introducción a la economía (parte 1)

24
1/24 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS Economía Social, Popular y Solidaria y Cooperativismo Unidad 1. Introducción a la Economía y a la Economía Social Clase 2. Introducción a la Economía I Principales Aspectos del Pensamiento Económico: Teorías del valor, del salario y de la ganancia Lic. Florencia Cascardo y Lic. Pablo Levinton 1. Introducción 2. Escuela Clásica 2.1 Adam Smith 2.1.1 La división del trabajo 2.1.2 El concepto de la riqueza y la teoría del valor 2.1.3 Leyes de la distribución: Precio Natural y de Mercado. Salario y Ganancia. 2.2 David Ricardo 2.2.1 Reinterpretación de la teoría del valor de Smith 3. Interpretaciones de la escuela clásica 3.1 Visión Hegemónica: Escuela Neoclásica 3.1.1 Teoría del valor de los Primeros Marginalistas (Walrass, Menger y Jevons) 3.1.2 Segundos Marginalistas: Marshall 3.1.2.1 Teoría de los precios 3.1.2.2 Teoría del Salario y de la Ganancia 3.2 Visión Contra Hegemónica: Marx 3.2.1 Análisis de la mercancía 3.2.2 Dinero y medida de valor 3.2.3 Mercado, circuito de dinero, mercancía y ganancia 3.2.4 Fuerza de trabajo y plusvalía 3.2.5 Plusvalor absoluto y relativo y tasa de ganancia

Upload: locogatti

Post on 05-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clase 2 -

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a La Economía (Parte 1)

1/24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS

Economía Social, Popular y Solidaria y Cooperativismo

Unidad 1. Introducción a la Economía y a la Economía Social

Clase 2. Introducción a la Economía I

Principales Aspectos del Pensamiento Económico: Teorías del valor, del salario y de la

ganancia

Lic. Florencia Cascardo y Lic. Pablo Levinton

1. Introducción

2. Escuela Clásica

2.1 Adam Smith

2.1.1 La división del trabajo

2.1.2 El concepto de la riqueza y la teoría del valor

2.1.3 Leyes de la distribución: Precio Natural y de Mercado. Salario y Ganancia.

2.2 David Ricardo

2.2.1 Reinterpretación de la teoría del valor de Smith

3. Interpretaciones de la escuela clásica

3.1 Visión Hegemónica: Escuela Neoclásica

3.1.1 Teoría del valor de los Primeros Marginalistas (Walrass, Menger y Jevons)

3.1.2 Segundos Marginalistas: Marshall

3.1.2.1 Teoría de los precios

3.1.2.2 Teoría del Salario y de la Ganancia

3.2 Visión Contra Hegemónica: Marx

3.2.1 Análisis de la mercancía

3.2.2 Dinero y medida de valor

3.2.3 Mercado, circuito de dinero, mercancía y ganancia

3.2.4 Fuerza de trabajo y plusvalía

3.2.5 Plusvalor absoluto y relativo y tasa de ganancia

Page 2: Introducción a La Economía (Parte 1)

2/24

Introducción

El objetivo de esta clase, es el de estudiar los aspectos centrales del pensamiento económico,

atravesando la óptica de las principales escuelas y corrientes del pensamiento económico1.

En las interpretaciones de los autores, consideraremos como elementos centrales de estudio

las diferentes teorías del valor y de los precios que llevan a cabo cada uno de ellos, como así

también las teorías de la distribución, en las que se estudiarán la forma en la que se repartirá

el salario y la ganancia.

Al comenzar a hablar de economía, nos surge entonces, una pregunta obvia ¿Qué es la

economía? ¿Qué es lo que estudia? Quizás esta respuesta, pueda ser respondida por la gran

mayoría de los manuales, textos y cursos de economía que circulan en los diferentes espacios

académicos a lo largo y ancho del mundo occidental, en donde su respuesta puede resultar

bastante familiar si se ha tenido algún estudio previo en la materia, la cual propone que la

economía es la ciencia que se encarga de “Asignar eficientemente los recursos escasos para

necesidades múltiples”2.

A priori, parece decirnos que ésta es la única, verdadera e indiscutible concepción que existe

de la economía. Pero si nos abstraemos un poco de este concepto, podemos plantearnos una

serie de interrogantes:

¿Quién se encargará de hacer esa asignación eficiente?

¿De qué manera lo hará?

¿Qué quiere decir que una asignación sea eficiente?

Si los recursos se asignan ¿De qué manera se producen?

¿Cómo se generan?

¿Se encarga la economía de estudiar la producción o solamente debe estudiar cómo se

asignan estos recursos?

Por otra parte, si vivimos en un mundo con tasas de desempleo crecientes y en donde el

trabajo es considerado también un recurso ¿Podríamos decir entonces que los recursos son

escasos?

Este conjunto de interrogantes, ponen en jaque a las corrientes y escuelas de pensamiento

que formulan esta definición y que tal como mencionamos antes, aparecen permanentemente

en la gran mayoría de espacios y ámbitos académicos como única forma de estudio de la

economía, formando parte de lo que se conoce como el “mainstream” (corriente a seguir),

es decir, la corriente de pensamiento central, dominante, hegemónica, que determina qué

debe y qué no debe estudiarse en la economía, pudiendo garantizarse de esta manera, que

no se ponga en tela de juicio una serie de intereses económicos particulares y sirviendo como

respaldo “científico” de las políticas, medidas y recetas económicas que deben aplicar los

Page 3: Introducción a La Economía (Parte 1)

3/24

diferentes gobiernos para mantener el statu quo.

De esta manera, podemos sostener que las interpretaciones de la economía están ligadas a

aspectos ideológicos e intereses particulares, afirmando entonces, que la economía es una

“economía política”. Según que concepción se tenga del trabajo, de los precios, el

equilibrio, o cualquier otra variable económica, serán las medidas que se tomarán para

revertir ciertos problemas.

Es así que podemos decir que el estudio de la economía, no puede abordarse como el de una

ciencia natural o exacta, sino bien desde la óptica de una ciencia social, en la que confluyen

un conjunto de discusiones acerca de la misma interpretación del objeto de estudio y en

donde los conceptos de “verdad”, se encuentran acompañados por los contextos económicos,

políticos y sociales, como así también por las cosmovisiones y las ideologías de sus autores.

Al estudiar la economía, se propone entonces, abordar la producción y la distribución de

bienes y servicios que nos permiten satisfacer necesidades, resolviendo las cuestiones de qué,

cómo, dónde para quién producir y a su vez, de cómo “repartimos” el resultado de esa

producción.

En primer lugar, estudiaremos la escuela de pensamiento clásico integrada por

Adam Smith y David Ricardo, que publicaron sus obras en los comienzos de la

revolución industrial.

En segundo lugar, pasaremos a estudiar las interpretaciones de estos autores,

desde el lado de la teoría neoclásica (que representa al pensamiento hegemónico,

más conocido como “mainstream”), y por último, la interpretación marxista de

estos autores.

1. Es importante aclarar que debido a la finitud de esta clase, no podremos abordar el conjunto de

los autores que conforman la amplia masa de la historia del pensamiento económico, por lo que

hemos procedido a estudiar a aquellos que fueron los creadores de las principales escuelas del

pensamiento.

2. Ver Mochón y Becker. “Introducción a la Economía”

Page 4: Introducción a La Economía (Parte 1)

4/24

Escuela Clásica

Al mencionar a la escuela clásica del pensamiento económico, nos estamos refiriendo a las

obras que realizaron los autores Adam Smith y David Ricardo, quienes fueron clasificados

dentro de esta escuela por sus intérpretes, tanto desde la interpretación hegemónica, como

desde la interpretación contra-hegemónica. Al ser considerados como clásicos, estos autores,

si bien mantienen su carácter de importancia histórica, pierden vigencia y protagonismo en la

actualidad.

Esta escuela es el resultado de las interpretaciones de las teorías provenientes de las

corrientes mercantilistas y neoclásicas y es considerada por muchos autores, como la primera

escuela de la ciencia económica.

