introducciÓn - government performance management (epm) · web viewde lo antes expuesto, se...

174
El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Program a Nuevo Resultados de la Evaluación de Desempeño Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León Secretaría de Desarrollo Sustentable Programa Nuevo León Respira Cuenta Pública 2019 Anexo D

Upload: others

Post on 13-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

Resultados de la Evaluación de Desempeño Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León Secretaría de Desarrollo

Sustentable Programa Nuevo León RespiraCuenta Pública 2019

Anexo D

Page 2: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO 1

I. INTRODUCCIÓN 4

A. ANTECEDENTES 5B. CRITERIO DE SELECCIÓN 5C. OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN 6D. METODOLOGÍA UTILIZADA 6E. FUENTES DE INFORMACIÓN 7

II. INFORMACIÓN GENERAL 7

A. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ENTE PÚBLICO 7B. NORMATIVIDAD 8C. RECURSOS FINANCIEROS 10D. ESTRUCTURA ORGÁNICA 11

III. EVALUACIÓN 12

A. GENERAL 13A.1. Marco Normativo 13A.2. Transparencia y Acceso a la Información 14

B. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 15B.1. Misión, Visión y Valores 16B.2. Recursos Financieros 18B.3. Diagnóstico 20B.4. Objetivos 20B.5. Programación 21

B.5.1. Programa Operativo Anual 21B.5.2. Vinculación objetivo, estrategias y acciones con Planes y Programas 24

B.6. Reglas de Operación 27

C. OPERACIÓN 27C.1. Cuestionario de Normatividad 27C.2. Quejas y Denuncias 2019 28

D. SISTEMA DE MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO 29D.1. Indicadores 29D.2. Evaluaciones 34

IV. CONCLUSIONES 35

ANEXO 1 (Observación, Contestación de la Entidad, Análisis de la Auditoría Superior del Estado y Recomendación)

Page 3: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

1

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

RESUMEN EJECUTIVO

I.- DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD AUDITADA

La estrategia Nuevo León Respira, es un programa integral de mejoramiento de la calidad del aire, y que entre sus acciones busca aplicar la normatividad que permita contar con estándares de calidad de aire aceptables.

El Programa Nuevo León Respira, identificado simplemente de esa forma, sin siglas ni abreviaciones, de acuerdo a lo mencionado por la entidad, inició operaciones en 2016 como se evidencia en el Programa Estatal de Desarrollo 2016-2021.

Dependiente de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, el Programa Nuevo León Respira tiene como objetivo reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera, tal como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021.

II.- O BJETIVO DE LA ASENL

El objetivo de este ente fiscalizador es realizar una evaluación metodológica que permita apreciar el desempeño de la Entidad. Nuestra Evaluación tiene el propósito de identificar las áreas de oportunidad para proponer las recomendaciones pertinentes a efecto de mejorar su desempeño.

Page 4: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

2

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

III.- R ESULTADOS

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Un diagnóstico establece de manera clara, objetiva y concreta cuál es el problema que origina o motiva la necesidad de la intervención gubernamental y cuál es la población o área de enfoque que enfrenta dicha problemática y en qué magnitud. Para una adecuada identificación y definición del problema que se pretende resolver a través de una política de intervención, es necesario que sea resultado del diagnóstico de una situación actual que se pretende corregir o cambiar, por lo que debe existir un estudio, con información cualitativa y cuantitativa que dé soporte al Programa, que permita establecer su naturaleza, magnitud y características básicas, siendo importante que la Administración del Programa cuente con el mismo, asimismo proporcionaron la Estrategia para la Calidad del Aire de Nuevo León, la cual es conveniente que se encuentre debidamente autorizada. También es importante llevar un control y atención de las quejas y denuncias expresadas por la población, correspondiente al Programa.

NORMATIVIDAD Es importante que el Programa Nuevo León Respira considere las recomendaciones referidas a optimizar la eficiencia de los elementos de planeación estratégica con los que opera, es decir, las áreas de oportunidad señaladas como la realización de reglamentos, manuales y lineamientos interiores. Así como en lo relacionado a las reglas de operación de acuerdo a los fines vigentes del mismo. Es importante también incluir en su portal de internet una sección de transparencia a fin de facilitar el acceso a la información pública que deberá difundirse y mantenerse de acuerdo a las disposiciones de transparencia y rendición de cuentas.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (PE)

La Planeación Estratégica (PE) constituye un enfoque de análisis e intervención organizacional empleado para fortalecer los procesos de gestión y la obtención de resultados en las instituciones. Además, es el proceso en donde se establecen los objetivos y se formulan los planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos. Dicha planeación, se recomienda estar basada en el principio de fortalecimiento de sus valores.

Page 5: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

3

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Como parte de su planeación estratégica, es recomendable que el Programa Nuevo León Respira cuente con un Programa Operativo Anual (POA) o algún otro documento de planeación, el cual establezca objetivos estratégicos que son base en la programación correspondiente.

La realización a nivel institucional de un ejercicio adecuado de PE, implica la definición o reconocimiento de objetivos y estrategias para que, junto con el presupuesto asignado y los recursos con los que cuenta, se generen los bienes y servicios por parte de la Entidad.

MEDICIÓN YSEGUIMIENTO

El seguimiento y evaluación son dos elementos estratégicos en la mejora y modernización del quehacer de la Entidad, por lo que es importante que el Programa Nuevo León Respira realice evaluaciones periódicas de su desempeño en base a indicadores que le permita conocer el impacto de sus acciones, sus logros y flaquezas, así como tomar acciones, reorientando estrategias, en caso de ser necesario, o bien, la mejora continua en aquellos resultados positivos para hacerlos aún más eficientes.

La Gestión por Resultados (GpR), tiene la función de facilitar a las organizaciones públicas la dirección efectiva e integrada de su proceso de creación de valor público, a fin de optimizarlo asegurando la máxima eficacia, eficiencia y efectividad de su desempeño, la consecución de los objetivos de gobierno y la mejora continua de sus instituciones; dicha GpR se ve reflejada en el seguimiento y evaluación al promover el aprendizaje, la transparencia y la corresponsabilidad de los actores del quehacer gubernamental.

En conclusión, de la evaluación realizada subsistieron un total de 14-catorce observaciones, las cuales se encuentran en el Anexo 1 del presente Informe y contienen su respectiva recomendación emitida por este órgano de fiscalización.

Page 6: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

4

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

I. INTRODUCCIÓN

La evaluación de la gestión pública es una medida importante que complementa, fortalece y orienta los procesos de planeación, seguimiento y control de las políticas como programas de acción gubernamental. Proporcionando información sobre la forma, calidad y oportunidad con que son atendidas las demandas económicas, políticas y sociales de un país.

Los resultados de una evaluación contribuyen a retroalimentar el diagnóstico de la gestión pública, permitiendo su mejoramiento, adecuación o reorientación, rendir cuentas sobre el uso de los recursos públicos y fomentar una cultura de resultados en la gestión pública, incrementar la efectividad de la política social, diseminar el conocimiento sobre el impacto de distintas herramientas de desarrollo social y promover el debate informado de las políticas públicas.

El presente Informe contiene una evaluación al desempeño del cumplimiento y medición del objetivo.

El Informe contempla cuatro secciones y un anexo. La primera sección se enfoca en dar a conocer los antecedentes de la Entidad, los criterios de selección para la evaluación, el objetivo de la misma, la metodología aplicada para llevarla a cabo y las fuentes de información utilizadas.

En la segunda sección se brinda una descripción general del Programa Nuevo León Respira, su marco normativo, los recursos financieros con los que opera y su estructura orgánica, con el objetivo de que se cuente con elementos que permitan conocer de manera integral a la Entidad y facilite la comprensión de su evaluación.

En la tercera sección se centra una parte fundamental del presente Informe, ya que en ésta se plasma la evaluación de la Entidad en cuatro etapas. La primera se enfoca en aspectos generales de normatividad, con un análisis de transparencia. La segunda incluye elementos de su Planeación Estratégica, analizando el establecimiento de su misión, visión y valores, los recursos financieros, la estructura orgánica, además del diagnóstico, los objetivos y su programación, que son la base para su creación, así mismo son herramientas para determinar si la Entidad cuenta con metas y actividades en el corto, mediano y largo plazo que le permitan cumplir con sus objetivos, con un Programa Operativo Anual (POA) y la vinculación del objetivo de creación con los planes y programas, así como también la reglamentación de su operación. La tercera etapa cuenta con un cuestionario aplicable al programa, así como las quejas y denuncias recibidas. En la cuarta etapa, Sistema de Medición y Seguimiento, se analiza si la Entidad cuenta con elementos y metodologías que le permitan plantear y medir el logro de sus metas, así como la existencia, pertinencia y suficiencia de indicadores, encaminados al cumplimiento de los objetivos, es decir, la medición de la eficacia y las evaluaciones con las que se determinen los resultados del desempeño de la Entidad.

En la cuarta sección se concentran las conclusiones de la evaluación.

Page 7: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

5

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

Finalmente, como Anexo 1 (Observación, Contestación de la Entidad, Análisis de la Auditoría Superior del Estado y Recomendación), que forma parte integral del presente Informe, se presentan las observaciones emitidas por esta Auditoría, la contestación por parte de los responsables de la Entidad, el análisis realizado por este órgano y las recomendaciones emitidas como oportunidad de mejora para el Programa Nuevo León Respira.

A. ANTECEDENTES

El Programa Nuevo León Respira, se constituyó mediante el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, como un programa dependiente de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera.

B. CRITERIO DE SELECCIÓN

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señala en su artículo 4, párrafo quinto que: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley”.

El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 en el capítulo 2. Política Social Objetivo, en su apartado Desarrollo Sostenible menciona que: El gobierno de México está comprometido a impulsar el desarrollo sostenible, que en la época presente se ha evidenciado como un factor indispensable del bienestar. Se le define como la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, se establece en el Capítulo 6 Desarrollo Sustentable, en el tema 3. Medio ambiente y recursos naturales, que el objetivo será Reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera, mediante la estrategia: Impulsar el programa Nuevo León Respira, realizando, entre otras acciones, las siguientes: elaborar normas técnicas estatales y ampliar verificaciones atmosféricas, establecer mecanismos voluntarios para reducir la huella atmosférica y promover la cobertura vegetal en suelos desprovistos de esta.

El Plan Estratégico para el Estado de Nuevo León 2015-2030, establece en su apartado 2.2. Desarrollo Sustentable que su objetivo es mejorar la calidad del aire mediante las estrategias: reducir impacto ambiental generado por fuentes móviles y mejorar desempeño ambiental de fuentes fijas y de área realizando, entre otras acciones, crear un organismo estatal del medio ambiente que interactúe con organismos de movilidad y desarrollo urbano, examinar y modificar marco regulatorio en materia de revisión de fuentes móviles, crear una herramienta (modelaje matemático) que permita la evaluación de las iniciativas, identificar las fuentes fijas y de área donde se puede disminuir el impacto ambiental, asegurar que se utilicen las herramientas legales para que se cumplan las normas ambientales e invertir capital político para que los cambios propuestos sucedan.

Page 8: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

6

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

Además, la Comisión de Vigilancia del H. Congreso del Estado de Nuevo León, remitió a esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, el Oficio Número C.V.160/2019 mediante el cual solicita que se incluya dentro del Programa Anual de Auditorías de la Cuenta Pública 2019, el ejercicio del gasto asignado a la Secretaría de Desarrollo Sustentable por un monto de $200,000 miles de pesos para el “Programa de Mejoramiento de la Calidad de Aire”.

C. OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN

Los resultados de una evaluación al desempeño contribuyen a retroalimentar el funcionamiento de la gestión pública, permitiendo su mejoramiento, adecuación o reorientación, rendir cuentas sobre el uso de los recursos públicos y fomentar una cultura de resultados, incrementar la efectividad de la gestión pública, diseminar el conocimiento sobre el impacto de distintas herramientas de desarrollo y promoviendo el debate informado de las políticas públicas.

Nuestro objetivo es realizar una Evaluación metodológica, que permita apreciar el desempeño del Programa Nuevo León Respira perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Nuevo León, en la determinación y cumplimiento del objetivo en lo referente a su operación, procesos, alineación con planes de políticas públicas y programas, cumplimiento de metas, así como la medición de las mismas a través de indicadores, aplicando el criterio de eficacia, eficiencia, economía, transparencia y calidad.

La evaluación realizada tiene el propósito de identificar las áreas de oportunidad para proponer las recomendaciones pertinentes a efecto de mejorar su desempeño. La factibilidad de su realización radica en la capacidad profesional y experiencia del equipo auditor en cuanto a las auditorías de desempeño, así como en la disponibilidad de la información suficiente y competente por parte del Programa auditado.

D. METODOLOGÍA UTILIZADA

La metodología empleada inicia con una etapa de evaluación preliminar, la cual consiste en obtener el conocimiento del Programa, los recursos con los que opera, su estructura orgánica, la normatividad aplicable, se verifica la transparencia en el ejercicio de la función pública, el cumplimiento de los requisitos que de acuerdo a la Ley de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León y su Reglamento, debe contener el Plan Operativo Anual (POA); se revisan los documentos que contienen actividades en el corto, mediano y largo plazo, se examina la misión, visión y valores de la Entidad; también se analiza su objetivo general y específicos.

Con la información obtenida se realiza la etapa de Planeación en la cual se revisan los temas cubiertos en la evaluación preliminar y se aprueba el programa de trabajo aplicable en la etapa de Ejecución, en donde se verifican, en su caso, los atributos de los indicadores, así como las fichas técnicas, los medios de verificación, el establecimiento, contribución y la eficacia de sus metas.

Page 9: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

7

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

También se verifica que la administración del Programa haya realizado evaluaciones internas y externas, además se evalúa en forma específica la implementación de Reglas de Operación que rigen la operatividad de la Entidad.

De los resultados obtenidos se generan observaciones, las cuales se comunican a la Entidad para que presenten a este Órgano de Fiscalización sus explicaciones debidamente soportadas con la documentación correspondiente, y posteriormente, aquellas que por su explicación y soporte no se solventen, se incluyen en el Informe de Resultados, de acuerdo con lo establecido en el artículo 49, fracción IV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

Cabe aclarar que la metodología utilizada se realiza revisando y analizando las fuentes de información correspondientes y realizando entrevistas con los funcionarios de la Entidad.

E. FUENTES DE INFORMACIÓN

La investigación documental se enfocó a recopilar, revisar y analizar:

Documentos sobre el Programa, tales como organigramas, Cuenta Pública, manuales de procedimientos, entre otros.

Documentos relativos al Plan Nacional de Desarrollo (2019-2024), Plan Estatal de Desarrollo (2016–2021) y Plan Estratégico para el Estado de Nuevo León (2015-2030).

Marco normativo aplicable a la Entidad y al Programa. Información para el seguimiento y medición de los resultados de los objetivos y demás

documentos administrativos que son fuente de información de los indicadores.

II. INFORMAC IÓN GENERAL

A. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ENTE PÚBLICO

El Programa Nuevo León Respira, se constituyó mediante el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, como un programa dependiente de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera.

----------- EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO -----------

Page 10: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

8

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

B. NORMATIVIDAD

De acuerdo a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, en el artículo 3 segundo párrafo, señala que todos los habitantes tienen el derecho a disfrutar de un ambiente sano para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. Los Poderes del Estado, en forma coordinada con la ciudadanía, velarán por la conservación de los recursos naturales, así como su aprovechamiento sustentable; para proteger y mejorar la calidad de vida, tanto como defender y restaurar el medio ambiente, en forma solidaria en el logro de estos objetivos de orden superior.

El Plan Estatal es el documento en el que se identifican las prioridades de mediano plazo para el desarrollo estatal, así como de orientación en la gestión por resultados y presupuesto basado en

Page 11: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

9

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

resultados. Contiene los objetivos, y las estrategias y líneas de acción que implementará el Gobierno

Page 12: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

1

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

del Estado para alcanzarlos; define sus proyectos estratégicos y programas prioritarios, mismos que serán congruentes con el Plan Estratégico. El Plan Estratégico y el Plan Estatal de Desarrollo definen, así mismo, los indicadores del desarrollo económico y social, los cuales deben permitir la formulación de comparaciones nacionales e internacionales, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 16 de la Ley de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León, aplicable al ejercicio 2019. A su vez, el artículo 17 de la citada Ley, señala que las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal deberán, en adición al Plan Estatal, elaborar los programas sectoriales, regionales, especiales y operativos anuales, en los que se organizan y detallan los objetivos, metas y acciones a ejecutar por el Gobierno del Estado para cumplir con las responsabilidades que la Ley le otorga, los cuales al menos los elementos descritos en la fracción I, II, III, IV y V del tercer párrafo del artículo 16 de esta Ley que corresponden:

I. Análisis de la situación actual del Desarrollo del Estado, basado en estudios e investigaciones que permitan identificar la problemática, demandas y oportunidades del Estado;

II. Prospectiva del desarrollo estatal y marco de resultados a lograr;

III. Programas de Gobierno que continuarán, los nuevos que se implementarán y obras de infraestructura a ejecutar;

IV. Indicadores que permitan dimensionar y evaluar los logros esperados; y

V. Indicadores de corrupción e impunidad y programas de Combate a los mismos.

Estableciendo además la obligación de llevar a cabo evaluaciones que permitan medir la efectividad y el costo de las políticas públicas que se deriven del Plan Estatal de Desarrollo y de los programas estatales, de acuerdo a los resultados alcanzados. Para tal efecto se hará uso de indicadores, o medidas que relacionen insumos con productos y servicios, y recursos con resultados, de conformidad con los artículos 18, 19 y 22 bis del citado cuerpo normativo.

Cabe señalar que en el Plan Estatal de Desarrollo 2016 – 2021, correspondiente al Capítulo 6 Desarrollo Sustentable, en su objetivo 10 “Reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera”, establece como una de sus estrategias el impulsar el programa Nuevo León Respira.

Por otra parte, la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Nuevo León, señala en su artículo 13, que las dependencias y entidades de la Administración Pública del Estado deberán conducir sus actividades en forma planeada y programada, con base en los objetivos, políticas y prioridades que establezca el Gobierno del Estado.

La Ley General de Contabilidad Gubernamental, tiene como objeto establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización. Dicha Ley establece el uso de indicadores, así como menciona que para la elaboración de los presupuestos se deberán

Page 13: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

1

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

incorporar los

Page 14: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

1

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

resultados que deriven de los procesos de implantación y operación del presupuesto basado en resultados y del sistema de evaluación del desempeño de acuerdo a su eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez.

La citada Ley menciona en sus artículos 46, 54, 61, 64 y 79, las directrices para llevar a cabo una evaluación al desempeño por medio de indicadores estratégicos y de gestión, conforme a lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como de su difusión en internet.

Es de hacer mención que la Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León, en el artículo 15 establece que en la programación, presupuestación y ejercicio del gasto público, las dependencias, organismos descentralizados y fideicomisos, deberán aplicar los principios de transparencia, rendición de cuentas, austeridad, optimización, racionalización, disciplina y eficientización de los recursos, estableciendo prioridad al gasto social y de inversión para realizar obras y prestar servicios públicos de beneficio a la comunidad, procurando optimizar, en la medida de lo posible, el gasto de administración.

Finalmente, la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León, en su artículo 1 establece, que tienen por objeto propiciar la conservación y restauración del equilibrio ecológico, la protección al ambiente y el desarrollo sustentable del Estado.

(Ver hallazgo detectado en el apartado de Marco Normativo del presente Informe).

C. RECURSOS FINANCIEROS

De acuerdo a la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Nuevo León del ejercicio 2019 en el apartado Programas Presupuestarios e Inversión, establece un presupuesto aprobado para “Nuevo León respira” perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Sustentable, el cual también se encuentra reflejado en la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el Ejercicio Fiscal 2019, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 31 de diciembre de 2018.

El presupuesto aprobado para el ejercicio 2019 del Programa Nuevo León Respira fue de $202,415 (Doscientos dos mil cuatrocientos quince miles de pesos), el cual se modificó de acuerdo a lo presentado en la Cuenta Pública 2019 del Gobierno del Estado de Nuevo León a $2,143 (Dos mil ciento cuarenta y tres miles de pesos). Además, el presupuesto de egresos devengado fue por$1,507 (Mil quinientos siete miles de pesos).

(Ver hallazgo detectado en el apartado Recursos Financieros del presente Informe).

Page 15: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

1

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

D. ESTRUCTURA ORGÁNICA

De acuerdo a la información recibida por la Entidad, el organigrama del Programa Nuevo León Respira corresponde al de la Dirección de Gestión Integral de la Calidad del Aire, área encargada dentro de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Ilevar a cabo dicho Programa.

