introducción del lirio acuático (eichhornia crassipes) a ... · está presente en multitud de...

14
http://www.historiacienciaytecnologia.com Quipu, vol. 13, núm. 2 mayo-agosto de 2000, pp. 177-190. Introducción del lirio acuático (Eichhornia crassipes) a México durante el porfrriato Resumen , JUAN MANUEL CERVANTES SANCHEZ* TERESA ROJAS RABIELA** Summary The cally lily arrived to Mexico at last years of nineteen century and ap- pears in 1897 in sorne places of Mexico City. Probably was introduced to Lerma Riveran important part of applied technology of fish culture. Around 1906 the cally lily is considering a calamity in the Chapala Lak:e than mexican govemment spend a lot of money in the control of this plant without issue using physical and chemical methods. In 1912 the cally lily appeared like a part of the Xochimilco flora, so this plant has a persisted untillast years of twenty century. E n esta nota, se exponen los resultados de la búsqueda en diversas fuentes históricas sobre la introducción del llamado lirio acuático en nuestro país a finales del siglo XIX. Eichhornia crassipes es originaria de Bra sil, pasó a Euro- pa en la primera mitad del siglo pasado, y su presencia se registró en México hacia 1897 o poco antes. En la primera noticia que se localizó, se documenta su uso como abono verde en las chinampas del Distrito Federal en 1911, en la obra del agrónomo Miguel Santamaría, publicado en 1912. Otras evidencias lo vincu- lan con los orígenes de la piscicultura en México. * Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México. ** Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. [177]

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción del lirio acuático (Eichhornia crassipes) a ... · está presente en multitud de lagunas, ríos, pantanos, canales y presas, sobre todo en aquellos eutroficados, y

http://www.historiacienciaytecnologia.com

Quipu, vol. 13, núm. 2 mayo-agosto de 2000, pp. 177-190.

Introducción del lirio acuático (Eichhornia crassipes) a México

durante el porfrriato

Resumen

, JUAN MANUEL CERVANTES SANCHEZ*

TERESA ROJAS RABIELA**

Summary

The cally lily arrived to Mexico at last years of nineteen century and ap­pears in 1897 in sorne places of Mexico City. Probably was introduced to Lerma Riveran important part of applied technology of fish culture. Around 1906 the cally lily is considering a calamity in the Chapala Lak:e than mexican govemment spend a lot of money in the control of this plant without issue using physical and chemical methods. In 1912 the cally lily appeared like a part of the Xochimilco flora, so this plant has a persisted untillast years of twenty century.

E n esta nota, se exponen los resultados de la búsqueda en diversas fuentes históricas sobre la introducción del llamado lirio acuático en nuestro país a

finales del siglo XIX. Eichhornia crassipes es originaria de Brasil, pasó a Euro­pa en la primera mitad del siglo pasado, y su presencia se registró en México hacia 1897 o poco antes. En la primera noticia que se localizó, se documenta su uso como abono verde en las chinampas del Distrito Federal en 1911, en la obra del agrónomo Miguel Santamaría, publicado en 1912. Otras evidencias lo vincu­lan con los orígenes de la piscicultura en México.

* Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México. ** Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

[177]

Page 2: Introducción del lirio acuático (Eichhornia crassipes) a ... · está presente en multitud de lagunas, ríos, pantanos, canales y presas, sobre todo en aquellos eutroficados, y

http://www.historiacienciaytecnologia.com

178 Quipu, mayo-agosto de 2000

Método y fuentes

E 1 trabajo se hizo de acuerdo con la metodología de la historia y a partir de los resultados de investigaciones sobre forrajes, agricultura chinampera, plan­

tas acuáticas y piscicultura. Las fuentes son los boletines de diversas sociedades agrícolas, fuentes históricas, estudios de campo de agrónomos, veterinarios y antropólogos, además de algunos documentos de archivo, principalmente.

Introducción

A fines del siglo pasado, durante el gobierno del general Porfirio Díaz, la República Mexicana vivía una rápida transición de la agricultura antigua

colonial hacia una agricultura moderna La minería había sido desde la conquista la principal fuente de riqueza y esta tendencia persistió aún durante el México inde­pendiente; pero al inicio del porfiriato, la plata mexicana sufrió una depreciación de casi el 50% de su valor en el mercado internacional, y con ello el gobierno de Díaz tuvo que buscar otras alternativas, entre las que destacó la agricultura. 1

La meta de Díaz de insertar a México en el mercado mundial tropezó con problemas estructurales dada la predominancia de una cultura agrícola tradicio­nal y de subsistencia, la falta de capital, lo incipiente de la infraestructura pro­ductiva y la carencia de especies animales y vegetales mejoradas, entre otros. La concepción de Díaz acerca de los cuatro millones de indígenas, a los cuales consideraba como inútiles, flojos y sin afán de progreso, fue de la mano con su política de apertura de las fronteras a todos los extranjeros que quisieran traba­jar y "engrandecer" a México. Así, a partir de 1875, llegaron al país una gran cantidad de inmigrantes de diferentes partes del mundo: de Europa, franceses, a Veracruz; alemanes a Chiapas y Chihuahua; polacos y húngaros a Tamaulipas; italianos a Puebla, San Luis Potosí y Michoacán; belgas a San Luis Potosí; es­coceses y portugueses a Oaxaca; españoles a Campeche, Tabasco y Yucatán. De Asia a Chiapas y Colima; chinos a Colima, Chihuahua y Yucatán; rusos a Baja

/

California y Tamaulipas. De Africa: boers a Guerrero. De otras partes de Amé-rica: cherokees a Sonora y Chihuahua; cubanos a Tabasco y Campeche; texanos que fueron repatriados a los estados del norte de México; brasileños a Veracruz y norteamericanos al norte de México y al Istmo de Tehuantepec, donde preten­dían hacer un paso transoceánico.2

l. Anónimo, "La producción agrícola nacional", en Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, vol. XJCV1, 1902,pp.585-587.

