introduccion a la parasitologia rico1.pdf · pdf file · 2013-01-23protozoos...

44
INTRODUCCION A LA INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA MEDICA PARASITOLOGIA MEDICA Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Upload: hathuan

Post on 14-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

INTRODUCCION A LA INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA MEDICAPARASITOLOGIA MEDICA

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 2: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

CONTENIDOSCONTENIDOS

--PParasitismo, pararasitismo, paráásito, campo de la Parasitologsito, campo de la Parasitologííaa--AsociaciAsociacióón hun huééspedsped--parparáásito, persistencia y sito, persistencia y patogenicidadpatogenicidad--Ciclo biolCiclo biolóógico, tipos de ciclo, tipos de hugico, tipos de ciclo, tipos de huééspedesspedes--Ciclo de transmisiCiclo de transmisióón, factores que favorecen transmisin, factores que favorecen transmisióónn--Mecanismos de acciMecanismos de accióón patn patóógena y gena y óórganos blancorganos blanco--Generalidades de morfologGeneralidades de morfologíía y ciclo de vidaa y ciclo de vida de protozoarios, de protozoarios, helmintos y artrhelmintos y artróópodospodos

OBJETIVOOBJETIVO

Que el alumno se oriente en Que el alumno se oriente en conceptos bconceptos báásicossicos de Parasitologde Parasitologíía a MMéédica para aplicarlos durante el estudio de ciclo bioldica para aplicarlos durante el estudio de ciclo biolóógico, gico, transmisitransmisióón, mecanismos de persistencia, n, mecanismos de persistencia, óórganos blanco y rganos blanco y mecanismos de mecanismos de patogenicidadpatogenicidad de parde paráásitos causantes de sitos causantes de enfermedad humana que serenfermedad humana que seráán desarrollados en clases n desarrollados en clases teteóóricas y en seminarios.ricas y en seminarios.

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 3: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

Desarrollo en huDesarrollo en huééspedsped

PARASITOSPARASITOSHONGOSHONGOS

BACTERIAS BACTERIAS VIRUSVIRUS

PRIONESPRIONES

InfecciInfeccióónnPatogenicidadPatogenicidad agente agente

infecciosoinfeccioso++

Susceptibilidad Susceptibilidad huhuééspedsped

Ruptura barreras naturalesRuptura barreras naturalesInmunosupresiInmunosupresióónn

PATOGENO OPORTUNISTAPATOGENO OPORTUNISTAEnfermedades emergentes y Enfermedades emergentes y

reemergentesreemergentes

EnfermedadEnfermedad

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 4: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

LA PARASITOSIS MAS MORTAL: LA PARASITOSIS MAS MORTAL: EL PALUDISMOEL PALUDISMO

247 millones de 247 millones de casos anuales casos anuales

881.000 muertes881.000 muertes

91% de las muertes 91% de las muertes en en AfricaAfrica

85% de las muertes 85% de las muertes en chicos menores en chicos menores de 5 ade 5 aññosos

SitioSitio Web Roll Back Malaria 2012Web Roll Back Malaria 2012

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 5: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

LAS PARASITOSIS CON MAYOR PREVALENCIA LAS PARASITOSIS CON MAYOR PREVALENCIA LAS GEOHELMINTIOSIS POR NEMATODESLAS GEOHELMINTIOSIS POR NEMATODES

Individuos infectados en paIndividuos infectados en paííses en desarrollo:ses en desarrollo:--AscariosisAscariosis: 807: 807--1121 millones1121 millones--TrichuriosisTrichuriosis: 604: 604--795 millones795 millones--UncinariosisUncinariosis: 576: 576--740 millones740 millones--EstrongiloidosisEstrongiloidosis: 3: 3--100 millones100 millones

Baja mortalidad relativa (menos del 0.01%; Baja mortalidad relativa (menos del 0.01%; aproxaprox 50000 50000 UncUnc y 10000 y 10000 AscAsc))

Argentina Argentina AscariosisAscariosis y y trichuriosistrichuriosis cosmopolitas; cosmopolitas; uncinariosisuncinariosis y y estrongiloidosisestrongiloidosis endendéémicas norte micas norte ArgentinoArgentino OMS y CDC 2012OMS y CDC 2012

dada Silva NR y col. Trends Silva NR y col. Trends ParasitolParasitol. 19: 547 2003. 19: 547 2003

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 6: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

LA ENDEMIA DE LATINOAMERICA: EL MAL LA ENDEMIA DE LATINOAMERICA: EL MAL DE CHAGASDE CHAGAS

••AntropozoonosisAntropozoonosis endendéémica en 21mica en 21•• papaííses de Amses de Améérica Latinarica Latina••DistribuciDistribucióón ligada a transmisin ligada a transmisióón n vectorial; tambivectorial; tambiéén transmisin transmisióón n transfusionaltransfusional, cong, congéénita, transplantesnita, transplantesde de óórganos, accidentes de laboratoriorganos, accidentes de laboratorioo por vo por víía orala oral••8 millones de infectados en la regi8 millones de infectados en la regióón n ••Cerca de 100 millones en riesgo de infectarseCerca de 100 millones en riesgo de infectarse••NuevosNuevos casoscasos anualesanuales ((porpor todastodas laslas formasformas de de transmisitransmisióónn): 56.000): 56.000••DefuncionesDefunciones anualesanuales en en LatinoamLatinoamééricarica: 12.000 : 12.000

