introducciÓn a los sistemas de informaciÓn · bases conceptuales de los sistemas de informacion...

31
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Ing – Esp Pedro Arias Quintero

Upload: lekhuong

Post on 28-Sep-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNIng – Esp Pedro Arias Quintero

Page 2: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

ANALISIS DE LOS CONCEPTOS BASICOS DE SISTEMAS E

INFORMACION• El Sistema y sus propiedades

• Información , datos, inteligencia y conocimientos.

• ¿Qué es procesar datos?

• Sistemas de información (SI)

• Sistemas de información automatizado y empresarial

• Elementos de un SI

• Estructura de un SI

• Ejemplos de SI:

2

Page 3: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

CONCEPTO DE SISTEMA

• “Sistema es un conjunto de cosas que ordenadamenterelacionadas entre sí contribuyen a un determinado objetivo.” (RealAcademia Española)

• “Un modelo formado por una serie de elementos interrelacionadosentre sí, que opera en un entorno cambiante y con unosdeterminados objetivos”.

• Elementos de un sistema:

3

Los componentes del sistema.Las relaciones entre ellos, quedeterminan la estructura del sistema.El objetivo del sistema.

El entorno del sistema:aquello que lo rodea, dentrodel cual está ubicado.Los límites del sistema:

Page 4: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

CONCEPTO DE SISTEMA

4

Entrada Salida

Realimentación

Límites o contorno

Entorno

Sistema

En muchos sistemas la salida influye en el estado del sistema (realimentación).

Page 5: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

INFORMACIÓN Y DATOS

• Los datos están constituidos por los registros de los hechos, acontecimientos,transacciones, etc.

• La información implica que los datos estén procesados de tal manera queresulten útiles o significativos para el receptor de los mismos.

• Los datos se pueden considerar la materia prima para obtener la información.

5

Page 6: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

6

Datos vs. Información

Dato es la materia prima a ser convertida en

información

Aspectos relevantes

Identificación

Consistencia

Coherencia

Actualización

Eliminación

Page 7: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

7

Origen de los Datos y/o Información

Rep

ort

es d

e P

C’s

Re

po

rte

s v

ari

os

E-M

ail

s

Pu

blicacio

nes

Telé

fon

o

Resolver Problemas

Medio Escrito Medio Hablado

Origen Interno Origen Externo

Reu

nio

nes

En

cu

en

tro

s c

as

ua

les

Co

rreo

de v

oz

To

urs

Cen

as d

e N

eg

ocio

s

Ca

rtas

& M

em

os

Page 8: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

DATO, INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO

• Conocimiento:

• La mayoría de la gente tiene la sensación intuitiva de que el conocimiento es algo

más amplio, más profundo y más rico que los datos y la información.

• Vamos a intentar realizar una primera definición de conocimiento que nos permita

comunicar que queremos decir cuando hablamos de conocimiento dentro de las

organizaciones.

• Para Davenport y Prusak (1999) el conocimiento es una mezcla de experiencia,

valores, información y “saber hacer” que sirve como marco para la incorporación de

nuevas experiencias e información, y es útil para la acción. Se origina y aplica en la

mente de los conocedores. En las organizaciones con frecuencia no sólo se encuentra

dentro de documentos o almacenes de datos, sino que también esta en rutinas

organizativas, procesos, prácticas, y normas.

8

Page 9: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

• Lo que inmediatamente deja claro la definición es que

ese conocimiento no es simple. Es una mezcla de

varios elementos; es un flujo al mismo tiempo que tiene

una estructura formalizada; es intuitivo y difícil de

captar en palabras o de entender plenamente de

forma lógica. El conocimiento existe dentro de las

personas, como parte de la complejidad humana y de

nuestra impredecibilidad.

9

Page 10: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

10

DATO INFORMACION CONOCIMIENTO

Son elementos brutos sin

significado, desvinculados de la

realidad.

Son Observaciones simples. Datos

sin calidad generan información y

decisiones de la misma naturaleza.

Son materia prima de la

información

Los datos son Puramente

descriptivas y no evaluativos.