2. S. J. M. Cervantes, "Evolución del conocimiento sobre los sistemas de alimentación en la produc­ción bovina de la Cuenca de México (1880-1914)", tesis de doctorado en Ciencias Pecuarias, Universidad de Colima, 1999.

Page 3: Introducción del lirio acuático (Eichhornia crassipes) a ... · está presente en multitud de lagunas, ríos, pantanos, canales y presas, sobre todo en aquellos eutroficados, y

http://www.historiacienciaytecnologia.com

Lirio acuático en México 179

Fue así como a partir de 1880, comenzaron a llegar a tierras mexicanas una gran cantidad de insumos y productos de la tecnología moderna provenientes principalmente de Europa; de esta forma ingresaron al país nueva maquinaria agrícola e industrial, fertilizantes, insecticidas, razas animales mejoradas y nu­merosas plantas de todo tipo (cereales, leguminosas, frutales, textiles, medici­nales, forrajes, de ornato, etc.). Éste fue el contexto en el cual ingresó el lirio acuático a México.

El lirio acuático llega a México

E Ilirio acuático, también llamado en México huachinango, jacinto o tambor­cillo, Eichhornia crassipes (Mart.) Solms., es una de las especies del géne­

ro Eichhornia que mejor prosperan hoy en numerosos cuerpos de agua tanto de México como de todas partes del mundo, dada su magnífica adaptación para sobrevivir "en un amplio intervalo de condiciones climáticas y [a que] aparente­mente prospera mejor donde las actividades humanas han perturbado de manera profunda algunos ambientes acuáticos".3 México no es la excepción y el lirio está presente en multitud de lagunas, ríos, pantanos, canales y presas, sobre todo en aquellos eutroficados, y es, hoy por hoy, una de las plagas más temidas de estos cuerpos de agua.

Eichhornia crassipes es una planta autóctona de tierras sudamericanas (Bra­sil) que, hasta donde ha podido precisarse, llegó a México al finalizar el siglo XIX. La primera noticia sobre su introducción al país la tuvimos gracias a la referencia aportada por un agrónomo de la era porfiriana llamado Miguel Santamaría, a quien se encargó realizar un informe sobre las chinampas del Dis­trito Federal en 1911, mismo que se publicó en 1912.4 El agrónomo consigna en esta obra que la planta fue introducida por órdenes del general Carlos Pacheco, cuando fungía como secretario de Fomento del régimen de Porfirio Díaz.

La determinación de la fecha precisa de ese hecho presenta algunos proble­mas, dado que Santamaría sólo afirma que fue catorce años atrás, lo cual daría el año de 1897; pero el problema es que ¡el general Pacheco dejó de existir en 1891! Sin embargo, datos y referencias de otras fuentes permiten situarlo, como aquí lo veremos. Antes, vale la pena consignar lo escrito por el agrónomo Santarnaría en 1911 sobre las chinampas:

3. J. Rzedowsk:i, Vegetación de México, México, Limusa, 1978, p. 345. 4. Las chinampas del Distrito Federal, Informe rendido al Señor Director General de Agricultura por

el agrónomo Miguel Santamaría, México, Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1912. Reeditado por Teresa Rojas Rabiela, La agricultura chinampera. Compilación histórica, México, Universidad Autó­noma Chapingo, 1983, pp. 43-76. En México no se ha podido localizar un solo ejemplar de esta obra; la copia de la que publicó procede de la Biblioteca Tosser de la Universidad de Harvard.

Page 4: Introducción del lirio acuático (Eichhornia crassipes) a ... · está presente en multitud de lagunas, ríos, pantanos, canales y presas, sobre todo en aquellos eutroficados, y

http://www.historiacienciaytecnologia.com

180 Quipu, mayo-agosto de 2000

Las plantas acuáticas que más abundan en los canales son: el lirio (Hitckornia coerulea) de la familia de las Pontederiáceas, que es conocida en la región desde hace solamente catorce años en que fue introducido por orden del señor General Carlos Pacheco, entonces Secretario de Fomento. Es actualmente la planta más apreciada para abono; la ninfa (Nymphae alba L.) de la familia de las Nimphaceas y el alcatraz (Richardia africana) de las Aroideas, son también muy abundantes, aunque menos apropiadas que ellirio.5

Carlos Pacheco, amigo y compañero de armas de Porfrrio Díaz durante la guerra contra el Imperio de Maximiliano, fue además de gobernador de Morelos y Chihuahua, gobernador del Distrito Federal (de diciembre de 1880 a junio de 1881), así corno secretario de Guerra y de Fomento (a partir de 1881 y hasta 1891). Deslindó terrenos baldíos, promovió obras materiales y, como agricultor en su hacienda de Motzorongo, fue un entusiasta introductor de plantas corno el rarnie. 6