(Ver hallazgo detectado en el apartado de Marco Normativo-Estructura Orgánica del presente Informe)

Page 16: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

1

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

III. EVALUACIÓN

Page 17: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

1

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

A. GENERAL

A.1. Marco Normativo

El marco normativo establece las disposiciones que regulan los criterios, metodologías e instrumentos para que la Entidad administre eficientemente los recursos económicos que dispongan y así, satisfacer los objetivos a los que estén destinados.

Una parte importante del marco normativo es lo referente a los reglamentos interiores de la Entidad, así como los manuales de procedimientos.

Un reglamento interior tiene la función de regular la organización y funcionamiento de la estructura administrativa de una Entidad, mientras que el manual de procedimientos contienen una descripción precisa de cómo deben desarrollarse las actividades de cada ente, siendo una recopilación en forma de texto que recoge minuciosa y detalladamente las instrucciones que se deben seguir para realizar una determinada actividad, de una manera sencilla, para que sea fácil de entender, y permita al lector, desarrollar correctamente la actividad propuesta.

Además, los manuales de procedimientos también son importantes por las siguientes razones:

• Permiten conocer el funcionamiento interno de tareas, ubicación y requerimiento de los puestos responsables.

• Intervienen en la consulta de todo el personal involucrado en el ente público.• Aumenta la eficiencia de los empleados, indicándole lo que deben hacer y cómo realizarlo.• Facilita las evaluaciones y construye una base para el análisis de mejoramiento de la Entidad.

El Programa Nuevo León Respira proporcionó durante la revisión los siguientes documentos:

Por su parte, la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Nuevo León, señala lo siguiente:

Page 18: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

1

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

Y la Ley del Periódico Oficial del Estado de Nuevo León menciona lo siguiente:

Se solicitó el listado del marco normativo completo que sea aplicable al Programa Nuevo León Respira, así como de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, incluyendo sus reglamentos, circulares, políticas de integridad, código de ética y/o de conducta, actas de comité, lineamientos, convenios (por concepto y objeto del mismo), acuerdos, publicaciones oficiales y demás disposiciones de observancia general, además del detalle o Diagrama de Flujo del Programa Nuevo León Respira. (Observación 1 del Anexo 1)

Asimismo, se solicitó el Organigrama general y específico del Programa Nuevo León Respira, así como las atribuciones y responsabilidades que le corresponden a cada servidor público. (Observación 3 del Anexo 1).

A.2. Transparencia y Acceso a la Información

Respecto a la transparencia y acceso a la información relacionada con la información pública1 de oficio que deberá difundirse y mantenerse en internet, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León, menciona lo siguiente:

1 Información pública: Toda información en posesión de los sujetos obligados que no tenga el carácter de confidencial.

Page 19: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

1

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

Se solicitó copia de documentación soporte o link que ampare el cumplimiento a los artículos 95 y 96 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León del Programa Nuevo León Respira. (Observación 2 del Anexo 1)

B. PLANEAC IÓN ESTRATÉGICA

La planeación estratégica es el proceso por el cual los miembros guía de una organización, prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo, estableciendo metas a corto, mediano y largo plazo.

Es también el proceso a través del cual se establecen la misión, visión y objetivos, y se formulan las estrategias y acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos, mismos que marcarán el rumbo de la Entidad en un tiempo determinado.

La planeación adecuada refleja lo que la Entidad desea hacer y permite monitorear si lo está logrando, así mismo, permite medir la eficacia, eficiencia, economía y calidad de las acciones realizadas por el mismo.

Page 20: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

1

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

B.1. Misión, Visión y Valores

Misión

La misión es la declaración que sirve para saber cuál es la razón fundamental de ser y operar. Es el primer paso y uno de los elementos críticos para realizar una planeación estratégica, la misión es un enunciado breve y claro de las razones que justifican la existencia, propósitos o funciones que la organización desea satisfacer, los servicios y productos que genera, así como los destinatarios o usuarios de dichos bienes y servicios.

Se solicitó al Programa Nuevo León Respira su misión proporcionando la siguiente:

Visión

Por otra parte, la visión es la imagen que se tiene del lugar a donde se quiere llegar, de cómo queremos vernos, como Entidad, en un futuro definido, los cambios que se quieren lograr en la población objetivo con sus acciones o el tipo de bienes y servicios que se generará. La visión nos permite plantear un futuro deseable, que sea lo suficientemente claro y motivador para otros, como para trabajar en su cumplimiento, visualizando oportunidades y amenazas, fuerzas y debilidades. Expresa las aspiraciones y propósito fundamentales de una organización.

Page 21: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

1

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

Se solicitó al Programa Nuevo León Respira su visión proporcionando la siguiente:

Valores

El buen o mal funcionamiento de una organización está determinado por la solidez de sus valores, los cuales guían el proceder del ente público, proporcionando un sentido de dirección común para todos sus miembros y estableciendo directrices para su compromiso diario, conformando la cultura de la organización.

Los valores también inspiran la razón de ser de cada organización, además permiten que existan criterios unificados que compacten y fortalezcan los intereses de todos.

En materia normativa, La Ley de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León establece:

Se solicitó la visión, misión y valores del Programa Nuevo León Respira, sin embargo, no se presentó algún documento actualizado, el cual cuente con firmas de elaboración y autorización. (Observación 4 del Anexo 1)

Page 22: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

1

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

B.2. Recursos Financieros

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señala lo siguiente:

Por su parte, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, menciona lo siguiente:

Y la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el ejercicio fiscal 2019, señala lo siguiente:

Además, en la Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León, menciona lo siguiente:

Page 23: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

1

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

De acuerdo a lo establecido en la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Nuevo León del ejercicio 2019 en el apartado Programas Presupuestarios e Inversión, establece un presupuesto aprobado para “Nuevo León respira” perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Sustentable por un monto de $202,415 (Doscientos dos mil cuatrocientos quince miles de pesos), la cual coincide con el presupuesto aprobado en la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el Ejercicio Fiscal 2019 para dicho Programa.

El presupuesto aprobado, modificado, devengado y pagado que se plasma en la Cuenta Pública se muestra en seguida:

Programa Nuevo León Respira (Miles de Pesos)

Presupuesto2019

Cuenta Pública2019

Aprobado $ 202,415Modificado $ 2,143Devengado $ 1,507

Pagado $ 1,426

Se determinó una reducción del 99% del presupuesto que se tenía destinado al Programa, manifestando que la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado tiene facultades para reducirlo, sin proporcionar evidencia suficiente al respecto. Además del presupuesto modificado se presentó un subejercicio argumentando el ente público que el motivo es que estos recursos fueron aplicados a otras partidas contables y no fueron relacionadas al Programa Presupuestal Nuevo León Respira, sin embargo, la Cuenta Pública refleja dicho subejercicio. (Observación 12 del Anexo 1).

Por lo que, respecto al Programa, se recomienda contar con una mejor planeación presupuestaria, que permita validar que el recurso se haya manejado, ejercido y pagado conforme a lo que estuvo destinado, para cumplir con el objetivo y fines del mismo. Además de que se haya ejercido bajo el principio de eficientización de los recursos, estableciendo prioridades al gasto social y procurando optimizar, en la medida de lo posible, el gasto de administración, garantizando el correcto manejo, ejercicio y pago de los recursos públicos, con eficiencia, eficacia y economía, como lo señalan los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 85 fracción V de la

Page 24: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

2

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, el artículo 4 de la Ley de Egresos del Estado, así como los artículos 6 y 15 de la Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León.

B.3. Diagnóstico

La elaboración del diagnóstico implica dos acciones: por un lado, nos permite verificar si el propósito institucional (misión), y la imagen objetivo trazada (visión), atienden y satisfacen adecuadamente las necesidades e intereses de los usuarios o beneficiarios de los bienes y servicios generados; y por el otro, contribuye a clarificar la situación problemática del sector o área que se aborda, así como ubicar a los actores relevantes para la atención del tema.

Una herramienta útil en el proceso de diagnóstico, es el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), el cual, permite reconocer las fortalezas de la organización, advertir el efecto de las debilidades que aquejan el proceder de la Entidad, aprovechar las oportunidades del entorno y prevenir las amenazas que a su vez éste le plantea. Realizado el diagnóstico en términos del análisis de los problemas que plantea la realidad objeto de acción de la Entidad, se consideran los grupos de interés que inciden directa e indirectamente en la naturaleza de la problemática o situación a resolver.

Se solicitó el Diagnóstico que justifique la creación y diseño del Programa Nuevo León Respira, así como el análisis de Fortalezas (FODA), sin embargo, no se proporcionó evidencia documental con firmas de autorización que avalen la identificación y definición de la situación del Programa, los porcentajes de la calidad del aire, sus causas, sus efectos, que le permita determinar con bases cuantitativas y cualitativas los resultados que se esperan obtener y que se plasmen como metas, que además de ser alcanzables, repercutan en un beneficio real de la población. (Observación 7 del Anexo 1)

Asimismo se solicitó al Programa Nuevo León Respira la cantidad e identificación de la población de referencia, población potencial, población sin problema, población atendida, población postergada, y población objetivo, así como su cobertura geográfica, por lo que es importante contar con algún documento donde claramente se identifique y localice a la población del Programa, así como su cobertura geográfica. (Observación 8 del Anexo 1)

B.4. Objetivos

Cuando una administración se propone establecer sus objetivos debe necesariamente partir de un diagnóstico institucional que permita identificar las problemáticas organizacionales que le dificulten cumplir con las metas y los resultados esperados en la operación.

Establecer los objetivos adecuadamente permite a los Entes Públicos evaluar si sus acciones

Page 25: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

2

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

operativas van en el sentido correcto, o en caso contrario, modificarlas y corregirlas en tiempo para lograr el cumplimiento de su objetivo. Cabe aclarar que establecer los objetivos de manera apropiada representa un compromiso para los Entes Públicos, ya que esta información es de acceso libre para todos los usuarios interesados, permitiéndoles monitorear y exigir su cumplimiento.

El Programa Nuevo León Respira presentó el objetivo general:

Se solicitó al Programa Nuevo León Respira su objetivo general y objetivos específicos, sin embargo, no presentó información donde se muestre si el Programa realizó investigaciones y desarrollos de mejores prácticas ambientales, interpretación del monitoreo ambiental, inventario de emisiones, instalación de unidades de monitoreo ambiental, que permitiera validar como resultado que se disminuyeran los índices de emisiones contaminantes a la atmósfera. (Observación 9 del Anexo 1)

B.5. Programación

Dentro de la planeación estratégica, la etapa de programación se refiere a la alineación de los programas estatales con las responsabilidades gubernamentales y las unidades administrativas ejecutoras, para cumplir los objetivos o prioridades señaladas en el Plan Estatal de Desarrollo.

Para ello, la Ley de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León propone usar una estructura programática presupuestal, la cual se compondrá de categorías de clasificación en la que, a su vez, se alinearán las vertientes programática, funcional, económica y geográfica.

En la programación, como parte de la planeación estratégica se busca establecer si la Entidad tiene identificadas y lleva a cabo acciones operativas, objetivos, metas y estrategias en el corto, mediano y largo plazo.

Los Programas Operativos Anuales deberán incluir las acciones, proyectos y actividades específicas que una unidad administrativa efectuará, así como las metas definidas en los programas estatales en los que ésta participe de acuerdo a la estructura programática presupuestal.

B.5.1. Programa Operativo Anual

En materia normativa, en cuanto a la planeación estratégica para el desarrollo sustentable del Estado, la Ley de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León establece lo siguiente:

Page 26: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

2

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

Cabe señalar que la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Nuevo León, señala en su primer artículo lo siguiente:

Page 27: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

2

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

El Reglamento de la Ley de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León menciona lo siguiente:

Se solicitó el Programa Operativo Anual y Programa Anual de Evaluación 2019 o cualquier otro documento relativo a los objetivos y acciones del Programa correspondientes al año 2019.

Page 28: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

2

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

Asimismo, se solicitó el Plan estratégico que contenga metas y actividades en el corto, mediano y largo plazo, determinando que es importante que la Programa guíe sus acciones con base en programas anuales y que cuente con una planeación estratégica, en la cual se fijen metas y actividades en concreto a realizar para cumplir sus objetivos en el corto, mediano y largo plazo. (Observaciones 5 del Anexo 1)

B.5.2. Vinculación objetivo, estrategias y acciones con Planes y Programas

Para que exista una contribución real al mejoramiento de una causa o a la resolución de un problema, es primordial contar con políticas públicas que se relacionen estrechamente entre sí, por lo que es importante evaluar si el objetivo sujeto a revisión del Programa Nuevo León Respira, se encuentra vinculado con los programas de políticas social, estatal y nacional, para determinar si se contribuye o no al logro de los grandes objetivos, que en materia de desarrollo de la calidad del aire se mencionan en cada uno de los programas de políticas señalados anteriormente.

El objetivo del Programa Nuevo León Respira es “Reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera” según la Matriz de Indicadores de Resultados 2019, incluida en la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el Ejercicio Fiscal 2019, así mismo, dicho objetivo es presentado en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021.

Se realizó un análisis de la vinculación existente entre el objetivo del Programa Nuevo León Respira y los planes, estatal, nacional de desarrollo y estratégico, determinando lo siguiente:

Page 29: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

2

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

----------- EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO -----------

Page 30: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

2

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

El objetivo del Programa Nuevo León Respira se encuentra debidamente vinculado con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, Plan Estratégico para el Estado de Nuevo León 2015- 2030 y Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

Page 31: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

2

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

B.6. Reglas de Operación

Las reglas de operación tienen por objeto determinar las normas bajo las cuales se operará la inversión, administración y destino del patrimonio del ente público, por lo que deben ser las disposiciones que precisen la forma de operar de la Entidad con el propósito de lograr los niveles esperados de eficacia, eficiencia, equidad y transparencia.

Es importante que la estructura de las Reglas de Operación contenga, al menos, los siguientes elementos, de acuerdo al Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Nuevo León:

Se solicitó proporcionar copia de los lineamientos o reglas de operación en relación a la aplicación de recursos del Programa Nuevo León Respira, para el año 2019, así como listado de manuales de organización, de políticas y de procedimientos; y demás documentos que regulen la operación del Programa; determinando que es importante contar con manuales de organización y procedimientos administrativos que se encuentren debidamente autorizados, que incluyan de manera clara las funciones y actividades de cada personal del Programa Nuevo León Respira, así como con Reglas de Operación. (Observación 6 del Anexo 1).

C. OPERACIÓN

C.1. Cuestionario de Normatividad

El Análisis a la contestación del cuestionario en la verificación a la normatividad de las Leyes de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León, su Reglamento, y Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el Ejercicio Fiscal 2019, nos refleja lo siguiente:

Page 32: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

2

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

En relación a la Ley de Egresos se detectaron incumplimientos en 3 de las 12 cuestiones evaluadas, involucrando los aspectos de Programas Presupuestarios, Evaluación, Presupuestos por Resultados (PpR).

La Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el Ejercicio Fiscal 2019 menciona lo siguiente:

El Programa Anual de Evaluación de los Fondos y Programas Públicos del Gobierno del Estado de Nuevo León 2019 (PAE 2019) menciona lo siguiente:

No se obtuvieron los elementos suficientes para evaluar la eficacia en el cumplimiento a dicha normativa. (Observaciones 11 del Anexo 1)

C.2. Quejas y Denuncias 2019

Se solicitó al Programa Nuevo León Respira el total de quejas y denuncias registradas en el ejercicio 2019, así como las acciones que se realizaron para solventarlas, contestando que, dentro de los

Page 33: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

2

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

archivos de la Procuraduría Estatal de Desarrollo Sustentable, obran registros de haber recibido en el periodo de 2018 a 2019, un total de 418.

Es preciso que se tengan identificadas claramente las quejas y denuncias correspondiente al Programa Nuevo León Respira, asimismo, que el seguimiento a los reportes de la ciudadanía respecto a las quejas y denuncias sea efectivo con el objeto de reducir su incidencia y con ello lograr una confianza en el actuar del personal del Programa y la Secretaría en todos sus niveles. (Observación 10 del Anexo 1).

D. SISTEMA DE MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO

Una vez que se conocen los propósitos, objetivos, metas, indicadores y responsables de la ejecución de los proyectos o programas del Programa Nuevo León Respira, es necesario establecer un mecanismo de seguimiento para monitorear y supervisar el avance en el logro de las metas y objetivos, que permita en caso de incumplimiento, tomar las decisiones para corregir y ajustar oportunamente los procesos y actividades desarrollados por la Administración para lograr cumplir con los objetivos establecidos. Además, también es una opción para responder a imprevistos o cambios en las condiciones o el entorno esperado.

El proceso de seguimiento exige la definición de parámetros de referencia para cada etapa del proyecto o programa, con los que se podrá calificar el desempeño de cada área ejecutora de las acciones y objetivos del mismo.

D.1. Indicadores

Un indicador de desempeño, es la expresión cuantitativa construida a partir de variables cuantitativas y cualitativas, que proporcionan un medio sencillo y fiable para medir los logros (cumplimiento de objetivos y metas establecidas), reflejar los cambios vinculados con las acciones, monitorear y evaluar sus resultados.

Los indicadores proporcionan la base para el monitoreo y la evaluación, muestran cómo puede ser medido el éxito de un proyecto, por lo tanto, deben ser prácticos e independientes. Como ya es bien sabido "si no se mide lo que se hace, no se puede controlar y si no se puede controlar, no se puede dirigir y si no se puede dirigir no se puede mejorar." Los indicadores sirven para dar seguimiento a los proyectos, por una parte, para saber si el Ente avanza correctamente en la ejecución del proyecto y por otro lado, para hacer las correcciones que sean necesarias si la Entidad está desviándose de sus objetivos, por lo que los indicadores nos permiten medir el efectivo cumplimiento del objetivo general y de las acciones encaminadas para lograr éste.

Los indicadores de desempeño pueden ser de dos tipos:

Page 34: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

3

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

TIPOS DE INDICADORES

EstratégicosMiden el grado de cumplimiento de los objetivos de la Entidad y de los objetivos de las políticas públicas y contribuyen a corregir o fortalecer las estrategias y la orientación de los recursos.

De Gestión

Miden el avance y logro en procesos y actividades, es decir, sobre la forma en que los bienes y servicios públicos son generados y entregados, por lo que proporcionan información sobre las funciones y procesos clave con los que opera la Entidad. Incluyen los indicadores que dan seguimiento a las actividades y aquellos que entregan bienes y/o servicios.

Y pueden ser de las siguientes dimensiones:2

DIMENSIÓN DE INDICADORES

Eficacia Mide el grado de cumplimiento de los objetivos planeados, sin considerar necesariamente los recursos asignados para ello.

Eficiencia Mide la relación entre los productos y servicios generados con respecto a los insumos o recursos utilizados.

Economía Mide la capacidad de la Entidad para generar y movilizar adecuadamente los recursos financieros.

Calidad Mide los atributos, propiedades o características que deben tener los bienes y servicios para satisfacer los objetivos de la Entidad.

Los indicadores deben de tener atributos3 para generar información de buena calidad, y así obtener un criterio de confiabilidad sobre el resultado de los mismos, se describen a continuación:

----------- EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ----------

2 Dichas dimensiones son en base a los Lineamientos para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante la Metodología de Marco Lógico, del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), publicados en el Diario Oficial de la Federación el día 16 de mayo de 2013.3 Dichos atributos o criterios, son en base a los Lineamientos para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante la Metodología de Marco Lógico, delConsejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), publicados en el Diario Oficial de la Federación el día 16 de mayo de 2013, además se encuentran alineados con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y con el Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Page 35: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

3

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

CRITERIO DE INDICADORES

Claridad

Que sean precisos e inequívocos, es decir, entendibles y que no den lugar a Interpretaciones.

El nombre del indicador se debe establecer de tal manera que se pueda observar si éste se refiere a un valor absoluto, una tasa, razón o índice, debe ser lo más ilustrativo posible de lo que se quiere medir.

Debe ser claro, preciso y auto-explicativo, si se usan siglas o aspectos técnicos, deben definirse en una nota explicativa.

A su vez, se debe identificar que el nombre de los indicadores no se duplique para que no cause confusión entre los usuarios de la información.

Relevancia

Que reflejen una dimensión importante de logro del objetivo, deben proveer información sobre la esencia del objetivo que se quiere medir.

Debe de ser significativo, que sea de importancia para el nivel al que se encuentra relacionado; que se encuentre alineado con el objetivo al cual pertenece, además de que sea trascendente para alcanzar el mismo.

EconomíaQue la información que se proporcione sea necesaria para generar el indicador deberá estar disponible a un costo razonable.

Monitoreable

Que puedan sujetarse a una verificación independiente.

Que sea ponderable, es decir, que permita comparar un patrón en términos de magnitud. Esta característica se relaciona con la fórmula, la cual debe permitir informar sobre los parámetros o variables que se están midiendo, dando como resultado lo que se definió en el nombre. Se debe identificar su sentido de medición, es decir, siendo ascendente o descendente, así como las metas o el valor deseado del indicador y la periodicidad de su medición.