2.1. Adam Smith

Corría el año 1776, cuando el escosés Adam Smith, termina de escribir lo que sería su obra

cumbre y trascendente, “Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las

naciones”. Si bien es impreciso decir el año exacto y la situación en la cual nace el

capitalismo, es claro que en esos años, el mundo y especialmente la parte occidental de

Europa, estaba sumergida en un contexto de transición entre el sistema económico feudal y

el sistema capitalista.

Smith, en su análisis, tiene la capacidad de interpretar claramente esta nueva etapa histórica

y es ello lo que describe en su obra, recopilando por un lado, las diversas interpretaciones

existentes de la época y contrastándolas, por el otro, con las visiones mercantilistas y

fisiócratas3.

Del pensamiento de Smith, estudiaremos en primer lugar la división del trabajo, como el

elemento “novedoso del capitalismo” y luego pasaremos a profundizar el estudio en su

teoría del valor, la cual sufre una serie de contradicciones a lo largo de su obra, donde en

los primeros capítulos plantea lo que veremos como teoría del valor-trabajo, mientras que

en los capítulos siguientes, al momento de querer encontrar los determinantes de los

salarios y de la ganancia, destruye la teoría del valor - trabajo, para pasar a una nueva

teoría del valor, basada en los costos de producción.

2.1.1 La división del trabajo

El sistema capitalista, que se vislumbraba en aquellos años, como el sistema de producción

novedoso y de vanguardia, manifestaba ante los ojos de Smith un hecho que llamó

curiosamente su atención, el incremento considerable de los volúmenes de la producción, lo

cual no era otra cosa, más que el resultado de las mejoras de la productividad de los

trabajadores, es decir de una mayor cantidad de objetos producidos por trabajador en la

misma unidad de tiempo.

Page 5: Introducción a La Economía (Parte 1)

5/24

Para ello, este autor, cita el ejemplo de una fábrica de alfileres4, en la que se empleaban no

más de diez obreros, los cuales tenían a cargo operaciones específicas en la producción y en

donde mediante su esfuerzo diario, tenían la capacidad de producir más de 48 mil alfileres.

Mientras que si esos diez obreros hubiesen trabajado por separado e independientemente, no

hubieran podido hacer diariamente, ni 20 alfileres.

Las conclusiones que plantea Smith, están relacionadas a sostener que el gran incremento de

los volúmenes de producción, que aparecen de la mano del sistema capitalista, son la

consecuencia de la división del trabajo. Cuando hablamos de división del trabajo, es

importante señalar que existen dos formas distintas de que ésta se lleve a cabo:

La división del trabajo en una misma unidad productiva, en donde cada trabajador

adquiere un rol específico para llevar a cabo la transformación de valores de uso

(mercancías) y

La división social del trabajo, en donde a lo largo y ancho de la sociedad, se lleva

a cabo la especialización en oficios y profesiones.

Los motivos que, de acuerdo a Smith, hacen que la división del trabajo arroje resultados

positivos en la productividad, son los siguientes:

1. La especialización del trabajador en una sola tarea reiterativa, lo que lo favorecería en

desarrollar una mayor destreza en su trabajo.

2. El ahorro de los tiempos muertos, que permitiría evitar las pérdidas de tiempo que

generan pasar de una operación a otra.

3. El dedicar toda una jornada a una única tarea, lo que estimularía la creatividad del

obrero y de esta manera podría crear nuevos instrumentos de trabajo y/o mejorar los

viejos.

2.1.2 El concepto de la riqueza y la teoría del valor

Para desarrollar su teoría del valor, Smith parte de analizar las concepciones propuestas en

los principios del pensamiento económico, embanderadas por las corrientes Mercantilistas5

y Fisiócratas6 y a partir de ello reformula la teoría del valor y la riqueza, proponiendo una

fuerte crítica a los pensamientos pre-existentes, que se llevan a cabo desde una perspectiva

empírica, al contrastarlos con la realidad y una perspectiva teórica, y al reformular sus

planteos.

Mercantilistas

Consideraban que la riqueza no era otra cosa más que el “Dinero”, es decir el oro o la plata

y en donde la única manera posible en la que podía generarse esa riqueza, era través del

intercambio, ya que el hecho de “comprar barato” un producto y luego “venderlo más

caro”, hace que se incremente su valor, por lo tanto se incrementaría la riqueza. De esta

Page 6: Introducción a La Economía (Parte 1)

6/24

manera, los principales exponentes de esta corriente, consideraban al comercio como su

actividad económica principal.

Fisiócratas

Para estos autores, la riqueza no se basada en el dinero, sino que giraba en torno a la

posesión de tierras, ya que aquello que agregaba valor en la economía, era solamente la

producción agrícola, es decir, los “nuevos frutos”, que surgían como resultado de la

naturaleza. Es así que solamente el trabajo agrícola, tenía la capacidad de crear valor,

mientras que los trabajos restantes (artesanos, manufactureros, etc) y los comerciantes, no

tenían la capacidad de hacerlo, ya que solamente se encargaban de transformar el valor

creado previamente.

Crítica de Smith

La teoría del valor mercantilista, es fuertemente criticada por Smith, quien sostiene que el

intercambio de un producto, no tiene la capacidad de agregar valor, ya que a través de este

acto, simplemente se estaría transfiriendo el producto, de una mano a otra, sin que éste sufra

ninguna transformación.

Si por ejemplo, yo adquiero un kilogramo de harina por una unidad de dinero (1 kilo de

harina = $1) y lo vendo a dos unidades de dinero (1 kilo de harina = $2), desde el punto de

vista de los mercantilistas, la riqueza se incrementó en una unidad ($1), pero sin embargo

para Smith, la riqueza existente, no sería otra cosa más que un sólo kilogramo de harina, por

lo que no se creó una mayor riqueza en ese intercambio.

Por su parte, Smith también critica la teoría del valor fisiócrata, ya que no es la tierra la

encargada de crear valor a través de sus propiedades naturales. Para que exista valor, según

Smith, este debe ser agregado por alguien; de esta manera, reconoce la labor del trabajo

agrícola como creador de valor, aunque critica fuertemente, el hecho de que no se

contemplen a los trabajos manufactureros y de los artesanos, como creadores de valor.

Teoría del Valor

Podríamos decir, que la teoría del valor propuesta por Smith, contiene un carácter

“revolucionario” en el pensamiento económico del siglo XVIII.

En primer lugar, porque sostiene que la riqueza está constituida por aquellas

cosas que son necesarias y convenientes para la vida, y no por el dinero o la

tierra.

En segundo lugar, por afirmar que la única y exclusiva fuente creadora de valor,

es el trabajo del hombre, o mejor dicho, el trabajo de la sociedad tomada en su

conjunto. No generándose entonces, en el intercambio, ni únicamente en la

producción agrícola. Esta nueva teoría del valor, propuesta por Smith, es conocida

como la teoría del valor-trabajo.

Page 7: Introducción a La Economía (Parte 1)

7/24

Ahora bien, cuando hablamos de valor, estamos hablando de un doble significado, ya que por

un lado, los objetos poseen un valor de uso, que se refiere al valor que se le asigna a un

objeto en función de la utilidad que el mismo posee, por ejemplo el valor de uso de una

lapicera sería el de escribir, mientras que el valor de uso de una heladera sería el de

conservar alimentos, y tiene que ver con sus características físicas. A su vez, estos mismos

objetos, tienen un valor de cambio, que es a través del cual podemos intercambiarlos por

otros objetos.

Este valor de cambio, no está determinado según Smith, por su valor de uso, lo cual es

demostrado con un ejemplo bastante particular, en el que utiliza “la paradoja del agua y el

diamante”, en donde como sabemos, el agua posee un gran valor de uso, si no tomamos

agua nos es imposible vivir, pero sin embargo, su valor de cambio es muy bajo.