La traída del lirio acuático a México bien pudo ocurrir en el lapso en que el general Pacheco fungió como gobernador del Distrito Federal, o bien (corno lo afirma Santarnaría), cuando fue secretario de Fomento, lo cual nos llevaría al periodo de 1880 a 1891. Sobre la clasificación botánica que hace Santarnaría debe decirse que es muy poco probable que cometiera un error al identificar al lirio en su trabajo sobre las chinampas, ya que manejaba bien las claves botánicas, según consta en otros estudios que hizo sobre la flora forrajera mexicana, por ejemplo. 7

Adicionalmente, se cuenta con el Boletín de la Sociedad Agrícola Mexica­na. Allí se registran, en el periodo 1878.a 1914, las entradas a México de mu­chas especies animales y vegetales, maquinaria e insumos agrícolas, además de una serie de artículos dedicados a convencer a los lectores de las bondades de estas innovaciones, a promover su producción y desarrollo y a informar de su uso a toda la República Mexicana. En este periodo, aparecieron 16 artículos acerca del lirio acuático, en 13 de los cuales se le consideró como una plaga, en dos como planta asociada a la piscicultura, en uno como planta textil y en otro más como planta de ornato. 8

El lirio y la flora acuática de la Cuenca de México

L a incorporación intencionada del lirio acuático a los lagos y pantanos de la Cuenca de México en el siglo XIX, así como del alcatraz que también

5. Ibídem, p. 53. El alcatraz también es una especie introducida. 6. D. Cossío Villegas, Historia moderna de México, México, Editorial Hermes, 1972-1974. 7. M. Santamaria, "Los fonajes en México", México, Medicina veterinaria, 1926, t. 1, núm. 1, pp. 19-26. 8. S. J. M. Cervantes, Índice del Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana (1878-1914), México,

UNAM-Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 1998.

Page 5: Introducción del lirio acuático (Eichhornia crassipes) a ... · está presente en multitud de lagunas, ríos, pantanos, canales y presas, sobre todo en aquellos eutroficados, y

http://www.historiacienciaytecnologia.com

Lirio acuático en México 181

documenta el agrónomo Santamaría, se tradujo en la ampliación de la diversi­dad florística característica de esta región. Es un hecho que, independientemen­te de la fecha precisa de su aparición en la Cuenca, en 1911 estaba ya tan exito­samente incorporada y era tan ampliamente empleada como abono verde que Santamaría no dudó en calificarla como la más apropiada y apreciada por los agricultores chinamperos. Su uso y el aprecio como fertilizante fue tanto que los chinamperos que en el siglo XX han continuado con la práctica de las técnicas e insumos tradicionales siguen empleándolo. El huachinango, como lo nombran los chinamperos, se sumó a la rica vegetación flotante previamente existente en los cuerpos de agua de la Cuenca de México, que conocemos con bastante deta­lle gracias a la existencia de numerosos registros históricos, en especial referi­dos a los lagos y pantanos del sur de la Cuenca. Se conoce así que éstos no tenían sus aguas despejadas sino que estaban ocupados por chinampas agrícolas hechas por el hombre y por vegetación acuática arraigada y flotante: una gran variedad de especies de tule, ninfas, gramíneas, lentejillas, etc. Conglomerados de esta vegetación flotante se conocieron localmente como cinta, césped, panta­no o atapalácatl (náhuatl), que se describe como un enfajinado, grueso colchón o capa flotante, verde todo el año, que cubría en forma característica estos lagos de agua dulce, sobre todo el vaso de Xochimilco. Su grosor variaba entre 30 y 150 centímetros.9 En 1856, Manuel Orozco y Berra describe a este enfajinado vegetal de la siguiente manera:

Estas capas o bancos [ ... ] están compuestos de las raíces entretejidas de los vegeta­les, de los despojos de éstas, de los restos animales de los seres que alli habitan, del limo que del lago levantan y del polvo que los vientos acumulan con su soplo; sólidamente establecidos, y de menor densidad que la del agua, mudan de lugar y se trasladan íntegros de un punto a otro [ .. . ] 10

Por su parte el doctor Antonio Peñafiel afirmaba en el mismo año de 1864 que la región de Chalco y Xochimilco estaba cubierta:"[ ... ] de un suelo flotante formado en parte de tierra y en parte de multitud de raíces fuertemente tejidas de los tu1es y gramíneas que vegetan en él [ ... ]"11 Según Téllez Pizarro (1900),

9. F. F. Ojea (escribió entre 1580 y 1615), Libro tercero de la historia religiosa de la provincia de México de la Orden de Santo Domingo, México, Museo Nacional de México 1897; A. Peñafiel, Memoria sobre las aguas potables de la ciudad de México, México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1814, p. 83; J. G. Montes de Oca, "Xochimilco y sus chinampas", en Memorias de la Academia Científica Antonio Alzate, t. 45, 1926, núms. 7-12, pp. 423-424; A. Téllez Pizarro, "Apuntes acerca de los cimientos de Jos edificios de la ciudad de México", en Memorias de la Academia Cient(jicaAntonio Aizate, t. 14, L884, p. 83; M. Orozco y Berra, Memoria para la carta hidrográfica del Valle de México, Formada por acuerdo de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, México, 1864, p. 162.

