introduccion · 2020. 10. 31. · 1 introduccion estimado estudiante, la presente guía fué...

14
1 INTRODUCCION Estimado Estudiante, la presente guía fué diseñada pensando en ti, como un instrumento de ayuda para la metodología de estudio en casa, el trabajo está distribuido de tal manera que lo resuelvas paso a paso, en compañía de tus padres de familia y la asesoría del docente. Debes resolver las actividades de manera legible, ordenada y responsable, para ello es importante que establezcas un horario de trabajo. En la guía encontrarás temas relacionados con los 5 periodos de la historia de Colombia y algunas características sobre las familias lingüísticas. ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO AGROPECUARIO Grado CUARTO Fecha de entrega NOVIEMBRE 6 DE 2.020 Nombre del estudiante Docente que elaboró la guía ALBA PEREZ ESPINEL Objetivos -Reconoce las principales características de cada uno de los periodos de la historia en Colombia -Identifica cada una de las familias lingüísticas y reconoce el legado que han aportado a la humanidad ESCUELA EN CASA CUARTO PERIODO Periodo indígena (Familia Chibcha, Arawak, y Caribe) Periodos de la historia de Colombia GUIA NOVIEMBRE 09 - 23 DE 2.020

Upload: others

Post on 31-Mar-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCION · 2020. 10. 31. · 1 INTRODUCCION Estimado Estudiante, la presente guía fué diseñada pensando en ti, como un instrumento de ayuda para la metodología de estudio

1

INTRODUCCION Estimado Estudiante, la presente guía fué diseñada pensando en ti, como un instrumento de

ayuda para la metodología de estudio en casa, el trabajo está distribuido de tal manera que lo

resuelvas paso a paso, en compañía de tus padres de familia y la asesoría del docente. Debes

resolver las actividades de manera legible, ordenada y responsable, para ello es importante

que establezcas un horario de trabajo.

En la guía encontrarás temas relacionados con los 5 periodos de la historia de Colombia y

algunas características sobre las familias lingüísticas.

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

COLEGIO TÉCNICO AGROPECUARIO

Grado CUARTO

Fecha de entrega NOVIEMBRE 6 DE 2.020

Nombre del estudiante

Docente que elaboró la guía

ALBA PEREZ ESPINEL

Objetivos -Reconoce las principales características de cada

uno de los periodos de la historia en Colombia

-Identifica cada una de las familias lingüísticas y

reconoce el legado que han aportado a la

humanidad

ESCUELA EN CASA CUARTO PERIODO

Periodo indígena

(Familia Chibcha, Arawak, y Caribe)

Periodos de la historia de Colombia

GUIA

NOVIEMBRE 09 - 23 DE 2.020

Page 2: INTRODUCCION · 2020. 10. 31. · 1 INTRODUCCION Estimado Estudiante, la presente guía fué diseñada pensando en ti, como un instrumento de ayuda para la metodología de estudio

2

1. Colorea la imagen y escribe en los recuadros las actividades que se muestran en ella.

2. Responde: ¿Qué características tiene la mujer indígena?

________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ ¿Sabes de lugares de Colombia en donde vivan comunidades indígenas? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ¿Qué pueblos indígenas recuerdas? _____________________________________________________________________________________________ ¿Crees que ellos hablan lenguas nativas? _____________________________________________________________________________________________ Busca sinónimos de la palabra indígena, y trata de identificar cuáles de esos términos se refieren a los indígenas de manera denigrante o neutral. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ Redacta frases con la palabra indígena y con los sinónimos que identificaste este apelativo. 1.____________________________________________________________________________________________

2.____________________________________________________________________________________________

3.____________________________________________________________________________________________

4.____________________________________________________________________________________________

3. Escribe un cuento en tu cuaderno en el que describas tu vida, imaginando que eres un indígena.

En tu cuaderno:

´

Page 3: INTRODUCCION · 2020. 10. 31. · 1 INTRODUCCION Estimado Estudiante, la presente guía fué diseñada pensando en ti, como un instrumento de ayuda para la metodología de estudio

3

LA FAMILIA CHIBCHA La familia Chibcha probablemente procede de Centroamérica. Algunos de los principales grupos indígenas chibchas eran

los taironas, arhuacos, koguis, cunas, bari, tunebos y muiscas.