Son Datos dotados de relevancia.

Requiere unidad de análisis

Exige consenso en relación al

significado.

Exige la mediación humana

Es el dato trabajado,

contextualizado, dotado de

relevancia y propósito.

La información es evaluativa

Información valiosa de la mente

humana.

Incluye Reflexión, Síntesis y

Contexto.

De difícil captación en máquina.

El conocimiento es información

con valor agregado, con la

pretensión de que tenga un valor

universal, asimilado por el

individuo o por la organización.

Es información puesta en uso.

DATOS, INFORMACION Y CONOCIMIENTO

Page 11: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

EMBUDO DEL CONOCIMIENTO11

Page 12: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

INTRODUCCIÓN A LA CIBERNÉTICA

APLICACIÓN A LA ORGANIZACIÓN

Page 13: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

ORÍGENES DE LA CIBERNÉTICA

• La cibernética fue creadaentre 1943 y 1947 por el matemáticoestadounidense Norbert

Weiner (1894-1963)

13

Referencia: Cybernetics or Control and Communication in the Animal and the Machine. 1948.

Page 14: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

¿QUÉ ES LA CIBERNÉTICA?

La cibernética tiene como objetivo, que los sistemascreados por el hombre, sean capaces deautorregularse y de adaptarse, lo que les permitirásobrevivir.

El sistema de mayor capacidad, cohesión interna,adaptación y aprendizaje es el ser humano.

La cibernética trata de emular este funcionamiento.

14

Page 15: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

SISTEMA DE INFORMACIÓN (SI)

•Una definición de Sistema de Información:

“Un conjunto formal de procesos que, operando sobre unacolección de datos estructurada según las necesidades de laempresa, recopilan, elaboran y distribuyen la información (oparte de ella) necesaria para las operaciones de dichaempresa y para las actividades de dirección y controlcorrespondientes (decisiones) para desempeñar su actividadde acuerdo a su estrategia de negocio.” (Andreu et al. 91)

15

Page 16: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

SISTEMA DE INFORMACIÓN

•Otras definiciones de SI enfatizan que el objetivoes proporcionar información de calidad:

• “El objetivo del SI es ayudar al desempeño de las actividadesen todos los niveles de la organización, mediante el suministrode la información adecuada, con la calidad suficiente, a lapersona apropiada, en el momento y lugar oportunos, y con elformato más útil para el receptor.”

16

Page 17: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

SISTEMA DE INFORMACIÓN EJEMPLO.

17

Procesos

Validación de entradas

Cálculo de valor de

stock

Control de cajeras

Cálculos estadísticos

Impresión de informes

Impresión de pagos

Estudios de márketing

Emisión de pedidos

Informes varios

Datos de cajas

Datos de almacén

Ventas de perecederos

Caducidad

Fecha

Pedidos

Órdenes de almacén

Pagos

Datos para contabilidad

Estadística

Mejoras en la eficacia

SI de un hipermercado

Page 18: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

SISTEMA ELEMENTOS

ENTRADAS PROCCESOS O MECANISMOS SALIDAS META

Restaurante de comida rápida

Carne, papa, tomate,

lechuga, pan, bebidas,

trabajadores,

administradores, etc.

Frito, asado despacho de

bebidas, calentamiento

Hamburguesas, papas

fritas, bebidas, postres

Preparación rápida

de alimentos de bajo

costo

Universidad

Cine

Sistema de computo

TALLER 1.

Page 19: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

SI Y VALOR DE UN SI

• SI: “un conjunto integrado de personas y equipos que tienepor objetivo proveer a una organización de la informaciónnecesaria para apoyar las operaciones, la administración yla toma de decisiones”.

• El valor de un SI depende de su eficacia, su extensión, suaceptación por parte de los que lo utilizan, su coste, lacalidad de la información que trata y produce, etc.

19

Page 20: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO (SIA)

• Un SI no necesita, para existir, estar obligatoriamentebasado en el uso de ordenadores. El SI existe siempre,esté mecanizado o no.

• La aplicación del ordenador a los SI produce lossistemas de información basados en computadora oSistemas de Información Automatizados (SIA).

