introduccion termodinamica

58
TERMODINAMICA LAURA MARCELA PALACIOS Candidata a Doctorado en Ingeniería Química [email protected]

Upload: johann-choren

Post on 05-Nov-2015

31 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

los comienzos de la termodinámica básica.

TRANSCRIPT

  • TERMODINAMICA

    LAURA MARCELA PALACIOS Candidata a Doctorado en Ingeniera Qumica

    [email protected]

  • Objetivos

    Formular la primera y segunda leyes de la

    termodinmica en las modalidades de sistemas de

    masa fija y sistemas de flujo.

    Adquirir habilidades en el manejo de propiedades

    termodinmicas en grficos y tablas.

    Adquirir habilidades en la seleccin de sistemas

    termodinmicos y la aplicacin de las leyes de la

    termodinmica a la solucin de problemas

    Adquirir conocimientos de aplicacin sobre ciclos

    termodinmicos, parmetros y diferencias entre

    Ciclos de potencia con vapor y ciclos de refrigeracin

  • CONTENIDO

    Introduccin a la termodinmica (conceptos y definiciones)

    Propiedades termodinmicas de sustancias puras.

    Primera Ley de la termodinmica

    Segunda Ley de la termodinmica Entropia

    Ciclos termodinmicos (Ciclos de potencia con vapor y Ciclos de

    refrigeracin)

  • TERMODINAMICA

    La ciencia de la energa y la entropa

    La ciencia que estudia la energa y sus

    transformaciones y su relacin directa entre las

    propiedades de la materia y sus variaciones.

    Parte de la fsica que estudia los intercambios de

    calor y de trabajo que se producen entre un sistema y

    su entorno y que origina variaciones en la energa

    interna del mismo.

    http://www.wordreference.com/definicion

    Se basa en estudios empricos.

    La palabra proviene de los vocablos griegos thermos

    (calor) y dynamis (Fuerza)

  • TERMODINAMICA

    Microscpico TERMODINAMICA ESTADISTICA

    Macroscpico TERMODINAMICA CLASICA Enfoque

    Termodinmica deequilibrio Termodinmica de no equilibrio Tiempo

    Trmico - TERMODINAMICA Qumico TERMOQUIMICA Equilibrio

  • Sistemas termodinmicos El SISTEMA TERMODINAMICO es parte del universo que se

    encuentra en estudio, que esta encerrado por una

    superficie real o ficticia, que lo separa del resto del

    universo. A ese resto del universo se le llama alrededores o

    ambiente

    http://www.textoscientificos.com/fisica/termodinamica

  • Sistemas termodinmicos - clasificacin

    http://bobielee1416.blogspot.com

  • Sistemas termodinmicos

    http://www.textoscientificos.com/fisica/termodinamica

  • Sistemas homogneos: composicin qumica

    y propiedades fsicas iguales en todo el sistema

    (fase nica)

    Sistemas heterogneos: se componen de dos o

    ms fases. Se presentan gradientes apreciables en

    la interfase (p.e., densidad)

    Sistemas continuos: variacin continua de las

    propiedades de las sustancias de trabajo

    Sustancias puras: tienen una composicin

    qumica uniforme e invariable. Si la sustancia se

    presenta en ms de una fase, su composicin

    qumica se conserva en cada una de ellas.

  • Propiedades de un sistema

    Propiedad es cualquier magnitud fsica mensurable,

    evaluable (medible) de un sistema.

    Cada sistema puede ser referido en funcin de un pequeo

    nmero de variables de estado o propiedades.

    Solamente pueden ser clasificadas como propiedades

    aquellas caractersticas del sistema que no dependen de la

    historia del sistema ni de su entorno, sino de las

    condiciones del mismo en el momento de la medida.

    estas propiedades describen el sistema de forma

    macroscpica

    Las propiedades pueden ser extensivas o intensivas.

    Dependientes o independientes

  • Propiedades de un sistema

    intensivas

    Independientes del tamao del sistema.

    Se denota con letras minsculas

    Temperatura

    Presin

    densidad

    extensivas

    Dependientes del tamao del sistema

    Se denota con letras maysculas

    Las propiedades extensivas por unidad de masa se llaman

    especificas

    Masa

    Volumen

    Energa total

  • Propiedades de un sistema

  • ESTADO Y EQUILIBRIO

    Es una condicin de un sistema o de una sustancia, total o perfectamente definida a travs de sus propiedades.

    POSTULADO DE ESTADO

    El estado termodinmico de un sistema* o de una sustancia, se establece completamente a partir de dos propiedades intensivas

    independientes.