Adecuado

Que aporten una base suficiente para evaluar el desempeño.

Debe de tener certeza sobre el resultado, es decir, que los medios de verificación puedan validarse de manera sencilla, que provengan de fuentes reconocidas, que contengan atributos de control y que generalmente sean de acceso público.

AportaciónMarginal

Que en el caso de que exista más de un indicador para medir el desempeño en determinado nivel de objetivo, debe proveer información adicional en comparación con los otros indicadores propuestos.

Cada indicador debe tener una utilidad única, capaz de medir logros, reflejar los cambios vinculados con las acciones, monitorear evaluar los resultados.

Es conveniente considerar los criterios señalados en los "Lineamientos para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante la Metodología de Marco Lógico", los cuales permiten dar cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Page 36: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

3

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

De acuerdo a la Guía para el diseño de indicadores estratégicos de la SHCP4 la frecuencia hace referencia a la periodicidad en el tiempo con que se realiza la medición del indicador, siendo lo recomendable lo siguiente:

Cada indicador deberá tener una ficha técnica, la cual permita comprender fácilmente las características del indicador, logrando entenderlo, conocer sus resultados y la comprobación de los mismos.

De conformidad con la Disposición Cuarta y Sexta del Capítulo III de los “Lineamientos para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante la Metodología de Marco Lógico” emitidos el 16 de mayo de 2013 por el Consejo Nacional de Armonización Contable y publicados en el Diario Oficial de la Federación, las fichas técnicas deberán contener al menos los siguientes elementos:

Además, es importante que se cuenten con una Línea base5, la cual es el valor del indicador que se establece como punto de partida para evaluarlo y darle seguimiento, así como con Medios de Verificación, que corresponden a las fuentes de información íntegras, de acceso público, donde se difunde el valor de los indicadores, o al menos, los datos necesarios para replicarlos; asimismo,

4 SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.5 De acuerdo a la Guía para el diseño de indicadores estratégicos de la SHCP.

Page 37: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

3

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

deberán dejar claro el método, frecuencia y responsable de la recopilación de la información.

Los indicadores de desempeño son instrumentos de medición de las principales variables asociadas al cumplimiento de los objetivos por lo que es recomendable que al establecer indicadores, estos cuenten con las características básicas lo que permita que al utilizarlos, la administración de la Entidad apoye sus procesos de planificación, formule acciones para corregir problemas de gestión, realice análisis sobre el cumplimiento de metas, compare el desempeño efectuado con el planeado y en general, tome decisiones en dimensiones de eficiencia, economía, calidad, eficacia y transparencia que ayuden a la Entidad para tener una mejor gestión.

Matriz de Indicadores para Resultados

La Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) es una herramienta de planeación estratégica que sintetiza la Metodología de Marco Lógico6 (MML) y que en forma resumida, sencilla y armónica establece con claridad el objetivo de los programas de una Entidad y su alineación con los objetivos de la planeación estatal y nacional, describe los bienes y servicios que entrega la Entidad a la sociedad, para cumplir su objetivo, incorpora los indicadores que miden la consecución de objetivos y resultados, identifica los medios para obtener y verificar la información de los indicadores y considera los riesgos y contingencias que podrían afectar el desempeño de la Entidad.

La MML consta de dos partes integrantes, estrechamente vinculadas entre sí: A) la lógica vertical yB) la lógica horizontal, lo que deriva en una relación de causalidad entre los distintos niveles de la misma.

La lógica vertical trata de asegurar que las acciones que se emprenden tengan una clara correspondencia con las razones que se tuvieron en cuenta para crear el programa o el proyecto, sin que sobren o falten acciones conducentes a la obtención de una solución a un problema, es decir, que exista una relación de causalidad desde las actividades hasta el fin, entre los distintos niveles de objetivos, considerando el cumplimiento de los supuestos asociados a cada nivel: las actividades detalladas son las necesarias y suficientes para producir y/o entregar cada componente; los componentes son los necesarios y suficientes para lograr el propósito del programa o proyecto; si se logra el propósito, ello debería resultar en una contribución significativa al logro del fin.

La lógica horizontal, en cambio, busca proporcionar a los responsables de la Entidad, una carta de navegación, donde se puedan encontrar indicadores para determinar, si en su acción, el programa o proyecto sigue alineado con sus objetivos, ya sea en cuanto a resultados esperados (en cantidad

6 La Metodología de Marco Lógico es un método orientado a la solución de problemas específicos. Por ello, el método tiene tres grandes fases: en la primera, se identifica el problema a resolver, por medio de un diagnóstico sistémico amplio, que permita establecer las causas del problema y por qué no ha sido resuelto; en la

Page 38: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

3

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

segunda fase, se construye un modelo sistémico que expresa las condiciones lógicas de toda índole que deben cumplirse para que el problema se resuelva; y en la tercera fase, se construye un instrumento gerencial que registra la estrategia de solución, en la forma de una matriz de objetivos secuenciales que deben alcanzarse. En esta tercera fase,se incorporan los indicadores necesarios para mantener el seguimiento y control sobre la gestión de la solución.

Page 39: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

3

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

y calidad), como en el uso racional de recursos, es decir, se basa en el principio de la correspondencia, que vincula cada nivel de objetivo (fin, propósito, componente y/o actividades) a la medición del logro (indicadores y medios de verificación) y a los factores externos que pueden afectar su ejecución y posterior desempeño (supuestos principales, que son las circunstancias externas a la gestión del proyecto o programa que pueden incidir en que éste logre sus objetivos).

Se solicitó al programa la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) y/o cualquier otro documento relativo a la medición del objetivo del Programa Nuevo León Respira. En caso de contar con la MIR, especificar si fue utilizada para sus fines durante el ejercicio 2019, así mismo anexar, la Metodología del Marco Lógico, en la cual se basaron para la elaboración de la MIR, además de las fichas técnicas de cada indicador, incluyendo: nombre, definición, tipo, método de cálculo, unidad de medida, frecuencia de medición, línea base, metas, así como las fuentes de información que nutren a los indicadores, dimensión, entre otros. (Observación 13 del Anexo 1)

D.2. Evaluaciones

La medición del desempeño es un proceso objetivo y sistemático para la recolección, el análisis y la utilización de la información con el fin de determinar cuan eficiente y eficazmente se entregan los servicios y se logran los objetivos.

Cuando se conocen los propósitos, objetivos, metas, indicadores y responsables de la ejecución de los proyectos o programas de la Entidad, es importante establecer un mecanismo de seguimiento que permita monitorear y supervisar el avance en sus actividades, logrando tomar decisiones que conlleven al cumplimiento de los objetivos establecidos.

Es importante que la administración del Programa Nuevo León Respira, realice reuniones periódicas con las áreas responsables con la finalidad de ejecutar el seguimiento mencionado y comunicar de los resultados a los interesados a fin de que estén informados respecto al grado de avance de las metas planteadas y en caso de producirse desviaciones importantes respecto a lo programado, se tomen las medidas correctivas que correspondan.

Se solicitaron las evaluaciones tanto de desempeño como de control interno, ya sean externas o internas, así como la documentación que las ampare, ya que es importante realizar evaluaciones que permitan medir la eficacia y eficiencia en el desarrollo y operación del Programa Nuevo León Respira. (Observación 14 del Anexo 1)

Page 40: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

3

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

IV. CONCLUSIONES

Es conveniente que el Programa Nuevo León Respira base su actuar en una normatividad actualizada y autorizada que incluya e implemente manuales de procedimientos, incluyendo reglas de operación, lineamientos y reglamentos internos, para así tener una adecuada operación, facilitando la ejecución y documentando lo correspondiente de los programas institucionales, previniendo riesgos para el cumplimiento de metas. Dicha normatividad debe estar reflejada en el portal de transparencia, así como cumplir con el acceso a la información pública que deberá difundirse y mantenerse de acuerdo a las disposiciones de transparencia y rendición de cuentas. Asimismo, es recomendable documentar a detalle las acciones realizadas para el cumplimiento de sus objetivos.

Es importante que la misión y visión del Programa se encuentren dentro de un documento debidamente firmado, además, se recomienda con una adecuada Planeación Estratégica (PE), la cual refleja lo que la Entidad desea hacer y permite monitorear si lo está logrando, determinando tiempos y presupuesto para cada actividad, así como estándares de desempeño, por lo que es recomendable que el Programa Nuevo León Respira cuente con una planeación estratégica en donde se establezcan actividades que en el corto, mediano y largo plazo pretenda lograr, y que además permita formular, instrumentar y evaluar a los programas derivados del mismo, por lo cual, es importante el establecimiento de programas anuales elaborados de acuerdo a los lineamientos emitidos por instancias gubernamentales superiores competentes. Además, es recomendable implementar los valores propios de la Entidad, ya que la planeación debe estar basada en el principio de fortalecimiento de sus valores. Se determinó que existe una alineación con la Planeación del Desarrollo Estatal y Nacional.

Es fundamental contar con un diagnóstico del Programa en el cual se identifique y defina la situación de la problemática en el Estado con el propósito de justificar la cifra de la población potencial y objetivo, así como la congruencia de objetivos, contando así con los elementos que brinden información confiable, pertinente, suficiente y que facilite al Programa un desempeño favorable, así mismo, es importante que las quejas y denuncias se tenga identificadas las que pertenecen al Programa. Además, se recomienda contar con el análisis FODA, dentro de un documento oficial.

Resulta esencial, aplicar un seguimiento y evaluación de desempeño, por lo que es importante que la Entidad cuente con una MIR apegada a la normativa, así mismo, con indicadores de impacto, de resultados, de gestión, que monitoreen el cumplimiento de las acciones orientadas al logro de los objetivos. Además, dichos indicadores deberán tener fichas técnicas con los elementos básicos que les permitan entender fácilmente sus características; también es conveniente determinar las metas de los mismos en base a un diagnóstico adecuado. Una vez implementados los indicadores, es recomendable realizar reuniones periódicas para monitorear el logro de las metas y realizar gestiones o tomar decisiones en base a los resultados de su medición.

Page 41: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

3

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

Respecto a los recursos del Programa, no fue proporcionada información ni evidencia comprobatoria suficiente del motivo de una reducción del 99% al presupuesto, así como del subejercicio determinado; por lo que es importante contar con una mejor planeación presupuestaria, que permita validar que el recurso se haya manejado, ejercido y pagado conforme a lo que estuvo destinado, para cumplir con el objetivo y fines del Programa, garantizando el correcto manejo, ejercicio y pago de los recursos públicos, con eficiencia, eficacia y economía como lo señalan los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 85 fracción V de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, el artículo 4 de la Ley de Egresos del Estado, así como los artículos 6 y 15 de la Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León.

----------- EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO -----------

Page 42: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

3

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019

Programa Nuevo

León

Por lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 137, segundo párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, 20 fracción XXXI, 48 primer párrafo y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, me permito remitir a ese H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión que preside, en documento por escrito y forma digital, el Informe del Resultado de la revisión de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2019, del citado ente público.

Lo anterior a fin de que se sirva darle el trámite legislativo que corresponda.

Monterrey, Nuevo León, a 18 de febrero de 2021

ATENTAMENTEEL C. AUDITOR GENERAL

DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

C.P.C. JORGE GUADALUPE GALVÁN GONZÁLEZ

Page 43: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. -

Programa Nuevo León Respira (Desempeño)

Observación 1. Como parte de su marco normativo la entidad proporcionó tres links los cuales nopermiten el acceso, por lo que no pudieron ser evaluados, además entregó el archivo denominado "Archivo PUNTO 4. Estrategias_Calidad_Aire_NL_2017", sin embargo, dicho archivo cuenta con fecha de elaboración del 2 de mayo del 2017, por lo que no se encuentra actualizado, así mismo carece de firmas de elaboración y autorización, de tal manera que no tenemos los elementos suficientes para validar que sea un documento oficial y vigente, adicionalmente proporcionaron nombres de diversas leyes y reglamentos, sin especificar claramente la relación que tienen con el Programa.

Derivado de lo anterior no fue factible revisar la eficacia del marco normativo del programa Nuevo León Respira.

Respuesta"De manera preliminar, y en atención al contenido de todas las observaciones que se atienden en el presente documento, cabe precisar lo siguiente:

En la revisión de la eficiencia de un programa presupuestal, debe considerarse la asignación o no de recursos económicos al mismo, pues la esencia de la fiscalización consiste en el debido gasto de los recursos asignados, y los fines y objetivos de todo programa presupuestal se encuentran vinculados estrechamente a tal aspecto económico, pues en razón de ello es por lo que solicitan asignación de recursos.

En ese tenor, cabe señalar que el presente programa no tuvo materialmente los recursos que inicialmente se señalaron se asignaron al mismo, puesto que con una reducción del 99% al presupuesto que se tenía destinado (de $202,415,000.00 a $2,143,000.00) la lógica sería que no se lograra ningún avance en la obtención de los objetivos que en el caso es disminuir la cantidad de días en el año con mala calidad del aire conforme a las normas aplicables, en ese tenor no es posible medir una eficiencia del programa en sí, pues el mismo se encontró desde inicio del período sin los recursos necesarios para su ejecución, sin embargo la Secretaría no permaneció contemplativa a esa situación, sino que continuó con un eficaz ejercicio de sus funciones, haciendo mucho con muy poco, tal y como se ve en la gráfica que se contiene en el reporte de la Dirección de Calidad del Aire que se acompaña (Anexo 26), y que de haberse asignado los recursos inicialmente contemplados abonarían a que las acciones fueran más eficaces y se tuvieran mejores resultados.

Consecuentemente una adecuada medición de la eficiencia de un programa presupuestal, debe considerar como punto favorable al sujeto auditado, que pese a los muy escasos recursos asignados para realizar su tarea, logran la obtención de avances significativos para alcanzar sus objetivos y metas, a base de permanentes gestiones, liderazgo, arduo trabajo, optimización de recursos, suma de talentos, esfuerzos conjuntos e individuales de sus integrantes, logrando el involucramiento de la sociedad, del sector privado, y académico, así como de los tres niveles de gobierno, realizando

Page 44: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. -

Programa Nuevo León Respira (Desempeño)

acciones tales como las que se describen de manera ejemplificativa en la respuesta dada a la Observación número 9 y 12 del presente documento, lo que se traduce que en la evaluación de desempeño, no solo debe analizarse lo que se hizo con lo que se dio, eficiencia, sino lo que se logra sin que se haya dado, lo que se traduce en un desempeño eficaz.

Es importante destacar que la Mejora de la Calidad del Aire no es un tema sencillo de abordar, pues no depende de un solo factor a atender para buscar solucionar la problemática, sino que requieren de la atención multifactorial, y que en una ciudad de las ciudades más grandes de México como lo es la Zona Metropolitana de Monterrey, en cuanto a población, extensión territorial, que históricamente tiene la característica de ser industrial, adicionalmente a sus características climáticas prevalecientes (en el año con muy pocas lluvias y poco viento, y con mucha inversión térmica en una buena parte del año), sus características orográficas (de estar rodeadas por montañas), con una gran cantidad de fuentes fijas (en las cuales la gran mayoría son de atribución federal, y considerando que las autoridades ambientales de la federación tienen muy poca presencia en la ciudad al contar con escasa infraestructura y recurso humano para el ejercicio de sus funciones), con gran cantidad de fuentes móviles (que debido a la legislación vigente corresponde al municipio la atención de contaminación por vehículos particulares, al haber derogado facultades del estado para realizar verificaciones vehiculares a particulares), así como, gran cantidad de fuentes fijas y naturales y todo lo anterior sumado a que se arrastra una problemática agravada desde administraciones anteriores que no dedicaron esfuerzos significativos en atender la problemática mediante acciones específicas e integrales, ni en general educación y cultura ambiental a la sociedad y autoridades, así como tampoco por generar importantes diagnósticos científicos de las condiciones de calidad del aire en la Ciudad, situaciones las cuales esta Secretaría ha estado luchando por solventar ese lastre histórico y enderezar el camino sentando las bases para la mejora real y permanente de la calidad del aire en la ciudad.

Lo anterior puede apreciarse claramente de la siguiente gráfica comparativa de la calidad del Aire, respecto de los días sobre la norma (o mala calidad del aire), entre los resultados de desempeño de esta administración del Gobierno del Estado, respecto de las administraciones que le precedieron, siendo que las normas aplicables para esta administración se volvieron más estrictas que las que se encontraban vigentes con las administraciones anteriores, pues con más bajas concentraciones de contaminantes ya se consideran días de mala calidad del aire, para tomar medidas anticipadas como el accionar el programa de respuesta de contingencias (Tales como la creación y aplicación de la NORMA Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-2014, Salud ambiental. Valores límite permisibles para la concentración de partículas suspendidas PM10 y PM2.5 en el aire ambiente y criterios para su evaluación, y la NORMA Oficial Mexicana NOM-020-SSA1-2014, Salud ambiental. Valor límite permisible para la concentración de ozono (O3) en el aire ambiente y criterios para su evaluación; así como la variación conforme a criterios internacionales del Código de Colores de Calidad del Aire para considerarlos como días malos), normativas que no se aplicaron en administraciones anteriores, y pese a ello aquí se reflejan los resultados:

Page 45: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. -

Programa Nuevo León Respira (Desempeño)

Page 46: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. -

Programa Nuevo León Respira (Desempeño)

Información correspondiente hasta el mes de septiembre del 2020, conforme a los registros que obran en el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental del Gobierno del Estado (SIMA).

Consecuentemente se solicita en la evaluación de desempeño que se realiza sobre el presente programa presupuestal Nuevo León Respira, se haga un comparativo con las evaluaciones de desempeño realizada por esa Auditoría Superior respecto de los programas y desempeño relacionados con Calidad del Aire realizados en las tres administraciones anteriores, a fin de que tengan mayores elementos para determinar el nivel de eficiencia o eficacia que tiene en su desempeño la actual Secretaría de Desarrollo Sustentable, las cuales se considera deben revelar una serie de acciones y recomendaciones a las administraciones anteriores del Gobierno del Estado

Page 47: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. -

Programa Nuevo León Respira (Desempeño)

dadas la cifras tan elevadas que contaban respecto de un tema de tanto interés para la sociedad como lo es la calidad del aire, ofreciendo las mismas como elemento de prueba a favor de esta Secretaría, las cuales tienen el carácter de hecho notorio de esa H. Autoridad dado que las mismas debieron generarse por el ejercicio propio de sus funciones.

Dicho lo anterior, se procede atender las observaciones preliminares señaladas en la revisión de auditoría.

Por lo que respecta a esta observación, consistente en: "...la entidad proporcionó tres links los cuales no permiten el acceso, por lo que no pudieron ser evaluados ..."; al respecto, es de mencionar que los links que se proporcionaron a ese Ente Fiscalizador, efectivamente si permiten el acceso a los documentos que obran dentro de los multicitados links, como prueba de ello, se anexan las pantallas (Anexo 1) de cada uno de dichos links, a fin de que puedan ser evaluados por ese Ente Fiscalizador.

Ahora bien y por lo que hace a lo señalado, por ese Órgano Fiscalizador, consistente en: "...además entregó el archivo denominado "Archivo PUNTO 4. Estrategias_Calidad Aire_NL_2017", sin embargo, dicho archivo cuenta con fecha de elaboración del 2 de mayo del 2017, por lo que no se encuentra actualizado, así mismo carece de firmas de elaboración y autorización, de tal manera que no tenemos los elementos suficientes para validar que sea un documento oficial y vigente..."; al efecto, me permito proporcionar copia certificada del documento denominado "ESTRATEGIA PARA LA CALIDAD DEL AIRE DE NUEVO LEON" (Anexo 2), el cual fue debidamente firmado el día dos de mayo del dos mil diecisiete, el cual por sí mismo, reviste la naturaleza de "oficial y vigente"; así mismo, es de mencionar que dicho documento tiene el carácter de vigente en el año auditado, en virtud de que las acciones programadas, de acuerdo al citado documento, comprenden del periodo del 2017-2021; así mismo, cabe señalar que dicha Estrategia, deriva del Programa Nuevo León Respira.

Por último y por lo que respecta a lo indicado, por ese Órgano Fiscalizador, consistente en: ".. adicionalmente proporcionaron nombres de diversas leyes y reglamentos, sin especificar claramente la relación que tienen con el Programa..."; Al respecto, me permito traer a colación los diversos Ordenamientos Legales y Programas Estatales, que en su momento les fueron proporcionados, siendo éstos, los siguientes:

-Ley General del Equilibrio y la Protección al Ambiente.

-Reglamento de la LGEPA.

-Control de la Contaminación de la Atmósfera.

-Ley Ambiental del Estado de Nuevo León.

