introducción a laenfermeria

18
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERIA I. OBJETIVO ESPECIFICO Conocer la profesión de enfermería como base de la evolución de los cuidados de enfermería. II. DEFINICIONES DADAS EN TRANSPARENCIAS POR XESCA 1 - CUIDAR: Es un acto natural, es un acto de vida. Cada acto que hacemos es simple, pero tiene impactos mas que simples, ósea muy importantes para el que es cuidado. ¿Qué es cuidar? Es un acto natural, es un acto de vida. Cuidar es un acto Profesional de suplencia. Es dar a la persona una atención integral en todos sus aspectos. Van dirigidos a la salud, a mantener la vida. Ayuda en la satisfacción de las Necesidades Básicas, requerimientos indispensables para mantener la vida. 2 - CUIDADOS: Su objetivo es: a) Sentimiento hacia los otros. b) Continuar la vida. c) Desarrollarla. d) Luchar contra la muerte. 3 - VIDA Y MUERTE a) La muerte es omnipresente. (Siempre esta) b) Aparecen las figuras del bien y del mal. c) Ritos, encantos y sacrificios. (Indios) d) Sacerdote = intermediario e) Con todo esto la vida se alarga, decimos ha pasado a mejor vida, y aparecen las figuras del bien o mal según se haya portado en la vida esa persona. 4 - VALORACION DEL CUERPO Se recibe todo a través suyo: a) Conocimientos: comer, andar, pedir etc... b) Cuidados: autocuidados, lavarse, peinarse, respirar, etc... c) Caricias: nos gusta que nos acaricien. CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIAPágina 1

Upload: andersson-nina-ramos

Post on 18-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

conceptos basicos de enfermeria

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a Laenfermeria

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERIA

I. OBJETIVO ESPECIFICO

Conocer la profesión de enfermería como base de la evolución de los cuidados de enfermería.

II. DEFINICIONES DADAS EN TRANSPARENCIAS POR XESCA

1 - CUIDAR: Es un acto natural, es un acto de vida. Cada acto que hacemos es simple, pero tiene impactos mas que simples, ósea muy importantes para el que es cuidado.

¿Qué es cuidar?Es un acto natural, es un acto de vida. Cuidar es un acto Profesional de suplencia. Es dar a la persona una atención integral en todos sus aspectos. Van dirigidos a la salud, a mantener la vida. Ayuda en la satisfacción de las Necesidades Básicas, requerimientos indispensables para mantener la vida.

2 - CUIDADOS: Su objetivo es: a) Sentimiento hacia los otros.b) Continuar la vida. c) Desarrollarla.d) Luchar contra la muerte.

3 - VIDA Y MUERTEa) La muerte es omnipresente. (Siempre esta)b) Aparecen las figuras del bien y del mal.c) Ritos, encantos y sacrificios. (Indios)d) Sacerdote = intermediarioe) Con todo esto la vida se alarga, decimos ha pasado a mejor vida, y aparecen las figuras del

bien o mal según se haya portado en la vida esa persona.

4 - VALORACION DEL CUERPO Se recibe todo a través suyo:

a) Conocimientos: comer, andar, pedir etc...b) Cuidados: autocuidados, lavarse, peinarse, respirar, etc...c) Caricias: nos gusta que nos acaricien.d) placer: comida, sexual, compañía, leer, etc...e) hijos: cuando seamos madres.

5 - VALORACION DEL CUERPO, SENTIDOSa) Olor: relaciona con la naturaleza.b) Tacto: caricias, placer, hacer presión, relajarse, tonificar, manipulaciones, dilatar etc...c) Cuidado del cuerpo: belleza, conservación.

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIAPágina 1

Page 2: Introducción a Laenfermeria

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

6 - CUIDADOS Y RELIGIONLos cuidados del cuerpo forman parte del ritual que fundamenta los ciclosnaturales a través de ceremonias que unen al hombre con el universo.

Monasterios. (Época feudal) Mujeres religiosas. Cruzados. (Luchadores, cuidadores) Beguines. (Monjas del pa de pesic) Monjas. (Somos descendientes de las brujas) etc...

