intersedes - scielo.sa.cr · pedagógicos, sus principales exponentes y sus principios que...

20
49 INTERSEDES REVISTA ELECTRÓNICA DE LAS SEDES REGIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Innovar en docencia universitaria: algunos enfoques pedagógicos Victoria González García WWW.INTERSEDES.UCR.AC.CR Vol. XV, N°31 (2014) ISSN 2215-2458

Upload: dinhtruc

Post on 29-Sep-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTERSEDES - scielo.sa.cr · pedagógicos, sus principales exponentes y sus principios que orientarán la toma de decisiones didácticas, ... fronteras” del conocimiento, conocen

49

INTERSEDES

REVISTA ELECTRÓNICA DE LAS SEDES REGIONALES DE

LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Innovar en docencia universitaria: algunos enfoques pedagógicos

Victoria González García

WWW.INTERSEDES.UCR.AC.CR

Vol. XV, N°31 (2014)

ISSN 2215-2458

Page 2: INTERSEDES - scielo.sa.cr · pedagógicos, sus principales exponentes y sus principios que orientarán la toma de decisiones didácticas, ... fronteras” del conocimiento, conocen

50

Consejo Editorial Revista InterSedes

Director de la Revista:

Dr. Edgar Solano Muñoz. Sede de Guanacaste

M.Sc.Jorge Bartels Villanueva. Sede del Pacífico. Economía

M.L. Edwin Quesada Montiel. Abarca. Sede del Pacífico. Enseñanza del

Inglés

Dra. Ethel García. Sede de Occidente. Historia.

Dra. Magdalena Vásquez Vargas. Sede Occidente. Literatura

M.L.Guillermo González. Sede Atlántico. Filología

M.Ph. Jimmy Washburn Calvo. Sede Atlántico. Filosofía. Bioética

M.L. Mainor González Calvo. Sede Guanacaste. Filología

Ing. Ivonne Lepe Jorquera. . Sede Limón. Administración. Turismo

Dra. Ligia Carvajal. Sede Limón. Historia

Editor Técnico: Bach. David Alonso Chavarría Gutiérrez. Sede Guanacaste

Editora: Licda. Margarita Alfaro Bustos. Sede Guanacaste

Consejo Científico Internacional

Dr. Raúl Fornet-Betancourt. Universidad de Bremen, Alemania.

Dra. Pilar J. García Saura. Universidad de Murcia.

Dr. Werner Mackenbach. Universidad de Potsdam, Alemania. Universidad de Costa

Rica.

Dra. Gabriela Marín Raventós. Universidad de Costa Rica.

Dr. Mario A. Nájera. Universidad de Guadalajara, México.

Dr. Xulio Pardelles De Blas. Universidad de Vigo, España.

M.Sc. Juan Manuel Villasuso. Universidad de Costa Rica.

Indexación: Latindex / Redalyc / SciELO

Licencia de Creative Commons

Revista Electrónica de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica, todos

los derechos reservados.

Intersedes por intersedes.ucr.ac.cr está bajo una licencia de Creative Commons

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Costa Rica License.

Page 3: INTERSEDES - scielo.sa.cr · pedagógicos, sus principales exponentes y sus principios que orientarán la toma de decisiones didácticas, ... fronteras” del conocimiento, conocen

51

Innovar en docencia universitaria: algunos enfoques pedagógicos

Innovate in university teaching: some pedagogical approaches

Victoria González - García 1

Recibido: 25.06.14 Aprobado 10.08.14

Resumen:

Las transformaciones sociales que estamos experimentando, afecta indiscutiblemente los espacios educativos

formales y los “mueve y sacude” de manera tal que podemos encontrar estudiantes sin interés en lo que

aprenden y concentrados en “ganar el curso” más que en aprender. Muchos y muchas docentes experimentan

en sus aulas sin lograr que sus estudiantes construyan aprendizajes significativos, aunado a la poca

formación pedagógica que tienen, lo cual les genera inseguridad y desconocimiento, limitando la creatividad

didáctica y promoviendo, sin desearlo, una “educación bancaria” y por tanto la repetición de contenidos con

poca o ninguna reflexión y/o aplicación práctica que estimule el pensamiento crítico. A partir de algunos

aportes pedagógicos teóricos, la presente ponencia comparte algunas preguntas y una reflexión en torno a las

rutas posibles para la innovación en la docencia en relación con algunos enfoques pedagógicos y con la

posibilidad de responder ¿cuál enfoque pedagógico ha prevalecido en las lecciones que imparto? ¿Cuál

enfoque pedagógico debería prevalecer en las lecciones que imparto? ¿Cómo descubrir el enfoque

pedagógico inserto en el perfil profesional de la carrera en que participo?. Todo lo anterior con el propósito

de ofrecer insumos para la reflexión en torno a la propia práctica pedagógica y enriquecer los criterios

teóricos al momento de desarrollar innovaciones pedagógicas en las aulas universitarias.

Palabras clave: Educación Superior – Innovación docente – Pedagogía

Abstract:

Social transformations we are experiencing unquestionably affects formal educational spaces "moving and

shaking" them, so the students can find no interest in what they learn and focused on "winning the course"

rather than learning. Many teachers experience in their classrooms without achieving their students construct

meaningful learning, coupled with the lack of pedagogical training they have, which are creating uncertainty

and ignorance, limiting creativity and promoting educational unwittingly a "banking education" and

therefore repeat content with little or no reflection and / or practical application that encourages critical

thinking. From some theoretical pedagogical contributions, this paper shares some questions and reflection

on possible routes for innovation in teaching on some pedagogical approaches and the ability to respond:

Which pedagogical approach has prevailed in the lessons I teach? What pedagogical approach should prevail

in the lessons I teach? How to discover the pedagogical approach embedded in the professional profile of the

curriculum in which I participate?. All this with the aim of providing inputs for reflection on own teaching

practice and enrich the theoretical when developing educational innovations in university classrooms criteria.

Key Words: Higher Education - Teaching innovation - Pedagogy

1 Costarricense. Docente e investigadora. Centro de Evaluación Académica y Escuela de Agronomía. Universidad de

Costa Rica. Email: [email protected]

Page 4: INTERSEDES - scielo.sa.cr · pedagógicos, sus principales exponentes y sus principios que orientarán la toma de decisiones didácticas, ... fronteras” del conocimiento, conocen

52

Introducción

En el ámbito educativo costarricense existe consenso, al menos generalizadamente, para concluir que

las características del estudiantado costarricense actual se han transformado, significativamente, con respecto

a décadas anteriores, por cuanto no llegan con la actitud tradicional, pasivo-receptora de conocimientos, sino

que ahora están más alertas, cuentan con más información, tiene más criticidad, no solo acerca del contenido

que reciben en las aulas sino también acerca de la forma como sus docentes les proponen aprender. La

educación superior no escapa de esta realidad.

Una de las razones de este cambio puede encontrar su raíz en el cambio de época histórica que

experimenta la humanidad en general y Costa Rica en particular. Producto de esa transición histórica, se han

transformado todas las relaciones interpersonales, tanto en el ejercicio del poder, en la producción, en los

modos de vida y en las transformaciones de la cultura (Álvarez, Mato, Santamaría, Cheaz y De Souza Silva,

2005). Lo anterior, evidentemente, incluye las relaciones interpersonales “pedagógicas” es decir, las

relaciones docentes – estudiantes generadas en el espacio universitario. Comprender esta dinámica es un

ejercicio necesario para imaginar respuestas pertinentes que promuevan al estudiantado espacios de

interacción formativa (González, 2010, p. 61) en los procesos de aprendizaje.