••PrevalenciaPrevalencia de de infecciinfeccióónn en Argentina: 4%en Argentina: 4%estimadosestimados 1.500.000 1.500.000 infectadosinfectados OMS 2012OMS 2012

Programa Nacional de Programa Nacional de ChagasChagas 20122012

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 7: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

ParParáámetros de condiciones sanitarias metros de condiciones sanitarias (Informe OMS 2004)(Informe OMS 2004)::

PoblaciPoblacióón sin agua corriente: 21% n sin agua corriente: 21% (urbano 17%; rural 55%) (urbano 17%; rural 55%)

PoblaciPoblacióón con n con desaguesdesagues cloacalescloacales: 44% : 44% (urbano 48%; rural 5%)(urbano 48%; rural 5%)

El uso de letrinas se correlacionEl uso de letrinas se correlacionóó en en Argentina con infecciArgentina con infeccióón por n por GiardiaGiardiaintestinalisintestinalis y protozoos comensalesy protozoos comensales ((MinvielleMinvielley col.2004)y col.2004)

CONDICIONES SANITARIAS E IMPORTANCIA DE CONDICIONES SANITARIAS E IMPORTANCIA DE PARASITOSIS EN ARGENTINAPARASITOSIS EN ARGENTINA

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 8: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

ZOONOSIS PARASITARIAS PREVALENTES ZOONOSIS PARASITARIAS PREVALENTES EN ARGENTINAEN ARGENTINA

TRIQUINOSISTRIQUINOSISProv.BuenosProv.Buenos Aires, Aires,

CCóórdoba, Santa Fe, Cuyordoba, Santa Fe, Cuyo

HIDATIDOSISHIDATIDOSISZonas rurales del paZonas rurales del paíís s

especialmente especialmente PatagoniaPatagonia

TOXOPLASMOSIS TOXOPLASMOSIS CosmopolitaCosmopolita

LEISHMANIOSIS LEISHMANIOSIS VISCERALVISCERAL

MisionesMisiones

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 9: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

La asociaciLa asociacióón HUESPEDn HUESPED--PARASITO (HPARASITO (H--P) se P) se denomina PARASITISMO y es una forma particular denomina PARASITISMO y es una forma particular

de SIMBIOSISde SIMBIOSIS

Los PARASITOS son seres vivos que se asocian a Los PARASITOS son seres vivos que se asocian a un HUESPEDun HUESPED

El HUESPED le El HUESPED le proporciona al proporciona al PARASITOPARASITO

sustancias nutritivassustancias nutritivasy el y el medio ambientemedio ambiente

para su desarrollo y/o para su desarrollo y/o multiplicacimultiplicacióónn

El PARASITO El PARASITO puede o puede o no causar dano causar daññoo al al

HUESPED dependiendo HUESPED dependiendo de las circunstanciasde las circunstancias

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 10: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

PROTOZOOS PROTOZOOS (reino Protista)(reino Protista)

La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parLa PARASITOLOGIA se limita a estudiar paráásitos sitos eucariontes no estudiados por otras eucariontes no estudiados por otras ááreas de la Microbiologreas de la Microbiologííaa

QueQue quedequede claroclaro queque……..

Un gran nUn gran núúmero de seres vivos mero de seres vivos procariontesprocariontes y eucariontes y eucariontes que se estudian en otras que se estudian en otras ááreas de esta asignatura cumplen reas de esta asignatura cumplen

con la definicicon la definicióón de PARASITOn de PARASITO

El concepto de PARASITO deriva de las caracterEl concepto de PARASITO deriva de las caracteríísticas de sticas de su asociacisu asociacióón con el HUESPED, en forma diferente a las n con el HUESPED, en forma diferente a las bacterias, virus u hongos, que se clasifican como tales en bacterias, virus u hongos, que se clasifican como tales en

base a sus caracterbase a sus caracteríísticas biolsticas biolóógicas intrgicas intríínsecasnsecas

HELMINTOSHELMINTOS ARTROPODOSARTROPODOS(reino (reino AnimaliaAnimalia))

Algunos de los parAlgunos de los paráásitos son visibles a simple vistasitos son visibles a simple vista

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 11: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

CAMPOS DE LA PARASITOLOGIACAMPOS DE LA PARASITOLOGIA

ReinoReino AnimaliaAnimalia

ReinoReino ProtProtistaista

HongosHongos (3(3--8080µµ))ReinoReino FungiFungi

ProtozoosProtozoos(4(4--300300µµ))

Virus (0.025Virus (0.025--0.250.25µµ))

ArtrArtróópodospodos((160160µµ--5cm)5cm)

HelmintosHelmintos(50(50µµ--8m8m))

PARASITOSPARASITOS

DISCIPLINADISCIPLINA

ParasitologParasitologííaa

ReinoReino MoneraMonerao o EubacteriaEubacteria

BacteriasBacterias (0.4(0.4--1010µµ))

ReinoReino PlantaePlantae

ORGANISMOS COMPLEJOSORGANISMOS COMPLEJOSDIVERSIDAD BIOLOGICADIVERSIDAD BIOLOGICA

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 12: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

RELACIONES ENTRE SERES VIVOS PARA RELACIONES ENTRE SERES VIVOS PARA CONSEGUIR ALIMENTOCONSEGUIR ALIMENTO

PredaciPredacióónn: : El El predadorpredador se alimenta de otro ser vivo, la se alimenta de otro ser vivo, la presapresa, a la que habitualmente mata., a la que habitualmente mata.

