interpretación de poema "masa"

2
Masa, de Cesar Vallejo Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: "¡No mueras, te amo tanto!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Se le acercaron dos repitiéronle: "¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil, clamando "¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Le rodearon millones de individuos, con un ruego común: "¡Quédate hermano!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Entonces, todos los hombres de la tierra le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado; incorporóse lentamente, abrazo al primer hombre; echóse a andar... ---------------------------------------------- -------------------------------------------- Masa (Según RAE): Gran conjunto de gente que por su número puede influir en la marcha de los acontecimientos. La única rima consonante que hay es “muriendo” que se repite tres veces y que es una constatación de una verdad irreparable en apariencia. El poema comienza con una ubicación espacial: la batalla. Pero ésta ya ha terminado y sólo hay una consecuencia: el combatiente ya está muerto.

Upload: krista-hunt

Post on 07-Apr-2016

56 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Una intepretacion del poema "Masa", del autor Cesar Vallejo.

TRANSCRIPT

Page 1: Interpretación de poema "Masa"

Masa, de Cesar Vallejo

Al fin de la batalla,y muerto el combatiente, vino hacia él un hombrey le dijo: "¡No mueras, te amo tanto!"Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Se le acercaron dos repitiéronle:"¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!"Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,clamando "¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!"Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Le rodearon millones de individuos,con un ruego común: "¡Quédate hermano!"Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Entonces, todos los hombres de la tierrale rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;incorporóse lentamente,abrazo al primer hombre; echóse a andar...

------------------------------------------------------------------------------------------

Masa (Según RAE): Gran conjunto de gente que por su número puede influir en la marcha de los acontecimientos.

La única rima consonante que hay es “muriendo” que se repite tres veces y que es una constatación de una verdad irreparable en apariencia.

El poema comienza con una ubicación espacial: la batalla.

Pero ésta ya ha terminado y sólo hay una consecuencia: el combatiente ya está muerto.

“Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo”. Su ruego es en vano, no cambia su condición de cadáver, lo único que cambia es el gerundio (“muriendo”), ya no es “muerto”. (Nunca se pierde la posibilidad de revertir la situación).

“¡ay!” (Puede ser expresión de los hombres vivos, del muerto o del yo lirico).

Page 2: Interpretación de poema "Masa"

El nexo adversativo “pero” muestra la inutilidad del pedido.El poema termina con una acción que responde a la acción de todos “echóse a andar”. Vuelve así a la vida, a la lucha, y lo que parecía imposible se realiza.