En este trabajo se comparte con docentes de educación superior, la posibilidad de innovación docente a partir

del conocimiento de algunos enfoques pedagógicos y sus características, para lograr ser partícipes activos de

las transformaciones pedagógicas necesarias para contribuir con la formación de profesionales en pro perfil

profesional esperado. Una vía para lograrlo es la transformación de las estrategias didácticas. Sin embargo,

para hacerlo exitosamente, es necesario, en primer lugar, conocer el perfil de salida esperado de la carrera en

la que somos docentes, dilucidar el enfoque pedagógico implícito en ese perfil, conocer ese enfoque y sus

premisas pedagógicas e imaginar estrategias didácticas que respondan a estos cambios.

De tal manera que, en un primer momento se compartirá con las y los lectores, un esbozo acerca del

momento histórico que experimentamos que nos presiona a innovar en nuestros cursos y promover los

aprendizajes significativos. En un segundo momento, se compartirá una síntesis de algunos enfoques

pedagógicos, sus principales exponentes y sus principios que orientarán la toma de decisiones didácticas,

para finalizar con una serie de reflexiones que pueden ayudar a realizar estas transformaciones de forma

cuidadosa, rigurosa y responsable.

¿Por qué hoy en día, y antes no, el personal docente universitario necesita innovar sus estrategias

didácticas para promover que sus estudiantes construyan aprendizajes significativos?

El ocaso de la época del industrialismo, producto de varias revoluciones simultáneas (la económica,

la tecnológica y la sociocultural) generó cambios en las relaciones sociales, en la globalización tanto

económica como científica y tecnológica, las nuevas formas de comunicación, la reorganización de los

Page 5: INTERSEDES - scielo.sa.cr · pedagógicos, sus principales exponentes y sus principios que orientarán la toma de decisiones didácticas, ... fronteras” del conocimiento, conocen

53

Estados – Naciones y las relaciones humanas en general. El conocimiento (que es diferente a estar

informado) se ha privilegiado como fuente fundamental para el desarrollo; por esta razón, la universidad

pública latinoamericana, como espacio idóneo para generar y fomentar el conocimiento científico-

tecnológico, las artes y las humanidades, tiene una gran responsabilidad en esta tarea. Responsabilidad que

nos expone a tomar decisiones en un contexto incierto, cambiante y con principios y valores de acuerdo con

la visión de mundo con la cual estamos más identificados.

Ante la consolidación de la época histórica emergente, el informacionalismo (Castells, 2002),

caracterizada, entre muchas otras cosas, por la producción masiva de tecnologías digitales - y en los últimos

años, móviles – y el acceso a la información que éstas ofrecen, la relaciones interpersonales están

experimentando transformaciones muy importantes a partir de una premisa clave: la información deja de ser

solamente un insumo, para convertirse en insumo y en producto. En otras palabras, un mundo en que el

acceso a la información se traduce en el poder de transformación. Al respecto De Souza Silva

(Comunicación personal, 29 de Octubre de 2009) nos dice que ya no es necesario caminar por el mundo para

conocerlo y esto se aplica, en gran medida, a la población estudiantil de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Incluso el estudiantado que, por alguna razón, no tiene acceso a estas tecnologías, está experimentando

transformaciones en sus contextos, no solo porque a nivel nacional existen espacios con acceso a algún tipo

de tecnología de información, sino también porque hasta los teléfonos móviles o “celulares” cuentan con

servicio de Internet y es este tipo de dispositivo el que es más se observa en las aulas universitarias. Más del

90% de los hogares costarricences cuenta con, al menos, un teléfono celular (Ministerio de Ciencia y

Tecnología y Telecomunicaciones, 2012, p. 2)

Nuestros y nuestras estudiantes también han estado experimentando este fenómeno y, a diferencia de

nosotros, en periodos sensibles de la formación de sus personalidades. Es decir, ya conocen las “sin

fronteras” del conocimiento, conocen el dinero plástico, les ha correspondido ver la inclusión de las personas

con alguna discapacidad, la globalización económica y cultural, y otras. Las generaciones anteriores, de las

cuales han emergido muchas personas que en la actualidad son docentes universitarios, aprendieron en

contextos y con recursos diferentes a los actuales, estableciendo una brecha entre nuestros procesos de

aprendizaje y los de los estudiantiles. Y es por esto que, como plantea De Souza (Comunicación personal, 29

de Octubre de 2009), “debemos innovar la forma de innovar”, imitar los patrones docentes que

experimentamos al ser estudiantes ya no es suficiente. A partir de lo anterior, se infiere que la crisis

generalizada por la actual transición histórica, afecta los espacios pedagógicos formales de la Universidad de

Costa Rica, los “mueve y los sacude” observándose síntomas como:

presencia en las aulas de un estudiantado que, en su mayoría, carece de interés por aprender y se

concentra en “ganar el curso”,

docentes experimentando y creando, por intuición y creatividad en sus aulas, sin lograr sus estudiantes

construyan aprendizajes significativos,

Page 6: INTERSEDES - scielo.sa.cr · pedagógicos, sus principales exponentes y sus principios que orientarán la toma de decisiones didácticas, ... fronteras” del conocimiento, conocen

54

un personal docente universitario con poca o ninguna formación pedagógica, lo que les genera

inseguridad y desconocimiento, limitando la creatividad didáctica y promoviendo, sin desearlo, una

“educación bancaria” (Freire, 1970, p. 33) y por tanto la repetición de contenidos con poca o ninguna

reflexión y/o aplicación práctica que estimule el pensamiento crítico.

De manera generalizada, puede afirmarse que durante la época histórica que recién abandonamos, el

industrialismo, prevalecieron principios pedagógicos con una visión mecánica del aprendizaje, cuya

prioridad fue formar conocedores de teoría construida por científicos, sin criticidad y con la finalidad de

aportar a un sistema que no necesitaba ser cambiado, sino más bien fortalecido. En cambio, experimentar

esta transición histórica, presiona a las personas a desarrollar habilidades distintas con respecto al contenido

o conocimiento que reciben. El contexto es dinámico, la metáfora de la está obsoleta máquina (De Souza

Silva, 2010) y las personas necesitan, además de conocer, interpretar, relacionar, crear, analizar, sintetizar,

entre otras, para responder a los desafíos que sus contextos les presentan. Por eso las teorías pedagógicas

creadas en la época del industrialismo deben revisarse críticamente, para comprender el tipo o perfil de ser

humano que se proponían desarrollar y adoptar posturas teóricas pertinentes al contexto actual, haciendo una

pregunta fundamental: ¿Qué tipo de ser humano propone esta teoría? ¿Qué entiende por aprendizaje esta

teoría?

Es muy probable que el personal docente universitario esté constituido por personas atentas al mundo de

la disciplina que enseñan y que desean promover en el estudiantado los mejores aprendizajes posibles. Sin

embargo, para lograrlo no hay recetas, aunque si pueden construirse rutas creativas para lograrlo. Los y las

docentes de la educación superior necesitan promover que sus estudiantes se asuman como seres capaces de

generar cambios sociales, saberse capaces de generar transformaciones. En ese sentido, se puede entender a

la docencia como el proceso planificado e intencionado, por el o la docente, hacia la promoción de los

aprendizajes significativos y la construcción de conocimientos, el desarrollo integral del ser humano, el

desarrollo de un pensamiento crítico, científico y creativo, así como la formación de valores humanísticos,

caracterizado por el trabajo en equipo, la responsabilidad compartida y la solidez teórica.

