introduccion a la red corporativa

28
1 RED CORPORATIVA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA Miguel E. López Grillo

Upload: formacion-axarquia

Post on 30-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Introduccion a la red corporativa

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion a la red corporativa

1

RED CORPORATIVA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA

Miguel E. López Grillo

Page 2: Introduccion a la red corporativa

2

INTRODUCCIÓN• Con anterioridad a la creación de La Red

Corporativa de Telecomunicaciones de la Junta de Andalucía había múltiples contratos que se gestionaban a nivel de cada organismo, incluso a nivel de sede.

• Esto planteaba inconvenientes: - Dificultad de conexión entre organismos. - Repetición de los mismos recursos. - Elevado gasto.

Page 3: Introduccion a la red corporativa

3

• La Red Corporativa de Telecomunicaciones de la Junta de Andalucía (RCJA) fue creada por Acuerdo de Consejo de Gobierno en junio del año 1998, con el objetivo de desplegar un conjunto unificado de servicios avanzados de telecomunicación y reducir los costes globales en comunicaciones.

Page 4: Introduccion a la red corporativa

4

* Telefonía Fija: Retevisión

• El 27 de Diciembre de 1999 se adjudicaron los primeros contratos con el siguiente reparto por lotes:

* Servicio de datos, Transporte y Video: Telefónica

* Telefonía Móvil: Airtel

• Esta red tendría un alcance de 35 organismos públicos en 408 edificios.

Page 5: Introduccion a la red corporativa

5

• Tras la finalización del primer contrato, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa llevó a cabo a finales del mes de julio de 2004 la segunda adjudicación del concurso de la Red Corporativa de Telecomunicaciones de la Junta de Andalucía.

• Dicho contrato, tenía una duración inicial de 3 años y 3 posibles prórrogas anuales, resultando adjudicatarias las siguientes empresas:

* Datos, Telefonía Fija y Vídeo: Telefónica.* Telefonía Móvil: Vodafone* Red de Accesos Periféricos (RAP): Iberbanda* Nodo NISA: Telvent Interactiva

Page 6: Introduccion a la red corporativa

6

Los principales objetivos perseguidos en dicha adjudicación fueron:

• Se establecen compromisos de tiempo para solicitud de servicio, atención y resolución de averías.

• Entrega de facturación.• Penalizaciones en caso de incumplimiento.

• La ampliación de la cobertura a todo el territorio andaluz.• La puesta en marcha de nuevos servicios.• Mayor nivel de calidad.• La reducción de tarifas, permitiendo una mejora de la

planificación económica al incluirse tarifas planas.• Además, en esta segunda etapa de la RCJA se cuenta con

Acuerdos de Nivel de Servicios de carácter contractual.

Se cuenta con acuerdos a nivel de servicios de carácter contractual:

Page 7: Introduccion a la red corporativa

7

• El segundo concurso alcanzó un volumen económico de 162 millones de euros durante el periodo 2004 – 2007.

• Esta adjudicación supuso un ahorro considerable en cada uno de los servicios que prestan las empresas adjudicatarias con respecto al coste de estos servicios en la primera etapa.

Page 8: Introduccion a la red corporativa

8

• El volumen de servicios contratados paso a ser:

- 8.310 centros con conexión a red de datos.- 97.000 extensiones de telefonía fija.- 12.000 extensiones móviles.- 80 Mbps de caudal de acceso a Internet.

Page 9: Introduccion a la red corporativa

9

• Se contratan además diferentes servicios:> Servicios de seguridad y anti-intrusión.

> Servicios de emergencias; 112, 061.

> Servicios de Internet; correo electrónico corporativo, publicación de sitios web.

> Circuitos para la distribución de la señal de televisión RTVA.

Dado el volumen de servicios contratados. La Junta cuenta con la mayor red corporativa de España, y está entre las mayores de

Europa.

Page 10: Introduccion a la red corporativa

10

• Los servicios están agrupados en lotes: Lote 1: Servicio de Datos.

Lote 2: Servicios de Telefonía Fija.

Lote 3: Servicios de Telefonía Móvil.

Lote 4: Servicios de R.A.P.

Lote 5: Servicios de N.I.S.A.

Lote 6: Servicios de Video.

Page 11: Introduccion a la red corporativa

11

Lote 1: Servicio de Datos

• Conexión a la Red para sedes en municipios de más de 30.000 habitantes.

• Forman parte de este lote todos los Hospitales del S.A.S.

• Transporte de red e interconexion con la Red de Acceso Periférico (R.A.P.), y el nodo N.I.S.A. (Nodo de interconexión con redes externas.

Su facturación se basa en una tarifa plana mensual.

Page 12: Introduccion a la red corporativa

12

Lote 2: Servicios de Telefonía Fija.

• Conexión a la Red para sedes en municipios de más de 30.000 habitantes.

• Forman parte de este lote todos los Hospitales del Servicio Andaluz de Salud.

