introduccion a las matematicas superiores

7
 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA 1 SÍLABO ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES CÓDIGO: 3B0027 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Mecatrónica 1.3. CICLO DE ESTUDIOS : I ciclo - 1er año 1.4. CREDITOS : 03 1.5. CONDICIÓN : Obligatoria 1.6. PRE-REQUISITOS : Ninguno 1.7. HORA DE CLASE SEMANAL : 4h (Teoría 2h, Práctica 2h) 1.8. HORAS DE CLASE TOTAL : 68 Horas académicas 1.9. PROFESOR RESPONSABLE : Tito Aguilar Díaz 1.10. AÑO LECTIVO ACADÉMICO : 2014-I 2. SUMILLA: Naturaleza de la asignatura: Curso teórico   práctico, fundamental para la formación del ingeniero que sirve básicamente para desarrollar la capacidad de abstracción e idealización del futuro ingeniero, para plantear y formular modelos matemáticos en su especialidad, haciendo uso de conocimiento y habilidades de carácter general en la matemática para el desarrollo del pensamiento lógico deductivo en la solución de problemas. Números Reales. Números Complejos. Matrices y Determinantes. Sistema de ecuaciones Lineales, Series. 3. COMPETENCIAS GENERALES  Aplica los números reales, matrices y sistema de ecuaciones lineales, para representar aspectos de la realidad, mostrando la importancia de la modelación matemática en la solución de problemas relacionados a la Ingeniería de Mecatrónica. Desarrollar la actitud crítica del alumno frente a las soluciones matemáticas. Difundir que la única plataforma sólida sobre la que podemos construir el desarrollo sostenido del país, es mediante la formación de una cultura ética.

Upload: manuel-alexanders-marin-ccoyllo

Post on 04-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TEXTO

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    1

    SLABO

    ASIGNATURA: INTRODUCCIN A LAS MATEMTICAS SUPERIORES

    CDIGO: 3B0027 1. DATOS GENERALES

    1.1. DEPARTAMENTO : Ingeniera Electrnica e Informtica 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniera Mecatrnica 1.3. CICLO DE ESTUDIOS : I ciclo - 1er ao 1.4. CREDITOS : 03 1.5. CONDICIN : Obligatoria 1.6. PRE-REQUISITOS : Ninguno 1.7. HORA DE CLASE SEMANAL : 4h (Teora 2h, Prctica 2h) 1.8. HORAS DE CLASE TOTAL : 68 Horas acadmicas 1.9. PROFESOR RESPONSABLE : Tito Aguilar Daz 1.10. AO LECTIVO ACADMICO : 2014-I

    2. SUMILLA:

    Naturaleza de la asignatura: Curso terico prctico, fundamental para la formacin del ingeniero que sirve bsicamente para desarrollar la capacidad de abstraccin e idealizacin del futuro ingeniero, para plantear y formular modelos matemticos en su especialidad, haciendo uso de conocimiento y habilidades de carcter general en la matemtica para el desarrollo del pensamiento lgico deductivo en la solucin de problemas. Nmeros Reales. Nmeros Complejos. Matrices y Determinantes. Sistema de ecuaciones Lineales, Series.

    3. COMPETENCIAS GENERALES

    Aplica los nmeros reales, matrices y sistema de ecuaciones lineales, para representar aspectos de la realidad, mostrando la importancia de la modelacin matemtica en la solucin de problemas relacionados a la Ingeniera de Mecatrnica. Desarrollar la actitud crtica del alumno frente a las soluciones matemticas. Difundir que la nica plataforma slida sobre la que podemos construir el desarrollo sostenido del pas, es mediante la formacin de una cultura tica.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    2