Además, siendo que, en la UCR, la investigación y la acción social, son también quehaceres sustantivos

de los procesos de aprendizaje, se hace necesario reflexionar en torno a estos conceptos. En el caso de la

investigación, puede entenderse como la constante elaboración de preguntas y la búsqueda de respuestas,

siendo fundamental la lectura constante de la realidad, de otros aportes teóricos y de la relación entre la

teoría y la práctica. Concretamente hablando, sería dar espacios para que el estudiantado plantee sus

problemas y construya sus respuestas, con la mediación docente. La Acción Social, por su parte, la

conceptualizo como la interacción de saberes entre la universidad y la sociedad, que se concreta en la

participación de la Universidad de Costa Rica en diferentes iniciativas sociales, comunales, organizacionales.

Es decir, que el estudiantado pueda realizar prácticas académicas (talleres, laboratorios, trabajos de campo,

Page 7: INTERSEDES - scielo.sa.cr · pedagógicos, sus principales exponentes y sus principios que orientarán la toma de decisiones didácticas, ... fronteras” del conocimiento, conocen

55

etc.) en respuesta a necesidades existentes en las comunidades, organizaciones o instituciones con las que se

tiene relación académica. La investigación enriquece la docencia mediante la construcción de nuevos

conocimientos que pueden ser validados en comunidades mediante la acción social y en la interacción con

los participantes, en una relación compleja entre docencia, investigación y acción social. En otras palabras,

en los cursos de la UCR, sería enriquecedor que se planifiquen actividades en las cuales los y las estudiantes

construyan saberes que otros han construido (docencia), confrontarlos con la realidad (acción social) y

trascenderlos para construir sus respectivas respuestas (investigación). Esto convertiría a los cursos, y a sus

docentes, en verdaderos agentes de cambio social, formando líderes en Costa Rica. Un gran desafío para la

docencia universitaria…

¿Qué entender al respecto? Algunos referentes teóricos iniciales

Tres conceptos son esenciales en el momento de analizar la innovación pedagógica. En primer lugar,

se hace necesaria una comprensión básica de la pedagogía, en segundo lugar, una definición de Innovación y

en tercer lugar, nuestra comprensión alrededor del concepto de enfoque. Finalmente podríamos concluir que

entendemos por enfoques pedagógicos para innovar.

Definiendo pedagogía:

La pedagogía puede entenderse como una ciencia o como una disciplina. Asumir una posición al

respecto podría parecer innecesario, sin embargo hacerlo nos orienta en la toma de decisiones y

comprensiones que realicemos de los procesos pedagógicos.

Para efectos de este trabajo, comprendo la pedagogía como una ciencia, partiendo del siguiente

hecho: la pedagogía tiene un objeto de estudio (la educación), un método de estudio (interpretativismo) y una

producción teórica. En palabras de (Pérez, 1988, p. 32) “La pedagogía comenzó a ser aceptada como ciencia

en el siglo pasado. El filósofo – pedagogo alemán Johann Friedrich Herbart (1776 – 1841) organizó y

planteó la pedagogía como ciencia, fundamentándola en la filosofía y en la psicología. Hoy es considerada

una de las Ciencias Sociales”. (Pérez, 1988), al asumir la pedagogía como una ciencia, plantea que “ciencia

de la educación y pedagogía son sinónimos” y que es ciencia

…porque tiene su propio objeto área de estudio, su propio método y porque se fundamenta en leyes

comprobables o en principios o teorías generalmente aceptadas. La educación, o el proceso educativo,

es el objeto, el elemento estudiado por la pedagogía. Su método es el análisis científico, como lo aplican

las ciencias sociales, del proceso educativo en forma integral y hace suyas ideas de Luzuriaga (1966,

citado en Pérez, 1988, p. 33) para afirmar que ese método “comprende la observación, la

experimentación, el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, la comparación, el método

estadístico, el método genético, el método de los tests y el método de la comprensión”.

Page 8: INTERSEDES - scielo.sa.cr · pedagógicos, sus principales exponentes y sus principios que orientarán la toma de decisiones didácticas, ... fronteras” del conocimiento, conocen

56

La pedagogía, al igual que otras ciencias, no es aislada sino que se nutre y nutre otras ciencias. La

psicología, la sociología, la biología son ciencias que analizan al ser humano desde otra perspectiva, en tanto

la pedagogía piensa en el proceso educativo del ser humano. Esto significa que estudia todas las

manifestaciones sociales en las que se intercambia y construye conocimiento. En este sentido, estoy de

acuerdo con Pérez (1988, pp. 32-34) cuando afirma que lo singular de la pedagogía es que es la única que se

dedica exclusivamente al estudio del fenómeno educativo y de sus consecuencias sociales. Para él la ciencia

pedagógica tiene algunas características:

Es descriptiva, tomando en cuenta múltiples puntos de vista (psicológico, sociológico, biológico).

Es normativa, porque da recomendaciones acerca de los procesos educativos.

Responde a necesidades sociales y a sus intereses para el logro del modelo de sociedad deseado, en cuya

construcción las y los educadores tienen un rol muy importante.

No es autónoma, sino que al nutrirse del aporte de los conocimientos de otros campos, es

interdependiente con otras ciencias. Además integra conocimientos particulares de las demás ciencias

sociales y naturales, como por ejemplo las teorías de aprendizaje, teorías del desarrollo humano, efectos

de la pobreza en el desarrollo, nutrición humana, otras.

Es dialéctica, no es estática, renovándose continuamente.

Orienta el sistema educativo de los países, brindando premisas pedagógicas para desarrollar el trabajo en

los diferentes espacios educativos y en los temas de formación continua de las y los docentes.

La comprensión de sus pilares fundamentales (Filosofía de la Educación, Psicología de la Educación,

Sociología de la Educación y Didáctica), es indispensable en el ejercicio de la docencia.

Aunado a lo anterior, la pedagogía tiene un carácter transdisciplinario, lo cual le da el potencial para

acercarse a la realidad y a la solución de los problemas humanos, mediante la posibilidad de integrar sus tres

pilares fundamentales: la lógica del tercer incluido, los distintos niveles de realidad y el pensamiento

complejo (González, 2014) aspectos que no son el objetivo de este trabajo, sin embargo fundamentales para

enriquecer los métodos de investigación en pedagogía.

El proceso de reflexión en torno a la pedagogía necesita una dirección que, en el caso de la educación

superior, es el perfil profesional que se desea formar. Lo anterior por varias razones: 1. El perfil profesional

es producto de una reflexión disciplinar y epistémica realizada previo a crear cualquier propuesta curricular,

2. Al perfil profesional docente le subyace un enfoque pedagógico y 3. Es ese enfoque pedagógico el que

debería prevalecer en las aulas de cada carrera.

Page 9: INTERSEDES - scielo.sa.cr · pedagógicos, sus principales exponentes y sus principios que orientarán la toma de decisiones didácticas, ... fronteras” del conocimiento, conocen

57

Conceptualizando innovación:

Innovar hace pensar en una acción nueva, creativa, novedosa. La palabra, según el Diccionario de la

Real Academia, nos lleva a pensar en algún tipo de transformación, al decir que innovar es “mudar o alterar

algo, introduciendo novedades” (Real Academia Española). Asimismo, la innovación está fundamentada en

un componente creativo y requiere constructores, no seguidores, de caminos. Esta moviliza la imaginación,

la capacidad y el compromiso de los que desean construir "algo diferente", o "hacer de forma distinta" lo

que se hace de forma ordinaria. La innovación es para los insatisfechos con el estado de las cosas. … La

gestión de la innovación privilegia la "pedagogía de la pregunta" qué forma constructores de caminos, no la

"pedagogía de la respuesta" que forja seguidores de caminos. (De Souza Silva et al., 2005, p. 52).