7 - ROLES Y TAREASConjunto de actividades sistemáticas con el objetivo de:

Sostener el grupo. Protegerse de los elementos naturales. (Terremotos, inundaciones etc..) Defender el territorio. (Cada uno guarda su individualización, de manera individual) Conservar los recursos. (Va condicionado por la edad)

8 - ROLES Y TAREAS, OBJETIVO:Mantener todas las fuentes de energía. (La gente enferma tiene pocas energías) Conservar la especie. (Tener hijos)Luchar contra los elementos. (Que este todo adecuado)

9 - DIVISION DE TAREASDivisión sexual del trabajo. Varia según culturas. Evolución de los cuidados es la evolución social.

Bien = felicidad cuidados Mal = enfermedad y muerte

9 - DIVISION DEL TRABAJO DEL HOMBRE Fuerza. Pesca y caza. Conocimientos de anatomía. Técnicas quirúrgicas. (Curar heridas de guerra) Cuidados a los agitados.

10 - DIVISION SEXUAL DEL TRABAJO DE LA MUJER Hijos. Cuidar la casa. Cosecha. Vestidos. Higiene. Economía familiar agrícola. Química de los vegetales. Farmacología, de las mujeres que iban a coger hierbas ha nacido la farmacología.

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIAPágina 2

Page 3: Introducción a Laenfermeria

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

EL SER HUMANO Y LA SALUD

OBJETIVO ESPECIFICO:Conocer el concepto de hombre des de las perspectivas diversas, entendiendo al hombre como un sistema abierto y en interrelacion con el medio.

XESCA NOS INCLUYE LA ENFERMEDAD QUE NO ESTA EN EL PROGRAMA RECOMENDACION XESCA:Cuando tengamos a un enfermo delante hemos de pensar en nosotros cuando estamos enfermos

CONCEPTO DE SALUDSALUD:

a) Calidad de vida (no se puede medir)b) Es variable, subjetiva e individualc) Equilibrio inestable, es dinámicod) Salud =========== Enfermedade) Tiene una basante física, estar sanof) Tiene una basante psíquica, sentirse sanog) Tiene una basante sociocultural, sentirse útil

CONCEPTOS DE SALUD:

CLAUDE BERNARD S.XIX Necesidad del organismo de conservar una cierta constancia, invariabilidad

WALTER CANON S.XX- Peligro de cambio- Mecanismo de adaptación, estrés adaptación importante

- Homeostasia fisiológica DUBOIS

- La salud es un proceso de adaptación constante al medio.- Es una percepción personal- Depende del medio- Cambia el medio, puede cambiar la percepción

BAUMANN- Presencia o ausencia de síntomas- Forma en que se sienten- Capacidad individual para desarrollar actividades

DEFINICION PREFERIDA DE XESCA- No es tanto lo que sucede sino la forma en que lo tomamos.- Enfermedad-adaptación- Desequilibrios hormonales- Insomnio-hipertension, ulcus gástrico, problemas renales, cardiovasculares etc...- Para mantener la homeostasia fisiológica hace falta establecer un equilibrio con la

homeostasia psicológica.-

SALUD: Es estar bien adaptado al medio (gente grande o crónicos)

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIAPágina 3

Page 4: Introducción a Laenfermeria

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

PROCESO DE VIDA SANAEs un proceso de cambio continuo y permite:La actualización.Apertura a nuevas experiencias.Las tendencias a vivir plenamente el presente.La confianza en los juicios y reacciones.

HOMBREEs un ente biológico, psicológico, social y cultural. Que no esta aislado, ni numéricamente ni genéticamente, ni en el tiempo ni en la época

CAPACIDAD DE EQUILIBRARSE = HOMEOSTASIA HOMEOSTASIS POTTER Y PERRYTendencia del organismo a mantener un relativo estado de equilibrio en el medio corporal interno.

HANS SELYESíndrome general de adaptación como respuesta al estrés fisiológico.No es tanto lo que sucede, sino la forma en que nos lo tomamos.

ADAPTACIONEs el proceso de cambio que se produce cuando un individuo responde al estrés (lo positivo).La necesidad de adaptación adecuada resulta ser imprescindible.