    Propiedades intensivas independientes:

    temperatura y el volumen especifico

    Temperatura y presin para sistemas homogneos

    * Sistema compresible simple es el cual donde efectos elctricos, magnticos, gravitacionales, de movimiento y de tensin superficial son despreciables.

  • ESTADO Y EQUILIBRIO Cuando el estado de un sistema no cambia con el tiempo se dice

    que est en equilibrio.

    En este caso los valores del conjunto de parmetros termodinmicos

    permanecen constantes e invariantes en el tiempo.

    Equilibrio termodinmico

    Equilibrio trmico

    Equilibrio mecnico

    Equilibrio qumico

    Equilibrio de fase

  • ESTADO Y EQUILIBRIO

  • Procesos y ciclos

    se le llama proceso al cambio que sufre un sistema

    al pasar de un estado de equilibrio a otro.

  • Propiedades de un sistema

    Cualquier caracterstica de un sistema se denomina propiedad.

    Tambin conocidas como atributos, parmetros o variables

    termodinmicas

    Presin P, Temperatura T, Volumen V, masa m, viscosidad, conductividad

    trmica, modulo de elasticidad, el coeficiente de expansin trmica, la

    resistencia elctrica entre otras.

    Densidad: masa por unidad de volumen.

    Peso especfico: peso por unidad de volumen.

    g

    3m

    Kg

    V

    m

  • Propiedades de un sistema

    volumen especfico: reciproco de la densidad.

    Gravedad especfica: densidad (o peso especifico) con respecto a la

    del agua.

    C 4 C 4 aguaagua

    s S

    1

    m

    V

  • 1. VISCOSIDAD

    La viscosidad de un fluido es una

    medida de su resistencia a fluir,

    como resultado de la interaccin

    y cohesin de sus moleculas.

    Un fluido es una sustancia que se

    deforma continuamente cuando

    se somete a un esfuerzo cortante

    La viscosidad es la facilidad o

    dificultad para deformar un

    fluido. d

    A

    F L

    Lo

  • La ley de viscosidad de newton establece que para

    fluidos newtonianos el esfuerzo cortante sobre una

    interfaz tangente a la direccin del flujo es

    proporcional a la tasa de cambio de la velocidad con

    respecto a la distancia

    se conoce como coeficiente de viscosidad. Es la

    constante de proporcionalidad de la transferencia de

    cantidad de movimiento.

    LEY DE VISCOSIDAD DE NEWTON

  • VISCOSIDAD DINMICA: ()

    = /(u/y )

    Unidades:

    (Pa*s = kg/m *s)

    (lb *s /ft2 = slug/ft *s)

    Poise = g/(cm*s); cP= Poise/100

    1 Pa*s = 1000 cP

  • Viscosidad cinemtica ()

    Es la relacin entre la viscosidad dinmica y la densidad del

    fluido.

    Unidades:

    Kg/m*s / (kg/m3) = m2/s

    ft2/s

    Stoke St = cm2/s = 10-4 m2/s

  • La viscosidad de un liquido disminuye con la temperatura. (por la

    cohesin)

    La viscosidad de un gas se incrementa con la temperatura (por la

    transferencia de momento molecular)

    La viscosidad es independiente de la presin.

    Agua

    (Pa*s) *

    10 3

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    0

    0,2

    0,4

    0,6

    0,8

    1

    1,2

    1,4

    1,6

    1,8

    2

    0 20 40 60 80 100

    Temperatura (C)

    Viscosidad dinmica

    Aire

    (Pa*s) *

    10 6

  • TIPOS DE FLUIDOS SEGN SU

    VISCOSIDAD

    Tipos de fluidos

    Fluidos viscosos

    Newtonianos

    No Newtonianos

    Dilatante

    Pseudoplastico Fluidos no viscosos

    REOLOGA: Ciencia que estudia el comportamiento de los

    materiales sometidos a esfuerzos cortantes.

  • Fluido Newtoniano: fluido viscoso que cumple la ley de

    viscosidad de Newton, es decir, existe una relacin lineal

    entre la magnitud del esfuerzo cortante aplicado y la

    tasa de deformacin resultante. (la viscosidad dinmica

    es constante).

    Fluido No Newtoniano: fluido viscoso que cumple la ley

    de potencias, es decir, existe una relacin no lineal entre

    la magnitud del esfuerzo cortante aplicado y la tasa de

    deformacin resultante. (la viscosidad dinmica no es

    constante).