• Transporte de red (IP).

• Interconexión con la red de voz de la RAP.

• Interconexión con la Red de telefonía móvil.

• Interconexión con la Red Telefónica conmutada (RTC).

Page 13: Introduccion a la red corporativa

13

• Extensiones corporativas PNP con numeración de 6 dígitos.

• Servicios de telefonía, fax G-3 y G-4.

• Servicios de videoconferencia.

• Números 90x y 80x.

• Servicios de valor añadido, como mensajería de voz.

Permite la comunicación entre todas las sedes, sin salir a la Red Pública.

El Servicio de Telefonía Fija proporciona:

• Servicios específicos, como “Salud Responde”.

• Tarificación detallada por extensión.

• Telefonía inalámbrica.

Convierte las llamadas no corporativas a Andalucía en llamadas locales.

Page 14: Introduccion a la red corporativa

14

• Buzón de voz corporativo.

• Multiconferencia hasta un máximo de 8.

• Captura de llamadas desde otra extensión diferente.

• Grupo de salto.

• Desvio de llamadas.

Funcionalidades básicas por extensión.

• Bloqueo de teléfono por código.

• Servicio nocturno.

• Función Jefe/Secretaria.

• Marcación abreviada.

• Llamada en espera.

Page 15: Introduccion a la red corporativa

15

• Código de identificación personal (PIN).

• Retención de llamada.

• Transferencia de llamada.

• Intrusión de emergencia.

• Función “No Molestar”.

• Retrollamada automática.

• Llamada a operador/a mediante un código.

• Aparcamiento de llamadas.

Page 16: Introduccion a la red corporativa

16

• Marcación de llamadas en función de perfiles de extensión ya establecidos:

- Sin acceso a la Red Urbana.

- Acceso indirecto a la Red Urbana, solo puede atender llamadas entrantes y usar la marcación abreviada.

- Listas de números prohibidos.

- Listas de números autorizados.

- Con acceso a la red urbana:

* 0 Interna. * 3 Nacional fijo * 1 Solo RCJA. * 3M Nacional fijo+móvil * 2 Andalucía fijo * 4M Internacional * 2M Andalucía fijo+móvil

Page 17: Introduccion a la red corporativa

17

• Integración dentro del plan de numeración privada.

El Lote de telefonía móvil contempla:

Lote 3: Servicios de Telefonía Móvil. El Lote de Telefonía Móvil provee los servicios móviles de voz y de

valor añadido ofrecidos por la red del operador. La red móvil se encuentra conectada con la red privada de voz fija y, a través del NISA, a la red de datos, dando la posibilidad a usuarios en movilidad de acceso a las aplicaciones y datos corporativos.

• Interconexión con la red de datos a través de NISA.

• Tarificación e información detallada de cada terminal.

• Interconexión con la Red Telefónica Conmutada.

• Interconexión con la red de voz de la RAP (Red de acceso periférico).

• Seguimiento de terminales: Alta, renovación, reparación, etc...

Page 18: Introduccion a la red corporativa

18

• Servicios de mensajería, tanto personal como masivo, SMS y Multimedia MMS.

En este lote se incluyen tarificación e información detallada de cada terminal.

• Acceso al correo electrónico.

• Transferencia de archivos.

• Seguimiento de terminales: Alta, renovación, reparación, etc...

• Compromiso de cobertura en todo el territorio, para voz y datos. Así como en el interior de todas las sedes.

• Servicios adicionales como: Restricción de llamadas, desvíos, topes de consumo.

• Servicio de localización de terminales.

• Opción PTT “Pulsa y Habla.

• Acceso a Internet y a la Intranet de La Junta.

Page 19: Introduccion a la red corporativa

19

• Servicios de voz y datos corporativos para sedes en municipios de menos de 30.000 habitantes y todos los centros educativos.

El Lote de RAP integra:

Lote 4: Servicios de RAP (Red de Accesos Periféricos).

Está enfocada a la extensión de los servicios de La Red Corporativa a los centros periféricos que poseen menor demanda.

• Las interconexiones son a nivel provincial.

• Tiene una tarifa plana única para las llamadas dentro de la Red Corporativa.

• Interconexión privada con las redes de telefonía fija y datos.

• Mismo operador para los servicios de voz y datos.

Page 20: Introduccion a la red corporativa

20

Los servicios de telefonía se suministran en concepto de extensión de voz y no de línea. Por lo que no es necesario la contratación de líneas ni de centralitas, ya que vienen incluidas en la extensión.

Las extensiones pueden ser:• Si es una sola extensión tipo IP.• De 2 a 8 pueden ser IP o Analógicas.• Para más de 8 Analógicas o Digitales.

Page 21: Introduccion a la red corporativa

21

Los principales servicios proporcionados en este lote se relacionan con el intercambio seguro y eficiente de los tráficos de La Red Corporativa con Internet, otras redes administrativas, redes de investigación, empresas privadas, etc.