- Reglamento de la Ley Ambiental.

- Programa Estatal de Desarrollo.

Page 48: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. -

Programa Nuevo León Respira (Desempeño)

- Estrategia para la Calidad del Aire de Nuevo León.

- Programa de Gestión Integral para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) 2016-2025.

En ese tenor, se tiene que el Programa Nuevo León Respira tiene su fundamentación jurídica en lo establecido por ordenamientos tanto federales como estatales de observancia general, que norman lo referente a la conservación y restauración del equilibrio ecológico, la protección al ambiente y el desarrollo sustentable en el Estado; tal y como se muestra a continuación:

Normatividad Federal

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

. Articulo 4 párrafo quinto. Menciona que toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

. Artículo 1. Menciona que la presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción.

. Artículo 7 fracción IX. Menciona que los Estados, tienen entre sus facultades la formulación, expedición y ejecución de los programas de ordenamiento ecológico del territorio a que se refiere el artículo 20 BIS 2 de esta Ley, con la participación de los municipios respectivos.

. Artículo 20 BIS 2. Refiere que los Gobiernos de las entidades federativas, en los términos de las leyes locales aplicables, podrán formular y expedir programas de ordenamiento ecológico regional, que abarquen la totalidad o una parte del territorio de una entidad federativa.

Normatividad Estatal

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León

. Articulo 3 segundo párrafo. Señala que todos los habitantes tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como del deber de conservarlo. Los Poderes del Estado, en forma coordinada con la ciudadanía, velaran por la conservación de los recursos naturales, así como su uso y explotación; a proteger y mejorar la calidad de vida, tanto como defender y restaurar el medio ambiente, en forma solidaria en el logro de estos objetivos de orden superior.

Page 49: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. -

Programa Nuevo León Respira (Desempeño)

Ley Ambiental del Estado de Nuevo León

. Articulo 1. Establece que la presente Ley es reglamentaria del segundo párrafo del artículo 3 de la Constitución Política del Estado de Nuevo León. Sus disposiciones son de orden público e interés social, y tienen por objeto propiciar la conservación y restauración del equilibrio ecológico, la protección al ambiente y el desarrollo sustentable del Estado.

. Artículo 7 fracciones IV, XIX y XLVIII. Menciona que corresponde al Ejecutivo del Estado formular y expedir los programas de Ordenamiento Ecológico Regional y Local, con la participación de los Municipios respectivos; diseñar programas que promuevan la regulación y auditoría ambiental en industrial, comercios y establecimientos de servicio, en el ámbito de la competencia estatal; y promover y realizar programas para el desarrollo de tecnologías limpias y procedimientos que permitan prevenir y controlar la contaminación.

En ese contexto jurídico, se tiene que dichos ordenamientos legales, coinciden entre otras cosas, en señalar la obligación que tiene la autoridad (Federal, Estatal y Municipal) respecto de la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, teniendo como objetivo propiciar el desarrollo sustentable; así como la formulación, expedición y ejecución de programas que permitan prevenir y controlar la contaminación.

Por su parte, los Programas antes enunciados, refieren, entre otras cosas lo siguiente:

Programa Estatal de Desarrollo

Objetivo 10 Reducir las emisiones contaminantes a la atmosfera. En la página 195 del Programa Estatal de Desarrollo 2016-2021, correspondiente a la Secretaria de Desarrollo Sustentable, establece como una de sus estrategias el "Impulsar el Programa Nuevo León Respira".

Estrategia para la Calidad del Aire

Objetivo. Las líneas de acción a seguir de la Estrategia para la calidad el aire de Nuevo León, a fin de alcanzar los sus objetivos consisten en, establecer una estructura operativa adecuada y suficiente para atender la problemática de la calidad del aire de manera integral; e iniciar los procesos para la mejora continua de la calidad del aire.

Programa de Gestión Integral para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) 2016-2025

Misión. Garantizar una calidad del aire satisfactoria en toda la entidad mediante la coordinación y ejecución de acciones efectivas, continuas y permanentes, con la participación de todos los actores involucrados y en armonía con la salud, el desarrollo social, productivo y económico.

De igual manera, los Programas antes enunciados, convergen en la necesidad de reducir las emisiones de contaminantes a la atmósfera, a fin de garantizar una calidad del aire satisfactoria en toda la entidad (Nuevo León), mediante la implementación de medidas y acciones ejecutadas

Page 50: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. -

Programa Nuevo León Respira (Desempeño)

por los sectores público, privado, social y académico, lo que permitirá proteger la salud pública yel medio ambiente.

De lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, así mismo, se observa la necesidad de reducir las emisiones de contaminantes a la atmósfera, provenientes de distintas fuentes, propiciando con ello proteger la salud pública y el medio ambiente; siendo el caso, que el Programa Nuevo León Respira tiene como objetivo general reducir las emisiones de contaminantes a la atmósfera, provenientes de las fuentes de competencia estatal, lo cual permitirá revertir las tendencias del deterioro de la calidad del aire que se ha dado con la presencia en la atmósfera de altas concentraciones (por arriba de la norma) de material particulado y ozono.

Es por ello, que dichos ordenamientos legales y Programas guardan estrecha relación con el Programa Nuevo León Respira y constituyen su marco jurídico."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó lo manifestado y la documentación presentada, la cual solventa parcialmente la observación, debido a lo siguiente:

En relación a los links proporcionados, se anexa un documento en el cual incluyen las ligas; hcnl.gob.mx/trabajo_legislativo/leyes/, donde se puede descargar diversas leyes del Estado; nl.gob.mx/publicaciones/plan-estatal-de-desarrollo-2016-2021, en el cual se puede descargar el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021; y www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/250974/ ProAire_Nuevo_Leon.pdf, donde se puede descargar el documento llamado Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire del Estado de Nuevo León - Pro Aire 2016-2025, por lo cual solventa lo señalado.

En relación al documento Estrategia para la Calidad del Aire de Nuevo León, se anexa un manifiesto "Aire limpio para Nuevo León", el cual cuenta con firma del Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León, con fecha 2 de mayo de 2017, en donde manifiesta apoyar la Estrategia para la Calidad del Aire de Nuevo León, sin embargo, cabe aclarar que, además que dicho manifiesto no fue proporcionado en la respuesta a requerimiento de información, es un documento adicional a la Estrategia para la Calidad del Aire de Nuevo León, la cual es sujeta a observación, y continúa sin presentar firmas de elaboración y autorización, por lo cual, subsiste lo señalado.

Respecto a no especificar claramente la relación que tiene el Programa con las leyes y reglamentos señalados, el Programa describió su fundamento jurídico que norman lo referente a la conservación y restauración del equilibrio ecológico, la protección al ambiente y el desarrollo sustentable en el Estado, siendo la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 4 párrafo quinto; Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, artículos 1, 7 fracción IX y 20 BIS 2; Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, artículo 3 segundo párrafo; Ley Ambiental del Estado de Nuevo León, artículos 1 y 7 fracciones IV, XIX y XLVIII; Programa Estatal

Page 51: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. -

Programa Nuevo León Respira (Desempeño)

de Desarrollo, objetivo 10 Reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera; Estrategia para laCalidad del Aire, Objetivo. Las líneas de acción a seguir de la Estrategia para la calidad el aire de Nuevo León, a fin de alcanzar los sus objetivos consisten en, establecer una estructura operativa adecuada y suficiente para atender la problemática de la calidad del aire de manera integral, e iniciar los procesos para la mejora continua de la calidad del aire.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Es importante que el documento llamado "Estrategia para la calidad el aire de Nuevo León", se encuentre con firmas de elaboración y autorización, de tal manera, que se permita constatar que sea regulado el funcionamiento del Programa, lo anterior de acuerdo a los artículos 8 y 9 de la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Nuevo León, a su vez tener certeza de que se cuente con información actualizada al año auditado, así como, dicho documento se encuentre publicado en el periódico oficial del estado, a fin de cumplir debidamente con el artículo 5 de la Ley del Periódico Oficial del Estado de Nuevo León.

Observación 2. La Entidad proporcionó el link https://consultapublicamx.inai.org.mx/vutweb/faces/view/consultaPublica.xhtml/obliqaciones, sin embargo, no se logró identificar evidencia que ampare el cumplimiento a los artículos 95 y 96 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León del programa Nuevo León Respira, por lo que no fue posible verificar la eficacia en el cumplimiento de dicha normatividad.

Respuesta"Por loque hace a esta observación, consistente en: "...La Entidad proporcionó el link https:// consultapublicamx.inai.org.mx/vutweb/faces/view/consultaPublica.xhtml/obligaciones, sin embargo, no se logró identificar evidencia que ampare el cumplimiento a los artículos 95 y 96 de la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública del Estado de Nuevo León del programa Nuevo León Respira, por lo que no fue posible verificar /a eficacia en el cumplimiento de dicha normatividad...".

Al respecto, y a fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León, el Sujeto Obligado denominado Secretaria de Desarrollo Sustentable, realiza de manera mensual la carga en la Plataforma Nacional de Transparencia; en ese sentido y a manera de ejemplificar lo anterior, se adjuntan copia certificada de diversos documentos (Anexo 3), mismos que describen de manera clara los pasos a seguir a fin de llegar a los formatos a que hace mención el artículo 95, fracción VI, VII y XXXI. mismos que contienen información relacionada con el Programa Nuevo León Respira; es de señalarse que lo anterior, se enuncia a manera de ejemplificar el cumplimiento a dicho ordenamiento legal, sin embargo y una

Page 52: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. -

Programa Nuevo León Respira (Desempeño)

vez ubicado en la página a que hacen referencia los documentos que se adjuntan, ese ÓrganoFiscalizador, podía verificar el cumplimiento a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León.

De igual manera se anexa copia certificada de documentos (Anexo 4), relacionados con los formatos a que hace referencia el artículo 95, fracción XXVIII (Anexo 4).

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la aclaración presentada la cual, solventa parcialmente la observación, debido a que se consultó la liga proporcionada en donde según lo manifestado y capturas de pantalla proporcionadas de la página de la Plataforma Nacional de Transparencia, se da cumplimiento al artículo 95 fracción VI, VII, XXVIII y XXXI, así como al artículo 96 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León, sin embargo, se analizó la información dentro de la liga proporcionada y se detectó que solamente se difunde información de las fracciones VI y XXXI del artículo 95 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León, de tal forma que no se proporcionó documentación y/o evidencia suficiente que ampare la totalidad de las fracciones del artículos 95 de dicha Ley, que de acuerdo al ente público, le corresponden al Programa.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Es recomendable que el Programa Nuevo León Respira transparente dentro de su portal de internet, la totalidad de las fracciones que le corresponden de los artículos 95 y 96 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León.

Observación 3. La Entidad presentó su organigrama, el cual no cuenta con firmas de autorizaciónque avale dicho documento, además se realizó un comparativo entre el organigrama y los puestos de nómina proporcionados por el Programa, logrando identificar lo siguiente:

Page 53: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. -

Programa Nuevo León Respira (Desempeño)

Por lo anteriormente mencionado, no se contó con los elementos suficientes que permitan validar la eficiencia organizacional del Programa durante el año 2019.

Respuesta"Por lo que hace a esta observación, consistente en: "...La Entidad presentó su organigrama el cual no cuenta con firmas de autorización que avale dicho documento... "; al respecto, se proporciona copia certificada del organigrama (Anexo 5), el cual se encuentra debidamente firmado por el Director de Vinculación, Comunicación Social y Enlace Administrativo, de la Secretaria de Desarrollo Sustentable del Estado de Nuevo León.

Ahora bien y por lo que hace a las inconsistencias detectadas por ese Ente Fiscalizador, entre el organigrama y los puestos de nómina proporcionados; al respecto, se emiten las siguientes aclaraciones:

- Por lo que hace al número de empleado 425954; es de señalarse que, en la segunda quincena de noviembre del dos mil diecinueve, cambió a Jefe de Control de Aguas Residuales Supervisor de Control de Aguas Residuales, esto a solicitud de la Dirección de Recursos Humanos, dependiente de la Secretaria de Administración del Estado de Nuevo León; lo anterior, con el fin de homologar los puestos según sus descriptivos y sus sueldos, se anexa copia certificada del Oficio No. SDSP/ DVCSEA/168/19 del tres de octubre del dos mil diecinueve, así como, también del documento denominado Control de Personal (COPER) de fecha veintiuno del mismo mes y año (Anexo 6), a nombre del C. Everardo Villanueva Arzola, con numero de empleado 425954.

Page 54: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. -

Programa Nuevo León Respira (Desempeño)

Por lo que el nombre correcto del puesto al cierre del ejercicio dos mil diecinueve, es el de Supervisor de Control de Aguas Residuales, según consta en nómina y organigrama vigentes. (Anexo 5).

- Respecto al número de empleado 398136; es de señalar que, en la primera quincena de marzo de dos mil diecinueve, cambió de puesto, de Ingeniero en Mantenimiento a Jefe de Monitoreo Atmosférico; se anexa copia certificada del Oficio No. SDSP/DVCSEA/141/19 del diez de septiembre del dos mil diecinueve, así como, también del documento denominado Control de Personal (COPER) de fecha veintinueve de abril y veinte de septiembre, ambos del año dos mil diecinueve (Anexo 7), a nombre del C. Jaime Alejandro de la Garza Díaz, con numero de empleado 398136.

Por lo que el nombre correcto del puesto al cierre del dos mil diecinueve, es el de Jefe de Monitoreo Atmosférico según consta en nómina y organigrama vigentes. (Anexo 5).

- Por lo que hace al empleado con número 9511; es de precisarse que, causó baja a partir del treinta de junio del dos mil diecinueve, la denominación funcional de su puesto fue de Supervisor de Zona de Calidad del Aire y se encontraba contratado por el régimen de honorarios profesionales, razón por la cual no se encuentra y no se encontró dado de alta en nómina según la verificación documental que se hizo. (Anexo 5).

- Por lo que hace al empleado con número 909; es de señalar que, fue dado de alta en esta Secretaria de Desarrollo Sustentable, a partir del uno de agosto del dos mil diecinueve, en el puesto con denominación funcional de Supervisor de Zona de Calidad del Aire, siendo el caso que, hasta la fecha se encuentra contratado bajo el régimen de honorarios profesionales, y no se encontró ni se encuentra dado de alta en nómina según la verificación documental que se hizo. (Anexo 5).

- Par lo que hace al empleado con número 895; es de precisar que, fue dado de alta en esta Secretaria de Desarrollo Sustentable, a partir del día uno de julio del dos mil diecinueve, en el puesto con denominación funcional Analista de Estadísticas de Calidad del Aire, siendo el caso que, hasta la fecha se encuentra contratado bajo el régimen de honorarios profesionales, y no se encontró ni se encuentra dada de alta en nómina según la verificación documental que se hizo. (Anexo 5).

Por último y no menos importante, es conveniente precisar que, el organigrama de la Dirección de Gestión Integral de la Calidad del Aire de la Subsecretaría de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales, dependiente de esta Secretaría, puede ser verificado en la Plataforma Nacional de Transparencia (al cierre del año 2019), en la siguiente liga: https://consultapublicamx.inai.org.mx/ vut-web/faces/view/consultaPublica.xhtml#inicio, para lo cual se brindan los pasos a seguir a fin de localizar dicho organigrama, siendo estos los siguientes:

Paso 1. Elegir Estado o Federación: Nuevo León

Paso 2. Seleccionar institución correspondiente: Secretaría de Desarrollo Sustentable

Paso 3. En el apartado Ejercicio: Elegir 2019

Page 55: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. -

Programa Nuevo León Respira (Desempeño)

Paso 4. Buscar y seleccionar en los recuadros de colores: Estructura Orgánica

Paso 5. En el apartado Selecciona el Formato, elegir: Estructura Orgánica, Organigrama

Paso 6. Click en Consultar y posteriormente click en Descargar

. Listado de nómina correspondiente a la segunda quincena de diciembre de dos mil diecinueve. (La cual podrá ser verificada en la Dirección de Recursos Humanos).

. Relación del personal contratado bajo el régimen de honorarios profesionales dentro de la Dirección Integral de la Calidad del Aire. (La cual podrá ser verificada en la Dirección de Recursos Humanos)."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la aclaración y se examinó la documentación presentada, la cual solventa parcialmente la observación, debido a lo siguiente:

Se presentó un organigrama de la Dirección de Gestión Integral de la Calidad del Aire, el cual cuenta con firma de autorización, sin embargo, dicho organigrama difiere con el publicado en la Plataforma Nacional de Transparencia, dentro de la siguiente liga: https://consultapublicamx.inai.org.mx/vutweb/ faces/view/consultaPublica.xhtml#inicio, debido a que en el de transparencia no cuenta con la firma de autorización, además de que estos no se encuentran dentro de algún manual de organización, el cual esté debidamente publicado en el Periódico Oficial del Estado, tal como lo señala los artículos 8 y 9 de la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Nuevo León, así como el artículo 5 del Periódico Oficial del Estado de Nuevo León.

Así mismo, las inconsistencias detectadas entre el organigrama y los puestos de nómina proporcionados se emitieron aclaraciones por parte del Programa, las cuales se solventan parcialmente, tal como se muestra a continuación:

Page 56: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. -

Programa Nuevo León Respira (Desempeño)

Además, la entidad manifestó que la nómina correspondiente a la segunda quincena de diciembre de dos mil diecinueve y la relación del personal contratado bajo el régimen de honorarios profesionales dentro de la Dirección Integral de la Calidad del Aire, los cuales podrán ser verificados en la Dirección de Recursos Humanos, sin embargo, no proporcionaron soporte de lo mencionado.Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Es importante que sus organigramas se encuentren dentro de un manual de organización debidamente autorizado y publicado, donde se describa su estructura organizacional y se definan los puestos que lo integran, sus funciones y actividades; y que lo anterior esté acorde a la normatividad que le es aplicable. Así mismo, se recomienda que el Organigrama se autorice y publique conforme a lo señalado en los artículos 8 y 9 de la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Nuevo León, así como con el artículo 5 del Periódico Oficial del Estado de Nuevo León.

Page 57: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Además, homologar los nombres de puestos que se presenten en el organigrama y en la nómina afin de evitar errores y/o confusiones.

Observación 4. La Entidad manifestó que la misión, visión y objetivos del programa se encuentranpublicados en la Estrategia para la calidad del aire de Nuevo León, sin embargo, dicho archivo cuenta con fecha de elaboración del 2 de mayo del 2017, por lo que no se encuentra actualizado, así mismo carece de firmas de elaboración y autorización, de tal manera que no tenemos los elementos suficientes para validar que sea un documento oficial y vigente.

Además, no se fueron proporcionados los valores del Programa, por lo que no fue posible evaluar su eficacia en el cumplimiento a la fracción VIII del artículo 3 de la Ley de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León.

Respuesta"Por lo que hace a esta observación consistente en: "...La Entidad manifestó que la misión, visión y objetivos del programa se encuentran publicados en la Estrategia para la calidad del aire de Nuevo León, sin embargo, dicho archivo cuenta con fecha de elaboración del 2 de mayo del 2017, por lo que no se encuentra actualizado, así mismo carece de firmas de elaboración y autorización, de tal manera que no tenemos los elementos suficientes para validar que sea un documento oficial y vigente..."; al respecto, se remite copia certificada del documento denominado "ESTRATEGIA PARA LA CALIDAD DEL AIRE DE NUEVO LEON" (Anexo 2), el cual fue debidamente firmado el día dos de mayo del dos mil diecisiete, el cual por sí mismo, reviste la naturaleza de "oficial y vigente"; así mismo, es de mencionar que dicho documento tiene el carácter de vigente en el año auditado, en virtud de que las acciones programadas, de acuerdo al citado documento, comprenden del período del 2017-2021.

Así mismo, es de mencionar que dentro del documento citado en el párrafo anterior, contempla de manera clara y precisa la misión, visión y objetivos del Programa Nuevo León Respira, específicamente en la página 26.