  • Tipos de comportamiento reologico de un fluido

    Fluido no

    viscoso

    Dilatante

    Fluido

    Newtoniano

    Pseudoplastico

    Plastico ideal

    (Bimgham) Slido

    elstico Esfuerzo

    cortante

    ()

    dv/dy

    Plastico

    real

  • Ley de potencias:

    n=1 : fluido Newtoniano. La viscosidad no

    cambia con la velocidad de corte. Ej: agua,

    aire, aceite, la mayora de lquidos y gases

    comunes.

  • Ley de potencias:

    n>1: fluido dilatante ( Shear-thickening): la

    viscosidad aumenta con la velocidad de

    deformacin (con un incremento de la tasa de

    corte el liquido se engruesa) ej: harina con

    agua, suspensiones concentradas de almidn.

  • Ley de potencias:

    n

  • Plastico real:

    Son sustancias que no fluyen hasta la tensin

    de fluencia , y luego presentan una zona de

    viscosidad variable que disminuye con el

    incremento de la velocidad de deformacin, hasta

    alcanzar un valor asinttico constante

    Material lineal de Bingham: Se presenta

    desplazamiento con relacin lineal entre esfuerzo y

    velocidad de corte, despus de vencer el punto de

    fluencia.

  • Otros tipos de fluidos no

    newtonianos (n cambia):

    Los fluidos tixotrpicos como tintas de impresor , tiene una viscosidad que depende de la deformacin angular inmediatamente anterior de la sustancia y tiende a solidificarse cuando se encuentra en reposo, estos fluidos muestran una reduccin de la viscosidad con el tiempo ante la aplicacin de un esfuerzo de corte constante.

    Los fluidos reopcticos muestran un aumento de la viscosidad con el tiempo. Despus de la deformacin, algunos regresan parcialmente a su forma original cuando se libera el esfuerzo aplicado. A tales fluidos se les llama viscoelsticos

  • MODULO DE ELASTICIDAD

    VOLUMTRICA

    Aunque los lquidos se consideran fluidos

    incompresibles, realmente se comprimen en un

    muy pequeo porcentaje que a veces es

    importante para altas presiones.

    K agua= 2068 MPa

    a T,P amb.

    = 1/K = coeficiente de compresibilidad

  • PRESIN DE VAPOR

    La presin de vapor o presin de saturacin es la presin,

    para una temperatura dada, en la que la fase lquida y el

    vapor se encuentran en equilibrio dinmico. Es la presin

    parcial ejercida por las molculas del liquido en la

    superficie.

    Se incrementa con la temperatura

    Cuando en un fluido se producen presiones bajas, menores

    que la presin de vapor, el fluido cambia de fase

    producindose cavitacin.

  • TENSIN SUPERFICIAL

    Es una fuerza de tensin distribuida a lo largo de la superficie que se debe primordialmente a la atraccin molecular entre molculas parecidas (cohesin) y a la atraccin molecular entre molculas diferentes (adhesin).

    Se da en la superficie.

  • Tensin superficial

  • Adhesin > cohesin adhesin < cohesin

    Efectos de capilaridad.

  • DIMENSIONES Y UNIDADES

    MAGNITUD

    FUNDAMENTALES

    SI S. INGLES CONVERSIN

    LONGITUD Metro (m) Pie (ft) 1ft = 0.3048 m

    1 in = 2.54 cm

    MASA Kilogramo

    (kg)

    Libra (lb) 1 lb = 0.453 kg

    TIEMPO Segundo (s) Segundo (s)

    TEMPERATURA Celsius (C),

    kelvin (K)

    Fahrenheit (F),

    Rankine (R)

    F = 1.8C + 32

    K = C +273

    R = F + 460

  • DIMENSIONES Y UNIDADES SI

    BASE

  • DIMENSIONES Y UNIDADES

    MAGNITUDES

    DERIVADAS

    SI S. INGLES CONVERSIN

    VOLUMEN metro cbico

    (m3)

    Litro (L)

    Pe cbico (ft3)

    Galn (gal)

    1 m3 = 1000L

    1 gal = 3,78 L

    FUERZA Newton (N) lbf 1 N = 1kgm/s2

    1 kg f = 9,8 N

    1 lbf = 0,453 kgf

  • DIMENSIONES Y UNIDADES

    MAGNITUD SI S. INGLES CONVERSIN

    PRESIN Pascal (Pa)

    (N/m2)