De lo anterior se desprende la importancia de mirar el contexto y tomar la decisión de actuar en él.

En el caso de la docencia universitaria, esta innovación puede surgir a partir de la interacción social docente-

estudiante, por lo que es un proceso colectivo experimentado por las personas que serán impactadas por la

innovación. En este sentido, cabe que las personas lectoras de este trabajo se pregunten: ¿es esta definición

de innovación la que pretendo asumir para transformar los espacios pedagógicos que desarrollo con mis

estudiantes?, ¿esta definición me da espacio para asumir mi docencia con mis características personales y mi

posición pedagógica?, ¿esta definición de innovación es inclusiva, no solo incluyendo la diversidad de

personas y sus modos de aprendizaje sino también la inclusión de nuevos recursos didácticos, cómo son la

tecnología digital y sus posibilidades comunicativas?

Asumiendo un enfoque

El enfoque es la “acción y efecto de enfocar” y enfocar es “dirigir la atención o el interés hacia un

asunto o problema desde unos supuestos previos, para tratar de resolverlo acertadamente” (Real Academia

Española). Lo anterior significa que, para encontrar los enfoques pedagógicos, debe, por una parte, contar

con algunos supuestos previos, para, posteriormente, revisar las propuestas teóricas al respecto del problema

por analizar y reconocer de alguna manera los aportes con los cuales existe mayor identificación. Desde el

punto de vista del ejercicio de asumir un enfoque pedagógico, la persona docente se coloca en la coyuntura

de incluir y excluir premisas pedagógicas. Tal y como cuando se enciende un foco y alumbra determinadas

cosas manteniendo oscuras otras, en el caso de un enfoque pedagógico se trataría de que, para cada enfoque

pedagógico, se reconozcan sus respectivas premisas pedagógicas así como los posibles resultados de la

puesta en práctica de dichos enfoques.

Siempre, ya sea consciente o inconscientemente, asumimos como docentes, un enfoque pedagógico

determinado. La tarea es descubrir nuestro enfoque y el que debería caracterizar la carrera en la cual se

trabaja. Para lograrlo, inciden dos importantes factores: por una parte la elección personal, es decir aquel

enfoque con el cual se siente identificación de acuerdo con el concepto que cada docente tenga acerca de los

Page 10: INTERSEDES - scielo.sa.cr · pedagógicos, sus principales exponentes y sus principios que orientarán la toma de decisiones didácticas, ... fronteras” del conocimiento, conocen

58

procesos de aprendizaje y, por otra parte, la dirección pedagógica que subyace en el proyecto curricular en el

que participamos. En el caso de la educación superior, es útil asumir el perfil profesional del proyecto

curricular en el que participamos como docentes, siendo que las propuestas curriculares se ven concretadas

en los perfiles profesionales que se intentarán formar en todos los cursos que integran un plan de estudios o

malla curricular.

Enfoques pedagógicos para innovar

Por lo tanto, a partir de las tres conceptualizaciones anteriores, cada docente que desee innovar en sus

aulas, podría plantearse la siguiente premisa orientadora: asumir un enfoque pedagógico implica:

1. Ser consciente de las actividades pedagógicas que da más gusto realizar.

2. Determinar cuál es el enfoque pedagógico favorito, lo cual implica conocer algunos enfoques

pedagógicos básicos para tener insumos en el momento de elegir.

3. Encontrar el enfoque pedagógico base del perfil profesional de la carrera en la cual se colabora.

4. Conocer, como punto de partida para innovar, las principales características didácticas de ese enfoque.

5. Buscando la coherencia entre el mandato curricular y la postura pedagógica personal.

Para lograr estos pasos, se ofrece a continuación la Tabla N.1, con una síntesis de enfoques pedagógicos

para reconocer el que genera más identificación y el enfoque pedagógico que fundamenta el perfil

profesional. De manera que la persona que utiliza esta tabla podrá reconocer su propio enfoque pedagógico,

reconocer el enfoque pedagógico de la propuesta curricular, y, algo mucho más importante, si su enfoque es

diferente al enfoque de la carrera en que participa. Esta tabla presenta tres enfoques pedagógicos:

conductismo, cognitivismo, crítico. Para cada enfoque presenta cuatro aspectos: 1. la definición de enfoque

pedagógico, hecha con base en cuatro aspectos: conocimiento – aprendizaje – procesos mentales

desarrollados, principal exponente y algunas premisas pedagógicas, este último con el fin de contar con

referentes para quien desee profundizar en el enfoque. 2. algunos aspectos didácticos del enfoque o rol

docente, de manera que quien lee pueda “encontrarse” en algún enfoque. 3. el rol del estudiantado y 4.

características que tendría un perfil profesional si estuviera hecho con ese enfoque.

Guiándonos para innovar: mente en acción

La Tabla N.1 ofrece la síntesis de algunos enfoques pedagógicos y de los resultados de su aplicación, con el

fin de orientar la toma de consciencia acerca del enfoque pedagógico personal y el de la carrera.

Page 11: INTERSEDES - scielo.sa.cr · pedagógicos, sus principales exponentes y sus principios que orientarán la toma de decisiones didácticas, ... fronteras” del conocimiento, conocen

59

ENFOQUE

PRINCIPALES APORTES:

Conocimiento, aprendizaje, procesos mentales,

premisas pedagógicas.

Rol docente para

promover el aprendizaje.

Rol estudiantil para

construir sus aprendizajes

Perfil profesional:

Habilidades

esperadas al concluir

el proceso educativo

CONDUCTISTA

El conductismo dice que el conocimiento es

evidenciable, por ejemplo, aprender a escribir se

evidencia con la posibilidad de hacerlo, y por lo

tanto el conocimiento se obtiene, se posee. “…la

gente anhela, busca y adquiere conocimiento”

(Skinner, 1974, p. 126). Para Skinner el

conocimiento es comportamiento y “…existe

solamente cuando se ejecuta. Su ejecución requiere

un sistema fisiológico que incluye efectores y

receptores, nervios y cerebro. El sistema cambia

cuando adquiere el comportamiento.” (Skinner,

1974, p. 126) Por lo tanto, el aprendizaje se da

cuando hay una modificación del comportamiento,

generalmente observable y que es generado a partir

de estímulos y respuestas (E-R) mediante la práctica.

Los procesos mentales que se desarrollan son: la

comprensión que se evidencia mediante la

utilización apropiada del conocimiento, la memoria

para recordar la información, la inducción como “el

razonamiento que va de la parte al todo, de

particulares a generales” (Skinner, 1974, p. 119) y la

deducción, como un “razonamiento de lo general a

lo particular” (Skinner, 1974, p. 123). El exponente

con más influencia en el conductismo es Skinner,

“formulador del condicionamiento operante y la

enseñanza programada” (Urbina, 2014, p. 3).

Las premisas pedagógicas que surgen de este

enfoque son:

El o la docente entrega el conocimiento.

El conocimiento se obtiene mediante el análisis de

las partes para comprender la realidad, la

totalidad.

La persona que tiene a

cargo la docencia y que

practica este enfoque se

plantea objetivos

unidireccionales, cuyo fin

esencial es la adquisición y

ejecución del conocimiento

obtenido en clase, formula

actividades de

aprendizaje caracterizadas

por la transmisión de

conocimientos, tales como

clases magistrales,

conferencias de expertos,

comprobaciones de lectura

y otras similares.