Estos pueblos tuvieron fuertes creencias religiosas que orientaban el comportamiento de las actividades económicas. Fueron

pueblos muy aventajados en el desarrollo de técnicas agrícolas y artesanales, especialmente en el trabajo de la cerámica,

la orfebrería y los tejidos.

LA FAMILIA CARIBE Se considera que estas comunidades migraron desde el norte del Brasil y se

expandieron por las Antillas, las costas Venezolanas y el actual territorio

Colombiano. Los grupos indígenas de esta familia se caracterizaron por la

orfebrería, la alfarería y la producción de mantas de algodón. En esta familia

encontramos grupos como los Zenúes y los Chocoes, en el Caribe y el

Pacifico, y los Quimbayas, Pijaos, Muzos, Motilones, Calimas y Panches,

en la cordillera de los Andes. Se destacaron en la fabricación de mantas que

pintaban de varios colores, también demostraron ser muy hábiles en la

elaboración de piezas de cerámica y oro.

Eran politeístas y sus dioses estaban representados en las figuras de animales como el jaguar y la serpiente.

LA FAMILIA ARAWAK La familia Arawak llegó a territorio Colombiano procedente del oriente de

América del Sur. Algunos de estos grupos se ubicaron en la península de la

Guajira, la Orinoquia y parte de la Amazonia. Entre los grupos de la familia

lingüística Arawak que existen en la actualidad, se destacan los wayu o guajiros,

los piapocos, los yacuna y los kuana.

La mayoría de las comunidades Arawak eran nómadas y seminómadas, por lo

que no tuvieron poblados permanentes, ni alcanzaron grandes adelantos

culturales como los chibchas y los caribes. Cada tribu estaba gobernada por el

hombre más anciano. Este hombre recibía el mayor respeto y tenía autoridad

por sus conocimientos

¿QUIÉNES ERAN LOS MUISCAS? ¿QUIÉNES ERAN LOS TAIRONAS? Quizás el grupo de la familia Chibcha que más avances tuvo en Colombia fue el Muisca. Este grupo, que habitó lo que hoy se conoce como el altiplano cundiboyacense, se distinguía por su evolucionada cultura, sus actividades productivas y organización social

Vivieron en la Sierra Nevada de Santa Marta, en la Costa Atlántica Colombiana. Sus descendientes aún viven ahí. Su prosperidad les permitió construir grandes ciudades unidas por muchos caminos y terrazas de piedra para el cultivo de la tierra.

ORGANIZACIÓN SOCIAL ORGANIZACIÓN SOCIAL La sociedad estaba formada por dos grupos: -Los nobles conformados por los jefes guerreros y los sacerdotes. El pueblo conformado por los agricultores, artesanos y guerreros.

Se destacaban los siguientes grupos : Caciques: Jefes de las aldeas Naomas: eran los sacerdotes Manicatos: Guerreros que se distinguen en el combate El pueblo: resto de la población

RELIGION Y CULTURA RELIGIÓN Y CULTURA Los muiscas adoraban una gran variedad de dioses. Creían que estos se encontraban en la naturaleza, por

ello rendían culto a los bosques, los ríos y las lagunas. Una manera de adorarlos era ofreciéndoles figuras de oro.

Creían que el universo tenía forma de huevo, que estaba hecho de 9 capas y en el centro se encontraba la Sierra Nevada de Santa Martha. Consideraban que el universo había sido creado por una diosa llamada Gauteovan “madre de todas las cosas”, la cual tenía forma de serpiente y le había dado la vida a dioses como el sol y la luna.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Comprendieron la importancia de los cambios de la luna y de los ciclos de la lluvia, para lograr mejores cosechas. Sus principales productos agrícolas fueron el maíz y la papa, también se destacaron en la elaboración de objetos de oro (orfebrería )

La economía de los Taironas se basó en la agricultura. Su cultivo principal era el maíz, algodón y yuca. Además trabajaron en la extracción de la sal del mar, la crianza de aves, la caza y la pesca. El pescado fué uno de sus productos básicos de intercambio. Elaboraban tejidos y cerámica.