Asociaciones biolAsociaciones biolóógicas: gicas: --Entre individuos de una misma especie: Entre individuos de una misma especie: .Sociedades: Viven juntos para obtener alimento .Sociedades: Viven juntos para obtener alimento

conservando su individualidad (manadas de leones). conservando su individualidad (manadas de leones). .Colonias: Viven juntos y son interdependientes.Colonias: Viven juntos y son interdependientes

(abejas, hormigas, termitas).(abejas, hormigas, termitas).--Entre individuos de distintas especies: SIMBIOSISEntre individuos de distintas especies: SIMBIOSIS

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 13: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

SIMBIOSISSIMBIOSIS((asociaciasociacióónn entreentre distintasdistintas

especiesespecies))

PARASITISMOPARASITISMO((beneficiobeneficio unilateral)unilateral)

COMENSALISMOCOMENSALISMO((hháábitatbitat y y nutrientesnutrientes))

MUTUALISMOMUTUALISMO((beneficiobeneficio mutuomutuo))

NecesidadNecesidad de la de la asociaciasociacióónn

DependenciaDependenciaparcialparcial u u ocasionalocasional

100% 100% dependenciadependencia

NingunoNinguno

SeveroSevero

DaDaññoo al al hospederohospedero

AmbasAmbas

SSóólolo unauna

BeneficioBeneficioparapara laslasespeciesespecies

MimsMims

ASOCIACIONES SIMBIOTICASASOCIACIONES SIMBIOTICAS

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 14: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

OTRAS ASOCIACIONES SIMBIOTICASOTRAS ASOCIACIONES SIMBIOTICAS

--ForesisForesis: El hospedero transporta sin modificarlo : El hospedero transporta sin modificarlo a un organismo ma un organismo máás peques pequeñño llamado o llamado foronteforonte(vectores mec(vectores mecáánicos).nicos).

--InquilinismoInquilinismo: El hospedero provee el h: El hospedero provee el háábitat (no bitat (no nutrientes) al nutrientes) al inquilinoinquilino, , ééste no causa perjuicio ni ste no causa perjuicio ni beneficio (cangrejo ermitabeneficio (cangrejo ermitañño y concha de caracol).o y concha de caracol).

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 15: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

TIPOS DE PARASITISMOTIPOS DE PARASITISMO

SegSegúún la ubicacin la ubicacióón (medio ambiente que proporciona el H):n (medio ambiente que proporciona el H):--EctoparasitismoEctoparasitismo: P en superficie del H : P en superficie del H (artr(artróópodos)podos)--EndoparasitismoEndoparasitismo: P extra o intracelulares: P extra o intracelulares

SegSegúún la duracin la duracióón:n:--Temporal: Contacto HTemporal: Contacto H--P sP sóólo al alimentarse lo al alimentarse (artr(artróópodos podos

hemathematóófagos)fagos)--PeriPerióódico: H necesario sdico: H necesario sóólo en parte del ciclo biollo en parte del ciclo biolóógico del P gico del P

((nematodesnematodes intestinales intestinales UncinariasUncinarias y y StrongyloidesStrongyloides))--Permanente: H necesario en todo el ciclo biolPermanente: H necesario en todo el ciclo biolóógico del P gico del P

(protozoarios transmitidos por vectores biol(protozoarios transmitidos por vectores biolóógicos)gicos)

SegSegúún la necesidad:n la necesidad:--Obligatorio: La mayorObligatorio: La mayoríía de los Pa de los P--Facultativo: Con ciclo de vida libre Facultativo: Con ciclo de vida libre ((StrongyloidesStrongyloides))

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 16: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

ADAPTACIONES BIOLOGICAS DE LOS ADAPTACIONES BIOLOGICAS DE LOS ORGANISMOS PARASITARIOSORGANISMOS PARASITARIOS

•• SimplificaciSimplificacióón de su maquinaria bioln de su maquinaria biolóógica gica (metabolismo, mitocondrias, sistema digestivo)(metabolismo, mitocondrias, sistema digestivo)

•• Desarrollo de estructuras especializadas (pared Desarrollo de estructuras especializadas (pared de quiste para sobrevivir en el ambiente, de quiste para sobrevivir en el ambiente, organelas de locomociorganelas de locomocióón, gln, gláándulas secretoras ndulas secretoras para ingresar a la cpara ingresar a la céélula, lula, etcetc))

•• Aumento de su potencial reproductivo para Aumento de su potencial reproductivo para favorecer transmisifavorecer transmisióónn

ADAPTACIONES AL AMBIENTEADAPTACIONES AL AMBIENTEA NICHOS INTRA O EXTRACELULARESA NICHOS INTRA O EXTRACELULARES EN ELHEN ELH

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 17: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

GRADOS DE DEPENDENCIA NUTRICIONAL DEL GRADOS DE DEPENDENCIA NUTRICIONAL DEL PARASITO RESPECTO AL HOSPEDEROPARASITO RESPECTO AL HOSPEDERO

H provee H provee macromolmacromolééculasculas

P puede P puede degradar y usar degradar y usar macromolmacromolééculasculas

MenorMenor dependenciadependencia((EntamoebaEntamoeba, nematodes), nematodes)