Asimismo los recursos que

utiliza provienen de

presentaciones orales, ya

sea con apoyo o no de

equipo multimedia, lectura

de antologías con

publicaciones relativas al

contenido del curso (libros,

revistas, otros). Las

evaluaciones consisten en

exámenes memorísticos,

imitación de ejercicios,

comprobaciones de lectura,

exposición oral de textos

científicos y se utilizan los

mismos parámetros de

Las personas que estudian en

este enfoque, son estudiantes

con un rol pasivo-receptor

de conocimiento, aunque en

alguna medida es activo, en

el sentido de que aprenden

probando ensayo y error,

“haciendo, experimentando

y ensayando” (Trilla, et al.,

2001, p. 233). Lo anterior da

como resultado una

conducta observable, cuya

misión fundamental es

poseer el conocimiento que

les es entregado.

Demostrarán haber

adquirido este conocimiento

al memorizarlo, repetirlo y

ejecutarlo cuando les sea

solicitado. También son

personas que deben imitar la

conducta docente en cuanto

al ejercicio de la disciplina.

Este enfoque parte de que

todos y todas las estudiantes

aprenden del mismo modo,

sin diferencias individuales.

Asimismo puede, si olvida el

conocimiento, probar con

actividades de ensayo y error

para reactivar o recordar el

conocimiento (Skinner,

El conductismo es

apropiado en la

formación de

profesionales, cuando

el perfil profesional

deseado muestra una

profesión que :

esté orientada a la

repetición,

memorización y

aplicación de

técnicas.

no requiera

habilidades de

liderazgo ni de

solución de

problemas.

ejecute instrucciones

dadas para

solucionar

problemas en el

ejercicio profesional.

los conocimientos

adquiridos son

producto de la

ciencia exacta y el

método científico.

su formación se

desarrolle mediante

un curriculo lineal

de contenidos

ordenados de lo más

Page 12: INTERSEDES - scielo.sa.cr · pedagógicos, sus principales exponentes y sus principios que orientarán la toma de decisiones didácticas, ... fronteras” del conocimiento, conocen

60

El conocimiento es una verdad que debe ser

adquirida para ser ejecutada.

evaluación. 1974, p. 131).

simple a lo más

complejo.

COGNITIVO

Este enfoque plantea al conocimiento como un acto

interior del desarrollo humano, para comprender la

sociedad, adaptarse y actuar en ella. En tanto la

persona se desarrolla, interactúa con el saber y

aprende más a través de la experiencia y conoce

más. A mayor experiencia mayor aprendizaje. Se

incluirá en este enfoque: el aprendizaje significativo,

propuesta de Ausubel, el constructivismo propuesto

por Jean Piaget y el aprendizaje por descubrimiento,

propuesto por Bruner. Este enfoque difiere del

conductismo al plantear que el conocimiento no se

obtiene ni se posee, sino que se construye y se

interioriza generando personas más apropiadas de su

conocimiento, considerando que construyen a la vez

un criterio acerca de lo que aprenden.

El aprendizaje significativo, propuesto por Ausubel,

enfatiza en el aprendizaje de materias o cursos

(Urbina, 2014, p. 5),y afirma que el aprendizaje

formal se convierte en un saber que tiene sentido

para quien aprende, incorporándolo y relacionándolo

con sus conocimientos previos. Un proceso mental

en este enfoque es la recepción “del contenido y

estructura de la materia [que] los organiza el

profesor” . No es necesaria la interacción entre

personas y es fundamental la interacción de la

persona con el conocimiento.

El constructivismo, propuesto por J. Piaget, plantea

que el aprendizaje se construye, no se obtiene ni se

descubre, sino que es el resultado de procesos

mentales que llevan a la persona a concluir con

respecto a sus percepciones a través de los sentidos.

Hay tres conceptos claves: asimilación, desequilibio,

La persona que tiene a

cargo la docencia y que

practica este enfoque se

plantea objetivos cuyo fin

esencial sea la construcción

de conocimientos, de

manera empírica, y

relacionándolos con la

realidad mediante

actividades de

aprendizaje en las cuales

el o la docente se convierte

en una guía que toma en

cuenta los aprendizajes

previos de sus estudiantes,

cuya tarea es velar porque

las y los estudiantes

enriquezcan su experiencia

mediante el razonamiento,

la solución de problemas,

los estudios de caso,

investigación bibliográfica,

trabajos de campo,

prácticas, laboratorios e

internados, actividades que

vayan de lo concreto a lo

abstracto en función del

grado de maduración del

sujeto, revisiones

periódicas a conceptos ya

aprendidos y

retroalimentación a partir

de un problema ya resuelto.

Los recursos que utiliza

Las personas que estudian en

este enfoque, son estudiantes

con un rol activo en la

construcción y

descubrimiento del

conocimiento, favoreciendo

su desarrollo mental, para

"transformar o reorganizar la

evidencia… [y] poder ver

más allá de ella" (Araujo y

Chadwick, 1988, citado en

(Urbina, 2014, p. 7). Lo

anterior da como resultado

una persona que explora el

conocimiento desde varias

perspectivas, utilizando

como método la exploración,

la reflexión, el análisis y la

síntesis para llegar a

demostrar el haber

adquirido el conocimiento al

expresarlo con sus propias

palabras, utilizando ejemplos

diferentes o situaciones de la

vida real reconociendo lo

que es relevante en la

solución de un problema

(Urbina, 2014, p.

7).También son personas que

observan la conducta

docente en cuanto al

ejercicio de la disciplina.

Este enfoque concibe al

estudiantado como personas

El cognitivismo es

apropiado en la

formación profesional,

cuando su perfil

deseado muestra una

profesión que :

esté orientada a la

experimentación,

diseño y selección

de las técnicas

apropiadas.

requiera habilidades

de liderazgo y de

solución de

problemas.

Analice las

instrucciones

recibidas para

solucionar

problemas en el

ejercicio profesional

y proponer mejoras

en casos que sea

necesario.

los conocimientos

adquiridos son

producto de la

ciencia exacta así

como de la ciencia

empírica y de la

experiencia propia y

colectiva.

su formación se

desarrolle mediante

Page 13: INTERSEDES - scielo.sa.cr · pedagógicos, sus principales exponentes y sus principios que orientarán la toma de decisiones didácticas, ... fronteras” del conocimiento, conocen

61

acomodación. El interés por aprender está en la

realidad externa a la persona que, constantemente en

contacto con esa realidad, desequilibra su

aprendizaje anterior, construyendo un nuevo

aprendizaje más evolucionado que el anterior. “El

niño, al igual que un adulto sin cultura, está

exclusivamente interesado en las cosas el

pensamiento de los niños siempre es, en apariencia,

realista (Piaget, 1929, p. 33). “Para Piaget el

desarrollo de la inteligencia es una adaptación del

individuo al medio mediante tres estadios del

desarrollo, con carácter universal: sensoriomotor,

operaciones concretas y operaciones formales”

(Urbina, 2014, p. 8).

El aprendizaje por descubrimiento, propuesto por

Bruner recalca en la acción de quien aprende para

encontrar sentido al conocimiento. Bruner plantea la

necesidad de que “exista un método para aprender

que permita que el niño no sólo aprenda el material

que se le presenta en el contexto escolar, sino que lo

aprenda de manera tal que pueda utilizar la

información para solucionar problemas” ( (Bruner,

1987, p. 83). Por lo tanto, Bruner resalta el papel de

algunos procesos mentales, como la actitud ante los

retos que se le presentan para que descubra sus

potencialidades al respecto y logre pensar por si

mismo. Bruner plantea que "si es posible impartir

cualquier materia a cualquier niño de una forma

honesta, habrá que concluir que todo curriculum

debe girar en torno a los grandes problemas,

principios y valores que la sociedad considera

merecedores de interés por parte de sus miembros"

(Bruner, 1988 en: (Urbina, 2014, p. 7)

Surgen las premisas pedagógicas:

El o la docente tiene el conocimiento por enseñar.