COMPONENTES ESENCIALES DE LA ADAPTACION- Adaptación fisiológica (no dolor)- Adaptación psicosocial (Medio)- Adaptación debido al desarrollo (en nuestro momento, época etc..)- Adaptación socio cultural ( si somos españoles, si estamos en Barcelona)- Adaptación espiritual (agnóstico, no creen en nada les es indiferente)

PRINCIPALES MECANISMOS HOMEOSTASICOS- Bulbo raquídeo (fisiológicos)- Formación reticular- Hipofisis (desde el punto de vista hormonal hacen que te alteres).

PSICOLOGIA- Medios cognitivos (lo que uno sabe)- Emocionales (parte no controlada)- De comportamiento:- resolución de problemas- visión general de la vida- fuerza del individuo para enfrentarse a los factores estresantes.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESPUESTA AL ESTRES- Intensidad- Alcance- Duración (si dura mucho enfermamos)- Numero y tipo de otros factores estresantes simultáneos

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIAPágina 4

Page 5: Introducción a Laenfermeria

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

EJEMPLO DE HOMEOSTASIANos enfadamos mucho y no se nos pasa, dura mucho (como aguantar un ataque de rabia)

FACTORES QUE AFECTAN A LA SALUD- Herencia genética- Proceso de desarrollo, maduración y envejecimiento (la vida)- Medio (fisico-biologico-socio-cultural)

FACTORES SOCIO-SANITARIOS- Aumento de la expectativa de vida más amplia- Aumento de gente mayor- Inestabilidad social- Nuevos estilos de vida (tabacos, drogas etc..)- Afectación del medio- Aumento del riesgo laboral-

CONCEPTO DE SALUDCalidad de vida ,Persona, personalidad, violencia, carácter, costumbres, entorno esto lo agrupamos y le llamamos NECESIDADES que serán el concepto de Hombre y finalmente Persona

NECESIDADES BASICAS DEL SER HUMANOUna unidad de medidaUna carencia (psicológicamente)Es un factor fundamental para determinar el nivel de salud de una persona y su ubicación en el continuum salud-enfermedad.

IMPORTANTEEl hombre es un sistema abierto porque intercambia energía con el medioOrtega dijo: el hombre y sus circunstanciasEjemplo de sistema: familia, respiratorio, escuela (inanimado)etc..

VARIABLES QUE INFLUYEN EN LAS OPINIONESTodos estos factores intervienen en la salud y hacen que el individuo valore o noFactores emocionales y espiritualesEstado de desarrolloNivel intelectualPercepción del funcionamiento (hoy no tengo un buen día)Practicas familiares (cultura)Factores socioeconómicos, entorno cultural

FACTORES QUE AFECTAN AL ESTADO DE SALUDTabaco, nutrición (abuelos), alcohol, adictivos Conducción, ejercicio, sexualidad, (anticonceptivos) relaciones Familiares, modificación de factores de riesgo, afrontamiento a las situaciones y adaptación a los acontecimientos.

NIVELES DE ASISTENCIA PREVENTIVAPrimaria: No es terapéutica (ejemplo: enfermera que enseña a poner insulina).

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIAPágina 5

Page 6: Introducción a Laenfermeria

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Secundaria: Se centra en individuos con problemas de salud (ejemplo: ir al médico porque no estas bien).Terciaria: Reducción al mínimo de los efectos de la enfermedad (ejemplo: para la gente que esta ingresada Rehabilitación).

FACTORES DE RIESGO (TODO LO QUE HEMOS DICHO)Ejemplo: Riesgo enfermeras pincharse, dolor espalda...Es cualquier trastorno, habito o situación ambiental, afección fisiológica o cualquier otra variable que aumenta la vulnerabilidad de un individuo o grupo con respeto a una enfermedad o accidente.