Mayor Mayor dependenciadependencia((TripanosomasTripanosomas, , cestodescestodes))

H no provee H no provee factores de factores de crecimientocrecimiento

P puede P puede sintetizar sus sintetizar sus propios propios factoresfactores

H provee H provee factores de factores de crecimientocrecimiento

P no puede P no puede sintetizar sus sintetizar sus propios propios factoresfactores

H provee H provee macromolmacromolééculas y culas y enzimas para enzimas para digerirlasdigerirlas

P no tiene enzimas P no tiene enzimas propias para propias para degradar degradar macromolmacromolééculasculas

MimsMims

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 18: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PARASITISMOVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PARASITISMO

VENTAJAS VENTAJAS

ProtecciProteccióón del medio ambiente externon del medio ambiente externo

ProvisiProvisióónn de de maquinariamaquinaria de de ssííntesisntesisnuclear y nuclear y celularcelular porpor el Hel H

DisponibilidadDisponibilidad de de metabolitosmetabolitos, , especialmenteespecialmente nutrientesnutrientes

DedicaciDedicacióónn de de recursosrecursos a la a la tareatarea de de reproducirsereproducirse

AumentoAumento del del potencialpotencial reproductivoreproductivo

OportunidadOportunidad de de crecimientocrecimiento y y replicacireplicacióónn ((aumentoaumento de de biomasabiomasa))

DESVENTAJASDESVENTAJAS

ExposiciExposicióón a mecanismos de resistencia n a mecanismos de resistencia del Hdel H

PPéérdida de independencia genrdida de independencia genéética y de tica y de ssííntesisntesis

PPéérdida de independencia nutricional y rdida de independencia nutricional y metabmetabóólicalica

Dependencia del H en el control de su Dependencia del H en el control de su desarrollodesarrollo

Contacto con nuevos H es esencial para Contacto con nuevos H es esencial para la supervivencia de la progeniela supervivencia de la progenie

La muerte del H habitualmente significa La muerte del H habitualmente significa la muerte del Pla muerte del P

MimsMims

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 19: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

CaracterCaracteríísticas de la asociacisticas de la asociacióón Hn H--PP

--En la mayorEn la mayoríía de las asociaciones Ha de las asociaciones H--P, en las que el P P, en las que el P estestáá muy adaptado a su H y el H es muy adaptado a su H y el H es inmunocompetenteinmunocompetente, , las infecciones suelen ser las infecciones suelen ser crcróónicasnicas

--En esos casos los infectados que desarrollan enfermedad En esos casos los infectados que desarrollan enfermedad no son muchos y las enfermedades de curso rno son muchos y las enfermedades de curso ráápido, severo pido, severo y/o fatal son y/o fatal son infrecuentesinfrecuentes

--Para poder sobrevivir por largo tiempo el P ha Para poder sobrevivir por largo tiempo el P ha desarrollado desarrollado mecanismos de persistenciamecanismos de persistencia sofisticados que sofisticados que le permiten evadir la respuesta inmunele permiten evadir la respuesta inmune

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 20: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

PARASITOPARASITO Reconoce al huReconoce al huééspedspedEspecificidad P Especificidad P

Susceptibilidad HSusceptibilidad H

PenetraPenetra ReceptoresReceptoresMetabolitosMetabolitos

Evade defensas H yEvade defensas H yse instala exitosamentese instala exitosamente PARASITISMOPARASITISMO

HUESPEDHUESPED

ResistenciaResistenciaBarreras naturalesBarreras naturalesInmunidad protectoraInmunidad protectora

CONVIVENCONVIVEN Producen daProducen daññoo ENFERMAENFERMADra.StellaDra.Stella M. GonzM. Gonzáález lez CappaCappa

Pasos de la asociaciPasos de la asociacióón Hn H--PPCátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 21: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

PROBLEMAS DELPROBLEMAS DELPARASITOPARASITO

PROBLEMAS DELPROBLEMAS DELHUESPEDHUESPED

--Reconocer y penetrar en Reconocer y penetrar en huhuéésped adecuadosped adecuado

--Evadir las defensas del HEvadir las defensas del H

--Limitar su biomasa para Limitar su biomasa para multiplicarse y transmitir multiplicarse y transmitir sin matar al Hsin matar al H

--Poner en marcha Poner en marcha mecanismos de defensamecanismos de defensa

--Limitar carga parasitaria Limitar carga parasitaria sin sufrir dasin sufrir daññoo

Dra.StellaDra.Stella M. GonzM. Gonzáález lez CappaCappa

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 22: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

PARASITOPARASITO

VariaciVariacióón genn genééticaticaInInóóculo inicialculo inicialCapacidad de Capacidad de multiplicacimultiplicacióónnVirulenciaVirulenciaEvasiEvasióón de la n de la R.IR.I..