Las y los estudiantes son personas activas, con

provienen de los ejemplos

de la vida real en el

contexto del ejercicio

laboral y del conocimiento

de la disciplina que se

aprende, como clases

laboratorios, experimentos,

giras, visitas de

profesionales al aula,

prácitcas dirigidas en

organizaciones,

elaboración de informes de

las experiencias realizadas,

otros. Las evaluaciones

pueden hacerse mediante

exámenes prácticos,

exposición de los

experimentos,

participación en congresos,

ejercicios colaborativos

con profesionales de la

carrera que estudian. Los

parámetros para evaluar

contemplan tanto la

memorización con la

puesta en práctica de los

conocimientos, por lo que

pueden variar según el tipo

de evaluación.

diferentes con modos

diferentes de aprender,

utilizando unos sentidos más

que otros.

un currículo que sea

una secuencia de

experiencias de

aprendizaje

estructuradas en

cursos teóricos,

prácticos y de

vinculación con el

contexto, en las

cuales pongan en

práctica

conocimientos

obtenidos de manera

secuencial y

progresiva.

Page 14: INTERSEDES - scielo.sa.cr · pedagógicos, sus principales exponentes y sus principios que orientarán la toma de decisiones didácticas, ... fronteras” del conocimiento, conocen

62

conocimientos previos y comprenden su contexto.

Las y los estudiantes construyen el conocimiento,

lo asimilan y lo acomodan, relacionándolo con sus

aprendizajes anteriores, de manera que se vuelve

significativo.

El conocimiento es una verdad que debe

relacionada con los aprendizajes anteriores y

contrastada con la realidad.

CRÍTICO

La Pedagogía Crítica es … “fundamentalmente una

actitud mucho más amplia, fruto de nuestra época y

nuestra cultura, frente a la realidad creada por la

modernidad” (Ordóñez, 2002, p. 185). El

conocimiento es un motor para la transformación

social, mediante la relación de la teoría con la

práctica en contextos determinados. Su fin es la

comprensión de la sociedad para mejorarla en pro de

la calidad de vida. Difiere del conductismo y del

cognitivismo, al plantear que el conocimiento se

construye en y para un contexto determinado,

mediante el proceso de interacción social entre la

teoría, la práctica y la realidad. La capacidad de

interpretar situaciones y sus causas históricas, la

lectura constante de la teoría y de la realidad y su

relación con la situación problema, son

fundamentales en este enfoque. El aprendizaje es

un proceso experimentado por las personas en

interacción con su contexto. “Aprender significa

generar cultura, … generar investigación y reflexión

de anuncio y denuncia, de acción y promoción, de

pensamiento dialéctico –es decir de diálogo– en

función de un objeto de estudio” (Ordóñez, 2002, p.

191). Para Ordóñez, se puede lograr en tres planos:

1. Universidad y sociedad, 2. comunidad

universitaria, personal académico, estudiantes y

entre las diferentes disciplinas científicas y, 3. en los

valores. Se incluirán dos aportes: el enfoque

Los objetivos tienen el fin

de formar seres humanos

cada día más conscientes

de su potencial

transformador en pro de un

mejor mundo y con

conocimientos disciplinares

que le ayudarán a construir

soluciones a los retos

presentes en el contexto en

que se desenvuelve, junto

con las personas

involucradas en dicha

situación. Las actividades

de aprendizaje son

espacios para pensar

relacionando la docencia

con investigación y acción

social, solucionando retos

sociales específicos, con

tareas a resolver en grupos

y contextualizadas en

espacios cotidianos, en

interacción con el ambiente

disciplinar. “La tarea

didáctica del profesor

consiste en saber proponer

–plantear– el problema de

Las personas que estudian en

este enfoque, son estudiantes

con un rol activo en

continua interacción con sus

pares discutiendo y

analizando textos y

relacionándolos con

situaciones que conozcan,

así mismo elaborando

preguntas y respuestas

acerca de la información que

reciben, la cual interpretan y

la contrastan con la vida real

mediante procesos de

investigación y mediante

“problemas-tareas de

aprendizaje, con valor

social-personal real para

orientar la búsqueda del

conocimiento necesario, en

aras de su resolución”

(Fariñas, 2004, p. 15). Cada

día tienen más capacidad de

preguntar encontrando las

contradicciones y

coherencias entre lo

planteado y la vida real. Para

lograrlo Fariñas propone

El enfoque crítico es

apropiado en la

formación profesional,

cuando su perfil

deseado muestra una

profesión que:

esté orientada a la

comprensión y

transformación de la

realidad.

promueve

profesionales

conscientes de las

condiciones actuales

del contexto, con un

autoconcepto que le

facilita la toma de

decisiones, el

liderazgo y la

iniciativa, así como

la búsqueda y

reconocimiento de

información

relevante.

requiera habilidades

de liderazgo y de

solución de

problemas desde una

Page 15: INTERSEDES - scielo.sa.cr · pedagógicos, sus principales exponentes y sus principios que orientarán la toma de decisiones didácticas, ... fronteras” del conocimiento, conocen

63

histórico cultural, propuesto por Lev S. Vygotsky, y

la pedagogía crítica, propuesta por Paulo Freire.

El enfoque Histórico – cultural, propuesto por L.S.

Vigotsky, plantea que los seres humanos son

sociales y que, al aprender desarrollan la conciencia

acerca de quienes son y cuál es su rol en el mundo.

Este aprender es posible mediante procesos

mentales como la emoción, el pensamiento, el

lenguaje. Vygotsky afirma que no puede haber

pensamiento sin emoción. “El lenguaje no puede ser

“descubierto” sin el pensamiento” (Schneuwly y

Bronckart, 1962 / 2008, p. 41) y “El pensamiento ha

de pasar en primer lugar por los significados, luego

por las palabras. …Comprender verdadera y

completamente el pensamiento del otro sólo es

posible en la medida en que comprendamos el

fundamento afectivo – volitivo de este pensamiento”

(Schneuwly y Bronckart, 1962 / 2008, p. 73).

La Pedagogía Crítica, propuesta por Paulo Freire, es

una oportunidad de formación que trasciende, es

“mucho más que adiestrar al educando en el

desempeño de destrezas” (Freire, 1997, p. 16) dado

que el ser humano “está condicionado pero no

determinado” (Freire, 1997, p. 20) y reconoce que la

historia es la posibilidad de transformar el futuro del

mundo en un lugar mejor y más justo. En este

sentido los procesos mentales que más se

desarrollan en esta perspectiva son aquellos que

sensibilzan y generan toma de conciencia, como el

contraste entre la teoría, la práctica y el contexto en

que se desarrolla la situación. Por lo tanto, la

habilidad de conocer, comprender y socializar las

causas históricas y actuales que generan una

situación será una consecuencia. En Educación

Superior, este enfoque tiene tres desafíos: “la

relación entre teoría y práctica, la relación entre

educación y contexto histórico-social y la relación

entre docencia e investigación” (Ordóñez, 2002, p.

investigación frente a los

estudiantes–los

investigadores–, para que

después de haber visto el

objeto de estudio –el

problema de investigación–

se propongan investigarlo (

(Ordóñez, 2002, p. 193). El

rol docente es de alguien

que media, sirve de puente,

intercambia conocimientos

y resultados de

investigaciones con sus

aprendices, siendo a la vez

quien enseña y aprende,

alguien que ofrece más

preguntas que respuestas

(De Souza Silva, 2010).