Page 4: INTRODUCCION · 2020. 10. 31. · 1 INTRODUCCION Estimado Estudiante, la presente guía fué diseñada pensando en ti, como un instrumento de ayuda para la metodología de estudio

4

Su principal actividad económica fué la agricultura, se dedicaron al cultivo del frijol, maíz. Yuca, tabaco, además practicaron

la caza y la pesca.

1. Observa el mapa de la ubicación de las familias lingüísticas en Colombia, cálcalo, ubica los grupos indígenas y pégalo

en el cuaderno, Identifica también algunos de los Parques que son herencia arqueológica indígena. (observa los

anexos para que los pegues en tu cuaderno )

2. Completa el texto con las palabras clave

3. Completa el siguiente cuadro comparativo entre muiscas y Taironas

Page 5: INTRODUCCION · 2020. 10. 31. · 1 INTRODUCCION Estimado Estudiante, la presente guía fué diseñada pensando en ti, como un instrumento de ayuda para la metodología de estudio

5

5. Realiza una comparación entre la familia Caribe y Arawak

Familia Caribe Familia Arawak

Pueblos

Organización social

Actividades económicas Agricultura (yuca, maíz, frijol y cacao) caza, pesca, recolección, cerámica y orfebrería en oro

Ubicación

1. Observa las siguientes imágenes, y con base en ellas redacta un texto en el que menciones algunos aspectos

generales de las culturas indígenas de nuestro país

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Page 6: INTRODUCCION · 2020. 10. 31. · 1 INTRODUCCION Estimado Estudiante, la presente guía fué diseñada pensando en ti, como un instrumento de ayuda para la metodología de estudio

6

EN TU CUADERNO: resuelve la sopa de letras, invéntate una poesía con alguna de las palabras y luego colorea

3. Resuelve el siguiente crucigrama sobre los Taironas

4. Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas:

Según el último censo, en la Amazonia Colombiana existe una poblacion

indígena de 112.317 habitantes localizados en los departamentos de

Putumayo, Caquetá, Guaviare, Vaupés y Amazonas. Esta poblacion está

distribuida en 62 grupos étnicos, lo que muestra una alta

pluriculturalidad. Esta poblacion se caracteriza también por las

relaciones armónicas con el medio natural y el manejo sostenible de los

recursos naturales.

Adaptado de Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas

¿Cuál es el número de habitantes indígenas de la Amazonia Colombiana?

_____________________________________________________________________________________________________

En que departamentos están ubicados los grupos étnicos de la Amazonia?

_____________________________________________________________________________________________________

De qué familia lingüística pueden hacer parte estos grupos?

_____________________________________________________________________________________________________

Que crees que caracteriza a los grupos étnicos indígenas de la Amazonia Colombiana

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

Nuestro patrimonio indígena está desapareciendo. Muchos grupos están olvidando sus costumbres, algunos padres

ya no enseñan algunos conocimientos ancestrales. Averigua mitos o leyendas de nuestros indígenas, y la forma de

cultivar que aún se conserven, compártelo con tu docente.

Page 7: INTRODUCCION · 2020. 10. 31. · 1 INTRODUCCION Estimado Estudiante, la presente guía fué diseñada pensando en ti, como un instrumento de ayuda para la metodología de estudio

7

QUE VOY A APRENDER 1. Observa cada una de las siguientes imágenes, describe lo que crees ocurre en cada una

2. Ubico en la línea del tiempo, los siguientes acontecimientos según el siglo en el que sucedieron. Observo el ejemplo: a. Pirata Morgan asalta a Cartagena: 4 de mayo de 1.697 b. Fecha de la expedición botánica: 29 de abril de 1.783 c.. Fecha fundación Santa fe de Bogotá : 2 de noviembre de 1.972 d. Descubrimiento de América: 12 de octubre de 1.492 e. Año en que se redactó la constitución que nos rigió hasta 1991: Año 1886 f. Fecha en que naciste g. Inició la construcción de la Basílica San Pedro: Año 1.517

Page 8: INTRODUCCION · 2020. 10. 31. · 1 INTRODUCCION Estimado Estudiante, la presente guía fué diseñada pensando en ti, como un instrumento de ayuda para la metodología de estudio

