introducción - portal académico cch...funciona de la misma manera al fichero con botones...

56

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el
Page 2: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

Introducción 03

1. Recursos para presentación de contenido 03

Ficheros con pestañas 03

Fichero con dos pestañas (o más) 04Fichero con títulos como pestañas 04Fichero con botones como pestañas 07Fichero con imágenes como pestañas 08

Ficheros paso a paso 09

Paso a paso con pestañas numeradas 10Paso a paso con botones verticales 11Paso a paso con botones horizontales 12

Ficheros acordeón 14

Acordeón media pantalla 14Acordeón pantalla completa 14Acordeón vertical 15

Línea de tiempo 16

Línea del tiempo sencilla 16Línea de tiempo con imágenes 17

Ampliación (zoom) 18

Carrusel 19

Organizadores gráficos 21

Organizador con imágenes fotográficas 21Organizador con imágenes ilustradas 24Organizador con imágenes recortadas 27Tabla periódica 29

Mostrar y ocultar información 30

Botones – figuras 30Botones – texto 31Texto 34

2. Recursos para autoevaluación 36

Ejercicios de ‘arrastrar’ 36

Arrastrar frases 36Arrastrar párrafos 37Arrastrar números 37Arrastrar respuestas 38

Ejercicios de relación de columnas 38

Ejercicios de ‘seleccionar’ 39

Opción múltiple 39Falso y verdadero 42

Ejercicios de escritura 44

Sopa de letras 48

Memorama 49

3. Aplicaciones generales 50Pueden ser utilizadas para presentación de

contenido y para autoevaluación

Ventana Lightbox 50

Descripción emergente o globo de ayuda Qtip 51

Audio 52

Video 53

Animaciones 55

Page 3: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

3

Introducción

Este documento presenta los recursos multimedia más utilizados en la elaboración de objetos de apren-dizaje. Su objetivo es facilitar y agilizar la presentación de contenidos y autoevaluaciones de modo que se cumplan los propósitos de aprendizaje indicados en el programa.

Es importante mencionar que existe la posibilidad de requerir algún recurso distinto a los que aquí se descri-ben, sin embargo es necesario especificar sus características y funcionamiento de la manera más clara y pre-cisa posible, incluso pueden incorporarse imágenes o direcciones web como referente para su elaboración.

Para que los recursos que se decidan utilizar sean realmente didácticos, es decir, ayuden a una mayor comprensión del tema, se deben tener presentes, por un lado, las características del mismo (recurso) y los objetivos de enseñanza que se persiguen, y por otro, las características de los usuarios.

De acuerdo a su finalidad, los recursos se han clasificado de la siguiente manera:

1. Recursos para la presentación de contenido2. Recursos para autoevaluación3. Aplicaciones generales (pueden ser utilizadas para presentación de

contenido y para autoevaluación)

1. Recursos para la presentación de contenido

Presentan información de manera organizada y atractiva, de modo que el material sea interesante para el usuario y al mismo tiempo fácil de revisar. Otra de sus funciones es hacer eficiente el espacio, pues en un área reducida es posible presentar una cantidad considerable de información. Los recursos que integran esta categoría son:

Ficheros. Existen varios formatos de este tipo de recurso:

• Pestañas • Paso a paso• Acordeón

Ficheros con pestañas

Presenta diferentes partes de un texto y los ejemplos que le corresponden o bien diversas clasificaciones o subtemas. Se recomienda que el número mínimo de pestañas sean 2 y el máximo 6; también debe conside-rarse la extensión de los títulos de modo que no rebasen 10 caracteres.

Page 4: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

4

Fichero con dos pestañas (o más). Al dar clic en cada pestaña aparece un contenido diferente.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad2/dialogo/oralidadYescritura

Fichero con títulos como pestañas. En este caso los títulos que aparecen en el recuadro cumplen la función de pestañas, al dar clic en cada uno de éstos aparece un contenido diferente.