TENER EN CUENTA CON LOS FACTORES DE RIESGO- Factores genéticos y fisiológicos- Edad- Entorno físico- Estilo de vida

SALUD SEGUN LA OMSEstado de bienestar físico, psíquico y social completo y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.Interés por el individuo como organismo completoCriterio de salud que identifica medio interno y externo (homeostasia)Reconocimiento de la importancia del rol de la persona en la vidaLibertad de escogerDerechos de la persona

ENFERMEDAD (NO ESTA EN EL PROGRAMA) ENFERMEDAD Y CONDUCTA DE ENFERMEDADEs un estado en que el funcionamiento físico, emocional, intelectual, social, evolutivo, espiritual de una persona está debilitado o disminuido en comparación con una experiencia previa. (recogemos datos de su habito de vida)La salud es un referente de enfermedad

ENFERMEDAD EN EL CABEZA DE FAMILIA- Impacto sobre los roles familiares- Impacto sobre la imagen corporal- Impacto sobre el concepto de si mismo- Impacto sobre la dinámica familiar- Cambios emocionales conductuales- Ansiedad (la espera)- Shock (no saber lo que hay que hacer)- Negación- Ira- Retraimiento- Ya estamos enfermos ¿Qué pasa?

FASES DE LA CONDUCTA DE ENFERMEDAD- Experimentación del síntoma- Asunción del rol de enfermo (asumes que estas mal)- Contacto con la asistencia médica

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIAPágina 6

Page 7: Introducción a Laenfermeria

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

- Recuperación y rehabilitación (de la independencia).

COMPORTAMIENTO DEL ENFERMOComprende la forma en que los individuos controlan los cuerpos, definen e interpretan los síntomas, deciden las acciones terapéuticas y utilizan los sistemas de atención sanitaria.Aquí funciona el código odontológico, derechos del usuario¿Cómo se identifica el rol de la persona enferma?La percepción de la personaInterpretación de la personaAdaptaciónDecisiones de ser libre

ENFERMEDAD Y CONDUCTA DE ENFERMEDADNo es sinónimo de patologíaEngloba no solamente procesos patológicos, sino el funcionamiento y el bienestar en todas las dimensiones.

EL HOMBRE COMO UN TODOHOMBRE: Es un sistema abierto (emocional, social, físico e intelectual).El hombre es mas que la suma de sus partes es un concepto HOLISTICOHOMBRE: Es un ser biológico psicológico social y cultural. Sometido a una doble evolución cultural y biológica.PERSONA: Es un sistema natural compuesto de millones de subsistemas que es también un subsistema dentro de una gran jerarquía de sistemas naturales.El hombre esta formado por una serie de necesidades = visión biológica.NECESIDAD: Carencia de algo a nivel psicológico, algo imprescindible.Pregunta de Examen: ¿Qué es una necesidad?Para Enfermería la necesidad no es una carencia es un requisito, que equivale a una serie de actividades (que son las que suple la enfermera).Las necesidades son personales, pero las actividades se pueden suplir ayudado por un profesional.Las enfermeras suplen las actividades que las personas enfermas no pueden hacer. Ejemplo: comer, andar, nosotras ayudamos a hacer estas actividades ya que tenemos conocimientos para hacerlo.Las personas tienen necesidades, nosotras hacemos actividades.

ABRAHAN MASLOWHabla de necesidades.Se puede valorar una necesidad sobre otra.Dependiendo de los valores tendremos unas necesidades u otras.

PIRAMIDE DE VALORACION

Varía entre los individuos desarrollándose y cambiando a medida que pasa el tiempo.VALOR:Una buena escala de valores reduce el conflicto durante la toma de decisionesVALOR MASLOWEs una creencia personal sobre la validez de una determinada idea, actitud, costumbre, objeto o, que establecen patrones que influyen en el comportamiento.NECESIDAD: Carencia de lo indispensable

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIAPágina 7

Page 8: Introducción a Laenfermeria

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

VALOR:* Refleja una serie de creencias/situaciones culturales, puede reflejar unaserie de hábitos de vida.* Refleja necesidades personales, influencias culturales y sociales y lasrelaciones con las personas allegadasNECESIDADES HUMANASImprescindibles para la supervivencia y la salud del ser humano.Todos los seres humanos tenemos las mismas necesidades biológicas y fundamentales y depende de como estén nos permitirán un nivel de salud u otro.Nos dan un nivel de salud.Nosotros determinamos el nivel de salud en función de sus necesidades. Luego se mira si la enfermera los valora igual que el paciente.Cuando queremos saber el nivel de salud de una persona haremos una escala de valores que según MASLOW vale 5 puntos.TransparenciasNECESIDADESPara proporcionar una atención que resulte más eficaz es necesario entender las relaciones de las diferentes necesidades y los factores que determinan las prioridades de los pacientes.NECESIDADES-VARIABLESEXTERNAS