8

Observa el mapa. Colorea y responde, recórtalo del anexo para pegarlo en tu cuaderno:

a. Porque la historia de Colombia se divide en periodos:________________________________ ________________________________________

________________________________________ b. Cual periodo de la historia crees que ha sido el más largo: _____________________________ c. En cual periodo de la historia vivo:____________________________________

d. Cuántos años de diferencia hay entre el periodo de la Republica y el periodo hispánico:________________________________ e. Conoces como vivieron las primeras comunidades indígenas: ________________________________________

________________________________________

________________________________________

Lo que estoy aprendiendo Consigna en el cuaderno de sociales, busca el significado de las palabras que desconozcas y

cópialo

PERIODOS DE LA HISTORIA DE

COLOMBIA La historia de Colombia comenzó hace más de 20 mil años, cuando llegaron los primeros pobladores al territorio. Para comprender lo que ha pasado durante este tiempo, nuestra

historia se ha dividido en cuatro partes llamadas periodos, estos son: Indígena, Hispánico, Independencia y República.

Identifica en la siguiente línea del tiempo los periodos de la historia de Colombia

PERIODO INDIGENA Comenzó en Colombia hace más de 20 mil años, cuando llegaron a nuestro territorio los primeros pobladores. Este periodo duro hasta el año 1.500, en el momento en que los españoles arribaron a las costas del Caribe Colombiano. El periodo Indígena fue el más largo de la historia de Colombia.

Page 9: INTRODUCCION · 2020. 10. 31. · 1 INTRODUCCION Estimado Estudiante, la presente guía fué diseñada pensando en ti, como un instrumento de ayuda para la metodología de estudio

9

Se caracterizó porque al comienzo la mayoría de pobladores eran nómadas, es decir que no tenían un lugar fijo para vivir y se alimentaban delos frutos que recogían y de los animales que cazaban y pescaban.

Paso mucho tiempo para que la mayoría de los grupos nómadas se convirtieran en agricultores. Los primeros cultivos fueron la yuca y el maíz. Con la agricultura los indígenas aprendieron a producir su alimento. Como ya no necesitaban ir de un lugar a otro buscándolo, iniciaron la construcción de pueblos. Esta etapa se conoce como sedentarismo.

PERIODO HISPANICO COMENTA CUANDO Y PORQUE TERMINA EL PERIODO INDIGENA EN NUESTRO TERRITORIO:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El territorio que hoy es Colombia estuvo dominado por los españoles desde 1.500 hasta 1.810. Esta etapa de nuestra historia se conoce como periodo Hispánico. A finales del siglo XV, hace un poco más de 500 años, los habitantes de Europa comerciaban bastante con los pueblos de Asia. Por esa época los turcos bloquearon las rutas comerciales y les impidieron a los europeos comprar sus mercancías.

Las personas de entonces pensaban que la tierra era plana e ignoraban por completo la existencia del continente americano. Un hábil navegante, Cristóbal Colon, convencido de que la tierra era redonda, les propuso a los reyes de España explorar una nueva ruta que salía de ese país y atravesaba el océano Atlántico para finalmente llegar a las indias, que era como los europeos llamaban a las provincias de Asia.

Colon y su grupo de marineros llegaron a tierra americana, por casualidad el 12 de octubre de 1.492. Colón llamó indios a los habitantes de nuestro continente porque estaba convencido de haber llegado a las Indias.

Etapas del periodo

Hispánico

PERIODO DE LA INDEPENDENCIA ESCRIBE PORQUE CREES QUE EN 1.810 NUESTRO PAIS QUERIA SER INDEPENDIENTE :___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Durante el periodo hispánico la poblacion indígena, negra y mestiza tuvo una vida muy difícil por el maltrato impuesto por los conquistadores. Los españoles tenían todo el poder económico y el poder político; eran la máxima autoridad del territorio.

Los criollos que eran hijos de los españoles, pero nacidos en América, tenían mucho poder económico, pero no podían desempeñar cargos importantes en el gobierno y debían pagar impuestos muy altos.

