intervención y patología estructural

18
JULIAN DAVID CASTRO 201022600

Upload: david-julian-castro

Post on 18-Jul-2015

138 views

Category:

Engineering


2 download

TRANSCRIPT

JULIAN DAVID CASTRO

201022600

LAS ESTRUCTURAS FALLAN O SE DETERIORAN Y DEBEN SER

REHABILITADAS O REPARADAS.

Por modificaciones estructurales,deterioro, daño, deficienciaestructural, por causas químicas ofísicas y deben ser analizadas paradar soluciones y procedimientos parasu mitigación.

En la evaluación de una estructura se

encuentran diferentes patologías las

cuales tienen diferentes naturalezas que

afectan la estabilidad de la misma, por

ende una vez realizados los estudios de

cada patología y sus orígenes, esta se

debe intervenir y reparar.

REVISAR INFORMACIÓN DISPONIBLE

Planos y especificaciones de la construcción

original

Fotografías

Reportes previos

Anteriores intervenciones: reparaciones, adiciones,

historial de mantenimiento

CONCEPTOS DE QUIENES CONOZCAN LA

ESTRUCTURA

Dueños

Profesionales involucrados en su diseño

Personal de mantenimiento

TABLA DE ASPECTOS GENERALES

ASPECTOS DEL MEDIO AMBIENTE

MODELO DE REFERENCIA INFORME

PRELIMINAR

LA INSPECCIÓN PRELIMINAR ES EL PRIMER PASO PARA EL MEJOR

TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS DE LAS EDIFICACIONES.

OBSERVACIONES VISUALESQue está tratando de decir la estructura?

Signos de deterioro estructural: grietas, humedades,desconchamientos, deflexiones o deformaciones excesivas.Verificar información incluida en planos originales

EXPLORACIÓN

Determinar condiciones

Obtención de muestras

ENSAYOS DE CAMPO

No destructivos

Pruebas de carga

Visualizar el lugar del daño tomandonota de los signos de deterioro talescomo grietas, fisuras, humedades,etc. y localizar el origen de lasmismas.

Con la información obtenida delanálisis anterior se procederá aimplementar un método dereparación de la estructura.

OBJETIVO: Identificar Problemas Estructurales

Determinar:

CONDICIÓN ACTUAL

PROPIEDADES REALES DE LOS MATERIALES

PRUEBAS DE CARGA

COMPLEMENTAR ANÁLISIS ESTRUCTURAL

VALIDAR MODELOS ESTRUCTURALES

VERIFICAR LA EFECTIVIDAD DEL

REFORZAMIENTO

Además de los resultados de la evaluación

diagnóstica, a la hora de seleccionar y priorizar

propuestas de intervención y mejora hay que

tener en cuenta las necesidades de mejora

previamente detectadas en la estructura a partir

de la observación.

“ANALIZAR LO MÁXIMO PARA

INTERVENIR LO MÍNIMO”

INTERVENCION DE UNA ESTRUCTURA

Por medio del diagnostico se define si la estructura necesita alguna intervención del

tipo:

REPARACIÓNREFUERZO

PROTECCIÓNAsí como los mecanismos de causantes de losdaños.La definición de las condiciones actuales y deáreas a intervenir

LA INTERVENCIÓN ES LA ÚLTIMA

FASE DEL PROCESO PATOLÓGICO!!!

EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

ventajas y desventajas

costos iniciales vs. costos a largo plazoPREPARACIÓN DE DOCUMENTOS

reportes

planos y especificaciones

CALENDARIO DE LAS REPARACIONES

fondos disponibles, tamaño de la estructura

por fasesPROGRAMA DE MANTENIMIENTO

inspecciones periódicas

DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA Y ESTRATEGIA DE

REHABILITACIÓN

Dicha intervención se puede mecanizar

mediante un “plan de mejora en la intervención

de estructuras”

1. Considerar

el plan del

año

anterior

2. La reflexión, para

ser eficaz, tiene que

ser compartida por

todos los estamentos

del centro

3. tener en cuenta

las necesidades de

mejora

previamente

detectadas

4. articular un sistema de

trabajo de grupos que

asegure la implicación de

todo el profesorado

5. proponer acciones que puedan

incorporarse a la vida del centro

sin generar rupturas alarmantes,

de manera que se asegure la

coherencia entre los diferentes

proyectos

6. Cuanto más concretas sean las acciones y más

observables sean las actividades, es más sencillo y posible

evaluar su impacto, su influencia.

7. garantizar su

incorporación paulatina a

la vida del centro, sin

olvidar que es anual

pero no tiene por qué

cambiar totalmente de

año en año

8. asegurar la coherencia

del plan de mejora; para

ello, es conveniente

seleccionar acciones que

puedan reflejarse en los

diferentes ámbitos, es

decir, hay que proponer

acciones que engloben

actividades relacionadas

con diferentes ámbitos.9. el plan es anual, realista,

cada año se hará otro plan,

por lo que es mejor proponer

pequeños avances

REGLA DE ORO DE LA PATOLOGIA

ESTRUCTURAL

VER Descubrir las patologías

EVALUAR Establecer el diagnostico

REHABILITAR Realizar la recuperación