Por otra parte, tenemos los diamantes, que poseen un valor de uso muy bajo, es decir, los

diamantes no tienen otra utilidad más que la de servir como adorno, pero que sin embargo

posee un valor de cambio extremadamente alto. Podemos decir entonces, que el agua es

extremadamente barata, ya que su obtención requiere de poco trabajo7, mientras que los

diamantes, requieren de una gran cantidad de trabajo para ser elaborados, arrojando como

resultado un valor muy alto. En función de ello, Smith sostiene fuertemente su teoría del

valor, en la que el trabajo humano es el único y exclusivo elemento que tiene la capacidad de

crearlo8.

A través de esta teoría del valor, podemos sostener que al llevar a cabo el intercambio de

mercancías, lo que estamos haciendo es simplemente intercambiar el trabajo contenido en

cada una de ellas.

Por ejemplo, si yo requiero de una hora de trabajo para producir un kilo

de pan (1 kilo de pan = 1 hora) y a su vez requiero de dos horas de trabajo

para producir un litro de cerveza (1 litro de cerveza = 2 horas), entonces

dos kilos de pan, que serían equivalentes a dos horas de trabajo, me

permitirían adquirir un litro de cerveza (2 kilos de pan = 1 litro de cerveza).

Es así que para Smith, una persona puede obtener cualquier objeto que se

encuentre disponible, siempre y cuando esté dispuesta a pagar por él, las

“penas y fatigas que su adquisición supone”, de manera que si yo me

encargo de producir pan y tengo deseo de adquirir un litro de cerveza,

deberé esforzarme 2 horas produciendo, lo cual significa una serie de

“penas” y “fatigas” que me permitirán tras ello, obtener ese litro de cerveza.

Es importante señalar, que los avances de la división del trabajo, ocasionan que los tiempos

de producción de cada bien sean variables, ya que hoy bien puedo tardar una hora en fabricar

un kilo de pan, pero ante ciertas mejoras que surjan como resultado de la división del

trabajo, puedo llegar a tardar menos tiempo en producir ese kilo de pan, por ejemplo media

hora (1 kilo de pan = ½ hora), si suponemos que la división del trabajo, no ha generado

Page 8: Introducción a La Economía (Parte 1)

8/24

ninguna mejora en la producción de cervezas, entonces la misma seguiría requiriendo de dos

horas de trabajo para producir un litro de cerveza, pero la relación con los kilos de pan será

diferente, ya que en dos horas de trabajo (los necesarios para obtener un litro de cerveza),

se producirían cuatro kilos de pan, de manera que cuatro kilos de pan equivaldrían a un litro

de cerveza (4 kilos de pan = 1 litro de cerveza).

2.1.3. Leyes de la distribución: Precio Natural y de Mercado. Salario y Ganancia.

A lo largo de la su obra, Smith, tropieza con una dificultad que surge al preguntarse cómo se

lleva a cabo la distribución entre el salario y la ganancia9, ya que si el valor de un objeto, se

encuentra determinado por su trabajo contenido y es el salario, lo que debe remunerarse por

ese trabajo, surge el siguiente interrogante: ¿De dónde es que surge la ganancia?

Ante la dificultad que genera esta respuesta propone una nueva definición del valor, en la que

comienza a utilizar la terminología de los “precios”. Allí sostiene que los precios de todas las

mercancías que se producen son iguales a sus costos de producción. Estos costos de

producción, serían la suma de los salarios y las ganancias, por lo que de esta manera,

Smith estaría diciendo solamente, que el precio de un bien es igual a la suma del precio de

otras dos cosas: El precio del trabajo (salario) y el precio del capital (ganancia), siendo

imposible de esta manera, terminar de encontrar los determinantes de los precios, como así

preguntarse cuál es la función y el sentido que le da existencia a los precios.

Precio Natural y de Mercado

A partir de esta instancia, Smith comienza a desarrollar su teoría del valor, basada en los

costos de producción, agregando a su vez un desdoblamiento de los precios, en el que

plantea la existencia de un precio natural, en el que el precio es igual a los costos de

producción y de un precio de mercado, en el cual se ponen en juego las lógicas del

mercado, donde la disponibilidad de bienes formaría parte de la oferta, mientras que las

preferencias y necesidades de la población conformarían la demanda. De esta manera, si por

ejemplo, muchas personas desean un determinado bien y la producción del mismo no alcanza

para satisfacer las necesidades de todas esas personas, entonces los precios se

incrementarán, separándose positivamente de su precio natural y generando entonces, un

incremento de la ganancia; si por el contrario, la producción de bienes es superior a las

personas que lo desean, su precio de mercado tenderá a disminuir por debajo de su precio

natural y como consecuencia, disminuirá la ganancia. Smith señala que este precio de

mercado no representa a la gran magnitud de la economía y que a su vez su existencia es

momentánea, ya que permanentemente existirá una tendencia hacia el precio natural.

Salario y Ganancia

Smith propone que al ser el salario el precio del trabajo, en él también existe un “precio

natural” y un “precio de mercado”, pero no profundiza en cuestionarse el rol social y

económico que tiene el salario.

Su “precio natural”, se encuentra determinado por el “costo de producción del trabajo”,

Page 9: Introducción a La Economía (Parte 1)

9/24

que es lo que se denomina como “salario de subsistencia”, el salario básico que el obrero

necesita para poder reproducir su existencia y la de su familia y no morir de hambre. Esto es

considerado como “la ley de hierro de los salarios”.

Por su parte, el “precio de mercado” plantea que las personas dispuestas a trabajar

comprenderían la oferta de trabajo, mientras que las personas que se requieren para llevar a

cabo la producción comprenderían la demanda.

Smith plantea que si existen más puestos de trabajo, que personas dispuestas a trabajar en

ellos, los salarios superaran al salario de subsistencia, pero sin embargo, éste siempre

tenderá a su precio natural, ya que al tener los trabajadores mejores salarios, accederán de

acuerdo a Smith, a una mejor calidad de vida que les incrementará su expectativa de vida y

también la de sus hijos, generando esto último una mayor cantidad de trabajadores a futuro,

que cubrirán los puestos de trabajo sobrantes, haciendo disminuir entonces el salario, hasta el

punto de la subsistencia.

Con respecto a la ganancia, Smith plantea que ésta no se encuentra relacionada con las

acciones de inspección y control que realizan los capitalistas, ya que esto puede considerarse

como un trabajo, sino que aparece de una manera confusa, al plantearse que ésta es la

retribución que se recibe por el capital aportado en la producción, pero en contradicción a

este planteo, Smith plantea que el capital no tiene la capacidad de crear valor, sino que

solamente se encarga de transmitir su valor contenido.

2.2 David Ricardo

A diferencia de Smith, David Ricardo comienza su análisis desde una perspectiva histórica en

la que el capitalismo ya había comenzado a sentar sus bases, con una revolución industrial

más desarrollada, que se podía visualizar claramente en los avances del momento, como

fueron la máquina de hilar automática, la fusión del hierro utilizando al carbón como

combustible y la aplicación generalizada de la máquina de vapor. Estos, favorecieron en el

incremento considerable de la productividad, generando una nueva relación entre los hombres

y a su vez entre el hombre y la naturaleza, en donde comienzan a sustituirse las pequeñas

manufacturas, por fábricas en las que las herramientas manuales son suplantadas por estas

nuevas maquinarias y en la que se establece nuevas formas de organización social basadas en

un esquema urbano que hace desaparecer paulatinamente a las pequeñas poblaciones

rurales.

2.2.1 Reinterpretación de la teoría del valor de Smith

Tal como lo hizo Smith, David Ricardo propone un análisis basado en el doble aspecto del

valor, es decir, el valor de uso y el valor de cambio, sosteniendo también, que el valor de

cambio no utiliza al valor de uso para medir su valor, es decir que el valor por el que se

intercambian los objetos, no está determinado por la utilidad que éste tiene. Pero sin

embargo, Ricardo agrega una cuestión más a su teoría del valor de Smith y es que, para que

un objeto tenga valor de cambio, éste debe contener, necesariamente, un valor de uso, es

Page 10: Introducción a La Economía (Parte 1)

10/24

decir, debe servir para algo, ya que sino no lo voy a poder intercambiar.