Page 5: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

5

Así se visualiza la ficha al dar clic en la segunda opción, en este caso se indica con un color más intenso para que el usuario que es la opción que está revisando.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad2/operacionesTextuales/resumen

Page 6: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

6

Este es otro ejemplo de fichero con títulos como pestañas. Se recomienda no exceder los cinco títulos por fichero para no perder su practicidad en el manejo de la información.

Así se ve la ficha que corresponde a Géneros, el círculo que le corresponde se obscurece para indicarnos en que parte de fichero nos encontramos.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad1/textosmodelo/textoExpositivo

Page 7: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

7

Fichero con botones como pestañas. Los botones pueden de diversas formas, colores y tamaños.

Así se ve la pestaña del botón Planificación.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad3/escrituraacademica/etapasdelaescritura

Page 8: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

8

Fichero con imágenes como pestañas. Se presentan diversas imágenes en la parte superior del fichero y al dar clic en cada una de éstas, se visualiza un contenido diferente.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/historiauniversal2/perspectivamundoactual/page/0/4

Page 9: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

9

Este es otro ejemplo del fichero con imágenes…

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid3/unidad4/interpretacionteatro/generosdramaticos

Ficheros paso a paso

Se utilizan cuando se pretende describir un proceso, por ejemplo, un experimento o una receta de cocina. Por lo regular en las pestañas se colocan números y en cada uno de ellos se desarrollan las acciones o las partes del proceso de manera secuencial. Se debe procurar ser lo más concreto y específico posible en cada una de las etapas del proceso. No hay un número máximo de pasos a desarrollar.

Page 10: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

10

Paso a paso con pestañas numeradas. Se explica cada paso del proceso por pestaña.

Así se visualiza el fichero al dar clic en la pestaña 2.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad4/redaccionBorrador/revision

Page 11: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

11

Paso a paso con botones verticales. Al dar clic en cada botón se va mostrando cada paso del proceso a explicar.

Esta es la ficha que aparece al dar clic en el paso dos, la cantidad de información puede variar en extensión y el fichero se ajusta.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad5/presentaciondeltrabajo/guionInvestigacion

Page 12: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

12

Paso a paso con botones horizontales. Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar.

Este es el contenido que aparece al dar clic en el paso 2, se utiliza una sombra de color para indicar al usua-rio en dónde se encuentra.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/quimica1/disoluciones/page/0/2

Page 13: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

13

Aquí otro ejemplo de fichero paso a paso con botones horizontales pero con otro estilo para explicar un proceso de matemáticas.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/matematicas2/triangulosoblicuangulos/page/0/1

Page 14: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

14

Ficheros acordeón.

Este formato es muy útil cuando se requiere presentar una gran cantidad de información en poco espacio, se muestran sólo los títulos principales del tema a abordar y al dar clic sobre alguno de éstos se despliega la información correspondiente.

Acordeón media pantalla. El acordeón sólo ocupa la mitad de la pantalla en forma vertical. Se recomienda cuando se quiere dar la explicación de un elemento que se encuentra en la otra parte de la pantalla, que bien puede ser un texto, una imagen o un esquema.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad2/distintosDestinatarios/propositoComunica

Acordeón pantalla completa. Este acordeón ocupa todo el espacio horizontal de la pantalla y el texto y/o imagen se coloca en la parte superior del acordeón. Se recomienda utilizarlo cuando el contenido a presen-tar es más extenso.

Page 15: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

15

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad3/escritosformales/escrituraacademica

Acordeón vertical. La orientación de los temas cambia a vertical.

Page 16: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

16

Así se visualiza el acordeón cuando se da clic en el segundo tema y se despliega

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/matematicas4/funcioneslogaritmicas/page/0/2

Línea de tiempo

Es un recurso mediante el cual se presentan diferentes sucesos de manera cronológica, puede acompañar-se de imágenes ilustrativas, además de un texto breve que describa cada una de las etapas a presentar.