Los espacios didácticos

promueven el aprendizaje

de contenidos del curso

mediante la investigación

de problemas reales. Los

recursos provienen de los

ejemplos de la vida real y

del conocimiento de la

disciplina que se aprende

mediante el contraste entre

saberes y práctica,

interpretando causas y

consecuencias desde una

perspectiva compleja y

multicausal, promoviendo

espacios de comunicación

y diálogo entre estudiantes

y también con las personas

presentes en los espacios

de práctica, con otros y

brindar, a los y las

estudiantes, la oportunidad

de construir un sentido

personal y social en sus

tareas de aprendizaje, de

problematizar el

conocimiento, de ser

creativos como forma de

expresión única e irrepetible.

Lo anterior da como

resultado una persona que

cuestiona el conocimiento

desde varias perspectivas,

buscando las múltiples

causas de un fenómeno y la

posibilidad de aportar desde

su propia disciplina.

Demuestran haber

adquirido el conocimiento

cuando logran interpretar

una situación de manera

compleja y explicarla de

forma creativa, mediante un

ensayo, una práctica, o una

expresión artística a través

de varios tipos de lenguaje.

También son personas que

observan la realidad y la

confrontan con la teoría.

Este enfoque concibe al

estudiantado como personas

diferentes con modos

diferentes de aprender,

utilizando unos sentidos más

que otros, que leen

críticamente, es decir que

pueden “distinguir lo que se

relaciona y lo que no se

perspectiva

inclusiva, con la

capacidad de

construir soluciones

sostenibles en el

tiempo y

determinadas por

valores como

justicia social.

comprenda la

complejidad de las

situaciones y actúe

con sensibilidad

social, coherencia y

rigurosidad técnica.

los conocimientos

son una oportunidad

de desarrollo para

participar en las

transformaciones

que la sociedad

necesita para el bien

común.

el currículo está

estructuado a partir

de cursos que

desarrollen el

pensamiento

complejo, con una

secuencia de

experiencias de

aprendizaje

interrelacionadas de

manera que se

vincule en los cursos

la docencia, la

investigación y la

acción social.

Page 16: INTERSEDES - scielo.sa.cr · pedagógicos, sus principales exponentes y sus principios que orientarán la toma de decisiones didácticas, ... fronteras” del conocimiento, conocen

64

186). La docencia universitaria debe incluir la

investigación en sus procesos de enseñanza –

aprendizaje, de manera que estos dos procesos se

intersecten (Ordóñez, 2002, p. 194).

Las premisas pedagógicas de este enfoque, según

Ordóñez, en: la flexibilidad o “capacidad de adoptar

formas diversas determinadas por las necesidades

vitales y los problemas nacionales”, la creatividad

en la que “el estudiante deje de ser pasivo … y

luchar por la participacion, la recreación y la

imaginación científica” y la dialogicidad mediante

una “estructura pedagógica dialogal que implica

horizontalidad, … crítica” (Ordóñez, 2002, p. 191).

otras docentes,

investigadores. “El aula …

debería ser un espacio de

… investigación, un

espacio epistemológico

(Ordóñez, 2001, p.192).

Las evaluaciones pueden

ser ensayos reflexivos,

participación en otras

experiencias académicas,

evaluación de la capacidad

de comprensión, análisis y

de interpretación

relaciona con nuestra

práctica, poder comprender

la práctica a la cual es

deudora la teoría en

cuestión, tomar en cuenta el

contexto histórico-social en

el cual ha tenido origen esa

teoría (Ordóñez, 2002, p.

188)

Fuente: Elaboración propia

Page 17: INTERSEDES - scielo.sa.cr · pedagógicos, sus principales exponentes y sus principios que orientarán la toma de decisiones didácticas, ... fronteras” del conocimiento, conocen

InterSedes. Vol. XV. (31-2014) ISSN: 2215-2458

65

Tips finales: manos a la obra

La educación superior se ha caracterizado por la transmisión o “depósito de saberes” a los

futuros profesionales y la educación, o mejor dicho el acto pedagógico, fuertemente desarrollado en

la época del industrialismo, se concentró tradicionalmente en la idea de que el conocimiento

relevante y pertinente para la sociedad era aquel que, construido por “quienes tenían la verdad”,

debía ser “entregado” a los seres humanos aprendices, que no tenían el conocimiento, mediante

procesos pedagógicos academicistas, concretados en las aulas de las instituciones educativas.

Sin embargo, el acto educativo no es únicamente el hecho de “entregar conocimiento”. La

educación es un proceso social complejo, en el que no sólo interviene el factor “contenido por

entregar”, sino mucho más que eso, es multifactorial. En este acto inciden tanto el profesorado, el

estudiantado, la infraestructura, las personas en su contexto, el ambiente, así como la dinámica de

interacción entre estos factores. Aunado a lo anterior, el impacto de las tecnologías de la

información y la comunicación en la educación superior acerca los “saberes” a las personas, de

manera que el “aula” universitaria ya no es el único lugar para intercambiar saberes. Ahora el

desafío para la educación superior es que los y las estudiantes construyan habilidades para pensar,

discriminar, elegir, plantear y solucionar problemas y responder en un mundo variable y lleno de

incertidumbre.

En el proceso educativo, todas aquellas personas que participamos en él, comprometida con lo

mejor que podamos hacer, debemos comprender que para innovar en educación no hay recetas. Es

posible construir rutas para la innovación, he aquí algunas premisas:

Transformando los espacios académicos docentes en espacios de investigación pedagógica, de

manera tal que definamos nuestro objeto o pregunta por resolver, así como un método para

innovar, con creatividad e imaginación, autoevaluación y rigurosidad académica.

Los espacios del aula o ambiente de aprendizaje (giras, prácticas, conferencias, otros) podrían

constituirse en espacios para la “interacción formativa”, es decir, espacios de diálogo, de

“intercambio de ideas, emociones, pensamientos, intuiciones, argumentos, opiniones y saberes,

mediante el cual elaboramos nuestra personalidad, no solo personal, sino profesionalmente”

(González, 2010, p. 61), en los que prevalezcan las relaciones horizontales, respetuosas,

interesantes y desafiantes.

Page 18: INTERSEDES - scielo.sa.cr · pedagógicos, sus principales exponentes y sus principios que orientarán la toma de decisiones didácticas, ... fronteras” del conocimiento, conocen

InterSedes. Vol. XV. (31-2014) ISSN: 2215-2458

66

Ahora bien, es imaginable que a los y las docentes les surja la inquietud acerca del modo para

empezar a innovar. ¿Cuál es la estrategia más segura para no exponer los procesos de aprendizaje

estudiantiles? ¿Qué debo hacer para innovar en mis cursos, evaluarme, aprender y ser mejor

docente?

Lo primero podría ser el preguntarse: ¿cuál enfoque pedagógico que pongo en práctica en los

diferentes cursos que imparto? ¿Qué entiendo por aprendizaje? ¿Cuál es mi rol en el aula? ¿Cuál es

el rol de mis estudiantes en el aula? ¿Qué tipo de recursos utilizo y qué tipo de evaluación realizo?

Las respuestas pueden grabarse o escribirse. Es importante que no sean largas respuestas, sino más

bien, que reflejen los aprendizajes docentes construidos con la experiencia.