HOSPEDEROHOSPEDERO

Mapa genMapa genééticotico

Respuesta inmuneRespuesta inmune

Dra.StellaDra.Stella M. GonzM. Gonzáález lez CappaCappa

Factores de la asociaciFactores de la asociacióón Hn H--P que inciden P que inciden en la produccien la produccióón de enfermedadn de enfermedad

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 23: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

CICLOSCICLOS

BIOLOGICOBIOLOGICO De TRANSMISIONDe TRANSMISIONIngresoIngreso

Trayectoria y relaciTrayectoria y relacióónncon el hucon el huééspedsped

Salida del huSalida del huééspedsped

Factores ambientalesFactores ambientalesque favorecen laque favorecen la

transmisitransmisióónn

Dra.StellaDra.Stella M. GonzM. Gonzáález lez CappaCappa

DistribuciDistribucióón geogrn geográáficaficaParasitosisParasitosis

EndEndéémicasmicas Cosmopolitas

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 24: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

Localizaciones mLocalizaciones máás frecuentes de P s frecuentes de P en el ser humanoen el ser humano

PULMONPULMON

INTESTINO INTESTINO

HIGADO Y HIGADO Y VIAS VIAS BILIARESBILIARES

SNCSNCOJOOJO

PIELPIEL

SANGRESANGRE

TRACTO TRACTO UROGENITALUROGENITAL

EntradaEntradaVVíías de infeccias de infeccióónnoraloral--cutcutááneanea

SalidaSalidaMateria fecalMateria fecal--AnoAnoSangreSangreMMúúsculosculo--VVííscerassceras

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 25: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

CICLO BIOLOGICOCICLO BIOLOGICO

DirectoDirecto--Una sola especie de HUna sola especie de H(P (P monoxenomonoxeno))

IndirectoIndirecto--Dos o mDos o máás especies de H ys especies de H ydistintos distintos estadestadííosos de P en cada Hde P en cada HH definitivoH definitivo: : Adulto (helmintos), Adulto (helmintos), gametos (protozoariosgametos (protozoarios))H intermediarioH intermediario: : Larva (helmintos)Larva (helmintos)

(P (P heteroxenoheteroxeno))

H accidentalH accidental

VicarianteVicariante: Cuando en el H accidental el ciclo : Cuando en el H accidental el ciclo biolbiolóógico es igual al del H habitualgico es igual al del H habitual

ParatParatééniconico: El ciclo no se completa (por : El ciclo no se completa (por ejej en en el H accidental la larva queda en tejidos y no el H accidental la larva queda en tejidos y no llega a adulto)llega a adulto)

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 26: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

Contacto interhumanoContacto interhumanoAnoAno--ManoMano--Boca/FecalBoca/Fecal--oraloralContacto pielContacto piel--pielpiel (sarna)(sarna)TransmisiTransmisióón sexualn sexualTransmisiTransmisióón madren madre--hijohijo

MECANISMOS DE TRANSMISIONMECANISMOS DE TRANSMISION

AlimentosAlimentosVegetales crudosVegetales crudos--Agua (materia fecal)Agua (materia fecal)CarneCarne--VVíísceras (larvas)sceras (larvas)

FomitesFomitesSSáábanasbanas--RopaRopa--PeinesPeines

VectoresVectoresMecMecáánicos (Moscanicos (Mosca--cucaracha)cucaracha)BiolBiolóógicos (Vinchucas)gicos (Vinchucas)

Reservorios animalesReservorios animalesPerros y gatos como mascotas Perros y gatos como mascotas Perros ruralesPerros ruralesGanado domGanado doméésticosticoAnimales salvajes (ciclo silvestre)Animales salvajes (ciclo silvestre)

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 27: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

FUENTE DE INFECCIÓN: cualquier persona, animal, objeto o sustancia donde se halle el P y desde donde pueda potencialmente pasar al donde se halle el P y desde donde pueda potencialmente pasar al HH

RESERVORIO: Fuente de infecciRESERVORIO: Fuente de infeccióón donde el P n donde el P pueda vivir y multiplicarsepueda vivir y multiplicarseSuele emplearse para ser humano en Suele emplearse para ser humano en parasitosisparasitosis exclusivamente humanas y exclusivamente humanas y para animales vertebrados en zoonosispara animales vertebrados en zoonosis

VEHICULOS: tierra, agua, alimentos, VEHICULOS: tierra, agua, alimentos, fomitesfomites, sangre, tejidos, sangre, tejidos

VECTOR: Invertebrado (en general artrVECTOR: Invertebrado (en general artróópodo) que propaga la podo) que propaga la enfermedad entre un vertebrado infectado y otro sano.enfermedad entre un vertebrado infectado y otro sano.--Vector mecVector mecáániconico: Transporta pasivamente al par: Transporta pasivamente al paráásito. Este no sufre ningsito. Este no sufre ningúún n desarrollo en el vector. Moscadesarrollo en el vector. Mosca--cucarachacucaracha--Vector BiolVector Biolóógicogico: Artr: Artróópodo hematpodo hematóófago que transmite parfago que transmite paráásitos durante el sitos durante el proceso de alimentaciproceso de alimentacióón, ya sea por inoculacin, ya sea por inoculacióón o por deyeccin o por deyeccióón. El parn. El paráásito sito cumple parte del ciclo de vida en cumple parte del ciclo de vida en éél. Vinchuca, mosquitol. Vinchuca, mosquito

TRANSMISIONTRANSMISION

ZOONOSIS: Enfermedad infecciosa en cuya cadena ZOONOSIS: Enfermedad infecciosa en cuya cadena epidemiolepidemiolóógica participa un gica participa un vertebradovertebrado distinto del hombre.distinto del hombre.