20

Page 21: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

ORGANIZACIÓN, SI Y SIA(PIATTINI ET AL. 96)

21

Sistema

informático de

soporte

SIA

SI

Negocio/empresa

Page 22: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

EJEMPLOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

• Algunas funciones que hay que desarrollar en la empresa:

• Controlar y gestionar el empleo de los recursos financieros, del dinero, através de la función (o sistema) contable y de gestión económica.

• Comercializar de manera óptima los productos o servicios en los que laempresa basa su negocio: la actividad comercial y de ventas.

• Fabricar productos o crear servicios que vender en el mercado: se tratade la función o departamento de producción.

22

Page 23: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

SISTEMA DE INFORMACION EMPRESARIAL

• “El SI empresarial es el sistema encargado de coordinar losflujos y registros de información necesarios para llevar a cabo lasfunciones de una empresa de acuerdo con su planteamiento oestrategia de negocio” (Andreu 96)

La estrategia de negocio es fundamental.

23

Page 24: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

ELEMENTOS DE UN SI

• Los procedimientos y las prácticas habituales de trabajo que sesiguen al ejecutar toda clase de actividades necesarias para elbuen funcionamiento de la empresa.

• La información.

• Las personas o usuarios.

• El equipo de soporte para la comunicación, el procesamiento yel almacenamiento de información.• Papel, lápiz,...,ordenadores

24

Page 25: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

Análisis de sistemas:

1. Definición del problema

2. Comprensión y definición del sistemaDescomposición jerárquica en subsistemas

3. Elaboración de alternativas

4. Elección de una de las alternativas definidas en el paso anterior

5. Puesta en práctica de la solución elegida

6. Evaluación del impacto de los cambios introducidos en el sistema

25

Page 26: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

¿QUE ES EL ENFOQUE DE SISTEMAS?

Es un método de investigación, una forma de pensar, queenfatiza el sistema total en vez de sistemas componentes, seesfuerza por optimizar la eficacia del sistema total en lugar demejorar la eficacia de sistemas cerrados. Se basa principalmenteen la visión de no ser reduccionista en su análisis, es el mediopara solucionar problemas de cualquier tipo.

26

Page 27: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONCEPTOS DEL ENFOQUE DE SISTEMAS

27

EntradasProblemas:

Datos

Información

Instrucciones

Oportunidades

ProcesamientoProgramas

Gente

Equipo

Almacenamiento

SalidasSoluciones

Reportes

Gráficas

Cálculos

Voces

Tácticas

ControlPersonas que

toman decisiones

Autocontrol

Retroalimentación

MEDIO AMBIENTE

ORGANIZACIÓN

SISTEMA DE INFORMACIÓN

SUBSISTEMAS

Page 28: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

28

Tipos de sistemas

Determinísticos y Probabilísticos

Sistemas Abiertos y Cerrados

Sistemas Hombre-Máquina

Los sistemas de información son generalmente sistemas hombre-máquina en el queambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas.

Los elementos de la máquina (hardware y software) son relativamente cerrados ydeterminísticos, mientras que los elementos humanos son abiertos y probabilísticos.Un apropiado balance en la división de funciones es crítico para el desempeñoexitoso de cada componente en la obtención de los objetivos; la división entre lasfunciones humanas y de la máquina variará de aplicación en aplicación.

Page 29: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

HACIA EL ENFOQUE DE SISTEMAS

29

Descomposición de sistemas

Los sistemas complejos requieren ser descompuestos en sistemas más sencillos para poder ser entendidos. Este proceso consta de varias etapas. La unión de todos los sistemas constituye el sistema completos.

Ejemplo: El sistema de información gerencial de una empresa puede descomponer en los siguientes subsistemas :

Planeación

Compras

Ventas

Distribución

Producción

Personal y nóminas

Contabilidad

Soporte para toma de decisiones.

Page 30: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Page 31: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN · BASES CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION 28 ... ambos efectúan ciertas operaciones para la obtención de sus metas. Los elementos

SISTEMA