    Competencia Conceptual: Comprende que los temas desarrollados en el curso forman parte de su formacin bsica para su desempeo en los ciclos superiores y en su profesin. Competencia Procedimental: Representa y construye problemas de ecuaciones e inecuaciones haciendo uso de las propiedades. Resuelve problemas de nmeros complejos haciendo uso de las propiedades. Reconoce en forma apropiada las propiedades del algebra de matrices, de los determinantes y su aplicacin a la solucin de modelos lineales a en un sistema de ecuaciones. Calcula e interpreta las series. Competencia Actitudinal: 1. Respeto a la persona. 2. Honestidad, solidaridad, cumplimiento de compromiso. 3. Equidad y justicia. Trabajo en equipo. Bsqueda de la excelencia. 4. Actitud innovadora. Actitud crtica del alumno frente a las soluciones

    matemticas. 4. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD DENOMINACIN N DE HORAS

    I NMEROS REALES 16

    II NMEROS COMPLEJOS 12

    III

    MATRICES Y DETERMINANTES

    12

    IV SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

    12

    V SERIES 08

    EVALUACIONES 08

    TOTAL 68

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    3

    5. PROGRAMACIN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD I: NMEROS REALES

    Competencia Especfica 1: Soluciona ecuaciones e inecuaciones. Competencia Especifica 2: Aplica las ecuaciones e inecuaciones.

    Contenidos:

    CONTENIDO

    CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL SEMANA

    Sistema de los nmeros reales. Definicin axiomtica. Operaciones. Relacin de orden. Propiedades. Desigualdades. Intervalos.

    Reconoce, comprende y aplica los axiomas y propiedades en las demostraciones.

    Valora el uso correcto de axiomas y teoremas adecuados. Confa en sus demostraciones y en la solucin de problemas.

    1ra. Semana

    Ecuaciones Lineales y Cuadrticas. Inecuaciones Lineales y Cuadrticas. Ecuaciones e Inecuaciones con radicales.

    Aplica y comprende el uso de ecuaciones e inecuaciones aplicando propiedades de nmeros reales.

    Muestra confianza al trabajar con ecuaciones e inecuaciones. Muestra inters por las matemticas y sus aplicaciones en la vida profesional.

    2da. Semana

    Valor absoluto. Propiedades. Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.

    Aplica y comprende el uso de ecuaciones e inecuaciones aplicando propiedades de nmeros reales.

    Muestra confianza al trabajar con ecuaciones e inecuaciones.

    3ra. Semana

    Mximo entero. Propiedades. Ecuaciones e inecuaciones con mximo entero.

    Comprende el uso de ecuaciones e inecuaciones con mximo entero aplicando propiedades de nmeros reales.

    Muestra inters y confianza al trabajar con ecuaciones e inecuaciones.

    4ta. semana

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    4

    UNIDAD II: NMEROS COMPLEJOS Competencia Especfica 1: Aplica las propiedades de Nmeros Complejos. Competencia Especifica 2: Calcula las races y potencias de un nmero complejo. Contenidos:

    CONTENIDO

    CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL SEMANA

    Los nmeros complejos, propiedades de la suma y la multiplicacin. Plano complejo. Forma binomial. Conjugado. Mdulo.

    Opera nmeros complejos usando propiedades. Calcula el mdulo.

    Muestra inters al trabajar con frmulas.

    5ta. Semana

    Conjuntos especiales de nmeros complejos. Forma polar o trigonomtrica.

    Reconoce y calcula la forma trigonomtrica. Opera nmeros complejos.

    Muestra inters al trabajar con frmulas.

    6ta. Semana

    La exponencial compleja. Potencias y Races de nmeros complejos.

    Calcula las races y potencias de complejos

    Muestra inters al trabajar con frmulas.

    7ma. Semana

    Examen Parcial 8va. semana

    UNIDAD III: MATRICES Y DETERMINANTES Competencia Especfica 1: Operar matrices y determinantes.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    5

    Competencia Especifica 2: Calcular la inversa de una matriz.

    Contenidos:

    CONTENIDO

    CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL SEMANA

    Matriz. Definicin. Orden de una matriz. Tipos de matrices. Operaciones con matrices: igualdad, suma, diferencia, Producto de un escalar por una matriz y sus propiedades. Multiplicacin de matrices. Propiedades. Transpuesta de una Matriz.

    Opera suma y producto y transpuesta de matrices

    Muestra inters sobre las operaciones de matrices.