- Practicas familiares- Factores socioeconómicos- Entorno cultural

INTERNAS- Estado del desarrollo (edad)- Nivel intelectual (no quiere decir que se tengan conocimientos de salud)- Percepción del funcionamiento (es fundamental, cuando pisamos mierda, detraes de una

cosa te pasa otra y nos sales de la situación)- Factores emocionales y espirituales (son muy importantes)

JERARQUIA DE LAS NECESIDADES DE MASLOWEs un modelo que las Enfermeras utilizan para entender las relaciones que las Necesidades Básicas tienen entre sí.

CARACTERISTICAS DE LAS NECESIDADES HUMANAS- Varían según las culturas.- Prioridades para su satisfacción.- Todas deben satisfacerse, algunas diferirse.- Desequilibrio Homeostatico = Enfermedad.- Reciben estímulos externos e internos.- La satisfacción depende de la experiencia y de los aprendizajes realizados- y los valores socio - culturales.- Están en interrelacción.

NO OLVIDAR NUNCA: ENFERMERA = ACTIVIDAD DE SUPLENCIAEs suplir al individuo en todas las actividades de salud que el haría por si mismo si tuviera la fuerza, voluntad y conocimientos.

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIAPágina 8

Page 9: Introducción a Laenfermeria

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

MODELO DE VIRGINIA HENDERSONEscrito en el año 50, no es un método es una filosofía y no se ha actualizado con lo cual es antiguo.

LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA Buena organización Sólido fundamento teórico

FUNCIONES DE LA ENFERMERADependiente, Interdependiente y Propia (es la más importante)HOMBRE: Es el ser humano formado por 14 necesidades fundamentales, todas ellas interrelacionadas (sí una no funciona no funciona la siguiente)Es autosuficiente cuando puede suplir sus necesidades.Es capaz de realizar sus autocuidados

FACTORES DE DEPENDENCIA: Falta de fuerza, Voluntad o conocimientos (no sabe, no quiere, no puede)

FUNCIONES DE LA ENFERMERA: La enfermera aparte de cuidar hace actividades: Actividad administrativa Actividad docente (importante) Actividad asistencial Actividad investigación

VIRGINIA HENDERSON DICE:- Cualquier profesional tiene la obligación de autoevaluarse (ponerse al día)- Las actividades de enfermería existen porque el individuo tiene necesidades

fundamentales.- La enfermera es un interpreta, es la que mejor entiende al paciente.- Depende del estado particular de la persona, trabajan con el diagnostico médico, y

llevan a cabo el plan de cuidados de enfermería.- Nos preocupa como las personas viven las situaciones (función propia)- Nos preocupa el diagnostico y tratamiento (función delegada)- Nos preocupa lo que derive del equipo de salud multidisciplinario (médicos,

dietista, limpieza, etc..) (función interdependiente)- El hombre es un todo, biológico, psicológico, social y cultural.- En las actividades sociales a veces tiene que intervenir la asistente social

(pacientes pobres, sin recursos etc..)- Las Enfermeras hacemos: Prevención (asistencia primaria), Curación (asistencia

secundaria), Rehabilitación (hospital, casa, CAP etc..)- El individuo ha de aceptar que necesita ayuda.- Objetivos de las actividades de enfermería:- Independencia paciente-cliente- Evitar padecimientos a la hora de la muerte.- Función propia, es aquella que la enfermera puede:

a) Iniciarb) Controlarc) Evaluard) Modificar

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIAPágina 9

Page 10: Introducción a Laenfermeria

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Equipo multidisciplinario: (enfermera, auxiliar, médico, asistente social, limpieza.La enfermera es el complemento de las carencias del paciente-cliente.