Línea del tiempo sencilla. Ésta se caracteriza por tener poco texto y se presenta en un formato más compacto.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/historiauniversal1/interpretacionesdelahistoria/page/0/2

Page 17: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

17

Línea de tiempo con imágenes. Además de las imágenes, este tipo de línea del tiempo permite incluir mayor can-tidad de información. Al dar clic en las flechas que se encuentran en las partes laterales se puede regresar o avanzar en los diferentes años que se presentan. Para indicar el año en que se encuentra el usuario, éste se destaca con una tipografía más grande.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad1/circuloLectores/cienciaFiccion

Page 18: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

18

Ampliación (zoom)

Esta herramienta permite ampliar, en un texto o una imagen, un área especifica que se requiere observar más a detalle. Por ejemplo en un mapa, una pintura, un pie de foto, una estructura molecular o un tejido, por mencionar algunas.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/atlas/mexicoIndependiente#!prettyPhoto[flash]/6/

Page 19: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

19

Carrusel

Se presentan varias imágenes que van girando en forma circular y al dar clic presentan la información correspondiente.

…así se muestra la información.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/historiademexico1/liberalismo/page/0/1

Page 20: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

20

Este es otro estilo del carrusel.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/historiademexico2/neoliberalismo/page/0/2

Page 21: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

21

Organizadores gráficos

Se muestran imágenes o esquemas con diversos elementos, los cuales, al dar clic sobre los mismos desplie-gan mayor información.

Organizador con imágenes fotográficas. Se presenta un organizador con diversas imágenes y al dar clic en éstas aparece el contenido correspondiente y la imagen se hace más grande.

Esta es la primera vista del organizador…

…al dar clic sobre la primera imagen aparece la información.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/historiauniversal1/acumulacionoriginaria/page/0/3

Page 22: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

22

En este caso dentro de un espacio rectangular se colocan varias fotos, al dar clic sobre alguna de éstas se abre un cuadro con información relacionada con dicha fotografía o pintura.

Esta es la primera vista…

…al pasar el cursor en alguna fotografía, está se lumina y aparece el nombre que le corresponde…

...cuando se da clic sobre la imagen se muestra la información relacionada.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad4/comentarioLibre/poemas

Page 23: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

23

Este es otro estilo de portarretratos, se muestra sólo una imagen y se da clic en la misma. Las flechas de avance es para revisar otras imágenes con su respectiva información.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad1/circuloLectores/vampirosTerror

Page 24: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

24

En el siguiente ejemplo las imágenes aparecen en las partes laterales de la imagen y al dar clic en alguna imagen se muestra la información correspondiente en la parte central.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad1/circuloLectores/fantasia

Organizador con imágenes ilustradas. En este caso se presentan imágenes de engranes de diferentes tama-ños, cada uno representa un elemento de algún concepto o proceso.

Page 25: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

25

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/historiauniversal2/2darevolucionindustrial/page/0/2

En este otro ejemplo se presenta un conjunto de imágenes alineadas de forma horizontal, al dar clic en algu-na de éstas, se hace grande y aparece la información que le corresponde.

Page 26: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

26

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/quimica1/estructuramateria/page/0/2

En este organizador gráfico se muestra una imagen con globos de diálogo alrededor.

Al dar clic en alguna de éstas, la opción se marca en negritas para ser el indicador y la información corres-pondiente en la parte inferior.

Page 27: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

27

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad3/escrituraacademica/procesoescritura

Organizador con imágenes recortadas. La imágenes que se utilizan como botón para mostrar información, so algún recorde de fotografía que haga visualmente atractivo el organizador o que tenga que ver con el tema del que se está hablando.

Page 28: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

28

En este caso, al pasar el cursor sobre las imágenes, aparece la fórmula del grupo funcional del lado derecho.