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 28: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

FACTORES QUE FAVORECEN LA TRANSMISIONFACTORES QUE FAVORECEN LA TRANSMISION

ECOSISTEMAECOSISTEMA

PARASITOPARASITO

Clima, agua, suelo, vectores, reservoriosClima, agua, suelo, vectores, reservorios

HUESPEDHUESPED--Especificidad fisiolEspecificidad fisiolóógicagica--Potencial biPotencial bióóticotico--Desarrollo de formas de resistenciaDesarrollo de formas de resistencia--DesincronizaciDesincronizacióónn de la ecloside la eclosióónn--Mecanismos de atracciMecanismos de atraccióón por el n por el huhuééspedsped

--SusceptibilidadSusceptibilidad--EvoluciEvolucióón de la infeccin de la infeccióónn--Densidad poblacionalDensidad poblacional--HHáábitos socioculturalesbitos socioculturales--Mecanismos de resistenciaMecanismos de resistencia

Especificidad ecolEspecificidad ecolóógicagica

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 29: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

FACTORES QUE FAVORECEN LA TRANSMISIONFACTORES QUE FAVORECEN LA TRANSMISION

PROPIOS DEL ECOSISTEMA PROPIOS DEL ECOSISTEMA

FECALISMOFECALISMOESCASA HIGIENEESCASA HIGIENEPROMISCUIDAD SEXUALPROMISCUIDAD SEXUALDROGADICCION ENDOVENOSADROGADICCION ENDOVENOSA

URBANAS URBANAS ––MASCOTASMASCOTASRURALESRURALES--GANADOGANADO--PERROS RURALESPERROS RURALES

TRANSMISION VERTICALTRANSMISION VERTICAL

TRANSFUSIONTRANSFUSIONTRANSPLANTETRANSPLANTE

CLIMA, SUELOCLIMA, SUELOVECTORESVECTORESRESERVORIOS SILVESTRESRESERVORIOS SILVESTRES

HABITOS HUMANOSHABITOS HUMANOS

ANIMALES DOMESTICOS ANIMALES DOMESTICOS

CICLO VITAL CICLO VITAL

PRACTICAS MEDICASPRACTICAS MEDICAS

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 30: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

ACCION PATOGENA EN PARASITOSISACCION PATOGENA EN PARASITOSIS

Directa: ejercida por el parDirecta: ejercida por el paráásito o sus antsito o sus antíígenosgenos--MECANICAMECANICA (OBSTRUCCION(OBSTRUCCION-- COMPRESION)COMPRESION) Ligado a carga parasitaria y/o Ligado a carga parasitaria y/o tamatamaññoo. .

--TRAUMATICA TRAUMATICA Ruptura de tejidos: por bRuptura de tejidos: por búúsqueda de nutrientessqueda de nutrientes

--EXPOLIATRIZEXPOLIATRIZ Sustraen y compiten por nutrientes con el hospedero. Sustraen y compiten por nutrientes con el hospedero.

--TOXICATOXICA Ejercida por metabolitos del parEjercida por metabolitos del paráásito. sito.

--CITOPATOGENACITOPATOGENA Lisis celular por liberaciLisis celular por liberacióón de parn de paráásitos intracelulares.sitos intracelulares.

--INDUCCION DE INFECCIONES BACTERIANAS SECUNDARIASINDUCCION DE INFECCIONES BACTERIANAS SECUNDARIAS

Indirecta: inducciIndirecta: induccióón de respuesta inmune en el hospedero n de respuesta inmune en el hospedero productora de daproductora de daññoo

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 31: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

CaracterCaracteríísticas generales de los PROTOZOOS Isticas generales de los PROTOZOOS I

••Organismos unicelulares Organismos unicelulares eucariotaseucariotas (n(núúcleo verdaderocleo verdadero--ribosomas 80sribosomas 80s--flagelos y cilios con pares de flagelos y cilios con pares de microtmicrotúúbulosbulos) ) biolbiolóógicamente heteroggicamente heterogééneosneos••TamaTamañño microsco microscóópico pico (4(4--300300µµ))

•• NutriciNutricióón hetern heteróótrofa trofa holozoicaholozoica (fagocitosis de part(fagocitosis de partíículas alimenticias)culas alimenticias)y/o y/o saprozoicasaprozoica (incorporaci(incorporacióón nutrientes solubles y/o digeridos)n nutrientes solubles y/o digeridos)

••MayorMayoríía anaerobios facultativosa anaerobios facultativos••Catabolismo h de C por glicCatabolismo h de C por glicóólisis fermentativa lisis fermentativa (acetato, (acetato, áácido lcido lááctico) ctico)

••Presencia/ausencia de mitocondrias propiamente dichas Presencia/ausencia de mitocondrias propiamente dichas ••LocomociLocomocióón por organelas especializadas/motores n por organelas especializadas/motores actinaactina--miosinamiosina••MultiplicaciMultiplicacióón asexuada; sexuada segn asexuada; sexuada segúún el n el phylumphylum••Protozoarios intestinales: ciclo directoProtozoarios intestinales: ciclo directo--ingreso por vingreso por víía orala oral••Protozoarios Protozoarios tisularestisulares: ciclo indirecto: ciclo indirecto--mayormayoríía transmitidos por a transmitidos por vectores biolvectores biolóógicosgicos--vvíía cuta cutááneanea

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 32: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

CaracterCaracteríísticas generales de los PROTOZOOS IIsticas generales de los PROTOZOOS II