A lo largo de su obra, Ricardo se esmera en destacar que el trabajo es la única y exclusiva

fuente creadora de valor, tal como lo hace Smith en la primera parte de su obra, pero sin

embargo agrega que existe una clase especial de mercancías, que si bien originariamente

fueron producidas por el trabajo, su valor no puede ser analizado desde la teoría del valor-

trabajo, ya que éste es, mucho más alto que el de su trabajo contenido.

Este es el caso de las obras de arte reconocidas, en donde no es que una

hora de trabajo de por ejemplo, Leonardo Da Vinci, tenga un valor mayor a

una hora de trabajo de un panadero, sino que la particularidad que tendría

esta obra de Da Vinci, es la imposibilidad de multiplicarse, no existen varios

ejemplares originales de la Mona Lisa, sino que existe uno solo, de manera

que además del trabajo contenido, el valor de este tipo de objetos se

encuentra determinado por su escasez.

Ricardo sostiene que este tipo de mercancías no abarcan el grueso de la economía, por lo que

el estudio de la teoría del valor se centrará en analizar el caso de las mercancías que

contengan valor en función de su trabajo contenido y no en función de su escasez 10.

Salario y Ganancia

Para Ricardo, el trabajo va a ser el único elemento creador de valor, por lo cual va a

dedicarse a resolver el interrogante de Smith, que intenta descubrir de dónde surge la

ganancia, si es que el valor se encuentra determinado por el trabajo. Para ello, comienza

planteando que el salario, es simplemente el valor del trabajo, pero si bien el trabajo es el

que determina el valor, el salario no tiene la capacidad de determinar ni de medir el valor

final de un producto.

Esto se explica de la siguiente manera, Ricardo, descubre que ante las variaciones de los

salarios 11, no varía el valor final de los productos, en el caso de que por ejemplo, aumenten

los salarios, el valor final de un bien, no sufre variación alguna y lo que sucede es que

disminuye la ganancia. De esta manera, Ricardo demuestra que el valor de un determinado

objeto se encuentra determinado por su trabajo contenido, ahora bien, tanto el salario, como

la ganancia surgen de la distribución de ese valor.

Es importante, tener en cuenta que para Ricardo, el salario se basa principalmente en el

salario de subsistencia.

A continuación, pasaremos a explicar la teoría de la distribución planteada por Ricardo,

mediante el siguiente ejemplo: Si para producir una camisa necesitamos de 8 horas de

trabajo, el valor de esta camisa no sería otro más que el de las 8 horas. Sin embargo, estas 8

horas que vale la camisa, no serán asignadas en su totalidad al trabajador, sino que serán

distribuidas al trabajador en concepto de salario, supongamos 4 horas, y al capitalista en

concepto de ganancia, las 4 horas restantes. Es decir que ambos podrán comprar bienes

Page 11: Introducción a La Economía (Parte 1)

11/24

equivalentes a 4 horas de trabajo, si el trabajador desea comprarse la camisa que el mismo

realizó, deberá trabajar entonces unas 16 horas, ya que de esta manera recibirá un salario

equivalente a 8 horas, que le permitirá comprar una camisa.

Ahora bien, Ricardo plantea que una variación del salario, no haría variar el valor final de un

producto. Supongamos entonces, que en este caso, el salario pasa a ser de 5 horas de

trabajo, de manera que la persona que elabora la camisa sigue destinando 8 horas de trabajo

en producirla, por lo que entonces la distribución se realizará en magnitudes diferentes, se

designarán 5 horas en concepto de salario y 3 horas en concepto de ganancia.

Podemos ver entonces, que en la teoría de Ricardo se plantea el conflicto de dos clases

sociales, los trabajadores que reciben salarios y los capitalistas que reciben la ganancia, ya

que un aumento de los salarios provoca una caída de la ganancia y viceversa. Cabe destacar,

que no fue la intención de Ricardo la de manifestar este conflicto de clases, sino que surge de

forma “casual” en su análisis. Más adelante veremos que esto le servirá a Marx para poder

desarrollar su teoría de la explotación.

Otro elemento importante que Ricardo incorpora en su estudio, es la intervención del

capital en cuanto a la composición del valor, en donde sostiene que los medios de producción

(maquinarias, edificios, herramientas, etc.) tienen un valor que se encuentra determinado por

la cantidad de trabajo incorporado en ellos, pero que éstos no tienen en sí mismos la

capacidad de crear valor, ya que durante el proceso productivo, el capital se encarga de

transferir su valor contenido en proporción de su desgaste.

Es decir que si por ejemplo tenemos un martillo cuyo valor es de 2000 horas, ya que esta es

la cantidad de horas de trabajo que requirió su elaboración y que a su vez la vida útil del

mismo es de 1000 martillazos, por cada martillazo que se realice, se incorporará en el

producto final, el valor de 2 horas.

3. Es importante señalar que Smith destinó más de 10 años en realizar la publicación de la Riqueza

de las Naciones, habiéndose recluido en su pueblo natal de Kirkcaldy (Escocia). Esto nos muestra,

que a lo largo de su obra, la redacción fue realizada minuciosamente y a su vez, las definiciones

utilizadas, fueron seleccionadas cuidadosamente.

4. Existen ciertas dudas en cuanto a los estudios históricos, de si realmente Smith haya conocido o

no esa fábrica de alfileres, pero sin embargo el ejemplo mencionado en su obra es de gran utilidad

para llevar a cabo la explicación de la división del trabajo.

5. Adam Smith, se encarga de agrupar a una serie de autores que escribieron entre los siglos XVI y

mediados del siglo XVIII, que aunque si bien poseían diferentes concepciones sobre la realidad, tenía

como denominador común, además de su contexto histórico, las teorías sobre la riqueza, el valor y el

intercambio.

6. Surge a mediados del siglo XVIII, como crítica a los pensadores mercantilistas. Sus teorías tienen

relevancia hasta el momento que el capitalismo adquiere su auge como sistema de producción

hegemónico.

7. Es importante remarcar que en el contexto histórico en el que Smith escribió su obra, las reservas

Page 12: Introducción a La Economía (Parte 1)

12/24

de agua no se encontraban contaminadas, por lo que no existían mecanismos sofisticados de

potabilización que podían llegar a encarecer su valor.

8. “El trabajo, por consiguiente, es la medida real del valor de cambio de todas las clases de bienes”

(Smith 1776. Pág. 31).

9. Smith plantea la distribución entre salario, ganancia y renta. Pero no abordaremos en la clase, la

concepción de la renta.

10. Hemos visto al comienzo de la clase, que la definición hegemónica de la economía, plantea que

esta se encarga de estudiar la ”asignación de recursos escasos para necesidades múltiples”, pero sin

embargo Ricardo en su obra plantea, que estos bienes escasos, sólo componen una parte muy

pequeña de las mercancías, no teniendo importancia su estudio.

11. En términos reales. Sería el poder adquisitivo de los salarios.

Page 13: Introducción a La Economía (Parte 1)

13/24

Interpretaciones de la escuela clásica

A mediados del siglo XIX, el avance del capitalismo agranda el conflicto existente entre las clases

sociales opuestas, la burguesía industrial por un lado y la clase trabajadora por el otro. El naciente

movimiento obrero, que paulatinamente iba incrementando su grado de organización, genera un rol

más activo y protagónico en las decisiones políticas y económicas que benefician a los trabajadores.

Sin embargo, a pesar de estos conflictos de clase, es importante señalar que el crecimiento de la

segunda mitad del siglo XIX, fue de carácter exponencial, alcanzando una de las tasas más elevadas en

la historia del capitalismo.

El mainstream económico de esos años, se encontraba representado por John Stuart Mill, quien se

propuso en su obra cerrar los debates que estaban surgiendo entre los ricardianos y los anti

ricardianos, formulando para ello una reinterpretación de la teoría ricardiana, que permita alcanzar un

consenso en el pensamiento económico. A partir de allí, muchas de las críticas que se le realizaban a

Ricardo, se basaban en la interpretación que John Stuart Mill hizo de su obra, en donde su principal

crítica la realiza la escuela de pensamiento denominada como neoclásica que se desarrolla en dos

momentos históricos, el primer momento acompañado por la primera “revolución” marginalista, que es

llevada a cabo por Jevons, Walras y Menger y el segundo momento, que se conoce como la segunda

“revolución” marginalista, en la que Alfred Marshall se encarga de llevar esta escuela de pensamiento a

la gloria.