Y al dar clic aparece abajo la información correspondiente.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/quimica2/gruposfuncionales/page/0/1

Page 29: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

29

Tabla periódica. Esta es una tabla periódica interactiva, al pasar el cursor sobre los elementos aparecen sus características principales en la parte central de la tabla.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/quimica1/tablaperiodica

Page 30: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

30

Mostrar y ocultar información

Es una herramienta sencilla que en una primera instancia muestra un texto breve o una imagen y al dar clic muestra más información complementaria o algún ejercicio. Al dar clic de nuevo dicho contenido se vuelve a ocultar.

Botones – figuras. En este ejemplo el usuario ve en la primera pantalla unas flechas que representan los elementos de una narración.

Al dar clic en alguna de éstas aparece el contenido correspondiente, al volver a dar clic vuelve a ocultarse ese contenido.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad1/narracionesEscritas/laSecuencia

Page 31: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

31

Botones – texto. Estos botones tienen otro estilo, además de que se utilizan para presentar dos partes de un ejercicio.

Al dar clic en Tarea 2 aparece el texto que se presenta debajo de tal botón, al volver a dar clic éste se oculta.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad4/secuencianarrativa/actividadfinal

Page 32: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

32

Este es un modo diferente en que se utiliza un botón rectangular para mostrar un ejercicio, así se visualiza la primera pantalla.

Al dar clic en el botón rojo se observa la pantalla de la siguiente forma; la primera parte se recorre hacia abajo y el ejercicio aparece en la parte superior de la pantalla, al volver a dar clic en el botón rojo se vuelve a ocultar el ejercicio.

Page 33: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

33Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad4/textoLirico/ejercicio1

Page 34: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

34

Texto. Al dar clic en una parte especifica del texto mostrado, se despliega en la parte inferior el contenido que se desea que el usuario visualice.

Cuando el usuario hace clic en “Da clic para ver el ejemplo” la pantalla se muestra de la siguiente forma.

Page 35: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

35Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad2/ejecucionDeProcedimientos/Adecuacion

Page 36: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

36

2. Recursos para autoevaluación

El objetivo de estos recursos es que el usuario ponga en práctica y evalúe la comprensión del tema aborda-do mediante la resolución de ejercicios sencillos que en su mayoría, tienen una retroalimentación inmediata; tal particularidad es importante porque le ayuda a identificar las áreas de fortaleza (lo aprendido), así como aquellas en la que se requiere de mayor estudio.

Ejercicios de ‘arrastrar’

Su funcionamiento consiste en acomodar u organizar ciertos elementos (palabras, oraciones, imágenes o párrafos) en un esquema, mapa conceptual, cuadros o texto, esto mediante el arrastre de los mismos con ayuda del mouse. Se usa cuando las respuestas son cerradas.

Arrastrar frases. En este ejercicio se deben colocar los elementos que se encuentran en la parte superior, en los cuadros correspondientes. Para este caso, se complementa con un cuadro de texto en el que se soli-cita al usuario redactar una respuesta breve.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad1/narracionespersonales/ejercicio1

Page 37: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

37

Arrastrar párrafos. Este otro ejemplo requiere que el usuario arrastre los párrafos en el espacio correcto de modo que el texto quede organizado coherentemente.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad1/narracionesEscritas/ejercicio1

Arrastrar números. Las respuestas se encuentran en el lado derecho y deben colocarse en el espacio correcto.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/matematicas2/triangulosoblicuangulos/page/0/6

Page 38: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

38

Arrastrar respuestas. En este caso se trata de relacionar las columnas colocando el concepto en el lugar que corresponde.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad3/escrituraacademica/actividadfinal

Ejercicios de relación de columnas

Por lo general se trata de relacionar un concepto con su definición.

En el siguiente ejemplo de relación de columnas es necesario escribir la letra correspondiente en el parénte-sis, en la parte inferior se señalan cuantos aciertos tiene el usuario, además de que al finalizar el ejercicio se señalan cuales son o no correctas.

Page 39: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

39

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/quimica1/enlacesquimicos/page/0/10

Ejercicios de ‘seleccionar’

En éstos, el usuario debe seleccionar la opción que considere más conveniente; las respuestas que se plan-tean, al igual que en los ejercicios de arrastrar, también son cerradas.