10. M. Orozco y Berra, Op. cit., pp. 162-173. 11. A. Peñafiel, Op cit. , p. 83. El mismo autor realizó un anáJisis de este césped, del que resultó que se

componía de 28 por ciento de materias fijas (inorgánicas) y 62 de orgánicas; calculó también el volumen

Page 6: Introducción del lirio acuático (Eichhornia crassipes) a ... · está presente en multitud de lagunas, ríos, pantanos, canales y presas, sobre todo en aquellos eutroficados, y

http://www.historiacienciaytecnologia.com

182 Quipu, mayo-agosto de 2000

la cinta se componía, "[ ... ] de raíces entretejidas de plantas lacustres conocidas con el nombre genérico de tule, de los despojos de éstas y del polvo que los vientos acumulan [ ... ]" 12 En efecto, los tules (tollin en náhuatl) (Thypha spp.) eran de los más abundantes y cada uno tenía usos específicos. El fraile Bemardino de Sahagún los describe con detalle en el siglo XVI, en su célebre Historia de las cosas de la Nueva España y el Códice Florentino (libro 11, ff. 183r-184r). Esta información la recogió más tarde Orozco y Berra en 1864. 13 Sin embargo, había otras muchas plantas acuáticas, como veremos más adelante.

El enfajinado vegetal tenía usos de gran valor e importancia local: servía para construir y renovar las chinampas, para edificar obras hidráulicas tales como bordos y diques (albarradas), y como fuente de alimentos, de forraje y de materias primas para tejer petates, techos y canastas. Pero también constituyó un problema en los canales porque "vagueaba" por las aguas y estorbaba el tránsito acuático.

Además de tule, la cinta contenía otras plantas que las fuentes históricas mencionan aquí y allá, con sus nombres nahuas, castellanos y otras incluso con los nombres científicos. El mismo Orozco y Berra agrega a la lista de los tules de Sahagún los nombres de dos plantas acuáticas más: el atetetz;on, "parecida a un junco, que comían los mexicanos", y el achilli, chilillo o pimiento de agua, que "da una florecilla colorada y tiene un sabor cáustico como el chile" y que identifica con el Polygonum hydropiper de Linneo. 14

Documentos de archivo mencionan otra planta acuática conocida como ca­beza o cabecita de negro, 15 que Herrera y Pérez identifica como atzatzamolli, 16

que se recolectaba en las ciénegas y cuyo "fruto" se podía encontrar en el siglo XVIII en el mercado de México. 17

El atlacuetzon (¿el atetzon de Orozco y Berra?) era una "yerba que da la ninfa, sirve de pasto a los animales, se da en el agua". 18 Probablemente, ésta sea la ninfa que el naturalista Antonio Pineda nos describe con tanto detalle (¿Ninphaea mexicana?) 19

total existente, que resultó en la cifra de 61 441 350m3 (Idem.: 86). En Xochimilco calculó que esa "capa de suelo flotante" ocupaba una superficie de 21eguas cuadradas (64 km2) y de 5 en Chalco (400 k:m2) (Jbidem: 86). Los vasos tenían entonces 2.68 y 8.66leguas cuadradas, respectivamente (lbidem: 78; según datos de la Comisión del Valle de México).

12. A. Téllez Pizarro, Op. cit., p. 89. 13. M. Orozco y Bena, Op. cit., p. 163. 14. Ibídem., p. 164. 15. Archivo General de la Nación, México, Tierras, vol. 1220, exp. 1, f. 170. 16. J. M. Herrera y Pércz, Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, época 3, vol. I,

1873, pp. 294-303. 17. J. de Viera, Compendioso narración de la ciudad de México (1777), México, Buenos Aires, Edito­

rial Guaranía, 1952, p. 99. 18. M. M. Herrera y Pérez, Op. cit. , pp. 301-302. 19. Antonio Pineda, integrante de la expedición científica española de Alejandro Malaspina, recorrió

en 1791 la zona y se detuvo en la descripción de una ninfa y de la vegetación lacustre de Xochimilco. Véase fragmentos de un manuscrito de la expedición de Antonio Pineda por el sur del Valle de México (1791), en T. Rojas Rabiela, Op. cit., pp. 33-40.

Page 7: Introducción del lirio acuático (Eichhornia crassipes) a ... · está presente en multitud de lagunas, ríos, pantanos, canales y presas, sobre todo en aquellos eutroficados, y

http://www.historiacienciaytecnologia.com

Lirio acuático en México 183

El mismo Herrera consigna los nombres nahuas de otras plantas acuáticas que reconoció en Tláhuac hacia 1873, entre ellas, el: amamalacotl, achilquilitl, atlauten, almolon, mmamalintzi, atapalacatl, achichilipaztli.20

Peñafiel identifica algunas plantas y animales que encuentra en los alrede­dores y en los estanques del sur de la Cuenca en 1883 y 1884, pero por desgracia no siempre consigna sus nombres nahuas locales; entre ellas, cuatro especies de tules que identifica como Cyperus longuifolia Pio., C. triangularis (¿el zacate tres esquinas?), C. triqueter y C. tryrsiflorus Sch. ;21 el chilillo, Polygonum hi­dropiper L., así como "el P. acrenatans y tres de sus variedades y algunas otras del mismo género";22 la lentejilla, Lemna minor L. Otras plantas fueron la Ce­ratophillum comune, una piperácea del fondo de albercas y manantiales,23 la lengua de vaca, Rumex obtusifolius, el lanten, Plantago gaelotiana y una adiantea Adiatum convolutum de Fournier.24

Antonio García Cubas registra una lista magnífica de las plantas que forma­ban la cinta, dice:

Forman ese manto vegetal que cubre la superficie del lago las diversas juncias o espadañas, llamadas por los indígenas tules, entre los que desarrollan otras plantas que en su mayor parte ostentan variadas flores, tales son: el sombrerito de agua, Cardenal, Ahuehuexotl, Azafrancillo, Estrella de agua, Lentejilla, Sagitaria, Cabe­za de negro, Girasol acuático, Verdolaga y la preciosa Nimphea alba.25

El lirio y la piscicultura

L a introducción del lirio pudo estar vinculada con la piscicultura y la adapta­ción de nuevas especies de peces a los cuerpos de agua dulce mexicanos.