Por último y por lo que respecta a lo señalado por ese Órgano Fiscalizador, consistente en: "...Además, no se (sic) fueron proporcionados los valores del Programa, por lo que no fue posible evaluar su eficacia en el cumplimiento a la fracción VIII del artículo 3 de la Ley de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León..."; al efecto, es de mencionar que dentro del documento denominado "ESTRATEGIA PARA LA CALIDAD DEL AIRE DE NUEVO LEON" (Anexo 2), derivan los valores del Programa Nuevo León Respira, consistentes en promover el valor al medio ambiente y los recursos naturales, como elementos indispensables para mantener la vida del ser humano,

Page 58: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

tener calidad de vida, y como consecuencia se busca fomentar la salud de la población, otro valorimportante para el Gobierno del Estado, es promover una mejor calidad de vida.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la aclaración y se examinó la documentación presentada, la cual no solventa la observación, debido a que proporcionaron evidencia del Manifiesto "Aire Limpio para Nuevo León", firmado por el Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León, en el cual se acuerda apoyar la Estrategia para la Calidad del Aire de Nuevo León que incorpora el Programa Nuevo León Respira, sin embargo, cabe aclarar que, dicho manifiesto es un documento adicional a la Estrategia para la Calidad del Aire de Nuevo León, la cual es sujeta a observación, y continúa sin presentar firmas de elaboración y autorización, por lo cual, subsiste lo señalado. Además, realizaron aclaración de los valores del Programa, en el cual mencionan que derivan dentro del documento antes mencionado, sin embargo, no se encuentran estipulados en un apartado que identifique a los mismos.Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Es recomendable que la misión, visión y valores del Programa Nuevo León Respira se encuentren identificados dentro de un documento debidamente firmado por quien lo elaboró y autorizó, por lo que es importante dar cumplimiento al artículo 3 fracción VIII de la Ley de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León.

Programación

Observación 5. Se solicitó el Programa Operativo Anual, así como el Plan Estratégico del Programa Nuevo León Respira, proporcionando el archivo PUNTO 4. Estrategias_Calidad_Aire_NL_2017, sin embargo dicho archivo cuenta con fecha de elaboración del 2 de mayo del 2017, por lo que no se encuentra actualizado, así mismo carece de firmas de elaboración y autorización, de tal manera que no tenemos los elementos suficientes para validar que sea un documento oficial y vigente; además presentó el documento PUNTO 14 META ANUAL 2019 MIR 059, y como su nombre lo señala, dicha MIR solo contiene metas anuales, de tal manera no se presentó un Plan Estratégico donde contenga sus metas y actividades al mediano y largo plazo, así como un Programa Operativo Anual, incumpliendo con lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León, así como los artículos 21 fracción IV, 25 y 26 del Reglamento de esta misma Ley, por lo que no fue posible verificar la eficacia en el cumplimiento de dicha normativa.

Page 59: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Respuesta"Por lo que hace a esta observación, consistente en: "...Se solicitó el Programa Operativo Anual, así como el Plan Estratégico del Programa Nuevo León Respira, proporcionando el archivo PUNTO4. Estrategias_Calidad_Aire_NL_2017, sin embargo dicho archivo cuenta con fecha de elaboración del 2 de mayo del 2017, por lo que no se encuentra actualizado, así mismo carece de firmas de elaboración y autorización, de tal manera que no tenemos los elementos suficientes para validar que sea un documento oficial y vigente..."; al respecto, se remite copia certificada del documento denominado "ESTRATEGIA PARA LA CALIDAD DEL AIRE DE NUEVO LEON" (Anexo 8), el cual fue debidamente firmado el día dos de mayo del dos mil diecisiete, el cual por sí mismo, reviste la naturaleza de "oficial y vigente"; así mismo, es de mencionar que dicho documento tiene el carácter de vigente en el año auditado, en virtud de que las acciones programadas, de acuerdo al citado documento, comprenden del periodo del 2017-2021.

Así mismo, es de mencionar que el Programa Operativo Anual, así como, el Plan Estratégico, ambos correspondientes al Programa Nuevo León Respira, derivan del documento denominado "ESTRATEGIA PARA LA CALIDAD DEL AIRE DE NUEVO LEON" (Anexo 8).

En relación con el párrafo anterior, no se omite manifestar que el documento contenido en el Anexo 8, cumple con los parámetros establecidos en el artículo 21, fracción IV y último párrafo del Reglamento de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León, específicamente al contener las actividades a desarrollar durante el ejercicio (2019), mismas que se encuentran asociadas a los objetivos y estrategias del Plan Estatal, de igual manera, obran los objetivos, estrategias y líneas de acción tendientes a mejorar la calidad del aire en la Entidad.

Por otra parte y por lo que hace al documento denominado "ESTRATEGIA PARA LA CALIDAD DEL AIRE DE NUEVO LEON", se remite copia certificada de dicho documento (Anexo 2)."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoComo parte de su contestación, la Entidad presentó el documento "ESTRATEGIA PARA LA CALIDAD DEL AIRE DE NUEVO LEON", el cual había sido presentado como contestación al requerimiento de información, adicionalmente agregaron un Manifiesto "Aire Limpio para Nuevo León", firmado por el Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León, en el cual acuerda apoyar la Estrategia para la Calidad del Aire de Nuevo León que incorpora el Programa Nuevo León Respira, sin embargo, cabe aclarar que, dicho manifiesto es un documento adicional a la Estrategia para la Calidad del Aire de Nuevo León, la cual es sujeta a observación, y continúa carente de firmas.

Asimismo, cabe señalar que la administración del Programa no proporcionó información respecto a contar con un Programa Operativo Anual del ejercicio 2019 y un Plan Estratégico donde contenga sus metas y actividades en el corto, mediano y largo plazo.

Page 60: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Por lo anterior se determina que no se solventa la observación.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Es importante dar cumplimiento al artículo 17 de la Ley de Planeación Estratégica del Estado deNuevo León y a los artículos 21, fracción IV y segundo párrafo, 25 y 26 de su Reglamento, y que el Programa Nuevo León Respira cuente con un Programa Operativo Anual, así como con un Plan Estratégico que contenga las metas y actividades a realizar en el corto, mediano y largo plazo, asimismo que incluya una calendarización de los tiempos estimados, costos y responsables, que les sirva de base para el control de operaciones inmediatas y futuras, para cumplir con sus objetivos. También se recomienda documentar las bases con las que se establecieron las metas.

Observación 6. Se solicitaron las reglas de operación del Programa, así como los manuales deorganización, de política y de procedimientos, sin embargo, la entidad solamente proporcionó el Archivo denominado PUNTO 4. Estrategias_Calidad_Aire_NL_2017, no obstante, dicho archivo cuenta con fecha de elaboración del 2 de mayo del 2017, por lo que no se encuentra actualizado, así mismo carece de firmas de elaboración y autorización, de tal manera que no tenemos los elementos suficientes para validar que sea un documento oficial y vigente; por lo que no presentó algún documento donde se establezcan las reglas de operación del programa Nuevo León Respira que cuenten con la definición, objetivos, población, cobertura, emisión de lineamientos para el control y vigilancia, criterios de seguimiento y evaluación, difusión o publicidad del Programa.

Además, tampoco se pudo validar que contara con manuales de organización, de políticas y de procedimientos, los cuales permitan tener eficiencia en el funcionamiento interno de las unidades administrativas, su ubicación y requerimiento de los puestos responsables, uniformando y controlando el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitando interpretaciones inadecuadas.

Derivado de lo anterior, no se encontraron los elementos suficientes que permitan avaluar su eficacia y eficiencia operacional.

Respuesta"Por lo que hace a esta observación, consistente en: "...por lo que no presentó algún documento donde se establezcan las reglas de operación del programa Nuevo León Respira que cuenten con la definición, objetivos, población, cobertura, emisión de lineamientos para el control y vigilancia, criterios de seguimiento y evaluación, difusión o publicidad del Programa..."; al respecto, es menester señalar que de conformidad con lo establecido en el artículo 10 de los Lineamientos Generales del Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León para la Consolidación del Presupuesto por Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño (Anexo 9), publicado en el Periódico

Page 61: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Oficial del Estado, el día veintitrés de enero del dos mil diecisiete, las Reglas de Operación aplicanúnicamente cuando implica entregar un subsidio al sector social, privado o a municipios.

Bajo esa premisa, es menester señalar que, el Programa Nuevo León Respira, no entrega ningún tipo de subsidio al sector social, privado o a municipios; por ende, a dicho Programa, no le es aplicable tal disposición legal.

Ahora bien y por lo que hace a lo señalado, por ese Órgano Fiscalizador, consistente en: "...tampoco se pudo validar que contara con manuales de organización, de políticas y de procedimientos, los cuales permitan tener eficiencia en el funcionamiento interno de las unidades administrativas, su ubicación y requerimiento de los puestos responsables, uniformando y controlando el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitando interpretaciones inadecuadas ..." al efecto, se proporcionan los manuales de organización, de políticas y de procedimientos, mismos que se encuentran contenidos en el documento denominado "Manual de Operación de Calidad del Aire Nuevo León" (Anexo 10).

Así mismo, se remite copia certificada de los "Reportes de actividades operativas", que realiza el personal adscrito a la Dirección de Gestión Integral de la Calidad del Aire de la Subsecretaria de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Sustentable del Estado de Nuevo León, al Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) (Anexo 11).

De igual manera, se remite copia certificada de los "PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DEL MANUAL DE OPERACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE", (Anexo 12).

Por último y por lo que hace al documento denominado "ESTRATEGIA PARA LA CALIDAD DEL AIRE DE NUEVO LEON", se remite copia certificada de dicho documento (Anexo 2), el cual fue debidamente firmado el día dos de mayo del dos mil diecisiete, el cual por sí mismo, reviste la naturaleza de "oficial y vigente"; así mismo, es de mencionar que dicho documento tiene el carácter de vigente en el año auditado, en virtud de que las acciones programadas, de acuerdo al citado documento, comprenden del periodo del 2017-2021, tal y como quedo asentado en la Observación número 1."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la aclaración y se examinó la documentación presentada, la cual solventa parcialmente la observación, debido a lo siguiente:

Respecto a las reglas de operación, el Programa aclara que no entrega ningún tipo de subsidio, por lo que las Reglas de Operación aplican únicamente cuando implica entregar un subsidio como lo señala el artículo 10 de los Lineamientos Generales del Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León para la Consolidación del Presupuesto por Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, sin embargo, la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Nuevo León menciona el disfrute de un medio ambiente sano como derecho para alcanzar el desarrollo social, por lo que de acuerdo a lo

Page 62: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

señalado en los artículos 5 fracción VI, 19 fracción IV, así como los artículos 16 y 22 del Reglamentode dicha Ley, el Programa debe contar con Reglas de Operación.

En relación a los manuales de organización, de políticas y procedimientos, el Programa proporcionó los documentos denominados "Manual de Operación de Calidad del Aire. Nuevo León Respira", "Reportes de actividades operativas" y "Programas de mantenimiento y operación del manual de operación de calidad del aire", los cuales se encuentran relacionados con el monitoreo de la calidad del aire, sin embargo, el programa no proporcionó algún manual de organización, de políticas y procedimientos el cual cuente con el funcionamiento interno de las unidades administrativas, su ubicación y requerimientos de los puestos responsables.

Así mismo, fue proporcionado el documento denominado "Estrategia para la Calidad del Aire de Nuevo León", sin embargo, no se tienen los elementos suficientes para validar que la información contenida sea actualizada para el año 2019, además de que solo se anexo al documento original una hoja denominada "MANIFIESTO AIRE LIMPIO PARA NUEVO LEÓN", derivado de todo lo anterior, subsiste lo observado.Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Es importante contar con manuales de organización y procedimientos administrativos que se encuentren debidamente autorizados, que incluyan de manera clara las funciones y actividades de cada personal del Programa Nuevo León Respira a fin de cumplir debidamente con el artículo 17 de la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Nuevo León.Asimismo, es importante que cuenten con Reglas de Operación, como lo indica el artículo 5 fracción VI y 19 fracción IV de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Nuevo León, así como los artículos 16 y 22 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Nuevo León, contribuyendo a su eficacia y eficiencia organizacional.

Diagnóstico

Observación 7. Se solicitó el documento de creación del programa, su diagnóstico que justifique el diseño y la creación del mismo, así como el análisis de sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), como respuesta la administración del programa proporcionó el "Objetivo10. Estrategia 10.1" del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, además el "Archivo punto 3. 059 G059 Nuevo León Respira" el cual contiene la Matriz de Indicadores de Resultados 2017 del Programa Nuevo León Respira, sin embargo, no se proporcionó evidencia documental con firmas de autorización que avalen la identificación y definición de la situación del Programa, los porcentajes de la calidad del aire, sus causas, sus efectos, que le permita determinar con bases cuantitativas y cualitativas los resultados que se esperan obtener y que se plasmen como metas, que además de

Page 63: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

ser alcanzables, repercutan en un beneficio real de la población; además no fue proporcionado undocumento donde describan sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA).

Respuesta"Por lo que hace a esta observación consistente en: "...Se solicitó el documento de creación del programa, su diagnóstico que justifique el diseño y la creación del mismo, así como el análisis de sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)... no se proporcionó evidencia documental con firmas de autorización que avalen la identificación y definición de la situación del Programa, los porcentajes de la calidad del aire, sus causas, sus efectos, que le permita determinar con bases cuantitativas y cualitativas los resultados que se esperan obtener y que se plasmen como metas, que además de ser alcanzables, repercutan en un beneficio real de la población; además no fue proporcionado un documento donde describan sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)...".

Al respecto, se remite copia certificada del documento denominado "ESTRATEGIA PARA LA CALIDAD DEL AIRE DE NUEVO LEON' (Anexo 2), el cual fue debidamente firmado el día dos de mayo del dos mil diecisiete; así mismo, es de mencionar que dicho documento tiene el carácter de vigente en el año auditado.

En relación con el párrafo anterior, es menester señalar que, del documento denominado "ESTRATEGIA PARA LA CALIDAD DEL AIRE DE NUEVO LEON", emana el diagnóstico que justifica el diseño y creación del Programa Nuevo León Respira, así mismo, del citado documento, emanan entre otras cosas, las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Oportunidades (FODA), del multicitado Programa."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoLa administración del Programa proporcionó la Estrategia para la Calidad del Aire de Nuevo León, argumentando que de dicho documento emanan el diagnóstico que justifica el diseño y creación del Programa Nuevo León, así como las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Oportunidades (FODA), sin embargo, a pesar que dicha estrategia contiene un Manifiesto "Aire Limpio para Nuevo León", firmado por el Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León, en el cual acuerda apoyarla, cabe hacer mención que la Estrategia para la Calidad del Aire de Nuevo León carece de firmas. Asimismo, no fue proporcionada evidencia suficiente que respalde la elaboración de un diagnóstico que justifique el diseño y la creación del Programa, asimismo, del análisis FODA, por lo que no se solventa la observación.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Contar con un diagnóstico debidamente autorizado en el que se plasmen las bases para la creación del Programa, que le permita determinar con bases cuantitativas y cualitativas los resultados que

Page 64: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

se esperan obtener y que se plasmen como metas, que además de ser alcanzables, repercutan enun beneficio real de la población; asimismo contar con soporte documental de la elaboración del análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA).

Observación 8. Se requirió a la entidad que proporcionara la cantidad e identificación de la poblaciónde referencia, población potencial, población sin problema, población atendida, población postergada y población objetivo del Programa Nuevo León Respira, así como su cobertura geográfica, además del soporte documental que lo justifique, a lo que la Entidad contestó que todas las acciones del Programa Nuevo León Respira están enfocadas a toda la población de Nuevo León, además mencionan que el problema de la calidad del aire afecta más a los que habitan en la Zona Metropolitana, no obstante, lo anterior, no presentó algún documento justificatorio en donde claramente se identifique y localice a la población del Programa, así como su cobertura geográfica, derivado de todo lo anterior no fue posible evaluar que el recurso del Programa se haya manejado con eficacia, eficiencia y economía, como lo señala el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 85 fracción V de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León y artículo 4 de la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el Ejercicio Fiscal 2019 y artículo 6 de la Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León.

Respuesta"Por lo que respecta a este observación, consistente en: "...no presentó algún documento justificatorio en donde claramente se identifique y localice a la población del Programa, así como su cobertura geográfica..."; al respecto, se remite copia certificada del documento denominado "ESTRATEGIA PARA LA CALIDAD DEL AIRE DE NUEVO LEON" (Anexo 2), el cual fuedebidamente firmado el día dos de mayo del dos mil diecisiete; así mismo, es de mencionar que dicho documento emana la cantidad e identificación de la población de referencia, población potencial, población sin problema, población atendida, población postergada y población objetivo del Programa Nuevo León Respira, así como su cobertura geográfica."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoLa administración del Programa proporcionó la Estrategia para la Calidad del Aire de Nuevo León, argumentando que de dicho documento emanan la cantidad e identificación de la población de referencia, población potencial, población sin problema, población atendida, población postergada y población objetivo del Programa Nuevo León Respira, así como su cobertura geográfica, sin embargo, a pesar que dicha estrategia contiene un Manifiesto "Aire Limpio para Nuevo León", firmado por el Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León, en el cual acuerda apoyarla, cabe hacer mención que la Estrategia para la Calidad del Aire de Nuevo León carece de firmas.

Page 65: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Asimismo, no fue proporcionado algún documento justificatorio en donde claramente se identifiquey localice a la población del Programa, así como su cobertura geográfica, por lo que no se solventa la observación.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Es recomendable que el programa cuente con un documento debidamente autorizado en donde se identifique de manera clara a la población de referencia, población potencial, población sin problema, población atendida, población postergada y población objetivo, así como la cobertura geográfica y el soporte documental que justifique lo anterior, con la finalidad de manejar el recurso del Programa con eficacia, eficiencia y economía, tal como lo señala el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 85 fracción V de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, el artículo 4 de la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León, así como el artículo 6 y 15 de la Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León.

Objetivo

Observación 9. Se solicitó el objetivo general y objetivos específicos del Programa Nuevo LeónRespira, a lo que la entidad proporcionó el objetivo 10 estrategia 10.1 que corresponden al Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, en donde se puede constatar que dicha estrategia se refiere a impulsar el programa Nuevo León Respira, derivado de lo anterior, se observa que la entidad noproporcionó el objetivo general y los objetivos específicos propios del Programa, de tal manera que no presentó información donde se muestre si el programa realizó investigaciones y desarrollos de mejores prácticas ambientales, interpretación del monitoreo ambiental, inventario de emisiones, instalación de unidades de monitoreo ambiental, que permitiera validar como resultado que se disminuyeran los índices de emisiones contaminantes a la atmósfera; cabe señalar que el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021 menciona que Nuevo León Respira es un programa integral de mejoramiento de la calidad del aire, y que entre sus acciones busca aplicar la normatividad que permita contar con estándares de calidad del aire aceptables, por lo que no se logró determinar su eficacia en el cumplimiento de los objetivos, además no se proporcionó el desglose del presupuesto por programas y objetivos, de tal manera que no fue posible validar que el manejo del recurso público se haya realizado con eficacia, eficiencia y economía, según lo señalado en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 85 fracción V de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, artículo 4 de la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el Ejercicio Fiscal 2019, así como artículos 6 y 15 de la Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León

Page 66: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Respuesta"Por lo que respecta a esta observación consistente en: "...derivado de lo anterior, se observa que la entidad no proporcionó el objetivo general y los objetivos específicos propios del Programa ..."; al respecto, se remite copia certificada del documento denominado "ESTRATEGIA PARA LA CALIDAD DEL AIRE DE NUEVO LEON" (Anexo 2), el cual fue debidamente el día dos de mayo del dos mil diecisiete; así mismo, es de mencionar que de dicho documento derivan los objetivos generales y específicos del Programa Nuevo León Respira.

Ahora bien y por lo que hace a lo señalado por el Órgano Fiscalizador, consistente en: "...no presentó información donde se muestre si el programa realizó investigaciones y desarrollos de mejores prácticas ambientales, interpretación del monitoreo ambiental, inventario de emisiones, instalación de unidades de monitoreo ambiental, que permitiera validar como resultado que se disminuyeran los índices de emisiones contaminantes a la atmósfera..."; al efecto, resulta conveniente precisar que, no obstante que no fueron entregados los recursos económicos al Programa Nuevo León Respira, que inicialmente se señalaron en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2019, por las razones expuestas en la Observación número 12 del presente documento, esta Secretaria de Desarrollo Sustentable, a fin de cumplir con los objetivos del citado Programa, desarrolló una serie de acciones alineadas a las metas del multicitado Programa, cumpliendo sus obligaciones y ejerciendo sus facultades legales, realizando con su gasto corriente, con políticas públicas y acciones sin costo económico, trabajos que han contribuido de manera significativa en mejorar la calidad del aire, entre las cuales se enuncian las siguientes:

- Estudio del Centro Mario Molina.- Se realizó Convenio Marco con el Centro Mario Molina y adicionalmente con recursos de la Secretaria de Desarrollo Sustentable, contrató a dicho Centro Mario Molina para la realización de cuatro estudios:

Estudio del Impacto de la Urbanización en la Zona Metropolitana de Monterrey sobre la calidad del aire; Estudio para la implementación del programa de inspección vehicular de condiciones físico mecánicas y de emisiones del Estado de Nuevo León; Rediseño de la red de monitoreo de calidad del aire de Monterrey; y Estudio para el análisis de componentes de PM2.5 en Monterrey y su relación con combustibles pesados. (Anexo 33).