    Psi (lbf/in2) 1 atm = 101314 Pa

    = 14,7 psi

    = 760 mm

    Hg

    ENERGA Joule (J) BTU 1BTU = 1055.5 J

    = 252 cal

    = 778 lbf

    *ft

    = 2.93 E-4

    KWh

    POTENCIA Vatio (W) BTU/h

    HP

    1 BTU/h = 0.293 W

    1 HP = 745.7 KW

  • UNIDADES DE FUERZA

    (N, kgf, lbf, lbm ft/s2)

    F=m*a N=kg m/s2; lbf = slug*ft/s2

    1 slug = 32,17 lbm

    F= m*a /gc 1 kgf = 9,8 N;

    gc = 9,8 N/kgf = 32,17 lbm ft/s2 / lbf

    1 lbf = 1 slug* ft/s2

    Peso = m*g/gc

    Ej: calcular su peso en N, kgf, lbf, lbm ft/s2

  • Presin

    Es el resultado de una fuerza de compresin

    normal que acta sobre un rea.

    PaA

    FP n

    A

    0lim

  • PRESIN

    Para un gas ideal:

    PV=nRT = mRT/M; PM/RT=

    R= 0,082 atm*L/mol K = 8,31 J/mol K

    R= 1545 lbf*ft/ lbm R

    Para lquidos se usan tablas o modelos.

    P atm: 1 atm = 101314Pa = 760 mmHg = 760

    Torr = 14,7psi = 760 mmHg

  • MEDIDA DE PRESIN

    manatmabs PPP

  • Barmetro

    Se utiliza para medir la presin

    atmosfrica.

    P = g h

    P abs = P bar + P man

    Ej: un barmetro de mercurio registra una altura de 76 cm. Cual es la presin atmosfrica en ese lugar en (psi, Pa, atm, pulg de agua)

    Densidad Hg = 13,6 g/mL

  • Manmetro

    Son aparatos que emplean

    columnas de liquido para

    determinar la presin.

    La presin esta dada por la

    diferencias de alturas que

    alcanza el liquido dentro del

    tubo.

    P = g h

  • hHpp

    Hphp

    pp

    Hg

    Hg

    101

    011

    32

    1

    Hg

    Si la densidad del medio 1 es pequea (1 0) llegamos a la expresin ya conocida:

    manabs ppp 0

    Donde p0 es la presin atmosfrica, pabs se denomina

    presin absoluta, y pman se denomina presin

    manomtrica

    gHpman

  • Ejemplo manmetro simple

    Calcular la presin en a.

    Empezar en un extremo, aadir el cambio de presin desde un

    menisco hasta el siguiente (+ por debajo y por encima)

    Continuar hasta el otro extremo e igualar a la presin

    desconocida.

    Pa = P atm + Hg*g* d2 A*g*d1

  • Ej manmetro diferencial

    Determina la diferencia de presin entre dos puntos.

    A: agua a 20C densidad

    1000 kg/m3

    B: aire densidad: 1.2 kg/m3

    Densidad mercurio: 13.6 g/mL

    d1 10mm

    d2 80mm

    d3 60mm

  • EJERCICIOS

    Encontrar la diferencia de presin entre los tanque A

    y B si d1= 30 cm, d2 = 15 cm d3 45 cm, d4, 20 cm.

  • Cual es la diferencia de presiones entre los puntos A y B de

    los tanques?

  • Principio de Pascal

    Una variacin en la presin

    aplicada a un lquido

    encerrado, se transmite por

    igual a cada punto del liquido y

    a las paredes del recipiente que

    lo contiene.

  • PRENSA HIDRAULICA

    Las presiones en los 2 mbolos son iguales:

    54

    La ventaja que presentan los lquidos es que al transmitir

    Presiones, pueden multiplicar las Fuerzas aumentando el

    rea sobre la cul se ejerce.

    1

    212

    1

    1

    2

    2

    12

    A

    AFF

    A

    F

    A

    F

    PP

  • PRENSA HIDRAULICA

    Lo que se gana en fuerza, se

    pierde en recorrido.

    Ej: si A1= 10 cm2, A2= 1000 cm

    2 y

    el recorrido por el pistn chico es

    de 5 cm:

    V=A1.d1=10 cm2.50 cm=500 cm3

    d2=V/A2=500 cm3/1000 cm= 0.05

    cm

    55

  • Temperatura

    La temperatura es una propiedad de un objeto que est relacionada con el hecho de que el objeto est o no en equilibrio trmico con otro objeto con el cul est en contacto.

    Escala absoluta: K, R

    K= C +273

    R= F+460

    F= 9/5*C+32

    15.273 KC TT

  • Escalas de temperatura