Así parece indicarlo 1:1n autor anónimo26 y lo confirma el señor Enrique G. Sal­ceda en 1906, en una carta que envió a la sección de correspondencia del Bolet(n de la Sociedad Agrfcola Mexicana, en cuyo texto menciona dos hechos impor­tantes: a) que la planta fue colocada intencionalmente en el Vivero Nacional (situado cerca de la ciudad de Toluca, México), y que de ahí se extendió por el río Lerma, y b) que fue utilizada para la cría de la carpa. 27

20. Herrera y Pérez, Ibídem. 21. A. Peñafie l, Op. cit., pp. 66 y 82. 22. lbidem., pp. 65-66. 23./bidem., pp. 36, 84-85. 24. lbidem., p. 33. 25. A. Garcfa Cubas, Geograf(a e historia del Distrito Federal, México, Imprenta de E. Murguía.

1894, pp. 18-19. 26. Anónimo, "La peste de las aguas dulces", en Boletfn de la Sociedad Agrfcola Mexicana, vol. XII,

1898, pp. 247-248. 27. E. G. Salceda, Bolet(n de la Sociedad Agrfcola Mexicana , México, vol. XXX, 1906.

Page 8: Introducción del lirio acuático (Eichhornia crassipes) a ... · está presente en multitud de lagunas, ríos, pantanos, canales y presas, sobre todo en aquellos eutroficados, y

http://www.historiacienciaytecnologia.com

184 Quipu. , mayo-agosto de 2000

Respecto a la piscicultura, cabe mencionar que aunque con antecedentes previos,28 ésta comenzó a tener un fuerte impulso en México a partir de 1883, cuando Esteban Chazan'29 logró despertar el interés de la Secretaría de Fomen­to, que lo comisionó para elaborar el libro Piscicultura de aguas dulces, publi­cado en 1884.30 En favor de su proyecto piscícola en los lagos del sur de la Cuenca, Chazarí se apoya en el sabio Alzate:

Los hermosos lagos de Chalco y Xochimilco en cuyas márgenes se proponía el señor Alzate y Ramírez desde 1792 en la Gaceta Política, que se construyeran es­tanques para pescado, ahora casi improductivos, si se exceptúa el insípido pescado blanco, porque ni éste, ni el juile, ni los pecezuelos, charales, mextilapiques, ni el acocil , ni el axolote, ni las larvas repugnantes que se menciona Orozco y Berra en su memoria para la carta hidrográfica del Valle de México merecen atención for­mal, como elementos de consumo capaces y mucho, especialmente adecuadas, si se les somete a un cuidadoso cultivo, para producir la carpa, la anguila, la trucha y el salmón, bastarían para nutrir a la población del Distrito Federal.31

Chazarí fue un impulsor de esta nueva forma de producir alimentos hasta el punto de proponer la creación de una cátedra sobre la materia en la Escuela Nacional de Agricultura. Como fruto de su promoción, se construyeron las esta­ciones piscícolas de Chimalopan, estado de México y La Condesa, Distrito Fe­deral, en las que experimentó con la alimentación de peces, para lo cual se solicitaron a Estado Unidos huevos y alevines de truchas, carpas, anguilas, per­cas y bagres.32 Otro reporte menciona a Timilpan, México, como el lugar donde se realizó el primer intento de producir peces en estanque a principios de 1884.33

Más tarde, Chazarí muestra el plan que concibió para el repoblamiento de los cuerpos de agua dulce, en el que figura, en primer lugar, el establecimiento de estanques o viveros para reproducir los peces (Chalco y Xochimilco) y, en segundo término, el liberar los peces en las aguas interiores de los ríos. Así, para 1895 El Boletín de la SociedadAgdcola Mexicana informaba: "Hay en el Vive-

28. Años atrás por ejemplo, en 1866 el señor Iglesias había hecho cálculos sobre el volumen y la capacidad de reproducción de peces de Chalco y Xochimilco. Le asignó así un volumen de 366 910 000 m3,

los cuales podrían dar un abrigo amplio y sobrada subsistencia a 48 92 1 332 peces de diferentes edades hasta la de cuatro años. Decía que tomando tan sólo el 5% se tendrían 2 446 066 carpas con un peso de 7 338 199 kg. En Chalco y Xochimilco se obtendría un producto mayor de 7 millones de kilogramos, con un gasto mínimo de$ 700 900. E. Chazarí, Pisciculwra de aguas dulces, México, Secretaría de Fomento, 1984.

29. T. L. Huel."ta, Manual para el cultivo de la tilapia en México, México, UNAM-Facultad de Medici­na Veterinaria y Zootecnia, tesis de Licenciatura, 1986.

30. E. Chazarí, Op. cit. El tínico ejemplar de esta obra localizado hasta ahora está en la Biblioteca del Instituto de Biología de la UNAM.