Por otra parte, la primera postura contra hegemónica relevante que se realizó, vino de la mano de

Carlos Marx, quien representó en sus obras, los intereses de los dominados, abarcando en ellas las

luchas y conflictos obreros y proponiendo un desdoblamiento en el estudio del pensamiento económico,

al proponer que existen teorías económicas que defienden los intereses de los dominantes

(hegemónicas) y teorías que defienden los intereses de los dominados (contra hegemónicas).

3.1 Visión Hegemónica: Escuela Neoclásica

Esta escuela, que comprende en verdad a las escuelas llamadas marginalistas o utilitaristas, podría

dividirse en dos momentos históricos, la primera y la segunda “revolución marginalista”.

La primera, ocurre en los comienzos de la década de 1870 y tiene como protagonistas a

tres autores: Carl Menger, Willian Jevons y León Walrás. Sus publicaciones se basaron en

criticar duramente a la escuela ricardiana o en verdad a la interpretación que John Stuart

Mill hace de la obra de Ricardo, esto llevó a que fueran denostadas, en un principio, por el

mainstream económico.

La segunda revolución marginalista, que surge de la mano de Alfred Marshall, logra llevar a

la gloria a esta escuela de pensamiento, pudiéndola considerar como un pilar y un sustento

del pensamiento económico hegemónico que se desarrollará a lo largo del siglo XX, como

fueron las escuelas monetaristas y neoliberales.

Page 14: Introducción a La Economía (Parte 1)

14/24

3.1.1 Teoría del valor de los Primeros Marginalistas (Walrass, Menger y Jevons)

Los primeros marginalistas, se encargan en sus obras de destrozar la teoría del valor – trabajo

propuesta por los autores clásicos, como así también dejan de lado, la teoría de los costos de

producción propuesta en la última parte de la obra de Smith. De hecho, estos autores, dejarán de

distinguir, tal como lo hacían los clásicos, el valor de uso del valor de cambio, como así también el

precio natural, del precio de mercado, agrupando estos conceptos uno único: el ·”precio”. Este precio

está determinado principalmente por su utilidad12, es decir por la satisfacción que éste genera y por

su escasez, es decir por las cantidades disponibles.

En función de esta afirmación, se pasa a contradecir lo propuesto por la teoría clásica, ya que ésta

sostenía que el valor de uso de una mercancía, jamás determinaba su valor de cambio, sino que éste

era determinado únicamente por el trabajo. A su vez, la escasez era un determinante del valor, de

acuerdo a la teoría de Ricardo, en casos aislados de la economía que no representaban a la gran masa

de operaciones, por lo cual no era relevante estudiarlo, sin embargo, estos autores lo consideran como

un determinante del valor en todas las mercancías. Pasaremos a explicar a continuación, cómo es que

para estos pensadores, la utilidad y la escasez determinan los precios.

Cabe aclarar nuevamente, que cuando los marginalistas se refieren al concepto de

utilidad, están hablando de la satisfacción, de la felicidad que genera un determinado

objeto y a esa “felicidad” se le asigna una escala de valores, que por ejemplo puede

ir del 1 al 10. De esta manera, si yo me encontrase sediento en el desierto, la

felicidad que me otorgaría un vaso de agua sería de 10 puntos, mientras que si ese

mismo vaso de agua lo bebo estando en una ciudad, la felicidad sería de 4 puntos. A

su vez, si estoy en el desierto y tomo ese primer vaso de agua, como habíamos

dicho, la felicidad que me generaría sería de 10 puntos, pero al tomar un segundo

vaso, si bien me va a generar satisfacción, su índice de felicidad probablemente sea

menor, quizás sea de 9 y así sucederá posteriormente, a medida que vaya tomando

más vasos de agua, es decir un tercer vaso me generaría una felicidad de 8 puntos,

un tercer vaso de 7, etc.

A este concepto, los autores marginalistas lo denominan como la utilidad marginal, es decir, la

satisfacción, la felicidad que me genera consumir una unidad más de un determinado bien, ya que a

medida que consumo una unidad más de algo, si bien me seguirá haciendo feliz, ese grado de felicidad

irá disminuyendo, tal como podemos observar en el siguiente gráfico:

Page 15: Introducción a La Economía (Parte 1)

15/24

Ahora bien, una persona podría tomar vasos de agua hasta el punto en el que tomar un vaso más,

deje de generarle felicidad, pero sin embargo, existe una restricción que impide que en la mayoría de

los casos, se alcance este punto y esta restricción es la disponibilidad de los bienes, ya que para estos

autores todos los bienes son escasos, surgiendo de esta manera la definición de que la economía se

encarga de estudiar la asignación eficiente de los recursos escasos.

Por su parte, las personas adquieren bienes a través de intercambio, es decir, que tienen a su

disposición un conjunto de bienes que aparecen en sus manos como “maná del cielo”13 y que tienen

un precio que se transforma en dinero al ser llevados al mercado.

Las personas están dispuestas a pagar por un bien de acuerdo a la felicidad que éste le genera, es

decir que se pagaría mucha cantidad de dinero por ese primer vaso de agua en el desierto, mientras

que se pagaría muy poco por el décimo vaso, ya que la felicidad que genera es menor y a medida que

se van incrementando la cantidad de vasos, la cantidad de dinero que las personas están dispuestas a

pagar es cada vez más baja.

Mediante esta lógica, es que surge la curva de demanda, la cual tiene una pendiente decreciente, ya

que a medida que tengo más cantidad de bienes, estoy dispuesto a pagar una menor cantidad de

dinero, por cada uno de ellos, porque a medida que incremento la cantidad de bienes, estos me

generarán un grado de felicidad menor. Tomando el criterio mencionado en el ejemplo utilizado, si por

ejemplo yo estoy dispuesto a pagar un peso por cada nivel de felicidad, en el caso de que yo tuviese

disponible 3 vasos, el precio del mismo sería de 8 pesos, mientras que si tuviese 7 vasos sería de 4,5 y

así sucesivamente.

Podemos concluir entonces, diciendo que la medición de los precios se realiza mediante el cálculo de

la utilidad marginal que genera la última unidad disponible del bien en cuestión.

3.1.2 Segundos Marginalistas: Marshall

Marshall publica su obra Principios de Economía en el año 1890, la cual consagra y termina de

Page 16: Introducción a La Economía (Parte 1)

16/24

sintetizar el pensamiento marginalista, haciendo una síntesis entre las obras de Walrass, Menger y

Jevons y el pensamiento clásico, concluyendo en lo que se denominará como escuela neoclásica.

Analizaremos entonces la teoría de los precios según Marshall, como exposición de su teoría del valor y

así también sus teorías sobre la determinación del salario y la ganancia.

3.1.2.1 Teoría de los precios

Marshall, plantea que los precios, no pueden estar determinados únicamente por la utilidad marginal,

tal como afirmaban los primeros marginalistas y vuelve a considerar entonces, la teoría de los costos

de producción, incorporándola como un factor importante en la determinación de los precios.

Es importante señalar que la utilidad marginal representa a la demanda, mientras que los costos de

producción representan a la oferta. En función de ello, Marshall afirma que así como no podemos saber

cuál de las dos caras de una tijera son las que cortan un trozo de papel, tampoco podemos saber a

ciencia cierta si es la oferta o la demanda la que determinan el precio de un bien, pero sin embargo, el

autor se inclina a sostener que la oferta tienen mayor injerencia que la demanda en esta

determinación.

En definitiva, para Marshall, todos los precios surgen de un punto de equilibrio en el cual la demanda

(utilidad marginal) es igual a la oferta (costos de producción). Pasaremos entonces, a analizar

cómo se componen las curvas de oferta y de demanda, para entender finalmente, como ese alcanza

ese equilibrio.