MultiplicaciMultiplicacióón n Asexuada SexuadaAsexuada Sexuada

FisiFisióón binarian binariaEsquizogoniaEsquizogoniaEndodiogeniaEndodiogenia

ConjugaciConjugacióónnGamogoniaGamogonia

Organelas de locomociOrganelas de locomocióónnPseudPseudóópodospodos Flagelos CiliosFlagelos Cilios

FormasFormasvegetativas de resistenciavegetativas de resistenciaTrofozoTrofozoíítostos OoquistesOoquistes o quisteso quistes

EstadiosEstadios de de multiplicacimultiplicacióónn No multiplicativasNo multiplicativasLLáábilesbiles--MMóóvilesviles Resisten condiciones adversasResisten condiciones adversasInducenInducen dadaññoo Involucrados en transmisiInvolucrados en transmisióónn

EnquistamientoEnquistamiento

DesenquistamientoDesenquistamiento

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 33: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

ClasificaciClasificacióón de los PROTOZOOSn de los PROTOZOOS

Phylum Phylum ClaseClase MovimientoMovimiento porporSarcomastigophoraSarcomastigophora----------RhizopodaRhizopoda----------------------PseudPseudóópodospodos

((fisifisióónn binariabinaria)) ZoomastigophoraZoomastigophora------FlagelosFlagelos

CiliophoraCiliophora----------------------------------------------------------------------------------CiliosCilios((fisifisióónn binariabinaria y y conjugaciconjugacióónn))

ApicomplexaApicomplexa------------------------------------------------------------------------DeslizamientoDeslizamiento porpor((merogoniamerogonia, , gamogoniagamogonia y y esporogoniaesporogonia motoresmotores actinaactina--miosinamiosinaalgunosalgunos endodiogeniaendodiogenia))

MicrosporaMicrospora------------------------------------------------------------------------EsporasEsporas; ; filamentofilamento polarpolar((merogoniamerogonia y y esporogoniaesporogonia))

MyxozoaMyxozoa y y LaberynthomorphaLaberynthomorpha------------SeresSeres de de vidavida librelibre no no parparáásitossitos

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 34: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

CaracterCaracteríísticas generales de los HELMINTOS Isticas generales de los HELMINTOS I

••Multicelulares invertebrados, comMulticelulares invertebrados, comúúnmente llamados nmente llamados gusanos gusanos ••SimetrSimetríía bilateral y envoltura a bilateral y envoltura musculocutmusculocutááneanea••Carecen de patas o apCarecen de patas o apééndices articuladosndices articulados••SegSegúún el n el estadestadííoo, microsc, microscóópicos u observables a picos u observables a simple vista; prsimple vista; práácticamente todos extracelularescticamente todos extracelulares••Poseen sistema nervioso, excretor, digestivo y Poseen sistema nervioso, excretor, digestivo y reproductor; sin sistemas respiratorio y circulatorioreproductor; sin sistemas respiratorio y circulatorio••Hermafroditas o de sexos separados segHermafroditas o de sexos separados segúún el n el phylumphylum••Tubo digestivo y/o nutriciTubo digestivo y/o nutricióón n transcuticulartranscuticular segsegúún el n el phylumphylum

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 35: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

CaracterCaracteríísticas generales de los HELMINTOS IIsticas generales de los HELMINTOS II

EstadEstadííosos: ciclo vital huevo: ciclo vital huevo--------larvalarva--------adultoadulto

AdultoAdultoAplanadoAplanado CilCilííndricondrico

Phylum Phylum PlathyhelminthesPlathyhelminthes Phylum Phylum NematodaNematoda

SegmentadoSegmentado Oval o Oval o FoliFoliááceoceoClaseClase CestodaCestoda ClaseClase TrematodaTrematoda

Sin Sin cavidadcavidad celcelóómicamica

CavidadCavidadpseudocelpseudocelóómicamica

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 36: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

CaracterCaracteríísticas generales de los CESTODESsticas generales de los CESTODES

Casi todos ciclo indirecto: larvas en huCasi todos ciclo indirecto: larvas en huéésped intermediario sped intermediario y adultos en huy adultos en huéésped definitivosped definitivo--Ingreso vIngreso víía orala oral

HUEVOSHUEVOS LARVASLARVAS ADULTOSADULTOSHermafroditas y Hermafroditas y acelomadosacelomadosCarecen de aparato digestivoCarecen de aparato digestivoEstructura: EscEstructura: Escóólexlex--CuelloCuello--EstrEstróóbilobiloEstrEstróóbilo formado por bilo formado por segmentos llamados segmentos llamados PROGLPROGLÓÓTIDESTIDES

EmbriEmbrióón n hexacantohexacanto CisticercoideCisticercoide

CisticercoCisticerco

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 37: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

CaracterCaracteríísticas generales de los TREMATODES Isticas generales de los TREMATODES I

--DistomasDistomas: poseen Ventosa oral y ventosa ventral o : poseen Ventosa oral y ventosa ventral o acetabularacetabular

--Ciclo evolutivo indirecto y complejo : Por lo menos Ciclo evolutivo indirecto y complejo : Por lo menos uno de los huuno de los huééspedes intermediarios es un molusco spedes intermediarios es un molusco (caracol)(caracol)