Hacemos:- Cuidados materiales- Cuidados de apoyo emocionales (interrelación)- Cuidados de reeducación- Debe cuidar situaciones simples y complicadas- La enfermera debe ponerse en la piel de cada paciente-cliente (empática)- El equipo de enfermería es el único que permanece 24h en la cabecera del paciente- Necesidades fundamentales- Cada cultura tiene una expresión distinta- Cada individuo un modo propio- La conducta humana tiene cualidades misteriosas- Las normas de conducta se han de aceptar: fe, fuerza superior, ética. Es una forma de vivir

la vida.- Una determinada motivación es más fuerte en un hombre que en otro.- No siempre tenemos la misma intensidad de anhelar- Todos los seres humanos tienen necesidades comunes pero los sistemas geográficos,

culturales, religiosos de vida muy variados.- La enfermera debe decidir siempre CON el paciente-cliente aquello que es mejor para el.- La capacidad para determinar las necesidades de otra persona es SIEMPRE LIMITADA- La aptitud de la enfermera para interpretar al paciente es la característica de las buenas

enfermeras.- Desde el punto de vista de VIRGINIA HENDERSON, esta sería una aptitud de una buena

enfermera.

FACTORES QUE AFECTAN, A TENER EN CUENTA EN LAS NECESIDADES:- Edad- Temperamento- Situación social y cultural- Capacidad física e intelectual.-

CONCEPTOS: A nivel practico de aplicación hay que diferenciarlos. Pero prácticamente no hay diferenciación, son conceptos similares.

- MARCO CONCEPTUAL- SISTEMA CONCEPTUAL- PARADIGMA- MATRIZ DISCIPLINAR

- MODELO CONCEPTUAL- Hombre- MARCO CONCEPTUAL Salud- Medio- Rol social

¿Hay diferencia entre un modelo de enfermería y otro?Si, se diferencia en la valoración, y el uso de sus conceptos, ya que cuando damos valor a los conceptos salud, hombre, medio y rol social es cuando existe la diferencia entre los modelos.

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIAPágina 10

Page 11: Introducción a Laenfermeria

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

¿Qué es la felicidad para usted?- Es un buen nivel de calidad de vida.- Es la autorrealización (A. Maslow)

CONCEPTOS: Son palabras que describen imagenes mentales de fenomenos, no son identificables con un hecho particular, individual.

MODELO CONCEPTUAL: Grupo (Set de curas Trauma) abstracto de conceptos y proposiciones que se integran en una configuración mayor.

IMPOSICIONES: Nos ayudan a hacer las teorías.Son uniones entre conceptos. Son abstractos y generales. No se observan en test empíricos. No son mensurables.

ELEMENTOS CONSENSUADOS DE UNA DISCIPLINA METAPARADIGMA FILOSOFIA Son definiciones que son las mismas porque no han

crecido. MODELO CONCEPTUAL Los hay a distintos niveles. TEORÍA

METAPARADIGMA: La interrelación entre la persona y el medio tiene que ver con los cambios en el comportamiento humano en la interrelación con el medio y con los sucesos de la vida normal y en situación crítica.

FUNCIONES DEL METAPARADIGMA1- Identifica un dominio que es distinto al de otras disciplinas. Una sola perspectiva para la investigación y la práctica.2- Abarca todos los fenómenos de interés para la disciplina de una manera sintética.

¿Cuál es el meta paradigma de la enfermería?

- PERSONA: Receptor de cuidados (individual, familia, común)- MEDIO: Significantes de la persona- SALUD: Estado de la persona de bienestar- ENFERMERIA: Acciones hechas por enfermeras en colaboración con un proceso

sistemático.

PROFESIÓN ENFERMERA

I. OBJETIVO ESPECIFICOConocer la situación actual de la enfermería como profesión independiente e integrada en un equipo interdisciplinario de salud.

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIAPágina 11

Page 12: Introducción a Laenfermeria

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Contenidos: Concepto de profesión

- Características de una profesión- Estructuración profesional- Áreas de competencia

Función de la enfermería- Rol independiente- Rol interdependiente- Campos de actuación- Equipo de enfermería

La enfermería en el equipo de salud- Equipo de salud- Papel del profesional de enfermería en el equipo de Salud-

II. PREGUNTA HECHA POR XESCA

-¿Escribir la visión que tenemos de una enfermera?Es la de un profesional, que trabaja en el ámbito sanitario, haciendo funciones que le son delegadas por un superior, por iniciativa propia como profesional que es, y en colaboración con otros profesionales sanitarios.