Opción múltiple. Se presentan entre dos y cinco opciones, procurando que la respuesta correcta no sea obvia y que no haya más de una respuesta correcta a fin de evitar confusiones.

Preguntas individuales. Las preguntas se presentan una a una.

Page 40: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

40

Al seleccionar la respuesta se presenta una retroalimentación inmediata, para continuar con la pregunta subsecuente se debe dar clic en el botón ‘siguiente’.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad1/viciosyerrores/ejercicio1

Page 41: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

41

Este es otro ejemplo de un ejercicio de opción múltiple, al dar clic en la opción elegida se señala si ésta es correcta o no.

Al seleccionar la respuesta, aparece una retroalimentación inmediata.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/matematicas1/operaciones/page/0/6

Page 42: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

42

Preguntas agrupadas. Todas las preguntas se presentan en una misma pantalla y la retroalimenta-ción se presenta hasta que se han contestado todas las preguntas. Como se puede observar en el siguiente ejemplo, las preguntas se plantean con base en un audio, pero también puede basarse en un texto.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad2/dialogo/actividadFinal

Ejercicios de falso y verdadero. Se presentan oraciones o frases para que el usuario identifique si estas son ciertas o no. Hay que tener especial cuidado en la redacción de éstas de modo que no creen confusión para ser respondidas.

Preguntas individuales. Las preguntas a contestar se presentan una por una de la siguiente manera.

Page 43: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

43

Cuando se da clic en alguna de las respuestas aparece automáticamente una retroalimentación. Para pasar a otra pregunta da clic en ‘siguiente’.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/historiademexico1/liberalismo/page/0/8

Preguntas agrupadas. Todas las preguntas se presentan en una misma pantalla y la retroalimenta-ción se presenta hasta que se han contestado todas.

Page 44: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

44

Al seleccionar falso o verdadero en cada pregunta, de inmediato se indica si ésta es o no correcta.

Ejercicios de escritura

Este tipo de ejercicios permiten contestar de forma “abierta” al usuario. En estos ejercicios no existe como tal una respuesta correcta o incorrecta, sin embargo se puede retroalimentar al usuario con sugerencias o aspectos en los que debe prestar atención. El texto para escribir no debe ser muy extenso.

Se recomienda para cuestionarios o preguntas abiertas aisladas. A veces se usa para completar frases u ora-ciones, pero no se recomienda ya que si existen faltas de ortografía o no se escribe del modo exacto en que se insertó la respuesta, se marca como error, para esos casos se sugiere utilizar ejercicios de “arrastrar”.

En el siguiente ejemplo los usuarios deben escribir en los cuadros de texto su respuesta, una vez que hayan concluido se activa el botón de ‘verificar’.

Page 45: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

45

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad3/resumirInformacion/ejercicio2parafraseando

Este es otro ejemplo en el que se puede utilizar un cuadro de texto; del lado izquierdo se observa el conte-nido necesario para realizar el ejercicio. El botón de ‘revisar’ se activa hasta que el usuario ha escrito en el cuadro de texto.

Page 46: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

46

Una vez que se escribe en el cuadro y se da clic en el botón revisar, aparece el texto corregido en la colum-na izquierda, para que pueda ser comparado por el usuario.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad3/correcciondetextos/ejercicio1

Aquí se muestra una propuesta diferente en la que se puede utilizar un cuadro de texto.

Page 47: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

47

Si el usuario da clic en ‘retroalimentación’ sin haber escrito su texto, aparece una leyenda que le indica que es necesario que escriba primero su respuesta para poder visualizarla.