--MultiplicaciMultiplicacióón asexuada por n asexuada por poliembrionpoliembrionííaa en en moluscos y sexuada en vertebradosmoluscos y sexuada en vertebrados

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 38: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

CaracterCaracteríísticas generales de los TREMATODES IIsticas generales de los TREMATODES II

HUEVOSHUEVOS LARVASLARVAS--Casi todos Hermafroditas Casi todos Hermafroditas (excepto (excepto SchistosomaSchistosoma))--Tubo digestivo incompletoTubo digestivo incompleto--Sin cavidad Sin cavidad celcelóómicamica

Casi todos Casi todos operculadosoperculados(excepto (excepto SchistosomaSchistosoma))

MiracidioMiracidio: se forma : se forma en huevoen huevo

Larvas Larvas infectantesinfectantes: : CercariaCercaria o o metacercariametacercaria

ADULTOSADULTOS

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 39: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

CaracterCaracteríísticas generales de los NEMATODESsticas generales de los NEMATODES

Ciclo directo, ingreso por vCiclo directo, ingreso por víía oral o cuta oral o cutáánea nea

HUEVOSHUEVOS LARVASLARVAS ADULTOSADULTOS--Sexos separadosSexos separados--Cavidad Cavidad pseudocelpseudocelóómicamica--Tubo digestivo completoTubo digestivo completo--Capa muscular Capa muscular úúnica nica (clasificaci(clasificacióón)n)

BlastomeradosBlastomerados ooCasi maduros oCasi maduros oMadura en Madura en úúterotero

--4 4 estadestadííosos larvaleslarvales--EsEsóófago (clasificacifago (clasificacióón)n)--Mudas (cinco)Mudas (cinco)

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 40: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

CaracterCaracteríísticas generales de los ARTROPODOSsticas generales de los ARTROPODOS

••Multicelulares invertebrados Multicelulares invertebrados ••SimetrSimetríía bilateral a bilateral ••Exoesqueleto quitinoso Exoesqueleto quitinoso ••ApApééndices pares articuladosndices pares articulados••Casi todos sus Casi todos sus estadestadííosos macroscmacroscóópicospicos••Cavidad llena de Cavidad llena de hemolinfahemolinfa ((hemocelehemocele))••Sistemas respiratorio y circulatorio primitivosSistemas respiratorio y circulatorio primitivos••Sexos separadosSexos separados••Tubo digestivo completoTubo digestivo completo

PATOGENOS PRIMARIOSPATOGENOS PRIMARIOS--VECTORES MECANICOS O BIOLOGICOSVECTORES MECANICOS O BIOLOGICOSCátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 41: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

CaracterCaracteríísticas generales de los ARTROPODOSsticas generales de los ARTROPODOS

CLASECLASE

InsectaInsectaCabezaCabeza, , ttóóraxrax y abdomeny abdomenHexHexáápodospodos ArachnidaArachnida

CefalotCefalotóóraxrax y abdomeny abdomenOctOctóópodospodos

AcarosAcaros

CrustaceaCrustaceaCefalotCefalotóórax y abdomenrax y abdomenCon branquias Con branquias

DDíípterospteros HemHemíípterospteros

SiphonapteraSiphonaptera

AnopluraAnoplura

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 42: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

CaracterCaracteríísticas generales de los ARTROPODOSsticas generales de los ARTROPODOS

Ciclo de vidaCiclo de vidainsectosinsectos

Metamorfosis incompletaMetamorfosis incompleta((estadestadííosos huevohuevo--ninfasninfas--adulto) adulto)

Metamorfosis completaMetamorfosis completa((estadestadííosos huevohuevo--larvalarva--pupapupa--adulto)adulto)

Ciclo de vida Ciclo de vida áácaros:huevocaros:huevo--larva larva hexhexáápodapoda--ninfa octninfa octóópodapoda--adulto octadulto octóópodopodo

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 43: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

••LOS CONTENIDOS REVISADOS EN LA CLASELOS CONTENIDOS REVISADOS EN LA CLASESON UN PANTALLAZO RESUMIDO DE LOS SON UN PANTALLAZO RESUMIDO DE LOS CONTENIDOS DEL CURSOCONTENIDOS DEL CURSO

••SIRVEN COMO INTRODUCCION Y ORIENTACION AL SIRVEN COMO INTRODUCCION Y ORIENTACION AL ESTUDIO DE LA PARASITOLOGIA MEDICAESTUDIO DE LA PARASITOLOGIA MEDICA

••UNA VEZ FINALIZADO EL CURSO, LA REVISION DE UNA VEZ FINALIZADO EL CURSO, LA REVISION DE LA ORGANIZACION DE LA CLASE AYUDARA A LA ORGANIZACION DE LA CLASE AYUDARA A INTEGRAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOSINTEGRAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

Cátedra I de Microbiología y Parasitología

Page 44: INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA rico1.pdf · PDF file · 2013-01-23PROTOZOOS (reino Protista) La PARASITOLOGIA se limita a estudiar parásitos eucariontes no estudiados por otras

BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA

Libro Libro ParasitosisParasitosis Humanas. David Botero, Humanas. David Botero, Marcos Restrepo. CapMarcos Restrepo. Capíítulo 1: Conceptos tulo 1: Conceptos generales sobre la Parasitologgenerales sobre la Parasitologíía. a.

Cátedra I de Microbiología y Parasitología