Lo segundo es preguntarse: ¿Cuál es el perfil profesional de la carrera que imparto? ¿Cuáles son las

características y habilidades que desarrollará como profesional? ¿Cuál es el enfoque pedagógico

que debería prevalecer en los cursos de la carrera para responder a la formación de ese perfil

profesional?

Lo tercero sería responderse ¿Es el enfoque pedagógico que practico diferente al enfoque

pedagógico que debería ser de acuerdo al perfil profesional? ¿es igual?.

Cuando se ha respondido estos tres aspectos, y con base en la tabla propuesta, previo a iniciar

innovaciones en las aulas, el o la docente requiere definir lo siguiente:

1. De los cursos que imparto, ¿cuál es la peor clase que imparto? ¿cuál es la que menos me

gusta? La respuesta a esta pregunta determina la clase para empezar a innovar.

2. ¿Con cuáles colegas de la Facultad o Escuela sentiría comodidad, confianza y

acompañamiento para innovar?. Esas personas son a las que habría que invitar a pensar

colectivamente las innovaciones y definir el plan de trabajo para innovar. Este paso podría

obviarse y que la persona realice el proceso en solitario, sin embargo, se perdería de los

aportes de la otras personas, así como de su mirada externa, muy importante para

autoevaluarse.

3. ¿Con cuál enfoque pedagógico voy a trabajar? ¿Qué tipo de actividades pueden

desarrollarse en el aula con base en ese enfoque?

4. ¿Qué recursos necesito para realizar las actividades de innovación que planeo?

5. ¿Qué aspectos deben ser evaluados para conocer el impacto de la innovación en torno al

cumplimiento del perfil profesional y mejorarla en un próximo curso? Puede construirse

una guía de observación o cuestionario para que contesten los estudiantes y los docentes

que participan en la innovación.

Page 19: INTERSEDES - scielo.sa.cr · pedagógicos, sus principales exponentes y sus principios que orientarán la toma de decisiones didácticas, ... fronteras” del conocimiento, conocen

InterSedes. Vol. XV. (31-2014) ISSN: 2215-2458

67

6. De acuerdo con las guías de observación o cuestionarios ¿Qué factores pueden ser

mejorados para la próxima innovación? Analizar si lo logrado lo acerca al cumplimiento del

perfil profesional y determinar qué mejoras deben hacerse en el siguiente curso.

La innovación en las aulas universitarias no puede, ni debe, ser fruto de la espontaneidad

únicamente, ni de la casualidad. Es necesario que sean pensadas, planeadas, evaluadas y

constantemente mejoradas en pro del cumplimiento del perfil profesional en formación. Este es un

proceso infinito de reconstrucción de la docencia y por lo tanto de su fortalecimiento, lo cual

indiscutiblemente traerá consecuencias positivas, como la posibilidad de publicar los aprendizajes,

el intercambio con otros y otras docentes que innovan en sus aulas, el desarrollo de conversatorios,

congresos o simposios sobre la enseñanza de la disciplina.

Bibliografía

González G., V. (2010). Interpretando el pensamiento complejo: un acercamiento a Lev S.

Vygotsky. Revista Electrónica Posgrado y Sociedad , 10 (1), 38-63.

Álvarez, F., Mato, M. A., Santamaría, J., Cheaz, J., & De Souza Silva, J. (2005). El Arte de cambiar

las personas que cambian las cosas. El cambio contextual del ser humano desde su contexto

cambiante. Quito, Ecuador: Artes Gráficas SILVA.

Badilla, E., Chacón, S., & Jinesta, M. (1987). Reestructuración pedagógica sobre el aprendizaje

(1ra edición ed.). San José, Costa Rica: Alma Mater.

Bruner, J. (1987). La importancia de la educación (Primera edición ed.). Barcelona, España:

Editorial PAIDÓS.

Castells, M. (2002). Biografía, obras y algunos artículos. Retrieved 27 de mayo de 2005 from

http://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/castells0502.html

De Souza Silva, J., & otros. (2005). LA INNOVACIÓN DE LA INNOVACIÓN INSTITUCIONAL.

De lo universal, mecánico y neutral a lo contextual, interactivo y ético desde una perspectiva

latinoamericana. Quito, Ecuador: Editorial Artes Gráficas SILVA. Red Nuevo Paradigma.

De Souza Silva, J. (29 de Octubre de 2009). Comunicación personal. Primer Encuentro

Internacional de Investigación Educativa, el aporte de Simón Rodríguez y Paulo Freire. (V.

G. García, Interviewer) Heredia, Costa Rica.

De Souza Silva, J. (8 de julio de 2010). La pedagogía de la pregunta y el "día después del

desarrollo": hacia la educación contextualizada para construir el buen vivir en el mundo

rural latinoamericano. Retrieved 30 de julio de 2010 from Pensar de nuevo:

http://pensardenuevo.org/files/2010/10/souza-pedagogia-de-la-pregunta.pdf

Fariñas, G. (2004). L.S. Vygostki en la educación superior contemporánea: perspectivas de

aplicación. La Universidad por un Mundo Mejor - Cursos Universidad 2004 . Universidad de

La Habana.

Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (1997). Pedagogía de la Autonomía. México: Siglo XXI Editores.

González García, V. (2014). La pratique de la Transdisciplinarité à l'Université et ses implications

sur le curriculum. Présences, revue d'études des pratiques psychosociales , 6, 1-19.

Ministerio de Ciencia y Tecnología y Telecomunicaciones. (15 de Marzo de 2012). Telefonía móvil

e Internet móvil en Costa RIca. Retrieved 1 de Mayo de 2014 from Boletín N. 2.

Page 20: INTERSEDES - scielo.sa.cr · pedagógicos, sus principales exponentes y sus principios que orientarán la toma de decisiones didácticas, ... fronteras” del conocimiento, conocen

InterSedes. Vol. XV. (31-2014) ISSN: 2215-2458

68

Rectoría de Telecomunicaciones MINAET:

http://www.telecom.go.cr/index.php/publicaciones/publicaciones-

2/telecom/publicaciones/boletines/No.%202%20Telefonia%20movil%20e%20Internet%20M

ovil%20WEB.pdf/detail

Ordóñez, J. (2002). Pedagogía Crítica y Educación Superior. (U. d. Rica, Ed.) Revista Educación ,

26 (2), 185-196.

Pérez Pancorbo, H. (1988). La Pedagogía: CIencia de la Educación. Revista Educación , 12 (2), 31-

39.

Piaget, J. (1929). The Child's Conception of the World (Primera edición ed.). (R. &. Littlefield, Ed.)

Real Academia Española. (n.d.). Diccionario de la Real Academia Española. Retrieved 21 de Abril

de 2014 from http://lema.rae.es/drae/

Schneuwly, B., & Bronckart, J. (. (1962 / 2008). Vygosky Hoy - Textos escritos por Vygotsky

(Primera Edición ed.). Madrid, España: Editorial Popular S.A.

Skinner, B. (1974). Sobre el Conductismo. Nueva York, Estados Unidos: Primer Industria Gráfica -

http://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=El+conductismo&btnG=&lr=.

Trilla, J. (., Cano, E., Carretero, M., Escofet, A., Fairstein, G., Fernández, J., et al. (2001). El legado

pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI (Primera edición ed.). Barcelona,

España: GRAÓ.

Urbina Ramírez, S. (2014). Informática y Teorías del Aprendizaje. Retrieved 10 de Febrero de 2014

from http://www.educarchile.cl/ecj/pro/app/detalle?ID=140754