31. E. Chazarí, Op. cit., p. XXXI. 32. T. L. Huerta, Op. cit. 33. Ch. P. L. Flores, La comercialización de la acuacultura en México, México, UNAM-Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia, tesis de licenciatura, 1989.

Page 9: Introducción del lirio acuático (Eichhornia crassipes) a ... · está presente en multitud de lagunas, ríos, pantanos, canales y presas, sobre todo en aquellos eutroficados, y

http://www.historiacienciaytecnologia.com

Lirio acuático en México 185

ro Nacional un considerable número de huevos fecundados de trucha arcoiris salmonada y alevines de carpa". 34

Si bien en la obra de Chazarí (1884), que cuenta con cerca de 828 páginas,35

se hace una exhaustiva revisión de los elementos principales de la piscicultura de fines del siglo XIX, así como una amplísima descripción de la flora y fauna de los lagos de Chalco y Xochimilco, cabe resaltar que el lirio acuático no está presente, quizás porque aún no había sido introducido.

El lirio acuático y su conversión en plaga

Y a en México, el lirio se propagó abundantemente. Fue liberado al ti o Lerma, a través del Vivero Nacional, donde se convirtió en una plaga y comenzó

su amplia dispersión a todo el país. Anibó al lago de Chapala llevado por la corriente del Lerma-Santiago, que allí desemboca. Para los primeros meses de 1906 se reportó ya como una plaga en varios puntos del estado de Jalisco: en La Barca, Tula, Chapala, La Palma y Ocotlán. 36 Ese mismo año, la Secretaría de Fomento comisionó al ingeniero Gabriel Gómez para combatirlo como plaga;37

pero después de intentar sin éxito su tarea y viendo la magnitud de la prolifera­ción de la planta, sometió al ministerio respectivo un presupuesto para destruir­la, que se destinaría al pago de sueldos de mecánicos, marinos, mozos, etc. El ingeniero Gómez preparó un compuesto químico denominado "Harvesta" que dio buenos resultados en el combate al lirio. Para continuar con la destrucción, fue llevado a Ocotlán un gran motor, así como grandes canoas.38 También se intentó su exterminio levantando diques con cercas de alambres en varios pun­tos, pero con resultados negativos.39

A principios de 1907, después de mucho trabajo infructuoso, el lirio conti­nuó siendo una terrible plaga y el presupuesto otorgado por el gobierno se ago­tó, razón por la cual el presidente Díaz presentó a la Secretaría de Hacienda una inciativa para ampliar a 25 mil pesos la partida correspondiente.40 En este mis-

34. Anónimo, "Aviso a los Piscicultores", en Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, México, vol. XIX, 1895, pp. 111.

35. Chazarí, Op. cit. 36. Anónimo, "El lirio acuático", en Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, vol. XXX, México,

1906, p. 78. 37. Anónimo, "Los lirios acuáticos", en Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, vol. XXX, Méxi­

co, 1906, pp. 238. 38. Anónimo, "Otra vez los lirios", en Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, vol. XXX, México,

1906, p. 319. 39. Anónimo, "El lirio acuático", en Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, vol. XXXI, México,

1907, pp. 320-321. 40. Anónimo, "El lirio en la laguna-trabajo de extinción Jirio", en Boletín de la Sociedad Agrícola

Mexicana, vol. XXXI, Méxíco, 1907, p. 582.

Page 10: Introducción del lirio acuático (Eichhornia crassipes) a ... · está presente en multitud de lagunas, ríos, pantanos, canales y presas, sobre todo en aquellos eutroficados, y

http://www.historiacienciaytecnologia.com

186 Quipu, mayo-agosto de 2000

mo año el ingeniero Gómez fue sustituido por el ingeniero Matute, quien tuvo a su cargo 300 hombres en las tareas en Jama y, El Fuerte, La Boca del Río, Ocotlán, y hasta Poncitlán.41 Para ese año, se esperaba incrementar el número de opera­rios, además del arribo de varios vapores para tratar de eliminar allirio.42 En 1908, el ingeniero Matute fue reemplazado por Manuel Cuesta Gallardo y ya se calculaba en 50 mil hectáreas la zona cubierta por esta planta.43

Asimismo, los hermanos Rómulo y Numa Escobar, los agrónomos más pro­minentes de la época, promotores de las estaciones agrícolas experimentales, así como de una gran cantidad de especies vegetales y razas de animales domés­ticos,44 vislumbraron al lirio acuático como un alimento forrajero potencial, razón por la cual el gobierno les concedió, en 1907, una patente de privilegio para elaborar un alimento como forraje comercial, basado fundamentalmente en lirio acuático, complementado con nopal. 45

¿Con qué objeto fue introducido el lirio acuático a México?

E Ilirio acuático definitivamente llegó a México a fmes del siglo XIX, quizá procedente de Europa o de Estados Unidos, pero hay que continuar investi­

gándolo. Existen varias explicaciones para entender su introducción: l. Fue introducido como abono verde en la agricultura chinampera. 2. Fue introducido como un elemento de la tecnología piscícola. 3. Fue introducido como una planta de ornato. Respecto a la primera opción, la evidencia de incorporación como abono

verde en las chinampas del sur de la Cuenca de México es clara y no deja lugar a dudas sobre su fmalidad; a saber, el mejoramiento agrícola en estas parcelas tan apreciadas aun en esa época de ensalzamiento de todo lo extranjero y "mo­derno", dados sus altos rendimientos, cuyos productos surtían la capital de la República.