Con el tiempo el descontento contra los españoles creció. Entre 1.810 y 1.819, los criollos lideraron el movimiento que condujo a que nuestro territorio se independizara de España. Desde entonces, Colombia es una república independiente y sus habitantes tienen igualdad de derechos. Este periodo culmina con la batalla de Boyacá en la cual el ejército patriota derrota al ejército español

PERIODO REPUBLICANO La Republica es el último periodo de nuestra historia. Se inicia con la

independencia de España, obtenida en 1.819 y se extiende hasta nuestros días. En

el periodo Republicano el país creo sus propias normas para gobernarse. Desde

ese momento Colombia ha tenido un gobierno democrático donde la poblacion elige

Page 10: INTRODUCCION · 2020. 10. 31. · 1 INTRODUCCION Estimado Estudiante, la presente guía fué diseñada pensando en ti, como un instrumento de ayuda para la metodología de estudio

10

por voto popular a sus gobernantes y todos cumplen la constitución y las leyes. Durante este periodo se creó la bandera,

el himno nacional y nuestro país recibió el nombre de Colombia.

Practico lo que aprendi 1. Elaboro un dibujo sobre la vida nómada

2. Explico cómo cambió la vida de la poblacion indígena con la aparición de la agricultura. Lo hago teniendo en

cuenta la vivienda, la alimentación y los oficios.

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

3. Explica la diferencia entre nomadismo y sedentarismo

NOMADISMO SEDENTARISMO

4. Completa el esquema del mapa conceptual con la información de cada uno de los periodos que surgieron en

Colombia

Page 11: INTRODUCCION · 2020. 10. 31. · 1 INTRODUCCION Estimado Estudiante, la presente guía fué diseñada pensando en ti, como un instrumento de ayuda para la metodología de estudio

11

5. Lee el siguiente texto y, con base en él, escribe la consecuencia de cada causa

6. Lee el siguiente texto y, luego, responde las preguntas:

Según el texto, ¿existió la ciudad de El Dorado? ¿Por

qué?__________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

¿Por qué crees que los españoles buscaban El Dorado?

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Qué diferencias puedes observar entre lo que piensan los indígenas y los españoles sobre el oro?

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

7. Escribe dos diferencias entre cada uno de los periodos que surgieron en Colombia

Page 12: INTRODUCCION · 2020. 10. 31. · 1 INTRODUCCION Estimado Estudiante, la presente guía fué diseñada pensando en ti, como un instrumento de ayuda para la metodología de estudio

12

PERIODO INDIGENA PERIODO HISPANICO

PERIODO DE LA INDEPENDENCIA

PERIODO REPUBLICANO

¿COMO SE QUE APRENDI? 1. Subraya la respuesta que consideres correcta, para completar las afirmaciones:

2. Elabora una línea del tiempo con la información más relevante sobre los periodos de Colombia

Page 13: INTRODUCCION · 2020. 10. 31. · 1 INTRODUCCION Estimado Estudiante, la presente guía fué diseñada pensando en ti, como un instrumento de ayuda para la metodología de estudio

13

3. Argumenta : a. Explico porque los criollos, los mestizos y los indígenas querían la independencia?

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

b. Explico la diferencia entre el gobierno del periodo Hispánico y el gobierno del periodo Republicano.

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

c. Explico las diferencias entre la forma de vida de la poblacion indígena durante el periodo indígena y el periodo

hispánico.

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

QUE APRENDI?

Pinta un círculo de color verde o rojo, según lo que sientes en cada

pregunta.

¿Comprendí los temas de la guía? ¿Fui capaz de desarrollar la guía sin dificultad? ¿Puedo relatar las características de cada uno de los periodos? ¿Cuento con el apoyo de mis padres o adultos que hay en casa? ¿Me agradó el tema?

Criterio a autoevaluar

(Señale con una X según considere)

Alcance

En proceso

No Alcance

Preste atención y seguí las orientaciones del docente

Participé en la sesión o asesoría de clase

Comenté sobre lo aprendido en esta guía

Desarrollé todas las actividades propuestas en la guía

Reconozco las principales características de las familias lingüísticas

Identifico claramente los periodos de la historia de Colombia

Realicé mi trabajo de manera ordenada y responsable

Page 14: INTRODUCCION · 2020. 10. 31. · 1 INTRODUCCION Estimado Estudiante, la presente guía fué diseñada pensando en ti, como un instrumento de ayuda para la metodología de estudio

14

Anexos