Hay 3 niveles de cuidado:1 - Te lo haces tu (tu té cuidas)2 - Te cuidan tus padres, hermanos, tíos, abuelos etc...3 - Profesionales de enfermería

SALUD: No es fijo, no hay patrones para medirla. Es una situación de equilibrio dinámico, va de lo sano a lo enfermo y viceversa. Salud = Calidad de vida

Niveles de salud, un individuo esta sano si:1 - Te sientes bien2 - El médico dice que estas bien3 - Te sientes útil socialmente.

DEFINICIONES DADAS EN TRANSPARENCIAS POR XESCA PROFESIONAL SOCIAL

Es una actividad permanente que requiere de una titulación, que sirve de medio de vida y que lleva implícito el ingreso a un grupo social determinado.

ENFERMERIAInterpreta el estado particular de una persona y desempeña actividades de vida y salud para las personas, aplicando tecnología y los conocimientos que le llevan a subsanar los déficits en los auto-cuidados de las personas que lo requieran para llevarlas a situaciones de salud. Ser empática, capacidad de saber ponerse en lugar de los demás.

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIAPágina 12

Page 13: Introducción a Laenfermeria

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

¿Qué es un autocuidado?

LA ENFERMERIAEs una disciplina práctica entroncada a otras disciplinas científicas- Es una actividad social- Es un servicio de ayuda- Es un servicio de salud cuyo objetivo es la continuación de la vida racional o bien mantener y promover la salud.

PROFESIONALIZACIONProtege los intereses de las personal que lo ejercen (enfermeras)- Esta motivado por su compromiso (vocación) con la causa.- Se basa en principios éticos.- Tienen objetivos comunes, (ayudar a recuperarse, morir, mejorar)- Se gobiernan a sí mismas

NORMAS PARA LA PRACTICA DE LA ENFERMERIA- Trabajar directamente sobre las necesidades de los pacientes en colaboración y estrecha relación con la situación.- Proporcionar los requerimientos directos necesarios para la satisfacción de todas sus necesidades dependiendo del grado de incapacidad de la persona.- Sobre la base de la filosofía holística.

OBJETIVOS DE LA ENFERMERIAConseguir la salud del paciente / cliente o alcanzar los objetivos previstos para que logre sus auto-cuidados, independencia etc.. Subsanar los déficits, promoviendo y preservando las habilidades del paciente para sus auto-cuidados.

CRITERIOS PROFESIONALES- Alto nivel, (una persona preparada)- Dirección (que pueda hacer cambios, flexible)- Control (control de calidad)- Auto-gobierno (entenderse). Función propia, delegada, interdependiente.Independencia- Autoridad (capacidad de hacer que el paciente note tranquilidad contigo)- Monopolio en su trabajo

CRITERIOS PROFESIONALES 2:- Valores sociales significativos (deseo de que su trabajo tengan un reconocimiento social)- Formación propia como experto (la función define al trabajador porque solo él aporta esta faceta al entramado social)- Código ético

MORAL, ETICA, DEONTOLOGIAPresentan similitudes pero no se articulan a niveles diferentes- Moral, haz bien y evita el mal (es individual)- Ética, y deontología, ética del deber y las obligaciones profesionales (secreto profesional)

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIAPágina 13

Page 14: Introducción a Laenfermeria

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

DEONTOLOGIAEs la teoría de los valores profesionales "es lo que debes hacer".Conjunto de reglas que rigen las relaciones entre los profesionales y entre estos y los usuarios.

CODIGOS DEONTOLOGICOSColecciones de valores reglas de aplicación moral propias de una profesión concreta.Ejemplo: Un aborto, y yo como persona estoy de acuerdo, pero en mi institución no se hacen, con lo cual tengo un problema ético.Ejemplo: Un aborto, y yo como persona estoy en desacuerdo, pero en mi institución se hacen, con lo cual tengo un problema moral.

CODIGOS DEONTOLOGICOS DE ENFERMERIA- Jerarquía de valores generales- Respeto a la persona- No discriminación (imposición)- Confesionalidad (valores) Ejemplo: Hospital Navarra del OPUS, tienen su propia ética.

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIAPágina 14