Curva de Demanda

Como hemos visto al estudiar a los primeros marginalistas, la curva de la demanda está

compuesta por la utilidad marginal, es decir por la cantidad de dinero que una persona

estaría dispuesta a pagar, para obtener un determinado bien. Recordemos que esta curva

tiene una pendiente negativa, es decir, que a medida que los precios disminuyen, estaría

dispuesto a consumir más cantidad de bienes.

Curva de Oferta

Esta curva está compuesta por los costos de producción, es decir por los salarios y por la

ganancia. La curva de oferta será creciente, ya que Marshall supone que los costos de

producción serán crecientes a escala, es decir que a medida que yo produzco más

unidades de un determinado bien, este tenderá a ser más caro por cada unidad.

Para entender mejor el supuesto de los costos crecientes a escala propuesto por Marshall, podemos

tomar como ejemplo la fabricación de camisas, para lo cual se precisa de insumos (hilos, electricidad,

etc), capital (máquinas de coser, edificios, otras herramientas, etc) y de trabajo, para facilitar el

entendimiento del caso, vamos a desconsiderar a los insumos y tomar únicamente al capital y al

trabajo. Es así, que si ponemos a trabajar a una persona e instalamos una máquina de coser,

producirían diez camisas en una hora, pero ahora bien, si queremos producir más de diez camisas por

hora, tenemos que incrementar el trabajo y el capital, incorporando a un nuevo trabajador y una nueva

máquina de coser. Ante esta situación la producción puede desarrollarse con los siguientes

rendimientos ante un incremento de la escala:

Page 17: Introducción a La Economía (Parte 1)

17/24

Constantes: El adicionar un trabajador y una máquina más hace que se produzcan veinte

camisas, por lo que la productividad de la máquina y el trabajador sería la misma (diez

camisas por trabajador).

Crecientes: El adicionar un trabajador y una máquina más, hace que se produzcan más

de veinte camisas (por ejemplo unas veintidós camisas), por lo que la productividad de la

máquina y el trabajador sería mayor (once camisas por cada trabajador).

Decrecientes: El adicionar un trabajador y una máquina más, hace que se produzcan

menos de veinte camisas (por ejemplo unas dieciocho camisas) por lo que la productividad

de la máquina y del trabajador sería menor (nueve camisas por trabajador).

Supongamos ahora que el costo de emplear al trabajador por hora es de $20, mientras que el costo

de la máquina por hora (incluida la ganancia) es de $30, entonces observando el siguiente cuadro,

podremos visualizar como se incrementa el costo unitario de cada prenda a medida que incremento la

producción en el caso de los rendimientos decrecientes a escala, ya que producir 18 remeras hará que

cada una de ellas cueste $5,55, mientras que si produzco 10, el precio unitario será de $ 5.

Caso Inicial (1 trabajador y 1 máquina)

Costo Total

(Costo del Trabajo + Costo del Capital)

Producción

Total

Costo Unitario

(Costo del Total / Producción

Total)

$ 50

Costo del Trabajo = $ 20 (1 trabajador x $20)

Costo del Capital = $ 30 (1 hora máquina x

$30)

10 unidades

$5

Costo Total = $ 50

Producción Total = 10 unidades

Rendimientos a Escala con 2 trabajadores y 2 máquinas

Rendimientos

Costo Total

(Costo del Trabajo + Costo del

Capital)

Producción

Total

Costo Unitario

(Costo del Total / Producción

Total)

Constantes

$ 100

Costo del Trabajo = $ 40

(2 trabajadores x $20)

Costo del Capital = $ 60

(2 máquinas x $30 la hora)

20

$5

Costo Total = $ 100

Producción Total = 20 unidades

Crecientes

22

$4,54

Costo Total = $ 100

Producción Total = 22 unidades

Decrecientes

18

$5,55

Costo Total = $ 100

Producción Total = 18 unidades

Page 18: Introducción a La Economía (Parte 1)

18/24

Marshall, supone, que el incorporar un trabajador y/o una maquinaria más perjudica la productividad,

ya que entorpece e interrumpe durante los procesos productivos, por ejemplo, si un trabajador trabaja

solo, este puede alcanzar su máximo de productividad, sin embargo si se incorpora otra persona, esta

puede llegar a interrumpirlo, entorpecerlo, distraerlo, etc. Es así que el rendimiento de la producción al

incorporar una persona más, disminuye.

Es importante señalar, que la teoría de los rendimientos decrecientes a escala, se

contradice con las ventajas que plantea Smith, que posee la división del trabajo, ya que el

hecho de incorporar una persona más, permitirá que éstas se especialicen y que de esta

manera mejoren sus destrezas y habilidades, lo cual favorecerá positivamente en la

productividad.

Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio será aquel en que el precio sea tal que las cantidades demandadas sean

iguales a las cantidades ofrecidas, es decir, que no existirá ni un exceso de oferta, ni un exceso de

demanda. Este precio de equilibrio será para Marshall, el precio en el que se venderá el bien.

Si utilizamos el ejemplo de los vasos de agua, podemos ver a través de la siguiente tabla, que a un

precio de $2, la sociedad estaría dispuesta a demandar 9 vasos, mientras que a ese mismo precio, sólo

se podría producir 1 solo, ya que el costo unitario de producir más vasos sería mayor. Es así, que

habría un excedente de la demanda de 8 vasos, ya que habría 9 personas que quieren un vaso de agua

a ese precio, pero solamente puede producirse 1 solo. Ahora bien, si subimos el precio a $3,

disminuiría la cantidad de vasos que demanda la sociedad, pasando a demandar 8 vasos, mientras que

a su vez, a ese precio, se pueden producir 2 vasos. Es así que ahora el excedente de demanda sería de

6 vasos. A medida que el precio se va a incrementando, la cantidad de vasos que se demanda va

disminuyendo a la vez que la cantidad de vasos ofertados va incrementándose hasta llegar en este

caso al precio de $10, en el que se demandarían 5 vasos y a la vez se producirían 5 vasos, llegando de

esta manera al punto de equilibrio.

Por otra parte, si el precio es excesivamente caro, por ejemplo de $34, nadie demandaría un vaso de

agua, pero a ese precio se pueden producir 10 vasos, por lo que el excedente de oferta sería de 10

vasos, a medida que el precio va disminuyendo, la cantidad de vasos demandados va incrementándose

mientras que la cantidad de vasos ofrecidos disminuye, alcanzando de esta manera el punto de

equilibrio.

Page 19: Introducción a La Economía (Parte 1)

19/24

Precio Normal y Precio Natural

A diferencia de los primeros marginalistas, Marshall propone una distinción en los precios, separando

entre precio normal y el precio de mercado. Esta distinción de los precios se asemeja a la

propuesta por Smith, cuando plantea el concepto de precio natural y precio de mercado.

Precio Normal

Es el precio al que tienden todos los bienes, donde la curva de oferta es flexible, es decir que ante un

incremento de los precios, se produciría una mayor cantidad de bienes, mientras que ante una

disminución de los precios, la cantidad de bienes que se producirían sería menos.

Precio de Mercado

Este precio, aparece cuando no se puede incrementar ni disminuir la producción de bienes, es decir

cuando la curva de oferta se encuentra fija. Esto se puede ver por ejemplo en los estadios de fútbol, en

donde las capacidades disponibles son fijas, 50.000 asientos, si hay un evento deportivo de

importancia, en donde hay más de 50 mil personas que desean asistir, es imposible que se construyan

más tribunas, por lo que el precio al que se venderán las entradas, se separará de su precio normal y

se incrementará hasta el punto en donde se sacie a la demanda, esto se observa con los ejemplos de

las reventas de entrada. Por el contrario, si la demanda es inferior a las 50 mil personas, habrá muchos

asientos ociosos, por lo que su precio también se separará del precio normal, pero en este caso,

disminuyendo, para poder vender esas butacas.

3.1.2.2 Teoría del Salario y de la Ganancia

Para determinar los salarios y la ganancia, Marshall propone, al igual que con el resto de los bienes,

plantear un mercado de trabajo y un mercado de capitales, los cuales poseen curvas de oferta y

demanda, en donde su equilibrio determine el precio del trabajo (salario) y del capital (ganancia).

