

    terico+ como Ingenieros ecnicos, un aplicador de las ciencias fsicas, esto

    quiere decir que su formacin se debe fundamentar en la teora y la prctica de

    manera equilibrada.

    $a facultad de Ingeniera ecnica de la !ni"ersidad de #rdoba, brinda a sus

    estudiantes un conocimiento terico de calidad, pero por la ju"entud del programa,no cuenta con equipos de laboratorio en donde los estudiantes puedan adquirir el

    conocimiento prctico, ms que todo en la parte acadmica de los procesos de

    manufactura, parte fundamental en la formacin del Ingeniero ecnico integral.

  • 7/24/2019 Introduccion y Planteamiento

    3/4

    Introduccin, Planteamiento y rbol de obeti!o"#

    Antonio Rodr$%ue& E"'itia

    (e")" Doria Ca!adia

    Cri"tian *ane%a" Mart$ne&Camilo Pi+ere" Petro

    In%# *$ctor No!a Ca"are"

    Uni!er"idad de Crdoba

    acultad de In%enier$a"

    In%enier$a Mec-nica

    Elaboracin y e!aluacin de 'royecto"#

    Monter$a . Crdoba

  • 7/24/2019 Introduccion y Planteamiento

    4/4

    /0123124