- Estudio del Instituto Nacional de Ecología y Cambia Climático.- Se contrató con recursos de la Secretaria de Desarrollo Sustentable, al INECC para que realizara un Estudio de Emisiones de Fuentes Móviles con Sensores Remotos en la ZMM. (Anexo 13).

- Instalación de equipo para la medición de partículas PM2.5 en el 100% de las estaciones de monitoreo, ampliando su capacidad para medir contaminantes que son muy nocivos para la salud, y que antes no se medían en todas las estaciones.

Page 67: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

- Fortalecimiento de la Procuraduría Estatal de Desarrollo Sustentable para la realización visitas de inspección, suspensiones, sanciones y clausuras a empresas.

- Elaboración y publicación de diversas Normas Ambientales Estatales, siendo éstas las siguientes:

. Norma Ambiental Estatal de Emergencia NAE-EM-SDS-002-2019, Que establece los lineamientos técnicos que deberán cumplir las dependencias y personas que lleven a cabo todo tipo de obras (públicas y privadas) de construcción y/o demolición así como las relacionadas con la limpieza de vías y áreas públicas, para prevenir y controlar la emisión de partículas contaminantes a la atmósfera; publicada en el Periódico Oficial del Estado el día cinco de junio del dos mil diecinueve. (Anexo 14).

. Norma Ambiental Estatal de Emergencia NAE-EM-SDS-002-2019, Que establece los lineamientos técnicos que deberán cumplir las dependencias y personas que lleven a cabo todo tipo de obras (públicas y privadas) de construcción y/o demolición así como las relacionadas con la limpieza de vías y áreas públicas, para prevenir y controlar la emisión de partículas contaminantes a la atmósfera; publicada en el Periódico Oficial del Estado el día cuatro de diciembre del dos mil diecinueve. (Anexo 14).

. Norma Ambiental Estatal de Emergencia NAE-EM-SDS-003-2019, Que establece las condiciones de operación, requisitos mínimos de equipamiento, especificaciones técnicas que deben cumplir las personas físicas o morales que lleven a cabo actividades relacionadas con la producción de mortero y concreto hidráulico premezclado; publicada en el Periódico Oficial del Estado el día veinte de diciembre del dos mil diecinueve. (Anexo 14).

. Norma Ambiental Estatal NAE-SDS-005-2019 Que establece las especificaciones y métodos para determinar el porcentaje de material reciclado y el uso de materiales de ágil degradación en las bolsas de plástico tipo acarreo, en el Estado de Nuevo León; publicada en el Periódico Oficial del Estado el día veinte de febrero del dos mil veinte. (Anexo 14).

- Realizó y presentó la iniciativa para creación del Organismo Público Descentralizado para la Calidad del Aire, conforme a la "ESTRATEGIA PARA LA CALIDAD DEL AIRE DE NUEVO LEON".

- Se realizaron las leyes siguientes: Ley de Cambio Climático, publicada en el Periódico Oficial del Estado el día diecinueve de noviembre del dos mil diecinueve, que regula los gases y compuestos efecto invernadero; Ley de Movilidad Sostenible y Accesibilidad para el Estado de Nuevo León, publicada en el Periódico Oficial del Estado el día veinticuatro de enero del dos mil veinte, que en relación con la Estrategia, regula el transporte público para que utilicen energías limpias y se impulsa la verificación vehicular del transporte público.

- Se realizó convenio y diversas acciones con la Fiscalía General del Estado, para la colaboración y capacitación de la misma, en materia ambiental ya que no tenían históricamente preparación para atender delitos ambientales, así como, para capacitar a la Procuraduría Estatal de Desarrollo Sustentable en materia de denuncia e integración de carpetas.

Page 68: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

(Anexo 34).

- 1 millón por Nuevo León. La construcción de un Vivero con el apoyo del Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey (FAMM), para producir 1,000,000 de pinos anuales para ser plantados en la cuenca alta del Rio Santa Catarina (2019-2020), y además servir como fuente de abastecimiento de árboles para la ZMM.

- Escuela Verde. Plantación de 30 mil árboles en planteles educativos (enero-marzo 2019).

- Bosque temático 9,000 árboles en el campo militar, al cierre del 2019 con un avance de 7,000 árboles (2018-2019).

- Gestiones con la empresa TERNIUM para la integración de una nueva estación de monitoreo en el municipio de Pesquería.

- Estudio de interacción entre contaminación y efectos en la salud en conjunto con la Secretaría de Salud, TEC Salud, UANL, ISSSTELEÓN y el Consejo Nuevo León.

- Elaboración de estudios y gestiones ante la Comisión Reguladora de Energía para la modificación de la Norma NOM-016-CRE-2016, que permita contar con gasolinas de mejor calidad en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM), incluyendo 10% de etanol (E10).

- Proyecto piloto de limpieza de vialidades, en conjunto con CEMEX.

- Limpieza selectiva del Rio Sta. Catarina 1km de muestra que se extenderá 30km más con la participación de SEMARNAT y CONAGUA. (2019).

- Entrega de reconocimientos GEI 2019. (Anexo 35).

- Base de datos, misma que contiene los horarios de contaminantes criterio (PM2.5, 03, SO2, NOX y CO) y parámetros meteorológicos (presión, radiación solar, velocidad y dirección del viento, temperatura y precipitación) que se midieron en las 13 estaciones del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental durante el 2019 (Anexo 36).

Estas acciones entre muchas otras tienen a contribuir a la mejora de la calidad del aire, y tienen la característica de ser acciones sin precedentes en la entidad, primeramente porque se sientan las bases con estudios científicos realizados por instituciones con amplia credibilidad y reconocimiento nacional e internacional, que cuentan con auténticos expertos de alto nivel, como lo es el Centro Mario Molina, cuyo fundador era reconocido internacionalmente, siendo Premio Nobel de Química en 1995, y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) autoridad nacional en materia de investigación y generación de conocimiento científico en la materia ambiental, y la gestión para generar coordinación entre diversas autoridades estatales y entes ciudadanos y académicos para conocer los impactos de la contaminación en la salud, lo anterior para generar políticas publicas basadas en datos y conocimiento científico, orientadas a lograr un mejor resultado en las acciones a realizar; incrementando el número de estaciones de monitoreo y mejorando su equipamiento para

Page 69: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

conseguir información más puntual sobre determinadas zonas, pues no se contaba con la capacidad técnica para medir la totalidad de contaminantes que hoy se miden; así como acciones estratégicas para la reforestación que dan un gran aporte a contrarrestar el efecto de los contaminantes a la atmósfera, como lo es mediante la generación de oxígeno y servir como contención de polvos, esto en zonas estratégicas como la cuenta alta del Rio Santa Catarina, apoyando en la creación del nuevo pulmón metropolitano del bosque temático en el campo militar, y arborización en escuelas, destacando el hecho de que estas acciones de arborización van encaminadas a que estos proyectos subsistan en el paso del tiempo y tengan altos niveles de éxito, pues no basta que se planten árboles sino que los mismos sobrevivan en altos porcentajes por lo que cuentan con elementos para lograr tal finalidad; adicionalmente presentando alternativas para conservar la flora existente en el Rio Santa Catarina mediante una limpieza y poda selectiva para que no se desazolvara íntegramente como lo proponían las autoridades federales para recuperar su capacidad hidráulica, evitando así una potencial fuente de área de contaminantes a la atmósfera; también involucrando a empresas de competencia federal como lo es CEMEX en programas de limpiezas de vialidades para evitar la resuspensión de polvos que generan una amplia contaminación de la atmósfera; así como realizando gestiones y estudios que nadie más ha proporcionado a las autoridades federales para impulsar los requerimientos de que se proporcionen mejores gasolinas para la entidad.

Las acciones antes enunciadas, han permitido tener una mejora significativa en la calidad del aire en la Zona Metropolitana de Monterrey, que muestra una clara tendencia a la baja en la concentración de partículas PM10 y PM2.5 y en los días que sobrepasan las Normas Oficiales Mexicanas de Salud en materia de calidad del aire, que se presenta en las siguientes figuras, en las que se incluyen graficas elaboradas por la Secretaría de Desarrollo Sustentable, con información del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA).

Page 70: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Figura 4. Gráfica de concentración promedio de PM10 de 2005 a 2019. Elaborada con información del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental.

Figura 5. Gráfica de concentración promedio de PM2.5 de 2005 a 2019. Elaborada con información del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental.

Page 71: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Figura 6. Gráfica de Días sobre la norma de 2004 a 2019. Elaborada con información del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental.

Así mismo, y como parte de las mejores prácticas ambientales, se remite copia certificada de los Reportes de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey", correspondientes al ejercicio dos mil diecinueve (Anexo 15)."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la aclaración y se examinó la documentación presentada, determinando lo siguiente:

En referencia a que no se proporcionó el objetivo general y los objetivos específicos propios delPrograma, la administración del Programa proporcionó el documento denominado "ESTRATEGIA PARA LA CALIDAD DEL AIRE DE NUEVO LEON", mencionando que de dicho documento derivan los objetivos generales y específicos del Programa Nuevo León Respira, de tal manera que dentro de dicho documento se logró identificar 2 objetivos sin señalar si son generales o específicos, cabe mencionar que a pesar que dicha estrategia contiene un Manifiesto "Aire Limpio para Nuevo León", firmado por el Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León, en el cual acuerda apoyarla, es de aclarar que la Estrategia para la Calidad del Aire de Nuevo León proporcionada, carece de firmas, por lo cual subsiste lo señalado.

Además, referente a si el programa realizó investigaciones y desarrollos de mejores prácticas ambientales, interpretación del monitoreo ambiental, inventario de emisiones, instalación de

Page 72: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

unidades de monitoreo ambiental, que permitiera validar como resultado que se disminuyeran los índices de emisiones contaminantes a la atmósfera, la administración del Programa manifestó que la Secretaría de Desarrollo Sustentable, a fin de cumplir con los objetivos del citado Programa, desarrolló una serie de acciones alineadas a las metas del mismo, haciendo trabajos que han contribuido de manera significativa en mejorar la calidad del aire, por lo que este ente fiscalizador procedió a realizar el análisis de la información proporcionada, determinando lo siguiente:

Page 73: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Aunado a lo anterior, el programa manifestó los siguiente:

Page 74: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Page 75: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Por lo mencionado con anterioridad, se puede visualizar que a pesar de la reducción del presupuestoal Programa Nuevo León Respira, la Secretaría de Desarrollo Sustentable, encargada del mismo, argumenta haber realizado una serie de acciones que tienen a contribuir a la mejora de la calidad del aire, como lo es que sentaron las bases con estudios científicos, así como gestiones para generar coordinación entre diversas autoridades estatales y entes ciudadanos y académicos para conocer los impactos de la contaminación en la salud, incrementando el número de estaciones de monitoreo y mejorando su equipamiento para conseguir información más puntual sobre determinadas zonas, así como acciones estratégicas para la reforestación que dan un gran aporte a contrarrestar el efecto de los contaminantes a la atmósfera, adicionalmente mencionan que presentaron alternativas para conservar la flora existente en el Rio Santa Catarina mediante una limpieza y poda selectiva, también argumentan que involucraron a empresas de competencia federal como lo es CEMEX en programas de limpiezas de vialidades para evitar la resuspensión de polvos que generan una amplia contaminación de la atmósfera; así como que realizaron gestiones y estudios que nadie más ha proporcionado a las autoridades federales para impulsar los requerimientos de que se proporcionen mejores gasolinas para la entidad, asimismo remiten Reportes de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey". Sin embargo, no proporcionaron información suficiente que avale lo anteriormente señalado, así como tampoco se logró identificar la manera de cómo el Programa intervino en dichas acciones, ni el presupuesto que del mismo fue asignado para realizarlas.

Por último, referente a que no proporcionó el desglose del presupuesto por programas y objetivos, no realizaron aclaración, ni proporcionaron información al respecto, por lo cual subsiste lo señalado.

Derivado de todo lo anterior, se solventa parcialmente la observación.Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Se recomienda especificar los objetivos del Programa en un documento debidamente autorizado, asimismo, desarrollar y llevar a cabo acciones para el cumplimiento de cada uno de los objetivos específicos (contar con evidencia documental), ya que los mismos, están encaminados al cabal cumplimiento del objetivo general.Además es importante que se cuente con soporte documental y evidencia suficiente de las acciones realizadas por el Programa correspondiente a investigaciones y desarrollos de mejores prácticas ambientales, interpretación del monitoreo ambiental, inventario de emisiones, instalación de unidades de monitoreo ambiental, mismas que permitan validar que se disminuyen los índices de emisiones contaminantes a la atmósfera, mejorando la calidad del aire, a fin de cumplir con los objetivos del citado Programa.Así como también contar con evidencia documental que sustente el control y desglose del presupuesto por programas y objetivos del Programa Nuevo León Respira, que permita revisar el manejo del recurso de dicho programa, a fin de evaluar que se utilice para la consecución de los fines y objeto del mismo, así como que se aplique con eficacia, eficiencia y economía, de conformidad con los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

Page 76: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

85 fracción V de la

Page 77: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, el artículo 4 de la Ley de Egresosdel Estado de Nuevo León para el ejercicio fiscal 2019, así como con los artículos 6 y 15 de la Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León.

Observación 10. Se solicitó a la Entidad el total de quejas y denuncias, así como las acciones quese realizaron para solventarlas, a lo que la Entidad contestó que cuentan con un registro total de 418 quejas de las cuales 240 corresponden al ejercicio 2019; respecto a las acciones que se realizaron señalan que fue iniciar el procedimiento administrativo de inspección y vigilancia, efectuando las diligencias necesarias, sin embargo, no proporcionó evidencia de lo mencionado, así como tampoco entregó un desglose de quejas y denuncias con su respectivo seguimiento, ni un informe formal de las mismas con firmas de elaboró, revisó y/o autorizó, donde se indique la cantidad con más incidencias por tipo de quejas, por región, persona o área afectada, y además por tipo de acción correctiva, por lo que no se tienen los elementos suficientes para poder evaluar y determinar la efectividad en su operación.

Respuesta"Por lo que hace a esta observación, consistente en: "...Se solicitó a la Entidad el total de quejas y denuncias, así como las acciones que se realizaron para solventarlas, a lo que la Entidad contestó que cuentan con un registro total de 418 quejas de las cuales 240 corresponden al ejercicio 2019; respecto a las acciones que se realizaron señalan que fue iniciar el procedimiento administrativo de inspección y vigilancia, efectuando las diligencias necesarias, sin embargo, no proporcionó evidencia de lo mencionado, así como tampoco entregó un desglose de quejas y denuncias con su respectivo seguimiento, ni un informe formal de las mismas con firmas de elaboró, revisó y/o autorizó, donde se indique la cantidad con más incidencias por tipo de quejas, por región, persona o área afectada, y además por tipo de acción correctiva...".

Ahora bien y por lo que al planteamiento consistente en: "...no proporcionó evidencia de lo mencionado..."; al respecto, se tiene a bien señalar que, esta documentación no fue solicitada en el requerimiento inicial por ese Órgano Fiscalizador; sin embargo, se remite base de datos correspondiente al registro de denuncias recibidas del periodo del uno de enero al treinta y uno de diciembre del dos mil diecinueve, correspondiente al rubro de "Medio Ambiente" (Anexo 16); así como también, base de datos correspondiente al registro de denuncias recibidas del período del uno de enero al treinta y uno de diciembre del dos mil diecinueve, correspondiente al rubro de "Bienestar Animal" (Anexo 17).

Así mismo y por lo que al planteamiento consistente en: "...así como tampoco entregó un desglose de quejas y denuncias con su respectivo seguimiento..."; al efecto, se anexan copias certificadas de las 240 expedientes de denuncias correspondientes al ejercicio dos mil diecinueve (Anexo 18);

Page 78: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

no se omite mencionar que, derivado de dichas denuncias, se realizaron las diligencias necesariascon el propósito de determinar la existencia de hechos, acciones u omisiones constitutivos de la denuncia; es decir, visitas de inspección en las cuales se pudieron inferir conductas que contravienen la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León y su Reglamento y demás disposiciones de la materia, turnando en su caso, aquellas que incidían en la competencia de otra autoridad.

Por otra parte y por lo que al planteamiento consistente en: "...ni un informe formal de las mismas con firmas de (sic) elaboró, revisó y/o autorizó, donde se indique /a cantidad con más incidencias por tipo de quejas, por región, persona o parea afectada y tipo de acción correctiva...'; al respecto, se tiene que la información solicitada obra dentro de los Anexos 16 y Anexo 17."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la aclaración y se examinó la documentación presentada, mencionando que, en el requerimiento inicial realizado por este Órgano Fiscalizador, se solicitó el total de quejas y denuncias, así como las acciones que se realizaron para solventarlas, de donde se originó la presente observación, en la cual, respecto a que no entregó un desglose de quejas y denuncias con su respectivo seguimiento, la Entidad proporcionó la base de datos firmadas, de las denuncias pertenecientes al "Medio Ambiente" y "Bienestar Animal", asimismo proporcionaron expedientes de denuncias, sin embargo, de la información anterior, no se logró identificar algún apartado en donde se señale que son propios del Programa Nuevo León Respira, de tal manera que no fue posible validar que se cuente con un desglose de quejas y denuncias del Programa, con su respectivo seguimiento, soportando las acciones que se realizaron para solventarlas, por lo cual, no se solventa la observación.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Es recomendable que el Programa Nuevo León Respira realice un desglose de quejas y denuncias con su respectivo seguimiento, así como un informe con las firmas de quien lo elaboró, revisó y autorizó, en el cual se indique las quejas con más incidencias por tipo de queja, región, persona o área afectada, así como las acciones correctivas para cada queja y denuncia. También es importante realizar acciones para solventarlas y contar con evidencia de las mismas.

Cuestionario de Normatividad

Observación 11. Del análisis realizado a la contestación y soporte presentado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable en lo particular del Programa Nuevo León Respira, sobre el Cuestionario de

Page 79: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Cumplimiento de Normatividad aplicable al ente público fiscalizado, no se presentó información delo siguiente:

B) Respecto a Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el Ejercicio Fiscal 2019:

1. La Entidad contestó "No Aplica" sobre se operó y ejecutó la evaluación a los programas presupuestarios de esta Entidad por medio del Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) y Programa Anual de Evaluación 2019 respectivamente, con base en lo establecido en el artículo 80 de la Ley de Egresos 2019.

2. La Entidad contestó "No Aplica" sobre el monto provisionado para el PpR y SED y cuánto representó del presupuesto aprobado, además qué se está haciendo para fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios públicos respecto en la evaluación del desempeño conforme a lo establecido en el artículo 80 de la Ley de Egresos 2019.

3. La Entidad contestó "No" respecto a contar con la Unidad de Evaluación para coordinar con la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado el cumplimiento de las etapas del proceso de evaluación, conforme punto 15 del Programa Anual de Evaluación de los Fondos y Programas Públicos del Gobierno del Estado de Nuevo León 2019 (PAE 2019).

Por lo que no se tuvieron los elementos para evaluar la eficacia en el cumplimiento a dicha normatividad.

Respuesta"Por lo que hace a esta observación consistente en: "...sobre el Cuestionario de Cumplimiento de Normatividad aplicable al ente público fiscalizado, no se presentó información de lo siguiente:

B) Respecto a Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el Ejercicio Fiscal 2019:

1. La Entidad contestó "No Aplica" sobre se operó y efectuó la evaluación a los programas presupuestarios de esta Entidad por medio del Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) y Programa Anual de Evaluación 2019 respectivamente, con base en lo establecido en el artículo 80 de la Ley de Egresos 2019.

2. La Entidad contestó "No Aplica" sobre el manto provisionado pare el PpR y SED y cuánto representó del presupuesto aprobado, además qué se está haciendo para fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios públicos respecto en la evaluación del desempeño conforme a lo establecido en el artículo 80 de la Ley de Egresos 2019.

3. La Entidad contestó "No" respecto a contar con la Unidad de Evaluación para coordinar con la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado el cumplimiento de las etapas del proceso de evaluación, conforme punto 15 del Programa Anual de Evaluación de los Fondos y Programas Públicos del Gobierno del Estado de Nuevo León 2019 (PAE 2019)...".

Page 80: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Al respecto y por lo que hace a la pregunta 1, es menester precisar que, de conformidad con loestablecido en el artículo 2, fracción XXV y 80 de la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León 2019, en relación con el artículo 20, fracción IX de los Lineamientos Generales del Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León para la Consolidación del Presupuesto por Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño (Anexo 19), publicado en el Periódico Oficial del Estado, el día veintitrés de enero del dos mil diecisiete, refieren que es la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León, la encargada de operar y ejecutar la evaluación a los programas presupuestarios por medio del Sistema de Evaluación al Desempeño (SED).