La segunda explicación para la introducción del lirio acuático es también probable y se vincula con la demanda, en aquella época, de pescado en la ciudad de México, cuando éste se consumía seco y salado, pero que se conservaba con

41 . Anónimo, "La extinción del lirio", en Boletfn de la Sociedad Agrícola Mexicana, vol. XXXI, México, 1907, p. 942.

42. Anónimo, "La destrucción del lirio", en Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, vol. XXXI, México, 1907, p. 32.

43. Anónimo, "El lirio acuático en Chapala", en Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, vol. XXXTI, México, 1908, p. 160. ·

44. S. J. M. Cervantes, Op. cit. 45. Anónimo, "Utilización del nopal, del lirio acuático y de otras materias vegetales de poco valor

nutritivo para preparaciones de forrajes comerciales", en Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, vol. XXXIII, Méxko, 1909, pp. 392-393.

Page 11: Introducción del lirio acuático (Eichhornia crassipes) a ... · está presente en multitud de lagunas, ríos, pantanos, canales y presas, sobre todo en aquellos eutroficados, y

http://www.historiacienciaytecnologia.com

Lirio acuático en México 187

mucho descuido, así como de pescado blanco del propio Valle de México, pero que era muy caro.4(j Como lo señaló con claridad Chazarí:

Es por este motivo que el gobierno profirista dio estímulo a la piscicultura a través del Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana,47 y al importar y traer en 1895: peces, huevos y alevines de Europa y Estados Unidos trajeron consigo el conoci­miento de utilizar el lirio en el desove de las carpas.48

Una última interrogante debe plantearse: ¿cuál fue el punto de unión entre el lirio en Xochimilco y el lirio en el río Lerma? La respuesta la encontramos sugerida en el trabajo del geógrafo Robert C. West y el arqueólogo Pedro Armillas sobre las chinampas (1948):

Fuera del Valle de México se cultivan chinampas en la actualidad, en el Valle de Toluca, en las orillas de las ciénagas donde nace el río Lerma, hecho que comenzó a darse durante el último cuarto del siglo XIX. Las condiciones ambientales en la región eran idénticas a las que existían en la Cuenca de los lagos de Chalco y Xochimilco a principios de este siglo, en siete pueblos de habla náhuatl, situados alrededor de los pantanos: Tultepec, San Mateo Ateneo, Cholula, Tlaltizapan, Almoloya del Río, Techuchulco y Jajalpa. Allí se habían construido chinampas, pero su número era relativamente reducido y las técnicas de los chinamperos del Lerma mucho menos intensivas que las acostumbradas en el Valle de México por la misma época. El cultivo de chinampas, sin embargo, si guía extendiéndose, por aque­llos años, ahora a la orilla oriental de la ciénega.49

En efecto, en las chinampas que existían en la zona del nacimiento del río Lerma hace 50 años se usaba como abono, el huachinango, también llamado local­mente tamborcillo. Se recogía en las zanjas o en la cienága, se extendía luego sobre la orilla de la chinampa y se esparcía en el suelo, mezclado con suelo. 50

46. G. A. Yázquez, Publicaciones sobre piscicultura en las gacetas de Literatura de México ( 1784-1794), México, UNAM-Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, tesis de Licenciatura, 1994.

47. Anónimo, "Piscicultura", en Bolet(n de la Sociedad Agdcola Mexicana, México, vol. XVI, 1892, p. 751.

48. Anónimo, "Aviso a ... , Op. cit., p. 111. 49. R. C. Wcst y P. Armillas, "Las chinampas de México. Poesía y realidad de los "jardines flotantes",

en Cuadernos Americanos, México, 1950, pp. 150, 165- 182. En Teresa Rojas Rabiela, La agricultura chinampera ... , Op. cit., p. 117.

50. R. C. West, Notas inéditas, 1949.

Page 12: Introducción del lirio acuático (Eichhornia crassipes) a ... · está presente en multitud de lagunas, ríos, pantanos, canales y presas, sobre todo en aquellos eutroficados, y

http://www.historiacienciaytecnologia.com

188 Quipu. mayo-agosto de 2000

Bibliografía

Anónimo, "Piscicultura", en Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, México, voL XVI, 1892, p. 751.

___ , "Aviso a los Piscicultores", en Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, México, vol. XIX, 1895, p. 111.

_ __ ,"Una planta rara", en Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, México, voL XXI, 1897, p. 320.

___ , "Los j acintos", en Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, México, vol. XXII, 1897, p. 138-139.

___ , "La peste de las aguas dulces'', en Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, México, voL XXII, 1898, pp. 247-248.

___ ,"La producción agrícola", en Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, Méxi­co, vol. XXVI, 1902, p. 585-587.

___ ,"El lirio acuático". Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, México, vol. XXX, 1906, p. 78.

___ , "Los lirios acuáticos", en Boletín de La Sociedad Agrícola Mexicana, México, vol. XXX, 1906, p. 238.

___ ,"Otra vez los lirios", en Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, México, vol. XXX, 1906, p. 319.

___ , "El lirio acuático", en Boletín de La Sociedad Agrícola Mexicana, México, voL XXXI, 1907, pp. 320-321.

___ , "El lirio en la laguna-trabajo de extinción lirio", en Boletfn de la Sociedad Agrícola Mexicana, México, vol XXXI, 1907, p. 582.

_ __ ,"La extinción del lirio", en Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, Méxi­co, voL XXXI, 1907, p. 942.

___ , "La destrucción del lirio", en Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, México, vol. XXXI, 1907, p. 32.