    9na. Semana

    Matrices cuadradas especiales. Transformaciones elementales de fila y columna. Matriz Triangular Superior, Matriz Triangular Inferior. Determinantes. Propiedades.

    Realiza operaciones elementales fila. Calcula determinantes.

    Muestra inters los tipos de matrices y el uso de determinantes.

    10ma. Semana

    Menores y cofactores. Matriz de cofactores. Adjunta de una Matriz. Matriz inversa. Mtodo de Gauss-Jordn. Rango de una Matriz.

    Calcula el rango y la inversa de una matriz.

    Muestra inters sobre las la matriz inversa, mtodos para hallar la inversa de una matriz.

    11va. Semana

    UNIDAD IV: SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES

    Competencia Especfica 1: Resuelva sistema de ecuaciones.

    Competencia Especifica 2: Aplica el sistema de ecuaciones a problemas de

    aplicacin.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    6

    Contenidos:

    CONTENIDO

    CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL SEMANA

    Sistema de ecuaciones Lineales. Definicin. Propiedades.

    Define un sistema de ecuaciones lineales.

    Muestra inters en los sistemas de ecuaciones.

    12na. Semana

    Rango de un Sistema de Ecuaciones Lineales

    Calcula el rango de un sistema de ecuaciones.

    Muestra inters sobre el clculo del rango de una matriz.

    13ma. Semana

    Sistema de Ecuaciones Homogneas.

    Resuelve un sistema de ecuaciones homogneas.

    Muestra inters al resolver un sistema de ecuaciones.

    14va. Semana

    UNIDAD V: SERIES

    Competencia Especfica 1: Define una serie.

    Competencia Especifica 2: Determina la convergencia de una serie.

    Contenidos:

    CONTENIDO

    CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL SEMANA

    Series infinitas. Convergencia. Serie Geomtrica.

    Reconoce series infinitas

    Muestra inters al reconocer series.

    15va. Semana

    Criterio de Comparacin. Criterio de la Razn. Criterio de la Raz. Serie de Potencias.

    Aplica el criterio de la razn y de la raz.

    Muestra inters al aplicar los criterios de comparacin.

    16ma. Semana

    EXAMEN FINAL.

    6. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    Las sesiones de aprendizaje combinarn la exposicin del docente con la participacin activa de los estudiantes para desarrollar los contenidos, los trabajos individuales y grupales. El profesor asume el rol de mediador para presentar los contenidos conceptuales y de organizador de situaciones, para asegurar la participacin de los alumnos en los talleres grupales. El profesor

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    7

    detectar los aprendizajes no logrados por los alumnos al final de cada evaluacin y organizar las acciones pedaggicas necesarias para optimizar los aprendizajes en los puntos crticos detectados.

    7. EVALUACIN

    La evaluacin es continua y apunta hacia el establecimiento de relaciones significativas entre los distintos conceptos, as mismo toma en cuenta la retroalimentacin.

    PROMEDIO FINAL se obtiene: PF = (PP + EP + EF) / 3

    (PP) promedio de prcticas: (3 prcticas calificadas)/3

    (EP) Examen parcial

    (EF) Examen final

    8. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.

    Armando Rojo, ALGEBRA, Editorial El Ateneo, 1997- Argentina.

    C. L. Cabrera, MATEMATICA BASICA I, Editorial Universitas, 1989 Lima

    C. Saal, MATRICES, Ediciones Gmez, 1995 Lima.

    M. Lzaro, MATEMATICA BASICA I y II, Editorial Moshera ,1999- Lima.

    S. Lipschutz, TEORIA DE CONJUNTOS Y TEMAS AFINES, Mcgraw-Hill 1989 Mxico.

    Venero, MATEMATICA BASICA, Ediciones Gemar 1999 LIMA.

    Earl W. Swokowski. Clculo con Geometra Analtica. Grupo Editorial Iberoamericana. Mxico, 2000.

    Stewart James. Clculo de una variable. Interamericana Thomson Editores. 2000.