Lote 5: Servicios de NISA (Nodo de Interconexión, Seguridad y Acceso).

El nodo NISA es el que permite la interconexión de la Red Corporativa con redes externas, garantizando la seguridad en las comunicaciones.

Existe un segundo nodo (NISA 2) que comenzó a funcionar a finales del 2006 y es respaldo del anterior, por el que se proporciona la salida a Internet de los centros educativos.

En este nodo están integrados los servicios de seguridad y antivirus. Así como un servicio de Backup ante posibles caídas de la red.

Page 22: Introduccion a la red corporativa

22

Proporciona los servicios de transporte (distribución y contribución) de la señal de vídeo/audio de Radio Televisión de Andalucía (RTVA).

Los circuitos de acceso a la red y sus enlaces de transporte interprovincial se encuentran redundados para lograr el máximo nivel de disponibilidad y protección ante caídas, estando ambos segmentos implementados sobre infraestructura de fibra óptica.

Este lote incluye igualmente servicios adicionales de transporte de vídeo sobre circuitos metropolitanos, redes IP y vía satélite.

Lote 6: Servicios de Video.

La segunda licitación de la Red Corporativa en el año 2004, incluyó un Lote específico para la prestación de servicios de transmisión de señales de vídeo entre los Centros de Producción Territoriales de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA).

Page 23: Introduccion a la red corporativa

23

La Sociedad Andaluza para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (SADESI), es la empresa pública encargada de la dirección, gestión y explotación de dichos servicios.

Las instalaciones de dicha empresa acogen los Centros de Gestión Personalizados (CGP) desde los que los operadores adjudicatarios realizan la operación y la gestión de la red.

Gestión de los servicios de la Red Corporativa.

La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa asume las funciones de planificación de los servicios.

En las instalaciones de SADESI, se encuentra el Centro de Atención al Usuario (CAU) , el cual gestiona todas las solicitudes de nuevos servicios, modificaciones y resolución de incidencias.

Page 24: Introduccion a la red corporativa

24

Los usuarios pueden realizar estas solicitudes a través de una herramienta Web, el Sistema Integrado de Operaciones (SIO)

Por medio de este portal, la Oficina Virtual de Coordinación de las TIC pretende facilitar el acceso al Centro de Atención de Usuarios (CAU) que permita atender las incidencias, peticiones y consultas, además de proporcionar otros servicios como inventario, facturación, seguimiento y cuadro de mando. Permite además la obtención de informes y su posterior tratamiento.

En las instalaciones de SADESI, se encuentra el Centro de Atención al Usuario (CAU) , el cual gestiona todas las solicitudes de nuevos servicios, modificaciones y resolución de incidencias.

Page 25: Introduccion a la red corporativa

25

• Numeración pública ó geográfica: Es el número de la Red Pública mediante el cual los usuarios de la Junta

de Andalucía son accedidos por parte de otros usuarios externos a la red. Es el número que conocemos como largo.

Plan de Numeración de la Red Corporativa.

Al principio, cada usuario de la Red Corporativa tenía asociados 3 números: Público, PNP e Interno.

• Numeración Interna: Es una numeración propia de cada centralita. Con esta numeración solo se

pueden conectar usuarios dentro del mismo edificio. La longitud de esta numeración (número de extensión), venia dado por el

número de extensiones del edificio. Centros con menos de 80 ext. Números de 3 dígitos, siendo el primero un 8

y el resto los 2 últimos del número público. Entre 80 y 800 extensiones los números eran de 4 dígitos y en centros con más de 800 extensiones eran de 5 dígitos. Este reparto actualmente se ha modificado.

Page 26: Introduccion a la red corporativa

26

• Numeración del Plan de Numeración Privado: Lo conocemos como PNP ó Corporativo. Es un número de 6 cifras

mediante el cual los usuarios de la Red acceden o son llamados por otros usuarios de la Red. Estas llamadas se consideran internas dentro de la Red Corporativa.

El número privado de red para cada extensión se obtiene de la siguiente forma:

Se cogen los seis últimos dígitos del número público y se cambia el primero por un digito diferente por cada provincia, en un primer momento eran estos:

Almería 7, Cádiz 4, Córdoba 5, Granada 1, Huelva y Jaén 2, Málaga 9, Sevilla 3 y móviles el 7. En la actualidad algunos han cambiado.

Por ejemplo el número PNP del teléfono de Málaga 951 067 000 será 967000

• Las extensiones pertenecientes de telefonía fija son PNP y No PNP según su integración en la Red, siendo el coste mensual mayor para las primeras.

Page 27: Introduccion a la red corporativa

27

Page 28: Introduccion a la red corporativa

28

La Red Corporativa en la actualidad.

En Enero de 2011 se llevó a cabo la 3ª adjudicación por 184,3 millones que dará servicio a:

• 11.234 sedes.• 128.500 extensiones de telefonía fija.• Más de 38.000 móviles