Page 20: Introducción a La Economía (Parte 1)

20/24

Mercado de Trabajo y la determinación del Salario

Considerando al trabajo como un mercado, el salario representa su precio y los trabajadores sus

cantidades, de esta manera, tiene también una curva de oferta y otra de demanda.

La curva de oferta de trabajo representa la “insatisfacción” que, según Marshall, genera

trabajar y que es recompensada por la satisfacción del salario. De esta manera, ante un

mayor salario, habrá más personas dispuestas a trabajar, mientras que a un salario más

bajo, menos personas querrán hacerlo.

La curva de demanda de trabajo comprende a la productividad del trabajo, que de

acuerdo al supuesto de rendimientos decrecientes de Marshall, esta curva también va a

ser decreciente, de manera que el incorporar un nuevo trabajador a la producción, hará

que la productividad de cada uno de ellos sea menor y por lo tanto se contratará una

mayor cantidad de personal, siempre y cuando su salario sea menor.

De esta manera, podríamos decir que si por ejemplo por un salario de $2000 hay 30 personas

dispuestas a trabajar, pero que a su vez por ese salario, las empresas están dispuestas a contratar

solamente a 3 personas, habría 27 personas que no accederían a un puesto de trabajo. Es así que se

decide bajar ese salario, de manera que hayan menos personas dispuestas a trabajar por ese salario y

que a su vez las empresas estén dispuestas a contratar a más personas, supongamos que se baja a

$500, allí solo habría 5 personas que desean trabajar, mientras que las empresas estarían dispuestas a

contratar 18 personas por ese salario, por lo que habría 13 puestos de trabajo que no se llegarían a

cubrir. Por lo cual es necesario incrementar el salario, supongamos que a $1000 habría 10 personas

dispuestas a trabajar y a su vez las empresas decidirían contratar a 10 personas por ese salario,

entonces alcanzaríamos el punto de equilibrio.

Mercado de Capital y la determinación de la Ganancia

Este también se comporta guiándose por la curva de oferta y demanda, tal como el mercado de los

bienes y del trabajo, y en este caso el precio es lo que se conoce como tasa de interés, que comprende

a la ganancia de los capitalistas.

La curva de oferta, no es otra cosa más que la insatisfacción que les genera ahorrar

dinero a los capitalistas, ya que esto representa resignar consumo hoy, para consumirlo

mañana. Esta curva es creciente, ya que a medida que se incrementa la tasa de interés,

más cantidad de dinero voy a querer ahorrar, ya que mayor será la recompensa en el

futuro.

La curva de demanda, la comprende la productividad del capital, el cual, como en el caso

de la productividad del trabajo, es decreciente, por lo que utilizando poca maquinaria, la

productividad por cada una de ellas es muy alta y a medida que incorporo más máquinas

es decreciente. El punto de equilibrio, sería entonces, aquel en el que se cruzan las curvas

de ahorro de los capitalistas con la de la productividad de la maquinaria.

3.2. Visión Contra Hegemónica: Marx

Page 21: Introducción a La Economía (Parte 1)

21/24

Así como Smith escribe su obra en los albores del capitalismo, en 1876, cuando Karl Marx escribe su

obra ”El Capital”, éste ya se encontraba instalado como el sistema económico dominante, a la vez que

mostraba los efectos devastadores en la sociedad.

Para Marx, existen en la sociedad dos clases antagónicas: burguesía (quien posee la propiedad de los

medios de producción) y el proletariado (quien no tiene más que su propia fuerza de trabajo). A

través de su obra, buscó explicar el funcionamiento del sistema capitalista a través del análisis de sus

fuerzas productivas. En este se desarrollarían las tensiones internas que culminarían, a través de la

lucha de clases, en la imposición de un sistema socialista, y para eso, busca explicar esta realidad ya

que la misma sólo puede comprenderse a través de la explicación de las condiciones materiales de la

época.

3.2.1 Análisis de la mercancía

Siendo que en las economías capitalistas la riqueza se presenta como un gran cúmulo de mercancías,

Marx parte de la mercancía para realizar su análisis. Siguiendo con las definiciones de los clásicos, toda

mercancía tiene un valor de uso intrínseco, determinado por sus características materiales, que viene a

satisfacer alguna necesidad.

En las sociedades capitalistas, este valor de uso es a la vez el soporte del valor de cambio. Este valor

de cambio que poseen, es el que equipara los distintos valores de uso de las diferentes mercancías

(mientras que el valor de uso hace que difieran entre sí). Este valor de cambio, ya no es algo

intrínseco, sino que surge de algo que todas tienen en común: ser producto del trabajo humano.

Pero no todos los trabajos son iguales, ya que el trabajo de un panadero no es lo mismo que el de un

zapatero: en base a esto, Marx distingue entre trabajo concreto y trabajo abstracto.

El trabajo concreto es lo que da el valor de uso a la mercancía (un par de zapatos sirve

para calzarse, un pan para alimentarse). ¿Pero qué le otorga el valor de cambio y de

dónde surge? Esa respuesta la encontramos en el trabajo abstracto.

El trabajo abstracto: es el mero desgaste de energía, más allá de la labor que se esté

desempeñando, o en palabras del autor “el gasto de energía y músculo”. Este trabajo

abstracto es el elemento aglutinador de todas las mercancías y lo que permite su

intercambio.

Pero no todo trabajo genera una mercancía: para que esto suceda, tienen que darse condiciones

históricas determinadas.

En el sistema capitalista, la producción ya no es de personas que producen lo que necesitan e intentan

conseguir el resto a través del intercambio. Ahora, la producción consiste en que cada persona

aisladamente produzca un tipo de producto, el cual intercambiará en el mercado por otros bienes, con

los cuales podrá satisfacer sus necesidades. La producción de mercancías es entonces la producción de

bienes con el único destino del intercambio en el mercado.

¿Cómo se equiparan los valores, si éstos dependen del trabajo y cada persona tiene

Page 22: Introducción a La Economía (Parte 1)

22/24

capacidades diferentes? Aun tratándose de la producción de una misma mercancía, lo que

se considera es el tiempo de trabajo socialmente necesario dadas las capacidades

productivas de una época, lo que equivaldría a un promedio del trabajo empleado.

Por ejemplo, producir una silla usualmente requiere de 6 hs de producción, este es su tiempo de

trabajo socialmente necesario. Si un carpintero es muy habilidoso, y tarda solo 4 hs en hacerla, podrá

venderla a un valor de 6 hs, ganándose el productor un plus por estas 2 horas. Si por el contrario, le

demanda 8hs, la venderá de todas formas por un valor de 6, perdiendo 2 horas por su ineficiencia.

3.2.2 Dinero y medida de valor

Estas mercancías, producidas aisladamente, entran en contacto con otras: a partir de ahí, de su

comparación a través de aquello que tienen en común, es que se revela su valor. Dicho en otras

palabras, a través de la relación de cambio entre ellas, es que se cristaliza el valor; el valor de una

mercancía se manifiesta al entrar en contacto con los valores de otra.

Estas relaciones de valor se van desenvolviendo hasta llegar a la forma generalizada de valor: el

dinero, en la que establece una conexión directa entre la mercancía y el dinero. A través de los

diferentes valores, las mercancías van estableciendo un equivalente: un kilo de pan vale dos lapiceras,

un par de zapatos, etc. Todas las mercancías van expresando su valor en relación a otros, ya que,

como vimos, es en la confrontación con otras que se expresan sus valores. Todas las mercancías van

expresando su valor en una mercancía, que funciona como equivalente y representa la forma de valor:

esta mercancía es el dinero.

Hasta acá tenemos la mercancía, el trabajo y el dinero. Siendo que Marx busca desentrañar las razones

de la ganancia capitalista, luego de analizar la mercancía y el dinero, analiza el funcionamiento del

mercado.