Una vez que ha escrito su respuesta y da clic en ‘retroalimentar’ aparece un breve texto señalándole aspec-tos importantes a recordar.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad4/comprensionPoemas/ejercicio4

Page 48: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

48

Otro ejemplo que utiliza pequeños cuadros de texto para escribir respuestas breves.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad4/redaccionBorrador/primerCapitulo

Sopa de letras

Funciona de igual forma que una sopa de letras impresa, se plantean algunas preguntas y se debe buscar entre el conjunto de letras la respuesta, para seleccionar las letras se da clic sobre aquella que se desea.

Page 49: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

49

Ccuando se forma una palabra correcta se destaca con otro color, mientras que cuando se seleccionan letras que no corresponden se quedan iluminadas en un color más claro. Se señala el número de aciertos en la parte inferior.

Memorama

Funciona muy similar al juego del tradicional; se debe elegir una carta y encontrar su par. Por ejemplo, puede ponerse en una carta una imagen y en la otra el texto que le corresponde o bien una pregunta en una carta y en la otra su respuesta.

Page 50: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

50

Se deben elegir dos tarjetas y al lograr un par, éstas desaparecen.

Ver www.cuentame.inegi.org

3. Aplicaciones generales

Pueden ser utilizadas para presentación de contenido y para autoevaluación

Ventana Lightbox

La ventana Lightbox es una aplicación que nos muestra un diálogo modal, es decir, una ventana que al tener la característica de oscurecer el resto de la pantalla, centra la atención del usuario en el contenido de esa ventana, al mismo tiempo el usuario sabe que no ha salido de la pantalla que estaba revisando. La informa-ción que presenta esta ventana puede ser de cualquier tipo (texto, imágenes, audio, video, ejercicios, etc.).

En este ejemplo se presenta un poema acompañado de su audio.

Page 51: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

51

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad4/compresionPoemas/ritmoII

Descripción emergente o globo de ayuda Qtip

Al colocar el cursor sobre una parte especifica de una imagen, esquema o texto, muestra información adicional de manera rápida, por lo general se señala con un asterisco. Se recomienda su uso para frases u oraciones breves, referencias bibliográficas o bien para explicar el significado de palabras poco comunes.

En este ejemplo se muestra como se ve una referencia dentro de un Qtip al pasar el cursor sobre el asteris-co que se encuentra al lado del nombre del autor.

Page 52: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

52

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad1/narracionespersonales/primerapersona

Audio

Por lo general va acompañado de algún texto o imagen. Se recomienda para enriquecer información sobre algún tema o bien como recurso para la realización de un ejercicio, incluso puede utilizarse para introducir un tema. Su duración no debe ser muy extensa (máximo 7 minutos) y debe tener una buena fidelidad.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad4/percepcionPoemas/laPoesia

Page 53: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

53

En el siguiente caso el audio es necesario para la realización de un ejercicio.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad2/escuchaAtenta/ejercicio1

Video

Se recomienda usarlo para mostrar un testimonio, la opinión de algún experto, cierto fenómeno natural, o algún experimento, de tal modo que amplié la compresión del tema que se aborda. Es importante señalar que no es necesario elaborar el video, ya que éstos pueden recuperarse de la web. Se recomienda que los videos tengan una buena resolución, su audio sea adecuado y no sean muy extensos (máximo 12 minutos),

En este caso el video se utiliza como intrudución al tema.

Page 54: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

54

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad4/autorynarrador/intro

Aquí el video se utiliza para realizar un ejercicio.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad2/dialogo/actividadFinal

Page 55: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

55

Este ejemplo muestra una integración de video y cuadros de texto.

Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad2/dialogo/actividad1

Animaciones

A través de estás se pueden presentar procesos, movimientos, estructuras en tercera dimensión o fenóme-nos naturales simples, por mencionar algunos. Se debe procurar que las animaciones sean sencillas, ya que su elaboración requiere de un tiempo considerable.

Page 56: Introducción - Portal Académico CCH...Funciona de la misma manera al Fichero con botones verticales, al dar clic en cada botón aparece cada paso que se desea explicar. Este es el

56Ver http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/quimica2/nomenclaturasales/page/0/4