Ahora bien y por lo que respecta a la pregunta 2, es menester precisar que, de conformidad con lo establecido en el artículo 2, fracción XXV y 80 de la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León 2019, en relación con el artículo 24 de los Lineamientos Generales del Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León para la Consolidación del Presupuesto por Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño (Anexo 19), publicado en el Periódico Oficial del Estado, el día veintitrés de enero del dos mil diecisiete, refiere entre otras cosas, que la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León, fortalecerá las capacidades técnicas de los funcionarios públicos de las dependencias; y obtener asistencia técnica para la Administración Publica del Estado en materia de responsabilidad hacendaria.

De igual manera, el artículo 24 de los Lineamientos Generales del Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León para la Consolidación del Presupuesto por Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, señalado en el párrafo anterior, refiere que cuando se trate de recursos estatales serán ejecutados y ejercidos por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León.

Por otra parte y por lo que hace a la pregunta 3, es conveniente precisar que, quien funge como Unidad de Evaluación en la Secretaria de Desarrollo Sustentable, a fin de coordinar con la Secretaria de Finanzas y Tesorería General de Estado de Nuevo León, el cumplimiento de las etapas del proceso de evaluación, es la Dirección de Planeación y Sustentabilidad Energética."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoEn relación a que si se operó y efectuó la evaluación por medio del Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) y Programa Anual de Evaluación 2019, la entidad proporcionó los Lineamientos Generales del Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León para la Consolidación del Presupuesto por Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, en el cual mencionan que en el artículo 20, fracción IX, refieren que es la Secretaria de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León (SFTGE), la encargada de operar y ejecutar la evaluación a los programas presupuestarios por medio del Sistema de Evaluación al Desempeño, no obstante lo anterior, no hicieron mención si en su caso, se operó y ejecutó a través de la SFTGE la evaluación a los programas presupuestarios de esta Entidad, por medio del Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) y Programa Anual de Evaluación 2019.

Page 81: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Referente a el monto provisionado para el PpR y SED y cuánto representó del presupuestoaprobado, además qué se está haciendo para fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios públicos respecto en la evaluación del desempeño, la entidad menciona que la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León, fortalecerá las capacidades técnicas de los funcionarios públicos de las dependencias; y obtener asistencia técnica para la Administración Pública del Estado en materia de responsabilidad hacendaria, además, que cuando se trate de recursos estatales serán ejecutados y ejercidos por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León, sin mencionar si se cuenta con montos provisionados para el PpR y SED, y de las acciones, en su caso, realizadas por la SFTGE en la Entidad, para fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios públicos respecto a la evaluación del desempeño.

Respecto a contar con la Unidad de Evaluación para coordinar con la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado el cumplimiento de las etapas del proceso de evaluación, la entidad menciona que quien funge en la Secretaría de Desarrollo Sustentable, es la Dirección de Planeación y Sustentabilidad Energética, sin proporcionar evidencia que lo respalde.

Derivado de lo anterior, se solventa parcialmente la observación.Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Es importante contar con evidencia suficiente, en caso de que la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León (SFTGE) haya operado y ejecutado la evaluación a los programas presupuestarios de la Entidad, por medio del Sistema de Evaluación al Desempeño, así como del monto que haya provisionado, además de las acciones que la SFTGE realice en la Entidad para fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios públicos respecto en la evaluación del desempeño. Asimismo, contar con evidencia de la Unidad de Evaluación de la Entidad que tiene para coordinar con la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado el cumplimiento de las etapas del proceso de evaluación.

Recursos Financieros

Observación 12. De acuerdo a la información financiera presentada en la Cuenta Pública 2019por parte del Gobierno del Estado de Nuevo León respecto al Programa Nuevo León Respira se determina lo siguiente:

Modificación al presupuesto:

Page 82: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Subejercicio:

Por lo anterior se logra identificar una reducción del 99% al presupuesto que se tenía destinado, sin proporcionar la Entidad información ni evidencia comprobatoria del motivo de dicha reducción, haciendo mención que la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el ejercicio fiscal 2019 lo tenían destinado a provisiones para contingencias y otras erogaciones especiales, por lo que nos refleja una planeación presupuestaria no adecuada para el satisfactorio funcionamiento del mismo Programa, en donde se demuestre que la mala calidad del aire y la reducción de contaminantes estén disminuyendo, lo que conllevaría a que los ciudadanos cuenten con una mejor calidad de vida.

Así mismo, dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021, señala que el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) tiene problemas con la calidad del aire, ya que presenta niveles por encima de los valores aceptables más de la mitad de los días del año y que no existe una política de control de emisiones al aire ni una priorización sobre las actividades que tienen mayor impacto en los contaminantes más críticos para la salud y que afectan a un mayor número de personas. Además, en un comunicado de prensa por parte de la SEMARNAT y Gobierno del Estado de Nuevo León, señala que en el mes de febrero del 2019, debido a los altos niveles de la calidad del aire se activó una alerta a nivel metropolitano, sin embargo, la administración del Programa no proporcionó información de cómo se contuvo y revertió la tendencia del deterioro de la calidad del aire, así como no fue posible validar que el recurso se haya manejado, ejercido y pagado conforme a los que estuvo destinado para cumplir con el objetivo y fines del Programa. Además de que se haya ejercido bajo el principio de eficientización de los recursos, estableciendo prioridades al gasto social y procurando optimizar, en la medida de lo posible, el gasto de administración.

Page 83: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Cabe señalar que, del presupuesto modificado, se detectó un subejercicio del 30%. Es de hacermención que el objetivo 10 del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, en su estrategia 10.1 señala "Impulsar el programa Nuevo León Respira", el cual menciona que es un programa integral de mejoramiento de la calidad del aire, y que entre sus acciones busca aplicar la normatividad que permita contar con estándares de calidad del aire aceptables, no obstante lo anterior y considerando la reducción del presupuesto y el subejercicio que se tuvo, adicionalmente que no proporcionaron las acciones para remediar el medio ambiente realizadas por el Programa, se determina una falta de seguimiento al presupuesto, conforme a los objetivos del Plan Estatal con el propósito de favorecer que se obtenga el mayor beneficio social y económico, incumpliendo con el artículo 14 fracción V inciso e) del Reglamento de la Ley de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León.

En consecuencia de todo lo anterior, no fue posible validar que el recurso se haya ejercido para el beneficio de la calidad del aire y que se haya manejado con eficacia, eficiencia y economía, como lo señala el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 85 fracción V de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, el artículo 4 de la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el Ejercicio Fiscal 2019, así como los artículos 6 y 15 de la Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León.

Respuesta"Por lo que hace a esta observación, consistente en: "...se logra identificar una reducción del 99% al presupuesto que se tenía destinado, sin proporcionar la Entidad información ni evidencia comprobatoria del motivo de dicha reducción...", al respecto, es conveniente precisar que, de conformidad con lo establecido en el artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Nuevo León, en relación con el artículo 15, fracción, III, 19, fracción VII del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León, dicha Secretaría, tiene entre sus facultades, la de autorizar la ampliación, reducción y transferencia de las partidas presupuestales y la asignación de los recursos adicionales que se obtengan; siendo en el caso concreto, que la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, en el uso de sus atribuciones, tuvo a bien, reducir el presupuesto que se había asignado a esta Secretaria, específicamente al Programa Nuevo León Respira.

A mayor abundamiento, es necesario traer a colación, que el monto de $200,000,000 autorizado en la ley de Egresos pare el Año 2019, en el Transitorio Séptimo a la letra dice: " Los anexos que forman parte de la presente Ley, contienen los recursos adicionales que esta Legislatura aprueba como parte del Egreso estatal 2019 y que son los siguientes... $200,000,000 para el Programa de Mejoramiento de la Calidad del Aire (doscientos millones de pesos 00/100 M.N.)", dicha cantidad, fue asignada a la oficina del C. Secretario de Desarrollo Sustentable dentro de la partida 79901 otras erogaciones especiales, que en la definición de conceptos de la Consejo Nacional de Armonización Contable, a la letra dice:

Page 84: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

"Provisiones presupuestarias para otras erogaciones especiales, esta se considera como transitoria en tanto se distribuye su monto entre las partidas específicas necesarias para los programas, por lo que su asignación se afectará una vez ubicada en las partidas correspondientes, según su naturaleza en las erogaciones y previa comprobación, de acuerdo con los lineamientos específicos.". (Se anexa copia de la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el ejercicio fiscal 2019, publicada en el Periódico Oficial del Estado el día 31 de diciembre del 2018, específicamente la página 339 Anexo 20).

De lo anteriormente expuesto, se advierte que al ser provisiones presupuestarias consideradas como transitorias, tienen que ser distribuidas y asignadas por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado a las partidas que permitan ejercer el gasto.

Sin menoscabo de lo anterior, es menester señalar que, la Secretaría de Desarrollo Sustentable consultó a la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, sobre el motivo de dicha reducción, siendo el caso, que mediante Oficio No. DCCP-0605/2020 de fecha catorce de septiembre del dos mil veinte, suscrito por el Director de Contabilidad y Cuenta Pública, adscrito a ésta última Secretaría, informó lo siguiente: "...al ser recursos federales no etiquetados, estos se encuentran sujetos a disponibilidad presupuestal..."; documento que se hizo llegar a través de correo electrónico como información adicional al Auditor, adscrito a la Auditoria Superior del Estado de Nuevo León, el día catorce de septiembre del presente año, se anexa copia certificada de dichos documentos (Anexo 21).

No pasa desapercibido para esta Secretaría, que el día dos de septiembre del dos mil diecinueve, el Titular del Ejecutivo del Estado de Nuevo León, emitió la "DECLARATORIA DE EMERGENCIA POR LA PRESENCIA DE LLUVIA SEVERA PROVOCADA POR LA DEPRESIÓN TROPICAL"FERNAND", EN EL ESTADO DE NUEVO LEON", misma que fue publicada en el Periódico Oficial del Estado el día seis del mismo mes y año, lo que pudo haber abonado a que la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León, realizara los ajustes presupuestales a fin de atender tal emergencia. (Anexo 22).

No obstante todo lo anterior, y en eras de dar cumplimiento a los objetivos del Programa Nuevo León Respira, el Ing. José Manuel Vital Couturier, en su carácter de Secretario de Desarrollo Sustentable, realizó diversas gestiones entre las cuales se encuentran las enunciadas en la respuesta a la Observación número 9 del presente documento, y respecto de algunas de ellas, consistió en que, dentro del gasto corriente asignaran recursos que coadyuvaran al objetivo del Programa Nuevo León Respira, para lo cual a mediados del año dos mil diecinueve, fueron autorizados dos proyectos con un valor total de $12,088,000.0 (Doce millones ochenta y ocho mil pesos 00/100 M.N.), desglosándose de la siguiente manera:

. $10,000,000.00; para los estudios de calidad del aire realizados por el Centro Mario Molina, que fueron asignados a la partida 33301 Servicios de consultoría administrativa, procesos, técnica y en tecnologías de la información, y UR Oficina del C. Secretario de Desarrollo Sustentable,

Page 85: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

pagando como anticipo la cantidad de $5,000,000.00 en el año, se anexa copia certificada de dicha documentación (Anexo 23).

. $2,088,000.00; para Estudio de Emisiones de Fuentes Móviles con Sensores remotos en la ZMM en la partida 33301 Servicios de consultoría administrativa, procesos, técnica y en tecnologías de la información, y UR Oficina del C. Secretario de Desarrollo Sustentable de los cuales se pagó un anticipo de $1,044,000.00 en el año 2019, se anexa copia certificada de dicha documentación (Anexo 23).

Como evidencia del seguimiento de la planeación que esta Secretaría realizó al Presupuesto asignado para el ejercicio 2019, se enviaron en tiempo y forma diversos oficios al Titular de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León, mismos que se enunciarán en líneas posteriores, en los cuales se solicitan recursos a fin de estar en posibilidades de realizar diversos proyectos, tal y como se muestra a continuación:

Los documentos antes señalados, se remiten en copia certificada (Anexo 24).

Otra evidencia de la Planeación del Gasto y el seguimiento al Presupuesto por parte de la Secretaría, es la respuesta que en su momento proporcionó el lng. José Manuel Vital Couturier, Titular de la

Page 86: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Secretaría de Desarrollo Sustentable, el día cuatro de noviembre del dos mil diecinueve, en el marco de la Glosa del IV Informe de Gobierno, siendo el caso que, la pregunta fuera realizada por el Diputado Luis Susarrey Flores, en los términos siguientes: "Preguntarle el año pasado autorizamos, aquí en el Congreso un presupuesto pare implementar el programa de inspección vehicular y nos enteramos por la prensa que ese presupuesto ya no se va usar para eso, sino para otros fines distintos, para los que fue etiquetado". A lo que el Titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, respondió que "...presentaba una lista de proyectos, que no eran ocurrencias, sino proyectos que estaban sustentados con los Estudios de Mario Molina, los cuales marcan una serie de políticas y acciones a seguir, dentro de las cuales se encuentran estos proyectos. Los doscientos millones de pesos venían etiquetados para acciones de mejora a la calidad del aire, y fueron destinados para ello $10,000,000.00 millones de pesos divididos en cuatro estudios, los cuales fueron contratados, comprometidos y pagados los anticipos en 2019; también mencionó que, se estaba elaborando un estudio con sensores remotos con el INECC... a través de ese estudio vamos a tener información de 150,000 unidades de nuestro parque vehicular y con él vamos a tener una idea muy clara de cuanto es la aportación que están haciendo.. en emisiones... No me puedo gastar el dinero que no tengo... está en papel no lo tengo en la Secretaría ese recurso, mañana viene el Tesorero con ustedes, yo creo que la pregunta es donde se van ocupar, yo no lo sé... pueden hacerle esa pregunta mañana... nosotros estamos listos el año todavía no termina, tenemos suficiente tiempo pare poderlos comprometer... tenemos todos estos proyectos para respaldar esos 200 millones de pesos..."; al respecto se anexa video de esta parte de la comparecencia que tuvo el multicitado Secretario (Anexo 25).

Por todo lo anterior, es claro que esta Secretaría, realizó una correcta planeación de los recursos asignados, pero por motivos que desconocemos nunca fueron ministrados por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado.

Ahora bien y por lo que respecta a lo señalado por el Órgano Fiscalizador, consistente en: "...Así mismo, dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021, señala que el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) tiene problemas con la calidad del aire, ya que presenta niveles por encima de los valores aceptables más de la mitad de los días del año y que no existe una política de control de emisiones al aire ni una priorización sobre las actividades que tienen mayor impacto en los contaminantes más críticos para la salud y que afectan a un mayor número de personas... sin embargo, la administración del Programa no proporcionó información de cómo se contuvo y revertió la tendencia del deterioro de la calidad del aire, así como no fue posible validar que el recurso se haya manejado, ejercido y pagado conforme a los que estuvo destinado para cumplir con el objetivo y fines del Programa. Además de que se haya ejercido bajo el principio de eficientización de los recursos, estableciendo prioridades al gasto social y procurando optimizar, en la medida de lo posible, el gasto de administración...".

Al respecto, se informa que al día de hoy, se ha revertido la tendencia de días con mala calidad de aire, siendo más de la mitad los días debajo de los valores aceptados, aún y cuando las normas sufrieron una modificación para ser más estrictas, en ese sentido, se anexa como prueba de ello,

Page 87: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

una gráfica que describe de manera clara y precisa los "DIAS SOBRE LA NORMA", del periodo del 2011 al 2020, y en la que advierte como se ha revertido la tendencia de días con mala calidad del aire (Anexo 26).

Así mismo, es menester señalar que, los logros obtenidos en la mejora de la calidad del aire, han sido con muy pocos recursos presupuestales otorgados a la Secretaría de Desarrollo Sustentable, específicamente en este Programa de Nuevo León Respira; sin embargo, los recursos que han sido ejecutados dentro de dicho Programa, se han manejado con eficacia, eficiencia y economía, como lo señala el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el articulo 85 fracción V de la Constitución Política del Estado libre y Soberano de Nuevo León, el artículo 4 de la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el ejercicio fiscal 2019, así como los artículos 6 y 15 de la Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León.

Por otra parte y por lo que hace a lo señalado por ese Ente Fiscalizador, consistente en: "...Cabe señalar que, del presupuesto modificado se detectó un subejercicio del 30%.... Se determina una falta de seguimiento al presupuesto, conforme a los objetivos del Plan Estatal con el propósito de fortalecer que se obtenga el mayor beneficio social y económico, incumpliendo con el articulo 14 fracción V inciso e) del Reglamento de la Ley de Planeación Estratégica en el Estado de Nuevo León"; al respecto y por lo que hace al subejercicio del 30%, me permito informar que, no existe tal subejercicio ya que no fueron considerados los recursos por $1,968,304.00, destinados a la nómina del personal de base (capitulo 1000) asignados al Programa Nuevo León Respira, como se puede observar en la cédula abajo mostrada correspondiente al Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egreso 2019, se anexa copia certificada de la nómina de personal de la Dirección de Gestión Integral de la Calidad del Aire (Anexo 27).

Además con adecuaciones presupuestales solicitadas por el Titular de esta Secretaría, se realizó la extracción, maniobra de carga, flete, plantación y fertilización de 3000 árboles con un costo de$1,100,000 cargados a la partida 35901 Servicios de Jardinería y fumigación, dentro de la UR Subsecretaría de Protección al Media Ambiente y Recursos Naturales, se anexa copia certificada de la documentación comprobatoria (Anexo 28).

Page 88: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Por lo tanto, se puede observar que estos recursos fueron aplicados a otras partidas contablesy no fueron relacionadas al Programa Presupuestal Nuevo León Respira, ya de que de haberse considerado la aplicación de los gastos en este Programa no se obtendría un subejercicio, al contrario queda demostrado que el Titular de la Secretaría manejó de manera eficaz y eficiente los pocos recursos otorgados a dicho programa presupuestal.

Por todo lo mencionado en el punto I de esta pregunta, a nuestro parecer, no hay incumplimiento al artículo 14 fracción V inciso e) del Reglamento de la Ley de Planeación Estratégica en el Estado de Nuevo León, el cual a letra dice: "El Realizar el seguimiento de los programas y el presupuesto de la dependencia o entidad conforme a los objetivos y lineamientos del Plan Estatal y la legislación aplicable, con el propósito de favorecer que se obtenga el mayor beneficio social y económico:". Sino por el contrario, se constata un seguimiento puntual al programa y presupuesto de la dependencia, logrando obtener el mayor beneficio social y económico, al realizar más de lo que fue asignado en el presupuesto para beneficio de la calidad del aire.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoEn relación a que no fue proporcionada información ni evidencia comprobatoria del motivo de una reducción del 99% al presupuesto, la administración del Programa manifestó que dentro de las facultades de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, esta puede autorizar la ampliación, reducción y transferencia de las partidas presupuestales y la asignación de los recursos adicionales que se obtengan; siendo en el caso concreto dicha Secretaría tuvo a bien reducir el presupuesto que se haya asignado al Programa Nuevo León Respira. También argumentan que los 200 millones fueron asignados en la Ley de Egresos dentro de la partida 79901, correspondiente a otras erogaciones especiales, y que, de acuerdo al Consejo Nacional de Armonización Contable, esta se considera como transitoria en tanto se distribuye su monto entre las partidas específicas necesarias para los programas, por lo que su asignación se afectará una vez ubicada en las partidas correspondientes, según su naturaleza en las erogaciones y previa comprobación. Sin embargo, no proporcionaron información que justifique las reducciones al Presupuesto de Egresos del Estado mediante movimientos compensados y las liberaciones anticipadas de recursos públicos calendarizados realizadas por el Ejecutivo Estatal a través de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, siempre que permitan un mejor cumplimiento de los objetivos y metas de los programas presupuestarios a cargo de los Ejecutores de Gasto, tal como lo señala el artículo 2 de la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el Ejercicio Fiscal 2019.

En referencia a que el área metropolitana tiene problemas con la calidad del aire y que no existe una política de control de emisiones al aire ni una priorización sobre las actividades que tienen mayor impacto en los contaminantes más críticos para la salud y que afectan a un mayor número de personas, el Programa mencionó que al día de hoy se ha revertido la tendencia de días con mala calidad del aire por lo que se anexa como prueba de ello una gráfica llamada "DÍAS SOBRE LA NORMA" del año 2011 al 2020 la cual cuenta con la liga https://sinaica.inecc.gob.mx/, sin embargo,

Page 89: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

no se logró verificar la gráfica dentro de esta. Además, el Programa no proporcionó información justificadora de cómo se contuvo y revertió la tendencia del deterioro de la calidad del aire.