___ ,"El lirio acuático en Chapala", en Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, México, voL XXXII, 1908, p. 160.

___ , "Los jacintos", en Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, México, vol. XXXII, 1908, pp. 138-139.

___ ,"Utilización del nopal, del lirio acuático y de otras materias vegetalesde poco valor nutritivo para preparaciones de forrajes comerciales", en Boletín de la Socie­dad Agrícola Mexicana, México, vol. XXXIll, 1909, pp. 392-393.

___ , "Las chinampas del Distrito Federal", en Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, México, vol. XXXVI, 1912, pp. 349-351.

Baldovinos de la Peña, Gabriel, "La ecología y los recursos naturales de la Cuenca del Valle de México", en Mesas redondas sobre problemas del Valle de México. Méxi­co, Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables, 1963, pp. 149-206.

Cardoso, C.F. y H.P. Brignoli, Los métodos de la historia, México, Enlace Grijalbo, 1976. Cervantes, S.J.M., "Evolución del conocimiento sobre los sistemas de alimentación en

la producción bovina de la Cuenca de México (1880-1914)", tesis de doctorado en Ciencias Pecuarias, Universidad de Colima. 1999.

___ , Indice del Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana (1878-1914), México, UNAM-Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 1998.

Page 13: Introducción del lirio acuático (Eichhornia crassipes) a ... · está presente en multitud de lagunas, ríos, pantanos, canales y presas, sobre todo en aquellos eutroficados, y

http://www.historiacienciaytecnologia.com

Lirio acuático en México 189

Cossío Villegas, D., Historia moderna de México. El Poifiriato. Vida política interior. México, Editorial Hermes, 1972.

___ , Historia moderna de México. El Poifiriato. La vida económica. México, Edi­torial Hermes, 1974.

Chazarí, E., Piscicultura de aguas dulces. México, Secretaría de Fomento, 1884. Flores, Ch.P.L., La comercialización de la acuacultura en México. México, UNAM­

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Tesis de licenciatura, 1989. García Cubas, A. , Geografía e historia del Distrito Federal. México, Imprenta de E.

Murguía, 1894. González Navarro, M., "La vida social", Daniel Cossío Villegas (coord.), Historia mo­

derna de México. México, Buenos Aires, Hermes, 1973 Huerta, T.L., Manual para el cultivo de la tilapia en México. México, UNAM-Facultad

de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Tesis de licenciatura, 1986. Montes de Oca, J.G. , "Xochimilco y sus chinampas", en Memorias de la Academia

CientíficaAntonioAlzate, t. 45, 1926, núms. 7-12, pp. 413-428. Novelo Retana, A., et al., Estudio de las plantas acuáticas (vasculares) relacionadas

con el sistema de chinampas en el Valle de México. México, UNAM-Instituto de Biología, 1976.

Ojea, F.F., Libro tercero de la historia religiosa de la provincia de México de la orden de Santo Domingo. México, 1897, Museo Nacional de México.

Orozco y Berra, M., Memoria para la Carta Hidrográfica del Valle de México. México, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 1864.

Peñafiel, A., Memoria sobre las aguas potables de la ciudad de México. México, Ofici­na Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1814.

Rojas Rabiela, T. , La cosecha del agua. Pesca, caza de aves y recolección de otros productos biológicos acuáticos de la Cuenca de México. México, CIESAS, 1985 (Cuadernos de la Casa Chata 113).

___ , La agricultura chinampera. Compilación histórica. México, Universidad Au­tónoma de Chapingo, 1993. "Evolución histórica del repertorio de plantas cultiva­das en la chinampas de la Cuenca de México", en T. Rojas Rabiela, (comp.), La agricultura chianampera. Compilación histórica. México, Universidad Autónoma de Chapingo, 1993, pp. 203-251.

Rzedowski, J. , Vegetación de México, México, Limusa, 1978. Saldaña, J.J., Introducción a la historia de La ciencia, México, UNAM, 1988. Sahagún, F.B. de, Historia de las cosas de la Nueva España. Santamaría, M., "Las chinampas del Distrito Federal. Informe rendido al Señor Direc­

tor General de Agricultura", en Teresa Rojas Rabiela (comp.) La agricultura chinampera. Compilación histórica. México, Universidad Autónoma Chapingo, 1983, pp. 43-76.

___ , "Los forrajes en México", México, Medicina veterinaria, 1926, t. 1, núm. 1, pp. 19-26.

Téllez Pizarro, A. , "Apuntes acerca de los cimientos de los edificios de la ciudad de México", en Memorias de la Academia Científica Antonio Alzate, t. 14, 1884, pp.

Vázquez, G.A., Publicaciones sobre piscicultura en Las gacetas de literatura de México (1784-1794). México, UNAM-Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Tesis de licenciatura, 1994.

Page 14: Introducción del lirio acuático (Eichhornia crassipes) a ... · está presente en multitud de lagunas, ríos, pantanos, canales y presas, sobre todo en aquellos eutroficados, y

http://www.historiacienciaytecnologia.com

190 Quipu, mayo-agosto de 2000

Viera, J. de, Compendiosa narración de la ciudad de México. (1777). México. Buenos Aires, Editorial Guaranía, 1952.

West, R.C. , Notas inéditas, 1949. West, R. C. y P. Armillas, "Las chinampas de Mexico. Poesía y realidad de los "jardines

flotantes", en Cuadernos Americanos, México, 1950, pp. 150, 165-182.