3.2.3 Mercado, circuito de dinero, mercancía y ganancia

En el mercado, Marx observa cómo los capitalistas valorizan su capital por medio del intercambio con el

siguiente mecanismo

D – M – D´ (siendo D dinero inicial; M mercancía y D´ dinero final)

En otras palabras, llegan con una cantidad de dinero, por ejemplo $100, con el cual compran

mercancías que luego venden a $125. ¿De dónde surgen esos $25 adicionales que incrementan el

capital primitivo (con el que iniciaron sus operaciones)? Para explicar esto, debemos examinar el

concepto de la plusvalía.

Recordemos que las mercancías se intercambian por un valor que está determinado por la cantidad de

horas-trabajo volcadas en la producción de las mismas. Esta ganancia no puede surgir entonces de

intercambiarlas por un valor más alto al que le corresponde, ya que este fenómeno se da en el

mercado considerado en su totalidad, es decir, los que ahora son compradores son luego vendedores,

y por tanto, lo que ganan en un caso lo pierden en el otro. No puede brotar tampoco del hecho de que

Page 23: Introducción a La Economía (Parte 1)

23/24

los vendedores coloquen sus mercancías por más de lo que valen o de que los compradores las

obtengan por debajo de su valor, ya que esto no crea valor nuevo, sino que sólo cambia su posesión

entre los capitalistas. Al concluir que esta ganancia no puede estar engendrada en el ámbito de la

circulación, debemos centrarnos en la esfera de la producción para entender el origen de la misma.

3.2.4 Fuerza de trabajo y plusvalía

Una de las mercancías que puede adquirir el capitalista en el mercado es la fuerza de trabajo: el

obrero, al haber sido despojado de los medios de producción, no tiene más que vender para su

reproducción su fuerza de trabajo. Esta mercancía tiene una particularidad: su valor de uso consiste en

generar más valor.

Esta mercancía tiene, al igual que todas las restantes, un valor de cambio: el tiempo socialmente

necesario para reproducirla. En el caso del obrero, esto significaría que su valor está dado por aquello

que necesita para seguir reproduciendo su fuerza de trabajo (de él y su familia). El capitalista paga al

obrero el valor de cambio de esta fuerza de trabajo, utilizando durante toda la jornada su valor de uso.

Hasta acá, no hay explicación para esos $25 adicionales del ejemplo.

Pagado al obrero su valor, su salario, éste se pone a trabajar para el capitalista,

quien obtiene un nuevo valor a partir de este trabajo. Poniéndolo en el ejemplo

anterior, el capitalista paga un salario de $100 por la mercancía trabajo, y obtiene en

cambio, una nueva mercancía por un valor de $125. Esa diferencia se explica

justamente en este valor de uso que tiene la fuerza de trabajo: generar un valor

mayor que el de su costo de reproducción (el salario). Aunque con cuatro jornadas de

trabajo ya genere el valor suficiente para reintegrar el valor de su fuerza de trabajo,

la misma ya fue vendida al capitalista, quien se quedará con el equivalente a ese día

de plustrabajo obrero. Esta parte no retribuida del trabajo es la fuente de la

plusvalía: el trabajo de un obrero tiene un valor ($100), pero el valor que el

capitalista saca de él es mucho mayor ($125).

De la sumatoria de todos estos trabajos no retribuidos se alimentan todas esas rentas que llama

ociosas (impuestos, estado, renta del suelo, etc.) y sobre eso descansa todo el orden social existente.

Si bien a lo largo de la historia estos órdenes han ido cambiando (esclavismo, feudalismo, capitalismo,

en palabras de Marx “una parte de la sociedad posee el monopolio de los medios de

producción, el obrero, sea libre o no libre, no tendrá más remedio que añadir al tiempo

durante el cual trabaja para su propio sustento un tiempo de trabajo adicional para producir

los medios de vida destinados a los poseedores de los instrumentos de producción” (Marx, El

Capital, tomo I).

¿Qué el salario sea “el costo de reproducción de la fuerza de trabajo significa que el mismo

es fijo? No. Este costo de reproducción está determinado por las condiciones históricas en

que se encuentre y por el nivel de organización que posean los trabajadores, según el cual

podrán acceder a mejores condiciones de vida. Lo que no va a cambiar nunca, es que su

valor, el costo de la fuerza de trabajo, será siempre menor a la cantidad de valor que sea

capaz de generar.

Page 24: Introducción a La Economía (Parte 1)

Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

3.2.5 Plusvalor absoluto y relativo y tasa de ganancia

Siguiendo con el ejemplo anterior, de los $125 contenidos en la mercancía producida por el trabajador,

$100 corresponden al trabajo necesario, y el restante, a la plusvalía. Para aumentar la ganancia, el

capitalista intentará obtener más plusvalor. Esto puede lograrse aumentando la jornada laboral.

Supongamos que la duplica, el capitalista seguirá pagando $100, peor obtendrá ahora $250 en la

jornada laboral. A este aumento se le llama aumento del plusvalor absoluto. Sin embargo, esto

encontrará resistencias, y tiene un límite, que son las horas que posee un día, más allá de las cuales

no podrá prolongar la jornada laboral. La otra alternativa que intentará es el aumento del plusvalor

relativo, que implica el acortamiento del tiempo de trabajo necesario: si antes, para reponer al

capitalista los $100 de su fuerza de trabajo le llevaba 4 días, si mediante un aumento de plusvalía

relativa pudiera hacerlo solo en dos, quedarían 3 días para la producción de plusvalor (que antes era

solo de uno). Si la jornada tiene un límite para aumentar, entonces la única forma de aumentar el

plusvalor es mediante un aumento de la productividad del trabajo que aumentará el plusvalor relativo,

y por ende, la ganancia capitalista.

En su afán por aumentar la plusvalía, los capitalistas realizarán innovaciones tecnológicas que les

permitan acrecentar sus ganancias, ya que estas mejoras permitirán una disminución del tiempo de

trabajo necesario, y por ende, un aumento de la plusvalía. Este gasto está incluido en lo que se llama

capital constante, en el que se contemplan los medios de producción, siendo el otro componente el

capital variable, que es el destinado a retribuir a la fuerza de trabajo.

Estas dos nociones se relacionan en la Composición orgánica del capital, COK= c/v, donde c es

capital constante y v capital variable.

El capital invertido (tanto el constante como el variable) se relacionan además a través de la tasa de

ganancia. La tasa de ganancia está explicada por la fórmula G´= p/C, siendo G´ tasa de ganancia, p

plusvalía y c capital, la cual es proporcional a la tasa de plusvalía p´=p/v (siendo p´ tasa de plusvalía,

p plusvalía y v capital variable).

De esta fórmula podemos observar que:

Cuanto mayor es la plusvalía, más alta será la tasa de ganancia

Cuanto mayor es el capital invertido, menor será la tasa de ganancia

A través de la conjunción de estos dos conceptos, Marx concluye que la búsqueda por un aumento

de la ganancia llevará a introducir innovaciones para aumentar la misma a través del

incremento de la plusvalía relativa, desplazando trabajo humano por maquinaria. Esto

implicará que la tasa de ganancia, al tener cada vez mayores composiciones de capital para extraer el

máximo posible de cada jornada laboral, llevando a la plusvalía relativa, no hará más que incrementar

su composición orgánica del capital, y por ende, disminuir la tasa de ganancia (ya que el capital es

cada vez mayor). Por esta razón, Marx afirma que existe una tendencia decreciente a la tasa de

ganancia, y que esta lógica del comportamiento capitalista es la que lleva a las recurrentes crisis del

sistema, que son producto de las contradicciones entre la producción y la acumulación capitalista.

Continuaremos con estos conceptos económicos centrales en la clase 3.

12. Es en función de este concepto que también se denomina a esta escuela de pensamiento como

“utilitarista”.

13. A pesar de lo irrisoria que resulta esta explicación, es la que utilizan muchos autores de esta escuela del | Economía Social, Popular y Solidaria y Cooperativismo

pensamiento y sus seguidores, para poder justificar la aparición de objetos en manos de personas, sin tener

que recurrir a explicar los procesos productivos. 24/24