Con respecto a que en el presupuesto modificado se detectó un subejercicio del 30%, la administración del Programa manifestó que no existe tal subejercicio, ya que no fueron considerados los recurso por $1,968 miles de pesos destinados a la nómina del personal de base asignados al Programa Nuevo León Respira, así como adecuaciones presupuestales solicitadas por el Titular de la Entidad, para la extracción, maniobra de carga, flete, plantación y fertilización de 3000 árboles; mencionando que estos recursos fueron aplicados a otras partidas contables y no fueron relacionadas al Programa Presupuestal Nuevo León Respira, sin embargo, a pesar que presentaron un oficio dirigido a la Dirección de Presupuesto y Control Presupuestal de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, solicitando apoyo para solventarlo, validando que dichos recursos pertenecían al Programa y que en la Cuenta pública se habían colocado en otra partida, cabe mencionar que no proporcionaron evidencia de la respuesta recibida y dentro de la Cuenta Pública 2019 se establece lo siguiente:

De tal manera, que persiste la observación.

El ente público argumenta que como evidencia del seguimiento de la planeación que la Secretaría realizó al Presupuesto asignado para el ejercicio 2019, se enviaron en tiempo y forma diversos oficios al Titular de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León, en los cuales se solicitan recursos a fin de estar en posibilidades de realizar diversos proyectos, pero que por motivos que desconocen, nunca fueron ministrados por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado.

Cabe señalar que si bien el ente público manifiesta que se realizaron diversas gestiones y acciones a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, para remediar el medio ambiente, asignando recursos del gasto corriente de dicha Secretaría para coadyuvar al objetivo del Programa Nuevo León Respira, no fueron proporcionadas las acciones realizadas por el propio Programa, para remediar el medio ambiente conforme al objetivo 10 estrategia 10.1 del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, la cual señala impulsar el Programa Nuevo León Respira, de tal manera que respecto al Programa, no se cuentan con los elementos suficientes para verificar el cumplimiento del artículo 14 fracción

Page 90: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

V inciso e del Reglamento de la Ley de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León, el cualtiene como propósito favorecer que se obtenga el mayor beneficio social y económico.

Así como tampoco proporcionaron evidencia suficiente que permita validar que el recurso se haya manejado, ejercido y pagado conforme a los que estuvo destinado para cumplir con el objetivo y fines del Programa. Además de que se haya ejercido bajo el principio de eficientización de los recursos, estableciendo prioridades al gasto social y procurando optimizar, en la medida de lo posible, el gasto de administración, y en consecuencia de lo anterior, poder validar que el recurso se hay ejercido para el beneficio de la calidad del aire y que se haya manejado con eficacia, eficiencia y economía, por lo que se solventa parcialmente la observación.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.En relación al Programa Nuevo León Respira se recomienda contar con una mejor planeación presupuestaria, que permita validar que el recurso se haya manejado, ejercido y pagado conforme a lo que estuvo destinado, para cumplir con el objetivo y fines del Programa. Además de que se haya ejercido bajo el principio de eficientización de los recursos, estableciendo prioridades al gasto social y procurando optimizar, en la medida de lo posible, el gasto de administración, garantizando el correcto manejo, ejercicio y pago de los recursos públicos, con eficiencia, eficacia y economía como lo señalan los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 85 fracción V de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, el artículo 4 de la Ley de Egresos del Estado, así como los artículos 6 y 15 de la Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León.Así mismo, es importante contar con evidencia suficiente de las acciones realizadas por el Programa para remediar el medio ambiente, conforme a los objetivos del Plan Estatal con el propósito de favorecer que se obtenga el mayor beneficio social y económico, como lo señala el artículo 14 fracción V inciso e del Reglamento de la Ley de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León.

Observación 13. Se solicitó a la Entidad la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR), así comosus respectivas fichas técnicas, a lo que la entidad presentó un total de 29 Indicadores Observando lo siguiente:

DISEÑO DE LA MIR 2019

No fue proporcionado evidencia de haber construido la Matriz de Indicadores para Resultados mediante la Metodología de Marco Lógico, donde se defina el problema de origen del programa, análisis del problema (árbol del problema), definición del objetivo (árbol del objetivo), selección de la alternativa y la definición de la Estructura Analítica del Programa presupuestario.

Page 91: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Lógica Vertical

Resumen Narrativo:

No se proporcionó evidencia que el resumen narrativo se realizara con base en el árbol del problema, el árbol del objetivo y tras haber seleccionado una alternativa viable.

Supuestos:

No se cuenta con información suficiente que nos permita validar la probabilidad de que sucedan los supuestos, además, los supuestos a nivel actividades "Se cuenta con los recursos técnicos, económicos y humanos necesarios para el desarrollo de la actividad", según CONEVAL, no es válido, ya que representa un supuesto fatal, debido a que, si no se cuenta con los recursos para la operación del programa, éste no podría plantearse objetivos.

Lógica Horizontal

Medios de verificación:

A manera general, no fue proporcionada suficiente información de los medios de verificación, requerida para el cálculo de los indicadores, además, que sea de fácil acceso para cualquier persona a dicha información.

Criterio Claridad:

A manera general los 29 indicadores no cuentan con claridad, ya que el nombre y los objetivos de los indicadores no definen términos usados en su redacción, tales como "contaminantes criterio de fuentes fijas de jurisdicción", "fuentes fijas de competencia estatal", "cédulas de operación anual", "calibración" y "emisiones monitoreadas"; por otra parte, la redacción de los indicadores son muy generales, es decir, no detallan a qué se refieren más específicamente, como las licencias de funcionamiento entregadas, sin especificar a qué sector o industria, así como, tipos de campañas, instrumentos técnicos, datos validados, trámites admitidos, diagnóstico elaborado y reconocimientos.

Criterio Monitoreable:

A manera general no fue proporcionada suficiente información que clarifiquen los medios de verificación, que permita verificar el método de cálculo de cada indicador, por cualquier individuo.

Criterio Adecuado:

No es posible determinar que los 29 indicadores aporten una base suficiente para evaluar el desempeño.

Page 92: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Page 93: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Respuesta"Por lo que hace a esta observación consistente en: "...No fue proporcionado evidencia de haber construido la Matriz de Indicadores para Resultados mediante la Metodología de Marco Lógico, donde se define el problema de origen del programa, análisis del problema (árbol del problema), definición del objetivo (árbol del objetivo), selección de la alternativa y la definición de /a Estructura Analítica del Programa presupuestario""; al respecto, se remite copia certificada del documento denominado "ESTRATEGIA PARA LA CALIDAD DEL AIRE DE NUEVO LEÓN" (Anexo 8), el cualfue debidamente firmado el día dos de mayo del dos mil diecisiete; así mismo, es de mencionar que de dicho documento deriva que, la Matriz de Indicadores para Resultados, se construyó y/o elaboró mediante la Metodología de Marco Lógico, cumpliendo con lo establecido en el Anexo Único de los Lineamientos Generales del Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León para la Consolidación del Presupuesto por Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño (Anexo 22), publicado en el Periódico Oficial del Estado, el día veintitrés de enero del dos mil diecisiete.

De igual manera, se remite copia certificada del documento denominado "PRESUPUESTO POR RESULTADOS", dentro del cual obra el Árbol del Problema. (Anexo 29).

Ahora bien y por lo que hace a lo observado por el Órgano Fiscalizador, consistente en: "... No fueron proporcionadas las fichas técnicas de los indicadores, sin embargo, se localizaron en la liga http:// pbr-sed.nl.gob.mx/programas-presupuestarios, las cuales no cumplen con el elemento Definición del indicador, ya que no explican más detalle del nombre de cada uno de los indicadores" Además el indicador perteneciente al Componente C2 tiene una frecuencia anual, sin embargo, la Guía para el Diseño de Indicadores Estratégicos, determina una periodicidad máxima semestral.

De los Indicadores a del Componente C3 "Tasa de variación de licencia de funcionamiento entregadas" y Componente C4 "Tasa de variación de campañas de difusión implementadas", donde señalan que el tipo de indicador es estratégico en ambas, sin embargo, no se proporcionó información suficiente que el tipo de indicador sea el adecuado, ya que no refleja un impacto de manera directa en la población o área de enfoque" Además, en el sentido del indicador aparecen como "normal" a nivel Componentes y Actividades, siendo el comportamiento ya sea ascendente o descendente, de acuerdo a la Guía para el diseño de indicadores estratégicos..."; al respecto, es menester señalar que la Guía para el Diseño de Indicadores Estratégicos (Anexo 30), es aplicable únicamente para la Administración Pública Federal, tan es así que, dentro de dicho documento específicamente en el Prólogo y en el apartado de Abreviaturas y Siglas (Pág. 7 y 51), refieren lo siguiente:

""I Prólogo

El presente documento representa una guía para el diseño de indicadores estratégicos. En el mismo, se realiza una serie de recomendaciones metodológicas que muestran de manera simplificada,

Page 94: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

esquematizada y homogénea los conceptos metodológicos básicos para la construcción de losindicadores estratégicos en la APF.

Los elementos metodológicos a los que se hace mención en la presente Guía, así como los pasos a seguir en el proceso propuesto son meramente recomendaciones sugeridas para apoyar y facilitar la elección y construcción de indicadores estratégicos...

Abreviaturas y Siglas

APF Administración Pública Federal..."

Aunado a lo anteriormente expuesto, es de resaltar que dicho documento es solo una "guía", a través de la cual realiza una serie de "recomendaciones"; es decir, son meras recomendaciones sugeridas para apoyar y facilitar la elección y construcción de indicadores estratégicos, tal y como lo refiere el documento antes citado.

Por último y por lo que hace a lo observado por el Órgano Fiscalizador, consistente en: "...No se proporcionó evidencia documental de cuáles fueron las bases para la determinación de las metas de cada uno de los indicadores sujetos a revisión del objetivo evaluado, es decir, el diagnóstico en la cual se identifique y defina la situación en que se encontraba la calidad del aire del Estado, sus causas, sus efectos, y demás información que le permitiera determinar con bases cuantitativas y cualitativas los resultados que se esperan obtener y que se plasmen como metas, que además de alcanzables, repercutan en un beneficio real para la población..."; al respecto, se remite copia certificada de diversos documentos mismos que fueron la base para determinar las metas de cada uno de los indicadores, siendo uno de ellos, las bases de datos correspondientes a los trámites de Licencia de Funcionamiento, así como, documentos relacionados con autorizaciones que realiza la Subsecretaría de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Nuevo León. (Anexo 31).

En relación con el párrafo anterior, y a fin de proporcionar evidencia que demuestre que se realizó un diagnóstico que permita ver la problemática de la calidad del aire en el Estado de Nuevo León, se remite copia certificada del documento denominado "ESTRATEGIA PARA LA CALIDAD DEL AIRE DE NUEVO LEÓN" (Anexo 8), el cual fue debidamente firmado el día dos de mayo del dos mil diecisiete; del cual emana la existencia de un diagnóstico realizado por esta Secretaría, en el cual identifica y define la situación en que se encontraba la calidad del aire del Estado, sus causas, sus efectos, y los resultados que se esperan obtener."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la aclaración y se examinó la documentación presentada, la cual no solventa la observación, debido a lo siguiente:

La Entidad presentó 4 imágenes donde se identifica el árbol de problemas, sin embargo, no presentó evidencia suficiente del análisis realizado para su determinación, por lo que no se cuentan con

Page 95: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

los elementos suficientes que permitan validar la construcción de la Matriz de Indicadores paraResultados mediante la Metodología de Marco Lógico, donde se defina el problema de origen de la Entidad, análisis del problema (árbol del problema), definición del objetivo (árbol del objetivo), selección de la alternativa y la definición de la Estructura Analítica del mismo.

Respecto a los medios de verificación la Entidad a manera general, no proporciona suficiente información de los mismos, que sea de fácil acceso para cualquier persona a dicha información y que permita verificar el método de cálculo de cada indicador, por lo que no se tuvieron los elementos para revisar el Criterio Monitoreable.

La Entidad manifestó que la guía para el diseño de indicadores estratégico es aplicable únicamente para la administración pública federal, sin embargo, los lineamientos para la construcción y deseño de indicadores de desempeño mediante la metodología de marco lógico emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) señala en su capítulo tercero, indicadores de desempeño, numeral cuarto, que para la generación, homologación, actualización y publicación de los indicadores de desempeño de los programas operados por los entes públicos, éstos deberán considerar la MML a través de la MIR y podrán hacer uso de las Guías para la construcción de la MIR y para el diseño de indicadores que se encuentran disponibles en las páginas de Internet de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de la Función Pública y el CONEVAL, de tal manera que no se proporcionó evidencia de que las fichas técnicas contengan línea base y de que los supuestos sean exclusivos en cada indicador y nivel de la MIR.

Tampoco entregaron evidencia de que los indicadores se hayan realizado conforme a los lineamientos establecidos en el artículo 36 del Reglamento de la Ley de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León, así como de contar con indicadores de impacto de políticas públicas conforme al artículo 14, fracción V, inciso c del mismo Reglamento.

Así como tampoco proporcionó evidencia de haber realizado o programado evaluaciones que le permitiera medir la eficacia y eficiencia en el desarrollo y operación del Programa Nuevo León Respira.Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Con el fin de homologar y estandarizar la realización de indicadores de desempeño, es importante que cuenten con los criterios de claridad, relevancia, economía, monitoreable, adecuado y aportación marginal, asimismo, sus fichas técnicas contengan los elementos mínimos establecidos, de conformidad con los Lineamientos para la Construcción y Diseño de Indicadores de Desempeño mediante la Metodología de Marco Lógico y la Guía para el Diseño de Indicadores Estratégicos de la SHCP. Así como también considerar los Lineamientos Generales del Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León para la Consolidación de Presupuesto por Resultado (PbR) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED).

Page 96: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Observación 14. Se solicitó a la Entidad mencionar si se le han efectuado evaluaciones tanto dedesempeño como de control interno, ya sean externas o internas, a lo que manifestó no haber realizado evaluaciones. Además, se solicitó a la Entidad explicar y proporcionar evidencia de sus acciones en base a los resultados obtenidos de los indicadores que midan los objetivos del mismo, a lo que la entidad manifestó en su contestación la instalación de 3 nuevas estaciones de monitoreo del aire, adquisición de 9 equipos de partículas PM2.5, proyectos para la mejora calidad del aire con el centro Mario Molina, además de 4 estudios, sin embargo, no se presentó evidencia de lo señalado ni de haber efectuado reuniones periódicas para monitorear el logro de las metas de los indicadores evaluados, por lo que no fue posible determinar que se hayan realizado gestiones o tomado decisiones en base a evaluaciones y/o los resultados de la medición de los indicadores, con la finalidad de coadyuvar al cumplimiento de sus objetivos, y en consecuencia, no fue posible medir el grado de eficacia, eficiencia y economía con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos en el desarrollo y operación del Programa, por lo tanto, no fue factible verificar el cumplimiento de lo establecido en los artículos 31, 32 y 35 del Reglamento de la Ley de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León.

Respuesta"Por lo que hace a esta observación consistente en: "...Se solicitó a la Entidad mencionar si se le han efectuado evaluaciones tanto de desempeño como de control interno, ya sean externas o internas, a lo que manifestó no haber realizado evaluaciones..."; al respecto, es menester señalar que el artículo 20, penúltimo párrafo de los Lineamientos Generales del Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León para la Consolidación del Presupuesto par Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño (Anexo 22), publicado en el Periódico Oficial del Estado, el día veintitrés de enero del dos mil diecisiete, refiere lo siguiente:

Page 97: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

"...La evaluación que realice la Secretaría, como instancia técnica de evaluación, se efectuarásin perjuicio de la que lleven a cabo los Órganos de Fiscalización Superior, Federal o Estatal, la Contraloría o la CEAPE dentro de sus respectivas competencias..."

En ese contexto jurídico, se advierte por un lado que la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado es la instancia técnica encargada de realizar las evaluaciones, mediante el Sistema de Evaluación de Desempeño; por otra parte, se tiene que el espíritu de los Lineamientos antes citados, es que los Órganos de Fiscalización Superior (Federal o Estatal, la Contraloría o la CEAPE), en el marco de sus respectivas competencias, sean quienes realicen dichas evaluaciones.

Por otra parte y por lo que al planteamiento consistente en: "...se solicitó a la Entidad explicar y proporcionar evidencia de sus acciones en base a los resultados obtenidos de los indicadores que midan los objetivos del mismo, a lo que la entidad manifestó en su contestación la instalación de 3 nuevas estaciones de monitoreo del aire, adquisición de 9 equipos de partículas PM2.5 proyectos para la mejora calidad del aire con el Centro Mario Molina, además de 4 estudios, sin embargo, no se presentó evidencia de lo señalado..."; al respecto, se remite copia certificada de diversos documentos que hacen constar el proyecto realizado por el Centro Mario Molina (proyectos para la mejora de la calidad del aire), así como, el Estudio de Emisiones de Fuentes Móviles con Sensores Remotos en la ZMM (Anexo 23); es de señalarse que por lo que hace a la adquisición de los 9 equipos de partículas PM2.5, dicha compra fue realizada por la Secretaría de Administración, bajo el número de Licitación Pública DGASG-DC-007/2018.

Por último, y por lo que hace a la "evidencia de sus acciones en base a los resultados"; al respecto, se informa que al día de hoy, se ha revertido la tendencia de días con mala calidad de aire, siendo más de la mitad los días debajo de los valores aceptados, aún y cuando las normas sufrieron una modificación para ser más estrictas, en ese sentido, se anexa como prueba de ello, una gráfica que describe de manera clara y precisa los "DIAS SOBRE LA NORMA", del periodo del 2011 al 2020, y en la que advierte como se ha revertido la tendencia de días con mala calidad del aire (Anexo 26), así como, el Reporte de Estadísticas de Calidad del Aire 2019 (Anexo 32)."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la aclaración y se examinó la documentación presentada, la cual no solventa la observación, debido a lo siguiente:

Referente a que, si se han efectuado evaluaciones tanto de desempeño como de control interno, ya sean externas o internas, la Entidad menciona que en los Lineamientos Generales del PoderEjecutivo del Estado de Nuevo León para la Consolidación del Presupuesto par Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, en su artículo 20, penúltimo párrafo, señala que la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado es la instancia técnica encargada de realizar las evaluaciones y por otra parte, los Órganos de Fiscalización Superior, en el marco de sus respectivas competencias, sean quienes realicen dichas evaluaciones, argumentando que como

Page 98: INTRODUCCIÓN - Government Performance Management (EPM) · Web viewDe lo antes expuesto, se advierte la obligación de la autoridad respecto de la preservación y restauración del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Anexo

Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de

Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2019 Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León. - Programa Nuevo León Respira

soporte proporcionan el Anexo 22, sin embargo, dicho anexo corresponde a la "DECLARATORIA DEEMERGENCIA POR LA PRESENCIA DE LLUVIA SEVERA PROVOCADA POR LA DEPRESIÓNTROPICAL "FERNAND", EN EL ESTADO DE NUEVO LEON". Cabe señalar que además no presentaron aclaración ni soporte de evaluaciones de Control Interno.

Referente a explicar y proporcionar evidencia de sus acciones en base a los resultados obtenidos de los indicadores que midan los objetivos del mismo, la Entidad proporcionó el proyecto realizado por el Centro Mario Molina "proyecto para la mejora de la calidad del aire", así como, el Estudio de Emisiones de Fuentes Móviles con Sensores Remotos en la ZMM, sin embargo, en dicha documentación no se localizó evidencia ni aclaración de cuáles indicadores de desempeño del Programa Nuevo León Respira, derivan el proyecto y estudio mencionados.

Además, se informó que al día de hoy se ha revertido la tendencia de días con mala calidad de aire, siendo más de la mitad los días debajo de los valores aceptados, aún y cuando las normas sufrieron una modificación para ser más estrictas, en ese sentido, se anexa una gráfica que describe los "DIAS SOBRE LA NORMA", del periodo del 2011 al 2020, y el Reporte de Estadísticas de Calidad del Aire 2019; sin embargo, no proporcionaron evidencia suficiente de la integración de las mismas, ni hacen referencia a los indicadores de desempeño del Programa Nuevo León Respira.

Por todo lo anterior, subsiste lo observado, ya que no tenemos los elementos suficientes para validar que se hayan efectuado reuniones periódicas para monitorear el logro de las metas de los indicadores evaluados, por lo que no fue posible determinar que se hayan realizado gestiones o tomado decisiones en base a evaluaciones y/o los resultados de la medición de los indicadores, con la finalidad de coadyuvar al cumplimiento de sus objetivos.Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Es recomendable realizar evaluaciones y reuniones periódicas para monitorear los resultados de los indicadores que le permita a la Entidad tener un panorama de cómo está evolucionando y de esta manera, poder tomar decisiones y emprender acciones necesarias a tiempo para lograr cumplir con sus objetivos, teniendo una mejora continua. También es importante que la Entidad mantenga documentado el soporte de las reuniones realizadas.Asimismo, dar cumplimiento a la Ley de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León, al Reglamento de la Ley de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León, y a la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León, respecto a temas de seguimiento y evaluaciones.